

ueridos vecinos y vecinas de Alcabón, un año más, me dirijo a todos vosotros para celebrar juntos nuestras fiestas patronales en honor a la Virgen de la Aurora. Alcabón se llena de vida, emoción y esperanza en estos días tan especiales en los que tradición y alegría se dan la mano para ofrecernos momentos inolvidables.
Septiembre es un mes de reencuentros, donde muchos alcaboneros regresan al pueblo que los vio nacer para compartir recuerdos, abrazos y emociones. Son días para honrar nuestras raíces, disfrutar de nuestras costumbres y, sobre todo, rendir homenaje a nuestra patrona, que tanto significa para todos.
Este año, el día de nuestro pregón de fiestas viviremos un momento especialmente emotivo: rendiremos homenaje a doña Emilia y don Andrés, dos maestros que han formado parte de la historia viva de Alcabón. Con su vocación, paciencia y dedicación marcaron la infancia y juventud de generaciones de alcaboneros, dejando una huella profunda en nuestras familias y nuestra memoria colectiva. Será, sin duda, un acto de justicia y agradecimiento.
Esa misma noche, extenderemos el reconocimiento a todos los maestros y maestras nacidos en Alcabón, muchos de los cuales desarrollaron su labor docente fuera de nuestro pueblo, pero siempre llevaron en su corazón el orgullo de ser alcaboneros. Será un homenaje sentido del pueblo de Alcabón a quienes, desde las aulas y con esfuerzo silencioso, han contribuido a la formación de tantas vidas.
Como el año anterior, queremos que la procesión del 8 de septiembre sea un acto aún más solemne y emotivo. Por ello, el Ayuntamiento volverá a patrocinar la participación de una gran big band formada por más de 80 músicos de las bandas de La Puebla de Montalbán y Camarena, cuya música envolverá nuestras calles en un ambiente único de devoción y belleza.
Además, como novedad, celebraremos nuestro día grande con un gran espectáculo de música lírica al aire libre en la plaza de la ermita, justo después de la Salve. Una cita especial que llenará de emoción y arte uno de los rincones más queridos de nuestro pueblo.
Y como broche de oro, continuaremos la noche con la II edición de la Noche de la Aurora, en la que los alcaboneros acompañaremos a nuestra Virgen durante toda la noche hasta la llegada del Rosario de la Aurora. Una noche repleta de música, poesía y momentos de recogimiento, para acercarnos a Ella, meditar y compartir juntos esta experiencia única de fe y tradición.
También os animo a sumaros a la caldereta solidaria que celebraremos el domingo 7 de septiembre. Este año, todo lo recaudado se destinará a la Hermandad de la Virgen de la Aurora, que afronta importantes gastos para la restauración de la imagen de nuestra patrona. Es una oportunidad para colaborar juntos por una causa que nos une y nos representa.
Agradezco de corazón el trabajo de la Hermandad, de las asociaciones, de los voluntarios de Protección Civil, trabajadores municipales y de todos los que, con su esfuerzo, hacen posibles estas fiestas. Que no falte la alegría, pero tampoco el respeto, la responsabilidad y el espíritu de comunidad que siempre nos han caracterizado.
Os deseo unas fiestas llenas de ilusión, convivencia y emoción. Que la Virgen de la Aurora nos colme de bendiciones y nos acompañe hoy y siempre.
Con todo mi cariño, José Congosto del Cerro Alcalde de Alcabón
D. José Congosto del Cerro
Alcalde-Presidente
Dña. Elisabeth Santos García
Concejala de Educación, Cultura y Deporte
D. Aurelio Fernández Fúnez
Concejal de Hacienda y Urbanismo
Dña. Rosana Esther Pérez Pavón
Concejala de Bienestar Social y Mayores
D. Manuel Ortiz Aguilera
Concejal de Personal, Festejos y Juventud
D. José Antonio Rico del Pozo
Concejal Grupo Municipal Socialista
Dña. Elisa Delgado Rodríguez
Concejala Grupo Municipal Socialista
D. Francisco Murciano Alcaraz
Juez de Paz
¡Hola a todos!
Un año más estamos inmersos en las Fiestas de La Virgen de la Aurora, nuestra patrona. Un año más todo nos habla de alegría, convivencia y fraternidad. Y alrededor de la Madre todos nos sentimos más hermanos y más cercanos.
Como sabéis este año está marcado por el Jubileo de la redención, al que nos convocó el muy querido y fallecido papa Francisco, con un lema precioso, Peregrinos de la esperanza. También el nuevo Pastor de la Iglesia, el papa León XIV, nos invita a no perder nunca la esperanza de nuestras vidas. Esta esperanza jubilar se hace realidad en la vida familiar de cada uno de nosotros, ya que la familia es la base de la sociedad, y las familias cristianas deben ser un lugar privilegiado para trasmitir la fe a los hijos, es decir, ser agentes de evangelización. Trasmitir la fe en la familia es un deber de todos los padres cristianos. La defensa de la familia, la protección de la misma y el derecho de los padres a decidir lo que más les conviene a sus hijos, son valores que toda sociedad democrática debe defender. Con este deseo de que nuestras familias sean verdaderas células de convivencia, paz y fe, nos disponemos a vivir unos días intensos en compañía de nuestra Madre, la Virgen de la Aurora. Sí, Ella nos alienta a seguir sembrando en nuestro pueblo el amor a Jesucristo, la verdad del Evangelio y a mirar con ojos de fe los acontecimientos diarios de nuestras vidas. María, la Madre de Dios, la Inmaculada, la llena de Gracia, es nuestra Madre; sí, MADRE, pero con mayúsculas, y al igual que todas las madres cristianas, nos señala la fuente de la Salvación: CRISTO, nos señala el lugar donde poder saciar nuestra sed, el lugar donde poder descansar de las preocupaciones y agobios diarios… Ella, la Virgen de la Aurora, nos lleva a CRISTO y la Virgen, nuestra Madre de la Aurora. Nos trae siempre la salvación; Ella, nuestra Madre de la Aurora, a la que invocamos como Reina de Misericordia, a la que lloramos nuestras penas como consuelo de los afligidos, a la que pedimos nos ayude en nuestras necesidades como Auxilio de los Cristianos… A Ella, no lo olvidéis, le debemos nuestras fiestas y lo serán, en tanto en cuanto esté presente la Madre en nuestros corazones. Y ya comáis, ya bailéis, ya riais, ya re-
céis, sabedlo, que todo lo hacemos en nombre de la que es Reina y Madre de Alcabón, la Virgen de la Aurora.
Que se nos note a todos que quien nos convoca es la MADRE; por eso, estemos prontos al perdón, al encuentro con el prójimo, estemos abiertos a la caridad y a la comprensión. Que se nos note, más en estos días que en otros, que la Madre es la que nos convoca, y visitemos a la Virgen; no nos conformemos con ir a la procesión, sino que por lo menos algún día pasemos por la Iglesia y nos postremos ante la Madre, que nos llama, y sintamos su protección materna. Con su mirada serena Ella nos dice, en los más íntimo de nuestro corazón, que nos ama, y sentiremos su abrazo maternal. Los actos de culto son para todos y a todos nos llama la Madre.
Os deseo unas fiestas llenas de paz, de alegría y de fe. Que esta, sea el motor de todos los actos de estos días. En el corazón Inmaculado de la Virgen de la Aurora, os doy mi bendición.
P. Arturo Ureña Suárez
Con la llegada de nuestras queridas fiestas, la Hermandad de la Virgen de la Aurora quiere estar presente en cada rincón de este programa, compartiendo con todos los alcaboneros la alegría de estos días tan esperados. Son jornadas para vivir intensamente la unión, la devoción y la identidad que nos definen como pueblo.
Al celebrar en honor a nuestra patrona, os animamos a acompañarnos en los actos religiosos y festivos con espíritu fraterno, participativo y lleno de ilusión. Que cada procesión, cada encuentro y cada oración sirvan para fortalecer el vínculo con nuestra Madre y alimentar la fe que nos guía día a día.
Que la Virgen de la Aurora, faro de esperanza para tantas generaciones, os colme de salud, protección y dicha,
y que su luz ilumine vuestros hogares y caminos en todo momento. Vivamos estas fiestas con el alma abierta, con respeto por nuestras raíces y con la firme voluntad de seguir transmitiendo nuestra tradición con orgullo y entrega.
La Junta Directiva os desea unas fiestas llenas de emoción y hermandad, y que la Virgen de la Aurora nos siga bendiciendo siempre.
Con devoción y cariño, ¡Felices fiestas, Alcabón! ¡Viva la Virgen de la Aurora!
La Junta Directiva Hermandad de Nuestra Señora La Virgen de la Aurora
Buenas noches a todos los que hoy nos acompañan. Autoridades y representantes de las asociaciones.
Gracias, señor alcalde, por tener la consideración de nombrarme pregonera de las fiestas en honor a la Virgen de la Aurora. Siento una gran responsabilidad al dirigirme a vosotros y espero estar a la altura de lo que Alcabón se merece.
Nací y me crié aquí, y siempre que puedo, vuelvo a mis orígenes. Aquí están mis raíces, mi casa, mi familia y los pilares de mi vida, que fueron mis padres y mis abuelos.
En este momento, subida al escenario de nuestra Plaza Mayor, hay dos sentimientos que me afloran: gratitud y emoción, por estar un año más entre vosotros y participar de nuestras tradiciones.
En estos días, nuestro pueblo se llena de gente para disfrutar pero también para renovar el voto sagrado que es el del reencuentro. Nuestras fiestas son algo más que música y baile, son tradición y cultura pero sobre todo son un modo de vida.
Recuerdo esos veranos de era y trilla cuando llegaba el grano en el carro y subían los costales al doblao. Ese patio de mi casa, del que tengo mil recuerdos debajo de la inmensa parra que lo cubría, donde pasábamos la mayor parte del día, en la mesa grande que presidía, con su sillón, mi abuela Sagrario.
Fueron ese patio y esa parra, los que dieron sombra a mi infancia, adolescencia y casi madurez. Ese patio y esa parra me vieron vestir de novia y hacerme las fotos que hoy me gusta ver para recordar a toda esa gente que estuvo en nuestras vidas y hoy ya están en el recuerdo.
Cuando llegaba San Ramón el pueblo tenía cumplida una nueva cosecha y su grano recogido con esfuerzo. Después de estos días hasta la fiesta, el calendario se llenaba de alegría y rompiendo la monotonía del año, llegábamos a la fiesta grande en honor de Nuestra Patrona y sentíamos el placer de disfrutar unos días festivos, ganados con el pulso y la laboriosidad que honra a esta villa de Alcabón.
Empezábamos a sentir ese pellizco en el corazón cuando acompañábamos a la Virgen por la calles de nuestro pueblo. Son esas tradiciones las que han forjado el carácter alcabonero, tan noble y firme, como el cereal que se transforma en la tierra.
Quisiera hacer un pequeño inciso para recordar a nuestros maestros, doña Emilia y don Andrés, mi abuelo; los que con esfuerzo nos enseñaron a aprender y poder elegir nuestro futuro. Los que tantas horas dedicaron a nuestra enseñanza.
Como abuelo, es muy fácil alabarle, porque nos entregó su tiempo y su cariño sin medida, siempre entregado a nosotros.
Él y mi abuela dejaron su casa, su pueblo, para cuidarnos, a mí y a mis hermanos en nuestra estancia en Salamanca, y lo hicieron con tal cariño que toda mi gratitud sería poca para lo que ellos nos dieron.
Hay una persona entre nosotros que me dio la clave para hablar sobre la enseñanza de mi abuelo como maestro. Esta persona, muy querida y entregada al pueblo, es Antonio Palomo, quien tuvo que irse a Madrid por circunstancias que a veces la vida nos pone. En ese nuevo colegio, cuando le evaluaron para ubicarle en la clase que le correspondía, le preguntaron son asombro ¿pero de qué colegio viene este chico? Y eso lo dice todo de la enseñanza de mi abuelo. También quiero recordar a mis abuelos paternos, Anastasio y Eusebia.
Quisiera hacer una mención especial a todos aquellos que no pueden estar hoy presentes en estas entrañables fiestas; unos porque no han podido y otros porque ya no están entre nosotros. Pero estoy segura de que entre todos formaremos una piña para honrar a la Virgen de la Aurora.
Mirando los programas de fiestas me he dado cuenta de que tenemos asociaciones, cofradías y colectivos que, con esfuerzo, luchan para que el pueblo tenga esa vida que se necesita en los municipios pequeños, pero grandes de gente entregada.
Gracias por vuestro trabajo desinteresado. Alcabón es un pueblo con historia y podemos saber más por ese magnífico libro sobre nuestros antepasados. Gracias a Mariano Maroto y Esperanza Martín por escribir y hacernos saber algo más de nuestra historia.
Conocer la historia de un pueblo es dar sentido al por qué de hoy aunque sea una historia mil veces contada como la que da nombre a mi calle, Petra Corral. No podía dejar sin nombrar la leyenda que, cuando era pequeña, mi madre me contaba con admiración y a mí me entusiasmaba.
Cuenta la historia que donde estaba Petra enterrada nacían azucenas y unos agricultores, intentando descifrar el misterio, excavaron y encontraron el cuerpo que fue trasladado a la iglesia de Alcabón en 1814, donde se colocó una lápida y todo el mundo reconoce su valor.
María José ha hecho una biografía exacta de mi vida pero quisiera añadir algo más y agradecer a mi familia, que ha estado en momentos difíciles, a mi marido y compañero de vida durante cuarenta y seis años.
Después en este tren de la vida se fueron sumando mis hijas y mis nietos. También en alguna parada de este tren se fueron bajando mis abuelos, después mi padres, aunque su recuerdo permanece vivo entre nosotros.
Agradecer a mis amigos de infancia y adolescencia con los que tengo la misma relación de siempre y han sabido estar conmigo cuando más lo necesitaba. También quiero agradecer a los que me pusieron difícil el camino, porque ellos contribuyeron a que fuera una mujer más fuerte y me enseñaron a no caer ante la dificultad.
Nuestras fiestas patronales son una oportunidad para mirar hacia adentro. Os deseo que disfrutéis de estas fiestas que hoy inauguramos como una regalo que la vida nos ha dado.
Os invito a que convirtamos sus pequeños momentos en extraordinarios. Que salgamos a la calle a cantar a la virgen, admirarla, con una mirada limpia y libre de prejuicios. Porque la vida merece la pena vivirla intensamente.
Para terminar, quisiera unir entre mis brazos a todos y gritar:
¡Viva Alcabón!
¡Viva la Virgen de la Aurora!
Que comience la fiesta 2024.
12:00 h SANTA MISA (esta misa se aplica por la comunidad parroquial de Alcabón)
20:00 h TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA AURORA DESDE LA ERMITA A LA PARROQUIA. (Una vez en el Templo parroquial rezo de la Novena)
10:00 h SANTA MISA (se aplica esta misa por los cristianos perseguidos)
20:45 h Rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
10:00 h SANTA MISA (se aplica esta misa por la Iglesia y su santidad)
20:45 h rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
10:00 h SANTA MISA (Se aplica por las familias)
20:45 h rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
10:00 h SANTA MISA (en esta misa, que ofrecemos por los enfermos, celebraremos el sacramento de la unción de enfermos, para todas aquellas personas que quieran recibirlo)
20:45 h Rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
10:00 h SANTA MISA (se ofrece esta misa por los pensionistas y jubilados)
20:45 h Rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
10:00 h SANTA MISA (por la dignidad en el trabajo)
20:45 h Rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora. Al finalizar presentación de los niños pequeños a la virgen.
12:00 h SANTA MISA (Por el pueblo de Alcabón)
20:45 h rezo del santo rosario y canto de las letanías
21:00 h Novena a la Virgen de la Aurora
09:30 h Misa en honor a la Virgen de la Aurora.
12:00 h SANTA MISA SOLEMNE EN HONOR A NUESTRA MADRE LA VIRGEN DE LA AURORA.
18:45 h rezo del santo rosario y canto de las letanías
19:00 h Novena a la Virgen de la Aurora (a continuación, procesión con la Imagen de Nuestra Señora, y canto del motete en la plazuela)
23:00 h Canto de la salve en la ermita
06:00 h ROSARIO DE LA AURORA
19:30 h SANTA MISA (se ofrece esta misa por los hermanos fallecidos de la Hermandad Virgen dela Aurora)
20:00 h Traslado de la Imagen de Nuestra Señora a su ermita.
Sábado 30 de agosto
21:30 horas- I Legua Nocturna de Alcabón Salida desde la Plaza de España
22:30 horas- Pasacalles Anunciador de las Fiestas con la Charanga EL RESACÓN
00:00 horas- Concierto con las mejores canciones de nuestra vida a cargo de EL ÚLTIMO GUATEQUE Después del concierto la mejor música remember con DJ TOÑÍN de los JUMPER BROTHERS
Domingo 31 de agosto
20:00 horas- Traslado de Nuestra Señora de la Aurora desde la ermita hasta la parroquia
22:00 horas- DÍA DEL NIÑO, con gran variedad de castillos hinchables para los más pequeños
Lugar: Plaza de España
Lunes 1 de septiembre
22:00 horas- Concurso de tortillas. Organiza: Asociación de Mujeres La Minilla
Lugar: Plaza de España
Martes 2 de septiembre
22:00 horas- Concurso de juegos tradicionales. Organiza: Asociación de Jubilados La Aurora
Lugar: Plaza de España
Miércoles 3 de septiembre
22:00 horas- Anochecer Poético. Organiza: Eduardo Rodríguez Moset
Lugar: Plaza de España
22:30 horas- Pasacalles anunciador de las fiestas. Salida desde la Plaza de España. Se descubrirá una placa en homenaje a nuestros maestros, Don Andrés y Doña Emilia, en la fachada del colegio Nuestra Señora de la Aurora
23:00 horas- Pregón de fiestas a cargo de Eduardo Rodríguez Moset. Acto de homenaje a los maestros que ha tenido el pueblo de Alcabón
Lugar: Plaza de España
00:30 horas- CONCIERTO de LA LOCURA DEL ZURDO
Lugar: Plaza de España
00:00 horas- Orquesta Zodiak
Lugar: Plaza de España
Al finalizar la orquesta DISCO MÓVIL y charanga EL RESACÓN
22:30 horas- Pasacalles por diferentes calles de la localidad con la charanga SIN FIN
Salida: Plaza de España
00:00 horas- MASCLETA NOCTURNA junto a la iglesia
00:30 horas- Gran concierto del grupo LA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL
Al finalizar la orquesta DISCO MÓVIL y charanga EL RESACÓN
10:00 horas- Cuestación a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer
Organiza: Eduardo Rodríguez Moset
Lugar: Plaza de España
13:00 horas- Desfile de carrozas y comparsas amenizada con la CHARANGA SIN FIN
Salida desde la Calle Ancha
14:00 horas- Caldereta Solidaria. Precio: 1,5 euros destinados íntegramente a la Hermandad Nuestra Señora de la Aurora para contribuir a la restauración de la imagen de nuestra Patrona
16:00 horas- Actuación del Saxofonista Ricardo Cruz
Lugar: Plaza de España
Lunes 8 de septiembre
12:00 horas- Misa Solemne cantada
19:00 horas- NOVENA a la Virgen de la Aurora. A continuación procesión con la imagen de nuestra patrona. A la salida del templo tendrá lugar el lanzamiento de 21 SALVAS DE HONOR a la VIRGEN DE LA AURORA. La procesión estará amenizada con una BIG BAND de mas de sesenta músicos de las bandas de música de Camarena y La Puebla de Montalbán
Patrocina: Ayuntamiento de Alcabón
22:45 horas- Pasacalles con banda de música hasta la ermita. Salida desde la Plaza de España
23:00 horas- Canto de la Salve en la ermita
23:45 horas- Gran espectáculo musical TENORISSIMUS. Concierto de tres tenores en el que se interpretarán las canciones más conocidas de la zarzuela, ópera y los grandes musicales
Lugar: Plaza de Ermita de la Virgen de la Aurora
Al finalizar el concierto, II edición de la NOCHE DE LA AURORA. Actuaciones durante toda la noche en la ermita acompañando a nuestra patrona hasta la hora del Rosario
Organizan: Ayuntamiento de Alcabón y Hermandad de la Virgen de la Aurora
06:00 horas- Rosario de la Aurora en el que se traslada la imagen de la Virgen desde la ermita a la parroquia
Martes 9 de septiembre
19:30 horas- Santa Misa y traslado de la Virgen hasta la ermita
Sábado 13 de septiembre
20:00 horas- Castillos Hinchables
Organiza: Ayuntamiento de Alcabón
21:00 horas- Verbena Popular. Limonada y parrillada con módicos precios para sufragar el gasto de la fiesta.
Lugar: Plaza de España. Organiza: Hermandad del Cristo de La Fe
A continuación espectáculo de FUEGOS ARTIFICIALES junto a la iglesia
Organizan: Hermandad del Cristo de la Fe y Ayuntamiento de Alcabón
Después tradicional luminaria en la plaza de España
Domingo 15 de septiembre
11:30 horas- Procesión del Santísimo Cristo de la Fe. A continuación, misa cantada. Al finalizar, refresco para los hermanos
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Aquel atardecer de finales de agosto tenía un color especial, como si el sol se entretuviera un poco más sobre los tejados de Alcabón, sabiendo que pronto estallaría la alegría de las fiestas. El viajero, de paso por la comarca, no tenía intención de detenerse mucho pero al ver, desde lo alto del camino, la silueta de la ermita entre campos de trigo y cebada recién cosechados, algo le empujó a desviarse. No sabía muy bien por qué, pero lo hizo.
Llegó despacio, con paso de quien no quiere interrumpir el silencio. Sentado en uno de los bancos junto a la ermita, un anciano contemplaba el horizonte. Llevaba gorra de visera, bastón de madera y tenía una mirada sabia, como si llevara allí toda la vida. El viajero le saludó con respeto.
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
—Buenas tardes.
—Buenas sean —respondió el mayor, sin dejar de mirar el atardecer—. ¿De paso?
—Sí. Solo de paso. Pero este lugar… invita a quedarse un rato.
El anciano asintió despacio.
—Aquí se detiene el tiempo. Y si uno escucha bien, hasta puede oírla a Ella… a Nuestra Señora de la Aurora. Este banco, amigo, ha visto pasar muchas cosas.
El viajero se sentó a su lado, curioso. El anciano sonrió con dulzura.
—¿Sabe? Le contaré lo que ha ocurrido por aquí en los últimos meses. Así entenderá por qué este pueblo se llena de vida cuando Ella, la Virgen, asoma en nuestras fiestas.
Tomó aire, como quien enciende una luz interior, y comenzó a hablar.
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
—Fue allá por septiembre del año pasado cuando Alcabón se vistió de gala. Nuestras fiestas mayores, como siempre, comenzaron con emoción y orgullo. El pregón lo dio nuestra vecina, Aurora Maroto Díaz, con palabras que tocaron el alma. Se coronaron las reinas de las Fiestas y en la plaza rendimos homenaje a nuestros mayores, esos que han tejido con paciencia la historia de este pueblo. Hubo un acto muy bonito también, de justicia y memoria, para reconocer a todos los jueces de paz que hemos tenido en la etapa democrática. Gente sencilla pero de palabra firme.
—Qué bonito —dijo el viajero.
—Y eso no fue todo —continuó el anciano—. Tuvimos orquestas que hicieron bailar hasta a los que ya no bailan, y un concierto que nos devolvió la magia de los años dorados del pop español. Las carrozas llenaron las calles de color y alegría, y en la plaza del pueblo cocinamos una caldereta como manda la tradición, entre risas y brindis. Pero el día más grande, como siempre, fue el 8 de septiembre. La procesión de la Virgen de la Aurora es algo que hay que vivir para entenderlo. Más de ochenta músicos nos acompañaron ese día. Ella, radiante, paseó entre sus hijos, que la seguían con devoción.
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Hizo una pausa, como si reviviera aquella jornada.
—Y al caer la noche, este año vivimos algo nuevo: la Noche de la Aurora. Fue mágica, joven, serena. Hubo poesía, música, oraciones al amparo de la luna. Un susurro colectivo que le dimos a Ella, en voz baja.
—Debe de ser muy especial esa noche…
—Lo fue. Como también lo fue, días después, la festividad del Cristo de la Fe. La hermandad preparó su tradicional barbacoa, con pólvora en el cielo y una luminaria encendida, símbolo de nuestra fe sencilla.
El viento movió ligeramente las hojas de los árboles que rodeaban la ermita.
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
—Después llegó la Navidad —prosiguió—. Castillos hinchables para los pequeños, charangas, el tren de la Navidad que recorrió nuestras calles. Y, como cada 24 de diciembre, celebramos la Legua Castellana, esa carrera que nos hace entrar en calor incluso con el frío en los huesos. También honramos a Santo Tomás Cantuariense, nuestro patrón. Hubo un concierto del grupo El Llano, migas, huevos fritos con chorizo… La banda de música nos acompañó en la procesión. Y no faltaron los Reyes Magos, que este año, como siempre, visitaron a nuestros mayores, regalándoles un trocito de roscón y una sonrisa.
El anciano se rió bajito.
—Hasta San Antón Pascuas son, decimos aquí. Y en su día, los vecinos vinieron con sus animales a la ermita. Dimos tres vueltas como manda la costumbre, y después, chocolate y bizcochos para cerrar la jornada. Fue entrañable.
—Y después vino febrero —dijo el viajero, ya atrapado por el relato.
—Sí, la Candelaria. Procesión desde la iglesia hasta la Plaza de España, con una luminaria que iluminó la noche. Allí repartimos caldo calentito entre los vecinos. Al día siguiente, San Blas, y el refresco que ofrece su hermandad. Luego llegó marzo con los carnavales, la charanga, y el entierro de la sardina. Quemamos una sardina gigante en la plaza, llevada por los niños con gran entusiasmo, y hubo sardinada para todos.
—Veo que aquí no paran ustedes.
—¡Ni un segundo! Marzo también fue el mes de la mujer. La asociación de mujeres “La Minilla” organizó actividades y una visita a nuestra localidad vecina de Val de Santo Domingo, donde compartieron mesa y cariño con las mujeres del lugar. Y ya en abril, el día 12, los jubilados celebraron una comida de hermandad en la Casa de la Cultura. Más de ciento veinte personas ¡imagínese la alegría! Esa tarde, tuvimos el pregón de Semana Santa. Nada menos que nuestro arzobispo, don Francisco Cerro Chaves, nos habló desde el corazón. Después, el concierto: la banda de música de Camarena, con Lorenzo Moncloa y Hevila Cardeña… fue emocionante.
—¿Y las procesiones?
—Todas salieron, pese a la lluvia que acechaba. El Domingo de Ramos, la borriquita salió desde aquí, desde la ermita, con la bendición de los ramos. El Jueves Santo, La Sentencia fue cantada con solemnidad, la saetera emocionó a todos, y el pueblo iluminó el recorrido con velas. El Santo Entierro se celebró, aunque acortado por la amenaza de lluvia.
Suspiró, como quien guarda en el alma cada instante.
—El 28 de abril, sufrimos un apagón. Toda España a oscuras. Alcabón también. Pero fue entonces cuando brillaron los nuestros: Protección Civil patrulló cada rincón, cuidando a los vecinos como verdaderos ángeles guardianes.
—Eso dice mucho de un pueblo.
—Mucho. En mayo, San José y las Cruces de Mayo llenaron nuestras calles de flores. Después celebramos San Isidro, con procesión, caldereta y refresco en la pradera. En junio, el Corpus llenó de toldos nuestras calles, y unas semanas después comenzaron las obras de adoquinado en la calle de la Iglesia. Un cambio que embellece aún más el corazón del pueblo.
Se detuvo y sonrió.
—Y qué decir del verano. Cada fin de semana, algo: música en la plaza, castillos para los niños, charangas, vida… Alcabón vibra en verano. Pero ahora ya llega septiembre de nuevo, con sus vísperas, sus promesas, y con Ella… nuestra Aurora. El viajero miró hacia la ermita. El sol ya se escondía, y una brisa suave parecía acariciar la fachada.
—Gracias por compartir esto conmigo.
—No me lo agradezca —dijo el anciano poniéndose en pie con esfuerzo—. Solo le he contado lo que somos. Porque en Alcabón, cada celebración es una forma de mirar al cielo y de decir: aquí estamos, seguimos juntos, y Ella nos guía. ¡Buen viaje, caminante!
Y, sin decir más, el viejo se alejó lentamente, dejando al viajero solo, pero con el corazón lleno. Alcabón ya no era solo un punto en el mapa. Ahora era un lugar con alma. Y esa alma, brillaba con la luz serena de la Aurora.
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Aurora · Alcabón 2025