



Otro año más recorriendo las páginas de nuestra querida revista con ustedes. Este año llegamos a la edición número 23, atravesamos juntos dos años de pandemia, logramos sortear tiempos difíciles y hoy estamos nuevamente cerca, muy cerca, gracias a este hermoso proyecto escolar que es la Revista el Glaciar
Para nosotros, los que hacemos El Glaciar, estudiantes y profesores, familias, la comunidad educativa del IPEM Nro 185 en general, es un honor presentarles el fruto de un recorrido que ya es una marca indiscutida, un símbolo, para la institución educativa, y para los y las estudiantes de cuarto año. La revista es el punto de partida para pensar y ser parte de los medios de comunicación, pero a la vez, y sobre todo, es un gran repertorio de historias personales, anhelos, deseos y pasiones.
Este 2022 fue un año clave, volvimos a la presencialidad plena. Los colegios se reencontraron con la vida pre pandemia, el mundo cambió de muchas maneras. Acompañando esos cambios y continuando con la propuesta de acercarles muchas voces, todas las voces, les traemos historias y temáticas que son pensadas por nuestros estudiantes En cada una de estas páginas ustedes podrán apreciar el fruto del esfuerzo y el trabajo en equipo para dar forma a El Glaciar, y, podrán conocer los intereses que movilizan a quienes recorren las aulas del colegio
Una vuelta por El Glaciar, es acercarnos y mirar, observar como se fue dando un giro en el tiempo que nos deja de nuevo en la esquina, asomándonos al futuro, pero con un pie en nuestra historia, que es la de todas y todos los que atravesamos El Glaciar. Felicitaciones a quienes hicieron posible este sueño.
Esta revista es posible gracias al trabajo de todos los estudiantes, la colaboración de familiares y la comunidad educativa, y especialmente del aporte económico de todos los auspiciantes A todos, ¡nuestro agradecimiento por acompañarnos siempre!
¿Qué te inspiró?
Jonathan Vargas es estudiante de 4to año “A” turno tarde y comenzó a temprana edad en el ámbito musical. Decidimos entrevistarlo para conocer sus vivencias
¿Cuándo comenzaste con la música?
Nunca tuve un "comienzo" en la música, desde que tengo conciencia me gusta Pero a los 12 años empecé a incursionar profesionalmente en este mundo
Fue un programa de televisión, muy parecido a La Voz Argentina.
¿Con qué género musical te iniciaste? ¿Hay alguno especial y que harías?
El género por el cual empecé a componer fue el rap y trap, pero últimamente estoy experimentando otros como el funk o bachata
¿Siempre tuviste en claro la música que querías hacer o lo fuiste cambiando?
No definí un género en específico, me gusta explorar. Sin embargo los temas que tengo en mi canal de YouTube, en su mayoría son de trap
Cuando componés canciones, ¿te inspirás en algo o alguien?
Mi inspiración depende del tema. En temas más personales y con un género acorde a lo que intente expresar, utilizo experiencias, recuerdos o personas
¿Tu meta es ser conocido o simplemente disfrutar de lo que haces?
Mi meta es ser conocido a la par de disfrutar este talento que entreno, aprovecharlo al máximo, exprimiendo mi potencial hasta conseguir lo que quiero, ser reconocido y vivir de ello.
¿Tu familia te apoya?
Son incondicionales. Me brindan consejos, acompañamiento y elogios en mis presentaciones
¿Cómo fue la creación de tu primer tema?
Surgió de chico al querer experimentar lo que se siente componer, expresar mis pensamientos en una hoja y cantar Los más cercanos supieron de su existencia, pero solo eran pronunciaciones erróneas, con faltas de ortografía y demás.
Por Jazmín Sanchez y Tomás Carranza. Diseño Abril Loyola.
Un albañil y amante de las motos que se convirtió en cantante de cumbia Lautaro Rene Coronel, conocido artísticamente como el “El Noba”, fue un cantante argentino de cumbia. En 2021 saltó a la fama tras lanzar la canción “Tamo Chelo” logrando debutar en la lista Billboard Argentina Hot 100.
Su vida no fue fácil: luego de changas y vivir al día, abrió una cuenta de Instagram con un usuario que recordaba el pasado de sus adicciones: “No me bajo ni con pasta”. Esta frase abreviada dio origen a su apodo. En sus primeras apariciones en redes sociales tenía pocos seguidores Pero su personalidad provocó que, en poco tiempo, ganara popularidad
Tras obtener notoriedad, le ofrecieron ser presentador de eventos.
Poco después le llegó una invitación a grabar “Tamo Chelo”, frase que alude a su pasado como albañil, puesto que según explicó en una entrevista el cantante cuando trabajaba de obrero decía: “Cobramos la quincena, chelo, bien ahí” Sus producciones musicales lo vincularon con el movimiento emergente “Cumbia 420”, motivo por el cual fue muy cercano al cantante L Gante
Su carrera artística fue muy breve y estuvo signada por la tragedia. El 24 de mayo de 2022 se dio a conocer que el cantante había sufrido un accidente con su moto, conduciendo a alta velocidad y sin casco. Como consecuencia del choque el músico de 25 años sufrió un politraumatismo de cráneo, y estuvo durante días en terapia intensiva con pronóstico reservado. Luego de diez días y tras rumores sobre su posible muerte cerebral, fue confirmado su fallecimiento el viernes 3 de junio.
Candela Roldán y Luna Cataldo: Diseño: Francisco Córdoba.
El arte digital es la forma de exhibir expresiones artísticas por medios y herramientas digitales Se caracteriza por ser una disciplina creativa y por tener conceptos originales
Este tipo de arte es nuevo comparado con otros y se podría decir que aún sigue en desarrollo Las primeras manifestaciones artísticas asociadas a lo digital y a la informática surgen hacia la mitad del siglo XX
Según la página centropixels.com el considerado creador del arte digital es el profesor y artista norteamericano Charles "Chuck" Csuri. Existen varios tipos de hacer arte digital: Modelado 3D; Animación digital; Pixel art; Fotografía e imagen digital.
En el arte digital hay muchas ventajas, tal como se puede convertir en un reto, también es divertido. Además fomenta iniciativa, desarrollo de independencia, autoconfianza, mejora la autoestima y la capacidad de autorrealizarse Para poder conocer más a los artistas digitales entrevistamos a la artista Sofía Bustos, una artista digital cordobesa
Nos dijo que realiza arte digital profesionalmente para una empresa de videojuegos de Argentina desarrollando diseños de objetos y renderizado, además de hacer comisiones para uso personal o de empresa
Sofía nos contó que realizar este tipo de arte le produce mucha paz y felicidad, además de que, para ella es su lugar de descarga emocional y de creatividad. La artista nos brindó un consejo para los principiantes en el arte digital: "Buscar disfrutar lo más posible lo que se hace".
Según Sofia una de las cuestiones más complicadas es tener el equipo adecuado para esto, y agregó: "A medida que la tecnología avanza salen más medios para facilitar o perfeccionar el trabajo del dibujante digital".
Obra de @sofiabustosart, seguila en IG
Un fotógrafo de la zona, Alejandro Ternengo, nos contagia su pasión por la fotografía.
La fotografía es una forma de comunicación. Para que se forme la imagen la luz debe pasar a través de un pequeño orificio a una zona oscura y proyectarse sobre una pantalla.
Hablamos con Ale, un fotógrafo cordobés que participó varias veces en nuestra revista y eventos escolares Nos cuenta que desde chico le gustaba la fotografía, ya que los abuelos y los bisabuelos se dedicaban a eso
¿Por qué elegiste esa determinada rama en la fotografía? ¿Qué cámaras usas?
Me apasiona todo lo relacionado a los sentimientos y momento únicos que las personas sienten en instantes especiales para ellos, por eso elegí la fotografía social, tratar de guardar ese instante es bastante difícil. Para trabajar utilizó una cámara réflex Nikon.
¿Un consejo para los adolescentes que quieren ser fotógrafos?
El consejo es que los jóvenes estudien algo por vocación, no por dinero ni fama
¿Cómo definirías la fotografía?
Defino a la fotografía como una máquina del tiempo que me permite volver en imagen, y en un sentimiento, me parece algo hermoso si lo ves de esa manera.
La experiencia de hacer el arte de la música y el compartir con los demás, el crear y el experimentar lo lindo de la música Entrevistamos a Felipe Etkin, preceptor y profe del Perito!
La música en la actualidad es un arte muy influyente para las personas más que todo para los adolescentes Es algo muy importante porque es lo que te llena en los momentos difíciles, es una forma de expresarse cuando querés que alguien te escuche, es lo que permite analizar tus sentimientos y cargar todo lo que tenés en ella.
Cómo en nuestro colegio tenemos a un preceptor músico, entrevistamos a Felipe Etkin. Desde 6to grado (11 o 12 años) empezó a estudiar música, con una guitarra vieja de su madre que encontró en su casa, con el fin de compartir con otras personas, aprender, saber expresar sentimientos, emociones y crear con las manos. Empezó aprendiendo solo y después quería perfeccionarse más y fue con profesores particulares, por eso aprendió a tocar dos instrumentos: la guitarra y el bandoneón.
Actualmente toca solo, o suele hacer bandas con sus amigos y tocar en lugares, como pasó en las vacaciones de invierno cuando fueron a Salta, pero no tienen nada fijo. Felipe tenía una banda de folklore llamada Entreverados pero ya no tocan. En Instagram aparecen como “entreveradosfolk”. Lo que más suele tocar es el tango o folklore, que son típicos de Argentina. Pero también le gusta el Rock.
Con sus 29 años ya fue por varios países: Ecuador, Croacia, Perú, Bolivia, España, Austria, entre otros. También fue a Europa con el fin de llevar el instrumento a otros lugares y compartir nuestra música creada y nacida en Argentina a otras culturas
La experiencia que le dejó fue el viajar, conocer lugares, el compartir con otras personas el arte de hacer música
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento artístico También es una forma de comunicación no verbal el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos Se realiza mayormente con música, ya sea canción, pieza musical o tonos
Dentro de la danza existe la coreografía, que es crear danza Se puede bailar con un número variado de personas, que va desde solitario, en parejas o grupos
En el Perito Moreno hay muchos estudiantes que se dedican a distintos tipos de expresiones artísticas.
En nuestro colegio hay hermanos trillizos, los hermanos Cabral de tercer año, quienes bailan folklore. Los entrevistamos, Fernando, Matías y Rodrigo, nos dijeron: “El folklore es una pasión y una alegría”.
Los hermanos empezaron a bailar desde los 8 años, bailan solamente el género folklore. Nos compartieron que para ellos la música es alegría, pasión, amor es aprender, saber y brillar, sin humillar o apagar a nadie
Los trillizos buscan incentivar a que los adolescentes o chicos más chicos puedan bailar y sentir lo que ellos sienten cuando bailan
La mayoría de los jóvenes conocen la música rap ya que les gusta escucharlo o hacerlo, pero muy pocos conocen su historia. A diferencia del pasado que hacían rimas y ritmos dedicados a la sociedad para entretener, hoy en día las letras de las canciones se basan más en las críticas sociales y en la política. Muchos raperos son conocidos por componer temas cargados de palabras directas y muy críticas
Matías Cortés es un ex alumno del Perito A los 17 años comenzó a hacer freestyle pero desde pequeño ya escribía Al terminar la escuela empezó a dedicarse al rap por completo
¿Qué sientes a la hora de rapear? ¿Cuál fue tu inspiración para empezar?
Siento paz, felicidad, ganas de decir todo lo que pienso y de liberarme de alguna forma Mi inspiración fue la música, usarla como herramienta para liberar lo que uno siente, fue más por una necesidad
¿Cómo haces para escribir o improvisar las letras y rimas de tus canciones? Para escribir me siento, empiezo a pensar las cosas que pasé en mi vida, soluciones que le quiero dar y dejo que el lápiz escriba, soy libre en ese aspecto, escribo lo primero que viene a mi cabeza y le doy una estructura. Y para improvisar son las palabras que caen en mi cabeza y darle una coherencia y una cohesión adecuadas para lo que estoy haciendo. El freestyle es eso, es la libertad y el poder de decir lo que te pase por la cabeza y soltarlo cada vez con más fluidez
Y ahora mi plan es cerrar varios proyectos musicales que tengo, subir las canciones a YouTube… crear mi propio repertorio musical para ir a hacer mis propios recitales… ir a Nueva Córdoba, ir a Güemes, hablar en los bares para que me den los espacios, y también crear un espacio acá en el barrio para qué los artistas locales de la zona vengan a poder demostrar lo qué hacen y poder mostrar su música
Al concluir esta entrevista nos dejó un mensaje importante para los que les gusta el género “Sigan su sueño y no se queden atrás que a pesar de que sea duro vale la pena”
El rap es un género musical de palabras, rimas, ritmos y sentimientos que se expresan a la hora de rapear, los raperos son gente que pasó una vida muy movida siempre, pero ellos eligen seguir hacia delante y llegan hasta donde están ahora
¡Éxitos Matías y gracias por brindarnos tu tiempo!
“Sigan su sueño y no se queden atrás, que a pesar de que sea duro vale la pena”
La Costanera y su innovación de colores por los murales
El arte es el que transforma, le da vida a la ciudad. Los murales se realizan el marco del programa "arte de nuestra gente", que busca revalorizar una zona que está un poco descuidada, permitir a la ciudad un cambio de aire y a las personas ver cosas nuevas.
Cada lugar público de la Costanera del Río Suquía está repleto de murales que tienen una intervención artística que es el producto de los/las talentosos/as artistas cordobeses y cordobesas
A través de este oficio, los artistas recuperan y rescatan los espacios públicos grises que no hacen ver bien a las calles. Así crean un barrio más colorido, más amigable y turístico generando cultura, es decir, para que la gente que transita vea un nuevo y renovado lugar, le llamé la atención, se sienta segura y contenta
En los murales se pueden ver muchos dibujos de casas, estados de ánimos, emociones, los autores del mismo representan muchas veces su propio estilo o elementos característico de ellos
Obra realizada por el artista "WAN" costanera del río suquía
Redacción y diseño de Valentina Nieva
En particular la Session de Quevedo #52 (estrenada el 6 de julio de este año), causó un impresionante furor en todo su "fandom" Hay que recalcar que no solo fue furor en España, sino que también en la mayoría de países de América Latina, y más en Argentina, el país natal de este icónico personaje.
Tanto así que esta session subida en plataformas como Spotify tiene posición número #1 a nivel global, como también en YouTube.
Esta no es la primera vez que Bizarrap produce una gran colaboración con grandes artistas En meses anteriores colaboró con uno de los mejores raperos argentinos: Paulo Londra Este encuentro fue muy esperado por muchos de los fanáticos del artista, como por los seguidores del famoso d t ti
Se generó mucha expectativa con esta session porque Bizarrap salteó de la #22 con LALO EBRAT a la #24 con DANI Los usuarios de todas sus redes quedaron impactados por esta omisión. A lo que llevó a varios interrogantes: ¿Cuál será la session #23?, ¿Quién será el artista que participará?, entre otros.
Sabiendo esto, el productor argentino ha estado guardando esta canción, la cual la mayoría de sus admiradores aceptan a criterio en los "comentarios" o en los "likes" en las diversas plataformas donde se propagan sus canciones "magníficas", donde han llegado sus famosas colaboraciones de este personaje en particular
Tal que así como para superar los 98 M (millones) de reproducciones en la plataforma Youtube por su "famosa letra" en la canción a criterio de sus d i d
El icónico personaje Bizarrap dijo en Youtube que para hacer estas sessiones “generalmente lo que queda, es la idea del beat y la letra La letra es lo que queda del primer día como la que va y después yo me encargo de quedarme quizás una semana, un mes o lo que sea para perfeccionarla de beats”.
Según sus fanáticos, él crea o produce en su estudio canciones que muchos de los productores musicales no logran hacer como para estar "pegado" en la música de estos últimos tiempos Ya que cada beat o base de algún género en particular, hace que los cantantes se luzcan en cualquiera de sus colaboraciones
Las producciones de Bizarrap se hacen cada vez más famosas, pero ésta en particular hizo estallar gargantas de todas las personas a lo largo del mundo."Impresionante esto lo que está pasando con la última session, gracias de verdad", compartió BZRP en la red social Instagram.
Está claro que en el mundo se sufren muchos más abusos en la noche. Esto nos ha llevado a crear intuitivamente un mapa donde incluimos calles, barrios, callejones, etc. que consideramos peligrosos El circular solo/a nos crea un mecanismo de defensa, da a pensar en historias de terceros y vivencias propias.
Quienes más sufren estas situaciones son las mujeres, muchas veces solo por el hecho de una determinada vestimenta ya que las miradas son constantes.
En estas etapas, salir de fiesta implica tener un cuidado máximo Ya no se puede estar tranquilo, porque cualquier causa que genere una pelea puede terminar con el uso de armas de fuego, armas blancas ,etc. Las peleas que se generan, a veces causan muertes, no sólo de adolescentes sino también a personas mayores.
Hombres, mujeres, cualquier puede sufrir este tipo de violencias. Pero son las mujeres quienes más se ven afectadas y atemorizadas por estos hechos nocturnos. Por ejemplo, investigaciones muestran que ya se registran más salida por la noche entre los hombres que mujeres, quienes salen menos por miedo a abusos de cualquier tipo.
Brenda, una víctima de abuso Un ejemplo de caso de abuso es el de Brenda Arnoletto, quien salió a caminar y apareció muerta en una obra en construcción.
Brenda Arnoletto, de 24 años, fue encontrada sin vida, semidesnuda y con aparentes signos de abuso sexual en una obra en construcción de Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba.
Brenda salió de su casa a las 21 de un día lunes, según consigna el sitio La Voz Apareció varias horas más tarde, durante la madrugada del martes, entre las 7 y 8 de la mañana. El fiscal del caso, René Bosio, cree que se trata de un homicidio con abuso sexual. Por la causa quedó demorado un joven de 30 años. El cuerpo de la joven fue encontrado por una mujer que pasaba por la zona, donde se levanta una obra en construcción, en la calle Belgrano.
DEBEMOS TRABAJAR MÁS POR UNA SOCIEDAD SEGURA, EN CONTRA DE VIOLENCIAS Y ABUSOS HACIA LAS MUJERES, PARA LOGRAR UN FUTURO DONDE CADA UNO PUEDA DESPLAZARSE CON MÁS LIBERTAD.
¿ Te gustaría desprenderte del mundo real y adentrarte en uno lleno de ficción y fantasía? ¿Te gustaría que tus historias sean leídas por miles de personas y emprender tu vida como escritora? Si tu respuesta fue afirmativa te presentamos a Wattpad...
Se trata de una plataforma online donde sus usuarios pueden disfrutar de leer o crear relatos ficticios de distintos géneros literarios de forma gratuita. Existe su versión premium, la cual con una suscripción se puede obtener una experiencia de lectura libre sin anuncios con capacidad de acceder a historias ilimitadas sin conexión y en distintos idiomas.
Esta aplicación fue creada en el año 2006 con la colaboración de Allen Lau y el director técnico Ivan Yuen En febrero de 2009 Wattpad anunció la edición de más de 17 mil libros digitales del Proyecto Gutenberg (1ra biblioteca digital de la historia).
En julio del mismo año la aplicación se había descargado más de 5 millones de veces. Actualmente wattpad tiene más de 40 millones de usuarios mensuales, la mayor parte pertenece a la generación z (los nacidos entre 1997 y 2015), la cual generalmente elige historias de romance, fantasía, thriller, misterio, suspenso, entre otros.
Muchos de sus autores ganaron fama con sus relatos, siendo así que llamaron la atención de famosas editoriales las cuales decidieron plasmar sus historias a papel Algunas de ellas son Anna Todd (autora de After), Flor M.Salvador (autora de Boulevard), Joana Marcus (autora de Antes de Diciembre), Alex Digomas (autora de Perfectos Mentirosos) y Ariana Godoy (autora de A través de Mi ventana) Esta última se volvió famosa debido a su película (ATDMV) que salió en la plataforma Netflix el 4 de febrero del 2022 y fue interpretada por Clara Galle (a cargo del papel de Raquel Mendoza) y Julio Peña (interpretando el papel de Ares Hidalgo)
En base a nuestra experiencia, Wattpad es una de las mejores aplicaciones para lectura, un método de distracción y entretenimiento.
A continuación les dejamos el siguiente código QR que los enviará a play store para descargarse la aplicación y empezar su experiencia como lectores o escritores.
La escritura como canal de expresión La escritura como canal de expresión
Algunos jóvenes solo quieren seguir modas y copiar las tendencias, pero ¿qué pasa con quienes no se comportan así? Constantemente son aislados, rechazados e incluso víctimas de bullying por seguir otros movimientos
El bullying no se lleva a cabo solo mediante palabras hirientes: el bullying es el aislamiento, las bromas mal intencionadas, las burlas, los mensajes a través de redes y muchas otras actitudes.
En muchas partes del mundo hay jóvenes que son víctimas por estas conductas y discriminaciones, como lo fue la ídola de K POP KIM GA RAM.
KIM GA RAM es una adolescente de 16 años de edad nacida en Sangju, Corea del Sur el 16 de noviembre de 2005, que en 2022 debutó en un grupo femenino surcoreano llamado Le Sserafim y formado por Source Music.
KIM GA RAM abandonó el grupo el 20 de junio del 2022 tras varias acusaciones de ser una supuesta “bully” (persona que hace bullying a otras) por parte de internautas anónimos HYBE y su agencia subsidiaria Source Music defendieron a la artista que estaba a puertas de su debut La agencia señaló que era falso que Garam provocara violencia escolar y que, al contrario, ella había sido víctima de ciberbullying cuando era estudiante. En sus redes publicó:
“Los posts se han editado con una intención maliciosa. Contrario a los rumores, Garam fue víctima de calumnias y bullying cibernético, según nos informó una tercera persona.” Esas fueron las palabras de la empresa que decidió tomar medidas legales. Al respecto del tema, la psicóloga Isabel Menéndez Benavente señaló: “El bullying tiene serios efectos en sus víctimas: fracaso y dificultades escolares, ansiedad, fobia, déficit de autoestima, cuadros depresivos, autoimagen negativa, baja expectativa de logro, indefensión aprendida e intentos de suicidio”.
Redacción: Lucía Mena y Natcheli Rodríguez. Diseño: Marcos Ledesma
La sociedad atraviesa por nuevos cambios, muchas personas ya no se informan con los medios de comunicación tradicionales, como el noticiero o el diario, sino que ahora le dan más importancia a los streamers e influencers que informan por redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook
Por ejemplo, el caso de Ibai y Coscu (dos streamers muy conocidos) a quienes los jugadores de fútbol como Pique, Dybala, el Kun Agüero y Messi, prefieren darle una entrevista. A pesar de que no son periodistas y que no salen en televisión tienen un alcance masivo a través de internet. Esto causa enojo entre los periodistas quienes son ignorados por las estrellas del fútbol.
Para analizar los cambios en las maneras en que nos informamos los jóvenes, los estudiantes de 6to B turno tarde de nuestra escuela realizaron una investigación sobre el consumo de internet que tenemos los y las alumnos del colegio. Fue trabajado en las materias de cátedra compartida Comunicación, Cultura y Sociedad, y Ciencia Comunicación; las preguntas fueron realizadas al 60% de los estudiantes del Perito Moreno turno tarde.
Una de las compañeras de sexto nos explicó: "Nos surgió la idea en una clase, y de ahí empezamos a desarrollar las preguntas para poder hacer la investigación a través de encuestas. Nos dividimos en grupos, hicimos las encuestas y con ese resultado elaboramos un informe que presentamos en videos"
A continuación, les comparto una entrevista que le hice a una estudiante de 6to B turno tarde, Rocio Chiera.
¿Por qué crees que los jóvenes no nos informamos con medios como el noticiero o el diario y preferimos hacerlo por redes sociales?
Porque creemos que es más cómodo y tiene un fácil y rápido acceso hacerlo por las redes, ya que la tele y el diario no tiene tanto consumo por la juventud hoy en día
¿Cuánto consumen de redes sociales al día los jóvenes?
Nosotros hicimos una investigación y los jóvenes consumimos de 10 a 14 horas por día. Las redes se han vuelto un pasatiempo en nuestra vida diaria. Estás son parte recurrente en nuestra vida, tanto para informarnos como para entretenernos.
¿A qué edad crees que es correcto comenzar a usar redes sociales? ¿Por qué?
Según mi punto de vista a los 12 años, para que use sus redes con responsabilidad y conciencia. También depende de los conocimientos que tenga acerca de sus usos y todo lo que implica
Diseño de Fabricio Calderón y Matheo Avalos
Redacción de Mía Gónzalez
"El mal uso de las redes", historieta de Priscila Chiera y Azul Pereyra
El consumo de alcohol y marihuana entre los adolescentes se mantuvo estable durante la pandemia. A pesar de que hubo una cuarentena estricta de por medio, estos no lo vieron como un obstáculo y siguieron consumiendo.
Los estudios de la Universidad de Buenos Aires confirmaron que las sustancias más reportadas durante la pandemia fueron el alcohol, la marihuana y el tabaco. Informan que los usuarios consumieron en busca de relajamiento o reducir la ansiedad provocada por el aislamiento. Pero a largo plazo se puede volver un vicio.
En la investigación se exhibe que ha aumentado el consumo de estas sustancias y ha disminuido el de estimulantes y drogas psicodélicas En otros términos, la marihuana fue la sustancia más consumida durante el todo el periodo de ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio)
La adolescencia es la etapa de la vida en la cual se forma nuestra identidad, en busca de quienes somos, y se caracteriza sobre todo por la necesidad de experimentar cosas nuevas. Por eso es más probable que estás sustancias sean consumidas por jóvenes; uno de los motivos según los especialistas es porque vivimos en una sociedad viciosa. Y los adolescentes pueden ser parte de los afectados.
La mayoría de los jóvenes no saben las consecuencias y peligros que tiene consumir alcohol, marihuana y tabaco: problemas de aprendizaje, comportamiento violento, cáncer, entre otros Son consumidas en mucho casos por la búsqueda de placer, encajar en grupos o simplemente por moda.
Las redes sociales son estructuras donde se forman vínculos entre personas. Estas pueden generar diferentes problemas como por ejemplo, EL GROOMING.
El grooming es la acción de una persona adulta, ya sea hombre o mujer, que comete acoso sexual hacía niñas/os o adolescentes mediante las redes sociales.
Uno de los primeros casos se dio el 23 de abril de 2016, el cual impulsó la ley de esta temática y se incorporó al código penal el 13 de noviembre del 2013, estableciéndose como "Día nacional de la lucha contra el grooming".
En 2022, en Córdoba un 86,7% de las denuncias de jóvenes menores de edad corresponden a esta problemática. En caso de ser víctima de grooming hay que reunir toda la información y hacer la denuncia a la fiscalía más cercana, o comunicarse al teléfono 351 448 1000, Área del Cibercrimen del Ministerio Público
El 6 de septiembre de 2022, el ex dip neuquino Rodolfo A. Braicovich, fue condenado por el delito de grooming luego de acosar a un adolescente de 17 años. El ex legislador deberá cumplir una pena de 6 meses de prisión condicional, durante 2 años no podrá salir del país.
Nosotros como estudiantes creemos que esta clase de temas deberían abordarse más en los colegios, para que esta situación se vea reconocida por los adolescentes. Se necesitan charlas para poder saber qué hacer y con quién acudir si se presenta este tipo conflicto ya que, hoy en día, la mayor parte de adolescentes o niños pasan mucho tiempo en las redes sociales
Redacción de Valentina Martinez y Jacqueline ReynaEl malestar que hoy vivimos es por las malas decisiones que toman los dirigentes políticos. La inflación está por las nubes y el futuro argentino es impredecible. Entrevistamos al economista y profesor de la UNC José María Rinaldi, quien nos explica la situación económica que vive el país, y que medidas tiene que tomar el Gobierno Nacional para poder estabilizar la situación de los dólares, los precios y la inflación.
¿Qué opina de la actual situación que vive económicamente Argentina?
José María Rinaldi: La situación económica del país no es tan alarmante como los medios de comunicación muestran, el problema es más político, que económico. Tampoco es tan dramática la ausencia de dólares, ni el balance de pago como ha ocurrido en otros años. Además, la verdadera preocupación actual son los precios, de eso se tiene que encargar el Gobierno Nacional de cara al 2023.
¿La
Sí, ya que nosotros exportamos lo que comemos. Entonces, cuando se produce una devaluación, los exportadores reciben más dinero y desabastecen las góndolas, generando inflación. La solución para esto son las retenciones a las exportaciones, para no perjudicar a la población.
¿Cuál crees que es la salida de esta situación?
La mejor salida es hacer las reformas estructurales necesarias para recuperar la economía, que son: el control de precios y la recuperación institucional, dándole poder simbólico y dotación de recursos.
¿Cómo se puede frenar la inflación sin llegar a la convertibilidad?
La solución a este problema es con los controles a la corriente real de la economía, ya que son estos sectores los que alteran al mercado fijando sus propios precios de los productos Por ejemplo, una empresa de aluminio (Aluar), no es regulada por el Estado a la hora de fijar sus precios. Esto hace que exista un monopolio y que fijen los precios discrecionalmente. Lo mismo ocurre en otros sectores de la economía que al ser monopólicos fijan precios a su conveniencia
Finalmente, Rinaldi nos explicó que la situación del país a fin de año queda lejos todavía para poder descifrarla
Cabe aclarar que esta entrevista se realizó a finales de agosto del corriente año, y nos aclaró que la situación económica al momento de publicar la revista puede variar mucho.
La astrología es la interpretación de la posición y movimientos de los astros y también su influencia en las personas y los acontecimientos en el mundo Se basa en una serie de ciencias y supersticiones según las cuales parten de la interpretación de los movimientos de astros, pueden conocerse y pronosticaron los acontecimientos terrenos, pues estos están conectados con nuestra realidad. Esta es practicada por muchas culturas cómo: la China, la Maya o la Azteca, a lo largo de la historia ellos desarrollaron sistemas de predicción de acontecimientos que estaban basados en la astrología y su observación a los astros.
La astrología en la antigua China era representada por doce animales y cinco elementos. En realidad, no hay un animal bueno o malo cada uno posee un símbolo fuerte que puede
Con el paso del tiempo las personas dejaron de buscar su signo zodiacal en las páginas del diario Tal como ha sucedido con las compras, las noticias, los videos y demás, la misma suerte corrieron los que se encargan de redactar y publicar predicciones. Del diario en papel a la pantalla del celular, ahora las personas pueden investigar y consultar que le depararán los astros consultando con el gran proveedor de información que es Google.
En la astrología Maya existen trece signos, su calendario se hizo muy conocido en el supuesto fin del mundo el 21 de diciembre del 2012 fecha en la que su calendario
En su cultura dependiendo su signo se les asignaba un aspecto como la arquitectura, el arte y la espiritualidad así podían sacar provecho de sus habilidades otorgadas
El día que nacía un hombre en el antiguo Imperio Azteca definía su lugar dentro del universo, siendo caracterizado por su signo que se repetía cada trece días.
En el calendario había veinte signos astrológicos, dependiendo del año y el día en el que había nacido, se podía ser mejor o peor persona, o tener un buen o mal destino.
Hoy en día la astrología es muy conocida por el horóscopo, según el cual puede predecir las personalidades y la historia de vida de una persona al conocer la posición de los astros en el momento de su nacimiento.
La astrología en la antigua China era representada por doce animales y cinco elementos. En realidad, no hay un animal bueno o malo cada uno posee un símbolo fuerte que puede llevar a una persona a tener ciertas cualidades. No solo existen animales asignados por año, además del animal principal anual, existe el animal interno y el secreto, en total cada uno tiene tres animales.
Redacción: Agostina Rosales Re Diseño: Morena Artaza
El Glaciar tuvo la oportunidad de adentrarse en un mundo tan interesante y con olor a rico como es el mundo de la panadería Entrevistamos a Mariana González quien nos habló de uno de los oficios que existe hace cientos de años, el de panadero.
E.- ¿Cómo y cuáles son los pasos para ingresar a trabajar en una panadería?
MG.- En primer lugar se deben estudiar y hacer cursos afines. Por ejemplo el de panadería o pastelería profesional.
Se ingresa a alguna panadería para adquirir conocimientos y práctica, luego uno comienza a trabajar por cuenta propia hasta lograr tener muchos clientes y poder llegar a tener un local.
E. ¿Nos podrías decir cuál es la receta para hacer el pan que compramos habitualmente?
MG. Primero se pone harina y la sal en la mezcladora , después de batir se le agrega levadura con agua y se deja reposar. Después de un tiempo hay que amasar la mezcla y hacerla bollos que se van a transformar en pan (Después se deja leudar aproximadamente 1 hora en ambiente cálido)
El próximo paso, luego de que leude, es pesar, debemos separar en bollos de 250g que luego se colocan en bandejas dentro de un carro que tiene 12 estantes Finalmente se lleva al horno y cuando este listo podremos disfrutar ¡de un exquisito pan!
Antes de la llegada de los españoles, el trigo no era conocido en Mesoamericana y la mayor parte de los alimentos se preparaban con maíz.
El trigo llegó desde los inicios de la Conquista. Cuentan que en México lo trajeron los soldados de Cortés y que, en 1520, un esclavo negro encontró tres granos de trigo en el fondo de un costal y los sembró en un huerto en la Ciudad de México, de lo que obtuvo 186 granos. Otra versión nos dice que algunos soldados invasores lo sembraron al asentarse en tierras mexicanas. Sean o no ciertas estas anécdotas, el trigo se empezó a producirse rápidamente en América y el pan comenzó a ser parte de la vida cotidiana.
Trabajar y estudiar conlleva mucho esfuerzo y responsabilidad. Sobre ello conversamos con Gabriel Grosso un estudiante de 4to. año “A”, que asiste al IPEM 185, tra artidor. En la entrevista nos contó cuáles son los be se estudia.
¿Cómo y cuándo comenzaste a trabajar?
Comencé a trabajar dos meses antes de que comenzara la cuarentena en 2020, una vez mi tío que a la vez es mi patrón, me preguntó si me gustaría trabajar en atención al público.
¿Estas cómodo con tu trabajo?
Por el momento sí, tengo tiempo para trabajar y estudiar, tengo mi casa ubicada al lado de mi trabajo
Por el momento no, el trabajo que hago me gusta y estoy cómodo así. Pero si tuviera que cambiar de trabajo por X motivo, sería militar o policía porque no me gustaría estar encerrado todo el día como en una oficina.
Comencé en atención al público en un despacho en B° Villa Urquiza, estuve un par de meses hasta que me cambiaron de sector embolsando pan. Después arranqué como repartidor, tarea que hago hasta el día de hoy.
Me felicitan por el esfuerzo que hago diariamente.
Puedo tener mi propia plata. Cuento con mi propio dinero para salir y comprar lo que quiero. También
trabajar estoy aprendiendo un oficio.
Sí me gustaría, pero me falta aprender muchas cosas, si algún día se me da la oportunidad lo haría en otro país, para llevar mis costumbres y conocer cosas nuevas
¿Te ves trabajando de otra cosa en el futuro?
¿Cuáles son los beneficios de trabajar a esta edad para vos?
al
¿En tu trabajo tenés asignada alguna tarea especial?
¿Qué opina la gente del esfuerzo que haces cada día?
¿Tenés pensado poner tu propia panadería?
Probablemente conozcas el Programa Enlazar o probablemente no, si es que no, te contamos que es un proyecto de la fundación Córdoba Mejora. Su objetivo principal es capacitar a jóvenes, que estén cursando su último año de la secundaria, para insertarse en ámbitos laborales.
En esta oportunidad, hablamos con la alumna graduada Martina Santillan, a quien agradecemos, que nos contó cómo fue su experiencia con el Programa, respondiendo algunas preguntas.
¿Dónde estás trabajando actualmente?
Estoy trabajando en Ferniplast, en el área de Marketing.
¿Cómo conseguiste el trabajo?
Lo conseguí por el Programa Enlazar, cumpliendo con los requisitos del mismo
¿Crees que el colegio te ayudó de alguna forma a conseguir el trabajo?
Sí, ellos me dieron la información de tal programa, sin ellos no tendría la oportunidad de hoy en día
¿Cómo fue la etapa de capacitación, y cómo te organizaste con los estudios?
La etapa de capacitación consistía en su mayoría en clases virtuales, actividades teóricas y prácticas sencillas, encuestas, etc Y con el tema de los estudios, los horarios que te dan se acomodan para hacer ambas cosas, o por algún otro motivo también la misma escuela te cedía las horas de FVT para conectarte a las clases, si era necesario y se nos facilitaban cosas como laboratorios, etc.
¿Al momento de finalizar con tu capacitación, recibiste algún tipo de certificado?
Sí, te envían un certificado por mail y después te informan en qué empresa fuiste aceptado.
¿La capacitación es en general o se enfoca en algún área específica?, en pocas palabras, ¿vos elegís el área en el cual querés especializarte?
Ellos eligen en qué área te vas a capacitar. En caso de tener problemas (con compañeros, por ej.), se puede realizar un cambio. O algunos por lo general los van rotando de áreas: retocar stock, etiquetación de precios, atención al cliente
Toda esta información sobre el programa fue corroborada gracias a la ayuda de la directora del IPEM 185 Ester Borda, quién nos ayudó y nos informó sobre esta iniciativa
Antes de terminar queremos agregar que si el interés sobre este programa aumenta, la directora hará todo lo posible para que nuestra escuela se reintegre al Enlazar, y pueda seguir creando oportunidades laborales para los estudiantes
El 25 de diciembre se lanzó el Telescopio Espacial James Webb, con el fin de seguir conociendo el universo observable, este telescopio está situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta y las imágenes que tomo son verdaderamente increíbles.
El 12 de Julio 2022 La NASA dio a conocer las primeras imágenes que tomo este telescopio a todo color, era una foto de un cúmulo de galaxias, y nos mostraba la gran inmensidad de el universo. También tomó fotos de planetas de nuestro sistema solar.
Pero… ¿porque se dice que este telescopio nos muestra el pasado? Las primeras fotos del James Webb fue del cúmulo de galaxias SMACS 0723, ubicado a más de 13.000 millones de años luz, casi el mismo tiempo que viene existiendo nuestro universo. ¿Por qué se dice que vemos el pasado?
Podemos decir que estamos viendo el pasado debido a la velocidad de la luz, en el inmenso universo la luz viaja a 299 792, 458 kilómetros por segundo, por lo que tarda tiempo en recorrer de un lugar a otro, es decir, mientras más lejos este un objeto más tarda la luz en llegar a el Por eso ante nuestros ojos mirar al espacio es mirar al pasado, cuando vemos una estrella lejana lo más probable es que esta estrella ya esté muerta, pero la luz no viajo lo suficiente como para poder verlo, otro ejemplo, la luz de el sol tarda 8 minutos en llegar a la tierra, entonces si al sol le ocurre algo, nosotros tardaríamos 8 minutos en verlo. Con el James Webb estos es mucho mejor, ya que mirando galaxias de 13.000 millones de años luz podríamos decir que estamos viendo el nacimiento de nuestro universo, es como usar una máquina del tiempo.
ElTorino,unArgentinomás ElTorino,unArgentinomás ElTorino,unArgentinomás ElTorino,unArgentinomás ElTorino,unArgentinomás
Cien por ciento latinoamericano El auto argentino que se convirtió en un clásico y dio que hablar por su aerodinámica, motor y confort. A pesar de los años continúa en la preferencia de muchos.¿Cómo nos representó en una competencia internacional?
El Torino fue uno de los autos creados por IKA en 1966 a partir del Rambler American con motor tornado de 4 bancadas en el caso del sedán, el coupé también con motor Tornado pero con la diferencia que tenía tres carburadores weber y que llamaron 380W con siete bancadas Como éste modelo tenía muy buen rendimiento lo usaban para las carreras y sorprendió a todo el mundo en Nürburgring (Alemania) porque superó a Ford, Mercedez, Ferrari, Porsche y otras marcas más. Pero salimos en cuarto lugar porque según los jueces nuestro Torino hizo mucho ruido, pero realizó más vueltas que los otros competidores.
Además, los europeos quedaron sorprendidos con el rendimiento de un auto Cuando volvieron, los pilotos y mecánicos argentinos estaban muy orgullosos por nuestro auto A pesar de los años hay una gran cantidad de Torinos que todavía circulan en las calles en perfecto estado y muchos de ellos intentando recuperarlos de alguna forma porque ya no se consiguen muchos repuestos Como toda pieza de colección los que se encuentran en buen estado están valuados en cifras millonarias, de todas formas, algunas personas los buscan y pagan precios muy altos por estas joyas de la mecánica nacional.
El Torino sigue siendo para muchos un “Orgullo Argentino”.
Redacción: Ramiro Aguirre Diseño: Tomás Juncos
Hablar de las conspiraciones genera incertidumbre, lo relacionamos con los grandes misterios de la humanidad y del universo y que aún no tienen explicación Illuminatis es una organización creada en 1776 por Adam Weishaupt. Su principal propósito fue reemplazar el Cristianismo con una religión de la razón. Los miembros prometían obediencia a sus superiores y se dividían en tres clases principales. Dicen los que llevan tiempo investigándolos que ellos no cuentan con una creencia, sino que creen en la soberanía de la especie humana. Los Illuminatis no son una iglesia, religión, grupo político u organización benéfica, sino un colectivo de élite de personas influyentes globales que trabajan para promover los intereses de la especie humana en su conjunto. Nlguno de estos hechos fueron relacionados con ellos, como por ejemplo: El Monstruo del Lago Ness, la desaparición de estrellas en el mundo (famosos, gente conocida), muertes, terraplanistas, gente lagarto, etc. Cosas, o sucesos que no tienen nada que ver con lo anteriormente mencionado
Un anónimo dijo lo siguiente: ``Ahora tengo una familia que comparte mi pasión por dejar este mundo como un lugar mejor de lo que lo encontramos. Estoy más que agradecido.´´ Lo único que sabemos de ellos es que son o fueron una organización con sus ideales, sus principios y reglas y una de ellas es el anonimato. Quizás por esta razón los envuelve tanto misterio Todo ser humano busca la explicación de lo que le rodea y sino la encuentra fantasea sobre la posibilidad de la existencia de estas organizaciones conspiradoras. La incertidumbre de la vida perturba y todos buscamos respuestas.
Diseño:
Amada por algunos y temida por otros, FNAF es una clásica franquicia que perdura hasta el día de hoy con sus incomparables videojuegos, distintos productos a la venta y libros.
El juego consiste en sobrevivir a los ataques de los animatrónicos (robots animales) y tratar de pasar la noche En cada entrega asumimos el papel de diferentes protagonistas y escenarios, en el caso del primer juego somos un guardia de seguridad llamado "Mike Smith", mientras que en el último, el personaje principal es un niño llamado "Gregory".
El 8 de Agosto de 2014 se lanzó, a través de Desura, Five Nights at Freddy's, un juego de terror creado, desarrollado y diseñado por Scott Cawthon, elogiado por su originalidad y atmósfera, y rapidamente ganó seguidores
A partir de su primera entrega salieron ocho juegos más, el último hasta el momento salió en Diciembre de 2021 y se llama “Five Nights At Freddy’s Security Breach” .
Aparte de los videojuegos, la franquicia cuenta con libros, como son los “Fazbear Frights'', una antología de libros de novelas de terror y misterio, escritas por Scott Cawthon junto con otros escritores como Elley Cooper, Andrea Waggener, Carly Anne West y Kelly Parra. Existen otros libros, como son la trilogía original, guías, libro con instrucciones para dibujar, entre otros
Si bien Scott dijo que las historias fueron creadas para entender mejor a la franquicia, la mayoría no deja bien en claro que es oficial y que no, por lo que no se sabe si las historias tienen lugar en la continuidad de los juegos o las novelas, dejando solo ciertos aspectos para ser utilizados como metáforas y paralelismos para tratar de resolver los misterios que rodean dicha saga.
La franquicia de FNAF es interesante y atrapante debido al misterio y el entorno terrorífico que lo rodea. Muchos influencers han jugado y transmitido dichos juegos, al gran punto de que muchos se volvieron fans y crearon canales de youtube para hablar sobre dicho tema
En nuestra opinión, a pesar de que con el tiempo se creen más y más juegos, FNAF ocupará siempre un lugar especial, ya que nos acompañó desde pequeñas y siempre será un gran clásico del terror.
party Fall Guys es una invitación a la diversión, fiesta, colores y música por todos lados, para llegar más rápido a la meta. Invitá a tus amigos a pasar un buen rato de fiesta y velocidad al mismo tiempo.
Redacción de Agustín Nóbrega
Fall Guys es un juego multiplataforma, es decir que se puede instalar en distintos tipos de dispositivos como: Play 4 y 5, Xbox, PC y Nintendo Switch.
Al momento de la descarga e ingresar se debe crear una cuenta con un nombre. Después del primer paso, encontrás a tu personaje que tiene distintos tipos de vestidos con diversos colores que son intercambiables, según tú gusto personal Lo que tenés que hacer es jugar una carrera en donde tú participante puede correr, saltar, agarrar a los otros personajes, entre otras acciones
Al momento de empezar una partida tú personaje se encuentra con otros 59 en el inicio de la carrera esperando la cuenta regresiva
En el juego tenés distintos tipos de carrera. En las cuales tenés que llegar primero o intentar quedar dentro del número de clasificados a la siguiente ronda En la primera ronda quedan eliminados 15 de los 60 jugadores En la segunda, quedan 18 jugadores eliminados. En la tercera y en la cuarta quedan 9 y 8 jugadores eliminados respectivamente Y en la quinta, que sería la final, determina el ganador entre los 10 últimos clasificados Fall Guys, básicamente, se trata de una carrera tipo party.
En el mundo de este videojuego también se encuentran jugadores que se dedican a este hobby profesionalmente Dentro de estos se encuentran algunos como por ejemplo: Mrkeroro10, Auronplay, Robleis, Juegagerman, Ibai Llanos, Rubius, etc
El juego salió a la venta el 4 de agosto de 2020. Y más tarde, en junio de 2022, se publicó la versión gratis para todas las plataformas compatibles
El Mundial más esperado en años por la selección Argentina
El próximo martes 22 de noviembre Argentina jugará su primer partido de la fase de grupos del mundial de fútbol. Lionel Messi tiene su último objetivo en su carrera: ganar la Copa del Mundo
El 10 ha ganado de todo a lo largo de su carrera: ligas española y francesa, Champions, Copa del Rey, Supercopa de España, Mundial de clubes y la Copa América con la Selección, pero no ha conseguido lo que se logró por última vez en el año 1986 de la mano de Diego Maradona.
Además de ser la última oportunidad de Messi, también lo es para otros jugadores como Di Maria, Otamendí, Papu Gómez, entre otros
La estudiante Karen
La competencia tendrá como protagonistas a muchas estrellas veteranas y nuevas promesas del fútbol
Lionel la trató de conquistar en cuatro ocasiones, 2006, 2010, 2014 y 2018. En Brasil 2014 estuvo muy cerca de ganar, cuando Argentina perdió la final con Alemania. En el último, Rusia 2018, quedamos eliminados en octavos contra Francia.
Muchos jugadores y directores técnicos ven Aa Argentina como favorita para ganar el mundial Ojala esta vez se nos dé a todos los argentinos.
de 4to A turno tarde del colegio
nos cuenta sobre el deporte que práctica, el patín artístico. Este consiste en una serie de coreografías con distintos actos y movimientos que los competidores muestran frente un jurado.
¿Cuándo comenzaste?
Comencé cuando tenía 6 años, en agosto del 2004.
¿Por qué empezaste a hacer patín artístico?
Por gusto y por amor al deporte
¿Qué es lo que más te gusta?
Lo que más me gusta es cuando logro subir de categoría.
¿Qué haces para no ponerte nerviosa?
Respiro profundamente y repaso la coreografía
¿Quién es tu patinador favorito?
Mi entrenadora, Débora Aparicio.
¿Cómo afectó la pandemia en los entrenamientos?
Me afectó bastante, ya que al no poder salir de mi casa no entrenaba
¿Dónde haces patín artístico?
Empecé en Club Alas y terminé en Club Santa Elena.
¿Cuál es la mejor sensación al competir?
La adrenalina que sentís en el cuerpo al ver tantos participantes.
En el mundo existen muchas formas de presentarnos como personas creativas y apasionadas, haciendo de un deporte, una cultura, una pasión, un pasatiempo, una meta, un sueño, una inspiración. El fútbol es para muchos, una forma de expresar nuestro interés hacia el mundo del entretenimiento Uriel Supicciatti de 4to año “A”, es un futuro potencial del fútbol, y esta ocasión, hemos decidido entrevistarlo para saber más sobre su vida, sus hazañas, su desarrollo y sus objetivos
¿Qué personas te apoyan en el mundo del fútbol?
¿A qué edad te empezó a interesar el fútbol?
Desde que tenía 7 años ¿Cuál fue tu hazaña más impresionante o con la que más orgulloso te sentís?
Lo máximo fue conseguir que me buscaran varios equipos, que terminé rechazando.
¿Qué te motiva a jugar fútbol?
No hay algo que me motive, solo es una pasión, me gusta simplemente hacerlo.
¿Hubo algún lugar que consideres importante en tu desarrollo como deportista?
Suelo jugar en el Club Alas, pero me gustaría ir a la cancha de River algún día.
Mis amigos son quienes me motivan a seguir jugando ¿Cuál es tu meta como deportista?
Jugar en un equipo grande, pero por ahora estoy concentrado en el tema estudio y en terminar la secundaria ¿Cuál es tu equipo favorito de fútbol?
Mi equipo favorito es River. No tengo uno específico que me motive a seguir.
¿Alguna vez alguien te dijo que no estabas hecho para practicar este deporte?
Sí, y me lo tomé mal porque para mí jugaba muy bien, y no lo supieron valorar ¿Jugás al fútbol por alguna razón específica o solo por pasatiempo?
Juego para salir adelante, llegar a ser alguien en el mundo del fútbol Si pudieras jugar un partido con dos jugadores del mundo en tu equipo y dos jugadores que elijas en contra, ¿cuáles serían?
U.S: Elegiría a Messi y a Lautaro Martínez, y en contra a De Paul y a Di María.
Redacción y diseño: Jonathan Vargas
Este deporte se practica en patines sobre ruedas. El patinaje de velocidad es realizado en una pista ovalada con el objetivo de llegar a la meta en el menor tiempo posible, requiere mucha concentración y alta preparación física. Este mismo puede ser practicado por hombres y mujeres de todas las edades.
En Córdoba se encuentran varias pistas de patinaje, por ejemplo, en la playa norte del estadio Mario Alberto Kempes La mayoría de eventos que se realizan en la provincia son de adolescentes apasionados por este deporte.
Dato importante: a nuestra escuela asisten los hermanos Polzoni de 4to y 6to año en el turno mañana, compiten en patín sobre ruedas y han participado en diversos campeonatos. Ambos pertenecen a la selección cordobesa de Patín.
El drifting es un estilo de conducción que consiste en derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento. Se originó en Japón en 1970 y fue creado por corredores que conducían a alta velocidad en carreteras de montaña. La técnica esquivaba que los coches salieran del camino y cayeran por los acantilados Ahmed AlAmri se alzó con el triunfo en el Red Bull Car Park Drift en 2021 representando a Qatar A los amantes de los autos o del automovilismo se les llama “fierreros"
Para conocer un poco más acerca del automovilismo y la pasión fierrera entrevistamos Brahiam Rivadero, ¡un ciudadano cordobés de tan solo 17 años de edad!
Desde pequeño cuando recibí de regalo un autito juguete, era mi favorito, además mi papá también es fanático de los autos. Fue el Nissan GTR Skyline por la película de Rápidos y Furiosos.
Lo principal de un auto es que te de felicidad, que ande bien y esté bien estéticamente.
Me generan muchas emociones como felicidad, tranquilidad, adrenalina, etc
El mundo automotor me dejó buenos amigos, compañía y conocí nuevos lugares.
A mí me gustan todas, pero si tuviera que participar de ellos me gustaría hacer Drift y los Track Day
Lamborghini
Redacción: Victoria Roldán y Valentina Bustos Diseño:Victoria Roldán
Entrevistamos a Santiago Baldia 25 años árbitro AFA, división inferiores
¿Cómo pensás que llega la selección al mundial?
Yo pienso qué la selección está en un gran momento y sobre todo en una buena racha porqué está invicta hace mucho, claramente tengo fé que podemos hacer un gran Mundial y quién dice qué Messi no levanta el trofeo(anuló mufa)
¿Creés que la nueva tecnología influye en los partidos?
Creo qué la tecnología sirve para mejorar y tener menos errores, el fútbol por ejemplo tardo bastante en implementar tecnología en el arbitraje, en cambió en otros deportes ya lleva más de 20 años
¿Cómo crees que se utilizará el Var? ¿Pensás que lo usaran correctamente?
La tecnología está para ayudar, creo que bien utilizada es una gran herramienta de ayuda
¿Qué te gusta más de tu trabajo?
Me gusta ver la pasión que ponen los equipos al enfrentarse, cada partido es único por lo tanto pongo lo mejor de mi
¿Cambiarías
Hace poco se cambió la regla para atajar penales,por la causa del "Arquero bailarín", en el partido de play off del mundial entre Perú y Australia, creó que el movimiento del arquero es necesario, aparte le da una "mística/chispa" de que pueda llegar a pasar jugando con la presión psicológica del contrincante, asíque cambiaría esa, para que tengan libertad de movimiento, sin necesidad de apoyar los 2 pies en la raya del arco
¿Te gustaría ser parte de algún mundial?
Me encantaría ser parte de un mundial, pero esto de árbitro lo hago más de Hobby y pasión que otra cosa, me encantaría poder ver algún partido en un estadio, pero quién te dice que algún día dirija la final del mundo
Redacción: Nahuel Navarro Martín García
Diseño: Martín García, Nahuel Navarro
Cómo se sabe, Qatar será el país anfitrión donde se realizará este mundial. Qatar tiene una cultura homofóbica, la homosexualidad sigue siendo un delito por lo que las personas pueden ser condenadas hasta con siete años de prisión.
De todas maneras, las autoridades de ese país se comprometieron a recibir a cualquier persona independientemente de su orientación sexual quien será bienvenida al mundial; no obstante prohibieron las demostraciones de afecto entre personas del mismo sexo y la exhibición de la bandera del arcoíris en los estadios.
Para mí si lo tienen que autorizar porque cada uno es libre de tener los gustos que quiera
Un ex campeón del mundo alemán informó que no irá a Qatar porque considera que en ese país no se respetan los derechos humanos Considera que prefiere ver el mundial desde su casa, que no asistirá a la copa ni como aficionado ni como parte de la delegación alemana.
La Selección Argentina, a la cual se la conoce como “scaloneta”, llega al Mundial 2022 siendo campeona de la copa América 2021, cuando venció a Brasil 1 a 0, con gol de Ángel Di María. Con ese título, Argentina cortó una mala racha de 18 años sin levantar un premio mayor.
Luego, en junio de este año, se consagró campeona de la “Finalissima” cuando se enfrentaron el campeón de la Copa América (nuestro país) contra el campeón de Europa (Italia). Nuestra selección, cómo se recordará, terminó ganando 3 a 0 con tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
Argentina tiene un invicto de 33 partidos sin perder, la última vez que lo derrotaron fue en la semifinal de la Copa América 2019, contra Brasil.
Otra novedad! Volviendo al tema del género en el fútbol, nuestra selección tomó una decisión comprometida: la AFA presentó la camiseta alternativa de la selección que se usará en Qatar.
La indumentaria es de color violeta y con detalles de fuego Según TyC Sports ese color fue porque se inspiraron en la igualdad de género y de esta manera brindar una iniciativa que promueve los valores de diversidad e inclusión.
Guantes, padre e hijo
El Box, una pasión de muchos argentinos. Entrevistamos a dos boxeadores, padre e hijo. David Arias y Jonathan Arias, dos historias similares en distintas épocas. La pasión por el boxeo llevó al hijo seguir los pasos de su papá. Nos cuentan el lado social del deporte
El boxeo es un deporte de contacto y autodefensa en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario, de la cintura hacia arriba dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin.
David Arias, padre de dos hijos, comenzó en esta área a los 23 años, perdiendo su primera pelea, pero perseverando logró ganar la revancha al entonces campeón argentino apodado como “Negro Morcillo”. Su tercera y cuarta pelea finalizaron en un empate. Al poco tiempo falleció su hermano menor por lo que se vio obligado a dejar este deporte que amaba David encontró en esta bella actividad una salida, una distracción, una manera de desahogar los dolores de las pérdidas, los problemas de la vida misma.
Nuestro segundo protagonista es Jonathan Arias, hijo mayor de David. A sus 22 años ya lleva cinco peleas en este deporte. Agradecido con su papá que fue el que sembró en él, la pasión por esta actividad, ya cuenta con varias peleas profesionales, con más victorias que derrotas. David al ver la conducta de su hijo para el entrenamiento y sobre todo para el cuidado de su salud y alimentación decidió presentarle a su muy querido entrenador personal, quien le ayudó a conseguir sus últimas victorias
Jonathan, además, se capacitó en personal trainner, por lo que hoy se convirtió en su trabajo, enseñando a muchos chicos y chicas esta linda actividad
Diseño de Marianella Gutierrez y Lara Tissera.
El amor por el boxeo llevá a David hasta el club de Bella Vista, donde con su presidente decidieron entrenar a chicos y chicas del barrio. Todos los días por las tardes muchos niños del barrio se acercaban a aprender un poco, este movimiento social no solo era enseñar un deporte, si no alejar a los chicos de las calles y ofrecerles también una merienda y un postre para después del ejercicio físico.
¿Te gustó servir a la sociedad y trabajar con niños, algunos en situaciones de carencia?
David: Sí, me gustó muchísimo todos lo que hacíamos, fue una manera de ofrecer lo que hubiese querido tener de joven.
Para responder está pregunta necesitamos saber qué es la ESI. La Educación Sexual integral o simplemente ESI es un espacio sistemático de aprendizaje y enseñanza que promueve saberes y habilidades para tomar decisiones responsables sobre tu cuerpo en distintos aspectos: afectivo, físico, hormonal, emocional, entre otros.
En la Argentina a partir del 2006 el Ministerio de Educación de la Nación estableció por ley que todas las escuelas de la república tuvieran clases de educación sexual integral. Desde aquel año se viene trabajando fuertemente (en algunos colegios más que en otros) sobre mitos y tabúes.
En el 2019 algunas investigaciones revelaron resultados interesantes, como las realizadas por el diario Clarín y Médical News Today, en donde se expone que un 98% de los adolescentes entre 13 a 18 años se masturban un aproximado de 5 a 7 veces a la semana
Existen diversos mitos que causan una gran desinformación sobre el tema como por ejemplo:
"Si te masturbas podés volverte adicto"
Esto es 100% FALSO ya que cuando una persona se masturba no afecta en ningún ámbito y ayuda liberando diversas hormonas a relajar el cuerpo y bajar el nivel de estrés.
"Las mujeres no se masturban"
NADA QUE VER, el que una mujer se masturbe es 100% normal y tiene diversos beneficios como ayudar a reducir los dolores por cólicos en la regla y relaja los dolores de cabeza
"Sólo los chicos se masturban"
La práctica de masturbarse no enfoca ningún aspecto de género, sexualidad ni raza masturbarse es un acto completamente normal en la adolescencia.
"Si te masturbas mucho vas a ser estéril"
La fertilidad NO tiene relación con la masturbación debido a que si una persona se masturba no le causará infertilidad en ningún aspecto.
"Sólo los adolescentes se masturban"
La masturbación no tiene un límite de edad y se puede realizar a cualquier edad sin importar la persona y en varones reduce las probabilidades de cáncer de próstata.
Hay muchos mitos sobre la masturbación pero estos son los cinco más populares que generan mucha desinformación Cualquier duda se puede resolver si acudes a un profesional del tema o con los profes que enseñan ESI
Redacción: Benjamín Carnero y Agostina Córdoba
Diseño: Benjamín Carnero, Agustina Córdoba
La Educación sexual en las escuelas nos ayuda a comprender que toda voz importa y que se tiene opciones, aprendiendo así a respetar tanto las decisiones propias como la de los demás Tiempo atrás no era común escuchar hablar de consentimiento Tanto mujeres como hombres tenían que estar dispuestos a todo lo que se consideraba como el entorno sexual, no tan sólo en relación a eso, sino también no tenía derecho a opinar ni a decir que no estaba de acuerdo, porque se lo tomaban de mala manera o era falta de respeto hacia su pareja y se abusaba física o psicológicamente de la víctima en el caso de negarse. En la actualidad el consentimiento está normalizado y respetado, aunque todavía hay personas intolerantes que no respetan la integridad de la otra persona. A continuación el diálogo que tuvimos con la profesional en ESI Alenka Boccanera.
En términos generales el consentimiento tiene que ver con las otras personas con las que decidimos hacer cosas, de cualquier tipo, sexuales, efectivas, o algo más cotidiano. Consentimiento es aceptarlo y si es una actividad llevarla a cabo.
Muchas veces suponemos el consentimiento de otra persona, sin que sea todo explícito, por ejemplo a través de un vínculo sexual, esto puede ser a través de palabras o no, puede ser también cierto registro de cómo reacciona la persona puede ser una forma de poner en juego la pregunta acerca del consentimiento de la otra persona de lo que estamos haciendo o estamos por hacer y no necesariamente del modo discursivo
Si no se respeta la voluntad de la otra persona, hay violencia. Si no se respeta la palabra del afectado ya sea consciente o inconsciente vendría a ser una situación de violencia
Cada vez que vivimos una situación violenta es necesario tener un contexto o un conjunto de redes para trabajar lo que nos pasó, tratando de poder salir adelante del mejor modo posible, de la forma en que se pueda y con ganas de vivir.
Por otra parte una cuestión que es objeto de discusión a nivel social y que lo sigue siendo, tiene que ver en cómo nombrar aquellas situaciones de donde no se respeta el consentimiento. Cuando un individuo (persona) dice que no y no se respeta en el plano sexual, hay abuso, actualmente sigue siendo una discusión importante que hay que seguir teniendo en la sociedad.
El consentimiento siempre tiene consecuencias si se respeta o no, por lo cual siempre hay que preguntar antes de actuar y más si hay alguien más relacionado por respeto.Tener la posibilidad de construir un mundo más justo e igualitario.
Redacción: Morena Páez, Constanza Carmona y Ludmila Cooper
¿Qué significa Oversize? Es una moda muy conocida que se caracteriza por usar ropa de uno o varios talles más grandes También hace referencia a la moda urbana
La publicación Tendencia Oversize de la Universidad de Palermo explica que “la tendencia oversize nació como una inspiración de los 80, con la moda usada en el Rap"
Según la revistas Lolitasyl.com está palabra se traduce como extra grande, sobre dimensionada o enorme. En la moda, el estilo oversize no hace referencia a una prenda en concreto o solo a la ropa, sino también a los complementos.
Esta fórmula hace olvidar, o dejar de lado el uso de ropa ajustada que era tan popular en las chicas, ya que se caracteriza por el uso de prendas holgadas, con cortes masculinos y patrones XXL.
Este término se puede aplicar en cosas distintas: bolso, jersey o pantalones oversize, las equivalentes serían un máximo bolso, un jersey XL o unos pantalones anchos. La página vida y estilo dice que esta moda, no se trata de usar la ropa de tu papá, dos o tres tallas más de la que usas, si no de movimiento, comodidad y estilo
El estilo de la cantante y compositora Billie eilish
En muchas ocasiones, esta tendencia puede ser complicada, esto se debe principalmente a no saber utilizar las prendas adecuadas en conjunto
Redacción de Damaris Venezia y Lourdes Quevedo
En algunos cambios viene la depresión, es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren en la vida diaria durante el período de algunas semanas o más
Estos pensamientos negativos nos llevan a tomar malas decisiones como por ejemplo, olvidarnos de la sociedad y encerrarnos en nuestra propia mente (no aceptar la realidad), lo cual no solo afecta mentalmente sino también puede provocar síntomas físicos, como dolor de cabeza, estómago u otros problemas corporales.
¿Alguna vez escuchaste hablar de la cantante Billie Eilish? Desde que alcanzó la fama, cuando aún era adolescente, Billie sufrió de ansiedad y se sintió aislada.
Frente a esta situación la cantante decidió sincerarse sobre sus problemas mentales, los cuales escalaron hasta llegar a la depresión y a tener pensamientos agresivos o violentos, pero pudo superarlos gracias a la terapia y el apoyo familiar.
Al abrirse ante su familia también lo hizo con sus fans y el público que escucha su música, una decisión muy importante en su proceso de depresión.
Al componer sus canciones, Billie se expresaba y representaba de alguna forma a las personas que escuchaban sus temas, ayudando de esta manera también a quienes que pasaban por la misma situación que ella.
La importancia de cuidar la salud mental y emocional pasa, sobre todo, por pedir ayuda a tiempo y que las personas adultas escuchen los problemas o preocupaciones que tienen las y los adolescentes
¡No tengas miedo de hablar de tus sentimientos!
¿Sos de esas chicas o chicos que hicieron cualquier cosa por un cuerpo “perfecto”?¿ seguís cuentas de influencers famosos que te dicen qué hacer? ¿O ya te diste cuenta que todo es una farsa?
La mirada hacia la perfección de los cuerpos no pasa solo en la adolescencia y esto lleva a la continúa frustración que se manifiesta en trastornos alimenticios, depresiones, ansiedad entre otros
Pareciera que está normalizado que una persona pueda exhibirse públicamente sólo si tiene un buen físico, pero... ¿Qué es tener un físico perfecto? Que las mujeres no tengan celulitis ni estrías, que tengan determinadas medidas, flacas, morenas, etc. La historia dice que este estándar de belleza no fue siempre así y que solo se trata de eso, una moda impuesta que deja a muchos afuera.
Hace poco tiempo una famosa fue escrachada en las redes a modo de buscar la imperfección en el mundo de la farándula Los fotógrafos buscan capturarlas en su intimidad para mostrar su imperfección y } pareciera que saber que ella es imperfecta deja conforme a todos. De todas maneras y más allá de condenar la imperfección siempre aparece la opinión sobre el cuerpo de otro, sea famoso o no. Se normaliza el hecho de hablar sobre el físico de los demás, sin pensar cómo se puede sentir la otra persona.
¿Nos preocupamos por la alimentación y salud de todos los cuerpos? No, solo opinamos sobre lo bien o mal que se ven… Somos reales con canas, arrugas, celulitis y mil cosas más que no son aceptadas por las normas de esta sociedad que nos quieren “perfectas”. Somos reales y así nos queremos seguir viendo.
Opinar sobre los cuerpos es violencia, grábenselo en la cabeza! Y esto va tanto para varones como para mujeres ¿Cuánto de mi comentario "inocente" puede traumar a la otra persona? ¡Es hora de revisar nuestros actos!
Luna Argañarás, Luciana Correa
OPINAREl embarazo adolescente puede ocurrir por distintas situaciones, algunas de ellas pueden deberse al abuso sexual, desinformación acerca de métodos anticonceptivos, entre otras. Por ello, es importante que en las escuelas se cuente con la Ley de Educación Sexual Integral N° 26150. Esta tiene por objetivo garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades.
La ESI, además, permite a los y las adolescentes obtener conocimientos para tomar decisiones adecuadas y saludables en la vida sexual. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Décadas atrás en las escuelas solo se hablaba de los métodos de protección de enfermedades de transmisión sexual. No se trabajaba la vivencia de la sexualidad, la afectividad, su descubrimiento y muchas veces era complicado hablar con los adultos cercanos. Sobre la experiencia del embarazo adolescente hablamos con la mamá de una alumna de cuarto “A” del turno tarde que quedó embarazada a los catorce años de edad.
¿Cómo te sentiste al enterarte que estabas embarazada?
Al principio no fue una buena noticia porque sabía que era muy chica para ser “mamá”.
¿Cuánto tiempo llevó decírselo a tus padres?
Se lo dije después de tres semanas porque tenía miedo a como se lo iban a tomar.
No fue una noticia agradable, pero con el tiempo lo supieron entender.
¿Cómo fue ese tiempo de embarazo?
Tenía 14 años, se me complicó a nivel salud en varias ocasiones y también se me complicaba por los estudios.
¿Seguiste con el estudio o lo dejaste?
Seguí, pero con el tiempo lo tuve que dejar.
¿Cuántos meses de embarazo tenías al dejar el colegio?
Dejé el colegio a los 4 meses de mi embarazo porque había empezado a trabajar.
¿En qué trabajabas?
La mamá de una amiga me dio el trabajo en su kiosco.
¿Qué consejo le darías a las jóvenes?
El consejo que le daría a las jóvenes es que se cuiden, y si están en la misma situación que un día pasé, no bajen los brazos porque por más que parezca difícil, podemos salir adelante.
LGBTTQ+ es una sigla universal que representa la diversidad de expresiones de género y orientaciones sexuales que se fue modificando con el tiempo. Son las iniciales de Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer y otras identidades. El signo + hace referencia a los colectivos que no son nombrados ni representados por las siglas anteriores.
Esta famosa bandera se empezó a popularizar en 1978 como símbolo de toda la comunidad LGBTTQ+. Su creador fue Gilbert Baker.
La primera bandera de la comunidad lgbttq+ empezó a circular en la década del 70´del siglo XX. A medida que pasaron los años se fueron creando más tipos, cada una con diferentes diversidades. Aproximadamente existen 20 tipos dentro de esta comunidad. Ahora te vamos a contar un poco sobre su creación.
Esta bandera fue creada en 1999 por Monica Hellms.
La bandera fue creada en el año 1998 por Michael Page.
Aun hoy, en 69 países la homosexualidad es delito y en 12 de estos se castiga con pena de muerte.
En nuestro país se reconoce la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad y expresión de género. Desde julio de 2010 se permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Y en mayo de 2012 se sancionó la Ley de Identidad de Género, pionera en el mundo, que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género. Esto permite modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos. Además, si la persona quiere operarse, la obra social debe cubrir la intervención quirúrgica y los tratamiento.
Sin embargo, pese a los avances en la legislación, en estos últimos años se realizaron en Argentina crímenes de odio hacia personas de esta comunidad. El 57% fueron asesinatos y suicidios, y el 43% violencia física que no terminaron en muerte.
Se creo en el año 2010. Una red de educación junto con otros lideres asexuales se unieron para formarla.
¿ Sabés el significado de las banderas ¿ Sabés el significado de las banderas del colectivo LGBTTQ+ ? del colectivo
¿Cuántos años tenía cuando comenzó a practicar?
Comencé a jugar a los doce años en el Club GEPU de San Luis y en el Guay Curú, siempre como jugadora federada. En Córdoba jugué en Banco de Córdoba y en General Paz Juniors.
Participé en varias ediciones de la Liga Nacional de Vóley, en torneos de la Federación Cordobesa de Voleibol y en los universitarios nacionales representando a la Universidad Nacional de Córdoba y a la Universidad Nacional de San Luis.
¿En qué año se dedicó a jugar al vóley? Jugué al vóley de manera profesional en las décadas del 80 y 90, en Córdoba y en San Luis Después, en el año 2006 volví a jugar un torneo amateur en Córdoba
¿Ganó algún trofeo? ¿Cuáles y cuántos ganó? Gané muchos, nunca los conté, pero los conservo a todos Por mencionar algunos, gané el trofeo de primera división de la Federación Cordobesa de Voleibol jugando para Banco de Córdoba Con este club ganamos el premio “Córdoba Cuna de Campeones”, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba Gané torneos universitarios y también de Vóley Beach
¿Participó en algún torneo extranjero? ¿Dónde? No jugué en el exterior, pero sí jugué contra equipos extranjeros, por ejemplo, Chile y contra equipos que en la Liga Nacional estaban formados por jugadoras extranjeras, especialmente de Brasil.
¿Está conforme con sus logros deportivos? Sí, el vóley me permitió conocer mucha gente, hacer amigos y viajar. Además, me ayudó a luchar por mis metas y a entender que con esfuerzo se pueden lograr muchas cosas
¿A qué se debió el drástico cambio de carrera? En realidad, jugué mientras estudiaba biología y trabajaba Fui abandonando el vóley paulatinamente
¿Qué la llevó a retirarse? Jugar en el primer nivel del vóley de Argentina es muy exigente, requiere mucho tiempo de entrenamiento, y no lo disponía, debido al trabajo. Además, tenía algunas lesiones, por eso decidí retirarme.
¿Cuál considera que fue la época que más disfrutó?
Hay momentos especiales que recuerdo con mucho cariño, por ejemplo, cuando me citaron por primera vez a la selección. También cuando vine a probarme a un club de Córdoba y me aceptaron, o cuando viajaba a distintos torneos por el país. Realmente amé jugar al vóley
Luego de la pandemia, de acuerdo con una investigación de la doctora en Ciencias Sociales Gabriela Irrazábal, se registró que más del 30% de jóvenes padecen algún trastorno en Argentina.
La depresión es una enfermedad psicológica, que se puede dar por distintas causas, por ejemplo: bullying, violencia, abuso, etc. Luego de la pandemia, de acuerdo con una investigación de la doctora en Ciencias Sociales Gabriela Irrazábal, el porcentaje aproximado de jóvenes que padecen este trastorno es de 36,8% en Argentina Una forma de darse cuenta que un joven está en ese estado, es que actúa de estas maneras: irritabilidad frecuente, con brotes repentinos de ira, sentirse cansado durante gran parte del día, sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.
Como adolescentes, podemos decir que esta enfermedad puede sacarte las ganas de muchas cosas, por ejemplo: de comer, hacer ejercicio, estudiar, a veces afecta la concentración, usualmente te pone de mal humor. Además, al afectar lo social, te encerrás tanto que ya no querés estar rodeado de gente y si está rodeado de gente se siente menos, o siente que no encaja.
Algunos jóvenes no se animan a hablar de sus sentimientos con sus padres o tutor a cargo por distintas razones, pero si lo hacen a lo mejor con algún amigo/a, familiar o alguien de confianza, y al contar sus emociones se sienten mejor.
Distinto pasa con quienes no recurren a nadie para hablar, porque ellos se están guardando todo lo malo y el cuerpo a veces necesita hacerse oír, por ejemplo: la depresión te puede sacar, acné, ganas de comer, te puede adelgazar, engordar, entre otros
La depresión por ahí no se toma muy en serio en los chicos y dicen que solo es "una etapa" pero nadie ve que ese adolescente está mal de verdad.
Es necesario que las escuelas visibilicen el tema para que los jóvenes de hoy en día se sientan más seguros al hablar del problema con los adultos.
Podes escanear el listado de atención gratuita de Salud Mental y psicología para Adolescentes.
Fuente: Colegio de Psicólogos
Durante el mes de junio los estudiantes de toda la escuela realizaron distintos proyectos en el marco de Las 1º Jornadas del año de Integración de Saberes. Cada curso con sus docentes prepararon distintos proyectos para exponer a toda la comunidad del Perito.
Alumnos del ciclo orientado pusieron en práctica lo aprendido en la primera parte del año trabajando los distintos formatos periodísticos que se estudian en cada año.
Cada proyecto tomó como tema central los Acuerdos Escolares de Convivencia para ser tratados, analizados y hasta debatidos! Los temas que más desarrollaron fueron el cambio del uniforme, el uso del celular en clases, la falta de respeto entre pares y con otros actores de la comunidad y el bullying. También hubo un espacio para la Educación sexual integral como necesaria para que integre los acuerdos escolares.
Así en cuarto año se trabajó en la difusión a través de nuestra cuenta de Instagram @ElGLaciar2022 publicando todo lo que se trabaja en cada materia En quinto año se realizó la radio abierta, en donde se presentó una síntesis de lo trabajado en cada asignatura, con la presencia de invitados y participación de los oyentes/espectadores.
Por último en sexto año se trabajó con los programas de TV en vivo Así se presentó "Perito Habla: el futuro llegó hace rato" y "Six TV "mejor hablar de ciertas cosas " Ambas ediciones tuvieron la presencia de invitados, encuestas y teatralizaciones para ilustrar distintas problemáticas escolares También hubo espacio para la canción y para concursos.
Un gran trabajo de estudiantes y docentes trabajando de manera articulada y colectiva, aportando saberes, creatividad, compromiso y responsabilidad . Un gran logro para toda la comunidad escolar!
Como parte de los Proyectos Escolares prioritarios profes y estudiantes de sexto año organizaron el acto del Día del Maestr@ El evento demandó una gran producción y coordinación previa que se concretó en la realización de un hermoso acto, con el homenaje a los profesores recientemente jubilados y a los docentes en actividad.
La novedad de este año es que cada acto formal queda en manos de los estudiantes quienes investigan, idean, planifican y llevan a cabo cada fecha alusiva. Un nuevo modo de aprender siendo protagonistas en la conmemoración de las fechas importantes que necesitamos recordar .