Revista El Aro - Edición #05 2025

Page 1


2,025

tabla de contenido

Especial

Gracias, mamá: el corazón que sostiene al mundo

Libro del Mes

“Cartas a mi madre” de Georges Simenon

Bienestar

Lactancia materna: El vínculo que nutre el cuerpo y el alma

Reflexión

Deja que él sane tus heridas

Deportes

Cobán se mueve: consejos para disfrutar la medio maratón 2025 / Liga Guate

BANRURAL - Fase final / UEFA Champions League - Semifinales

6 - 7

8

10 -

11

12

14 -

16

GRACIAS, MAMÁ: EL CORAZÓN QUE

SOSTIENE AL MUNDO

Cada 10 de mayo, Guatemala se viste de flores, abrazos y palabras llenas de amor para celebrar a quien lo ha dado todo sin pedir nada: mamá. Pero más allá de los obsequios y las celebraciones, esta es una fecha para detenernos de verdad, mirar atrás y honrar a esas mujeres que con esfuerzo, ternura y valentía, han sido el alma de nuestros hogares y la fuerza de nuestras vidas.

Ser madre en Guatemala como en cualquier rincón del mundo es sinónimo de entrega total. Es levantarse antes que todos, acostarse después, y aún así tener una sonrisa para ofrecer. Es convertirse en cocinera, consejera, enfermera, guía espiritual, administradora del hogar y, muchas veces, sostén económico. Y lo hacen todo con amor, sin esperar recompensa.

En Revista El Aro, queremos rendir homenaje a todas las madres: a las que están, a las que partieron, a las que crían con el corazón aunque no hayan dado a luz, y a las que luchan cada día por el bienestar de sus hijos. Porque su labor, aunque silenciosa muchas veces, es la que construye futuro, familia y esperanza.

Este 10 de mayo, más que flores, regalemos tiempo. Más que palabras bonitas, regalemos atención. Más que una fecha, convirtamos cada día en una oportunidad para agradecer.

Gracias, mamá, por ser hogar, ejemplo y fortaleza. Por enseñarnos que amar es también sacrificarse y que la vida, cuando se vive desde el amor, vale el doble.

Feliz Día de la Madre, hoy y siempre.

“CARTAS A MI MADRE” DE GEORGES SIMENON.

Mayo nos recuerda que el amor más antiguo que conocemos es el de una madre. Pero no todas las historias maternas se escriben con tinta de dulzura. Algunas se trazan con silencios, con vacíos, con preguntas que nunca se hicieron en voz alta. En Revista El Aro, este mes elegimos un libro distinto. Íntimo, honesto y crudo: Cartas a mi madre, del célebre autor belga Georges Simenon.

Este libro no es una novela, es una carta real. Una que el autor escribió tras la muerte de su madre, en la que se atreve a decir lo que nunca pudo en vida. Y en cada página nos muestra que el dolor también puede ser una forma de amor no comprendido. Simenon, conocido mundialmente por sus novelas policiales, se despoja aquí del misterio literario para entregarnos su verdad más desnuda.

¿Por qué leerlo este mes?

Porque el Día de la Madre no solo es flores y abrazos. Es también memoria, reflexión y, para muchos, duelo. Esta lectura corta, pero poderosa, da lugar a quienes han tenido relaciones complejas con sus madres O a quienes simplemente sienten que quedaron palabras por decir. Es una invitación a mirar hacia dentro, a aceptar lo que fue… y quizás, a escribir nuestra propia carta.

“Tú no me querías. Tú nunca me quisiste. Lo sé. Lo supe siempre.”

Recomendación:

Lee este libro sin prisa. Es de esos que se leen en una tarde, pero se quedan dando vueltas muchos días más. Ideal para compartir con alguien que necesite ponerle palabras al corazón.

LACTANCIA MATERNA: EL VÍNCULO

QUE NUTRE EL CUERPO Y EL ALMA

Cada 21 de mayo, se celebra el Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de este acto natural y profundo. Más allá de ser la primera fuente de alimento, la lactancia materna representa uno de los vínculos más íntimos entre madre e hijo. Es una conexión que no solo nutre físicamente, sino que fortalece el desarrollo emocional, inmunológico y afectivo del bebé desde sus primeros días de vida.

La leche materna es un alimento vivo, diseñado por la naturaleza para cada etapa del crecimiento. Contiene nutrientes esenciales, anticuerpos, enzimas, hormonas y componentes bioactivos que se adaptan constantemente a las necesidades del niño. Está comprobado que los bebés amamantados tienen menor riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales y enfermedades crónicas a largo plazo. Pero los beneficios no son solo para el bebé: también la madre se ve protegida, ya que la lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, favorece la recuperación posparto y fortalece el vínculo madrehijo.

Además, la lactancia materna tiene un impacto importante en la sostenibilidad. Al no requerir empaques, transportes ni procesos industriales, es una práctica ecológica que reduce significativamente la huella ambiental. En un mundo cada vez más consciente del cuidado del planeta, amamantar también se convierte en un acto en armonía con la naturaleza.

En muchas culturas, la lactancia ha sido un símbolo de sabiduría femenina y conexión con la vida. Recuperar ese valor simbólico implica también romper mitos, derribar estigmas y reivindicar el derecho de las madres a amamantar en público sin vergüenza ni juicio.

Es tiempo de reconocer que la lactancia no es solo un asunto del hogar, sino una causa social que necesita visibilidad, educación y respaldo institucional.

Desde Revista El Aro, celebramos el acto de amamantar como una expresión de amor profundo y generoso. Reconocemos el esfuerzo de cada madre, sus logros y también sus desafíos. Apoyar la lactancia materna es una tarea de todos: implica informar, acompañar y crear entornos donde cada mujer se sienta libre, segura y respetada en su decisión.

Porque nutrir con amor también es un acto colectivo.

DEJA QUE ÉL SANE TUS HERIDAS

Cuando piensas en libertad, Amigo/a, ¿qué es lo primero que viene a tu mente? Tal vez paz, restauración o sanidad. Déjame recordarte algo: Jesús vino precisamente para eso, para sanar y restaurar tu corazón.

Sí, es cierto. Él anhela que vivas plenamente sano y libre. Jesús vino a entregarte las llaves de tu libertad y a vendar cada herida en tu corazón. Su Palabra lo confirma, "El Espíritu de Dios el Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado a proclamar buenas noticias a los afligidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a anunciar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros." Isaías 61:1 (RVR1960)

Jesús es el Ungido que trae esperanza a los que sufren, que restaura lo que parece roto y que libera lo que ha estado atado por mucho tiempo Él no es un Dios distante, indiferente a tu historia Conoce cada herida, cada temor y cada anhelo profundo de tu corazón.

A lo largo de mi vida, he experimentado la libertad y sanidad que solo Jesús puede dar, y sé que Él anhela hacer lo mismo contigo. Quizá hoy sientes que hay cadenas que aún te atan: dolores del pasado, heridas que han dejado marcas en tu alma. Pero aquí está la verdad: Jesús ya vino para romper esas cadenas.

Permítele tocar tu corazón, ir contigo a esos lugares donde solo tú sabes que hay dolor. Él quiere entrar, sanar, restaurar. Su amor es más grande que cualquier herida.

Amigo/a, este poder sanador está disponible para ti. Solo necesitas abrir tu corazón y dejar que su amor transforme lo más profundo de tu ser. Como dice la Escritura: "Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas." Salmos 147:3

Levanta una oración en este día y permite que su amor fluya en tu vida, trayendo sanidad y restauración. Jesús está aquí, listo para abrazarte y hacerte libre.

No lo olvides nunca: ¡Eres un Milagro!

COBÁN SE MUEVE: CONSEJOS PARA DISFRUTAR LA MEDIO MARATÓN 2025

El 25 de mayo, las calles de Cobán volverán a vibrar con la energía de miles de corredores que participarán en la tradicional Medio Maratón de Cobán, una de las más emblemáticas de Centroamérica. Esta fiesta deportiva no solo pone a prueba la resistencia, sino que también celebra la cultura, hospitalidad y belleza natural de Alta Verapaz.

Ya seas corredor o visitante, aquí te dejamos algunos consejos para vivir al máximo esta experiencia:

Para corredores:

Aclimatación previa: Cobán tiene una altitud de más de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Si vienes de zonas más bajas, trata de llegar unos días antes para que tu cuerpo se adapte.

Cuida tu alimentación: Opta por comidas livianas, evita alimentos pesados o nuevos los días previos, y mantente bien hidratado.

Equípate según el clima: Aunque puede llover, el clima suele ser fresco. Usa ropa transpirable y considera llevar una gorra o impermeable ligero.

Escucha a tu cuerpo: No te dejes llevar solo por la emoción. Ajusta tu ritmo y recuerda que disfrutar el recorrido también es parte de la meta.

Para visitantes:

Planea con anticipación: Cobán se llena durante estos días, así que reserva hospedaje y transporte con tiempo.

Conoce más allá del evento: Aprovecha tu visita para explorar o degustar un buen café altaverapacense.

Respeta el recorrido: Durante la carrera, evita invadir las rutas y sigue las indicaciones de los organizadores. Sé parte del evento como espectador animado y respetuoso.

La Medio Maratón de Cobán es más que una competencia; es una tradición que une a todo un pueblo. Desde Revista El Aro, te invitamos a vivirla con pasión, respeto y alegría. ¡Nos vemos en la meta!

Torneo Clausura 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Aro - Edición #05 2025 by Revista El Aro - Issuu