Ecosistema #14 digital

Page 1



EDITORIAL

Tiempo de cambios

La noción de cambio es fuertemente polisémica y suele estar asociada a la polaridad entre permanencia y cambio. Nuestros manuales de filosofía nos enseñaron el debate entre Heráclito, para quien el cambio es la esencia del Ser y Parménides quien sostiene que el Ser es permanencia bajo la engañoza apariencia del cambio. Hoy la palabra “cambio” está omnipresente, ya tanto en el ámbito político o económico como el cultural, el personal o el empresarial. Cambio temido, padecido, resistido, deseado, programado, inesperado… En esta edición de Ecosistema aprovechamos el abanico de usos de la palabra para recorrer varios sectores del mundo social y económico con el objetivo de acercar distintos enfoques y caminos de la actualidad que se halla atravesada por esta noción. A nivel global, el cambio climático es sin dudas uno de los de mayor impacto: será el foco de una encíclica que prepara el Papa y el tema de la cumbre de la ONU en noviembre en París. También las personas son protagonistas de cambios, como lo demuestran los cinco retratos que presentamos, así como las regiones –el caso del Nord Pas de Calais es instructivo- y las empresas para las cuales el cambio se convirtió en un activo inmaterial fundamental. Cerramos la revista con una galería de fotos que nos invita a mirar con otros ojos al Riachuelo, lugar emblemático para la sustentabilidad argentina. Cruce entre el pasado y la modernidad, este río considerado como uno de los más contaminados del mundo, emprende el camino incierto y esperanzado de la transformación. n

Equipo editorial Revista Ecosistema

2015 · #14

·1


SUMARIO

SUMARIO

#14 · 2015

GLOBALIZACIÓN REVOLUCIÓN

P.16. ANTICIPANDO LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

P. 4. Todo ha empezado a ser distinto. Price, Waterhouse and Co (PwC) identificó cinco megatendencias globales que marcarán el cambio durante las próximas décadas. P. 8. "Estamos en el umbral del cambio". Entrevista a Jeremy Rifkin, Economista y Sociologo que investiga el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía. P. 16. Anticipando la Tercera Revolución Industrial. En el norte de Francia se está gestando un cambio de proyecciones que permiten vislumbrar las posibilidades de un mundo sustentable.

ORGANIZACIÓN

P.8. "Estamos en el umbral del cambio"

P. 22. Cambio ecológico. Para alcanzar los objetivos buscados los cambios que se producen en cualquier organización deben plantearse como ecológicos.


GENERACIÓN PARTICIPACIÓN

P. 36. Agentes de transformación. Claudio, María Rosa, Julián, Daniel y Leo transitan cambios personales al mismo tiempo que se transforman en poderosos agentes de cambio de su entorno social y profesional. P. 38. Claudio Penso: Mucho más que voluntad. P. 40. María Rosa Chappuis: La vida en movimiento. P. 42. Julián Costábile: Herramientas del futuro. P. 44. Leo Marcasciano: Copiando buenas acciones. P. 46. Daniel Cerezo: Proyectos. propios

P. 48. "El mundo está en manos de los jóvenes". Entrevista a Bill Drayton, fundador de Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales a nivel mundial. P. 54. Un desafío pendiente. Tras los primeros veinte años de la fundación Compromiso, era el momento de hacer un balance. Carolina Biquard, su presidente, plantea la necesidad de repensar el rol del sector social. P. 56. La sociedad cívil avanza. A partir de su extensa trayectoria en cuestiones vinculadas al medio ambiente Corinne Lepage tiene las ideas claras. Para ella está pendiente una revolución participativa que abra puertas a la creatividad de la sociedad. P. 60. Cada uno puede participar. “No action is too small”, cada acción tiene sentido y cada individuo puede cooperar. Es lo que proclama la plataforma Collectively cuyo objetivo es promover las acciones de cada uno para motivar que otros hagan lo mismo.

URBANIZACIÓN

ALTERACIÓN TRANSFORMACIÓN

P. 26. Cuando el paraiso se convierte en infierno. Entrevista a Kadir van Lohuizen, un viajero preocupado por el mundo, al que ha recorrido como pocos. P. 30. Los caminos de un dilema. No todos han comprendido que las actuales condiciones de calentamiento global harán de nuestro planeta un lugar en el que será casi imposible vivir. Y en un plazo no demasiado largo. P. 34. La nueva década de Naoemi Klein. Una vez por década, Naomi Klein escribe un libro que redefine su época. This changes everything (Esto lo cambia todo, Paidós) apunta al calentamiento global y a su impacto económico y social.

P. 30. LOS CAMINOS DE UN DILEMA

P. 56. LA SOCIEDAD CÍVIL AVANZA

P. 62. al borde del río

P. 62. Al borde del río. Barbara Chénot Camus es una urbanista que comparte su mirada sobre los cambios realizados sobre las riberas del Riachuelo.

2015 · #14

·3


Cinco megatendencias globales

TODO HA EMPEZADO A SER DISTINTO Por PwC Argentina Price, Waterhouse and Co (PwC) es una de las firmas de servicios profesionales más importantes del mundo, prestando servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos a nivel global.

#14 · 2015

La velocidad de los cambios en el mundo es sorprendente: cada vez se acortan más los períodos de (re)evolución. La capacidad de adaptación y la resiliencia son fundamentales para que tanto las personas como las organizaciones hagamos una lectura inteligente de las tendencias globales, transformando en una oportunidad lo que en principio podría ser una amenaza.


GLOBALIZACIÓN Price, Waterhouse and Co (PwC) identificó 5 megatendencias globales que marcarán el cambio durante las próximas décadas1.

tos, para sostener los sistemas educativos, garantizar los servicios de vivienda y sanitarios y proteger el medio ambiente.

Megatendencia 1

Megatendencia 2

Cambia la demografía Aunque se espera para los próximos años un significativo crecimiento de la población en algunos países -principalmente en economías emergentes-, en otros el número de habitantes decrecerá. Sin embargo, el factor común es que el mundo se encamina hacia una sociedad más envejecida. Esto sucederá principalmente en los países desarrollados, como consecuencia de los bajos índices de natalidad, y también en algunas potencias emergentes, donde la mejora de las condiciones económicas y sanitarias está generando un incremento de las expectativas de vida. El segmento de la población de 60 o más años de edad era del 8% en 1950, 10% en 2000 y pasará al 21% en 2050, en promedio2. Estos cambios y movimientos implican importantes consecuencias para las administraciones públicas, las empresas y las personas. Las nuevas generaciones enfrentarán enormes desafíos para la producción de alimen-

Se modifica el mapa económico El foco de crecimiento mundial cambió. El lugar dominante de las actuales potencias es un fenómeno relativamente reciente y el desarrollo que se observa actualmente es esencialmente un reacomodamiento de las economías globales. En el reparto de este poder económico, los países emergentes van ganando peso frente a los desarrollados. BRIC y otros países emergentes se transformaron en economías orientadas al consumo abandonando progresivamente sus perfiles de centros exclusivos de producción. De esta forma, a medida que se convierten en exportadores de capital, talento e innovación, se ajusta también la dirección de los flujos de capital. Es interesante observar la interconectividad en el comercio y los flujos de inversión entre estas economías, que crece más rápido en comparación con el tradicional esquema país desarrollado-economías emergentes y país desarrollado-país subdesarrollado.

Crecimiento anual de la población, 2010-2050

<0% 0-1% 1-2% 2%+ Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

¹ En base a Five megatrends and possible implications, abril 2014. Disponible en www.pwc.com. ² UN report World Population Ageing 1950 - 2050.

2015 · #14

·5


GLOBALIZACIÓN

Porcentaje de población en áreas urbanas, 2030

80 y más 60-79 40-59 20-39 < 20 No estimado Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Megatendencia 3 La urbanización se acelera Alrededor de 1950, menos del 30% de la población vivía en ciudades. Actualmente, casi la mitad de la población mundial es urbana. Nunca antes se había producido tal concentración, y la tendencia va en aumento. Se espera que en 2030 el porcentaje de personas en las ciudades llegue al 60% (y un 72% en 2050)3. Asimismo, Naciones Unidas estima que a partir de 2015 existirán 22 megaciudades -más de 10 millones de habitantes-, de las cuales 17 estarán situadas en países en desarrollo. Gran parte de este crecimiento se deberá a la migración desde zonas rurales. El progreso de la urbanización generará efectos en cascada sobre la economía de los países y el bienestar de las personas, en especial en los países emergentes. Se puede esperar, por ejemplo, un importante aumento de las inversiones en infraestructura inteligente que brinde respuestas a este crecimiento.

Megatendencia 4 ³ ONU - Departamento de Asuntos Sociales y Económicos.

#14 · 2015

Cambio climático y escasez de recursos El aumento de la población traerá como consecuencia un incremento de la demanda de

energía, agua y alimentos. Al mismo tiempo, el cambio climático, provocado por las emisiones de dióxido de carbono, elevará la temperatura mundial y tendrá un fuerte impacto sobre los sistemas de producción de alimentos. Estos cambios, que adelantan un panorama de escasez de recursos, permiten prever un significativo impacto en la actividad de las empresas y de otras organizaciones, como las administraciones públicas.

Megatendencia 5

Revolución tecnológica La innovación en nanotecnología y otros campos de investigación y desarrollo están incrementando el potencial productivo y abriendo nuevas oportunidades de inversión. Además, la revolución tecnológica está alterando nuestra forma de hacer las cosas. Internet es un asombroso catalizador de cambios en el consumidor. A su vez, la combinación de Internet, telefonía móvil inteligente, datos e información compartida es un desafío para los actuales modelos de negocio. Las compañías se encuentran analizando cómo estos desarrollos podrían afectar las expectativas de sus consumidores y la forma en la que interactúan con sus clientes. n


2015 路 #14

路7


8路

#14 路 2015


REVOLUCIÓN

“Estamos en el umbral del cambio” ZOOM Jeremy Rifkin Es sociólogo, economista, escritor, orador, asesor político y activista. Investiga el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía, la fuerza de trabajo, la sociedad y el medio ambiente. Asesora, entre otros, a la comisión directiva de la Unión Europa así como a varios ministerios de los Estados Unidos. Su libro número veinte The Zero Marginal Cost Society: The Internet of Things, The Collaborative Commons, and The Eclipse of Capitalism apareció en abril 2014. www.foet.org

Ha llegado la hora de la tercera revolución industrial. La sociedad no tendrá más opción que adaptarse a las nuevas realidades que ya empiezan a vislumbrarse. El capitalismo, dueño del centro del ring desde la caída del comunismo, se muestra desgastado por una crisis que parece no tener salida. Para el economista estadounidense Jeremy Rifkin, estamos asistiendo a una fase terminal de la sociedad capitalista. Por Olivier Pascal-Mousselard Foto: gentileza de The fundation of Economic Trends Dibujos: Casa Rafael

2015 · #14

·9


¿Cuál es la razón de este cambio de paradigma?

E

n su libro La Sociedad de Coste Marginal Cero, Jeremy Rifkin describe el camino ya puesto en marcha hacia un nuevo sistema de producción y consumo: "los bienes comunes de colaboración". Esta tercera vía (que está más allá de la alternativa "capitalismo o socialismo") es una forma de organización social basada en el interés de la comunidad en su conjunto y no sólo en la satisfacción de los deseos individuales. Es el resultado de la tercera revolución industrial, a la cual hemos entrado de la mano de Internet . Un nuevo mundo está emergiendo, impulsado por las redes sociales, la innovación tecnológica y el intercambio cultural.

Nos estamos asomando, según sus propias palabras, "a una nueva realidad – la de los bienes comunes de colaboración". ¿Cuán difícil es para las empresas esta situación?

La economía de bienes comunes de colaboración es el primer sistema integral que ha surgido desde el advenimiento del capitalismo y el socialismo en el siglo XIX. Es un acontecimiento histórico, sin lugar a dudas. En un primer momento, van a convivir el mercado capitalista y los bienes comunes de colaboración. Pero a medida que los bienes comunes se expandan, se producirá un enfrentamiento entre ambos. Para sobrevivir, el capitalismo deberá "reacondicionarse", modificar su enfoque sobre el mundo y tratar de aprovechar el auge de los bienes comunes en lugar de oponerse a ese proceso. 10 ·

#14 · 2015

Es el costo marginal cero. El costo marginal es el costo de producción adicional de un objeto o de un servicio una vez absorbidos los costos fijos. Descubrí la existencia de una paradoja profundamente anclada en el corazón del capitalismo, que aún no había quedado en evidencia: aquello que permitió el éxito sin precedentes del sistema capitalista se terminará por volver en su contra. Cada empresario, como bien sabemos, apela a nuevas tecnologías para mejorar la productividad de su negocio, reducir los costos marginales, comercializar productos más económicos, atraer a más clientes, aumentar su participación en el mercado y así cumplir con las expectativas de sus inversores. Pero nunca habíamos considerado hasta ahora la posibilidad de que una revolución tecnológica tan extrema pudiera llegar a reducir el costo marginal de un gran conjunto de bienes y servicios a casi cero, logrando que estos bienes y servicios se vuelvan prácticamente gratuitos y que, además, resulten abundantes. Algo que, por otra parte, va socavando los fundamentos mismos del capitalismo.

Sin embargo, ¿esto es lo que está pasando?

En las economías tradicionales el costo marginal ya ha ido disminuyendo, en especial en los últimos treinta o cuarenta años. Y durante la última década, ese proceso se ha acelerado impresionantemente. La industria de la música es un buen ejemplo de esto, con cientos de millones de jóvenes que producen e intercambian música en Internet a costos marginales cercanos a cero. Intercambiar música no cuesta nada. Alcanza con un teléfono móvil o una computadora, con el único costo del precio del abono al servicio. La prensa, la edición, el cine y pronto la televisión, amenazada por Youtube, experimentaron la misma suerte. Millones de usuarios de Internet crean hoy sus propios videos a muy bajo costo y los postean en forma gratuita en la Web. La industria del conocimiento también resulta afectada: con Wikipedia, millones de individuos producen conocimiento y lo difunden a


REVOLUCIÓN un costo marginal cercano a cero. Sin hablar de los Moocs: en dos años, seis millones de estudiantes comenzaron a seguir cursos online gratuitos, provistos por las mejores universidades del mundo.

Pero, ¿se trata en estos casos sólo de bienes y servicios digitales?

El verdadero cambio está por llegar: siempre habíamos pensado que habría un "firewall" (cortafuego) destinado a impedir que la reducción a cero del costo marginal afectara a las industrias tradicionales; que el “fuego” no podría extenderse de los "bits" al mundo físico de los objetos. Este muro cayó. Los cambios económicos importantes - y no hubo demasiados en la historia de la humanidad - se producen cuando tres revoluciones tecnológicas convergen al mismo tiempo para construir una plataforma operativa única para la economía. Si nos remontamos a la revolución hidráulica y luego a las revoluciones del vapor y la electricidad, uno se da cuenta de que estamos en cada caso en presencia de una conjunción entre una revolución de las comunicaciones (que facilita los intercambios), una revolución energética (el "motor" de la economía) y una revolución en el transporte y la logística (que agiliza la circulación de los bienes dentro de la economía). En cada una de las grandes mutaciones, encontramos a estas tres áreas que convergen en una nueva estructura.

A modo de ejemplos: durante el siglo XIX, las prensas de vapor sustituyen a las prensas manuales en la impresión gráfica (sobre todo de diarios). Aparece a su vez el telégrafo. Estos dos medios de comunicación sacan partido de la abundancia de carbón a bajo costo y de la invención de la locomotora para ampliar el mercado y agilizar el comercio. En el siglo XX, sucede una nueva revolución con el teléfono y la radio, que coinciden con la llegada del petróleo y del automóvil. Un proceso que, junto a la construcción de la red de carreteras, culmina en el boom de la transformación urbana y "suburbana".

¿Y hoy en día?

Vemos el surgimiento de un nuevo núcleo “comunicaciones-energía-transporte”, lo que abre paso a la economía del compartir. La Internet de la información, ya generalizada, empieza a coincidir con una jovencísima Internet de la energía y con el inicio de la Internet de la logística: tres “Internet” en una, que se convierten en una mega "Internet de las cosas". Empresas como Cisco, IBM, General Electric, se han anticipado y comenzaron a colocar sensores en todas partes. Ya hay sensores en el campo para supervisar la cosecha; en las rutas para calcular el tráfico en tiempo real; en los almacenes y centros de distribución, para evaluar con precisión los problemas logísticos; en las tiendas registrando lo que hace el cliente, si toma un producto en la

Fundación casa rafael

Dibujos: Lourdes Legal (11 años)

Casa Rafael es una fundación sin fines de lucro comprometida con la búsqueda de una mayor equidad social. Desde febrero del 2006, brinda sus servicios a más de 200 niñas, niños y adolescentes del barrio de La Boca. Casa Rafael busca impulsar en ellos un proceso de resiliencia. Ofrece una iniciación en diversas disciplinas artísticas en talleres de día gratuitos. Los resultados son impactantes, tal como lo comprueban las muestras, conciertos y eventos que organiza la fundación. En la presente oportunidad se convocaron a los participantes del taller de arte para que ilustren los conceptos desarrollados en la entrevista a Jeremy Rifkin. www.casarafael.org

2015 · #14

· 11


REVOLUCIÓN

mano, si lo prueba, si lo deja y después de cuánto tiempo, etc. Hoy en día, los sensores conectan todos los objetos de la casa, desde termostatos hasta lavarropas... Alrededor del 2030, habrá algo así como cien billones de sensores que conectarán con todo y a todo en una red gigante “neuronal", construida de forma parecida a un cerebro. Y este Big Data estará disponible para todos. Suponiendo que la estructura de la red se mantenga neutral - soy consciente de que es un gran supuesto, porque nada lo aseguray de que todos seamos tratados por igual, significa que cualquiera podrá conectarse a la Internet de las cosas desde su celular, como se hace actualmente con la Internet de la información, e intercambiar energía renovable que él mismo habrá generado.

La fuente de energía no es un problema: el sol y el viento son libres, sólo hace falta captarlos- y eso se lleva a la práctica de manera cada vez más eficaz. ¿Significa que cualquiera va a poder producir la energía que necesita en el momento que lo desee? Miles de personas ya producen energía con un costo marginal cercano a cero. En Alemania, el 27% de la electricidad es de fuente renovable, y la canciller Merkel, que trabajó en estos temas, se plantea como objetivo llevar esta cifra al 35%. Usted debe saber que los costos fijos de la producción de este tipo de energía seguirán el mismo patrón que los de las computadoras: una caída libre. La fuente de energía no es un problema: el sol y el viento son libres, sólo hace falta captarlos – y eso se lleva a la práctica de manera cada vez más eficaz. En cuanto al transporte de energía, vimos en los últimos años el 12 ·

#14 · 2015

inicio de la transformación de la "grilla" de energía de Internet en energía lisa y llana. Millones de "prosumidores" (personas que son a la vez productores y consumidores) podrán vender, o intercambiar desde una plataforma digital y entre todos los continentes la energía que no necesitan.

Entonces los objetos físicos también se ven afectados por la revolución de la abundancia. Sí, gracias a las FabLabs y a la impresión 3D. Las aplicaciones o programas de impresión son en su mayoría opensource (acceso libre), por lo que pronto no costará nada descargarlos, y posiblemente mejorarlos. De esta forma cualquiera será capaz de fabricar muchos productos por si mismo. El precio de los materiales de construcción también se reducirá, ya que a menudo se usan metales, plásticos, madera, etc., reciclados. De aquí a dos o tres años, habrá FabLabs por todos lados. Ahora, sólo hace falta sumar todos los fenómenos a los que me acabo de referir. Se plantea entonces un mundo en el que se puede alimentar a una pequeña compañía de producción 3D con energía libre de producción propia la que se ha intercambiado a través de Internet. Un mundo en él que se podrá transportar el propio producto 3D en vehículos eléctricos, que a su vez habrán sido cargados con energía renovable. Y dentro de diez años, estos autos ya no precisarán conductor. Se los reservará desde el móvil y se los ubicará por medio de los GPS.

¿Qué pasará con el cambio de la sociedad y de los comportamientos individuales?

Dos fenómenos mayores permiten entender cómo empezó la tercera revolución indus-


Dibujo: Lourdes Peralta (12 a帽os)

2015 路 #14

路 13


Ser capaces de producir bienes y servicios con costos muy bajos significa que explotar lo que el planeta todavía nos llega a ofrecer se hará con la máxima eficiencia, sin desperdicios. trial a transformar las conductas. Por de pronto, los jóvenes parecen menos obsesionados con poseer, con ser propietarios. El segundo cambio es que mañana, en una sociedad de la abundancia, el capital social se convertirá en algo mucho más importante que el capital económico o financiero. Y este cambio radical se iniciará a una edad temprana. Tomemos como ejemplo los juguetes. Hoy en día, representan el primer contacto de los humanos con la propiedad, por ende, con el capitalismo. El niño descubre que el juguete que sus padres le regalaron es suyo, no de su compañero. Y nadie lo desmiente. Pero mañana - y de hecho ya pasa hoy en varias familias – los padres pedirán prestado juguetes a través de un sitio Web; el niño los va a utilizar durante unas semanas o meses, a sabiendas de que no le pertenecen; y cuando se canse, sus padres los devolverán para que otros lo usen. ¿De qué sirve mantener decenas de juguetes en el ático?, ¿no es así? Pero el gran cambio que se esconde en este sencillo ejemplo no es tanto que el niño pueda, a lo largo de su infancia, disfrutar de otros juguetes más adecuados a su edad: es el cambio que se produce en su cabeza en relación a las generaciones que lo precedieron. Se entera en forma "natural" que los juguetes no son objetos que le pertenecen sino que son experiencias a las cuales se accede por un tiempo determinado, y que se comparten con los demás. Se prepara, entonces, desde una edad temprana, para la economía del compartir que lo espera. Es una transformación completa de la sociedad. Tengo 70 años y nunca imaginé que algo así pudiera suceder. 14 ·

#14 · 2015

Pero ¿cómo puede la sociedad occidental –que funciona a partir de un modelo vertical y jerárquico– llegar a adaptarse rápidamente a un modelo "horizontal"? Algunos ya están empezando a experimentarlo, especialmente en el campo de la energía. Es mejor no esperar demasiado tiempo, como les dije a los cinco mayores grupos energéticos alemanes, en presencia de la canciller Angela Merkel, y a la compañía francesa EDF: “Señores, su trabajo va a cambiar. Cuando millones de personas produzcan su propia energía gratis y la intercambien por Internet será diferente la producción de electricidad. Su trabajo consistirá en administrar el Big Data de la energía para facilitar la circulación de los flujos entre particulares y empresas”. De hecho, el cambio de generación concreta estos cambios con mayor eficacia que nuestros sistemas políticos y económicos. Dos tercios de la generación del milenio (la que tenía 18 años en el 2000) demostraron su apoyo a la economía de intercambio y ya la practican. Y los países de Asia y del Pacífico son más abiertos al tema que los países occidentales. La revolución es global, y aún no se puede medir la magnitud de sus consecuencias. Recuerden, por ejemplo, que, por cada vehículo compartido, cinco son eliminados de la línea de producción. Ahora, un estudio que cité en La sociedad del coste marginal cero demostró que en una pequeña ciudad norteamericana, si se administra bien el uso de coches compartidos, se puede garantizar la movilidad y fluidez de todos los habitan-


REVOLUCIÓN

¿La sociedad de costo marginal cero es una bendición para la ecología?

Es la mejor arma para ir camino a una sociedad sustentable. Si retomamos el ejemplo del auto, es un hecho determinante que el 20% de los vehículos que permanezcan en uso utilicen una energía limpia, libre. Ser capaces de producir bienes y servicios con costos muy bajos significa que explotar lo que el planeta todavía nos llega a ofrecer se hará con la máxima eficiencia, sin desperdicios. Al producir -con un coste marginal cero y compartirlos en una economía circular - herramientas, automóviles, juguetes, ropa, obtenemos grandes beneficios en términos de contaminación y de degradación del medio ambiente. Estamos en el umbral del cambio. Y la forma más rápida de llegar a la sociedad post-carbono es probablemente la introducción, lo antes posible, de la Internet de las cosas. No sé si lo lograremos, pero estamos en camino. A la humanidad le espera en el próximo siglo una experiencia mucho menos dolorosa de lo que resultaría si seguimos con el sistema actual.

¿En el futuro, la gestión de los flujos será entonces crucial?

Absolutamente. Y el gran tema político por venir debería centrarse, en esencia, en la neutralidad de la Web –es decir en su libre acceso y en su gestión colectiva. Pero, seamos realistas: las grandes compañías de redes y telecomunicaciones, y

algunos gigantes de Internet, cuestionan la neutralidad a la que aspiró el "inventor" de la Web, Tim Berners-Lee. Cuando imaginó la World Wide Web en 1990, quería que el sistema fuese muy fácil de usar, para que todo el mundo lo pudiera disfrutar y que nadie quedara excluido. De hecho, tuvo éxito: CEO o estudiante, en Internet todo el mundo es igual. Sin embargo, las compañías de redes se quejan. Dicen: "Invertimos un montón de dinero en la creación de las redes, gestionamos el flujo de otra manera para cobrar tarifas diferentes dependiendo de la calidad y el volumen de los archivos intercambiados. Para compensar nuestras inversiones, tenemos que poder controlar los datos que recogemos y comercializarlos". Los operadores de redes no son los únicos que aspiran a su porción del negocio. Por ejemplo, mediante la instalación de sensores inteligentes en sus medidores, los proveedores de energía pueden rastrear toda la información relevante acerca de los hábitos de consumo de sus clientes y comercializarla. Así que los grandes debates políticos –en las próximas décadas– se focalizarán en torno al uso de la Big Data y a las ganancias que generará. Google almacena cada día 6 mil millones de búsquedas, uno de cada tres o cuatro habitantes del planeta está en Facebook, Twitter cuenta con 160 millones de usuarios, Amazon es el supermercado del mundo. ¿Cómo se podrá garantizar que estas compañías no se queden con la información que recuperan en cada una de las operaciones que realizamos en Internet, cómo asegurar que no ocupen una posición de monopolio en su actividad? Nadie debe detentar un dominio excesivo de plataforma tecnológica de la Internet de las cosas. Los cientos de millones de usuarios en los que nos hemos convertido debemos organizarnos. Nada es imposible. Los sindicatos aparecieron con el inicio del capitalismo, porque los individuos no lograban, aislados, exigir su parte en la producción. Sospecho que mañana van a surgir nuevos mecanismos para que todo el mundo tenga algo que decir sobre la forma en la que se utilice la información que circula en la Web. n

Olivier Pascal-Mousselard

tes al tiempo que se reduce en un 80% la cantidad de vehículos en la ruta. Hay mil millones de vehículos en el mundo. Retiren el 80% de ellos, y hagan las cuentas. Créanme, la industria ya está sintiendo el viento de cola, y se está preparando, muy alarmada por lo que se llama "el efecto del 10%": si bien los gigantes de la industria clásica parecen invencibles, muchos de ellos tienen márgenes muy chicos. Sólo falta que el 10% de sus clientes abandone el barco y se vuelque a la economía del compartir para que se derrumben.

Es jefe de redacción de la revista Télérama. Estudió filosofía y letras así como Ciencias políticas. Fue responsable del servicio “Ideas” de la revista, reportero internacional, corresponsal en Estados Unidos. Télérama, que nos autorizó a traducir y publicar esta nota, es una revista cultural semanal de larga trayectoria y gran alcance en Francia. Se creó en 1947 y cuenta con un público muy fiel de más de 600 000 lectores. Pertenece al grupo Le Monde. www.telerama.fr

2015 · #14

· 15


Un plan de desarrollo regional en Nord-Pas-de-Calais En el norte de Francia se está gestando un cambio de proyecciones aún insospechadas pero que permiten vislumbrar las posibilidades de un mundo sustentable basado en la transición energética, en la economía de los recursos y en las tecnologías digitales. Fotos: gentileza del World Forum Lille

16 ·

#14 · 2015


REVOLUCIÓN

ANTICIPANDO LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Por Michèle Bernard-Royer

Nord-Pas-de-Calais� es una región en el norte de Francia, cuya historia está marcada por el fracaso de las dos revoluciones industriales anteriores. Lo que se trata ahora es de garantizar el éxito de la tercera. La conexión de la región con el mundo se da a través del World Forum de Lille�. A la cabeza del proyecto se han puesto las autoridades políticas, la cámara de comercio e industria, las universidades y representantes de la sociedad civil reunidos en la red de Alianzas para la RSE. Inspirados en los consejos de alguien tan influyente como el norteamericano Jeremy Rifkin, el proyecto adoptó la palabra “cambio” como su principal bandera. Un plan que se proyecta hacia el año 2050. Uno de los grandes impulsores de este “Plan Maestro” es Philippe Vasseur, presidente del World Forum de Lille –al que lanzó a finales del 2012. Vasseur es también responsable del Crédit Mutuel du Nord y de la cámara de comercio local. Tras una extensa carrera de

periodista, fue electo a nivel provincial antes de ocupar el cargo de ministro de Agricultura (1995-1997). La mezcla de idealismo y sentido de la realidad de Vasseur le ha permitido establecer contacto tanto con los habitantes de su región como con los grandes actores del mundo que participan desde 2007 en cada edición del World Forum de Lille.

Un nuevo modelo

"La Tercera Revolución Industrial en NordPas de Calais" es el nombre que recibió la decisión de transformar esta antigua región minera de Francia en un territorio pionero de la economía del futuro. En otras palabras, "nuestro modelo del futuro", basado en la transición energética, en la economía de los recursos y en las tecnologías digitales. En función de este proyecto, en el 2012, la estrella invitada al World Forum de Lille fue

¹ Es una población de 4 millones de habitantes que ocupan 12 mil hectáreas. ² www.worldforum-lille.org

2015 · #14

· 17


REVOLUCIÓN

PILAR 1

PILAR 2

Energías Renovables Distribuidas

Edificios Productores de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA

PILAR 5

PILAR 3 Hidrógeno y almacenamiento de Energía

Innovación en la Movilidad

PILAR 4

PILARES Y PRINCIPIOS DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Redes Inteligentes

nada menos que el norteamericano Jeremy Rifkin, contratado por la región para impulsar y acelerar los procesos y generar un revolucionario plan de trabajo. “Las grandes revoluciones económicas suceden cuando los nuevos medios y las nuevas fuentes de energía alcanzan su etapa de maduración y entran en sinergia para modificar radicalmente los modos de producción, de organización y de vida en sociedad ", sostiene Rifkin. Trabajando a ambos lados del Atlántico, el militante norteamericano y los equipos dedicados a este proyecto dispusieron de nueve meses, a partir de noviembre de 2012, para desarrollar -previa consulta a los habitantes de la región Nord-Pas de Calais- un plan de trabajo integral (un "Plan Maestro") que 18 ·

#14 · 2015

FUNCIONALIDAD DEL AHORRO ECONOMÍA CIRCULAR

desplegara los pasos por medio de los cuales Nord-Pas de Calais conseguirá incorporarse a la economía post-carbono, combinando transición ecológica y revolución digital. De ese modo, podrá transformarse en una de las más eficientes regiones del mundo, tanto a nivel de la producción como de la sustentabilidad. Jeremy Rifkin y sus equipos presentaron finalmente el Plan Maestro el 25 de Octubre del 2013, durante el cierre del Foro Mundial de Lille. El plan fue creado en conjunto entre la Cámara de comercio e industria del norte de Francia y el Consejo Regional. Lo que se busca es “apoyar, facilitar e inspirar los cambios inducidos por la tercera revolución Industrial en devenir", explica Philippe Vasseur. "El principal problema que se plantea es cómo fo-


Philippe Vasseur acompañado por Jeremy Rifkin

mentar proyectos y mantener el entusiasmo para que el impulso se vuelva irreversible". Gracias a su vasta experiencia, Philippe Vasseur se ha convertido en la pieza fundamental del proyecto, a pesar de tener una formación diferente a la mayoría de los responsables políticos de la región. “Los políticos no confían demasiado en los emprendedores con ambiciones políticas. Pero este no es mi caso. Tengo la suerte de conocer ambos mundos -que no están conectados entre sí- y, sin duda, es una ventaja para llegar al consenso territorial previo a la transformación de nuestros patrones de producción y consumo. Pero, sobre todo, lo que refuerza la confianza mutua es la lealtad que me une al Presidente de la Región, Daniel Percheron”. No hay dudas de que la experiencia de Philippe Vasseur como periodista, ex ministro y empresario ayuda a una buena comunicación y a superar suspicacias.

Una explosión de proyectos

Existe un consenso generalizado de que crece cada vez más el número de personas a satisfacer en un planeta con recursos limitados y que un cambio hecho a tiempo abre más oportunidades que dificultades. Ese consenso lleva a la necesidad del “Plan Maestro”. "El ejemplo de esta región puede convertirse en un símbolo de esperanza para el mundo. No tengo ninguna duda que lo que se propone en el Plan Maestro se puede lograr, siempre y cuando la determinación, la perseverancia y el sentido de responsabilidad colectiva converjan para regenerar la región", asegura Rifkin. A fines de 2014, ya se habían concretado más de 150 iniciativas, una prueba que el

Nord-Pas de Calais está camino hacia una economía más creativa y armónica así como más racional en el uso de recursos. “La tercera revolución industrial abre perspectivas inmensas para el futuro”, comentan los promotores de este proyecto� quienes además brindan algunos consejos claves: “Creer siempre en las propias posibilidades, buscar ideas nuevas, concentrar la energía en las perspectivas a la visión de largo plazo, y que esa visión sea desarrollada en conjunto y compartida por todos”. Bonduelle fue fundada en 1853 en la región durante la segunda revolución industrial. Hoy es una compañía internacional de productos alimenticios (128 000 hectáreas cultivadas, más de 100 paises clientes, entre los cuales están Brasil y Argentina) y resulta un buen ejemplo de cómo una empresa puede convertirse en pionera de la tercera revolución industrial. Su evolución es resultado de una gestión eficiente de los recursos hídricos y energéticos (sus consumos se redujeron respectivamente 35% y 15% entre 2008 y 2014), de una reducción del uso de energía no renovable así como de la valorización del 100% de sus residuos “verdes” en 2015. Finalmente, un manejo mancomunado del transporte de mercadería logró reducir las emisiones de CO2. Además, Bonduelle desarrolla sinergias industriales innovadoras con empresas vecinas, ubicadas en el mismo parque industrial, con el propósito de generar una economía circular. La petrolera Total, por su lado, se destaca por haber transformado su antigua refinería de Mardyck en un lugar de producción de biocombustibles del futuro (biodiesel y biokerosene, fabricados a partir de residuos verdes). El hidrogeno, solución energética todavía

³ www.3emeRI.fr

2015 · #14

· 19


REVOLUCIÓN

WORLD FORUM LILLE

World Forum Lille

Creado por la red Alianzas (Réseau Alliances) y presidido por Philippe Vasseur, el World Forum de Lille propone una agenda de encuentros internacionales cuyo objetivo es generar una economía mundial responsable a partir de la difusión de buenas prácticas empresariales. www.worldforum-lille.org

20 ·

#14 · 2015

embrionaria pero estrella de la tercera revolución industrial según Jeremy Rifkin, también forma parte del Plan Maestro: la electricidad no utilizada se transforma en hidrogeno gaseoso, en hidrogeno sólido (requiere menos energía para su almacenamiento que el líquido) o en hidrogeno conservado en forma de “pastillas” parecidas a esponjas, lo que facilita su almacenamiento. El proyecto GRHYD en Dunkerque explora la flexibilidad y la idoneidad económica de este combustible del futuro. Otro ejemplo de empresa que supo reinventarse, en este caso gracias a los TIC, es Norauto, una compañía del sector automotriz, creada hace 40 años en el Nord Pas de Calais. Esto le permitió adoptar una visión renovada de la movilidad bajo el nombre de Mobivia Group. Las Pymes de la región también se subieron al tren tecnológico, en particular a la impresión en 3D, en el marco de un club ad hoc que cuenta actualmente con unos 270 miembros. El mundo industrial en su conjunto ve con optimismo el potencial que representa este tipo de fabricación más económico, eficiente y respetuoso del ambiente y reduce los costos de logística. Una incitación a la desmultiplicación de las fábricas cercanas a sus mercados estratégicos, cadenas de proveedores más cortas así como una huella de carbono minimizada. De hecho, la consultora Canalys estima que el mercado mundial de las impresoras 3D podría alcanzar los 16, 2 mil millones de dólares en el 2018. Para los emprendedores que se inspiran en el Plan Maestro, se está desarrollando un “hub”, un sistema que les facilitará el acceso a los flujos financieros. Una comisión

compuesta por especialistas, que reflejan la diversidad de los inversores, analiza en forma colegiada, transparente y confidencial sus necesidades. En cuanto a los inversores particulares, existe desde enero una nueva opción en el Crédit Coopératif que permite prestar a empresas que están asociadas a la Tercera revolución industrial. En menos de dos semanas se obtuvieron 200 suscripciones y se recaudaron más de un millón de euros. Para garantizar la trazabilidad de la inversión y la transparencia de los proyectos financiados, el Crédit Coopératif y la CCI de la región Norte de Francia se comprometieron a organizar encuentros entre los inversores y las empresas que reciben los financiamientos. Asimismo, se desarrollaron plataformas de crowfunding para que cualquiera pueda participar, sea con una donación o con un micro crédito solidario. “De aquí a setiembre, vamos a disponer de fondos dedicados a las temáticas de la Tercera Revolución Industrial que van a combinar aportes de la CCI local, de dos redes bancarias, de un banco público de inversión nacional (BPI) y del banco europeo de inversión (BEI)”, informa Philippe Vasseur. El dinero no hace a la felicidad, pero “este lema no es un consuelo para los más desposeídos”, observa el presidente del World Forum de la Economía Responsable. Para la próxima edición de octubre 2015, invita a re-inventar el crecimiento. “La manera en que se obtiene el crecimiento y la distribución de sus frutos sigue siendo una problemática prioritaria en el mundo entero. En vez de preguntarse por qué se busca crecer, sería más interesante preguntarse por qué se genera o cómo se reparte”, concluye Vasseur. n


2015 路 #14

路 21


Cambio ecológico 22 ·

#14 · 2015

Por Laura Cukierman

Para alcanzar los objetivos buscados los cambios que se producen en cualquier organización deben plantearse como ecológicos. Modificaciones de hábitos y creencias de las que todos los integrantes se sientan partícipes, incorporando las antiguas experiencias aún valiosas y dejando de lado aquellas que obstaculizan la concreción eficaz de esos cambios.


ORGANIZACIÓN El psicólogo Norberto Levy nos dice que “el miedo es una señal que revela una desproporción entre la magnitud de la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos que tenemos para resolverla”2. Podemos imaginarnos una balanza, que cargue en uno de sus platillos la palabra “amenaza” y en el otro la palabra “recursos”. Cada persona dispone de diferentes recursos y, basada en ellos, ponderará con un diferente peso la importancia de las amenazas. El equilibrio se logra al buscar “balancear” el peso de los recursos (tal como son percibidos por nosotros), con el de la amenaza (también como la observamos e interpretamos). A mayores recursos percibidos, menor será el peso de la amenaza.

Esta imagen me recuerda cuando, de pequeña, observaba a mi padre, artesano joyero, colocar trozos de metal precioso en uno de los platillos del balancín y pesas con gramajes en el otro. Lograr el equilibrio es un arte, sostenerlo en el tiempo es todo un desafío. Retomando entonces el concepto planteado más arriba, la “desproporción” de la que nos habla Levy, se debe plantear que la magnitud de la amenaza varía según el tipo de observador que seamos y según los recursos con los que contemos para contrarrestar su peso. Para distintos observadores, la misma amenaza puede ser vista, y sopesada, de muy distintas formas. Y cuando hablo de distintos observadores, no sólo me refiero a distintas personas. Todas las personas somos capaces de modificar el modo de observarnos y de observar el mundo que nos rodea.

¿Cómo se aplica esto a la organización? Los integrantes que la conforman cuentan con recursos propios y distintivos. Cuando se avecinan cambios, cuando es necesario aprender a cumplir con una nueva tarea, o cuando la cotidianidad plantea desafíos a superar, es necesario sumar y generar más y mejores recursos, valorando aquellos de los que disponemos de modo tal que el cambio y/o el desafío no sean resistidos. Así se podrá dimensionar el tamaño de la amenaza y modificar el observador que cada uno está siendo, a fin de salir más fortalecidos, sin desmotivarse ni resquebrajarse. Varias son las “herramientas” a las que pueden echar mano las organizaciones para dotar a sus miembros de más recursos para afrontar los cambios. Podría mencionar, como las más destacadas, la capacitación, los procesos de coaching organizacional y ejecutivo y el change management. Todos ellos son instrumentos muy valiosos a la hora de preparar a las personas para que puedan achicar las brechas entre sus resultados actuales y los que ellos, sus mandos superiores o sus pares, aspiran a lograr. Es una manera de alcanzar nuevos logros. Para que las organizaciones en su conjunto y para que cada uno de sus integrantes puedan aceptar estas “intervenciones externas”, es fundamental que la asimilación de estos nuevos recursos se realice de manera “ecológica”.

Laura Cukierman

L

as organizaciones son sistemas compuestos por células vivas y, como tales, se transforman y viven atravesando ciclos. Cada uno de los miembros de una organización influye en el conjunto y, a su vez, es influido por él. La teoría de los sistemas sostiene que, por más imperceptible o pequeño que sea el movimiento de uno de sus componentes, el sistema en su conjunto modifica su punto de equilibrio. El cambio es inevitable, a pesar de lo cual, como seres vivos, buscamos mantener un equilibro “homeostático”1 que nos ofrezca cierto grado de seguridad y previsibilidad. Los cambios en las organizaciones impactan en cada uno de sus integrantes de maneras muy diversas. Cada individuo dispone de diferentes recursos para enfrentarse a lo desconocido. En ocasiones, los cambios despiertan temores y pueden llevar a la incertidumbre de no saber si podremos adaptarnos; del mismo modo, pueden ser percibidos como potenciales riesgos para nuestra subsistencia. Todos y cada uno de los cambios, sean sistémicos, edilicios, normativos, procedimentales, etc., -aunque ocurran en cualquiera de los niveles de la organización- pueden activar miedos, en ocasiones asociados al riesgo de que se nos considere prescindibles. Incluso pueden activarse dentro de nosotros alarmas aun cuando, como resultado de estos cambios, juzguemos que podemos estar mejor. Pese a todo, sentimos que esos cambios pueden afectar el equilibrio que supimos conseguir.

Se ha graduado como Coach Ontológica en la Escuela Latinoamericana de Coaching y cursa actualmente una especialización en Coaching Ejecutivo. Es Directora de Capacitación de SMS - San Martín, Suarez y Asociados. Se especializó en desarrollo y dictado de programas de capacitación focalizados en la gestión de habilidades y competencias para la mejora de las comunicaciones empresariales y del trabajo en equipo.

¹ Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo (www.rae.es). ² Levy, Norberto, La sabiduría de las emociones, 11ª. Edición, Buenos Aires, 2013, Ed. DeBolsillo.

2015 · #14

· 23


ORGANIZACIÓN

Antes de profundizar un poco más en el concepto de “cambio ecológico, no quiero dejar de mencionar algo que, me parece, es el quid de la cuestión. No es posible aprender (y sin aprendizaje no hay cambio), sin despojarse de los llamados “enemigos del aprendizaje”. Para aprender es necesario desprenderse, entre otras actitudes, del temor a admitir “yo no sé”, o de la costumbre de juzgarlo todo (ya que juzgar es uno de los modos de no escuchar). Además se requiere dejar de aspirar a “entender todo ya”, pretendiendo saberlo todo en tres lecciones. También será importante reconocer que tanto el cuerpo como las emociones están necesariamente involucrados en el proceso de aprender, así como también será un buen ejercicio hacerse más amigo de las preguntas que de las respuestas. Y, sobre todo, aprender a confiar en nuestra propia capacidad de aprender.

El cambio, dice Bicondoa, se logra a través de las personas. No hay ningún proceso en una organización que no dependa de personas para ser implementado, no existe una cultura que viva independientemente de la gente.

³ Frankl, Víktor, El hombre en busca del sentido último, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2004.

24 ·

#14 · 2015

Consultada sobre el significado de “cambio ecológico”, Laura Bicondoa, especialista internacional en coaching organizacional y ejecutivo, me dijo que para ella “significa que el cambio se integra en el sistema y que, para ser implementado, no necesariamente destruye sistemas previamente instalados sino que los incorpora y los incluye. El modelo de cambio que se presenta para descartar viejos modelos provoca resistencia e indiferencia. Cuando el cambio se propone para incorporarse ecológicamente, las personas que trabajan en las organizaciones se sienten parte y, como tal, encuentran y habilitan los espacios para impulsar y ser protagonistas de ese cambio. Buscan conocer más, sienten curiosidad, se permiten aprender y se convierten en promotores y agentes del cambio”.

“El cambio, continúa diciendo Bicondoa, se logra a través de las personas. No hay ningún proceso en una organización que no dependa de personas para ser implementado, no existe una cultura que viva independientemente de la gente. Por eso, tomar responsabilidad en la comunicación, por un lado y el involucramiento, por otro, son parte de la promoción y la apertura para lograrlo. Invitar a las personas a ser participantes activos en la implementación del cambio requiere también una disposición a escuchar, para tomar en cuenta opiniones y emociones, para conocer y responder a sus inquietudes y para hacerse cargo de crear una emocionalidad diferente que impulse las acciones para llevarlas a cabo desde un lugar más colaborativo”. Finalizando, no quiero dejar pasar un tema que juzgo importante y tan esencial a lo humano como lo es el cambio mismo. Nos diferencia de todas las demás especies nuestra capacidad para elegir, la cual está íntimamente relacionada con la posibilidad de distinguir y de discernir entre lo que tiene o no tiene sentido para nosotros. Un cambio al que no le otorgamos sentido no solo no será ecológico con nosotros mismos sino que no seremos capaces de sostenerlo en el tiempo.

El psiquiatra Vìktor Frankl, creador de la tercera escuela de psicoterapia vienesa llamada logoterapia, escribió en el año 1942 (estando en el campo de concentración de Theresienstadt) que “no hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la conciencia de tener una tarea en la vida” “¿Cuál es el sentido de la vida?” preguntará Frankl años más tarde, desde las páginas de uno de sus libros más reconocidos, y a ello responderá diciendo “el hombre tiene que contestarle a la vida con una respuesta que sea su vida misma (…). La respuesta, es una respuesta en acción (y en ella) está implicada la concreción de la persona así como la concreción de la situación en que esta persona está envuelta”3. n


Foto: gentileza Arcor

Hacia una cultura de colaboración

CREACIÓN DE UN COMITÉ DIGITAL

Por Valeria Abadi - Gerente Corporativa de Comunicación Institucional e Investigación de Mercado de Arcor Arcor creó el Comité Digital, un equipo conformado por distintas áreas, cuyo objetivo es incorporar una visión colaborativa y digital como pilar fundamental de la cultura de la compañía. A través del impulso de novedosos proyectos, se trabajará sobre la cultura, la innovación y el negocio para potenciarlos con un espíritu 2.0. Con el objetivo de seguir alineados a las últimas tendencias, nace Arcor Digital, un proyecto estratégico de cambio e innovación basado en las nuevas tecnologías disponibles y de aplicación en todas las áreas de la compañía. Si bien Arcor ya venía trabajando en el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y en la implementación de canales 2.0, llegó el momento de otorgarle a este proceso un marco organizacional que definiera una filosofía y un plan estratégico. Para llevar adelante este desafío, se decidió conformar un Comité Digital interdisciplinario, integrado por representantes de diferentes áreas de la compañía, porque consideramos que sería la mejor manera de trabajar frente a una realidad tan cambiante. Parte del trabajo implicó realizar un análisis

exhaustivo del contexto, un benchmark de la forma en que las empresas globales utilizan la tecnología para potenciar la comunicación y los negocios, y finalmente se definió trabajar bajo tres ejes: Comunicación, Cultura e Innovación y Negocio. Bajo estos ejes se definieron los primeros proyectos que se irán implementando en 2015/2016, con el foco puesto en generar una cultura interna 2.0 para luego poder potenciar este modo de pensamiento y gestión con los diferentes stakeholders. Es un importante desafío para Arcor, ya que plantea una nueva filosofía de trabajo. La nueva lógica 2.0 permite resignificar el lugar que cada uno de nosotros ocupa en la organización, contribuyendo con su conocimiento al crecimiento del grupo. Esto implica un importante cambio cultural para el que, si bien la tecnología es una condición necesaria, no es suficiente para generar una verdadera transformación, sino que debemos lograr que todos los colaboradores de la compañía estén convencidos de que la mejor forma de trabajar es compartiendo nuestro conocimiento en una red abierta y colaborativa. 2015 · #14

· 25


Archipiélago Fiyi

CUANDO EL PARAÍSO SE CONVIERTE EN INFIERNO Por Lisa Jamhoury

26 ·

#14 · 2015


ALTERACIÓN

ZOOM Kadir van Lohuizen Fotoperiodista galardonado mundialmente, Kadir van Lohuizen es conocido por sus proyectos a largo plazo sobre "los siete ríos del mundo", la industria del diamante y los movimientos migratorios en el continente americano. Fotografió muchos conflictos en África, y de 1990 a 1994 cubrió la transición en Sudáfrica del apartheid a la democracia. En 2000 y 2002 fue miembro del jurado del concurso World Press Photo, y en este momento forma parte del consejo de administración de la fundación World Press Photo. Kadir van Lohuizen brinda conferencias y clases como profesor de fotografía. Es miembro y cofundador de la agencia NOOR imagen con base en Ámsterdam. Agradecemos la colaboración de la agencia NOOR que nos facilitó el acceso a las fotografías de van Lohuizen.

Kadir van Lohuizen es un viajero preocupado por el mundo, al que ha recorrido como pocos. De su periplo de año y medio por ocho países fue tomando conciencia de cómo el calentamiento global y la suba del nivel de los mares traen como consecuencia la pérdida de territorios y la migración de sus habitantes.

Foto: © Kadir van Lohuizen / Noor

2015 · #14

· 27


ALTERACIÓN

Hay tantos intereses en juego y tenemos una visión de tan corto plazo… Ya fracasaron tantas conferencias sobre el clima. Creo que Occidente -osea, los Estados Unidos y Europadeben asumir gran parte de la culpa.

T

al vez la mirada de la lente le ha permitido descubrir la realidad que se esconde detrás de paisajes que parecen eternos y felices. Y no oculta el enorme impacto que le causa ver que son unos cuantos los países que ya no son habitables y lo transmite. Se muestra dispuesto a compartir esas sensaciones de asistir a algo que se está perdiendo, seguramente para siempre.

Revista Ochre

¿Cómo llegaste a tratar el tema del aumento del nivel del mar?

Ochre es una revista digital, publicada por Blue Chalk Media. Escrita y editada por el equipo de esta agencia, presenta relatos sobre los cambios que se están dando en la industria de la narración visual. www.ochre.is

28 ·

#14 · 2015

La idea surgió cuando en 2011 una ONG me pidió que viajara a Bangladesh. Iba con un preconcepto. Que los cambios en el clima harían subir de modo tremendo el nivel del mar, pero que, esto no iba a suceder durante nuestra vida, que creo que es lo que piensan muchas personas. Al llegar a Bangladesh, pude comprobar que eran muchas las personas obligadas a dejar su hogar a consecuencia de lo urgente de la situación, al mismo tiempo que iba comprobando que no había una real conciencia de lo que está sucediendo. En algunos lugares del mundo el problema se está dando ahora, ya. Lo que no había comprendido hasta entonces es que el problema comienza mucho antes de que la tierra quede sumergida. La consecuencia de la infiltración del agua del mar es que la tierra se vuelve improductiva y el agua deja de ser potable. Esa es la urgencia en muchas regiones del mundo. Sus habitantes se ven obligados a migrar porque ya no pueden cultivar su tierra y ya no hay agua potable.

¿Cuál es el alcance del proyecto? Viajé a Groenlandia, Bangladesh, Kiribati, Fiyi, Papuasia Nueva Guinea, Panamá, Estados Unidos y al Reino Unido. En total recorrí ocho países. Inicié el viaje por mi cuenta. Después The New York Times se sumó al proyecto. Eso garantizó algo muy importante: que el tema tuviera difusión en los Estados Unidos. Tenía muchas ganas de incluir este país en el reportaje, si no la gente considera el problema como algo muy lejano y no se siente afectada. Miami es probablemente el caso más desastroso. Ha habido investigaciones y lo que se ha podido comprobar es que la ciudad es insalvable. Uno de los lugares que más convocó la atención de Louhizen fue Kiribati, un país compuesto de una multitud de atolones coralinos y situado en el Pacífico al noreste de Australia.

¿Qué sucede en ese país?

La situación en Kiribati también me pareció aterradora. Varias veces he viajado a lugares que, vistos de lejos, parecen un paraíso de postal. Pero cuando uno se acerca se revelan como lo que realmente son, un infierno. Kiribati sufre de manera angustiante los problemas de los que venimos hablando: la falta de agua potable y el suelo improductivo. Hoy, la mitad de la población vive en una única isla, lo que agrava la falta de alimentos y de agua potable. Y lo que lo hace más aterrador aún es que este país está lejos de todo y es de tan baja altitud que sentís cuando estás allí que si algo fuera a pasar no habrá ningún otro lugar donde refugiarse. Y realmente no hay otro lugar a dónde ir. La única conexión que tiene Kiribati con el mundo exterior son algunos escasos vuelos a las islas Fiyi y, de vez en cuando, un vuelo hacia Hawaii. Todo se revela más preocupante cuando vemos que se trata de una tendencia. Lo que también lo hace especial es que está afectado un país entero. En muchos lugares del mundo hay regiones costeras afectadas. Pero Kiribati es un país, lo que significa que toda su gente tiene que migrar. La pregunta es: ¿a dónde?


Kiribati compró, en busca de una solución, tierras en las islas Fiyi. ¿Es una opción viable? El gobierno de Kiribati compró a la iglesia anglicana un terreno en las islas Fiyi. Luego el presidente lo hizo público, revelando que esa compra estaba destinada al traslado de la población. Obviamente, el gobierno de las islas Fiyi se mostró bastante molesto porque no fue informado de esas intenciones. Era como si dijera: ¿Qué está pasando? ¿Acaso un país entero está migrando al nuestro? El gobierno de Kiribati cambió entonces su discurso: ahora el presidente Tong dice que estas tierras van a ser utilizadas para producir cultivos que alimentarán a la población de su país. Al ver a tanta gente en una situación de semejante vulnerabilidad, uno no puede sino preguntarse por qué no se van. No es una solución simple. Por un lado, nadie quiere abandonar el lugar donde vivió siempre, por el otro ¿a dónde trasladar a la gente? Es un gran problema y creo que va a ser uno de los mayores desastres que vamos a enfrentar en los próximos 50 o 100 años. Algunas regiones son relativamente poco pobladas, pero si nos referimos a Bangladesh, nadie sabe qué hacer. Las predicciones calculan que se deberán trasladar alrededor de 30 millones de personas en el 2050. El problema es que algunos países tienen que abrir sus fronteras para brindar una solución. En el caso

de Bangladesh, la India está actualmente construyendo un muro en la frontera para evitar que cualquier bengalí se traslade a la India. En ese sentido, esto es algo más que la responsabilidad de un gobierno. Se trata de una responsabilidad global. Y para asumirla hay que hacerlo luego de reflexiones y discusiones muy serias.

¿Hay esperanzas de que las cumbres de las Naciones Unidas sobre el cambio climático puedan aportar soluciones?*

Lisa Jamhoury

Panamá Es directora del departamento de comunicaciones digitales de Blue Chalk Media. Trabajó en varias ONG y agencias y vivió en Brasil, Túnez y Colombia antes de ocupar su actual cargo. La nota que publicamos está armada a partir de extractos de una amplia entrevista que le hizo a Kadir van Lohuizen. Agradecemos su colaboración.

Es muy difícil ser optimista porque el mundo está muy dividido. Hay tantos intereses en juego y tenemos una visión de tan corto plazo… Ya fracasaron tantas conferencias sobre el clima. Creo que Occidente -o sea, los Estados Unidos y Europa- deben asumir gran parte de la culpa. No hay que olvidar que China y la India se convirtieron también en grandes paises industrializados. Si no demostramos nuestra voluntad de dar dos pasos hacia atrás -deshacernos de nuestro auto o por lo menos deshacernos de nuestro segundo auto y olvidarnos de tomar duchas de media hora todos los días, no va se va a solucionar el problema. Con este proyecto, espero poder al menos contribuir a la discusión y lograr que la gente se dé cuenta de que hay que hacer algo. n

*La entrevista fue realizada antes de la Cumbre de Lima.

2015 · #14

· 29


Los caminos de un dilema Marcelo Iezzi - L铆der de la pr谩ctica de Desarrollo Sostenible en PwC Argentina Foto: Mar de Aral www.hearthobservatory.nasa.gov

30 路

#14 路 2015


ALTERACIÓN

P

or "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Hace tiempo leí un paper escrito en Inglaterra, cuya aplicación a este problema me sigue sorprendiendo enormemente. En él se presenta un ejemplo de explotación de un recurso común: un campo de pastoreo de ganado, del que se benefician una cantidad indeterminada de ganaderos. Como las pasturas eran de uso público pero no ocurría lo mismo con la venta del ganado, a poco de explotar ese recurso compartido hasta su límite técnico se generó el siguiente dilema: maximizar el beneficio individual o deteriorar el recurso común en el largo plazo. El paralelismo con la atmósfera (el recurso común) y el calentamiento global (el deterioro en el largo plazo) es evidente. Desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, el hombre ha basado su desarrollo tecnológico y, consecuentemente, su crecimiento económico en energía proveniente de fuen-

tes fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. La extracción y explotación de dichos recursos ha generado impactos en el medio ambiente que, cada vez más, representan una preocupación y se han convertido en una de las principales amenazas que la humanidad deberá afrontar en los próximos años: el cambio climático generado por el efecto invernadero, consecuencia de la quema de fuentes fósiles. El dilema es: crecer económicamente explotando tecnologías emisoras (beneficio individual versus emisión global) o mitigar emisiones globalmente y lograr mantener el incremento de la temperatura por debajo de un umbral aceptable (bien común).

Hacia un mundo descarbonizado

Según el informe Low Carbon Economy 2014 de PwC, los países necesitarán acelerar en los próximos años su proceso de descarbonización (desacople PBI vs. emisiones de dióxido de carbono) si se quiere limitar a 2°C el aumento de la temperatura promedio

El Mar Aral

No todos han comprendido que las actuales condiciones de calentamiento global harán de nuestro planeta un lugar en el que será casi imposible vivir. Si bien hay algunas respuestas positivas, la conciencia sobre el problema del cambio climático no se ha instalado en los sectores del empresariado y de la política.

Al desarrollar la industria del algodón en la región de Asía central basado en un sistema de irrigación, los planificadores soviéticos destruyeron el mar Aral. Su superficie y su volumen se redujeron drásticamente. A medida que el lago se va encogiendo, los volúmenes de pesticidas e insecticidas acumulados gradualmente a lo largo de los años se concentraron y los peces murieron por el alto grado de contaminación. La disminución de la superficie del mar de Aral modificó también el clima circundante. El periodo de crecimiento de los cultivos se redujo, mientras que las tormentas de polvo se desatan más seguido. A su vez, las comunidades locales afrontan graves problemas de salud.

2015 · #14

· 31


ALTERACIÓN ¿CUÁN SIGNIFICATIVO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS PARA SU COMPAÑÍA? 2% 2% 30%

23%

global hacia el año 2100. Esta cantidad es el límite establecido por el IPCC para que no se registren consecuencias sistémicas e irreversibles para la sociedad, los ecosistemas y la comunidad de negocios. Hoy, el mundo necesita reducir sus emisiones de carbono a un 6% anual para evitar cambios drásticos en el clima (sin embargo, los resultados obtenidos apenas superan el 10% del valor requerido, lo que supone un 0,7% anual). El asunto es complejo y, para comprender su magnitud, es importante saber que durante los próximos 10, 20, 30 años se producirán cambios en el mundo que dejará de ser el mismo. La población global aumentará y demandará satisfacer sus necesidades de comida, de energía y de agua. De los 8.300 millones de habitantes que habrá en 2030, se estima que unos 4.000 millones serán de clase media, cuadruplicando entonces, la clase media global actual. Si esa nueva clase media mantuviera un nivel de consumo similar al que tiene hoy su equivalente en los países desarrollados, la presión sobre los recursos naturales, el incremento de la demanda de energía (50%) y alimentos (35%) y el consumo de agua (40%) serán difícilmente sostenibles. La escasez de recursos y el cambio climático, una de las 5 megatendencias que transformarán al mundo durante los próximos años, deberán ocupar un lugar en la agenda de los empresarios y de la sociedad en genera. Conscientes de esto, el compromiso en la materia se da de manera contradictoria. Vemos que cientos de líderes empresariales han asistido en septiembre del año pasado a la cumbre sobre el clima realizada en Nueva York, donde muchos han acordado combatir la deforestación o aumentar el financiamiento para combatir el cambio climático.

Objetivos de corto plazo 19%

24%

Bastante Significativo Algo Significativo Poco Significativo Muy Significativo Nada Significativo NS/NC

32 ·

#14 · 2015

Sin embargo, cuando analizamos los resultados de nuestra 18va Encuesta Anual Global de CEOs, publicada en enero de este año, vemos que cuando preguntamos acerca de las amenazas de negocio, se priorizan cuestiones de corto plazo como pueden ser regulaciones gubernamentales, cuestiones impositivas, cyber-seguridad o falta de talentos calificados, entre otros. Es raro encontrar referencias al cambio climático en lo alto de la lista de prioridades, posiblemente porque

los CEOs incluyen a la sustentabilidad dentro de sus preocupaciones a largo plazo. Más aún, en febrero de este año un grupo de líderes globales de empresas como Paul Polman (Unilever) y Richard Branson (Virgin Group) lanzaron un fuerte llamado a los gobiernos para que se adopten objetivos ambiciosos de reducción de emisiones: carbono neto cero para 2050 (http://bteam.org/theb-team/business-leaders-call-for-net-zerogreenhouse-gas-emissions-by-2050/). Si bien este objetivo es consistente con los planes de largo plazo de los gobiernos de limitar el calentamiento global a no más de 2°, el sector energético mira esta propuesta con ciertas reticencias: el objetivo cero neto implica un cambio muy rápido de la economía basada en fósiles de todos los países en sólo 35 años, eso sin mencionar la de aquellas industrias cuyos procesos son emisores importantes tales como el cemento, acero, etc., así como el cambio en el uso y las prácticas del suelo para transformarlos de fuente a sumidero de emisiones. En consecuencia, el objetivo del 2050 aparece muy exigente. En lo que Polman, Branson van Beurden (presidente de Shell) están de acuerdo es en la necesidad de fijar un precio al carbono de aplicación global. Desafortunadamente, esto no es algo que haya concitado demasiada atención en el borrador de negociación redactado en la COP de Lima para ser tratado en la próxima COP de París, a fines de este año.

¿Cómo se posicionan los CEOs de Latinoamérica en relación a este tema?

Recientemente PwC Argentina publicó una Encuesta de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica, donde se revela la preocupación que existe en nuestra región por los impactos provenientes del cambio climático, que, según nos indica el último Informe del IPCC, “Cambio Climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas” afectará de manera creciente los rendimientos de los cultivos, modificará regímenes hidrológicos, provocará sequías o inundaciones, y generará una situación de vulnerabilidad en algunos ecosistemas y en muchos sistemas humanos. En una región cuya principal producción e ingresos está relacionada con los “commodities”, esto se traduce en un riesgo muy alto


Cambios en los patrones de precipitaciones

58%

Sequías

47%

Interrupción en el transporte

40%

Inundaciones

36%

Aumento de la temperatura promedio

34%

Disrupciones en la previsión de materias primas en insumos

33%

Daños por tormentas extremas

27%

Precios más altos en los commodities

24%

Aumento de las primas de seguros

20%

Otros

5%

como para dejar de lado la cuestión. Según los encuestados, el cambio climático y sus consecuencias representan un desafío que está en la agenda del 73% de los empresarios encuestados. La preocupación general por el cambio climático y sus consecuencias se ha visto fortalecida también por amenazas concretas en el pasado cercano. Así, en los últimos cinco años el 45% de las compañías participantes de la encuesta han sido afectadas por eventos climáticos extremos o cambios graduales del clima, ya sea en sus operaciones o en su cadena de suministro. Entre los impactos más señalados por los ejecutivos latinoamericanos se destacan los cambios en los patrones de las precipitaciones (58%) y, en estrecha relación con esto, las sequías (47%). Los empresarios también consideraron otras consecuencias del cambio climático, ya sean más o menos directas, como la interrupción en el transporte (40%), inundaciones (36%), aumento de la temperatura promedio (34%) o disrupciones en la provisión de materias primas en insumos (33%). Finalmente, y en menor medida, las compañías también aludieron a impactos indirectos, como precios más altos en commodities (24%) o aumento de primas de seguros (20%). La innovación será una de las claves para disminuir emisiones, constituyéndose en el centro del desarrollo sostenible porque, a través de nuevas soluciones, gran parte de ellas basadas en las nuevas tecnologías tanto de la

información como industriales, contribuye a compatibilizar la disponibilidad de recursos con las demandas de consumo a un bajo nivel de emisiones de GEI. Esto es muy válido particularmente para la gran concentración de población en las ciudades, donde se llegará a soluciones de producción, distribución, consumo y de satisfacción de necesidades educativas, de salud, transporte y esparcimiento más eficientes y con menos recursos «naturales intensivos». A modo de conclusión, todo parece indicar que en los próximos años viviremos un mundo muy diferente al actual debido, principalmente, a las consecuencias del calentamiento global. Las evidencias del compromiso sobre el cambio climático por parte de las empresas parecen ser variadas y muchas veces se dan contradictorias entre sus opiniones y conductas y las de sus CEOs. La expectativa de fijación de un precio significativo al carbono para estimular la innovación y coadyuvar a la mitigación es alta y todavía incierta. La tensión entre el corto y el largo plazo tanto para el sector privado como para los gobiernos no parece haber llegado al punto de disrupción como para que se incorpore definitivamente al cambio climático en la agenda del corto plazo. Y por último, aunque no es un dato menor, el precio del petróleo en los niveles actuales cercanos a los 50 dólares por barril no estimula en absoluto la innovación y búsqueda de sustitución por renovables de emisiones neutras. n

MARCELO IEZZI

Encuesta de desarrollo sustentable en Latinoamérica. Orden de preocupación de las empresas.

Es Ingeniero Civil, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Cursó una especialización en Management Ambiental (UCA), un Master en Gestión de la Calidad del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y cursa estudios de posgrado en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Londres. Es miembro del CDM Accreditation Roster of Experts del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas (UNFCCC) en calidad de Assessor y Technical Expert.

2015 · #14

· 33


ALTERACIÓN Tapa del nuevo libro de Naomi Klein : gentileza Ediciones Paidos

LA NUEVA DÉCADA DE NAOMI KLEIN Por Louise Mailloux

Foto: gentileza de Simon & Schuster ©Suzanne DeChillo The New York Times / Redux

34 ·

#14 · 2015

U

na vez por década, Naomi Klein escribe un libro que redefine su época. No Logo se ocupó de la por entonces incipiente globalización. La Estrategia del shock trató acerca de la austeridad y las políticas de ajuste. This changes everything (Esto lo cambia todo, Paidós) apunta al calentamiento global y a su impacto económico y social. “Olvídese de todo lo que cree saber sobre el calentamiento global. (…) La verdad es que podemos aprovechar esta crisis para superar el fracaso de nuestro sistema económico y construir algo radicalmente mejor.” El cambio climático, sostiene la activista canadiense, es una llamada de atención, un poderoso mensaje que adopta la forma de incendios, inundaciones, tormentas y sequías. Para Klein, se trata de cambiar el mundo, antes de que el mundo cambie tan drásticamente que nadie quede a salvo.

Hoy por hoy, no se puede seguir ignorando el fenómeno del calentamiento global. Naomi Klein lo califica como "crisis colectiva última" y en consecuencia concluye que se requiere de una respuesta que no puede ser únicamente individual. “Todavía hay tiempo para que seamos nosotros los que cambiemos", contesta a los que pretenden que todo ya está jugado. “Lo único que no podemos evitar es el hecho

de que con el cambio climático ‘todo cambia’”. Si bien Naomi Klein se ha planteado como objetivo demostrar que existe un nuevo enfrentamiento, esta vez entre el capitalismo y el clima, a su vez resalta que las cosas están cambiando. En un principio, las pocas acciones en contra del calentamiento global estuvieron en manos de los consumidores, o sea de la acción individual. Hoy en día, se impone la necesidad de una respuesta colectiva. Y el cambio surge tanto por parte de las empresas -la propia Fundación Rockefeller anunció a finales de 2014 que iba a dedicar parte de sus fondos a las energías renovables- como por parte de las asociaciones ciudadanas. Estas últimas pasaron, según Klein, de luchar por un objetivo específico (“No en el patio de mi casa”/ “Not in my back-yard”) a un compromiso de alcance global ("ni aquí ni en otros lugares"). Los cambios de actitud y mentalidades y la acción colectiva deben ser, por lo tanto, acompañados por políticas radicales de los gobiernos, asegura En Esto lo cambia todo, Klein sostiene que la lucha contra el calentamiento global implica una transformación en profundidad del funcionamiento capitalista. Exige cambios hacia una mayor democracia, más sectores públicos, más regulación y más acciones locales. n


2015 路 #14

路 35


Por Claribel Terre Morell y Laurence Thouin Fotos: Eve Grynberg Fotógrafa y asesora en comunicación, marketing e imagen. Es socia fundadora de La Furia fotográfica, una experiencia innovadora que reune en una sola sesión a un grupo de fotógrafos en torno a un mismo modelo. Facebook.com/furiafotografica

36 ·

#14 · 2015

Agentes de transformación


Claudio, María Rosa, Julián, Leo y Daniel viven transitando cambios personales al mismo tiempo que se transforman en poderosos agentes de cambio de su entorno social y profesional. Los relatos que hacen de sus experiencias son una forma más de compartir la energía renovadora que irradia cada uno de ellos.

2015 · #14

· 37


Mucho más que voluntad

TRANSFORMACIÓN

Claudio Penso Fundador y director de Claudio Penso consultores de cambio y crecimiento.

38 ·

#14 · 2015

Poner en marcha o recuperar un emprendimiento requiere de inteligencia, comprensión acabada de los problemas, deseo de cambio y aceptar las propias limitaciones. Un consultor con la claridad del diagnóstico y de la acción a seguir es muchas veces la diferencia entre éxito y fracaso. Especialista en procesos de cambio Desde mi adolescencia me apasioné por la lectura y la literatura. Siempre escribí. Estudié periodismo como una forma de estar cerca de esas primeras pasiones. Hubo un suceso doloroso que me expulsó del periodismo: me desvincularon de un diario por discrepancias con el secretario de redacción. Busqué otros horizontes. Ingresé a una organización de ventas que trabajaba en varios países. No conocía los códigos que se manejan en el mundo empresarial. Era ingenuo, tímido, pero transmitía confianza y mostraba tenacidad y entusiasmo. En poco tiempo, estaba a cargo de un equipo de trabajo. Todas personas mayores y más experimentadas que yo. Generamos una mística de trabajo muy intensa. Los acompañaba en su trabajo de campo. Teníamos un espacio de contención cotidiano. Conocía al detalle los problemas y sueños de cada uno. Resultado: batíamos records todos los meses. Un día, uno de mis colaboradores me dijo: Pongamos una empresa de motivación. Nosotros somos el producto. Con absoluta inconciencia, alquilamos una oficina y comenzamos a buscar clientes. Les ofrecíamos programas de crecimiento con honorarios establecidos de acuerdo a las mejoras alcanzadas. Se trataba casi exclusivamente de proyectos de ventas, luego nos contactamos con algunas fábricas que buscaban aumentar su productividad o que sufrían problemas gremiales. Aprendía mientras hacía. Formé un equipo interdisciplinario, antropología, psicología, ciencias de la educación, sociología, ingeniería. Un mix interesante y audaz. Dedicábamos un día a aprender, a leer, a presentar los casos y a buscar metodologías que pudiéramos aplicar a lo que hacíamos.

Un proceso inexorable El cambio es un proceso inexorable, biológico, tiene que ver con la vida. Si no se lo intensifica, las personas o las organizaciones involucionan y repiten sus crisis, una y otra vez, con una dosis cada vez mayor de dolor. Toda organización atraviesa cuatro etapas bien diferenciadas: La primera, la es lo que llamo etapa fundacional. Es el tiempo del sueño, del protagonismo de los pioneros. Es el momento en que pueden arruinarse muchas buenas ideas por ausencia de perseverancia o de estrategia. Luego llega la etapa de expansión. El negocio crece, se supera la etapa de supervivencia. Es aquí cuando muchas empresas sufren una crisis causada por la inadecuación organizacional. El proyecto no está contenido por una organización que lo sustente. Todos crecemos hasta donde lo permite nuestro nivel de incompetencia. En este punto, suele comenzar la etapa de crisis. Coincide con el desgaste del fundador de la empresa, con la edad o la pérdida de vigencia. Es un momento en que son muchos emprendimientos los que se estancan, un proceso que puede durar muchos años. No prosperan, sólo flotan. La etapa más desafiante en mi opinión es la de desarrollo. Combina la necesidad de volver a los orígenes con la innovación que implica reinventar el proyecto. Es la despersonalización del carisma. Una etapa de trascendencia.

Metodología de trabajo

A medida que transcurre el tiempo, aprendo a no comenzar un proceso si no existe una real decisión de cambio. ¿Por qué? Porque sé que sin ello va a abortar a poco de comenzar. Y es sumamente frustrante para todos.


Las empresas frente al desafío

¿Cómo ofrecerle a una persona un propósito, un espacio de realización? ¿Cómo vincular su tarea con algo trascendente? Este es el gran desafío de las empresas, romper sus antiguos paradigmas e inventar otros nuevos. Los primeros desafíos siempre dejan marca. Recuerdo un proyecto en el que había que reinventar una actividad citrícola signada por años de crisis financieras, manejo

despersonalizado y plantas tomadas. Trabajamos sobre la detección de estímulos no monetarios. Música en la zona de cosecha, escuelas en la zona de zafra para que los cosechadores completaran su escolaridad, espacios para canalizar la espiritualidad, volver a recrear la cultura del trabajo y el amor por las plantas, premiar a aquellos que producían con un plus. Todo esto pequeño, hecho sistemáticamente, culminó en un gran proyecto y en una enorme satisfacción. Mejoraron todos los indicadores de productividad, ausentismo, rechazos, scrap. Muchos millones de ahorro a partir de poner en práctica una estrategia basada en el regreso a las fuentes del éxito fundacional: amor a la tierra, a las plantas y a las personas. También recuerdo el caso de una empresa avícola que generó una cultura orientada a la calidad que, a partir de explorar mercados nuevos, permitió exportar sus productos. Antes de Google, comenzamos a exportar garras a Oriente, que era un producto totalmente marginal y que se usaba exclusivamente para hacer alimento balanceado. No obstante haber contribuido con más de 400 casos, siempre siento que el próximo será el consagratorio, el más desafiante. He medido la tasa de satisfacción de las empresas y a lo largo de este tiempo me da el 78% por encima de las expectativas iniciales. n

Historias con semilla que pueden cambiar el mundo

Hay situaciones que los psicólogos llaman homeostasis. Un sistema que tiende a la estabilidad. Las estructuras se defienden y rechazan los intentos de rescate. Ahí hace falta mucho más que voluntad. Primero escucho. Defino bien la demanda Segundo: relevo. Tercero: defino los Gaps. Cuarto: comienzo el trabajo de campo. La mayoría de las empresas que me contrata ha hecho buenos diagnósticos pero pocos han llegado al umbral del cambio estructural. Me oriento a generar pequeñas acciones que tengan verdadero impacto. A veces son sólo necesidades encubiertas que dormían en la organización y que, cuando se pueden resolver, generan mucha confianza. Es como subirse a la balanza y comprobar que estamos bajando de peso.

Disfruto mucho la analogía como lenguaje. Una imagen dentro de una historia. Cuando comenzó Internet, adquirí el hábito de escribir una historia todas las semanas y difundirlas, sin esperar nada a cambio. Esos primeros lectores se convirtieron en cien mil. Luego llegó la radio y el libro, cuyo título es el que encabeza este último tramo de este texto. Lo sigo haciendo y recibo inmensas satisfacciones de personas a las que no conozco y que cuentan el modo en que una pequeña historia, recibida a tiempo, les había cambiado la vida o ayudado a resolver un problema. Aunque hubiera tenido ese efecto sobre una sola persona, siento que valió la pena hacerlo. Estos relatos se nutren de diversas fuentes, una palabra, su etimología, su historia, una anécdota. Historias que parten de una descripción simple y que culminan en un cierre que propone siempre una reflexión inspiradora para la acción. Es mi manera de arrojar semillas con la expectativa de que algunas broten. Cada vez estoy más convencido de que el modo de cambiar el mundo es comenzar por lo que llamo el metro cúbico. Ese pequeño universo en el que cada uno interacciona con otro. Si podemos hacerlo ahí, el espacio transformador determina por ser muy potente. Creo en aquello que decía Platón: “Lo que eres se expresa con tanta fuerza que nadie podrá oír lo que dices”.

2015 · #14

· 39


TRANSFORMACIÓN

La vida en movimiento María Rosa Chappuis Asesora en Sustentabilidad

Hay quienes piensan que en cierto punto nuestra vida se detiene y que nada cambiará. Pero se accede a experiencias más enriquecedoras cuando se la piensa como un work in progress, pese a los obstáculos y también gracias a ellos. Como el trabajo del artista, mi vida está en permanente evolución. Sin embargo existieron puntos de inflexión que aceleraron el proceso de cambio. El primer gran salto lo di a los 21 años cuando abandoné Entre Ríos para radicarme en Buenos Aires. Muy pronto empecé a trabajar en la Embajada de los Estados Unidos. El segundo momento bisagra fue cuando se cerró mi puesto en la Embajada. Perdí mi empleo después de haberme desempeñado durante 15 años en el área de recursos. Corría el año 1998 y tenía 38 años. Sin embargo, hoy, no dudo en afirmar que lo mejor que me pasó en la vida laboral fue haber perdido mi trabajo en la Embajada de los Estados Unidos. Me salvé de quedarme formando parte del mobiliario y pude iniciar un proceso de evolución profesional. En vez de vivir una sola vida, tuve la oportunidad de vivir varias. Me siento como la rueda de una bicicleta: el piñón soy yo; de allí salen un haz de rayos que hacen que la rueda gire y a su vez avance y circule. A esta altura de mi vida, no creo que las cosas sean casuales. Somos generadores de lo que nos pasa, incluso de nuestras enfermedades. El cambio parte de uno.

40 ·

#14 · 2015

Formarse y autogestionar la propia carrera Egresé como traductora de inglés y, unos años más tarde, mientras trabajaba en la embajada de Estados Unidos, decidí que quería estudiar periodismo, Comencé la carrera en la UCA como si fuera un hobby. Esta decisión intuitiva me sirvió mucho cuando perdí mi empleo porque me permitió encarar una trayectoria fuertemente vinculada a la comunicación: me integré a la revista Apertura como coordinadora periodística. El próximo paso fue incorporarme al grupo Exxel donde ocupé durante dos años un cargo en el sector de asuntos públicos. Se cerró mi puesto y por segunda vez me quedé sin trabajo… Conocí la fundación Salvat que se dedicaba por entonces a la formación y a inserción laboral de emprendedores. Uno de los talleres de los que participé significó un nuevo punto de inflexión en mi vida. Empecé a concebirme a mi misma como una emprendedora en cuanto a autogestionar mi propia carrera. Mientras tanto entré como voluntaria en la fundación. Con el tiempo, pasé a encargarme del área de comunicación y llegué a formar parte del board. Incluso fui su presidente. Esta formación me dio la posibilidad de gestionar mis


Reinventarse

El año pasado, sentí ganas de volver a estudiar, y opté por el counseling. Es una carrera distinta, basada en lo humanístico, que abarca varias disciplinas como la filosofía, la antropología, la teología, la sociología y destinada a brindar una ayuda psicológica con un enfoque centrado en la persona. No se habla de terapeuta y paciente sino de counselor y consultante. Se trata de procesos acotados en el tiempo y encuadrados en objetivos específicos. El counselor facilita la resolución de problemas. Escucha y acompaña para comprender mejor, tomar decisiones, o realizar cambios. Es una actividad que podré desarrollar por cuenta propia o convocada por organizaciones, sean familias, escuelas, empresas… Y por supuesto estos estudios me conectan con lo espiritual y lo emocional y me llevan a trabajar mucho sobre mi misma. Me interpelan todo el tiempo.

Lo mejor que me pasó fue tener cáncer Me enfermé en 2011 y en el 2014 me descubrieron dos metástasis. Fue una experiencia de vida muy interesante que puso a prueba mi fortaleza. La viví y la tomé como la pérdida de un trabajo y me permitió conocer a gente maravillosa. No tuve que replantearme mi vida porque ya lo estaba haciendo, pero la enfermedad me impulsó de cierta forma aún más adelante en la búsqueda. Gracias a los beneficios secundarios de la enfermedad aprendí a divertirme mucho. Por ejemplo, compré una colección impresionante de sombreros. La gente pensaba: Qué sofisticada, qué snob esta mujer cuando en realidad era que recién salía de una sesión de rayos y había perdido el pelo. Ahora me sigue gustando ponerme sombreros pero no me quedan tan bien como cuando estaba pelada. Trato de compartir mi experiencia, quizá no lo hice todavía lo suficiente, pero siento ante todo que es una deuda no haber difundido una enseñanza que aprendí durante la enfermedad. La importancia de la alimentación. Fui muy bien atendida y tratada en los centros médicos pero nadie me habló de cuán importante es lo que se ingiere y que existen alimentos procesados que estimulan el desarrollo del cáncer. Leí mucho, me informé, fui a ver a médicos naturistas y cambié mi forma de comer. No hay vuelta atrás. n

María Rosa Chappius

propios proyectos y me fortaleció para no encontrarme desamparada frente a los altibajos de un mundo tan cambiante: logré formar parte de la consultora Ketchum y unos años después fui convocada por la empresa química Dow para manejar, indoor pero en forma independiente, sus asuntos de responsabilidad social y sustentabilidad.

Se desempeña desde 2006 como especialista en Responsabilidad Social, Desarrollo Sustentable, Inversión Social Privada y OSCs en la empresa Dow y realiza tareas equivalentes en el grupo Ketchum. Ha cursado una especialización en RSE para PYMES y ha realizado un posgrado en la Universidad de Belgrano dedicado a Comunicación con Causa Social.

2015 · #14

· 41


TRANSFORMACIÓN

Herramientas del futuro Julián Costábile Director de sustentabilidad en SMS Latinoamérica

Trabajó para clientes multinacionales en auditoría, se dedicó al microcrédito y llegó a otorgar alrededor de 10 000 creditos a micro-emprendedores. Este año, estrena el área de sustentabilidad de SMS Latinoamérica. De la administración de empresas al microcrédito En mis tiempos de estudiante mi mayor interés se concentraba en tres temas: los negocios, lo social y la conservación de la naturaleza. Por entonces me pareció que cada uno de ellos andaba por carriles totalmente separados. Lo que me hizo sentir que debía optar entre uno de ellos; inicialmente fui por el tradicional. Ingresé como joven profesional a Price WaterHouse donde trabajé para clientes multinacionales en auditoría, corporate finance y finalmente en el desarrollo del área de transfer pricing. Al empezar esta última etapa debí trasladarme a México por un tiempo. Allí pude conocer a un colega colombiano que se había desempeñado en organismos de cooperación internacional. Durante una conversación, me convence de que el desarrollo sustentable puede ser también una profesión. Luego un colega de la universidad me acercó Hacia un mundo sin pobreza, el libro de Muhammad Yunus, donde pude profundizar en el microcrédito y en sus posibilidades como herramienta para la economía real. Durante el tiempo en que me fui in teriori-

42 ·

#14 · 2015

zando de la cuestión, conocí a dos personas increíbles que estaban trabajando con el microcrédito en distintos proyectos. Entre los tres fundamos FIS Empresa Social, una de las entidades pioneras en microcrédito en Argentina y una de las primeras en desarrollarse bajo el formato de empresa social.

Una herramienta a largo plazo

A través de FIS, otorgamos créditos a alrededor de diez mil micro-emprendedores. El resultado fue una mejora en el negocio, un fortalecimiento en la autoestima, mientras que la economía familiar se hacía cada vez más sólida. Por supuesto estos efectos no son algo mágico, dependen mucho del emprendedor y no vale para todas las personas en situación de vulnerabilidad. Quizás en una época se sobrestimó el potencial de la herramienta del microcrédito y se la consideró como una solución definitiva a la pobreza. Creo que la visión actual es más realista, sabemos que es una herramienta excelente, pero no pensamos que sea la única y que solucione todos los problemas. Capital social, educación, salud, acceso a servicios


básicos e inclusión en las cadenas de valor y circuitos económicos formales son otros factores clave para lograr romper con el círculo de la pobreza. Pese a una presencia cada vez mayor del tema en Argentina, aún estamos lejos de haber desarrollado completamente su potencial. Hay varias entidades consolidadas y una red como Radim (Red Argentina de entidades de microcrédito) que funciona como un espacio donde compartir conocimiento y experiencias. No se alcanzaron ni alcanzarán los niveles que se dieron en otros países de la región como Bolivia y Perú, por la sencilla razón que Argentina es diferente a esos países. Aun así, tiene un gran potencial de impacto social y vale la pena apostar a desarrollarlo. Con un mejor contexto macroeconómico y ajustando algunas cuestiones de política pública para darle un mayor impulso, estoy convencido de que se puede llegar a muchos miles de personas más con esta herramienta. Los bancos y el sistema financiero en general pueden jugar un rol decisivo en este proceso. Están frente a la gran oportunidad de desarrollar un excelente caso de negocios inclusivos, incorporando a sectores que aún no acceden al crédito y al ahorro.

SMS Latinoamérica creó este en 2014 su área de Sustentabilidad y me propuso liderarla. Es una firma líder en servicios profesionales de auditoría, outsourcing, asesoramiento impositivo y consultoría de negocios. Su personal alcanza a los 400 profesionales en Argentina y 2.000 en toda Latinoamérica. Tiene un gran potencial para el desarrollo de las posibilidades de la sustentabilidad, especialmente porque el liderazgo de la firma muestra un compromiso genuino y permanente con estos temas. Desde SMS Sustentabilidad podemos acompañar a nuestros clientes actuales y potenciales en el desarrollo de negocios inclusivos, a implementar programas de responsabilidad social empresaria que apalanquen sus capacidades actuales de forma efectiva. Además de confeccionar reportes de sustentabilidad integrados y asegurar la calidad de los datos que utilizan para comunicar los resultados alcanzados. Muchas empresas disponen ya de excelentes programas y reportes. Información que nos permitiría trabajar para diseñar las herramientas del futuro (como reporte integrado y negocios inclusivos); pero a la vez son muchas las medianas y pequeñas empresas que aspiran a comenzar a actuar. A ellas va destinada nuestra ayuda, una ayuda que tenga un efectivo impacto, pues de lo que se trata no es de grandes presupuestos sino de creatividad para que las capacidades de las que la empresa dispone puedan crear valor compartido. n

El espacio de las microfinanzas

Seguir siendo un agente de cambio

Como emprendedor social me dediqué a promover las Microfinanzas y las Finanzas de Impacto en la Argentina, a través de mi rol como cofundador e integrante del directorio de Emprenda Crédito para Crecer, así como también como parte del grupo fundador y miembro de la Comisión Directiva de Radim (Red Argentina de Entidades de Microfinanzas). Y también desde Impacto+, una firma especializada en finanzas de impacto, que brinda asesoramiento y gestión de fondos para empresas y proyectos que puedan generar valor económico, social y ambiental positivo.

2015 · #14

· 43


TRANSFORMACIÓN

Copiando buenas acciones Leo Marcasciano crea el Centro del Copiado en junio de 1992 en San Carlos de Bariloche. En el marco de la crisis del 2001 empieza a involucrarse desde la gráfica en programas de responsabilidad social y aspira a mucho más. Leo Marcasciano Dueño del Centro del copiado en San Carlos de Bariloche

El punto de inflexión En el marco de la difícil situación socio económica del 2000 nos involucramos en diferentes programas vinculados a la responsabilidad social como el uso exclusivo de papeles con certificación FSC (provenientes de bosques sustentables); la iniciativa “Más y mejor empleo”, que promueve la inserción de jóvenes en la vida laboral; el apoyo y la capacitación a microemprendedores; la utilización de bolsas oxibiodegradables; la implementación de la campaña “Copiando buenas acciones”; y el trabajo con la Asociación de Recicladores, entre otras iniciativas. Así podemos definir claramente las bases que sirven de plataforma para el desarrollo del modelo de Franquicias al permitir aclarar la misión, definir la visión compartida y establecer valores grupales.

PyME y RSE ¹ www.comunicarseweb. com.ar/?Presentacion_de_ ganadores_de_la_decima_ edicion_del_Premio_CCIFARSE&page=ampliada&id=13177&_ s=&_page=buscar

44 ·

#14 · 2015

La RSE está totalmente integrada a la estrategia de nuestro negocio generando permanentes posibilidades de aplicación y difusión de nuestros objetivos. Es la manera que asume la empresa para mejorar la situación del negocio y las condiciones de la sociedad en la cual vivimos y trabajamos.

Una de los primeros proyectos concretados fue la campaña “Copiando Buenas Acciones” que promueve la separación de residuos en origen, tanto entre la población como entre el empresariado local. Una campaña que recibió este año una mención en la 10ª edición de los “Premios CCIFA”1. Hemos promovido tres “Encuentros entre Empresarios y Emprendedores de la Economía Social”, para dar visibilidad a la gran tarea y producción local de emprendedores de la economía social. Además, llegamos a una clara definición de Misión, Visión y Valores, Organigrama y descripciones de puestos, toma de conciencia de la importancia de la capacitación del personal para lograr autonomía en el trabajo y generar descentralización en la toma de decisiones. A partir de todo esto logramos una interacción con los clientes, amigos y proveedores que dan peso propio a cada una de nuestras iniciativas. También se han logrado acuerdos con proveedores para que adopten una política concreta de reciclado y relleno de Tóner de equipos de gran volumen. Les damos relevancia a la visibilidad de las acciones llevadas a cabo por la empresa, generando material gráfico donde se explicitan las características ambientales de los productos, insumos y equipos utilizados. Con la incorporación de nuevo equipamiento de tecnología


Mejoras concretas

Hemos colaborado con la apertura de una nuevo espacio en el Hospital Zonal, junto a INVAP, Rotary y varias empresas que nos han acompañado. Se trata de una sala para el abordaje integral de las personas que sufren abusos sexuales, que hasta entonces no eran tratadas de acuerdo a su problema sino junto a otro tipo de pacientes. Ahora la persona que llega al hospital con este trauma, es atendida con un protocolo y queda todo

registrado como aporte a la justicia. También se habilito un número telefónico para la denuncia y/o consulta previa. En este caso hicimos toda la gráfica, la promoción de un encuentro coral para juntar fondos para el emprendimiento, “Canto por vos”, además de una inciativa para comunicar por seis meses en el canal local los alcances de esta nueva modalidad de abordar este delicado tema.

Próximos pasos

El año pasado me sumé a la comisión directiva de la Cámarame de Comercio e Industria, asociada a CAME, y creamos una Sub Comision de RS con la gente que venimos trabajando estos temas a nivel local ( Universidad Nacional de Rio Negro , Ministerio de Desarrollo Social , Fundacion OSDE , Asociaciones Civiles , consultores, Fundacion Arelauquen, empresas, Etc ) con la idea de establecer los alcances de la RS “a medida“. La próxima es una “Empresa con Valores“, un programa educativo, iniciativa federal de Red Argentina de RSE (RARSE) para generar espacios de reflexión, investigación y encuentro entre las empresas y las futuras generaciones para la construcción de una nueva economía. n

Caso virtuoso

avanzada se planifica el diseño de material gráfico para comunicar a los clientes las características de una práctica eco-eficiente. Pero allí no se termina el alcance de nuestras acciones sino que aspiramos a una concepción integral de las personas, cada una con sus capacidades e incapacidades. Por eso construimos una rampa en la vereda de CDC. Nuestra empresa tiene un gran potencial y una extensa cadena de valor local y regional para promover actitudes de responsabilidad social, lo que permite profundizar este trabajo y comunicarlo. Disponemos de múltiples herramientas para generar un cambio social desde las pymes fomentando las buenas prácticas y con un firme compromiso con los derechos humanos.

El año pasado; IFDC (Instituto de Formación Docente Continua) nos pidió una bonificación para una campaña destinada a entregar ropa y útiles escolares a la escuela Rural 151 de Aguada de Guerra (en la línea Sur rionegrina), con 37 chicos. Hicimos un volante que entregamos en mano a cientos de clientes explicando los alcances de la campaña que se basaba en acopiar ropa en buen estado para los alumnos de la escuela. Armamos unos kit escolares al costo para que quien no pudiera aportar vestimentas los comprara para los chicos. Logramos juntar tres metros cúbicos de ropa. Le solicitamos a otro cliente, SPLIF (lucha contra incendios forestales dependiente de Parques nacionales), que nos facilitaran un camión especial para el transporte de todo lo que reunimos. Hicimos la entrega a 300 km de Bariloche, en medio de una nevada. También enviamos alimentos no perecederos.

2015 · #14

· 45


TRANSFORMACIÓN

Proyectos propios Daniel Cerezo Gerente de Cultura y Felicidad de Paéz

Es músico y psicólogo social. Se crió en una villa de emergencia en la ciudad de Buenos Aires y hoy está a cargo de la Gerencia de Cultura y Felicidad de Paéz. Nunca usa traje ni corbata. Dice lo que piensa y trata de igual a igual a quien sea, se trate de un CEO o un trabajador con el que comparte sus días. Los límites de la pobreza Pobreza es una palabra demasiado amplia: describe, suponemos, la condición de los que no tienen casi nada. Pero la peor pobreza es la incapacidad de proyectarse, por eso siempre digo "No hagan que su vida sea una vida pobre”. Nací en la provincia de San Juan y en 1983 nos mudamos a Buenos Aires. Mi madre, mi padre, mis hermanos. Somos seis hermanos, Ernesto, Mariela, Marcela, Mauricio y Oscar. El sueño de mejorar nuestra situación se acabó muy rápido. Mi padre murió. Me crié en un barrio de los llamados marginales donde había de todo, buenas y malas personas. Tuve que aprender rápido la filosofía de la calle pero las buenas y malas experiencias me sirven hoy para mi trabajo. Todos queremos cambiar y todos tenemos capacidad para convertirnos en líderes de nuestro propio proyecto. Hasta los 9 años era un niño que sobrevivía en las calles de la villa entre el dolor por ser pobres y la alegría de comprobar que tenía una buena familia que me acompañaba en lo que quería. Me enamoré de una cantante de bailanta que veía en la tele, Gladys, la bomba tucumana, y por amor a ella decidí aprender música. Me enteré de que en un centro comunitario de La Cava daban clases. Allí me encontré con el primer piano de mi vida y con la Fundación Crear Vale la Pena. Desde entonces creció en mí otro tipo de vocación: aprender para poder ayudar a los demás.

46 ·

#14 · 2015

A los 14 años, ya les daba clases de música a otros chicos y a los 17 coordinaba el centro cultural de la villa. Se me ocurrían diversas ideas para intentar mejorar la calidad de vida de los vecinos. Y no estaba solo en esas ideas. Por otra parte, ya no eran mis amigos los únicos que me decían “Profe”. Yo sentía que debía estudiar, prepararme más. Creo que algo bueno en mí es que siempre estoy abierto a lo nuevo. En un momento comencé a estudiar Psicología Social. A Gladys, la bomba tucumana todavía no la he conocido personalmente pero a veces me digo que la voy a llamar. Sea como sea, imagino que no fui el único en recibir su influencia positiva.

Un aprendizaje permanente

A los 17 años me llamaron del Programa Líderes del Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola). Algunos me miraron mal: ¿qué hacés juntándote con esa gente?, me decían. Claro, yo era un chico de la villa y para muchos en CREA estaban los enemigos, los ricos, los oligarcas. Sin dudas ahí aprendí mucho. Al poco tiempo fui seleccionado entre un grupo numeroso de jóvenes para viajar a Paris y contar allí mi historia. Cumplí 18 años en Paris. Fui el primero de mi familia en viajar en avión, en salir fuera del país. Recuerdo que al aeropuerto fuimos todos, mi mamá, mis herma-


Felicidad y Cultura: un dúo con futuro

En un evento de CREA, estaba Tomás Pando que es el dueño de Las Páez. Yo no sabía quién era pero alguien me dijo que tenía una fábrica de alpargatas que habían revolucionado el diseño -los productos Páez se venden

en seiscientas tiendas de veinticinco países. Apenas nos habíamos conocido cuando me propuso ser su jefe de Recursos Humanos. Me empecé a reír, pero él estaba hablando en serio. Sus ideas de cómo debían ser las relaciones con los empleados y como debía funcionar la empresa coincidían exactamente con las mías. Desde entonces estoy aquí. Nadie dijo que trabajar con otros es fácil. En el trajín cotidiano pueden pasarte muchas cosas, a nivel personal, en el trabajo. No hay una persona igual a otra, pero sí hay criterios que te permiten mejorar el ambiente y la rutina. Nosotros lo hacemos. Si tenés un problema, vení y contalo. Nadie se va a reír, no es necesario que te encierres lo que te está pasando. En Páez creemos que la felicidad pasa por cómo se transita por tres ámbitos que se complementan: el profesional, el personal y el social De esa decisión de contribuir a que te sientas mejor nació la Gerencia de Felicidad y Cultura. Hasta ahora soy el único con semejante título pero ya vendrán otros. La primera vez que me invitaron a dar una charla inspiradora no sabía bien que decir, cómo contar lo que quería hacer saber. Dejé que las cosas fueran saliendo a medida que hablaba. Y así hice en Coca-Cola, en el Malba, en el coloquio de IDEA, en las Tex y en muchos otros lugares. Para hacer un cambio en serio, tenés que estar en contacto no sólo con las personas necesitadas sino también con las que pueden cambiar los hechos. Trabajo mucho con empresas, empresarios, instituciones y por eso también nació Creer Hacer. n

El camino propio: Creer Hacer

nos, mis tíos… Cuando quiero embarcan me dicen que soy menor de edad y me piden la autorización para viajar. No sabía que debía tener una. La historia es larga. Yo lloraba, mi mamá lloraba, y en medio de esa desesperación nos encontramos con una buena persona que nos ayudó a salir del trance. A los 25 años ya era director de programa de la fundación y como músico tocaba en una banda de tango. Pero necesitaba algo más. Fue entonces cuando decidimos irnos a vivir juntos con Soledad, mi novia de siempre. Al poco tiempo nacieron Lautaro y Catalina, mis dos hijos. Entre 2010 y 2011, paralelamente a otros proyectos y a otros empleos en diferentes empresas, comencé a trabajar con los presos de la Unidad 48 en San Martín. Estaba seguro de que para que lograran reinsertarse en la sociedad al salir de prisión les era indispensable un proyecto de vida claro. Íbamos logrando cada vez más cosas. Fueron días importantes. Y no hablo sólo de cosas concretas sino también de eso de lo que no se habla y que tiene que ver con que el otro pueda mirar su vida y pensar qué hizo bien y qué mal, sanar y seguir.

Es un emprendimiento social que cada día crece más y que se dedica fundamentalmente a crear vínculos y oportunidades en espacios ocupados por personas vulnerables, comenzando por el lugar donde viven, sabiendo que la violencia es un producto de la exclusión. Una exclusión que nace muchas veces de la pobreza pero que también puede existir en el barrio y en la familia más rica de cualquier ciudad. Hacemos muchas cosas diferentes pero le doy especial importancia a los programas de capacitación y formación en liderazgo social. Y a las historias de vida. Ejemplo: tenemos un programa, “Barrio Abierto”, parecido al formato de las TED que no es más que inspirar a los vecinos de barrios vulnerables con historias de vida, contadas por quienes salieron del mismo barrio y hoy se destacan en su trabajo. Mostrar la vida y sus caminos porque la pobreza es dura pero crea vínculos, redes, tejidos sociales Un poco lo que me pasó a mí.

2015 · #14

· 47


48 路

#14 路 2015


GENERACIÓN

"EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE LOS JÓVENES" Por Andrea Méndez Brandam @amendezb Fotos: gentileza Ashoka

En 1980, Bill Drayton fundó Ashoka, hoy la mayor red de emprendedores sociales a nivel mundial. No sólo se trata de contactar gente que se propone trabajar en el sector sino de brindar las herramientas para que el emprendimiento cumpla con sus objetivos. Bill Drayton apuesta a que las nuevas generaciones traigan un renovado aliento a una sociedad en problemas. 2015 · #14

· 49


GENERACIÓN

D

e hablar pausado y mirada color cielo, Bill Drayton invita a la serenidad. Conversar con él es entrar en el mundo de lo posible. Siempre amable, fija la mirada en su interlocutor y ofrece su total atención. Habla con palabras pero también a través de gestos y expresiones que van desde la preocupación a la alegría. Creo que mantiene intacta la capacidad de sorpresa y también el don innato de escuchar lo que se le dice con la mayor de las aperturas; sabe lo que es ponerse en la piel del otro. Drayton es conocido mundialmente por haber acuñado el concepto de “emprendedor social” a través de la Ashoka, la ONG que fundó en 1980 y también por su gran capacidad de reinventarse. A través de Ashoka –que en sánscrito quiere decir “ausencia de tristeza”– Drayton apoya a los emprendedores sociales por considerarlos la base de una nueva sociedad posible. Asegura que el contacto con estas personas le abre las puertas a un aprendizaje continuo, además de enriquecer su vida personal. “Los emprendedores sociales son personas inspiradas, que ocupan el espacio que queda vacío entre los negocios y la sociedad. Proponen nuevos escenarios y reglas, son ejemplos de tenacidad y de profundos valores morales”. El impulso que la organización dio a estas organizaciones tuvo sus frutos en un movimiento global caracterizado por contagiar una luz de esperanza y que cree fervientemente en cada palabra de su lema:”Se puede cambiar el mundo”.

Hay que brindar a los jóvenes la posibilidad de hacer su contribución, respaldarlos y abrirles un espacio para la creación. De ese modo, cuando lleguen a adultos, podrán darse cuenta de que el poder es suyo. 50 ·

#14 · 2015

¿Cuál es la diferencia principal entre un emprendedor social y un emprendedor de negocios? Son idénticos en un 90 por ciento, pero operan en ámbitos diferentes. No es lo mismo crear una nueva industria que dirigir una franquicia local. El emprendedor social tiene una visión y desea ver esa visión convertida en una realidad; no se detiene frente a nada y transforma lo negativo en positivo hasta alcanzar sus metas. Ashoka acompaña a quienes se proponen generar cambios estructurales a nivel social.

El planeta abunda en regiones atravesadas por la miseria, el desempleo y la falta de acceso a los derechos básicos. ¿Qué tipo de estrategias cree que deberían ponerse en práctica para achicar esta brecha y para paliar esta situación?

Hay que brindar a los jóvenes la posibilidad de hacer su contribución, respaldarlos y abrirles un espacio para la creación. De ese modo, cuando lleguen a adultos, podrán darse cuenta de que el poder es suyo. Tienen el necesario espíritu innovador para impulsar un cambio de paradigma. No se puede esperar que todos los adultos cambien enteramente sus visiones, especialmente si carecen de aptitud y disposición para hacerlo. Es muy importante que los jóvenes sean protagonistas, ya que no solamente son muchos en cantidad, sino que son los que verdaderamente desean concretar innovaciones que sean efectivas. De modo casi natural, cuentan con las herramientas de los innovadores, aquellas que se requieren para ser verdaderos protagonistas de un proceso que abra las puertas a una renovación: empatía, trabajo en equipo y liderazgo. Los jóvenes, más que cualquier otro grupo, son los más deseosos de participar. Y también lo están ciertas empresas que comprendieron esta posibilidad. Estoy muy entusiasmado por la acción de Staples que invirtió medio millón de dólares para desarrollar el programa “Avancemos” de Ashoka. Un programa que -estoy seguroabrirá muchas puertas a nuevos emprendimientos. Es una clara apuesta a la juventud como factor de cambio.


¿Cuáles son las herramientas necesarias para ser un hacedor de cambios? Primero la empatía: se debe poder comprender al instante la implicancia de las propias acciones. Esta capacidad no es genética, no la traemos al nacer. Una vez que se ha alcanzado este primer nivel, lo siguiente es el trabajo en equipo. ¿Cómo avanzar en el mundo de hoy si no se es capaz de ocupar todos los roles del equipo y además trabajar entre equipos? Finalmente, el liderazgo, entendido como un ejercicio compartido, no autoritario.

El sector social en la Argentina se cristalizó en organizaciones sin fines de lucro que necesitan de donaciones para seguir funcionando. ¿Esto las hace vulnerables?

Hay que preguntarse cuántos son los negocios que fracasan, y vemos que es un alto porcentaje. En ambos casos, tanto en el sector de negocios como en el sector social, hay personas que aportan recursos. La diferencia es de lenguaje, pero al fin de un período, si la organización social no produce suficiente impacto en su entorno, se quedará sin apoyo. Esta es una de las ventajas de pertenecer a este sector cada vez más competitivo.

El movimiento de los emprendedores sociales crece en todo el mundo y se fortalece en la interacción con otras organizaciones como, por ejemplo, Avina en América latina. Hay quienes ven este movimiento como una plataforma política, ¿qué opina?

Avina está haciendo un buen trabajo, una contribución realmente importante y, por supuesto, tanto sus líderes como los de Ashoka están capacitados para realizar varias tareas. Los emprendedores sociales no le temen al riesgo y se apasionan por lo que hacen, tienen talento para imaginar los nuevos escenarios posibles. Además de la resolución y persistencia necesarias para transitar estos senderos sin detenerse hasta lograr sus objetivos. Buscan cambios estructurales, se concentran en los problemas de

fondo, y es allí donde ponen toda su energía. No buscan brillo propio ni suele interesarles el protagonismo excesivo. Si uno tiene el don y la gran posibilidad de trabajar en estos temas, ¿por qué desearía hacer otra cosa?

Los emprendedores sociales no le temen al riesgo y se apasionan por lo que hacen, tienen talento para imaginar los nuevos escenarios posibles. ¿La empresa social es un nuevo tipo de negocio? Si, esta categoría está creciendo exponencialmente. Pero la diferencia entre los negocios y la sociedad es que los negocios hicieron el pasaje hacia la competitividad con mayor rapidez que el sector social. Ambos sectores se diferenciaron y la verdad es que no se llevaban bien. Las diferencias en cuanto a productividad se achicaron durante las últimas dos décadas y se han generado nuevas oportunidades de colaboración entre ambos sectores. Estamos trabajando en Ashoka en demostrar que hay un nuevo mercado potencial para ambos, lo que ha quedado en evidencia en cuatro industrias, en casos en los que se unieron herramientas de negocios con grupos de ciudadanos que ahora son emprendedores sociales competitivos. Juntos son más fuertes y pueden generar nuevos mercados: todos ganan. Actuando juntos estos sectores pueden cambiar la cara de la agricultura en poco tiempo. Estamos trabajando en esquemas similares en India, Brasil y la Argentina. El sector social abre nuevas posibilidades de negocios para las compañías. Algo que no era posible hace diez años. Muchas empresas no ven esto aún, pero quienes han tomado debida nota de este cambio están obteniendo resultados exitosos.

2015 · #14

· 51


ZOOM

III Encuentro Cono Sur de Jóvenes Emprendedores Sociales de Avancemos.

Andrea Méndez Brandam

Usted suele decir que le gusta salir a caminar con su mochila a cuestas. ¿Qué le sucede en esos momentos de soledad? ¿Sus motivaciones se han mantenido intactas a través de los años?

Es periodista y tiene una amplia trayectoria en los medios argentinos. En 2003, fundó Noticias Positivas (N+) un espacio dedicado a producir y difundir información para el cambio. Cuenta con un sitio web actualizado en forma semanal y emite un programa de radio (radio Palermo FM 94.7, los jueves a las 10hs, en vivo). www.noticiaspositivas.org

52 ·

#14 · 2015

Es difícil transmitir lo que significa tener colegas maravillosos, estar rodeado de personas que no son cínicas y cuyos valores son profundos, personas que generan cambios de fondo. En términos de placer personal lo que sucede es que nunca termino de aprender. Me voy de un lugar en donde está por comenzar un proceso de cambio y regreso a los cinco años para comprobar que las metas han sido superadas: lo imposible se transformó en posible gracias al deseo profundo y el compromiso de esta gente. Ser testigo de todo esto es muy movilizador: ¡veo tanta riqueza en estos seres humanos!

¿Ashoka es una cultura?

Si, algunos dicen que lo es y lo que la distingue son la visión y la humildad.

¿Cree que los emprendedores sociales están marcando un camino posible para generar un cambio social profundo? Sí, definitivamente creo que las generaciones más jóvenes vivirán en un mundo mucho mejor que este. n

Bill Drayton Pionero en el campo de los emprendedores sociales desde su época de estudiante de leyes en Harvard, Yale y Oxford University. Entre 1977 y 1981 Drayton se desempeñó en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, donde impulsó varias reformas que incluyen las negociaciones de bonos de carbono, que fueron las bases del Protocolo de Kyoto. Optimista inteligente, Drayton no oculta su preocupación por el status quo del proyecto humano, sino que la hace visible cada vez que puede, así como también los caminos que pueden tomarse para modificar estos riesgos. ”En el juego de la vida no es suficiente buscar la felicidad sino reinventar el juego mismo”, advierte Drayton en los medios que lo consultan, “la velocidad del cambio en el planeta que nos toca habitar ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de los sistemas que hemos inventado para sostenernos.” Entre 1980 y 1985 mientras trabajaba en Mc Kinsey, funda Ashoka y Save EPA. Actualmente, además de Ashoka, Drayton dirige Youth Venture, Community Greens y Get America Working! www.argentina.ashoka.org


2015 路 #14

路 53


Un desafío pendiente 54 ·

#14 · 2015

Tras los primeros veinte años de la fundación Compromiso, era el momento de hacer un balance. Carolina Biquard, su presidente, plantea la necesidad de repensar el rol del sector social. Por Carolina Biquard

Presidente de Compromiso La misión de la fundación Compromiso es articular las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, el sector empresario y el Estado en la producción de políticas públicas, para un desarrollo sustentable con inclusión social. www.compromiso.org Ver el documental "la crisis del sector social": vimeo.com/109462963

C

uando nació Compromiso, en 1994, yo creía que la sociedad civil realmente iba a ser clave para transformar la realidad de la Argentina. El Estado brindaba soluciones precarias a los grandes problemas que acosaban a la Argentina hacia finales del siglo pasado. Los partidos políticos no parecían ser una opción a la hora de participar en la vida pública. En ese contexto nacieron muchas organizaciones que hoy conocemos, entre ellas Compromiso. Todas fundadas sobre la ilusión de encontrar una manera nueva de encarar los problemas sociales. Cada organización demostraba su capacidad para encarar distintos problemas y esa actitud funcionaba como un fuerte estímulo. Se trataba de poder estar cerca de los que sufrían. Si lográbamos aportarles buenas herramientas, que fueran efectivas, era sensato pensar que a mediano plazo nuestro sector

dispondría de un arsenal de programas y leyes que mejoraran la vida de todas las personas afectadas por una situación cada vez más conflictiva, algo que se iría agudizando con el paso del tiempo. Estamos lejos de haber cumplido con ese pronóstico. Nuestra calidad de vida no mejoró sustancialmente. Las organizaciones no fueron las catalizadoras de una nueva manera de encarar los problemas sociales y de cuidar del bien público. En algunos casos (pienso en la Fundación Huésped, en Missing Children, en el CELS, PODER CIUDADANO, entre otras) las organizaciones han hecho aportes sustantivos para el país, cada una en su ámbito. Otras como CARITAS, la Red Solidaria, CONIN, Cimientos, por mencionar algunas de muchas otras, prestan un servicio clave y el Estado no duda en convocarlas para el trabajo social.


PARTICIPACIÓN Pero en estos veinte años de trabajo hemos avanzado menos de lo que imaginé. Esta impresión no se limita sólo al rol de las ONGs o del Sector Social, sino también a muchos aspectos de la vida institucional argentina. Hoy ya no dudo de que la política juega un rol central en la vida de los argentinos. Parece una verdad de Perogrullo, pero no lo veía así hace veinte años. Sigo pensando que la política por sí sola no va a lograr cambiar la vida de los argentinos. Que el rol de los otros sectores (las empresas, los sindicatos, las organizaciones sociales) sigue siendo clave y lo será cada vez más. En este panorama, me pregunto ­y nos preguntamos en Compromiso­ cuál es el rol que tenemos los que trabajamos en el Sector Social. ¿Cuál es el rol de las organizaciones que se dedican a la justicia, a la educación, a la salud, al medio ambiente? ¿Cuánto podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de los argentinos? ¿Podemos aportar algo? ¿Qué debiéramos aportar? ¿Podremos ayudar a mejorar la justicia, la salud, la educación, lograremos aportar innovaciones y nuevas miradas en la percepción de los grandes temas sociales? ¿Se espera eso de nuestras organizaciones? ¿Es un rol que debiera cumplir solamente el Estado? ¿Qué deben hacer las empresas? ¿Cómo incorporar la nueva tecnología? Creo que si los que dirigimos estas organizaciones -los movimientos sociales, las fundaciones y asociaciones civiles médicas-, los que trabajan en educación, medio ambiente, justicia, desempleo, por mencionar algunos temas no empezamos a abandonar hábitos que son negativos para todos nosotros, nuestro aporte va a seguir siendo muy escaso. El egoísmo, la desconfianza, el cortoplacismo, la imposibilidad de articular con otras

organizaciones, son características muy presentes también en el mundo de nuestras ONGs. Es más de lo mismo que viene sucediendo en el mapa cultural argentino, algo que es patrimonio de toda nuestra dirigencia. Del líder barrial al empresario más importante, pareciera que este es fundamentalmente nuestro hilo conductor. No imagino que podamos tener un país con justicia, con oportunidades para todos, con educación y salud de la calidad que nos merecemos, si no cambiamos esta manera de trabajar. Estas actitudes desembocan inevitablemente en mayor ineficiencia, falta de compromiso con los resultados, eventualmente en corrupción y en cierta irresponsabilidad pública. Podemos preguntarnos si las organizaciones cumplen un rol más o menos importante de lo que creíamos cuando fundamos Compromiso. Algunos pensarán que hay más cosas que de las que debe ocuparse el Estado, otros pensaremos que es muy importante que existan muchas organizaciones que produzcan buenos trabajos y servicios para la comunidad, que luego sean tomados por el Estado en algunos casos, y que sirvan de contralor a los que lo manejan. Pero en todo caso, estoy convencida de que si los que integramos estas organizaciones, cambiamos la manera de trabajar entre nosotros y con los demás sectores, la Argentina irá camino a una mejor democracia, a una vida más civilizada y más justa para todos. n

paco@pacosegovia.com.ar

La carta de Carolina Biquard fue escrita para la apertura de la XX jornada nacional "Reinventendo el Sector Social" organizada en septiembre de 2014 por la fundación Compromiso.

2015 · #14

· 55


Entrevista con Corinne Lepage

LA SOCIEDAD CIVIL AVANZA Michèle Bernard-Royer

Foto: La artista china Ning Kong camina el 1ro de enero por la Gran Muralla vestida de un traje de mariposa hecho con 365 barbijos para manifestar contra la contaminación del aire en China.

56 ·

#14 · 2015

A partir de su extensa trayectoria en cuestiones vinculadas al medio ambiente Corinne Lepage tiene las ideas claras. Para ella está pendiente una revolución participativa que abra puertas a la creatividad de la sociedad.


PARTICIPACIÓN

E

n todas partes se está acelerando la acción de quienes aspiran a que las normas dejen de ser establecidas por y para las mismas personas”, plantea la ex ministra de Medio Ambiente francesa –entre 1995-1997– Corinne Lepage, quien llegó a la política luego de una intensa militancia a favor de la sociedad civil. Es su actual sucesora en el ministerio de la Ecología quien le encargó realizar un informe sobre la transición económica.

¿Cuál es, en su opinión, el primer paso hacia la transición económica, es decir, el camino hacia la tercera revolución industrial, de la cual se está hablando mucho en este momento?

La legitimidad no se debe confundir con la legalidad. A veces nos olvidamos de eso incluso en Francia que aspira a ser "patria de los derechos humanos y de los ciudadanos". La legitimidad nace de la participación pública en la toma de decisiones. Estamos muy lejos de este modelo, nos encontramos a años luz de procedimientos que se aplican en los países nórdicos o en Suiza, por ejemplo. Cuanto más transparente y compartida sea la decisión, mayor será la confianza de los ciudadanos en el gobierno.

Esta es una cuestión fundamental a la hora del cambio de modelo, algo que cada vez es más necesario. También es importantísimo que los hombres y las mujeres que se dedican a la política sean honestos. El índice de percepción de la corrupción establecido por la ONG Transparencia Internacional ubica a Dinamarca en el mejor lugar. Un país donde se han puesto en marcha con éxito desde 1986 las conferencias de consenso, que tienen lugar mucho antes de las tomas de decisiones y cuyo resultado recibe una amplia difusión. Estas conferencias no son menospreciadas, ni vistas como una competencia por los parlamentarios involucrados, quienes intervienen más adelante en el proceso político. Estas decisiones se toman en cabal conocimiento de la opinión de los ciudadanos que representan. Mientras que en Francia, las pocas veces que se apeló a este método, fue a posteriori, los dirigentes políticos partían de ideas preconcebidas. Poco importó la opinión de los ciudadanos. No sorprende, entonces, que el 82% de los ciudadanos piense que los políticos actúan principalmente en función de sus intereses personales. Y tampoco es llamativo que muchísimas prácticas ciudadanas se estén concretando, cada vez más, al margen del ámbito político. Esto se desprende de las conclusiones del barómetro de confianza del Centro de la ciencia de investigación de políticas de l’Institut Politique de Paris, publicado en enero de 2013.

Foto: © Bruno Klein

ZOOM Corinne Lepage Ex ministra de Medio Ambiente y abogada al servicio de las víctimas de mareas negras. Milita para que la sociedad civil sea piedra fundamental del cambio. Actualmente trabaja en un informe sobre la transición económica, encargado por la actual ministra de Ecología de Francia.

2015 · #14

· 57


PARTICIPACIÓN

La lógica del siglo XXI es la de las redes, que tienen que funcionar de modo sinérgico y así superar la lógica anticuada de la centralización, que viene del siglo XIX. ¿Cuáles serían esas acciones? Es algo que se ve en todas las áreas. En el ámbito económico, en primer lugar, con la economía conectada, con la economía del compartir que convoca cada vez más a los ciudadanos; la compra en conjunto -o de particular a particular- de bienes de todo tipo, el intercambio de casas durante las vacaciones, el transporte compartido y el grupo de consumo AMAP, las monedas paralelas, el trueque de servicios, etc., son tantos ejemplos que muestran la profunda transformación sufrida por nuestros modelos clásicos de organización. La adaptación a la crisis y la falta de medios económicos generan otras formas de organización, que surgieron de manera provisoria. Sin embargo, con el tiempo estos paliativos - "parches" y otros "sistemas B" como la innovación frugal - cambian irreversiblemente el modo de vida de los ciudadanos. La cooperación, el compartir, la empatía descrita por Jeremy Rifkin se convierten en modus vivendi cada vez más habituales. La descentralización energética y económica es también un modelo nuevo y poderoso, capaz de revolucionar incluso a una sociedad como Francia, históricamente centralizada y hoy en día bastante estancada. La sociedad civil avanza, con vaivenes, gracias a todas estas iniciativas plurales. En un principio, el movimiento fue espontáneo para irse regulando con el tiempo en función de los usuarios y actores directos. En un mundo donde las políticas nacionales están llevando a callejones sin salida, las experiencias locales exitosas abren nuevas perspectivas. 58 ·

#14 · 2015

¿Existen entonces, más allá de los problemas endémicos que se reflejan en los medios, fuerzas significativas obrando por un cambio? La lógica del siglo XXI es la de las redes, que tienen que funcionar de modo sinérgico y así superar la lógica anticuada de la centralización, que viene del siglo XIX. Los pioneros de nuevos estilos de vida, de nuevas formas de producción están entre nosotros. Gracias a sus esfuerzos se está edificando frente a nuestros ojos un nuevo mundo. Puedo dar fe de eso después de haber asistido al último Foro de Diálogo entre China y Europa (El cambio climático: Repensar el modelo de desarrollo global, 2 a 4 de diciembre de 2014) donde pude comprobar el alcance y cantidad de iniciativas provenientes de la sociedad civil.

¿Sucede lo mismo en China?

Sí, incluso allí existe la preocupación por el desarrollo sustentable y el PIB "verde". Nos equivocaríamos si somos escépticos, si no creemos o subestimamos estos “impulsos”.

Sin embargo, la democracia está lejos de ser el modelo político más difundido en todo el mundo…

Sí, aún queda por hacer una revolución “suave” en el ámbito de la gobernanza, incluso más que en los otros. ¿Cómo? Comenzando por la base a nivel local. La democracia participativa debe convertirse en una realidad, ya que es la mejor manera de generar un compromiso social. Es la forma más adecuada de hacer coincidir legalidad y legitimidad. La sociedad civil que construye, innova y crea es la única capaz de ofrecer una alternativa real a lo que los partidos políticos no logran: unirse en un proyecto común. n



Cada uno puede participar

PARTICIPACIÓN www.collectively.org www.upworthy.com

60 ·

#14 · 2015

N

o action is too small. Cada acción tiene sentido y cada individuo puede cooperar. Es lo que proclama la plataforma Collectively cuyo objetivo es promover las acciones de cada uno para motivar que otros hagan lo mismo. Este sitio surgió a raíz del Foro Económico Mundial 2014 durante el cual varias empresas se comprometieron a crear una plataforma que lograra establecer una sinergia entre industria, instituciones e individuos y promoviera el cambio a todo nivel a fin de convertir la responsabilidad social y ambiental en una norma. Enfocado hacia los jóvenes de entre 18 a 30 años, el sitio publica artículos breves sobre diferentes acciones realizadas tanto por individuos como por ONGs o empresas en pos de la sustentabilidad del planeta. La impronta es siempre positiva y alienta a "hacer más, ser mejor y marcar una diferencia". Su creación cuenta, de hecho, con la participación

de Jonathon Porritt, el ambientalista más emprendedor del Reino Unido, fundador entre otras cosas, del sitio de Forum for the Future. En cuanto al contenido, Collectively recibe la “curación” de la agencia Virtue, la pata publicitaria del grupo de medios Vice, el famoso “imperio hipster de la información”1.

Lanzado en octubre del 2014, Collectively reúne hoy en día a unos 48.000 seguidores en su página Facebook y a 16.600 en Twitter, resultados todavía inferiores a los obtenidos por la famosa plataforma Upworthy de la cual Collectively revindica la filiación y en la que se inspira. Pero los dos sitios difieren en cuanto a sus orígenes ya que Collectively se beneficia desde sus inicios del aporte de empresas tan relevantes como Unilever, Marks & Spencer, Coca-Cola, Facebook, Google…. Este punto dio lugar a diversas controversias a lo largo y ancho de la Web en torno a la independencia de contenidos y patrocino, un tema que demuestra cuanto cuesta todavía superar los viejos clivajes en los medios nuevos. n


2015 路 #14

路 61


AL BORDE DEL RÍO por las riberas del riachuelo 62 ·

#14 · 2015


URBANIZACIÓN

Durante años, se realizaron sucesivos intentos para revertir la profunda degradación ambiental de la cuenca del Riachuelo. La urbanista Barbara Camus focaliza su mirada sobre los cambios realizados en sus riberas.

Reportaje Barbara Chénot Camus Urbanisme transbordeur Es ingeniera civil egresada de la Escuela Nacional de los Puentes y Caminos y diplomada en urbanismo de Sciences Po Paris. Es nieta de Fernand Anodin, constructor de puentes transbordadores. Dirige la consultora en estrategia urbana Urbanisme Transbordeur y se interesa en la participación de habitantes en las transformaciones urbanas. Enseñó en la New School de Nueva York, participó de un programa de la Columbia University y actualmente trabaja para la universidad de arquitectura de Nantes. En la Argentina, trabajó para Suez Environnement en el desarrollo de ambiciosos programas participativos en torno al acceso al agua en barrios carenciados.

2015 · #14

· 63


Fundación PROA – Fue uno de los primeros proyectos de alta calidad en instalarse en la Boca.

E ¹ El IDUAR (Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional) tiene como propósito gestionar grandes proyectos urbanísticos, administrar la tierra pública y disponer de terrenos privados y públicos con fines sociales procurando un ordenamiento planificado del territorio.

64 ·

#14 · 2015

n el marco de un seminario de arquitectura dictado en la facultad de Nantes, les propuse a los estudiantes analizar los diferentes aspectos del crecimiento del área metropolitana de Buenos Aires (el crecimiento informal, los asentamientos e incluso los barrios cerrados). Estuvimos analizando en particular las áreas de La Matanza y Moreno, donde concretamos un viaje de estudio para entender el modo de llevar adelante políticas urbanas en municipios con pocos recursos. Entre los actores involucrados que hemos conocido, cabe destacar a los equipos de la facultad de arquitectura de la UBA quienes plantearon los lineamientos urbanos para la zona de la Matanza, el IDUAR1 en Moreno y varios otros interlocutores individuales o grupales que llevan adelante proyectos que se vinculan a la política pública urbana. Nuestro objetivo al nivel académico fue mos-

Contraste entre los viejos asentamientos y las nuevas construccion

trar el impacto real de las políticas urbanas, la forma en que se puede cambiar un área urbana y los resultados que se obtienen no sólo con políticas y regulaciones públicas, sino también gracias a la creatividad y a la voluntad de individuos y agrupaciones. A partir de mi experiencia puedo decir que la Argentina es un lugar a la vez cercano y extraño: cercano porque comparte varias y diferentes etapas históricas con Francia (como la de la industrialización); extraño, porque revela fenómenos y tendencias que si bien aparecen en Europa suelen hacerlo con mucho menos fuerza. Accedimos a la zona de la Matanza a partir de la ciudad de Buenos Aires, navegando por el famoso Riachuelo. En ese río se ve reflejada la relación dinámica que se estableció entre el campo (en él terminan flotando los residuos del mercado de Liniers), el sector


URBANIZACIÓN

nes que los van reemplazando.

Limpieza del Río.

industrial y el territorio en general. Conocí el Riachuelo en el 2001, al visitar el puente transbordador de la Boca (es un tema que me atrae ya que mi bisabuelo Ferdinand Arnodin es el inventor de dichos puentes). Más tarde realicé trabajos en los barrios de Lanús, Lomas de Zamora y en varias villas de la Ciudad de Buenos Aires por cuenta de una empresa de servicios públicos. Mi primera impresión fue que las inversiones realizadas gracias a préstamos del Banco Mundial para cambiar la zona iban directo al fracaso. Pero con los años, comprobé que se habían dado avances y cambios concretos. Sólo queda esperar que, una vez terminado el proceso de limpieza y reconquista del Riachuelo, se conserve la singular identidad y, por qué no, la poesía del lugar y no se proceda a una reconversión impersonal de este río nutrido de historia. n

En el Riachuelo se ve reflejada la relación dinámica que se estableció entre el campo (en él terminan flotando los residuos del mercado de Liniers), el sector industrial y el territorio en general.

2015 · #14

· 65


ARRIBA: Los desechos del Mercado de Liniers llegan hasta el R铆o. DERECHA: Estudiantes de arquitectura de visita por el R铆o.

66 路

#14 路 2015


URBANIZACIÓN

un plan de saneamiento

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es un organismo público que se desempeña como la máxima autoridad en materia ambiental en la zona. Es un ente autónomo, autárquico e inter-jurisdiccional que conjuga el trabajo de los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio: Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El organismo se creó en 2006 mediante la Ley N° 26.168 y en 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) intimó a ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en respuesta a la causa judicial conocida como “Causa Mendoza”, reclamo presentado en 2004 por un grupo de vecinos. En este escenario, ACUMAR articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). www.acumar.gov.ar

2015 · #14

· 67


PRÓXIMO NÚMERO

STAFF

15 AGOSTO 2015

ISSN 1852-9151

Recursos Naturales

REVISTA Directora editorial Laurence Marie Thouin laurencemarie@revistaecosistema.com Jefe de redacción Marcos Mayer redaccion@revistaecosistema.com Comercial Axel Leidi comercial@revistaecosistema.com

EDICIÓN ESPECIAL GREEN FILM FEST

Diseño y Diagramación Café Imagen facebook.com/cafeimagen

Directora ejecutiva Julia Tramutola mariajulia@revistaecosistema.com Responsable de los contenidos Sol Oromi sol@revistaecosistema.com Colaboraron en este número Michèle Bernard, Barbara Camus, Myrabelle Charlebois, Laura Cukierman, Marcelo Iezzi, Louise Mailloux, Andrea Mendéz Brandam, Olivier PascalMousselard, Christine Pintat de Casa Rafael,Claribel Terre Morell. Agradecimiento especial a Eve Grynberg por los retratos realizados en exclusividad para la nota "Agentes de transformación". Impreso en papel FSC por Latingráfica S.A.

ADQUIRIR EJEMPLARES

SITIO

VENTA EXCLUSIVA Local de "Patagonia" Suipacha 1178, Buenos Aires, Argentina ESCRIBIR A laurencemarie@revistaecosistema.com

Santa Fe 1707, 2 piso 1060 CABA, Buenos Aires, Argentina Tel. 54 011 4811 0146 www.revistaecosistema.com

La edición de mayo 2015 de la Revista cuenta con el asesoramiento de: CCAC (Cámara de comercio argentino-canadiense) CEADS (Consejo empresario argentino para el desarrollo sostenible) CEMA (Cámara Empresaria de Medio Ambiente) San Martín Suarez y Asociados Latinoamérica




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.