Ecosistema 23 para web

Page 1

#23 JUNIO / AUGOSTO 2018 - $60

www.revistaecosistema.com

EL ORO AZUL

ISSN 1852-9151

ENFOQUES SOBRE SUSTENTABILIDAD



EDITORIAL

El oro azul

Haber tenido la oportunidad de presenciar conferencias durante el congreso de la International Water Association en noviembre pasado y haber compartido varios días de eco-rally con el famoso navegante Eric Loizeau, actualmente embajador de The Race for Water fueron disparadores para adentrarse, desde la revista Ecosistema, en el universo del agua y profundizar sus diferentes vertientes: la ambiental, por supuesto, pero también la económica y la social.

Esta edición contó asimismo con el aporte de dos expertos, Marcelo Taboada, destacado abogado ambientalista, presidente del Departamento de Medio Ambiente de UISCUMAR y Jorge Guberman, ex director de Veolia Water Systems Argentina que participaron del brainstorming inicial, además de colaborar con el contenido. También fue muy grato escuchar los conocimientos del Ing. Daniel Nolasco, quien recorre el mundo y en particular el continente americano, brindando soluciones innovadoras en el sector del agua y saneamiento. Desde el ámbito internacional, se sumaron las contribuciones de Peter Schulte del Pacific Institute, Yang Villa, joven líder del agua oriundo de Filipinas y el periodista Saptarshi Dutta con su entrevista a Chandar Mehta. Volviendo a la Argentina, este número de Ecosistema no se habría podido realizar sin el apoyo del equipo de prensa de Aysa y del COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista), de Constanza Riera de la FLASCO, de Gabriela Merlinsky de la UBA, Florencia Iacopetti de Avina, Gerardo Rabinovich del IAE, así como Ana Muro y Paula Bircher del CEADS. Nos acercaron también informaciones sobre sus actividades las empresas Natura, Total Austral, Stella Artois, Quilmes, Accor y Danone. Como en cada edición, tratamos de abordar una problemática ambiental, en este caso el agua, a través de una pluralidad de colaboraciones que permiten tener una amplia percepción del tema y enriquecerse con las miradas de expertos provenientes de sectores y orígenes muy variados.

Laurence Thouin Directora 2018 · #23

·3


SUMARIO

PANORAMA

SUMARIO

El oro azul Laurence Thouin P. 06. La agenda del agua Por Jeffrey Sachs Los puntos más relevantes del discurso inaugural de Jeffrey Sachs durante el IWA 2017.

GESTIÓN

P. 10. Un factor determinante Por Laurence Thouin Entrevista a Daniel Nolasco, un especialista en ingeniería, optimización y tratamiento del agua.

P.10. ENTREVISTA A DANIEL NOLASCO

P. 14. Agua para todos Por Maèli Piederrière El mayor plan en materia de saneamiento de los últimos años en el país. P.19 Datos transparentes Una herramienta virtual sobre el acceso al agua y el saneamiento en el país. P. 20. Un caso único en el mundo Por Marcelo Taboada Un fallo histórico de 2008 dio lugar a un cambio drástico en el porvenir del Riachuelo y de su cuenca. P.25. Sanear el Reconquista es posible Por Gabriel Basílico y Leandro Fernández Un plan de Saneamiento Integral para el río Reconquista

P.28. CAMBIOS PROFUNDOS 4·

#23· 2018

P. 28. Cambios Profundos Una mega obra llevada adelante por Aysa dentro del plan de Saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.


MUJERES

SUMARIO

P. 48. Partenariado Progresivo Por Yang Villa Un joven líder del agua comparte con nosotros su propuesta para solucionar la crisis global del agua. P.51. Comunidad a partir del agua Por Florencia Iacopetti, Fundación Avina

P. 52. ¿Las mujeres son el futuro del agua? Por Laurence Thouin Cuatro directivas de AySA toman la palabra. P.56. Fuente de energía Por Josefina Martinen Entrevista con Gerardo Rabinovich, presidente del Instituto Argentino de Energía. P. 58. Más plástico que peces Por Maèli Piederriere Iniciativas para generar conciencia sobre la contaminación de los océanos por el hombre.

P. 30. USO EFICIENTE DEL AGUA P. 45. HOTELES ACCOR

P.63. Entrevista a Eric Loizeau Por Laurence Thouin El embajador de The Race for Water nos cuenta el propósito de su odisea marítima. CONFLICTOS

P.43. Casos de éxito Total Austral, Stella Artois, Hoteles Accor, Coca Cola y Danone Argentina

CONTAMINACIÓN

P.36 La incidencia del agua en los negocios Por Peter Schulte P. 40. El sector privado y el ODS 6 Por Ana Muro y Paula Bircher, CEADS

COMUNIDAD

ENERGÍA

CONSUMO MUNDO

P. 32. Una larga cruzada Por Laurence Thouin Entrevista a Chandra Mehta, abogado ambientalista que lleva adelante una cruzada para salvar el Ganges.

EMPRESAS

P.30. Uso eficiente ¿Cuánta agua consumimos y cómo?

P.64. El cambio climático y la justicia ambiental Por Gabriela Merlinsky El potencial destructivo del cambio climático y sus consecuencias como las inundaciones.

P. 58. MÁS PLÁSTICO QUE PECES

P.68. Paradojas del uso del agua Por Constanza Riera La agricultura es la actividad humana que más agua consume. Revista Ecosistema - Directora Editorial Laurence Marie Thouin 15 3391 2104 Coordinación general de edición Josefina Martinen / Asistente de edición Maèli Piederrière Traducciones Josefina Martinen, Maèli Piederrière y Louise Nuñez de Arco Diagramación Océane Boquet / Diseño Cafe Imagen / Impresión Latingráfica S.A.

Papel procedente de fuentes responsables

Agradecemos a todas las personas y empresas que nos ayudaron en la realización de esta edición: Paula Bircher, Jorge Guberman, Dolores Flores Piran, Agustina Haurigot, Florencia Iacopetti, Eric Loizeau, Gabriela Merlinsky, Ana Muro, Daniel Nolasco, Gerardo Rabinovich, Constanza Riera, Peter Schulte, Marcelo Taboada, Yang Villa, Natura Argentina, Coca Cola Argentina, Danone Argentina, Fundación Avina, Hoteles Accor, Renault Argentina, Stella Artois y Total Austral y el CEADS. 2018 · #23

·5


© IWA

LA AGENDA DEL AGUA El economista Jeffrey Sachs (ONU), participó al Congreso Mundial de la International Water Association (IWA) en noviembre 2017 en Buenos Aires. Compartimos en esta nota los puntos más relevantes de su discurso en relación con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.


PANORAMA Significa tres cosas. En primer lugar, promover el desarrollo económico -incluyendo acabar con la pobreza-; también significa justicia social; y por último, sostenibilidad ambiental. Esta es la agenda que el Papa Francisco nos llamó a cumplir en su gran encíclica Laudatio Sí; donde aclara que necesitamos un marco holístico si queremos honrar la dignidad humana y proteger la creación. En esa misma encíclica, el Papa mencionó la necesidad de un plan común para nuestro hogar común. Se lo dijo a los líderes mundiales en Septiembre 2015; poco tiempo antes de que la ONU estableciera los 17 objetivos de desarrollo sustentable (ODS) como un marco de trabajo común.

Un desafío urgente

Si miramos los ODS con ojos de expertos en agua, probablemente dirijamos primero nuestra mirada al ODS 6, que plantea como meta mundial que toda persona en el planeta tenga acceso libre a una fuente de agua segura y a un sistema de saneamiento. Se trata de un derecho humano básico, avalado por la ONU. El ODS 6 también establece una serie de necesidades y medidas con respecto al agua: por ejemplo, disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente para el tratamiento de residuos y para los procesos de reciclado; hacer un uso eficiente del agua y tener un

manejo integral e integrado del recurso; y finalmente, proteger los sistemas y los ciclos hídricos. No podemos subsistir más que un día o dos sin agua. Para los expertos ya no se trata de un desafío individual, sino de un desafío como líderes, el de conseguir acceso libre al agua para 7 billones de personas todos los días. No es de vez en cuando, ni dentro de unos días, ni cuando terminen las sequías sino todos los días. Ninguno de los 17 ODS, puede concretarse hasta que no se consiga el ODS 6. En efecto, no se podrá superar la pobreza hasta que todas las personan no tengan libre acceso al agua. Tampoco se superará el hambre, ODS 2, hasta que se pueda garantizar agua en cantidades suficientes para los cultivos con los cuales nos alimentamos. De la misma forma, el ODS 3, relativo a la salud, no podrá conseguirse si no se logra controlar y erradicar las enfermedades transmitidas por el agua. ¿ Cuántas personas mueren cada año debido a estas enfermedades? Más de un millón seguramente; algunos estudios afirman que son 3 millones.

PERFIL

¿Qué significa sostenibilidad del agua?

Jeffrey D. Sachs en un profesor de economía reconocido internacionalmente, líder en desarrollo sostenible, asesor experto de la ONU. Es co-ganador del premio Planeta Azul (Blue Planet Prize) de 2015, el premio internacional más prestigioso otorgado a autoridades en materia ambiental. Una encuesta llevada a cabo por la Revista The Economist, ubica al Profesor Sachs entre los 3 economistas contemporáneos más influyentes de la última década. Jeffrey D. Sachs fue designado Profesor Universitario en la Universidad de Columbia en 2016. Es Consejero Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Guerra y Paz

Sabemos que las crisis del agua pueden desembocar en conf lictos; de hecho, ocurre con frecuencia. En períodos de sequía, las posibilidades de guerra y los conf lictos aumentan. Es sorprendente, cuán cerca estamos constantemente de entrar en guerra. Esto muestra que algo 2018 · #23

·7


© ONU

ZOOM La década del Agua El 22 de Marzo 2018 empezó oficialmente la década del agua que terminará en la misma fecha en 2028. Una de las principales metas del Decenio del Agua es conseguir que la comunidad internacional impulse la adopción de programas ya existentes, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el Acuerdo de París de 2015. La campaña resalta además la importancia de promover el uso eficiente del agua a todos los niveles, teniendo en cuenta el nexo entre el agua, la energía, los alimentos y el medio ambiente.

Fuente ONU sustainabledevelopment.un.org/ wateractiondecade 8·

#23· 2018

no está funcionando bien. De eso habla el ODS 16, de la paz y la justicia dentro de las sociedades. El ODS 17, trata sobre alianzas y cooperación global. Cada curso de agua pasa, al menos virtualmente, por fronteras nacionales. Pero somos los hombres quienes dibujamos líneas sobre los mapas, los ríos no lo hacen. Por eso necesitamos cooperación con respecto a los cursos y a las fuentes de agua si queremos lograr nuestros objetivos. El desafío va en aumento en muchos sentidos: el stress hídrico, la disminución de las esferas del agua y el cambio climático hacen que éstos sean aún más grandes que en el pasado. En todo el mundo, y virtualmente como un acontecimiento diario se plantean desafíos ligados a la falta de fuentes seguras de agua, al estrés hídrico y a otras crisis, algunas de ellas no reconocidas localmente. El nivel de las capas freáticas está cayendo y no hay ningún plan demasiado claro sobre qué hacer al respecto. Miremos la crisis que enfrentó USA en Puerto Rico intentando superar el huracán, seguramente empeorado por el calentamiento global. Apenas se logra llevar agua a las víctimas y a los afectados por la tormenta. Este tipo de acontecimiento extremo ocurre cada vez con más frecuencia debido a que las presiones que se ejercen sobre el agua son cada vez mayores y provienen de varios factores: el alza demográfica, el cambio climático que conlleva la intensificación de los ciclos hidrológicos, sequías, inundaciones, precipitaciones extremas, la pérdida de suelo terrestre a causa de la erosión que hace que las infiltraciones

que permiten que el ciclo hídrico se renueve disminuyan, etc. Incluso leí que las dos guerras del golfo, ambas desastrosas, utilizaron tantos tanques sobre la tierra, que produjo un cambio en el ciclo hídrico: sequías masivas de ríos y zonas húmedas y alteraciones que hasta el día de hoy siguen provocando una crisis climática profunda en esa zona (tormentas de arena y polvo, pérdidas de acceso a fuentes de agua y contaminación química).

Cosechar el bien común

Miles de toneladas de fósforo y nitrógeno -presentes en los pesticidas- son usados y pulverizados en la tierra y en el aire y terminan ingresando a los cursos de agua. ¿cuántos niños desarrollarán terribles enfermedades como consecuencia de esa contaminación? De repente, en Estados Unidos, “ descubrimos” contaminación en los suministros de agua que rodean algunas ciudades porque gente rica no quiere pagar los impuestos que les corresponden. ¿Acaso piensan que viven en un planeta distinto del nuestro? No lo sé. La realidad afectará a sus hijos de la misma forma que al resto. Pero mientras, nuestra infraestructura se está viniendo abajo porque se prefiere recortar impuestos antes que invertir en el bien común. Todo esto lleva a la crisis del agua. En la ONU, no queremos una solución “promedio” al problema mundial del agua. Queremos una solución en todos los lugares y para todos los días. Los límites de tolerancia son muy estrechos, porque el agua es vida y es un derecho. También es vida en tiempos de cosechas. No basta con decir que tuvimos una buena cantidad de lluvia esta temporada excepto por esos 10 días de sequía que arruinaron los cultivos. Necesitamos agua segura en todos lados y saber qué tipos de sistemas pueden llevar a qué resultados; qué tipo de tecnología puede desarrollarse para promover este objetivo.


PANORAMA

3 letras para recordar Existe un slogan conocido: Reducir, Reciclar y Reutilizar, o los 3 “R”. Me gustaría sugerir dos más: las 3 “T” y los 3 “F”.

Trade, transform and Traits of crops (comercializar, transformar y características de los cultivos). Es una forma de combatir la escasez de agua mediante el comercio y el intercambio virtual de este recurso -el agua-. Necesitamos mantener el sistema de intercambio abierto porque hay lugares que necesitan importar comida para su población. También necesitamos transformar las aguas peligrosas en aguas seguras, desalinizar algunos lugares y mejorar los usos del agua mediante energía renovable y otras tecnologías que nos permitirán optimizar el uso de este recurso. Antes mencioné el tratamiento de los cultivos, también necesitamos agrónomos, los cultivos pueden crecer en el agua. Con la tecnología adecuada, se podría aumentar en forma efectiva la cantidad de agua disponible para el consumo.

Finance, fairness and fundation (finanzas, justicia y fundación). Las finanzas son modelos de los negocios. Necesitamos un modelo que provea agua segura y a tiempo para los hogares, las industrias, las granjas, etc. Hubo un momento en donde había agua en cantidad suficiente para todos y por eso la consideramos un bien libre de la naturaleza. Pero con 7,5 billones de personas no es más un bien libre; se está convirtiendo más bien en uno bastante caro y exclusivo. Sin embargo, aún es visto como un bien sin precio y por ende, un bien difícil de administrar -a menudo lo desperdiciamos- y de financiar. Por eso mismo, necesitamos un modelo para eso. La segunda F, que mencioné es la de Justicia (del inglés fairness). Y en este punto, el agua pasa a ser

“Con 7,5 billones de personas, el agua no es más un bien libre; sino que se está convirtiendo en un derecho bastante caro y exclusivo.” una cuestión de vida o muerte. No se le puede endosar a los pobres costos que no pueden pagar para tener acceso al agua. Eso los mataría. Necesitamos precios modelos, políticas de precios que permitan la recuperación de los costos. También necesitamos asegurar una “línea de vida” (lifeline), que permita que la gente de bajos recursos pueda subsistir. Para eso es preciso tener una estructura de precios que asegure la viabilidad de planes de este tipo, que muchas no fueron respetados. En más de una ocasión, el agua fue puesta en fondos de inversión. Y hay revueltas en este preciso instante, ya que hay gente que vive desesperada por no poder acceder a una necesidad vital. Este modelo de negocios tiene que reflejar la realidad tanto del financiamiento como de la justicia social. Existen varias maneras de hacer esto. Una es la famosa lifeline, o plan de emergencia con franjas de tarifas diferenciadas, donde los primeros litros son sin costo para todos, pero pasado un nivel de consumo y especialmente para las industrias y los usuarios de mayor envergadura, el consumo es pago. Este tipo de planes son mucho más fáciles de implementar ahora que en el pasado, ya que disponemos de formas de medición que antes no existían. La tercera F, es Fundación (founding). Necesitamos fundar sistemas donde los países ricos financien a los países pobres. Es una cuestión de justicia social básica y de solidaridad, sobretodo teniendo en cuenta los daños que causaron los países ricos a los pobres en este tema. Cada vez que hay olas de calor, huracanes, o crecidas en el nivel del mar, hay grandes chances -esto es antropogénico- que sea causado por los países ricos. Por eso, más que justicia es una cuestión de compensación por los daños causados por los países ricos pero que repercuten en los pobres. █

PREGUNTAS PARA EL FUTURO ¿Qué soluciones deben implementarse? ¿Qué hay que hacer en la planicie Indio-Gangética, donde la tierra está disminuyendo en forma considerable? ¿Y qué hay de la China del Norte, que está seca y tiene una población de millones de personas? También le pregunto a Argentina, porque el mundo dependerá de esta región en un futuro cercano, si está en condiciones de garantizar que la productividad agrícola de la región sea mantenida a largo plazo. ¿Podemos ver en su país a un suministrador confiable, un banco de comida fiable para todo el mundo?

2018 · #23

·9


10 ¡

#23¡ 2018

Un factor determinante


PANORAMA

©IWA

Por Laurence Thouin

Según el secretario de la ONU va a faltar agua dulce en las próximas décadas, ¿qué presiones se ejercen sobre los recursos hídricos a nivel planetario? Existen dos tipos de factores de presión muy claros que se superponen: primero, el poblacional. Si bien hace unos años que el crecimiento de la población se está desacelerando, seguirá aumentando por varias décadas. Esto produce, sin duda, el aumento de la actividad agrícola e industrial, el aumento de las necesidades diarias normales de los individuos y el aumento de la demanda de agua, etc. El problema es que los recursos siguen siendo los mismos que cuando había muy pocos habitantes en el planeta. El segundo factor de presión es algo novedoso; data de los últimos 20 o 30 años y es el cambio climático. Si se superponen los dos factores y sus efectos, hay zonas del planeta que van a presentar un stress hídrico considerable. Detrás de estos dos factores principales, también está la demanda industrial que ha ido aumentando no sólo con la población sino también por la tecnología y eso contribuye al stress hídrico.

Por otro lado, en los últimos diez años se está hablando mucho de micro contaminantes como otro tipo de amenaza sobre los recursos hídricos. Estos micro contaminantes provienen de descartes de la actividad humana que hasta hace un tiempo eran muy difíciles de detectar, por ejemplo, los antibióticos que son desechados ya sea por vía corporal o en forma de residuos y que terminan en un mismo cuerpo receptor. Hay estudios que determinan que una serie de enfermedades que presenta la población están en relación con ese tipo de contaminantes presentes en el agua.

En sus años de trabajo y experiencia en este campo, ¿pudo ver lugares en donde se haya generado un stress hídrico que antes no existía? Si, sin duda. El primer lugar que me viene a la cabeza es México, tal vez por que estuve hace poco tiempo ahí. En toda la zona del valle de México el stress hídrico es notorio y ha ido aumentado en los últimos 30 años. De eso hay muchos registros y mucho trabajo que se está haciendo para intentar

PERFIL

Recién regresado de un congreso sobre calidad del agua en Perú, Daniel Nolasco, experto internacional en saneamiento, comparte su visión de la situación regional y global con respecto al futuro de los recursos hídricos.

Daniel A. Nolasco es Ingeniero Civil, fue becado por el Gobierno de Canadá y la Lyonnaise des Eaux para hacer su Master en Ingeniería Ambiental (McMaster U., Ontario) y tiene un Master en Management of Technology del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se especializó en estrategia tecnológica y project finance. Ha gerenciado empresas de servicios públicos y consultado para industrias, gobiernos, ONGs, organismos multilaterales de crédito, universidades y centros de investigación en los EEUU, Canadá, Europa, Asia y Latinoamérica. Dirige la International Water association y es Fellow de la Universidad de California.

2018 · #23

· 11


PANORAMA

"Se habla mucho en este momento de todo lo vinculado a la economía circular, es decir, los aprovechamientos completos de los recursos hídricos."

mitigarlo. También zonas como el Norte de Africa, que tradicionalmente han sido zonas semi desérticas y que presentan un stress hídrico reciente y en aumento; California también, dado que depende en gran medida de recursos de agua subterránea que se están agotando.

¿Cómo se relaciona la falta de agua con la pobreza?

Sin duda alguna es un círculo vicioso: los pobres por lo general son los más damnificados por el stress hídrico ya que son los que menos recursos tienen para adaptarse al cambio. No hay que ir muy lejos, aquí en Argentina puede verse en toda la zona del Chaco y de Santiago del Estero. En esas zonas rurales, las personas, por lo general son mujeres, tienen que usar la mitad de su día en la gestión del agua. Todo ese tiempo dedicado a la gestión del agua es tiempo que no se dedica a una actividad económicamente productiva. Entonces eso acrecienta aún más el estado de pobreza. Lo mismo sucede con el acceso a agua de calidad. Por no poder acceder a ella, estas comunidades se enferman más seguido, los chicos faltan al colegio, la gente al trabajo, las camas de hospital están ocupadas, etc. Esto hace que a la gente que le falta el agua y que es pobre se vuelva más pobre todavía y eso empeore aún más el círculo. Hay una relación muy íntima entre agua y pobreza, como así también la hay entre agua energía y alimentación. 12 ·

#23· 2018

En el futuro, ¿la ciudad va a ser el actor administrativo predominante de la gestión del agua No, yo creo que no. Si uno mira el consumo de agua mundial, en líneas generales, el sector agrícola concentra las dos terceras partes del consumo. Esto es entre un 50 y 70 %, después el resto del consumo se lo divide la actividad industrial y el consumo doméstico. Este último quizás sea el menor. Por más que haya una tendencia a concentrar la población en urbes la demanda principal siempre va a ser la de agricultura seguida por la de industria que necesita de gran cantidad de agua para la generación de energía eléctrica. Desde ya que el tener ciudades más inteligentes desde el punto de vista de los recursos hídricos contribuye de manera importante al manejo del recurso, pero al no ser el consumidor principal tampoco será un actor predominante en la gestión del agua. Por supuesto que hay excepciones. Además, hay ciudades que sufren estrés y hídrico y han tenido que adaptar el consumo doméstico y el control del recurso para poder reducir dicho estrés. Un caso reciente es Ciudad del Cabo.

¿Cuales son las grandes tendencias en los congresos profesionales sobre agua y recursos hídricos?

En primer lugar, los vínculos entre el agua, la energía la alimentación. Otro tema del cual se habla mucho en este momento es todo lo vinculado a la economía circular, es decir, los aprovechamientos completos de los recursos hídricos. Las ciudades tradicionalmente fueron diseñadas de manera linear: se toma agua de una fuente para llevarla a la ciudad, donde se usa y se descarga aguas abajo, como si fuera una línea. La tendencia de la cual se habla en muchos simposios es el tema del aprovechamiento de los recursos que vienen del agua. Por ejemplo las aguas residuales, las cloacas, tienen mucho valor por contener material orgánico que se puede aprovechar para generar biogás y con eso cubrir los costos de energía de las plantas que hacen el tratamiento y la depuración del agua. Por otro lado, esas aguas vienen con nutrientes, en especial nitrógeno y fósforo,


PANORAMA que se puede sacar y aprovecharse para la agricultura. El agua residual es 99,9% agua y se puede reutilizar en el riego de parques, canchas, usos industriales, etc. Esa misma reutilización se puede aprovechar para generar recursos financieros y mantener la operación de las plantas depuradoras. Existen muchos casos de estos en varios lugares donde plantas le venden el agua tratada a industrias y con esa venta cubren gran parte de sus costos de mantenimiento. Si a eso se le sumara la generación de energía con biogás o la venta de nutrientes que al ser de origen biológico son mucho más beneficiosos que los de origen industrial y se utilizaran en la agricultura eso empezaría a generar una economía circular.

¿Estamos atrasados en Argentina en comparación a otros países que tuvieron que enfrentar problemas con el agua antes que nosotros?

Argentina es un país con muchas regiones muy diferentes. Hay una tendencia muy fuerte a calcular los recursos hídricos de un país, dividirlos por la cantidad de habitantes y establecer a partir de esos datos si está en estrés hídrico o no. En Argentina hay zonas como la Pampa húmeda, la Ciudad y toda la Provincia de Buenos Aires en particular, que tienen la suerte de tener el Río de la Plata enfrente que es una fuente de agua que nosotros consideramos inagotable. Pero también está el Noroeste Argentino, la zona del Chaco y Santiago del Estero que han estado siempre con un cierto nivel de stress hídrico. Creo que es importante entender que hacer los promedios de estrés hídrico a nivel país puede ser un poco tendencioso y llevarnos a conclusiones que no muestran lo que es la realidad de cada zona.

Yo diría que 50 años atrás, Obras Sanitarias de la Nación era una de las empresas de agua más reconocida a nivel mundial y regional; era escuela de muchos ingenieros sanitarios, especialistas del agua y personas que venían del exterior a aprender aquí. Eso se perdió por numerosos motivos. Eso no quiere decir que Argentina esté totalmente atrasada. Así como hay zonas con riqueza hídrica y zonas con stress hídrico, hay zonas

con empresas que están avanzadas y están intentando hacer lo mejor con respecto al recurso hídrico. AySA es un buen ejemplo de empresa con afán de superación. A mi siempre me llama la atención la vocación y profesionalidad de sus trabajadores.

¿Hay nuevas soluciones e innovaciones tecnológicas que estén revolucionando el sector del agua? Sin duda hay una serie de avances que están cambiando la estructura de las tecnologías y las aplicaciones en este sector. Una de ellas, es todo el tema de tratamientos con membranas. No es que sea novedoso, existe hace varias décadas pero lo novedoso del tema es que el costo de las membranas ha seguido lo que se llama la curva del aprendizaje: han bajado radicalmente. Eso ha permitido que sea mucho más accesible el tratamiento con membranas y la generación de agua para reúso en plantas de tratamiento de aguas residuales. Lo mismo sucede con el tema de la desalinización, hace 20 años desalinizar agua de mar era un recurso de última instancia porque era carísimo. Hoy en día, no lo es. Eso, sumado al hecho que ahora se combinan en esas plantas generación de energía con paneles solares, hace que se vuelva una alternativa muy competitiva y si bien no es una tecnología nueva ha mejorado tanto que se convierte en una tecnología disruptiva. Sucede algo similar con tecnologías como la desinfección por rayos ultravioletas. También el tratamiento biológico de las aguas residuales ha crecido exponencialmente. Con todo lo que ha avanzado la genética, podemos identificar los micro organismos que tienen los reactores biológicos que hacen el tratamiento; podemos seleccionarlos, aumentarlos, modificarlos. También hay avances muy importantes en todo lo que tiene que ver con instrumentación y simulación de sistemas por computadora, lo que se llama modelos matemáticos. Todos esos avances, sin embargo, son a nivel urbe, las zonas pobres y rurales tienen todavía un rezago importante en cuanto a tecnología. █

2018 · #23

· 13


© Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

Agua para todos

14 ·

Actualmente Argentina se enfrenta a muchos desafíos en la gestión del agua. El Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, lanzado en 2016 para remediar las desigualdades en el acceso al agua en el territorio argentino, es también la oportunidad de abrir una discusión sobre el tema, los objetivos fijados por el Gobierno y las consecuencias esperadas de esta nueva reforma. #23· 2018


GESTIÓN

Por Maèli Piederriere

"

E

l agua es salud, es desarrollo, es un elemento fundamental sin el cual es imposible la vida del ser humano". Así comienza el informe del Plan Nacional del Agua iniciado por el Presidente de la República Argentina Mauricio Macri. En efecto, en Argentina, 7 millones de personas no tienen acceso a agua potable y 20 millones no tienen cloacas. Esta situación afecta a las clases sociales más desfavorecidas del país y alimenta un círculo vicioso de desigualdad social. El gobierno de Macri puso en marcha en 2016 el Plan Nacional del Agua que tiene como parte de sus ejes principales el acceso libre al agua y al saneamiento. Su objetivo es facilitar el acceso de la población a los servicios básicos mediante la ampliación de la provisión, incluyendo obras de redes y plantas.

Estado de situación

La situación actual se caracteriza principalmente por una grave falta de cobertura en el país. Si más de 15% de argentinos no tienen acceso al agua potable, es principalmente debido a un aumento significativo de la población urbana en los últimos años (de 12% entre 2001 y 2010), lo cual fue acompañado por inversiones muy insuficientes en saneamiento. La infraestructura no se está adaptando a este cambio demográfico y sufrió una gran presión sobre su capacidad de abastecimiento. Esto provocó, entre otros, que la calidad del servicio de acceso al agua se deteriorara. Además, existen grandes desigualdades en el acceso a los servicios de agua a nivel regional, pero también dentro de las mismas jurisdicciones provinciales. Por ejemplo, mientras que el 99,6% de la población de la ciudad de Buenos Aires tiene acceso a agua potable, la región del Gran Buenos Aires tiene una cobertura de apenas 70%. Cuanto más extrema es la pobreza, menos acceso al agua se tiene.

Lo más preocupante es que las brechas de cobertura del sistema de saneamiento hídrico continúan ampliándose y afectando a los sectores sociales más vulnerables. El agua sigue siendo un poderoso indicador de la desigualdad social. Por lo tanto, el plan prevé concentrar sus esfuerzos en las regiones más afectadas por esas desigualdades: el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba, Rosario, La Plata y Tucumán. Los objetivos están estrechamente vinculados al reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010. Este último establece objetivos para 2030 como el acceso universal y equitativo a los servicios de agua y saneamiento, la mejora de la calidad de los servicios y el uso eficiente de los recursos hídricos para garantizar su sostenibilidad.

El fracaso de la privatización y la crisis

Una de las razones del deterioro de los servicios de agua fue el fracaso de la privatización del sector en la década de 1990. Entre 1991 y 1999, bajo el gobierno de Carlos Menem, se inició un proceso de privatización de empresas públicas y la creación de entes autónomos reguladores a nivel provincial. Se suscribieron concesiones de agua y saneamiento con el sector privado en el 28% de las municipalidades, cubriendo al 60% de la población del país. Pero, cuando se abando2018 · #23

· 15


GESTIÓN

El agua sigue siendo un poderoso indicador de la desigualdad social. nó la convertibilidad del peso argentino con el dólar estadounidense, las tarifas fueron convertidas de dólares a pesos devaluados e inmediatamente congeladas. Dos concesiones cayeron antes de la histórica crisis de 2001: la de la Provincia de Buenos Aires y la de Tucumán. Luego de la crisis, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, casi todas las concesiones entraron en crisis por la devaluación, el congelamiento de las tarifas y el aumento de costos por la inflación. Se abrió así una masiva instancia de renegociación de concesiones, no solo del sector de agua y del saneamiento sino de todos los sectores de servicios públicos concesionados. Como resultado de estas renegociaciones, muchas concesiones fueron cerradas y la responsabilidad por la prestación de esos servicios volvió a manos del Estado. Toda esta serie de problemas macroeconómicos ha afectado el desarrollo armónico del sector.

Una situación peligrosa para el medio ambiente

Además, la mala gestión del servicio del acceso al agua tuvo consecuencias negativas sobre el medio ambiente. Por un lado, el deterioro de la calidad del servicio y de la infraestructura han generado importantes pérdidas de agua. A ésto se añade la ausencia de una cultura de conservación de los re16 ·

#23· 2018

cursos naturales: tanto las empresas como los usuarios no se preocupan por el uso excesivo del recurso. El resultado es una alta la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en la mayoría de los conglomerados urbanos.

OBJETIVOS AMBICIOSOS: Un plan de inversión sostenible y viable

El gran reto de Macri en este proyecto es la financiación: un proyecto de esta envergadura requiere una recaudación de fondos excepcional. De este modo, además de solicitar un préstamo, se establecerá la sostenibilidad financiera de los operadores. En primer lugar, se establecerá un sistema de fijación de precios que deberá reflejar el costo real de la prestación de los servicios. También, mediante el desarrollo y la aplicación de modelos de gestión pertinentes se mejorará la eficiencia y el mantenimiento de los servicios. La gestión deficiente y la falta de mantenimiento de las infraestructuras produjeron, a lo largo de años, grandes pérdidas. Esta estrategia permitirá liberar los recursos que hoy se destinan a cubrir los déficits operativos, para después orientarlos hacia la expansión de los servicios. El gobierno también está buscando esquemas de co-financiamiento entre el operador, la nación y la provincia. Para lograr los objetivos de expansión, es necesario aumentar el nivel de inversión en el sector a un promedio de 3 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 0,7% del PIB (2016). Por lo tanto, es indispensable aunar esfuerzos mediante la coordinación de agentes eficaces.


GOBERNANZA © Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

Coordinación de actores implicados y mayor transparencia El sector del abastecimiento de agua adolece de un gran déficit de coordinación de sus actores. En primer lugar, se espera una reversión de la atomización de operadores. Los 1800 proveedores, serán reemplazados por tan solo 4: AySA, que se centrará en la expansión en el área suburbana; ENHOSA, que atenderá a todo el país; y UCP y PFE, que se centrarán en las provincias del Plan Belgrano y realizarán obras prioritarias en el resto del país. En segundo lugar, se creó un órgano rector dentro de la estructura gubernamental nacional -la Subsecretaría de Recursos Hídricos- y se creará un marco normativo nacional para armonizar las reglamentaciones provinciales, incluida la organización de un banco nacional de datos. El objetivo de este segundo punto es establecer políticas, programas y prioridades a nivel nacional. Además de un diálogo entre operadores, provincias y nación, se abrirá

la comunicación entre consumidores y operadores a través de la publicación anual de los informes, lo cual permitirá generar una mayor transparencia.

La implementación de un programa de mejora de servicios

El núcleo del plan nacional de agua potable y de saneamiento es la mejora general de la calidad del servicio. En primer lugar, hace especial hincapié en una mejor gestión de los servicios a fin de reducir las pérdidas comerciales y físicas, mejorar la gestión comercial y aumentar los niveles de recauda2018 · #23

· 17


GESTIÓN

“Este plan requiere una financiación histórica, para la cual se esperan muchas externalidades positivas.” ción. En cuanto a la eficiencia energética, el informe prevé un aumento de la productividad laboral y la ejecución de proyectos para ahorrar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas políticas incluyen programas de mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de la infraestructura. De hecho, la mala gestión de los servicios y de las infraestructuras no sólo afecta al ámbito económico del suministro de agua sino también la salud del consumidor. Argentina se enfrenta al problema de la presencia natural de arsénico en sus aguas. Se detectó arsénico en bajas cantidades en las aguas superficiales de las regiones de la Puna, Cuencas y áreas limítrofes. También las aguas subterráneas de las provincias de Norte y del Centro muestran una gran variabilidad en los niveles de arsénico. Se estima que unos 2,5 millones de personas en un total de 435.000 km2 podrían estar afectadas por la presencia en el agua de este elemento químico nocivo para la salud. Por lo tanto, es más que necesario remediar esta situación y poner en marcha una gestión precisa y eficaz para el abastecimiento de agua y el saneamiento a la población afectada.

EXTERNALIDADES POSITIVAS EXPEDITAS: Mejor calidad de vida

De hecho, el saneamiento del agua y la mejora de la cobertura de agua potable preservarán la salud de los argentinos. Las enfermedades transmitidas por el agua aumentan las tasas de morbilidad y mortalidad infantil. Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2014) contar con un servicio de agua potable por red de forma continua puede reducir hasta en un 70% las enfermedades causadas por el agua. Se estima que en el año 2012, las 265 muertes por diarrea que hubieron en el país fueron producto del inadecuado acceso al agua potable y el saneamiento. 18 ·

#23· 2018

Reducción de los costes públicos y privados Es importante recordar que, más allá de su elevado costo, este plan implicará ahorros para los hogares, las empresas, y también para el Estado. La disminución prevista de las enfermedades hídricas supone un gran ahorro en salud. Además, la mejora del acceso al agua evitará la pérdida de ingresos debido al tiempo dedicado al transporte de agua desde una fuente fuera de casa y al aumento de los costes del suministro alternativo de agua (bombeo de agua desde pozos, camiones cisterna, agua embotellada etc).

Mayor eficiencia energética

Gracias a la implantación de sistemas precisos de dosificación y de micromedición, las empresas encargadas del suministro de agua podrán realizar grandes ahorros. En el pasado, hubieron grandes pérdidas de agua debido a problemas de cálculo e infraestructura. Al reducir el uso excesivo de agua, mejora la eficiencia energética ya que se reducen los residuos, las pérdidas en las redes y las pérdidas comerciales. El aumento de la eficiencia energética, tanto del lado de la oferta (instalaciones y equipos de los proveedores) como en el de la demanda (consumo de los usuarios) abre la vía, con un enfoque intersectorial, a una mejor gestión de la energía hidráulica.

El Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento es ambicioso y forma parte de un compromiso más amplio para reducir la pobreza y proporcionar un acceso igualitario al agua para todos. Con el objetivo de incorporar a 8,2 millones de personas al suministro de agua potable y a 8,9 millones al sector del saneamiento, este plan requiere una financiación histórica, para la cual se esperan muchas externalidades positivas. Pero más allá de todo, ¿el agua, como derecho humano, tiene realmente un precio? █


DATOS TRANSPARENTES

L

a plataforma del Agua es el resultado de un proceso colaborativo entre diversos actores. El proyecto fue impulsado por el Programa Sedcero, Fundación Avina, Fundación Plurales, Aguas Danone de Argentina, Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Instituto de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ), entre otros. El objetivo de esta plataforma es brindar datos e indicadores estadísticos que permitan fijar criterios de selección de zonas de urgencia en función de los niveles de pobreza entre otros factores. Por otro lado, reúne las normativas provinciales de agua para conocer cómo es posible contribuir en cada una de las provincias en función del marco legal. La plataforma también propone metodologías y herramientas para el diseño y la planificación de estrategias de agua mostrando otros modelos de gestión social de este recurso, mapeos de tecnologías disponibles relativas al agua y saneamiento y también una base de datos de organizaciones e instituciones especializadas en el tema. La Plataforma del Agua presenta sus datos estadísticos bajo tres índices estimados a 2017:

• Índice de Acceso a agua por Necesidades Básicas Insatisfechas. • Índice de Acceso a Saneamiento por Necesidades Básicas Insatisfechas. • Indicador para la Gestión (éste ordena las diferentes localidades ponderando las formas de acceso al agua, a los servicios de saneamiento, las necesidades básicas insatisfechas y el régimen de lluvias).

A partir de estos datos, se generaron perfiles socio-demográficos de acceso al agua y al saneamiento intentando contemplar el mayor nivel de clasificación posible. Estas estimaciones fueron generadas a partir de los datos censales del año 2010, datos muestrales (EPH), proyecciones demográficas, datos e información cualitativa de obras finalizadas al 31 de diciembre de 2016, y ponderadores climatológicos. El proyecto se presentó en abril en Casa Rosada junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley, y está a disposición para que tanto el gobierno, como las empresas, organizaciones y ciudadanos particulares puedan utilizarla, enriquecerla y complementarla. █

ALGUNOS DATOS

La plataforma del Agua es una herramienta virtual co-creada entre actores del sector público y privado, que brinda información estadística y datos de utilidad para entender el escenario del acceso al agua y saneamiento en Argentina.

4 de cada 10 argentinos no tiene cloacas 2 millones de personas tienen que trasladarse para conseguir agua 22% de la población argentina no tiene acceso a la red pública de agua 1 millón de argentinos no tienen baño ni letrina, ni pozo Provincias con prioridad respecto del Índice de Gestión (5): Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Salta, Chaco. Acceso a la plataforma: www.plataformadelagua.org.ar

2018 · #23

· 19


EXPRESIONES

Un caso único en el mundo 20 ·

© Barbara Camus

Un fallo histórico de 2008 dio lugar a un cambio drástico en el porvenir del Riachuelo y de su cuenca. Las autoridades nacionales, provinciales y municipales están comprometidas con la recuperación del río, la reconversión de las industrias linderas, la recomposición del ambiente y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona. #23· 2018


GESTIÓN

E

l comienzo de los acontecimientos son por demás conocidos, sin perjuicio de los cientos de intentos desde los 1000 días para recuperar el riachuelo a la actualidad, en el año 2004 se inició la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo)”.

El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó un fallo histórico, responsabilizando por daños y perjuicios al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 44 empresas, incluyéndose 14 municipios de la Provincia de Buenos Aires por los que se extiende la Cuenca Matanza Riachuelo. El fallo obliga a llevar a cabo un programa cuyos objetivos son: 1) la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca; 2) la recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo); 3) la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.

Conjuntamente, la CSJN encargó la conformación de un Cuerpo Colegiado para el control del Plan de Saneamiento y de las obligaciones y fallos que se establecían en la sentencia, integrado por el Defensor del Pueblo de la Nación y un grupo de cinco ONG: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Greenpeace Argentina, Centro de Estudios Legales y Sociales

Con anterioridad al fallo, en el año 2006, por Ley 26.168, el Poder Ejecutivo Nacional creó la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo como ente de derecho público interjurisdiccional, con competencia en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras, de la provincia de Buenos Aires. A dicha Ley, adhieren con posterioridad la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. De esta forma ACUMAR como ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional enlaza y coordina el trabajo con los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio. Con posterioridad la CSJN ha dictado varias resoluciones, conocidas como mandas judiciales, requiriendo a ACUMAR diferentes tipos obligaciones. Para supervisar el cumplimiento de las obligaciones de ACUMAR se designó al Dr. Armela, Titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, para con posterioridad establecer la actual división de la ejecución de lo dispuesto por la Corte entre dos magistrados, designando al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 a cargo del Dr. Sergio Torres para el control de los contratos celebrados o a celebrarse en el marco del plan de obras de provisión de agua potable, cloacas (a cargo de AySA, ABSA ENHOSA), del tratamiento de la basura (a cargo de CEAMSE), así como su nivel de ejecución presupuestaria, quedando todas las restantes competencias atribuidas en la sentencia a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge Rodríguez.

PERFIL

Por Marcelo Taboada

(CELS), Asociación Vecinos de La Boca y Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH).

Marcelo Taboada es Presidente del departamento de Ambiente de UISCUMARR (Unión de Industriales para el Saneamiento de las Cuencas Matanza, Riachuelo y Reconquista) y Presidente de Certificación Sustentable S.A

2018 · #23

· 21


GESTIÓN

Factor de Diferencia La circunstancia de encontrarse la CSJN supervisando y controlando el cumplimiento de ACUMAR de lo dispuesto en el fallo y las mandas, así como el compromiso y participación del Cuerpo Colegiado, constituyen un factor diferencial crucial, para poder con certeza decir que en esta oportunidad nos encontramos ante una situación en la que están garantizados los resultados que se persiguen. Más allá de los tiempos políticos, administrativos o de infraestructura necesarios para lograrlo, el contralor del Poder Judicial, reflejado en las audiencias realizadas, muestra que la conjunción de situaciones configuradas trasciende los tiempos de un gobierno, sus políticas y/o funcionarios, brindando garantías de un resultado positivo. Esta experiencia, como se ha constatado en reuniones internacionales, es única en el mundo.

Experiencia industrial

Desde la perspectiva empresarial, se ha trabajado arduamente para adecuar los sistemas existentes a la reconversión industrial necesaria. No ha sido siempre fácil ni sencillo lograrlo, muchas veces por problemas de superficie, tecnologías, infraestructura o capital humano se han presentado dificultades para encarar la reconversión requerida. La cantidad de empresas reconvertidas muestra el esfuerzo y compromiso industrial. Porcentaje de los agentes contaminantes declarados que han adaptado sus procesos voluntariamente o a partir de la aplicación de medidas preventivas con el fin de evitar la contaminación ambiental por fuera de los límites admisibles.

22 ·

#23· 2018

Inacción y connivencia Debe destacarse que sin perjuicio del accionar de ACUMAR, a nivel territorial los entes responsables de velar por el cumplimiento de la normativa ambiental son, además de la Nación, CABA y los 14 Municipios involucrados en la contaminación de la Cuenca. Por años, ha existido una tolerancia con las faltas que se cometían contra las normas vigentes, conformando una suerte de costumbres tácitamente establecidas, en las cuales muchas empresas desarrollaban sus actividades sin un adecuado control oficial. Ello no exime en lo absoluto las responsabilidades provenientes del incumplimiento del plexo normativo, pero refleja una realidad en donde convivían el desconocimiento con la habitualidad de hacer las cosas así, como se hacían, fácticamente solo se encaraban las acciones requeridas por inspecciones, multas o intimaciones y aunque sea difícil de aceptar, los aspectos ambientales no encabezaban la lista de los mismos. Al igual que la problemática del cambio climático, solo se ha hecho frente a la misma cuando nos enfrentamos a las graves consecuencias que la contaminación causa. Esto en modo alguno excluye el accionar constante de organizaciones y empresas a lo largo y ancho el país, ni de manera alguna se desmerece su accionar muchas veces ignorado o dejado de lado, sino que refleja un estado de la realidad, que además existe más allá del Riachuelo, el más cercano es el Reconquista (ver nota p.25 a 27)


GESTIÓN © Barbara Camus

La relevancia del PISA Sin duda alguna, el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) es el documento más relevante que fija las pautas y objetivos de trabajo de ACUMAR, a efectos de lograr un accionar coordinado entre los distintos actores que trabajan para resolver las problemáticas de la Cuenca, elaborado en su primera versión en el 2009 y actualizado en el 2016. En palabras de ACUMAR, el PISA constituye un paso necesario pero no suficiente. Además de las grandes deudas pendientes, tales como falencias instruccionales, fallas en el control de las fuentes de contaminación y deficiencias en el acceso de bienes y servicios que inciden en el desarrollo humano, resulta fundamental definir qué cuenca queremos. Constituye un documento que se puede acceder por Internet y consta de 772 páginas, está esquematizado en 14 líneas de acción y ha recibido varias críticas de diversos sectores. El Cuerpo Colegiado ha resaltado que se deben sanear basurales, atender la salud, relocalizar viviendas, hacer asistencia social, planes de agua y reconversión industrial. Sobre la cobertura de agua y cloacas todavía resta alcanzar la mitad de la población que vive en la cuenca; en salud, no se ha logrado identificar adecuadamen-

El Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) es el documento más relevante que fija las pautas y objetivos de trabajo de ACUMAR. te la población en riesgo, demorándose la adecuada evaluación de la situación de salud ambiental y la disminución de exposición de poblaciones vulnerables a amenazas producidas por la contaminación. En noviembre de 2017, la CSJN se pronunció nuevamente con reproches respecto de las acciones llevadas adelante por Acumar, al requerirle presentar un informe con un calendario de acciones por objetivos. Indicándose que “el sistema de medición del nivel de cumplimiento de la sentencia aparece como insuficiente. Los indicadores implementados recientemente por la ACUMAR, -más allá de que son de resultados, conforme se ordenara-, carecen del desarrollo de una métrica de ponderación de esos resultados a los efectos de determinar el nivel de cumplimiento del fallo”, y agregó que también “se constata que dichos indicadores a veces remiten a datos desactualizados o carecen de la posibilidad de ajustarse a la dinámica de su evolución”. La Corte afirmó que en relación a cada una de las mandas de los informes presentados en la causa y las exposiciones realizadas en la audiencia pública por ACUMAR, el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Cuerpo Colegiado permiten observar un estado de avance en la ejecución del PISA muy lejano al de su pleno cumplimiento”1

1

Para mas detalles ver: classactionsargentina. com/2018/04/16/la-csjn-y-el-remedio-estructural-de-la-causa-mendozauna-nueva-intimacion-a-la-acumar-y-elreconocimiento-de-que-transcurridosdiez-anos-desde-la-sentencia-dictada-en-la-causa-es-inocultable-el/

2018 · #23

· 23


© Casa Rafael. proyecto "Abrir los ojos"

Antes y ahora Cabe destacar una profunda evolución en el accionar de ACUMAR frente a las industrias, puntualmente con lo relacionado a los Programas de Reconversión Industrial, desde sus inicios bruscos, donde se clausuraba una empresa por no presentar documentación o se la declaraba agente contaminante por tener un vuelco con PH de 6.5 (valores de vertido entre 7 y 10), o no haberse nunca aceptado un recurso administrativo contra sus decisiones (entiendo que ha habido un par de excepciones a la constante negativa jurídica), nunca haber dado lugar a la aceptación de contramuestras, presentadas por una empresa, de resultados del análisis de los efluentes líquidos que probaba que se encontraban dentro de los parámetros de vertido en contraste con los que ACUMAR aducía para su declaración de agente contaminante o sistemáticamente no responder a pedidos de declaración de empresa reconvertida que una empresa solicitaba luego de haber presentado evidencia de cumplimiento de los objetivos y metas comprometidos en el PRI o simplemente no recibir a las empresas, denominados administrados por la entidad, que solicitaban reunirse con autoridades o funcionarios de la entidad para intentar resolver la situación en la que se encontraban. Es sorprendente que a pesar de haber contado con fondos del Banco Mundial para asistir a la reconversión industrial mediante Adelantos No reembolsables (ANR) no se tiene conocimiento de que se haya otorgado ni uno solo, es más el sistema de tramitación de los mismos era absolutamente kafkiano para su obtención. En la actualidad, dichas prácticas ya han 24 ·

#23· 2018

sido superadas, encontrándose en proceso de digitalización de los expedientes para implementar sistemas de manejo informático, se está gestionando administrativamente la resolución de expedientes que permanecían años paralizados para lograr resolver los diversos planteos existentes en los mismos y accionar contra las empresas que no han cumplido con sus compromiso de reconversión. Se está considerando realizar una serie de modificaciones organizacionales para dar mayor certeza operativa, transparencia y capacidad resolutiva al accionar de ACUMAR. Cabe resaltar que el sistema de control y fiscalización por parte de los inspectores, también muestra un importante cambio actitudinal en sus actividades diarias.

Obras

Acorde a la información que se conoce hoy en día, cerca del 80 % de las fuentes de contaminación corresponden a las actividades antrópicas, especialmente los asentamientos que carecen de cloacas y generan una alta carga orgánica. Para ello se está realizando una obra de gran envergadura que permitirá canalizar efluentes cloacales. El emisario Riachuelo es la obra de infraestructura más importante contemplada en el Plan de Saneamiento Ambiental que permitirá la recolección, tratamiento y el transporte de más de 2 millones de metros cúbicos de líquidos cloacales por día provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de la Cuenca. El Colector Margen Izquierda, el Desvío Colector Baja Costanera y las obras complementarias cumplen la función de interceptar los efluentes provenientes tanto del área de concesión de la empresa, como de aquellos pluviales y arroyos que llevan líquidos cloacales de origen clandestino de manera cruda al Matanza Riachuelo para trasladarlos hacia el segundo tramo del Sistema que incluye una estación elevadora, una planta de pre-tratamiento y estaciones de bombeo. █


© Comirec, Reserva San Miguel rivera sobre el Reconquista

Sanear es posible Por Gabriel Basílico y Leandro Fernández

La cuenca del Río Reconquista abarca 18 municipios. Dos especialistas del equipo del COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista) nos hablan de la situación actual de esa zona y del Plan de Gestión Integral, que pronto pondrá en marcha el comité junto con los municipios. 2018 · #23

· 25


GESTIÓN

G

abriel Basílico es Ing. en Ecología, Dr. en Ciencia y Tecnología y Consultor de calidad de aguas del equipo de COMIREC. Leandro Fernández es biólogo y Especialista en Espacio Ambiental de COMIREC. Ambos trabajan junto a más de cuarenta profesionales –ingenieros, arquitectos, antropólogos, geógrafos, entre otros– que investigan y luchan por recuperar la calidad ambiental de la Cuenca del Río Reconquista.

Un objetivo importante es recuperar el espacio verde que bordea al río para conformar un corredor biológico de biodiversidad.

PERFIL

Nuestro río

26 ·

Gabriel Basílico es Ing. en Ecología, Dr. en Ciencia y Tecnología y Consultor de calidad de aguas del equipo de COMIREC. Leandro Fernández es biólogo y Especialista en Espacio Ambiental de COMIREC. Ambos trabajan junto a más de cuarenta profesionales –ingenieros, arquitectos, antropólogos, geógrafos, entre otros– que investigan y luchan por recuperar la calidad ambiental de la Cuenca del Río Reconquista.

#23· 2018

Podemos decir que la cuenca del Río Reconquista tiene una superficie de 175.000 hectáreas y atraviesa 18 municipios bonaerenses, abarcando el 40% de la población provincial. Lamentablemente constituye uno de los ríos más contaminados del país y una de las zonas más complejas desde el punto de vista ambiental y social. Desde hace décadas, este río se ve afectado negativamente por la actividad humana. De hecho, uno de los impactos ambientales más relevantes es la contaminación hídrica de origen cloacal e industrial. También se destacan en muchas áreas de la ribera la presencia de asentamientos irregulares y basurales. Otro problema candente es la gestión inadecuada de los residuos sólidos en algunos sectores que no cuentan con servicios de recolección o éste es esporádico. Esto trae como resultado la creación de basurales a cielo abierto que son fuentes de contaminación hídrica, atmosférica y de los suelos, además de representar un riesgo sanitario. En cuanto a los focos de contaminación hídrica, el problema es más grave en las cuencas medias y bajas debido al gran número de industrias radicadas y a la densidad poblacional más elevada en esas zonas que en

otras cuencas. Hay que destacar que la situación es más grave en áreas que aún no cuentan con redes cloacales. En estos casos, el vertido de las aguas residuales en el suelo, ríos o arroyos, representa no sólo una amenaza para la vida acuática sino también un riesgo sanitario elevado para la población. Actualmente hay 12 mil industrias en la Cuenca, cuyos efluentes constituyen una de las fuentes de contaminación más grandes de la zona.

Corredor biológico de la biodiversidad

Un objetivo importante es recuperar el espacio verde que bordea al río para conformar un corredor biológico de biodiversidad. Hoy se encuentran en ejecución dos proyectos de reservas naturales urbanas (“Reserva Natural El Corredor” en el partido de San Miguel y la “Reserva Río Reconquista”, en Ituzaingó) y se está trabajando para conectar las mismas con una amplia zona de manejo de importancia para la biodiversidad que existe en la cuenca alta en torno al Lago San Francisco. “Parte de esta zona se halla

© Obras de desagües cloacales


GESTIÓN © Comirec, Reserva autos abandonados

comprendida en un área natural protegida formada por el Parque Los Robles, el Museo de Sitio F. J. Muñiz y parte del espejo de agua. Está administrada por el Cuerpo Municipal de Guardaparques del Municipio de Moreno, que realiza diversas actividades de vigilancia, control y educación ambiental en el entorno del lago”, comenta el Dr. Basílico. Sin embargo, tal como remarca el Lic. Fernández, “en la zona del lago San Francisco existen otras áreas de importancia para la conservación que actualmente no cuentan con un manejo adecuado y están bajo riesgo de deterioro ambiental. Por esta razón, el COMIREC está trabajando en un Plan Integral para el Desarrollo Sustentable del lago y su área de influencia, junto con la protección de los humedales asociados".

Puesta en marcha

Como primer medida, se comenzó a trabajar en la limpieza de arroyos y zanjones urbanos, como vía de emergencia para remover grandes masas de residuos del curso del agua, incluyendo autos abandonados y todo tipo de residuos contaminantes y peligrosos. Se han instalado barreras contenedoras en varios puntos del río para recoger los residuos sobrenadantes y contener la contaminación. El paquete de medidas, impulsado a través del COMIREC, busca principalmente preservar el recurso hídrico, mitigar la contaminación cloacal e industrial y liberar los márgenes del río para restaurar la ecología de la ribera con su flora y fauna nativa. Es importante destacar que todas las obras

que se llevan a cabo, suelen estar consensuadas por los vecinos, universidades y municipios involucrados. La información sobre éstas y sus estudios de impacto ambiental y social, se encuentran disponibles de acuerdo a las normas operativas de transparencia e información pública del BID. Ya hay varias obras en ejecución y preparación. Entre las más importantes, está la de la ampliación de la Red Cloacal de San Martín que mejorará las condiciones de salubridad de más de 80000 personas. Otras obras comprenden desagües cloacales y conexiones domiciliarias para 12 mil vecinos de Morón, 1600 para San Miguel y 3000 para General Rodríguez y la mejora de un centro de salud en Tres de Febrero. El “Camino de Borde” merece un capítulo aparte. Unirá 12 km a modo de un colector entre la Autopista del Buen Ayre y la Ruta 8 y beneficiará a más de 100.000 personas de los municipios de San Martín, San Isidro y Tres de Febrero. Incluye tareas pavimentación, construcción de veredas, alumbrado público, bicisendas, puentes conectores y espacios de esparcimiento y parquización. Al mismo tiempo que se ejecutan estas obras prioritarias, se trabaja sobre la implementación de un Plan de Gestión Integral con objetivos de mediano y largo plazo, para recuperar la calidad ambiental al área donde vive el 40 % de la población bonaerense.█

ZOOM

¿Qué es el COMIREC? Es un Comité de Cuenca que se constituyó con el objetivo de lograr una gestión integrada y armoniosa entre las distintas jurisdicciones que atraviesa el Río Reconquista. El COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista) funciona como un organismo autárquico de la provincia de Buenos Aires, creado a partir de la Ley Provincial N° 12.653. Su misión es prestar servicios y realizar acciones conducentes a la gestión integral y preservación del recurso hídrico de la Cuenca del Río Reconquista, interviniendo en la planificación, coordinación, ejecución y control de la administración integral de la Cuenca . Este comité ha logrado el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la activación de un préstamo de 280 millones de dólares destinados a financiar el Programa de Saneamiento. www.gba.gob.ar/comirec 2018 · #23

· 27


CREATIVIADAD © Pozos - Emisario subfluvial - Foto Aysa © Planta de pre tratamiento de efluentes cloacales Dock Sud - Foto Aysa

Cambios profundos

28 ·

Se está llevando adelante la obra más importante de los últimos 60 años en materia de saneamiento en la cuenca Matanza–Riachuelo. Esta proverá mejoras operativas en el transporte de efluentes, la expansión del sistema cloacal y un cambio sustancial en la calidad del agua del Riachuelo. #23· 2018


ONU

E

sta mega obra de infraestructura ya se encuentra en ejecución e implica la construcción de más de 40 km de túneles que correrán por la margen izquierda del Riachuelo para terminar en la planta de pre-tratamiento de efluentes Dock Sud. Los líquidos tratados serán luego dispuestos a través de un emisario submarino que se adentrará en el río. El Sistema Riachuelo transportará y tratará 2.300.000 m3 de desechos cloacales por día de la Ciudad de Buenos Aires y parte de Conurbano. Por otro lado, permitirá liberar gran parte del caudal que hoy llega al Sistema Berazategui posibilitando así la expansión del servicio de cloacas en el sudoeste del Conurbano Bonaerense para 1.500.000 habitantes. La primera obra del plan de saneamiento, llevado adelante bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, consiste en la construcción de una cuarta cloaca, el Colector Margen Izquierda (CMI), que además de transportar efluentes interceptará los "caudales en tiempo seco", que transportan desperdicios que ahora llegan a pluviales y arroyos a través de conexiones clandestinas o por desperfectos en la red de cloacas. Esto permitirá evitar que dichos efluentes terminen en el Riachuelo; por otro lado permitirá avanzar en el cumplimiento del fallo dictado por la Corte Suprema para sanear la cuenca. También se construirán túneles complementarios y el Desvío Colector Baja Costanera, de 5,2 km, que cruzará el

Riachuelo y llevará el caudal del CMI hasta la planta de pretratamiento de Dock Sud. El plan de saneamiento implicó una inversión de u$s1200 millones, además de un préstamo del Banco Mundial de u$s 840 millones. Es la cifra más importante que esta entidad otorgó en toda la región para un proyecto de saneamiento.

Una solución esperada

“Me llena de esperanza pensar que para 1, 5 millones de personas se va a acabar la preocupación del pozo ciego, la preocupación por la contaminación y las enfermedades”, expresó el presidente Mauricio Macri durante la inauguración de la bajada de la tunelera que ya comenzó a excavar el emisario de 12 km que transportará los líquidos cloacales tratados en la Planta Dock Sud. Según los plazos estimados, las obras estarán terminadas el 31 de marzo de 2021. Para entonces, habrá una mejora sustancial en la calidad del agua del Riachuelo. █

Un emisario submarino

ZOOM Sistema Matanza-Riachuelo en números: • 4.3 millones de beneficiados directos • 1,5 millones de habitantes a incorporar al sistema de desagües cloacales • Más de 40 km de túneles • Tratamiento diario del equivalente a los líquidos de 5 millones de habitantes • Más de 1500 puestos de trabajo • Inversión de u$s1.200 millones • Un plazo de 5 años para la ejecución de las obras • Financiamiento del Banco Mundial y del Estado Nacional

es un conducto mediante el cual se bombea el agua residual después de un primer tratamiento, para conducirla a una cierta distancia de la costa. Al final de la tubería se instala un tramo de tubo perforado, llamado difusor, que facilita la difusión del agua servida en el cuerpo receptor.

2018 · #23

· 29


CONSUMO © Laboratorio Central de Aysa

Uso eficiente del agua Un estudio del consumo de agua en Capital Federal y Gran Buenos Aires arroja información sobre como reducir el desperdicio y optimizar el consumo del recurso.

L

Por Agustina Haurigot, depto. de Prensa de Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa) 30 ·

#23· 2018

a Organización Mundial de la Salud OMS recomienda el uso de 50 litros de agua por día por persona, pero según las estadísticas que maneja la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, en Capital y el Gran Buenos Aires, cada usuario gasta un promedio de 336 litros de agua al día. Gracias a las estaciones de monitoreo instaladas en diferentes puntos de la Cuenca del Plata, se mide el nivel de la marea y la velocidad, lo cual permite saber cuando se produce algún evento que hace que el nivel del río esté más bajo pudiendo modificar parámetros en el proceso de potabilización. Pese a esto, es imposible determinar el estado crítico del total del caudal del Río de la Plata.

Generar conciencia

La empresa AySA lleva a cabo una serie de acciones para concientizar a los usuarios acerca del consumo y el uso racional del agua. Bajo el programa “AYSA+CERCA”, realiza talleres sobre uso racional del agua y de los recursos en escuelas y diferentes espacios recreativos de los barrios como son las bibliotecas, sociedades de fomento, comedores y centros de día. A su vez, la empresa tiene un programa de visitas de escuelas a las plantas para que puedan conocer cómo es el recorrido del agua desde que ingresa a los establecimien-


CONSUMO tos hasta que llega a la canilla de los hogares; y también el proceso inverso, cuando sale de los hogares a través de las redes cloacales y atraviesa el proceso de depuración hasta ser devuelta al río bajo los parámetros de calidad impuestos. La empresa también participa de acciones en la vía pública en caso de efemérides como son el Día Mundial y el Día Nacional del agua, Día mundial del Medioambiente, Día del lavado de Manos, entre otros. Los Centros de Atención al Usuario y oficinas comerciales cuentan con material informativo que está disponible al público acerca de las reparaciones internas que deben hacerse en las casas para evitar pérdidas de agua.

Hacia un régimen medido

La aplicación de las medidas de índole estructural en materia tarifaria establecidas en la Disposición SSRH N° 19/2017 ha generado un marco tarifario en el que se ha dado mayor preponderancia a la facturación basada en el consumo para los usuarios medidos. Además se han generado las condiciones e incentivos necesarios para que los

usuarios no medidos puedan optar por una facturación basada en el consumo y así tener un mayor control sobre los montos facturados. Lo dispuesto implica que ningún usuario medido pague conceptos vinculados a los metros cuadrados. Este empoderamiento de los usuarios en relación con la prestación, uso y facturación del servicio ha implicado una importante modernización de la forma y modalidad en que la empresa y los usuarios se relacionan, reduciendo conflictividad a partir de una mayor equidad en las cargas tarifarias. █

Pérdidas más comunes

Canilla goteando: 46 L/día Inodoro con deficiencia del flotante: 1.200 L/día Tanque de reserva con deficiencia del flotante: 2.400 L/día

Consumos domésticos

Lavarropas: 100 L/ciclo Baño de inmersión: 150 L Lavado de auto mediano: 360 L Ducha breve (10 minutos): 100 L Descarga de inodoro: 16 L/vez

Consejos prácticos: • No arrojar sólidos ni elementos de desecho en baños o cocinas. • No arrojar solventes o aceites a la red. • No utilizar más agua de la necesaria. • No descargar innecesariamente todo el agua del inodoro, a veces, con presionar un poco basta. • Cuidar la vegetación, evitar la tala de bosques. • No arrojar basura ni residuos a las fuentes de agua. • Reciclar nuestros desechos. • Controlar las pérdidas de canillas, depósitos de baño y tanques de agua.

2018 · #23

· 31


MUNDO © M.C. Mehta delante del Taj Mahal, uno de los primeros casos ambientales que trató el abogado ambientalista.

Una larga cruzada Para el abogado ambientalista Mahesh Chandra Mehta, lo que comenzó como una lucha contra las curtiembres contaminantes de Kanpur se ha convertido en un caso histórico del cual depende el futuro del río. Por Laurence Thouin

32 ·

#23· 2018

C

handra Metha es uno de los abogados ambientalistas más destacados de la India. En los últimos 30 años, se ha enfrentado a las autoridades gubernamentales y a las industrias con su lucha contra la contaminación en la India. Su labor comenzó en los años 80, cuando se metió de pleno en la defensa del famoso mausoleo Taj Mahal que estaba siendo atacado por las lluvias ácidas causadas por las industrias cercanas, en particular la refinería Mathura, y que le causaban un “cáncer de mármol”. Al año siguiente, presentó una demanda judicial ante la Corte Suprema, en la que afirmaba que, a pesar de las leyes vigentes, las industrias estaban vio-

lando las normas y contaminando el Ganges. Los principales infractores eran las curtiembres de Kanpur, que vertían grandes cantidades de residuos en el río. Posteriormente, la demanda se escindió en dos partes, una sobre las curtiembres y la otra sobre las corporaciones municipales y su papel en la contaminación del río. El caso fue transferido por la Corte Suprema al National Green Tribunal en 2014 y en julio de 2017, el NGT emitió un fallo histórico que prohibió el vertido de residuos a menos de 500 metros del río y decretó que los 100 metros contiguos al río serán "zona de no-desarrollo", en el tramo que va de Haridwar hasta Unnao (aproximadamente 500 km).


2018 · #23

· 33


MUNDO

El fallo del NGT es considerado un hito ¿Cuál es su opinión?

ZOOM El National Green Tribunal (Tribunal Verde Nacional) se creó en el 2010 para resolver en forma efectiva y rápida casos relacionados con la protección del medio ambiente y la conservación de bosques y otros recursos naturales. Es un organismo especializado que tiene la expertise necesaria para manejar disputas ambientales que involucran cuestiones multidisciplinarias. El Tribunal no está sujeto al procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Civil de 1908, sino que se guía por los principios de la justicia natural.

La jurisdicción exclusiva del Tribunal en asuntos ambientales proporciona una justicia rápida y ayuda reducir la carga de los litigios en los tribunales superiores. El Tribunal tiene el mandato de responder a las demandas o apelaciones dentro de los 6 meses posteriores a la presentación de las mismas. Nueva Delhi es el lugar principal de la sesión del NTG.

34 ·

#23· 2018

La sentencia es muy importante no sólo porque establece las líneas directrices a seguir para hacer frente a la contaminación del Ganges, sino porque pone de relieve los diversos problemas a los que se enfrenta el río hoy. El aspecto más positivo de la sentencia es que identifica el problema del vertido de residuos cerca del río y ha delimitado una zona de 500 metros a partir del río como zona de no-vertido. La sentencia también pide a las autoridades del gobierno de Uttar Pradesh que trasladen rápidamente las curtiembres del Jajmau de Kanpur, siendo la principal causa de contaminación en ese tramo. También dispuso una multa de Rs. 50,000 para cualquier persona culpable de verter residuos. Estos son los aspectos más positivos de la sentencia pero lo más importante es que se aplique. Aún no pasó mucho tiempo y recién cuando la corte vuelva de vacaciones se va a tratar de nuevo el tema.

Usted presentó una primera demanda en 1985. ¿Qué lo impulsó a presentar una nueva, 32 años después?

Había presentado el caso en abril de 1985 cuando me enteré que una sección del río se estaba incendiando en Haridwar. Al investigar más, descubrí que un desagüe abierto vertía efluentes tóxicos en el río y su acumulación había provocado que el río se volviera inflamable. Las autoridades tardaron casi 30 horas en apagar el incendio que se había extendido a lo largo de un kilómetro. Visité el lugar para saber más y descubrí que en los lugares sagrados, el río estaba aún más contaminado y maltratado. En Rishikesh, una fábrica farmacéutica, propiedad de Indian Drugs and Pharmaceuticals Ltd., vertía desechos médicos no tratados directamente

al río. Estos dos casos hicieron darme cuenta que las industrias ubicadas a lo largo del Ganges no tenían ningún respeto por las normas ambientales. Había presentado la petición judicial exigiendo solamente que las industrias situadas cerca de las zonas de Haridwar y Rishikesh fueran reubicadas. Pero 32 años después, el objetivo es enfocarse en la limpieza general del río. El Ganges es más que un río, es como la “madre” de India, una deidad, un lugar sagrado, adorado por la población.

¿Por qué ni los sucesivos gobiernos ni los organismos locales han logrado limpiar el Ganges, a pesar de la asignación de miles de millones de rupias? Es evidente que ha existido cierto nivel de corrupción en los ministerios, las juntas de control de contaminación y en los organismos cívicos que formaron parte de los proyectos de limpieza del Ganges. Pero aparte de la corrupción, hubieron otras razones por las cuales los planes de limpieza del Ganges fueron un rotundo fracaso. En primer lugar, no hubieron responsables encargados de los planes de limpieza del río. Las autoridades interesadas no sólo no tenían idea de los gastos, sino que además no cumplían con las sentencias judiciales ni rendían cuentas a los funcionarios que participaban en los programas de limpieza. En segundo lugar, la creciente presencia de industrias en Uttar Pradesh, Bihar y Bengala Occidental también ha contribuido al fracaso de los programas. En los últimos 30 años, la cantidad de curtiembres ha aumentado de 70 a más de 700 sólo en el estado de Uttar Pradesh. Aparte de las curtiembres, las industrias farmacéutica y química también han sido responsables de contaminar el Ganges. Tenemos legislaciones existentes que preservan el medio ambiente. Tenemos la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1986 y la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Agua de 1974, pero ninguna de estas leyes ha sido respetada por las autoridades o las industrias. Entonces, ¿cómo puede tener éxito cualquier programa de limpieza si no se cumplen las leyes básicas?


MUNDO

El G20 se reúne en la Argentina en noviembre. ¿Tiene un mensaje para compartir con los máximos líderes políticos del mundo?

Vino dos veces a la Argentina, en 2012 y 2017. ¿Notó una evolución positiva? La verdad es que quede muy impactado por el estado de contaminación del Riachuelo. Cuando vine en el 2012, me llevaron en helicóptero y fue muy penoso ver el estado de contaminación local. En el caso de ustedes, la cuenca solo cuenta con 64 km mientras que el Ganges son 2 500 km, pero los problemas son los mismos. No debemos esperar tanto de los gobiernos, la gente tiene que empezar a pasar a la acción. Y los industriales tienen que entender que comprometerse con un ambiente sano es un beneficio para ellos, no solo como actores económicos sino porque también viven con sus familias dentro de la cuenca. Tienen que entender que ante todo son ciudadanos, luego industriales. Sin duda, tenemos que empezar a trabajar junto con la Argentina.

¿Puede la India aprender de los ejemplos internacionales en lo que se refiere a la conservación de las vías fluviales?

Hay mucho que aprender de cómo los ríos famosos del mundo han sido tratados por sus respectivos países. El Támesis, en el Reino Unido, ha sido declarado como un ejemplo de restauración fluvial exitosa, no sólo porque aborda la eliminación de residuos en el río, sino porque permite el crecimiento de la flora y la fauna a lo largo del río. En los Estados Unidos, han habido muchos casos de industrias que fueron cerradas durante cinco o siete años por verter residuos en un río. Además de la voluntad política, estos ejemplos muestran que la gente también es consciente de la importancia de los ríos y que los culpables de manipularlos deben rendir cuentas. Este es el ejemplo que debemos seguir aquí también, si queremos restaurar nuestros ríos a su estado previo.

El ambiente no tiene fronteras ni límites. Como dijo el jefe Seattle, perteneciente a la tribu Suwamish, en un discurso en 1854, “Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos”.

Por fin, Usted también dirige la MC Mehta Environmental Foundation (MCEF). ¿Cuál es su finalidad? Nos comprometemos a crear un movimiento interactivo a nivel nacional para la justicia ambiental y social para informar a la gente. Asimismo proporcionamos capacitación y perfeccionamos las habilidades de jóvenes abogados, científicos y activistas para fortalecer la ley y la política ambiental. █

NB. A la entrevista telefónica con el Doctor Chandra Mehta se la completó con extractos de la entrevista realizada por el periodista Saptarshi Dutta así como de la conferencia realizada en la universidad de ciencias económicas de Lomas de Zamora en Julio del año pasado.

Chandar Mehta estuvo en la Argentina en 2017, cuando se lo invitó a participar de la Conferencia Ambiental organizada por la Unión de Industriales para Saneamiento Cuencas Matanza-Riachuelo y Reconquista (UISCUMARR). En una entrevista con la revista Noticias, opinó sobre las similitudes y diferencias entre el Ganges y el Riachuelo.

Similitudes • • •

muchas partes del río murieron, el agua no es utilizable con ningún propósito y la situación es extrema. la Corte Suprema argentina está controlando la situación del agua y en la India hay un tribunal que también vigila que las industrias no violen reglas para seguir contaminando. el carácter interjurisdiccional del río, que atraviesa municipalidades, provincias y también territorio nacional. Por eso es preciso tener una autoridades por sobre todas ellas.

Diferencias •

El Ganges es mucho más extenso, cruza toda India, 400 millones de personas viven en sus márgenes y hacen sus actividades desde el amanecer hasta el atardecer, porque el río es un lugar de adoración. El Riachuelo tiene 65 kilómetros, unos cinco millones de personas están en contacto directo con él. Se han contabilizado al menos un millón de industrias en las márgenes del Ganges. En el caso del Riachuelo son muchas menos.

2018 · #23

· 35


La incidencia del agua en los negocios Los riesgos asociados al agua se presentan bajo distintas formas y magnitudes. Estos responden a varias causas que a su vez, afectan a los negocios. ¿Cómo saber en qué medida una industria o negocio está expuesto a riesgos hídricos? Ofrecemos a continuación una breve sinopsis de las variables que pueden presentarse y las formas de medición de dichos riesgos. El origen de los riesgos Los riegos asociados al agua pueden dividirse en dos categorías según su origen: los riesgos provocados por las compañías y los riesgos provocados por el contexto de la cuenca fluvial. Los riesgos provocados por las compañías son riesgos que surgen de prácticas que dañan o pueden dañar el medioambiente incluidas las personas. Estos riesgos podrían ser controlados por las empresas (p.ej., contaminación del agua, desperdicio, fallas en la disposición de agua potable para los empleados, etc.). Los ries36 ·

#23· 2018

gos provocados por el contexto de la cuenca fluvial, en cambio, surgen del contexto en el cual opera una compañía o industria (por ej. sequías, canales contaminados, infraestructura inadecuada, etc.) y exceden a la misma. • Consecuencias de los riesgos Generalmente, los riesgos relacionados al agua se clasifican en tres categorías según las consecuencias que implican para las empresas. Estos pueden ser: físicos y materiales, regulatorios o reputacionales.


EMPRESAS

¿Cómo medir el riesgo hídrico de una empresa?

Riesgos físicos y materiales Se trata de riesgos provenientes de factores directamente asociados al agua y a la forma en que estos afectan a una empresa o industria. Por ejemplo, la poca o mucha disponibilidad de agua, el estado de contaminación la misma, la escasez, etc.

Riesgos Regulatorios Estos riesgos están directamente asociados al uso del recurso. El riesgo regulatorio prevalece en los lugares donde los gobiernos no son capaces de gestionar de manera eficaz sus recursos hídricos, ni tampoco de crear políticas y regulaciones eficaces. En muchas partes del mundo, el desmoronamiento de las infraestructuras conduce a una impresionante pérdida de agua que exacerba tanto la escasez como la calidad del recurso.

Riesgos Reputacionales Cuando una compañía no tiene una política sustentable ni responsable con respecto al uso del agua, su relación con los inversores, clientes y otras partes interesadas -skateholders- se ve directamente afectada. El uso ineficiente de agua o la contaminación excesiva de una cuenca fluvial por parte de una empresa, puede afectar enormemente la reputación de la marca, influyendo en el precio de sus acciones y en su capacidad para hacer negocios.

Es necesario entender a qué tipo de riesgo se enfrenta una compañía para poder elaborar respuestas estratégicas y pertinentes para el manejo del riesgo asociado al agua y establecer una administración sustentable para todos de este valioso recurso.

Paso 1: Reunir los datos pertinentes para hacer una evaluación de riesgos Existen plataformas gratuitas en internet que ayudan a las empresas a evaluar la dimensión y el tipo de riesgo asociado al agua de un negocio o industria. Para realizar esta evaluación es necesario precisar la ubicación (coordenadas geográficas, estado o provincia, o cuenca hidrográfica) de las instalaciones industriales o de producción ya que este elemento es tomado en cuenta como un componente crítico dentro de la evaluación de riesgos. Se deben incluir todas las instalaciones que la empresa posee u opera. Idealmente, también se deben mencionar los proveedores y los factores contaminantes del agua, ya sean éstos fabricantes o sitios agrícolas que se encuentren en las cercanías. Muchas veces, el riesgo hídrico de una empresa excede las operaciones directas en su cadena de suministro de agua. Paso 2: Exposición de la empresa según el sector industrial La evaluación puede hacerse en internet y se basará en dos factores principales: el sector industrial y la ubicación de la empresa en cuestión.

Sector industrial Muchos de los riesgos asociados al agua no se deben necesariamente a que una empresa actúe de manera irresponsable o poco sustentable, sino simplemente a que su sector industrial depende en gran medida del agua. De esta forma, no importa cuán eficientes o limpios puedan ser sus procesos, siempre habrá un riesgo asociado al agua. La siguiente tabla enumera los sectores de la industria que, por lo general, están expuestos a un riesgo hídrico alto o medio. De la misma forma, industrias como las de desarrollo de software, medios digitales y servicios financieros presentan un riesgo hídrico bajo o inexistente debido a la naturaleza de su actividad. Incluso frente sequías o contaminaciones severas, es probable que sus actividades comerciales principales no se vean significativamente afectadas.

PERFIL

Por Peter Shulte

Peter Schulte es licenciado en Ciencias de la Conservación y Estudios de los Recursos; además posee un master en Sistemas Sustentables otorgado por la Presidio Graduate School (anteriormente Pinchot University). Por otro lado, es licenciado en literaturas comparadas por la Universidad de Berkeley. Schulte trabaja como Asociado Senior en el Programa de Sustentabilidad Corporativa del Pacific Institut; también conduce y escribe en el sitio CEO Waters Mandate. Vive en Bellingham, Washington.

2018 · #23

· 37


EMPRESAS

Riesgo Medio • • •

• • • •

Construcción y materiales Distribución de gas y servicios múltiples Fabricación de artículos domésticos industriales, construcción de viviendas, artículos de ocio Medios de comunicación (impresos) Bienes inmuebles Transporte Viajes y ocio

Riesgo Alto • • • • • • • • • • • • • • •

ZOOM Herramientas online para evaluación de riesgos: • • •

Ecolab's Water Risk Monetizer, Acueduct Water Risk Atlas de WRI WWF's Water Risk Filter.

Para encontrar las coordenadas Geográficas: www.latlong.net/

Cuenca hidrográfica (según la latitud / longitud): riverbasins.wateractionhub. org/#find_lat_lng Cuenca hidrográfica según el país: riverbasins.wateractionhub. org/#find_country

38 ·

#23· 2018

Agricultura Productores de bebidas Biomasa y Producción de energía Química Textil Producción de energía eléctrica Productores de alimentos Productores alimenticios al por menor Silvicultura y papel Peces de agua dulce y acquacultura Producción de energía hidroeléctrica Minería Petróleo y gas Farmacéutica y biotecnología Hardware y equipos de tecnología, semiconductores Servicios y suministros de agua

Ubicación Otro factor que afecta directamente la exposición al riesgo hídrico es el contexto hidrológico, normativo y social en el que opera una empresa. Una empresa puede ser muy eficiente en el uso del agua, pero si otros usuarios en su cuenca no lo son, su suministro de agua puede ser vulnerable e insostenible. La mayoría de las herramientas de riesgo en línea evalúan el riesgo del agua de las instalaciones en función del estrés hídrico general de las cuencas hidrográficas en las que están ubicadas. Para evaluar la exposición de una empresa al riesgo en función del estrés hídrico de las cuencas hidrográficas en las que opera, recomendamos el Atlas de riesgos hídricos del acueducto de WRI. Paso 3: Priorizar las instalaciones según la exposición al riesgo y la importancia para el negocio Hasta ahora, la evaluación de riesgos se ha orientado a comprender si una empresa está expuesta a un riesgo hídrico significativo en función de su sector industrial y su ubicación. En una última instancia, los resultados

de los dos primeros pasos debe servir para priorizar ciertas instalaciones con mayor exposición al riesgo, y al mismo tiempo comprender qué tipo de intervenciones serán estratégicas y relevantes en cada lugar.

Hacer una evaluación de riesgos asociados al agua ayuda a comprender de qué forma y en qué dimensiones el agua influye en un negocio; además ayuda a crear una lista de instalaciones prioritarias para una industria. Estos pasos son esenciales para cualquier estrategia sólida de administración del agua. Sin embargo, este estudio es tan sólo el primer paso. Cada cuenca hidrográfica es única. Si bien la eficiencia del agua y el tratamiento de las aguas residuales siempre son útiles, no existe un enfoque de único para la administración del agua. Dado que los riesgos vienen en diferentes formas y tamaños, también lo harán las respuestas para abordarlos. Será necesario que participe con los administradores de las instalaciones, los funcionarios del gobierno local, las ONG locales y otras partes interesadas a nivel local. Solo a través de este compromiso se puede comenzar a comprender la naturaleza única de los desafíos relacionados con el agua en las cuencas hidrográficas prioritarias, qué soluciones serán más estratégicas y efectivas para esas ubicaciones específicas, y qué papel puede y debe desempeñar una empresa para promover soluciones. █

El siguiente artículo es una compilación de dos notas

aparecidas en The CEO Water Mandate en Enero 2018. Los textos originales están disponibles en:

ceowatermandate.org/academy/types-water-risk-

many-ways-water-challenges-can-affect-business/ y ceowatermandate.org/academy/risk-assess-

ment-101-understanding-water-affects-businessstakeholders/.


© Foto Natura - Oficinas centrales San Pablo y fabrica de perfumeria en San Pablo.

MEDIR PARA REDUCIR La empresa de cosmética Natura comparte su experiencia del estudio de su huella hídrica.

La Gestión de Recursos Hídricos de Natura busca medir el desempeño de nuestro consumo de agua en todas nuestras operaciones y en los proveedores tercerizados que fabrican nuestros productos. En nuestra planta en Cajamar, estado brasileño de San Pablo, implementamos, desde el año 2000, tecnologías innovadoras en el tratamiento de efluentes. Además, aumentamos gradualmente la cantidad y calidad de agua reutilizada con sistemas de tratamiento más eficientes. En el Ecoparque localizado en el estado de Benevides, contamos con jardines flotantes, tecnología para el tratamiento de efluentes que no utiliza productos químicos, ya que se basa en el uso de plantas cuyas raíces poseen bacterias que descomponen los contaminantes, aumentando la calidad del agua.

Huella hídrica

En los últimos años realizamos estudios sobre metodologías para medir nuestra huella hídrica en toda nuestra cadena de valor. Después de definir un método que contemplara los impactos en toda la cadena, fuimos en busca de iniciativas para reducir nuestra huella hídrica. Evaluamos así el potencial de

algunos proyectos y exploramos oportunidades para neutralizar el impacto hídrico de forma similar a lo que hacemos con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por medio del Programa Carbono Neutro. Nuestro mayor desafío sigue siendo la etapa de uso, influida por la conducta de los consumidores. A las informaciones obtenidas a partir del análisis de la huella hídrica, debemos sumar el indicador de evaluación del agua en la calculadora de impacto ambiental, herramienta que auxilia el desarrollo de nuevos productos. La calculadora evalúa ingredientes y materias primas y estima los efectos de un producto incluso antes de su fabricación. Esta considera dentro de su cálculo, las emisiones de GEI y la generación de residuos y, ahora, tendrá su objetivo ampliado para la cuestión del agua, ayudando a los equipos de innovación en la toma de decisiones. Respecto al consumo del agua en nuestros procesos industriales, el indicador relativo subió un 9 % en 2016, alcanzando 0,53 litros por unidad producida. Dicho resultado está influido, especialmente, por la reducción de la producción en el período, que presiona nuestros indicadores de eficiencia. Por la misma razón, el consumo absoluto de agua cayó un 5% en el año. Según las mediciones realizadas, el consumo de agua (litros por unidad producida) fue de 0,45 litros en 2014, 0,49 litros en 2015 y 0,53 litros en el 2016. A su vez, las inversiones en el Programa Huella Hídrica y Tratamiento de efluentes industriales de las unidades Natura fueron en constante aumento en los últimos años, pasando de 2.685R$ en 2014 a 3.410R$ en 2015 y 3.583R$ en 2016. █

ZOOM

La Huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que hace referencia tanto al uso directo del agua de un consumidor o productor, como a su uso indirecto. Se utiliza para medir el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. El uso de agua se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de tiempo para individuos y comunidades, o por unidad de masa para empresas. La huella hídrica se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores (individuos, familias, pueblos, ciudades, provincias, estados o naciones) o productores (organismos públicos, empresas privadas o el sector económico). 2018 · #23

· 39


Aeropuertos Argentina 2000 suscribió un convenio para cooperar con el saneamiento del agua en la localidad de Centenario, provincia de Neuquén.

El sector privado y el ODS 6 40 ·

Por Ana Muro y Paula Bircher Área Sociedad y Empresa del CEADS

El sector empresarial está trabajando la agenda del Desarrollo Sustentable junto a la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas a fines del 2015. La presente nota se focaliza en el ODS sobre Agua limpia y Saneamiento, y cómo el sector privado está siguiendo la agenda. #23· 2018


EMPRESAS

E

l sector empresarial está trabajando la agenda del Desarrollo Sustentable junto a la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas a fines del 2015. La categoría Planeta agrupa a los ODS 6: Agua limpia y saneamiento, ODS 12: Producción y consumo sustentable, ODS 13: Acción por el clima, ODS 14: Vida submarina y el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. La presente nota se focaliza en el ODS sobre Agua limpia y Saneamiento, y cómo el sector privado está siguiendo la agenda. Desde el sector corporativo se reconoce la temática de interés tanto por la necesidad de preservación del recurso, los problemas asociados al cambio climático y la atención que demandan algunas comunidades por falta de recurso; como así también por su vinculación con la producción de bienes y servicios. Datos recientes publicados en la Plataforma del Agua1 muestran que el 3,68% de los hogares (en zonas urbanas y rurales) en Argentina no tienen acceso a agua de red en la vivienda y el 5,65% de los hogares carece de desagüe cloacal (en zonas urbanas) y no tienen baño (en zonas urbanas y rurales). Teniendo en cuenta el contexto local y a fin de poder fortalecer y favorecer el alcance del ODS 6, el sector privado, como actor participante, debe ser capaz de respetar los derechos de las comunidades respecto del acceso al agua y saneamiento, y alentar a que colaboren con otros actores sociales (gobierno, empresas, comunidades). Esto implica desde las empresas, tal como indica la bibliografía al respecto, entender impactos sobre ecosistemas locales y comunidades, monitorear el uso del agua y desarrollar acciones específicas tanto internas como externas para minimizar riesgos e impactos. En este sentido, y con el objetivo de lograr conexión entre la agenda 2030 y el liderazgo empresarial, el CEADS, en conjunto con EY Argentina, lanzó el proyecto

“Conectando a las empresas con los ODS” (año 2016). La finalidad de dicho proyecto es orientar al sector empresario argentino a alinear la estrategia corporativa con la Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas. Al día de la fecha lleva recopiladas 101 iniciativas, las mismas están disponibles en www.ods.ceads.org.ar y el pasado mes de mayo se lanzó la tercera convocatoria de recopilación. Al respecto Jordan Pinghelli de EY Argentina sostiene: “El aporte del sector empresario es indispensable para el logro de las metas definidas dentro de cada uno de los ODS. Desde el uso racional de la materia prima, hasta la gestión de los residuos y efluentes y las consecuencias indirectas en la economía derivadas de sus operaciones diarias, el conjunto de empresas constituye un actor sustancial en el desarrollo sostenible de la comunidad global”.

Análisis de resultados ODS.AR

Los resultados del análisis de las 101 iniciativas recopiladas entre 2016 y 2017, para la categoría Planeta muestra que el 45% de las iniciativas corresponden al ODS 12, seguido en orden de prioridad con el 24% por el ODS 6 y también con el 24% por el ODS 15. El 90% de estas iniciativas se enfocan principalmente en brindar acceso al agua a familias en situación de vulnerabilidad, mientras que solo 10% se enfoca en la mejora de procesos internos dentro de la compañía para la reducción del consumo del recurso. Si nos detenemos a analizar las iniciativas presentadas para el ODS 6 podemos ver que las metas que las empresas han elegido para trabajar y alinear su estrategia corresponden en un 29% la meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento, seguida también con el 29% por la meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua y con un 23,5% por la meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Es importante destacar que estas iniciativas han presentado indicadores que,

ZOOM El Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) es una organización empresaria no sectorial que nuclea a 63 empresas de diferentes sectores industriales radicadas en Argentina, unidas por el compromiso común del desarrollo sostenible. Es el capítulo argentino del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). 1

www.plataformadelagua.org.ar

2018 · #23

· 41


EMPRESAS

RESULTADOS: • Total: 9 iniciativas de 101, conforman el 8% de las iniciativas presentadas a Mayo 2018. • Empresas con iniciativas en la plataforma: AYSA, DANONE, AA2000, HSBC, LA SERENISIMA, PAE, TOTAL, QUILMES Y MOLINOS RIO DE LA PLATA

• 8 iniciativas enfocadas en acceso al agua en comunidades vulnerables • 1 iniciativa enfocada en la mejora de proceso internos: Reducción del Consumo de Agua en la cadena de Valor • Metas alcanzadas por empresas CEADS: 6.1 (Acceso al agua), 6.4 (uso eficiente de los recursos hídricos), 6.b (participación de las comunidades locales).

• Metas de prioridad nacional para este objetivo: 6.1 (Acceso al agua) y 6.2 (Acceso a servicios de saneamiento e higiene). 42 ·

#23· 2018

Otro detalle a enfatizar es que la mayoría de las iniciativas se han llevado a cabo en alianzas con el sector público y el sector académico. de lograr mediciones anuales, podrían reflejar de forma clara la contribución efectiva a este objetivo. Otro detalle a enfatizar es que la mayoría de estas iniciativas se han llevado a cabo en alianzas con el sector público y el sector académico.

El sector público es un actor interviniente muy importante en esta agenda dado que es impulsor de la misma; puede cumplir el rol de aliado en el desarrollo de iniciativas y además transparenta y comunica el compromiso de implementar la Agenda 2030 y convertir los ambiciosos objetivos mundiales en una realidad. Para esto Argentina inició el proceso de adaptación de los ODS a la realidad nacional en 2015. Se determinó que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales realizara una priorización de las metas de los ODS de acuerdo a los Objetivos y Prioridades del Gobierno Nacional, en particular. A través del análisis de iniciativas realizado por CEADS, se observa la necesidad del sector privado de trabajar de forma alineada a las prioridades nacionales y sumarse a los esfuerzos realizados por el sector público. Respecto del ODS 6 las iniciativas están alineadas con el indicador priorizado a nivel nacional para la meta 6.1.

Más acciones y posibilidades de respuesta

Otras posibles acciones y contribuciones para llevar adelante la agenda del ODS 6 por parte del sector privado (2017, UNGC. Blueprint for Business Leadership on the SDG) son:

• Desarrollar e implementar estrategias integrales sobre el agua, que sean socialmente equitativas, ambientalmente sostenibles y económicamente beneficiosas en cuencas hidrográficas alrededor de las operaciones de la compañía y de la cadena de suministro. • Proteger y/o restaurar los ecosistemas basados en el agua en las operaciones propias y en la cadena de suministro. • Abordar los impactos de las operaciones de la compañía y de la cadena de suministro en los suministros de agua locales, y apoyar a las partes interesadas para que brinden agua potable y garanticen condiciones básicas de saneamiento. Por delante resta el desafío de generar y/o fortalecer alianzas colaborativas entre privados. Si bien las alianzas estratégicas con el sector público son clave y vitales, es necesario comenzar a unir los esfuerzos entre los mismos actores privados. Identificar sinergias y potenciar resultados en pos de alcanzar satisfactoriamente las metas establecidas por Naciones Unidas para fortalecer la agenda del desarrollo sostenible. █


CUIDAR EL RECURSO

©Reserva Villavicencio. Foto: Danone

Danone lleva adelante su compromiso con la sustentabilidad desde Fundación Danone, promoviendo proyectos y campañas vinculados a la salud, la nutrición, el acceso al agua y saneamiento y la preservación de fuentes de agua natural en una de las reservas de agua más importantes del país.

E

l grupo Danone, gran líder de las aguas minerales embotelladas –un sector en plena expansión en el mundo- está presente desde 1996 en el mercado argentino de las aguas a través de la adquisición de dos de las principales empresas de agua mineral del país: Villa del Sur y Villavicencio. La empresa, consciente que sus productos provienen de la naturaleza, se preocupa por intervenir positivamente en la preservación de reservas naturales de agua, como es el caso de la reserva natural de Villavicencio, propiedad de la empresa. Ubicada en la provincia de Mendoza, la reserva es un Área Natural Protegida, es decir, un espacio geográfico seleccionado para su preservación por poseer características relevantes en cuanto a sus riquezas hídricas y biológicas, sus bellezas paisajísticas y sus valores históricos, arqueológicos y paleontológicos. En el año 2009, la Reserva Natural Villavicencio se incorporó al Programa Refugios de Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), una red de reservas naturales privadas creada por convenio entre los propietarios de los terrenos y la FVSA.

De esta manera, se refuerza y fortalece la protección de los ecosistemas naturales y las especies de flora y fauna nativas; también se preserva de la contaminación a los recursos hídricos, específicamente a los cursos de

recarga y a los acuíferos subterráneos de agua mineral natural. Los humedales de la Reserva Villavicencio, fueron reconocidos este año como Sitio Ramsar, certificación internacional que asigna la Convención RAMSAR para la protección y conservación de los humedales en el mundo, convirtiéndose en la única reserva privada en nuestro país en obtenerla.

Desde 2014, la Fundación Danone sumó a sus objetivos el del acceso a fuentes de agua segura y saneamiento uniéndose al programa SED CERO. Este programa trabaja construyendo fuentes de agua segura y saneamiento, en la zona del gran Chaco Americano. El primer año, la empresa financió un fondo rotativo para realizar pozos de agua segura en el Municipio Rivadavia Banda Norte, en Salta. Desde aquel entonces, lleva a cabo en conjunto con otros actores, proyectos que facilitan el acceso y la administración del agua en esas comunidades. Por otro lado, Aguas Danone, co-creó junto con actores públicos y privados, una plataforma de conocimiento sobre acceso al agua (ver p 19). Este proyecto de investigación es el resultado de la articulación interinstitucional entre investigadores de diversas universidades y la participación de ingenieros y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. █

• rnvillavicencio.com.ar • sedcero.org 2018 · #23

· 43


EMPRESAS

COPAS QUE AYUDAN

© Balad Copa Caja Phillippines

U

stellaartois.com/en_us/ water.html 44 ·

#23· 2018

Stella Artois, la primer marca de cerveza belga y Water.org se unieron para luchar contra la crisis mundial del agua a través de la campaña mundial “Buy a lady a drink”, una iniciativa solidaria que busca garantizar el libre acceso al agua.

n vaso de agua es una de las cosas más simples para algunos de nosotros, pero para muchos es una de las más difíciles», dice Matt Damon en una de las campañas de concienciación de su fundación Water.org, que desde hace 25 años está a la vanguardia en el desarrollo y la creación de soluciones para la crisis mundial del agua. Por eso, desde 2015, Stella Artois, la famosa marca de cerveza belga, y Water.org, unen sus fuerzas en la campaña “Buy a lady a drink” que financia soluciones para la crisis mundial del agua. Comprando copas de la edición limitada de Stella Artois, disponibles en internet en la plataforma BevyBar, o bien seis packs de botellas Stella Artois en los supermercados, cualquier consumidor puede ayudar a proporcionar acceso de agua potable a personas en países en vías de desarrollo. Por cada copa vendida, Water.org proveerá agua potable a una persona durante cinco años." Hasta ahora, Stella Artois ha ayudado a Water.org a proporcionar acceso a agua potable a más de 1 millón de personas a través de la venta de más de 500.000 copas de su edición

limitada que se tradujeron una donación de más de $8 millones a la fundación. Este año, las artistas Silvana Avila de México, Janine Shroff de India y Mónica Ramos de Filipinas diseñaron las copas, en donde plasmaron sus interpretaciones sobre la crisis mundial del agua en sus propias comunidades. De esta forma, estas artistas han dado un rostro y una imagen a mujeres que cada día realizan una verdadera odisea para lograr tener agua. Efectivamente, mujeres de todo el mundo dedican 200 millones de horas diarias a buscar agua. Además, Stella Artois y Water.org están trabajando juntos en una amplia campaña de sensibilización y concientización. A través del video "The Wait for Water” que fue filmado con cámaras ocultas por Matt Damon y su equipo, que confrontaron a personas de países desarrollados con las condiciones de vida de otros países: 6 horas de espera para tener agua potable. "Nos dimos cuenta que para muchas personas es difícil identificarse con este tema porque el agua potable y accesible es una presencia constante en sus vidas", dice Matt Damon. █


EMPRESAS

REDUCIR, REMEDIAR Y REFORESTAR

Técnico de la ONG Nordesta, campesimos y empleados de Accor reforestando

D

Semillas nativas

¿Cómo generar un ciclo virtuoso del uso del agua? La cadena de hoteles Accor, inició un ambicioso y eficiente programa, que une la reducción del uso de agua con la reconstitución de los recursos hídricos y la reforestación.

entro de las acciones de desarrollo sostenible reunidas bajo el nombre Planet 21, los hoteles Accor implementaron un programa de reutilización de toallas y sabanas por parte de los clientes (los famosos cartelitos que se ponen en los cuartos de baños). Por cada toalla o sabana que no se lava o se cambia cada día, se generan ahorros significativos y los beneficios para el planeta son dobles: el consumo de agua disminuye y el 50% del ahorro económico resultante financia un vasto proyecto ambiental. Los protagonistas, en esta etapa, son los colaboradores que trabajan en los hoteles; para que entiendan de forma concreta el impacto de su tarea de cuidado del consumo, la empresa lleva cada año a un grupo de empleados de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay para conocer el lugar donde se hacen efectivos sus esfuerzos. Se trata de una zona de la sierra de Canastra, donde en asociación con la ONG Nordesta, Accor está reforestando áreas degradadas a lo largo de una de las nacientes del río São Francisco, el río más grande de Brasil después del famoso Amazonas. La ONG Nordesta es responsable de todas las etapas de la reforestación, desde la recolección de las semillas de árboles nativos hasta la plantación. La organización recibe directamente los fondos ahorrados por cada hotel; hasta el momento ya se han recuperado 332 hectá-

reas, lo que equivale a 442 campos de fútbol. Lo interesante del programa es que implica a su vez la colaboración de pequeños productores locales de la región que aceptan dedicar parte de sus campos a la reforestación con arboles locales y ven rápidamente los efectos benéficos que genera el programa, como la prevención de procesos erosivos y disminución del asentamiento de ríos y lagos, la mejora de la calidad de la vegetación, de las aguas y del clima. Además, Los beneficios económicos se suman a los ecológicos, ya que los árboles mejoran los ingresos de los cultivos ya plantados y la calidad de la cosecha, al mismo tiempo que proporcionan a los agricultores recursos adicionales como la venta de biomasa y frutas entre otros. "En sintonía con el programa, el desarrollo del ecoturismo dentro del Parque Natural de la sierra de Canastra atrae alrededor de 100.000 visitantes cada año. En las plantaciones se organizan visitas pedagógicas, integradas en los circuitos turísticos, lo que permite una amplia sensibilización." En resumen, al reconstruir un ciclo del agua sostenible y sustentable y la forestación de la zona, este proyecto permite no sólo la preservación del ecosistema del río São Francisco -interés crucial para el riego de las tierrassino que participa también del bienestar general de las poblaciones locales. █

2018 · #23

· 45


AGUA SEGURA PARA TODOS

EMPRESAS

C

Este año, Coca-Cola reitera su compromiso con el Proyecto Agua Segura, para acercar soluciones concretas a la crisis del agua. El objetivo es que todas las personas gocen del derecho al acceso a agua segura de forma sostenible.

on ocasión del Día Nacional de la Responsabilidad Social, Coca-Cola junto con otras tres empresas y el Gobierno Nacional firmaron una carta de intención para continuar con las iniciativas de articulación público-privada vinculadas al agua. Este emprendimiento diseña programas acordes a cada necesidad y situación en escuelas, hogares y centros comunitarios. También proporcionan filtros purificadores de agua a las escuelas de las comunidades más vulnerables del territorio, así como formación en su uso. Este año, instalarán fuentes de agua potable en escuelas de las provincias de Buenos Aires. Soledad Izquierdo, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación para el Sur de América Latina de Coca-Cola, celebró la continuación de esta alianza y declaró: “un objetivo de largo plazo y la magnitud del acceso a agua segura solamente es posible a través de la articulación de los sectores público, privado y la sociedad civil. Hoy nos complace anunciar la extensión de este gran trabajo intersectorial que comenzamos el año pasado y que esperamos continúe inspirando a sumar fuerzas para que cada vez más escuelas e instituciones puedan

46 ·

#23· 2018

ofrecer agua segura a los chicos en las comunidades que más lo necesitan”. Además de esta ayuda material, se establece una ayuda pedagógica: un programa de educación y salud. A través de actividades lúdicas, los niños, las familias y los profesores adquieren conciencia en hábitos de higiene, salud, cuidado personal y cuidado del agua misma. Ya 200 escuelas y organizaciones sociales de 12 provincias han recibido los filtros. Además de proporcionar acceso seguro al agua potable, este programa ayuda a prevenir enfermedades de origen hídricas y crea conciencia sobre la necesidad de cuidar el agua. Nicolás Wertheimer, co-fundador y CEO de Proyecto Agua Segura, afirmó: “Si antes pensaba en cómo curar a los niños que venían al hospital con diarrea, desnutrición y parasitosis, hoy me centro en la prevención y el acceso a derechos. Ejercer la medicina de esta manera me sirvió para encontrar otros enfoques, nuevas formas de resolver viejos problemas. Creo que de eso se trata. De pensar soluciones integrales, innovadoras, basadas en un abordaje territorial, trabajando con las comunidades y con alianzas estratégicas como condición de posibilidad.” █


DESARROLLAR SOLUCIONES

© Fotos: TOTAL AUSTRAL

L

Total Austral realiza junto con otros actores un Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para dar respuesta a la problemática del acceso al agua en la región de la Patagonia donde opera la empresa.

os estudios y relevamientos realizados por Total Austral develaron que el acceso al agua es un problema general para la población rural, tanto en los parajes como en puestos aislados de la región. Uno de los principales problemas asociados al agua es la presencia natural de salobre en la misma de acuerdo a los parámetros permitidos por el Código Alimentario Argentino. Por otro lado, la escasez de puntos de agua hace que los animales pastoreen en zonas aledañas generando sobre-pastoreo y desertificación además del bajo aprovechamiento del terreno. El Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo trabaja con especialistas en la materia (consultores agropecuarios e hidrogeólogos) y fundaciones de la zona para dar respuesta a la problemática de acceso al agua. El proyecto persigue tres propósitos interconectados : 1.

2.

Evaluar la prefactibilidad del aprovechamiento del agua tanto de escurrimiento superficial como subterránea en el área. ejorar la calidad de vida de los proM ductores, aumentando la productividad ganadera y disminuyendo la erosión del suelo al aumentar su cobertura vegetal

3.

Analizar la prefactibilidad de uno o varios sistemas de captación de agua para cada establecimiento, su dimensionamiento general, herramientas y materiales a utilizar, obras de infraestructura y costos asociados a las mismas

Al momento se ha realizado el relevamiento y análisis de situación de 20 predios y del pozo que abastece de agua a la localidad de Aguada San Roque (164 habitantes según el censo de 2010). Esto permitió identificar para cada uno un plan de acción que contemple las medidas necesarias como la instalación de sistemas de bombeo, captación y/o almacenamiento para mejorar las condiciones de acceso al agua. Estos planes de mejora son un esfuerzo colectivo, realizado en conjunto con la población y los actores locales. Este diálogo plural permite que cada una de las medidas diseñadas se ajuste a las necesidades específicas de cada uno, por un lado, y que la comunidad pueda ser un agente activo en el desarrollo de soluciones a problemas locales, por el otro. Por último, en el marco del Programa de Apoyo se identificó una oportunidad de trabajo para dar respuesta a los problemas de acceso al agua. █

2018 · #23

· 47


48 ·

#23· 2018

PARTENARIADO PROGRESIVO


COMINIDAD

Yang Villa forma parte de los jóvenes líderes destacados por su labor en el sector del agua. Trabaja en Filipinas desde donde nos acerca propuestas sobre nuevas formas de partenariado y asociaciones que permitan generar soluciones a la crisis global del agua.

S

i queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados a nivel mundial, de aquí a 2030 deberemos proporcionar acceso a agua potable a casi medio millón de personas y un mejor acceso a sistemas de saneamiento. La escala para alcanzar las metas de agua y saneamiento del ODS 6 es inmensa, pero el desafío no es imposible. El éxito de esta empresa requiere de muchos elementos, tal vez sea por eso que la tarea resulta desalentadora para las asociaciones y que la colaboración sea prácticamente nula. Este problema se refleja específicamente en el ODS 17, que promueve las asociaciones y los enfoques intersectoriales. La pregunta para muchos en el sector del agua no es por qué necesitamos alianzas, sino con quién y cómo debemos desarrollar alianzas impactantes. Y cómo, al hacerlo, podemos potenciarnos unos a otros de manera significativa, duradera e inclusiva. Para responder a estas preguntas, propongo tres principios de Partenariado Progresivo que no sólo aumentarán el número, sino que también mejorarán la calidad de las colaboraciones para lograr los ODS.

1. Reconocer a los interesados invisibles :

A menudo rechazamos a ciertas personas como socios de fórmula porque los consideramos beneficiarios pasivos de nuestras acciones o, peor aún, como causantes del problema. Sin embargo, deberíamos verlos como socios potenciales con los que podemos co-crear soluciones. Las comunidades urbanas pobres y los trabajadores informales pueden ser una base de clientes difíciles para los servicios públicos. Esto llevó a Maynilad, la concesionaria privada que presta servicios a la mitad occidental del área metropolitana de Manila, a ayudar a establecer cooperativas mediante las cuales una comunidad pobre puede beneficiarse de la operación de su propio sistema de agua. Estas cooperativas, dirigidas en su mayoría por mujeres de la comunidad, son un modelo exitoso para los partenariados de agua urbana.

El medio ambiente es otro actor invisible, -principalmente porque no puede hablar- . Recién en septiembre pasado, legisladores australianos reconocieron al río Yarra como "una entidad natural viviente e integrada" y otorgaron a los propietarios tradicionales, el pueblo Wurundjeri, un papel central en su administración. Los pueblos indígenas tienen una larga e íntima historia con los recursos hídricos, y pueden tener una comprensión innata del enfoque del ecosistema y de los nexos que, ahora, apenas estamos comenzando a desbloquear. Reconocerlos y empoderarlos es tan

PERFIL

Por Yang Villa

Yang Villa es manager del sector alianzas publico-privado en Metro Pacific Water y líder en innovación industrial en la misma empresa. Forma parte del YWA y es co-fundador del edición que tendrá YWA -IWA en Filipinas, donde presidirá la conferencia sobre manejo eficiente del agua urbana en 2019.

2018 · #23

· 49


COMINIDAD

importante que el libro Drawdown (2017) que analiza en detalle el calentamiento global, clasifica la gestión de la propiedad intelectual de la tierra como una forma más eficaz de combatir el calentamiento global que la disminución de las emisiones de los aviones o el cambio a la iluminación LED.

a estos emprendedores locales y convertirlos en empresarios rurales del agua. Para desarrollar soluciones que sean relevantes a sus problemas, debemos estar dispuestos a aprender de las mismas personas a las que tratamos de servir.

2. Forjar alianzas en torno a problemas, no a 3. Enfatizar la innovación social: A pesar de todas las proezas tecnológicas y resoluciones prefabricadas: Ciertos estudios del comportamiento humano, sostienen que para resolver los problemas de una comunidad, es necesario “enamorarse” del problema y no de su solución.

En Filipinas se ha registrado un rápido aumento del partenariado entre el sector público y el privado en relación con las infraestructuras de abastecimiento de agua en las zonas urbanas. Por lo general, los inversionistas evitan las zonas rurales donde la población es escasa, los ingresos son bajos y el potencial de escala es nulo. Entonces, ¿cómo podemos movilizar capital privado para el desarrollo rural? Después de hacer una investigación de campo, nuestra compañía, Metro Pacific Water, vio que estábamos enfocando el problema de manera equivocada. Nuestra solución y la forma en que intentábamos resolver los problemas de agua en las áreas urbanas, no se ajustaba al entorno rural en el cual lo queríamos aplicar. Fue entonces que entraron en escena los micro empresarios locales, que estaban más que dispuestos a ayudar a su comunidad; sólo les faltaba saber cómo hacerlo. El papel de nuestra compañía ahora es activar y apoyar

La pregunta para muchos en el sector del agua no es por qué necesitamos alianzas, sino con quién y cómo debemos desarrollar alianzas impactantes. 50 ·

#23· 2018

cursos financieros que tenemos a nuestra disposición, nos hemos quedado atrasados con respecto a las transformaciones sociales.

La comunicación pública y la participación de los interesados son algunas de las actividades más importantes en materia de agua, saneamiento e higiene, pero también son las menos desarrolladas. No es de extrañar que la sociedad en general infravalore el agua así como el trabajo que realizan los profesionales del agua. Esta es también la razón por la cual la movilización de inversiones sigue siendo un obstáculo para muchas economías emergentes. Para modificar la mentalidad y la memoria de una sociedad, los servicios públicos deben emplear innovaciones sociales que cambien radicalmente la forma en que la gente se relaciona con el agua y piensa en ella. Una de ellas es adoptar y promover activamente los Principios de IWA sobre el Agua. Estos buscan involucrar y empoderar a los ciudadanos en la reflexión sobre una visión para el agua urbana sostenible. Para evitar que las cosas se mantengan iguales, también tenemos que modificar la forma en que hacemos los partenariados. El empleo de estos tres principios de Partenariados Progresivo ayudará a lograr un cambio. Históricamente, los servicios públicos suelen ser insulares y operar en silos, pero el sector del agua se está abriendo y diversificando a medida que prepara el camino para el fortalecer el nexo agua-energía-alimentos. El sector del agua, al estar a la vanguardia del cambio climático y de los riesgos ambientales, debe liderar y defender partenariados impactantes que repercutan en el logro de objetivos globales. █


© Gentileza Danone

COMUNIDAD A PARTIR DEL AGUA El Programa SEDCERO está integrado por diversos actores sociales y trabaja impulsando la gestión comunitaria del agua para efectivizar el derecho humano al agua en la Región del Gran Chaco mediante soluciones sostenibles. Alianzas multisectoriales y el trabajo con las comunidades son claves para enfrentar este desafío.

asumido el compromiso de trabajar bajo el modelo colaborativo que propone el Programa, siempre en articulación con el Estado.

En el ámbito rural en donde actúa SEDCERO, el agua no sólo se destina al consumo, sino también a la producción, por lo que la implementación de este tipo de modelos de gestión social del agua tiene un impacto directo en la alimentación y la salud de las familias, a la vez que contribuye a dinamizar las economías familiares. En este sentido, la apuesta del Programa radica en lograr la escala a través de políticas públicas. Por otro lado, la participación local es un componente clave para generar soluciones sostenibles, además de capacitar y poner en valor los saberes locales y reforzar los lazos comunitarios. Si algo ha quedado claro a lo largo de estos cuatro años, es que la gestión comunitaria del agua puede resultar un poderoso instrumento para el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. █

Por Florencia Iacopetti

PERFIL

Tras su cuarto aniversario, el Programa SEDCERO, de carácter trinacional (Argentina, Paraguay y Bolivia) ha logrado que 22.035 personas accedan a agua segura en más de 112 comunidades en el marco de los proyectos que impulsa, generando anualmente 414.000.000 de litros en las comunidades rurales de la región. Sin embargo, aún son muchos los desafíos que enfrenta la zona del Gran Chaco en materia de acceso al agua y saneamiento. Tal como plantea el Objetivo 17 de Desarrollo Sostenible, no existe otro camino para hacer frente a este desafío que a través de alianzas multisectoriales. Es por eso que el Programa se constituye como una red colaborativa donde más de 70 organizaciones públicas y privadas se articulan y organizan en cada territorio para generar soluciones permanentes y sostenibles de acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento. En el caso de Argentina, múltiples instituciones provenientes de los distintos sectores han podido ver el valor que agregan este tipo de alianzas y han

Florencia Iacopetti es Gerente programática de Fundación Avina Argentina, una de las organizaciones que impulsan el Programa SedCero. Fundación Avina participó también del desarrollo de la Plataforma del Agua, herramienta virtual que surge del trabajo colaborativo de actores públicos y privados, y tiene como fin contribuir a una gestión estratégica del agua en Argentina.

2018 · #23

· 51


MUJERES

¿Las mujeres son el futuro del agua? Más allá de los estereotipos de género, la vicepresidente de AySA y dos directoras de áreas de la empresa conversaron con Ecosistema sobre el rol y la visibilidad de las mujeres en el sector del agua y en el mundo de las empresas en general. Por Laurence Thouin

52 ·

#23· 2018

E

l año pasado, Diane d’Arras, presidente de la International Water Association e ingeniera con larga trayectoria en el sector del agua a nivel mundial, comentó durante su estadía en Buenos Aires que una de sus metas como mandataria de la agrupación era darle más visibilidad a las mujeres del sector. Esta declaración fue el puntapié para conversar con Alejandra Alberdi, vice

presidente de AySA, Cora Anderson, Directora de Inversiones y Mariana Carriquiriborde, Directora de Sustentabilidad. “Coincido con el objetivo de Diane D’Arras”, comenta Alejandra Alberdi. Creo que vivimos en un mundo machista. El caso del agua es curioso: yo vengo de una multinacional del agua donde había mujeres con poder y cuando llegué a AySA me encuentro también con


MUJERES mujeres que ocupan puestos importantes y sin embargo, no tienen visibilidad”. Anteriormente el sector del saneamiento era exclusivamente masculino pero hoy en día AySA tiene una dotación compuesta por un 23% de mujeres, de las cuales el 18% ocupa puestos jerárquicos . Alejandra Alberdi aclara: “En AySA, tenemos un sindicato único de la empresa muy respetuoso de las cuestiones de género. Tiene un departamento de la mujer, que está muy conectado con las temáticas que se tratan en el país”. En el mundo, las estadísticas arrojan que un 25% de las mujeres ocupa puestos de jerarquía, cifra que se reduce a 20% en América Latina y 12% en la Argentina, según los datos manejados por Cora Anderson.

Ayudar a sus pares

Frente a la pregunta de cómo se podría mejorar la visibilidad de las mujeres en el sector, las entrevistadas recalcan la importancia de las entrevistas, los congresos y las ponencias como instancias de exposición de las mujeres y su trabajo. “Creo que tanto las notas, como las presentaciones en congresos sirven. -dice la directora de SustentabilidadMostrar lo que hacemos más allá de ser mujeres o no; mostrar el resultado de nuestro trabajo como coordinadoras de grupos, etc.”. Por su parte, Cora Anderson hace hincapié en las alianzas como una forma de fortalecerse en tanto grupo: “Lo primero que tenemos que hacer es unirnos entre nosotras”. Alejandra Alberdi también marca la solidaridad entre pares como un punto importante a trabajar: “Muchas veces las mujeres visibles molestan, creo que hay que trabajar en el asunto y en parte estas entrevistas y encuentros ayudan. Y por supuesto, tenemos que ayudar a nuestras pares mujeres, solidarizarnos entre nosotras”.

Formar redes A la consulta de si entonces se armó una red de mujeres interna a la empresa en pos de fomentar acciones coordenadas, las tres entrevistadas contestan que se trata de un proyecto en carpeta. Si bien no existe una estructura puertas adentro, tanto Alejandra Alberdi como Cora Anderson integran asociaciones de mujeres con proyección internacional. En el caso de la directora de inversiones, se trata de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) que en mayo pasado invitó tanto a la vicepresidente como a su colega a dar una conferencia durante el VII Encuentro del Continente Americano de la asociación. La prensa local puso énfasis sobre su participación al subrayar que “una de las presentaciones más destacadas y ovacionadas de las tres jornadas de este séptimo encuentro fue la de AySA”. El aporte que brindan las asociaciones profesionales de mujeres en pos de la paridad laboral es sin lugar a duda crucial para las tres entrevistadas. “Funcionan como una punta de lanza”, comenta Mariana Carriquiriborde. “En algún momento deberían dejar de existir, aunque falta para eso; por ahora, son necesarias. Si no existieran, muchas de las cosas que estamos hablando no serían visibles”. “Por mi parte, creo que la riqueza está en la integración de los géneros”, opina Alejandra Alberdi dando un nuevo matiz al asunto. “Pero por algo hay que empezar. Entonces, ya que estas redes existen y uno puede hablar de ciertas temáticas y esto genera un poder de cambio, me parece que está bien usarlas”. La experiencia de Cora Anderson corrobora las palabras de su colega: “La OAME a la cual pertenezco trata de poner en relieve la actividad de las mujeres en las empresas pero a los congresos que organiza participan también hombres, como expositores y oyentes”.

Diferencias complementarias

Con respecto a las formas de trabajar y de ver las cosas propias a cada género, Mariana Carriquiriborde remarca que: “Inclusive en las tareas diarias, las formas de pensar de los hombres y de las mujeres son

PERFILES

© Mariana Carriquiriborde, Alejandra Alberdi y Cora Anderson. Foto : AySA.

Alejandra Alberdi. Estudió abogacía en Buenos Aires y realizó posgrados en Francia en administración de empresas y auditoría jurídica y social. Hasta el año pasado, se desempeñó en el grupo SAUR como Adscripta a la Presidencia y Directora Jurídica a cargo Argentina y España. Antes, fue Directora General de Obras Sanitarias Mendoza. Asimismo, trabajó para el grupo Suez Lyonnaise, ejerciendo los cargos de Gerente de Administración y Finanzas de Dumez Argentina; fue Gerente legal de infraestructura en Aguas Argentinas y Asesora legal de proyectos de privatización para Suez Lyonnaise. Desde el año pasado, es vice presidenta de AySA y presidente del comité de auditoría del directorio. Cora Anderson. Estudió ingeniera química e hizo un post grado en ingeniería sanitaria. Ingresó a Aguas Argentinas en la dirección compras e inversiones y posteriormente pasó al sector de operaciones de servicios en la dirección regional Sur. Fue jefa de distrito de distintas regiones y hace 3 meses fue nombrada en la dirección general de inversiones para hacerse cargo de las obras que ejecuta AySA. Maneja un presupuesto anual de más de

USD$ 1.000.000.000.

Mariana Carriquiriborde: Estudió arquitectura y urbanismo en España. Entró a Aguas Argentinas en el 2000 en la Gerencia de Medio ambiente para desarrollar el abastecimiento de Nordelta. Siempre trabajó en la gerencia de Medio Ambiente en diversos puestos y desde el 2014 tiene la dirección a su cargo. El año pasado, la dirección se amplió a Medio ambiente y Sustentabilidad.

2018 · #23

· 53


MUJERES © Alejandra Alberdi, Cora Anderson y Mariana Carriquiriborde. Foto: AySA

distintas y muchas veces se integran bien al momento de tomar una decisión. Si fuéramos todas mujeres o todos hombres, por el contrario, las visiones serían mucho más rígidas y cerradas. La mezcla da mejores resultados”. Cora Anderson, agrega: “ Estimo que no hay distinción entre mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones porque lo que nos aúna a ambos es el compromiso y la responsabilidad. Eso no tiene que ver con el género sino con una actitud que permite llegar a los puestos de poder. En cambio, la condición de género da otras características. Por ejemplo, buscar más el consenso, la contención, la integración con los diferentes equipos de trabajos, y por sobre todas las cosas el poder de realizar varias tareas al mismo tiempo: lo que hoy se llama capacidad distributiva”.

Capacidad de liderazgo

“Creo que una de las diferencias más marcadas entre géneros es la capacidad de generar empatía que está más desarrollada en las mujeres - afirma Alejandra Alberdi. Las mujeres tratan de evitar el conflicto, esto no quiere decir que no sean capaces de estar en el conflicto, librarlo y resolverlo. Por otro lado, la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo y estar en varios lugares a la vez es una suerte de ubicuidad mental que hace que una nunca se olvide del norte. Las mujeres tienen claro el objetivo y lo que hay que transitar para llegar a él”. La vicepresidente de AySA sabe de qué habla cuando dice mantener claros los objetivos que se quiere alcanzar. Recién llegada a la compañía, y frente a un equipo de 50 personas, lideró el exitoso proyecto de colocación de deuda de AySA en el mercado internacional. “Lo único que hice fue facilitar que el equipo trabajara ordenadamente y en armonía. Y eso fue lo que ocurrió. –acotó. En rea54 ·

#23· 2018

lidad, fui una facilitadora, el trabajo lo hizo la compañía. La gente tenía claro cual era el objetivo y se logró, batimos récords. Se hizo un prospecto en dos meses, lo que fue histórico. Obtuvimos cuatro veces el libro de ofertas; tomamos 500 millones de USD y nos ofrecieron 2100 millones USD a una muy buena tasa y un día antes que el mercado nacional se viniera abajo.” Alberdi aclara que el financiamiento está destinado únicamente a obras y que desde el año 2017, las transferencias del estado a AySA son solo para dichos fines. La operación de la empresa se solventa con el costo de la tarifa.

Administradoras eficientes

Enfocándose en el rol de la mujer con respecto al uso del agua, La directora de Sustentabilidad comenta: “En la Argentina es muy fuerte el concepto de jefa de hogar, que es la administradora y la que sabe los costos de las cosas, entre ellas del agua, por ser quien usa y administra los recursos. Yendo a la educación, en los jardines de infantes y primarias, las maestras suelen ser mujeres. Por eso es importante para nosotros llegar a esas mujeres: jefas de hogar, maestras, directoras de comedores o cooperativas”. En este sentido, AySA tiene un plan de expansión de las redes de agua y cloacas en áreas de mayor vulnerabilidad, bajo un sistema de cooperativas, donde apunta a una activa participación de las mujeres. Los miembros de la comunidad se organizan y AySA hace el proyecto, la inspección de obra y la entrega los materiales. La empresa también organiza un taller de capacitación e inducción en el buen uso del agua. Tanto los talleres de capacitación como el de uso sustentable del agua están especialmente organizados en horarios en los cuales las mujeres puedan concurrir. █


CORAZÓN A LA OBRA

© AySa

Entrevista a Marcela Alvarez, Directora del Sistema Riachuelo, una de las obras de saneamiento más importantes que encara el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda a través de Aysa. Me dedico a obras de este tipo desde siempre. Me incorporé a AySA en el 2010 y en 2014 cuando se firmaron los contratos, la empresa me propuso hacerme cargo de esta dirección. Para ser sincera, creo que nadie sabía lo que teníamos por delante. Para mí es un orgullo estar a cargo de este proyecto desde sus inicios, sobre todo porque la vara de la responsabilidad es muy alta en un cargo así.

¿Cuántas personas y equipos tiene a su cargo?

Desde AySA, gestiono los tres lotes de la obra -son tres obras que se desarrollan simultáneamente con sus respectivas contrataciones. Actualmente hay 1300 personas trabajando en esta obra incluido equipo de AySA. Mi función fundamentalmente es viabilizar todo lo que las obras necesitan para seguir avanzando.

¿Siente que aporta algo por el hecho de ser una ingeniera mujer?

Lo que me dicen quienes trabajan conmigo y los que visitan las obras -que yo me encargo de atender personalmente- es que le pongo corazón a la obra.

¿El trabajo requiere estar en las obras o en la oficina?

Ambas cosas. Estoy mucho en las obras, varias horas y veces por semana. Y también tengo muchas reuniones y trabajo de ofici-

na: gestión administrativa, contractual,. De hecho hay mucha interrelación en las gestiones: reuniones con los contratistas, con ACUMAR, con los municipios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires... Todo eso me insume bastante tiempo.

¿Está rodeada por otras mujeres en su equipo?

En el equipo AySA del Sistema Riachuelo hay mayoría de mujeres. Es un equipo de ocho mujeres -contándome a mí- y dos hombres. Si bien tengo una dirección a cargo, la organicé de forma horizontal, donde yo soy una integrante más.

¿Tuvo algún problema de liderazgo en el trabajo?

Nunca tuve ningún problema de liderazgo ni de autoridad. No lo tuve en el ámbito de mi dirección ni tampoco en otra área de la empresa donde siempre conté con mucha colaboración. Esta obra es sumamente importante tanto para AySA como para el país. En la empresa es como cumplir una especie de sueño; es una deuda y un motivo de orgullo. Me siento acompañada no solo en la horizontalidad de los colaboradores más cercanos sino a nivel de las autoridades de AySA que renuevan cada día su confianza apoyándome en la dirección de estas obras.

¿Cuánto va a durar la obra?

Tenemos previsto terminar en el 2021 y empezar entonces la puesta en funcionamiento. █

PERFIL

¿Cómo se llega a un cargo de tanta responsabilidad en una obra?

Ingeniera en construcciones civiles egresada de la UTN, on especialización en ingeniería ambiental. Originalmente quería ser ingeniera en sistemas. Di los exá-menes de ingreso pero no quedaron vacantes, entonces eligió ingeniería en construcciones. Durante sus estudios eran muy pocas alumnas y tuvo el orgullo de ser el mejor promedio de su camada de egresados, donde era la única mujer. luego el hilo conductor de la vida la fue llevando a donde está. Su ingreso a Obras Sanitarias fue a través de una beca por un convenio entre la UTN y la empresa. Fue su primer paso en el camino del sanitarismo, y el destino hizo que no se separara más de ese rumbo. Todo un camino que la llevó a dirigir la mega obra del Sistema Riachuelo.

2018 · #23

· 55


Fuente de energía

En un encuentro con la revista Ecosistema, Gerardo Rabinovich, vice presidente del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi”, dio un panorama actual acerca de la generación y el desarrollo de energía a partir del agua. Por Josefina Martinen

56 ·

#23· 2018

¿Argentina es un país con muchos recursos hídricos. Cuando se empezó a mirarlos como fuente posible de energía?

Durante los años 70 con la crisis petrolera en Medio Oriente y el aumento del precio del petróleo, grandes proyectos hidroeléctricos empezaron a hacerse factibles y deseables, por una cuestión estratégica. Por esa época la Argentina desarrolló gran parte del parque hidroeléctrico que tiene: Chocón y Salto grande, por ejemplo. También se fueron sumando pequeños proyectos en la provincia de Córdoba. De ahí en adelante, el desarrollo de la energía hidroeléctrica estuvo paralizado hasta principios de los años 90. La transformación y privatización del sector energético hizo que estos proyectos no fueran atractivos para los capitales privados, que se inclinaron por proyectos de generación de energía térmica. Hoy en día, algunos proyectos están tratando de reflotar; otros están en construcción. La represa de Yaciretá, una de las centrales hidroeléc-

tricas más grandes del mundo y la que más energíageneraenelpaís,seterminódeconstruir recién en el 2011.

Hoy en día ¿es una solución que vuelve a ser tomada en cuenta, en la matriz enegética? Con la volatilidad de los precios del petróleo, el problema del cambio climático y la generación de gases de efecto invernadero, la hidroelectricidad empezó a aparecer de nuevo como una opción atractiva, a pesar de los inconvenientes que puede presentar. En este siglo, la Argentina empezó nuevamente a ver los proyectos hidroeléctricos como proyectos atractivos aunque con una metodología de trabajo por momentos cuestionable, pero que en definitiva han arrancado con la construcción de centrales como la del río Santa Cruz por ejemplo. Otros proyectos se encuentran dentro de los escenarios energéticos que hace el ministerio de Energía para el año 2030 en adelante.


ENERGÍA

¿ Cuáles serían los pros y contras de los aprovechamientos hidroeléctricos?

En general, los aprovechamientos hidroeléctricos son llamados aprovechamientos multipropósitos. Esto significa que el proyecto incluye beneficios para producir energía eléctrica, riego, control de crecidas, abastecimiento de agua a las localidades ribereñas y también turismo. Esas son las actividades económicas que genera un aprovechamiento. De hecho hay autoridades de cuenca en donde existen estas instalaciones, que controlan los volúmenes de agua que se erogan para mantener un suministro satisfactorio ya sea para el riego o para el consumo humano. Entre los daños que produce un aprovechamiento hidroeléctrico está la inundación en la construcción de la represa y, como producto de esa inundación y de las crecidas, el impacto sobre la vida fluvial y la calidad del agua, que siempre está controlada. También puede levantar el nivel de las napas freáticas. Estos inconvenientes no son menores y en el desarrollo de los proyectos siempre se trata de evitarlos o mitigarlos. Pese a esto, los aprovechamiento siguen siendo una de las alternativas más importantes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir contra el cambio climático.

Existen algunos proyectos para generar energía a través del hidrógeno, ¿qué nos podría comentar sobre eso?

Lo primero, es que el hidrógeno, ¡hay que producirlo! Esto se hace a partir de la fractura de una molécula de agua. Se le pasa una corriente electrolítica que separa el hidrógeno del oxígeno y luego se recolecta el hidrógeno que puede utilizarse como vector energético. Es decir que el hidrógeno no es un recurso natural. Los proyectos de generación de energía por hidrógeno están aún en una etapa “piloto” y el problema actual es su costo. La energía tal cual la usamos hoy viene de la naturaleza en forma concentrada. Usamos muy poca energía para producir grandes cantidades que luego consumimos. Para producir 100 barriles de petróleo, usamos 10. Pero cada vez nos acercamos más al límite y el hidrógeno es un producto energético que requiere grandes cantidades de energía para poder utilizarlo a su vez como energía.

Por lo tanto, ¿no sería la forma más eficaz de producir energía, al menos por ahora?

En algún momento se pensó que ésta podía ser la era del hidrógeno, pero hubieron dos o tres avances tecnológicos que postergaron un poco eso. Uno de ellos, el principal, es la fractura hidráulica para producir gas, el fracking, que produjo una sensación de abundancia en la industria petrolera. Por otro lado, las energías renovables no convencionales como la energía eólica o la solar. Eso le ganó el paso, al menos por ahora, al hidrógeno que está atrás, esperando que las condiciones económicas permitan que se empiece a producir en forma masiva. En Patagonia, hay un proyecto de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) para producir hidrógeno. De todas formas, el gran problema hoy en día de las energía renovables es el almacenamiento.

¿Existen otro tipo de aprovechamientos hidroeléctricos que se desarrollen en el país además de los que mencionamos? Están las micro represas. Son mini centrales hidroeléctricas, de menos de 50 megas. Es una opción muy local y muy interesante. También es costosa pero, como en general atiende localidades aisladas y muchas veces compite con la energía que implica llevar una red hasta una localidad alejada, lo cual es mucho más caro. El problema es que muchas veces no compite con combustible como el gasoil. Pero pese a esto, en zonas de montaña donde llegar con redes es costoso, llegar con combustible es contaminante, pero donde hay arroyos y caídas, la opción se vuelve mucho más interesante.

¿ Qué lugar tiene la energía hidroeléctrica dentro del panorama energético actual? Para los que nos dedicamos al sector energético, todo lo que tiene que ver con el agua es muy importante ya que es una forma de encontrar soluciones de abastecimiento energético no contaminante o lo menos contaminante posible para satisfacer necesidades y promover desarrollos regionales.█

ZOOM Pese a la oposición de varias ONG como Vida Silvestre, Banco de Bosques, Aves Argentinas, Fundación Flora y Fauna y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quienes señalan graves deficiencias en el estudio de impacto ambiental (EIA) presentado y alertan sobre el daño ambiental que se avecina en los próximos años, a principios de este año se reanudaron las obras de las represas La Barrancosa y Cóndor Cliff (ex Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) en la provincia de Santa Cruz. Entre otras medidas, se decidió disminuir la potencia total del emprendimiento de ambas represas de 1740 a 1290 megavatios, reducir la cota del embalse de Cóndor Cliff de 178,90 a 176,50 metros, incorporar una línea extra de alta tensión de 500 kilovatios para materializar la vinculación de las represas con el Sistema Argentino de Interconexión. La represa Cóndor Cliff constará de 5 turbinas y la Barrancosa de 3. El Proyecto tiene previsto finalizar en el año 2022, dando trabajo anual en promedio a unas 5000 personas durante su fase de construcción. 2018 · #23

· 57


Más plástico que peces 58 ·

El océano está cada vez más poblado de basura. Frente a este panorama, son varios los proyectos -expediciones, campañas, llamados, documentalesque empiezan a levantar la voz y las velas en pos de su preservación. #23· 2018


CONTAMINACIÓN © Race for Water

L

La contaminación de los océanos se debe tanto a las actividades terrestres como a las marinas. Plásticos, combustibles, pesticidas y residuos industriales y nucleares son arrojados al mar, dañando gravemente el ecosistema marino. Muchas de estas sustancias no existían hace 50 años. Los residuos de plástico, principal desecho presente en el océano, se descomponen lentamente en pequeños pedazos tóxicos que pueden ser consumidos por los seres vivos en todos los niveles de la cadena alimentaria. Muchos animales, incluidos los mamíferos marinos, las aves, los peces y las tortugas confunden el plástico con alimento. Las tortugas marinas, en particular, confunden las bolsas flotantes con medusas, uno de sus alimentos preferidos. Estos residuos se acumulan y forman extensiones gigan-

Por Maèli Piederriere

2018 · #23

· 59


CONTAMINACIÓN

Contaminacion por plastico

En el 2018, Paul Polman, CEO de Unilever, y Ellen MacArthur, navegante, hicieron un llamado a la industria del consumo masivo para terminar con los residuos plásticos en los océanos. tescas de basura, auténticos vertederos flotantes, que se desplazan en el océano. El más famoso es el continente de plástico, también conocido como la isla de basura o trash vortex, un enorme vertedero generado por las corrientes marinas entre las islas Hawai y el Pacífico Norte. Su tamaño es similar al del estado de Texas y su triste fama lo ha convertido en una meta turística.

Todos se movilizan

unplastify.com 60 ·

#23· 2018

En el 2018, Paul Polman, CEO de Unilever, y Ellen MacArthur, navegante y creadora de la Fundación Ellen MacArthur -EMF-, hicieron un llamado a la industria del consumo masivo para terminar con los residuos plásticos en los océanos y crear una economía circular para este tipo de desechos. Proponen cuatro acciones claves que la industria de consumo masivo debería llevar a cabo para generar un cambio sistemático y acelerar la transición hacia una economía circular:

• La inversión por parte de las empresas en innovación dirigida a un nuevo modelo de entrega, que promueva la reutilización. • El compromiso de las empresas a que sus envoltorios sean 100 % reutilizables, reciclables o aptos para el compostaje para el año 2025, y que se propongan metas concretas para el uso del contenido reciclado post consumo. • La firma de un Protocolo Global de Plásticos, estableciendo definiciones acordadas y estándares de la industria sobre los materiales que deben utilizarse en el mercado para asegurar que los envoltorios sean compatibles con las infraestructuras de reciclado existentes y rentables. • La participación activa de las empresas en las discusiones sobre políticas gubernamentales para mejorar la infraestructura de la gestión de residuos, incluyendo la implementación de esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor. Un año después de que Unilever asumiera el compromiso de desarrollar el 100% de sus envases plásticos con materiales reutilizables, reciclables o aptos para el compostaje para el 2025, diez compañías más asumieron compromisos similares. Desde 2010, los residuos asociados con la eliminación de productos de la compañía disminuyeron en un 28% y el peso de sus envases se redujo en un 15%. En 2015, la compañía también dejó de enviar residuos no peligrosos a vertederos y centros de distribución. Desde 2017, Unilever anunció que estaba progresando en el desarrollo de una solución técnica para el reciclaje de sobres de varias capas a través de la tecnología Creasolv, para la cual actual-


CONTAMINACIÓN © Foto por Unplastify

mente se está construyendo una planta piloto en Indonesia a fin de evaluar su viabilidad comercial. El objetivo es que esta tecnología sea de código abierto y pueda escalarse con socios de la industria, para que otros, incluso competidores, puedan usarla.

Por su parte, la fundación Race for Water, ONG de origen suizo que se dedica a la preservación del agua, y lucha contra la contaminación de los desechos plásticos que llegan a los océanos, armó un barco 100 % ecológico llamado Race for water (R4W), que funciona con hidrógeno y energía solar, y está realizando "la Odisea de la Esperanza". El empresario suizo Marco Simeoni es el jefe de la expedición y el líder de la tripulación. Apasionado de la navegación y tras haber tenido éxito en el rubro de las telecomunicaciones, creó su propia fundación. Su objetivo es identificar, potenciar e implementar soluciones que otorguen valor al plástico al final de su vida útil creando nuevas fuentes de ingresos para las personas más afectadas por la contaminación. La fundación se asoció con una empresa especializada en el reciclaje de biomasa por tratamiento térmico: crearon un proceso patentado como “Biogreen” que mediante diversas reacciones como la pirólisis, la torrefacción y la gasificación, ayuda a explotar el poder calorífico del plástico. La cantidad de plástico en el océano está matando a los animales marinos (el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, estima que por año, mueren 1,5 millón de aves, peces, ballenas y tortugas). A este paso, se calcula que en el 2050, podría haber más plástico que peces en el

océano. Desde la Argentina, surgió el proyecto Unplastify liderado por Agustina Besada con la colaboración de de Rocio Gonzalez, Miryam Shemwell y Tais Gadea Lara. Su creadora lo define como "una aventura para explorar el mal uso del plástico". Después de haber estudiado y trabajo en el sector del reciclaje de plástico en Nueva York, esta joven y dinámica mujer inició en mayo una expedición a bordo del velero Fanky (en honor a una canción de Charly García), modelo Hallberg Rassy de 11,3 metros, para cruzar el Atlántico. El itinerario empezó en Nueva York, pasará por Bermuda y Azores, y terminará en Gibraltar. Durante la travesía, la tripulación, que irá variando a lo largo de las etapas, recolectará muestras de plástico presente en el océano que luego entregará para su estudio al 5Gyres © Paul Polman -Ceo Global de Unilever

2018 · #23

· 61


CONTAMINACIÓN

MÁS INFO

© Energy Observer. Foto: CEA.fr

62 ·

Se necesitó medio siglo para que el plástico pasara de ser un símbolo de practicidad doméstica moderna para convertirse en enemigo de la salud y del medio ambiente. Actualmente, ingresan 8 millones de toneladas de plástico en los océanos cada año, la gran pregunta ahora es cómo conciliar la funcionalidad innegable de ese material con un sistema que pueda funcionar a largo plazo y que no tenga consecuencias ambientales. Hoy en día, son cada vez más las opciones de envases reutilizables, pero sólo se recicla el 2% de lo que se vende en el mercado. Una investigación de la Fundación Ellen MacArthur (EMF) encontró que el equivalente a un camión lleno de basura de plástico es arrojado al océano cada minuto, y que para el año 2050 se prevé que puede haber más plástico que peces en los mares. #23· 2018

Institute. El proyecto también incluye entrevistas a expertos en el tema medioambiental y la realización de un mapeo para identificar opciones de economía circular y alternativas al plástico descartable.

Muy recientemente, se llevó a cabo una expedición llamada "Dentro de las zonas muertas". En el corazón de la cuenca de Chesapeake, situada en Estados Unidos en Maryland, Philippe Cousteau (Philippe y Alexandra Cousteau, nietos del famoso Jacques Cousteau, fundaron juntos EarthEcho International) se sumergió en una de estas zonas muertas que se multiplican en nuestro planeta. Estas son regiones oceánicas donde los niveles de oxígeno son cada vez más bajos, causando la asfixia de la fauna marina. Este fenómeno de desoxigenación, causado naturalmente por fenómenos meteorológicos extremos o corrientes oceánicas particulares, ha existido siempre en la historia del océano moderno. Hoy en día, sin embargo, la tasa de zonas muertas está aumentando de forma poco natural. ¿La causa? La contaminación industrial y el vertido de fosfatos y nitratos de los fertilizantes en las aguas de escorrentía provocan una acumulación de materia orgánica. Las algas proliferan y se descomponen en microbios que consumen oxígeno. Philippe Cousteau y su equipo proponen una solución: reconstruir la zona mediante la introducción de ostras. Estas últimas, filtrando el agua, podrían permitir volver a dar vida a estas vastas superficies que se ven privadas de ella.

Se buscan soluciones El barco Energy Observer está llevando a cabo una expedición que partió en junio 2017 del puerto de Saint-Malo en Bretaña, para recorrer más de 50 países durante 6 años. El equipo está integrado por profesionales que buscar innovar, descubrir y aprender en forma sostenible. El barco, antiguo catamarán de competición, ha sido re-acondicionado como una embarcación sostenible que combina energía solar, eólica y energía proveniente del hidrógeno. ¿Por qué el hidrógeno? Porque es el elemento químico más ligero y abundante en el universo. Está compuesto en mayor parte por agua; se encuentra en toda materia viva y en muchos minerales. Contiene hasta 3 veces más energía por unidad de masa que el combustible diesel. Energy Observer lo produce a un menor costo y sin generar emisiones de dióxido carbono. A su vez, el barco funciona como un medio de información, que comunica las soluciones sostenibles que el equipo descubre y encuentra durante esta aventura, asociadas con la energía renovable, la biodiversidad, la movilidad o la economía circular. Para difundir este proyecto y sus logros, se realizará una serie documental de 8 episodios con los distintos descubrimientos y soluciones que haya encontrado el Energy Observer y su tripulación. Entre los principales auspiciantes de este proyecto se encuentra la cadena de hoteles Accor, la empresa de energía Engie y las compañías Delanchy y Thélem. █


INVESTIGACIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN © Foto: Eric Loizeau, por Julien Fontaine

Eric Loizeau, navegante y alpinista francés, estuvo en la Argentina en abril como piloto de un Tesla durante The Green Expedition. Pero Loizeau es ante todo embajador de The Race for Water. A continuación, nos cuenta el porqué de semejante proyecto. Como surgió la idea de construir el barco y empezar la travesía ?

El barco fue construido en 2006 y funcionaba solamente con paneles solares (512 metros cuadrados). La Fundación Race for Water se quedó con el barco hace dos años y le agregó una vela kite y una solución con hidrógeno para fabricar electricidad a partir del agua de mar. El agua de mar es bombeada, desalinizada y almacenada a bordo, luego, por un proceso de hidrólisis separamos el hidrógeno y lo contenemos en tanques que convertimos en electricidad y que finalmente hacen mover las hélices.

Porque eligieron este tipo de abastecimiento energético ?

La fundación Race for Water tiene dos metas. La primera es luchar contra la contaminación de los plásticos en los océanos. El segundo objetivo es mostrar que sin combustible fósil se puede dar la vuelta al mundo.

¿Uno de los objetivos es hacer investigación?

Lo que intentamos hacer con la fundación es tratar el problema del plástico desde su inicio. Nunca podremos eliminar el plástico, pero podemos hacer que se produzca y se consuma menos. Podemos clasificar los

residuos plásticos, y así aumentar su valor haciendo que sirva de materia prima para producir energía, por ejemplo.

Los investigadores que están a bordo, ¿tienen temas de estudios específicos?

Sí. Por ejemplo, en Cuba, unos investigadores cubanos y noruegos hicieron un descubrimiento sobre el plancton: se dieron cuenta de que el plancton estaba contaminado por el plástico. Y eso es muy serio, muy grave.

¿Hablamos mucho de autos, que son extremadamente contaminantes, pero los barcos también lo son. ¿Existen soluciones?

Es un verdadero problema. Los que más contaminan son los barcos de carga y los cruceros. No sólo son muy grandes, sino que tienen a mucha gente a bordo. En relación a su movilidad, la primera solución sería que funcionen a gas. La segunda que usen velas. En ciertas zonas, puede ser un complemento muy eficiente. Los kites en los barcos de carga pueden llegar a medir 400m2! En el caso del Race for Water, la vela es de 40m2 y cuando tenemos vientos favorables, ganamos 2 o 3 nudos de velocidad. █

ZOOM El barco Race for Water salió de Lorient (Bretaña, Francia) hace un año y medio. Ya pasó por las Bermudas, Cuba, Santo Domingo, el canal de Panamá y Lima… Más adelante el trimarán navegará hacia el Pacífico, parará en Tokio, para los Juegos Olímpicos, y después volverá a Francia vía el Canal de Suez y el Mediterráneo. Realizará 35 paradas en total hasta la finalización del viaje en 2021. Funciona cinco tripulantes y puede recibir hasta 14 personas (investigadores, periodistas, etc.) 2018 · #23

· 63


© Gentileza Rojas

El cambio climático y la justicia ambiental

64 ·

El potencial destructivo del cambio climático es uno de los problemas públicos más complejos del presente siglo y constituye un reto existencial para las futuras generaciones. Al alterar significativamente la composición de la atmósfera se ha cruzado peligrosamente el umbral de la estabilidad ecológica y esto hace manifiesta la capacidad de los seres humanos para acabar con la vida en la Tierra tal como la conocemos. #23· 2018


CONFLICTOS

Por Gabriela Merlinsky

E

quiere establecer acuerdos internacionales justos y efectivos, dado que ningún país puede asumir compromisos sin la existencia de una firme decisión a escala global. El abandono por parte de Estados Unidos del Acuerdo de París, constituye una señal preocupante. Si no actuamos rápido y coordinadamente para oponer fuerzas políticas a estas decisiones, se plantean escenarios globales de mayor desigualdad en un planeta polarizado entre grupos de la elite y una mayoría empobrecida y excluida.

Responsabilidades diferenciadas

La necesidad de implementar acciones urgentes para estabilizar emisiones en las próximas décadas ocurre en un contexto caracterizado por una cultura de hiperconsumo y la predominancia de un modelo de desarrollo en el cual el crecimiento económico, la competitividad y la expansión de la frontera extractiva dejan poco espacio para políticas que promuevan la justicia ambiental. Por esa razón, los discursos dominantes sobre el cambio climático están atados a coaliciones que sostienen que es posible el crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Estas

PERFIL

l principal problema reside en los desiguales patrones de consumo y distribución de los recursos, pues alrededor del 20% de la población mundial (el grupo de más altos ingresos) consume el 77% de todos los bienes y servicios que se producen en el planeta. Esta voracidad se sostiene por el aumento del extractivismo en los llamados países del tercer mundo. Un flujo creciente de extracción de energía y materiales vía el mercado internacional es el mecanismo fundamental para garantizar esos crecientes niveles de consumo en los principales centros urbanos de los países ricos y emergentes. No se trata apenas de una situación que antepone obstáculos para adaptarnos a las leyes que regulan el mundo natural, pues el impacto de la actividad humana sobre la Tierra es tan profundo que es necesario reconocer una nueva época geológica, el antropoceno, un punto de inflexión donde los cambios son irreversibles y socialmente inducidos. Esto abre una serie de desafíos que solo pueden ser enfrentados con ambiciosas políticas de estado. Para estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia mitad del siglo XXI y evitar así un aumento en la temperatura por encima de los 2ºC, se requieren políticas redistributivas y garantizar bienes comunes para comunidades campesinas, grupos originarios y vastos sectores populares de las periferias empobrecidas de las grandes ciudades. La construcción de políticas nacionales re-

Gabriela Merlinsky es socióloga, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Geografía por la Université Paris 8. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Área de Estudios Urbanos del Insituto Gino Germani de la UBA. Integra el comité científico del Programa Interdisciplinario sobre Cambio Climático de la UBA.

2018 · #23

· 65


CONFLICTOS

Las inundaciones interrumpen las rutinas cotidianas, aumenta el riesgo de contraer enfermedades hídricas y los daños que se producen implican un mayor empobrecimiento de los hogares. propuestas apuntan a opciones tecnológicas y mecanismos financieros que sostengan la economía verde. En estos enfoques se insiste en pensar el problema en términos de cambio cultural o como una cuestión de concientización ambiental. Con ello se resalta el aspecto global del problema, no se consideran sus implicancias locales y se desconoce la responsabilidad que le cabe a los grupos económicos. En los discursos que apelan exclusivamente a las conductas individuales y donde se evita identificar las responsabilidades políticas que tiene el estado en la regulación de las actividades económicas lo que se hace es ocultar las múltiples causas de las catástrofes inducidas por el clima. Es posible ver con más claridad mi argumento en estos dos ejemplos.

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Las catástrofes ambientales como las inundaciones de varias zonas de la Provincia de Buenos Aires se caracterizan por tener múltiples causas y responsabilidades diferenciadas. Es importante identificar cuatro aspectos centrales: 1) Las consecuencias ambientales del modelo de los agronegocios, que se intensificó a partir de la década de los noventa y que se sustenta en la máxima explotación posible de un único commodity de alto valor en el mercado internacional: la soja. Este 66 ·

#23· 2018

monocultivo consume entre 400 y 600 milímetros de agua/año/hectárea a diferencia de las pasturas y los bosques nativos que absorben mayor cantidad de agua (entre 800 y hasta 2200 mm de agua/año hectárea en el caso de los bosques);

2) El avance de la construcción de barrios sobre humedales cuyo mayor énfasis se dio en este siglo, aspecto que marca la importancia que tiene el mercado inmobiliario en la construcción de escenarios de riesgo;

3) La construcción de canales clandestinos por parte de actores económicos más poderosos quienes, sin autorización oficial, buscan mitigar la presión que el agua genera en campos cultivados y, de este modo, favorecen la inundación de zonas linderas, afectando a grupos más vulnerables;

4) La ley de humedales (que permitiría proteger el sistema natural y así mitigar las inundaciones) que ha sido impulsada por las organizaciones de base y grupos ambientalistas no ha sido sancionada y esto refleja el bajo interés de los grupos que gobiernan en Argentina y en la provincia de Buenos Aires por tomar medidas de carácter estructural y asimismo apuntar a una política de planeamiento y ordenamiento ambiental del territorio. Si consideramos los intereses empresariales, el rol de los gobiernos y los conflictos derivados podemos contraponer una mirada compleja al argumento fatalista que señala que todo es culpa del cambio climático.

Inundaciones en las cuencas del río Reconquista y Matanza-Riachuelo

La Región Metropolitana de Buenos Aires tiene un alto nivel de exposición a riesgos climáticos originados por aumento en las precipitaciones y por la elevación del nivel del


río de la Plata. Aunque los vientos causan las mayores variaciones del nivel del estuario del río de la Plata, los cambios que se prevén en el nivel del mar durante el siglo XXI serán el principal factor del cambio en el nivel medio de las aguas del estuario. Sin embargo, la baja inversión en infraestructuras y la urbanización no planificada son el factor más importante en la construcción del riesgo de inundaciones. La mayor vulnerabilidad está en las zonas costeras, especialmente las cuencas bajas del Reconquista y el Matanza-Riachuelo, allí donde vive la población de más baja renta, en asentamientos informales, con alta vulnerabilidad sanitaria por baja cobertura de agua potable y cloacas. Es el vacío en la orientación en la política de suelo urbano para los sectores populares la que deja expuesta a la población de más baja renta a sufrir las consecuencias de diferentes peligros ambientales. En la cuenca Matanza Riachuelo unas 500.000 personas viven en áreas inundables y las viviendas están emplazadas en sitios de relleno ganados al río. Las inundaciones interrumpen las rutinas cotidianas, aumenta el riesgo de contraer enfermedades hídricas por el avance de las aguas contaminadas y los daños que se producen implican un mayor empobrecimiento de los hogares. Una política activa de gestión de riesgo de inundaciones debería considerar la provisión de infraestructuras, servicios sociales, educativos y de salud en territorios que tienen, asimismo, un alto crecimiento poblacional. La extensión de las redes de infraestructura sanitaria sería una medida que permitiría sanear el curso de agua, mejorar las condiciones de salud de la población y prevenir riesgos futuros mayores. Este ejemplo muestra que la base en las políticas de adaptación al cambio climático consiste en saldar deudas en inversión social infraestructuras y producción de suelo urbano para los sectores populares.

Reflexiones finales En su parábola de la ética del bote salvavidas, el ecólogo Garret Hardin especulaba con una situación futura en la que por un crecimiento incontrolable poblacional la nave tierra debería elegir a quién asignar los pocos lugares disponibles en los botes salvavidas. Hardin sostiene que sería lógico reservar esos espacios a aquellos que tengan acumulado mayor nivel de tecnología y avances “civilizatorios”, es decir los habitantes de los países industrializados y que las poblaciones menos productivas deberían ser dejadas de lado. La resistencia de las elites a asumir medidas redistributivas y políticas activas para enfrentar el cambio climático indicaría que esta ética perversa es la que funciona como principio organizador del orden económico mundial. Se requiere fortalecer los territorios, defender las comunidades políticamente activas, mantener formas de economía basadas en la reciprocidad y reconstruir la democracia desde las bases. Y es necesario que las elites económicas estén dispuestas a ceder su posición de privilegio, precisamente porque urge un cambio concreto de los modos de producción y reproducción social. █ 2018 · #23

· 67


Paradojas del uso agrícola del agua La agricultura es la actividad humana que más agua consume. En la Argentina, el uso del agua a través del riego involucra desafíos para el desarrollo sustentable, en particular por la explotación del agua subterránea.

L

a mayor proporción de agua dulce en el planeta, alrededor del 70%, se destina a la agricultura. Para 2030 la FAO calcula que el agua usada para riego aumentará un 14%, lo que podría ocasionar escasez en algunos lugares y lleva a postular desde los organismos internacionales la existencia de una Crisis Hídrica Global.

68 ·

#23· 2018

Sin embargo, este no es el caso de Argentina, un país con abundantes recursos hídricos que utiliza sólo el 4% del agua total disponible medida por habitante. Actualmente el riego cubre sólo el 5% del total de la superficie cultivada y genera alrededor de un 13% del valor de la producción del país.


CONFLICTOS

Por Constanza Riera Doctora en antropología social (UBA)

Por ello se estima que Argentina tiene un importante potencial de crecimiento agrícola en base al riego, tema que ha sido incorporado a la agenda de políticas públicas para el desarrollo estratégico. La adopción de nuevas tecnologías de riego mecanizado tuvo lugar desde la década de 1990 como parte de un intenso proceso de cambio en el uso del suelo e innovación tecnológica. Entre estas tecnologías se destaca la incoporación de sistemas de riego por aspersión y pivote central que permitieron la expansión de la frontera agraria en zonas áridas con posibilidades de extracción de agua subterránea, mientras que en zonas semiáridas caracterizadas por una orientación mixta agrícola-ganadera, favorecieron la especialización en agricultura y la intensificación productiva. Desde entonces, el riego mecanizado para cultivos extensivos tuvo un crecimiento pronunciado en el país. La superficie irrigada por pivote central pasó de 8.000 ha en 1995 a 390.000 ha 20 años después, según cálculos del Programa Nacional Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Este crecimiento abarca tanto a zonas áridas donde se practica el riego total (como San Luis, Catamarca y Salta), como áreas semiáridas donde su uso es complementario (en Córdoba, Santiago del Estero o sudoeste de Buenos Aires), o incluso en áreas húmedas (como el Norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe) donde se riegan producciones diferenciadas de alto valor en el mercado como las semillas. Sin embargo, la adopción de esta tecnología involucra desafíos para el desarrollo sustentable por la relación compleja con la seguridad/ riesgo que la explotación del agua, especialmente subterránea, plantea. Por un lado, el riego permite asegurar la productividad, evitando los riesgos que la variabilidad de las lluvias puede traer al rendimiento y a la calidad del cultivo. Justamente, la principal

ventaja de esta tecnología es que disminuye el riesgo climático al asegurar la disponibilidad de agua. Los regantes pueden planificar mejor la campaña agrícola, sembrar en la fecha deseada y obtener altos rendimientos por hectárea de manera estable. Además, en zonas de doble cultivo, permite garantizar un cultivo de invierno y uno de verano en la misma campaña agrícola aumentando los ingresos. Por lo tanto, en el mediano y corto plazo, el uso del agua subterránea para riego mejora la seguridad de los cultivos. Además, crea empleos, permite la diversificación productiva y el progreso social y económico en general.

La modernización agrícola en el caso del riego implica que, aunque a corto plazo reduzca las pérdidas y la vulnerabilidad de sus usuarios, a largo plazo podría aumentarlas... Pero por otro lado, y a pesar de estas ventajas, dicha tecnología plantea un efecto paradójico en relación al riesgo al generar consecuencias sociales, económicas, políticas y ambientales no planificadas. La intensificación productiva no está exenta de efectos indeseados en el largo plazo. Dado que el agua subterránea es un recurso común sobre el que existen niveles importantes de incertidumbre –porque su conocimiento es fragmentario, de difícil acceso y sistematización--, ello plantea desafíos para lograr desarrollos institucionales que garanticen su uso sustentable y neutralicen la posibilidad de pérdida trágica del recurso. Dadas las condiciones de incertidumbre bajo las que se incorpora el riego sobre la dinámica hídrica subterránea, la misma puede disminuir la vulnerabilidad individual del regante pero amplificarla para el conjunto de los productores agropecuarios de la cuenca y de la sociedad en general cuando las condiciones de regulación de este uso del agua son deficientes y carecen de los controles 2018 · #23

· 69


adecuados, como suele suceder en la mayor parte de la provincias argentinas que son las encargadas de la gestión del recurso.

Así, el carácter paradójico de la modernización agrícola en el caso del riego implica que, aunque a corto plazo reduzca las pérdidas y la vulnerabilidad de sus usuarios, a largo plazo podría aumentarlas si los desarrollos institucionales no acompañan las distintas demandas sociales. Cuando los déficits hídricos se prolongan por varios años y se extreman en intensidad, el agotamiento y o la contaminación de los acuíferos puede contribuir a la gravedad de los daños, especialmente si la agricultura se ha expandido e intensificado en regiones antes dedicadas a actividades productivas de secano. Por ello la incorporación de una tecnología que consume grandes volúmenes de agua subterránea puede ser causal de conflictos en zonas donde existe amplia variabilidad climática y el manejo del agua es una problemática socialmente reconocida, ya sea por cuestiones de abundancia, escasez o contaminación. En zonas de riego complementario como centro de Córdoba o Norte de Buenos Aires donde los recursos hídricos son abundantes la competencia por el recurso no se hace evidente hasta que sobreviene un período de sequía. Es entonces cuando emergen los conflictos por la explotación del agua subterránea. Estos conflictos suelen adquirir la forma de reclamos puntuales, rumores, y hasta denuncias formales que expresan la condena moral a un uso del agua en condiciones de ilegalidad e incertidumbre. Es a partir de la denuncia que los poderes públicos reaccionan iniciando un periodo de negociación que ha dado lugar a nuevas formas de organización y regulación de este uso. Ello sucedió en Córdoba en 1997 cuando el Gobierno provincial dictó una resolución en la que declaraba "en reserva" el recurso hídrico superficial y subterráneo de la provincia "vedando su utilización para riego agrícola", “no autorizándose nuevos permisos precarios de explotación" (La Voz del Interior, 4/4/1997). Esta medida provocó protestas por parte de los productores que ya tenían o estaban en proceso de 70 ·

#23· 2018

incorporar equipos de riego, como de las empresas proveedoras de servicios y equipamiento (La Voz del Interior, 5/4/1997). Los funcionarios del momento argumentaron que la medida había surgido por problemas de salinización sobre la cuenca del río Quinto donde productores ganaderos sufrieron la mortandad de hacienda debido a la contaminación del agua que estos atribuyeron a perforaciones no autorizadas. Como corolario de este conflicto se inició un proceso de consulta entre legisladores, expertos y productores que finalizó en el año 2003 con la sanción de la ley de Creación de los Consorcios de Usuarios de Agua Subterránea. Algo similar está sucediendo en Buenos Aires, donde si bien los últimos años fueron de excesos hídricos más de que déficit, los períodos de sequía han impulsado a las autoridades locales del norte de la provincia a realizar reclamos ante los organismos provinciales -como sucedió con los intendentes de la zona núcleo en 2006 por la apropiación ilegítima del agua (Clarín, 5/9/2006)-. Desde entonces se han sucedido distintas normativas y procedimientos para regular este uso del agua sin éxito. En 2017 la Autoridad del Agua de la provincia lanzó una nueva resolución que implica la re-ingeniería del procedimiento para la obtención de permisos de explotación que espera tener mejores resultados en el registro, regulación y control de los pozos de agua para riego productivo. Estos procesos muestran cómo la resolución de conflictos por el agua siempre demanda nuevos acuerdos institucionales. La difusión del riego mecanizado requiere de la organización social para la gestión del recurso hídrico, para la cuál es necesaria la intervención del poder público, en virtud de la diversidad de los agentes involucrados y el carácter común del recurso. Este es un tema que reclama pronta atención dada la importancia vital y estratégica del agua, el ritmo de crecimiento del área irrigada en el país y las posibilidades de desarrollo productivo nacional que representan las tecnologías mecanizadas de extracción e irrigación. █


2018 · #23

· 71



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.