00062 9 771886 221001
SPANISH & GERMAN EDITION dp62 Agost - Sept 2011 1euro
Fotografía de portada/Fotografie Titelseite ANDREW ZUCKERMAN Clint Eastwood, from the serie Wisdom GETXOPHOTO 2011
dppalma Costa de sa Pols, 6 local 16_07003 Palma de Mallorca t. +34 971 72 78 90 revistadpalma@yahoo.es / info@d-palma.com www.d-palma.com Editor y Director Creativo Herausgeber und Creative Director Gori Vicens Coordinador de Redacción / Redaktionsleiter Joan Cabot Redacción alemán / Deutsche Redaktion Alexandra Wilms - media & more s.l. Diseño y maquetación / Design und Layout doctormari.com Publicidad / Werbung Tito Fuster 677 42 95 42 Colaboradores / Freie Mitarbeiter Carles Mulet, Elisa Reus, Miquel Orfila, Dani Nicolau, Magda Albis, Marcos Augusto, Antoni Cristina, Irene Niubó, Mª José Álvarez Gómezdelacuesta, Elisa Domenech, Cati Bestard, Mireia Font, Alou, David Mataró, Daniel Canchado, Bárbara Celis (New York) Fotografía / Fotografie Óscar Fernández Orengo, Mar Ordóñez y Gori Vicens Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías, ilustraciones y demás contenidos, sin permiso previo del editor.
dp no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica con las mismas. Alle Rechte vorbehalten: Die teilweise oder vollständige Reproduktion der Fotos und Inhalte ohne Genehmigung durch den Herausgeber ist verboten.
dp ist für die
Meinungen unserer Mitarbeiter nicht verantwortlich. Depósito Legal: DL-PM-2307-2001
dp 2www.d-palma.com
By CANIZALES
CENTREMÀTIC 2011 Primeros nombres confirmados Homenaje a Antònia Font
El pasado mes de julio la revista Enderrock acompañaba su número veraniego con la edición del disco “Alegria revisitat”, en el cual unos artistas como La Bien Querida, Mishima, Joan Colomo o los locales Marcel Cranc y Oliva Trencada reinterpretaban algunas de las canciones del que para muchos fue el punto de partida de los Antònia Font más trascendentes. Se trata de la primera parte de un homenaje más amplio que Blau publicará este otoño y que llevará por título “El pop d’Antònia Font. Versions hal·lògenes”, en el que el grupo mallorquín será homenajeado por artistas del ámbito local y nacional, un justo tributo a una banda que revolucionó la escena del pop cantada en catalán y que acaba de publicar uno de sus mejores álbumes, “Lamparetes”. Uno de los mejores momentos del disco publicado junto a la Enderrock es la interpretación de “Alegria” a cargo de Tomeu Penya, por expresa petición del grupo.
Con los años, el festival Centremàtic se ha afianzado como una de las citas más interesantes del año en materia de música electrónica y experimentación sonora en general. Este año, la cita será el martes 27 de septiembre en el Centre de Cultura Sa Nostra de Palma. A falta de que Primeros Pasitos, organizadores del evento, confirmen el grueso del cartel para este año, ya sabemos algunos de los nombres que formarán parte de una velada que siempre ha mantenido un alto nivel. De hecho, el cabeza de cartel para Centremàtic 2011 es uno de esos nombres que ilusionan:
Daedelus, alias artístico del productor californiano Alfred WeisbergRoberts, uno de los músicos con más talento e imaginación de los surgidos de la efervescente escena angelina y con nuevo disco publicado en el prestigioso sello Ninja Tune. Los otros nombres que han trascendido son los británicos Three Trapped Tigers y los barceloneses The Suicide of Western Culture, una de las formaciones de moda dentro de la electrónica indie nacional que ya han formado parte este año del cartel de otros grandes festivales como el Primavera Sound. http://centrematic.blogspot.com/
El Club de los 27 ingresa un nuevo miembro
El Club de los 27 es un club del que pocos quieren formar parte pero que convierte en mito a todo aquel que ingresa en él. Brian Jones, tiene el dudoso honor de ser el primero en formar parte de este Club. En 1969 y después de ser despedido de los Rolling Stones lo encontraron muerto en la piscina de su casa. Jimi Hendrix; fallecido en 1970 ahogado con su propio vómito. Janis Joplin, tan solo tres semanas después, de una sobredosis de heroína. Jim Morrison, muerto en 1971 de un paro cardíaco. Kurt Cobain no supo digerir la fama y se suicidó en 1994. Amy Winehouse es la última que ha pasado a engordar la lista de ilustres artistas del Club de los 27. Desde la muerte, repentina y polémica, del líder de Nirvana nadie había entrado en esta espiral sin salida. Amy Winehouse, diva del Soul del siglo XXI, falleció la pasada semana en su apartamento de Londres. Las causas apuntan a una sobredosis, aunque la primera autopsia no pudo confirmarlo. Un final no por más previsible menos triste.
Nueva edición de las Converses de Formentor
Del 17 al 18 de septiembre se celebran en el Hotel Formentor las Converses Literàries, una iniciativa rescatada en 2008 por el Govern de les Illes y que pretende mirarse en el espejo de aquellos encuentros poéticos organizados por Camilo José Cela en el mismo lugar en el verano de 1959. Las Converses llegan así a su 4ª edición y como un evento de referencia en el mundo editorial y literario nacional. Durante estos tres días, algunas de las figuras más relevantes de la literatura internacional, nacional y local compartirán mantel y gintonics y participarán en una serie de mesas redondas cuyo leit motiv es este año “El futur de la novel·la: entre la crónica i la ficció”. Entre los participantes, destacan nombres como el de Claudio Magris, Kenizé Mourad, Felipe Hernández, José Carlos Llop y Agustín Fernández Mallo. Los interesados en asistir a las Converses Literàries de Formentor pueden formalizar su inscripción a través de la página web del evento, cuya celebración el Hotel Formentor suele aprovechar para ofertar estancias a un precio más asequible. http://www.conversesformentor.com/
Tania Vulcano en la Nit Electrònica 2011
Tania Vulcano y Paul Ritch serán los protagonistas de la Nit Electrònica programada para el 13 de agosto en el Parque Municipal de Felanitx. La uruguaya, instalada en Ibiza, se ha convertido en una de las DJ femeninas más respetadas del planeta. De hecho, por méritos, deberíamos dejar de lado de una vez las consideraciones de género y tratarla como a una de las grandes figuras de la música de baile hoy en día. Su mezcla de estilos es enérgica y está llena de percusión, y con ella se ha ganado residencias en la prestigiosa The End, en Discothèque o La Terrazza. Vulcano compartirà platos en Felanitx con Paul Ritch, productor y DJ escorado al minimal con tracks publicados en Get Physical, Resopal y Minisketch, entre otros sellos.
Vuelve la Nit de l’Art
Tras el éxito de PalmaPhoto, una interesante iniciativa cuyo espíritu copia el de la Nit de l’Art, se acerca de nuevo la fiesta más destacada en torno al mundo de las galerías de Palma, con un seguimiento de cada vez mayor por parte del público en general. El próximo jueves 15 de septiembre y como suele ser habitual muchas galerías aprovecharán para inaugurar sus nuevas propuestas. Entre otros muchos: Pep Llambías y Dennis Hollingsworth expondrán en la Pelaires, Atsuko Nakamura en la Caja Blanca, Es Baluard volverá a recurrir a su colección y en el Casal Solleric encontraremos obra de Liliane Tomasko. Pero habrá mucho más. Más allá del contenido, la Nit de l’Art se ha convertido en un acontecimiento social en el que tan importante es ir a mirar como dejarse ver y, en gran medida, en ello reside el éxito del evento.
El Gran Amant publicarán su primer disco
El grupo capitaneado –así, en plan naval- por el ilustrador Gerard Armengol publicará a finales de septiembre su debut discográfico a través de la discográfica Foehn Records, sello en el que ya editan sus cosas otros grupos mallorquines como Oso Leone y Poomse. El disco, que llevará por título “El primer disc”, ha sido grabado y producido por el mismo grupo, en el que encontramos a Pep Toni Ferrer (Oliva Trencada) y Jordi Herrera (The Marzipan Man). El debut de Gran Amant será una de las novedades más destacadas de este inicio de temporada, aunque también se esperan los nuevos trabajos de Doctor Martín Clavo, My Dear Flotsam y los prometedores Ceremoney.
Pedro Luís Cembranos en la Galería Catorze
Según Luz Santos Rodero: “‘B: una vez, un tiempo, un lugar’ es algo así como la recreación de una fábula, como un cuento deformado, como una pequeña historia de seres grotescos y espacios familiares. Es también como la reconstrucción de algo que nunca fue. Es un compendio de trabajos realizados en lugares y periodos diversos, pero que desarrollan conceptos comunes como la memoria o el tiempo. “B” es una relectura irónicamente simbólica de cómo los códigos sociales conforman los espacios que habitamos y las pautas que los rigen. “B” es como el mercado negro o la economía subterránea. Es una manera de repensar el pasado, o en realidad de invocar fantasmas. Es una colección de desencuentros, de malos entendidos; como no recordar un aniversario o acudir a otra hora a la cita. “B” es un poco de todo, aunque nada es lo que parece. Es como una sucesión de hechos sencillos e intrascendentes; como un libro de relatos inconexos, pero donde se repitieran los protagonistas, y los acontecimientos. “B” es como un surtido de galletas”. Pedro Luís Cembranos expone hasta el 3 de septiembre en la Galería Catorze, Carrer Sant Feliu, 14 de Palma
Fotografía de Gaspar Sabater (segundo por la derecha) realizada por Gori Vicens y publicada en el libro Coses de Cosos (Felanitx 1998)
Editorial Ignorancia entre sabios Escribo esta editorial sentado en la terminal 4 de Madrid esperando un vuelo que me lleve a Berlín. Digo esto porque a diferencia de Daniel Córdoba-Mendiola (Magazine), que siempre escribe sus artículos desde las salas Vip de los aeropuertos, yo escribo desde la misma puerta de embarque, donde las prisas por llegar originan en ocasiones estallidos de violencia entre los pasajeros. Es formidable para cualquier escritor, periodista, fotógrafo u oficio alternativo hacer gala de sus viajes y de su vida errante. Simplemente redactando en el encabezado del artículo: “Escribo desde el aeropuerto...” uno, el lector, se hace a la idea de lo emocionante que puede ser la vida de quien escribe. Diferente es cuando uno dice: Escribo sentado desde una silla destartalada, entre una manojo de papeles y periódicos caducados en una redacción oscura, sin luz natural y a base de fluorescentes, con un zumbido perpetuo de teletipos entrantes y el crujir de las teclas que provocan los añejos y eternos dinosaurios de la redacción trabajando en sus viejos ordenadores. En fin, para quien acostumbra a coger aviones estas entradillas no son habituales, pero le aterran. Bien, después de dejar claro que estoy en Madrid, me gustaría hacer tres apuntes sobre las cuatro líneas dominicales que escribió Gaspar Sabater en el diario local El Mundo-El Día de Baleares hace ya unas cuantas semanas. Primero, quiero explicarle la diferencia entre una guía de ocio y una revista cultural, ya que el señor Sabater tuvo a bien aludir a DPALMA como “guía del ocio”. Una guía del ocio es la que en su totalidad de páginas descubre las alternativas y las actividades que se exponen en el momento ya sea de la ciudad donde se distribuye o de otras ciudades y una revista cultural es la que con cierta periodicidad desarrolla artículos de opinión o entrevistas, básicamente sobre “literatura, arte y música” y nos enseña lo último y lo novedoso en el mundo cultural. Señor Sabater, por el cargo que usted ostenta y por lo que usted pretende representar hoy día en el mundo del arte, debería saber antes de llamar en tono despectivo “guía del ocio” a nuestra “revista” que DPALMA se distribuye desde hace 10 años en Mallorca y Berlín, promociona la cultura en general, presenta en cada número artículos y reportajes y es el claro ejemplo de lo que está sucediendo en el mundo artístico de Palma en la primera década de este milenio. Segundo, y al igual que Agustín Pery, director de su diario, escribía hace unos meses en defensa de las calumnias de las que había sido víctima uno de sus colaboradores, Manuel Aguilera, yo defiendo también a mis colaboradores y a mi medio de comunicación de los insultos y mezquindades escritos por algún que otro colega de profesión, que en lugar de teclear debería tumbarse al sol y someter a juicio su hipocresía y falta de humildad. En defensa de Joan Cabot y Joan Vich diré: gracias a Dios y no gracias a usted, la libertad de expresión existe en los medios de comunicación desde hace ya bastante tiempo y uno escribe lo que le apetece, lo que piensa y lo que quiere. Siempre y cuando lo haga bajo su responsabilidad y firma, por eso Cabot y Vich escriben lo que quieren sin que nadie les censure los textos. Le diré, también: como editor puedo estar o no de acuerdo con lo que escriben nuestros colaboradores, pero en esta revista independiente, de arte y cultura en general, o llámele si prefiere “guía del ocio” que yo la llamaré “revista”, la censura no existe ni existirá y los colaboradores que escriben en ella tienen toda la libertad del mundo para expresar lo que les apetezca bajo su total responsabilidad. Tercero y ya por último quiero aclarar otro de los párrafos inolvidables de su corta pero intensa interpretación literal: “En Deià se ha dado la mayor concentración de cultura no ya de la isla sino del Mediterráneo entero”. Perdóneme si al plantearlo cuestiono su formación periodística e infiero un ápice de arrogancia municipal. ¿Del Mediterráneo entero? Usted dice: “En Deià entre 1960 y 1980 -época de la creatividad- arrelaron”, (se dice “arraigaron”), “entre escultores, músicos, escritores, pintores, más de 75 creadores”. Sólo en Felanitx, en el mismo periodo, andábamos meándonos encima, -como usted dice-, más del triple entre pintores, escultores, fotógrafos, escritores y músicos. Llucia Ramis, Bernat Sansó, Yolanda Adrover, Mateu Bennàssar, Pere Bennàssar, Andreu Manresa, Miquel Barceló, Andreu Maimó, Toni Pizà, Caldentey, Toni Garrido, Jaume Canet, Jaume Prohens, Arnau Pons, Randa, Magarola, son un claro ejemplo. Creadores que, con sus nombres, llenan galerías, museos, conservatorios, páginas de libros y de diarios nacionales. No olvidemos que Robert Graves, aunque encontrara la muerte en Deià no era de aquí sino de Londres y que Miquel Barceló sí es de aquí, y da la casualidad que es de Felanitx... Como decía Elbert Hubbard (gracias por la cita, Señor Sabater), todo hombre es tonto de remate al menos durante cinco minutos al día.
dp 6www.d-palma.com
Por/Von Gori Vicens
doragarcia.net theinadequate.net
Dora García Interés por lo marginal En un momento en que la mayoría de artistas han terminado relegados al papel de generadores de contenido, Dora García (Valladolid, 1965) parece más interesada en generar discurso, aunque eso suponga emprender obras que ni ella misma puede disfrutar en su totalidad. Ése es el caso de “Lo inadecuado”, el proyecto que la artista desarrolla en el pabellón español de la Bienal de Venecia, a lo largo de seis meses y con la participación de hasta ochenta actores en la performance. “No es una exposición y no yo soy la única responsable; es una obra coral. Lo que se muestra en el pabellón es un archivo, y el escenario donde tiene lugar la performance, aunque no siempre, porque muchas acciones se desarrollan en otros lugares, fuera del pabellón”, explica. El título, “Lo inadecuado”, no sólo remite al gusto de García por todo aquello más allá de los márgenes de lo correcto (“Me interesa lo marginal, me dedico a estudiarlo, pero no me considero una outsider”), también por su propia sensación de que no era la persona indicada para un encargo de este tipo: “Sabía que me pondría en una posición de enorme vulnerabilidad en donde no habría nadie que “filtrase” la reacción del público -como ocurre en un museo o en un festival- y por
dp 8www.d-palma.com
tanto debía enfrentarme a reacciones muy agresivas, como en efecto ha ocurrido”. “En común mis trabajos tienen que responden únicamente a mis propios intereses, a aquello que necesito hacer”, comenta. “A veces el público tiene interés en ello; la mayor parte de las veces, no. Trabajo desde hace muchos años con las mismas personas, tanto en lo que se refiere a actores como en cuanto a comisarios. Me gusta trabajar con ellos y es ese círculo y mis propios intereses lo que me hace avanzar pero no existe un estilo ni un medio que los identifique”. Tras su paso por la Bienal de Venecia, su proyecto más ambicioso hasta la fecha, prepara la publicación de la exposición “I was a male Yvonne de Carlo, el arte crítico puede ser sofisticado, incluso entretenido”, comisariada por ella en el MUSAC de León, además de una nueva performance en la FIAC. “El arte institucional siempre ha existido”, cuando pregunto por la relación de una artista tan poco convencional con las instituciones. “No es nada malo en sí, hay grandes obras maestras muy institucionales, como Las Meninas o La Capilla Sixtina. Simplemente hay que procurar trabajar con instituciones inteligentes representadas por personas inteligentes”. La siguiente pregunta lógica es si las hay. Por/Von Joan Cabot
Jérôme Leuba
Bestué / Vives
Avelino Sala
Fernando Vicente
Solleric & Ses Voltes
Fernando Vicente, Avelino Sala, Jérôme Leuba, Travesías... Sugestiva oferta expositiva la que nos propone la Fundación Palma Espai d’Art para este verano: Steve McCurry, Fernando Vicente, Avelino Sala, Jérôme Leuba, Travesías... Conocido por las portadas, ilustraciones y collages que desde 1999 publica regularmente en Babelia, el suplemento cultural de El País –trabajos por los que ha sido premiado en tres ocasiones con el Award of Excellence de la prestigiosa Society for News Design–, la retrospectiva de Fernando Vicente (Madrid, 1963) en el Casal Solleric propone una exhaustiva revisión al conjunto de la producción de un creador de referencia en el ámbito de la ilustración. La pieza “Battlefield #82” ha sido creada por Jérôme Leuba (Ginebra, Suiza, 1970) para Zona Zero como parte de su reflexión sobre los espacios socialmente definidos, en los que las personas se relacionan partiendo de una serie de expectativas y normas aprendidas. Leuba establece en sus obras “campos de batalla” que generan situaciones de conflicto que nos inducen a repensar nuestras suposiciones, convicciones y miedos sin imponer lectura alguna, tan sólo suscitando reacciones. Nacido en Gijón en 1972, Avelino Sala llega al Espai Quatre avalado por una dilatada trayectoria profesional con importantes muestras individuales y colectivas realizadas en significativos espacios de todo el mundo, entre las que hay que destacar su presencia en PhotoEspaña o su participación en prestigiosas bienales como las de Venecia, Sao Paulo, La Habana, Estambul o Caracas, entre otras muchas apariciones en Europa y América. Comisariada por Francisco Jarauta, “Travesías” está integrada por más de sesenta obras de los doce artistas –Maider López, Moisés Mahiques, Pepo Salazar, Ignacio Uriarte, Bestué/Vives, etc...– becados por un prestigioso jurado formado por el propio Jarauta, Tomàs Llorens, Manuel Borja-Villel y Román de la Calle, entre otros, que les permitió desarrollar sus proyectos en ciudades como París, Berlín, Tokio, Nueva York, Emiratos Árabes o Islandia, y que ahora podemos admirar en Ses Voltes hasta finales de agosto.
dp 9www.d-palma.com
Das Sommerangebot der Fundación Palma Espai d’Art ist äußerst verlockend: Steve McCurry, Fernando Vicente, Avelino Sala, Jérôme Leuba, Travesías... Bekannt gemacht haben ihn seine Titelseiten, Illustrationen und Collagen, die er seit 1999 regelmäßig in der Kulturbeilage von El País veröffentlicht und für die er schon drei Mal den Award of Excellence der prestigeträchtigen Society for News Design erhalten hat: Die Retrospektive von Fernando Vicente (Madrid, 1963) im Casal Solleric bietet eine umfassende Werkschau der Gesamtproduktion eines der Referenzkünstler im Bereich der Illustration. Die Installation Battlefield #82 hat Jerôme Leuba (Genf, 1970) eigens für die Zona Zero entwickelt, als Teil seiner Reflexion über sozial definierte Räume, in denen die Menschen, ausgehend von einer Reihe von erlernten Erwartungen und Normen, miteinander in Kontakt treten. Leuba stellt in seinen Werken “Schlachtfelder” dar, die Konfliktsituationen erzeugen und uns so dazu bringen, unsere Annahmen, Überzeugungen und Ängste zu überdenken, ohne dabei eine Lesart vorzugeben, lediglich durch das Auslösen von Reaktionen. Der 1972 in Gijón geborene Avelino Sala stellt im Espai Quatre des Solleric aus. Im Laufe seiner Karriere wurden seine Arbeiten in zahlreichen bedeutenden Einzel- und Gemeinschaftsausstellungen auf der ganzen Welt gezeigt. Hervorzuheben sind unter anderem seine Teilnahme an der PhotoEspaña sowie an den prestigeträchtigen Biennalen in Venedig, Sao Paolo, La Habana, Istanbul oder Caracas, des Weiteren viele Ausstellungen in Europa und Amerika. Die von Francisco Jarauta kuratierte Schau “Travesías” besteht aus über sechzig Werken der zwölf Künstler - unter anderem Maider López, Moisés Mahiques, Pepo Salazar, Ignacio Uriarte und Bestué/Vives -, die von einer angesehenen Jury bestehend aus Jarauta, Tomàs Llorens, Manuel Borja-Villel und Román de la Calle Stipendien bekommen haben. Die Stipendien ermöglichten den Künstlern die Entwicklung von Projekten in Städten wie Paris, Berlin, Tokio, New York und auch in den Arabischen Emiraten oder Island. Die Ergebnisse sind bis Ende August in Ses Voltes zu sehen. Por/Von Elisa Reus
Irma’s a Kiss Head. Serie Irma’s World, 2010. PATRICK DUNCAN
Andrew Wyeth. Serie Wisdom. ANDREW ZUCKERMAN
Getxophoto 2011 Elogio de la vejez
Lob des Alters
GETXOPHOTO se hace mayor y celebra ya su 5ª edición, en la que propone mirar de frente a la vejez. Una veintena de autores internacionales, comisariados por Frank Kalero, participarán con su personal visión sobre la edad avanzada. GETXOPHOTO es un festival de fotografía que se desarrolla principalmente en las calles de Getxo, en el País Vasco, y que surge impulsado por el colectivo Begihandi, en el año 2007. El Festival apuesta por la exploración de formatos y lugares expositivos no convencionales. Se seleccionan los espacios que se utilizan como soporte de las exhibiciones, así como la propuesta fotográfica que va asociada. Ésta es una de sus principales señas de identidad del evento. “No se trata de llenar la ciudad de fotografías aleatoriamente sino de ofrecer historias a través de imágenes especialmente elegidas, proponiendo así un diálogo específico con el espectador”. Aunque las exhibiciones también se programan en salas, la mayoría de éstas son intervenciones en el espacio público porque este Festival se caracteriza, sobre todo, por la utilización de formatos expositivos diferentes para la puesta en circulación de las imágenes: posavasos, camisetas, lonas gigantes o sencillas fotocopias pueden ser el soporte de la exposición. Este año, las exhibiciones se desarrollarán del 1 al 30 de septiembre, principalmente en el eje que va desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo de Algorta. La parte alta de la ciudad acogerá las exposiciones en salas. Serán, en total, casi una veintena de exhibiciones y todas ellas girarán en torno a la vejez y sus múltiples manifestaciones. Las actividades principales tendrán lugar durante el primer fin de semana del festival, del 1 al 4 de septiembre. Durante esos días se realizará el opening con la presencia de algunos de los autores participantes que realizarán intervenciones en directo, proyecciones y talleres.
GETXOPHOTO wird erwachsen und feiert seine fünfte Auflage, deren Schwerpunkt in diesem Jahr auf dem Alter liegt. An die zwanzig internationale Fotografen steuern unter Kurator Frank Kalero ihre persönliche Vision über das fortgeschrittene Alter bei. Das Fotografie-Festival GETXOPHOTO findet hauptsächlich in den Straßen des baskischen Städtchens Getxo statt und geht auf eine Initiative des Kollektivs Begihandi aus dem Jahr 2007 zurück. Das Festival setzt auf die Erforschung von unkonventionellen Formaten und Ausstellungsorten. Eines der Identitätsmerkmale des Events ist die Tatsache, dass sowohl die Orte, die als Stütze der Ausstellungen wirken, als auch die damit verbundenen Fotografien sorgfältig ausgewählt werden. “Es geht nicht darum, die Stadt nach dem Zufallsprinzip mit Fotos zu pflastern, sondern darum, anhand von ausgewählten Bildern Geschichten zu erzählen und so in einen spezifischen Dialog mit dem Betrachter zu treten“. Zwar gibt es auch einige Ausstellungen in geschlossenen Räumen, doch der Großteil findet an öffentlichen Orten statt, denn das Festival charakterisiert sich vor allem durch die Nutzung anderer Ausstellungsformate für das Inumlaufsetzen der Bilder: Untersetzer, T-Shirts, riesige Planen oder einfache Kopien sind Träger der Ausstellungen. In diesem Jahr finden die Schauen vom 1. bis zum 30. September statt, vor allem auf der Achse vom Ereaga-Strand bis nach Puerto Viejo de Algorta. Im höher gelegenen Teil der Stadt werden Fotos in Sälen und Galerien gezeigt. Insgesamt wird es an die zwanzig Ausstellungen geben, die sich alle um das Alter und seine zahlreichen Ausprägungen drehen. Die Hauptevents finden am ersten Festivalwochenende vom 1. bis zum 4. September statt, unter anderem die Eröffnung, bei der einige der teilnehmenden Künstler anwesend sein werden.
dp 10www.d-palma.com
NELLY RODRIGUEZ
Bikini Queen. Serie Sun City, 2001. PETER GRANSER
Tip Top Dancers. Serie Sun City, 2000. PETER GRANSER
dp 11www.d-palma.com
Por/Von Alou
Pelaires Centre Cultural Contemporani, Carrer Verí, 3, Hasta finales de septiembre
Afinidad & Diferencia Lo que nos separa, lo que nos une Dibuja un cuadrado. En cada ángulo escribe uno de estos nombres: Domenico Bianchi (Roma, 1955), Rebecca Horn (Michelstadt, 1944) , Miquel Navarro (Mislata, 1945) y Jannis Kounellis (El Pireo, 1936). Ahora dibuja un círculo. ¿Has dibujado el círculo por dentro o fuera del cuadrado? La pregunta no es tan tonta como parece. En realidad, saber si esos cuatro ángulos se unen más allá de sus propios límites o dentro de ellos es más o menos lo que inspira la exposición “Afinidad & Diferencia”, la colectiva propuesta por el Centre Cultural Contemporani Pelaires en su primera planta hasta el 10 de septiembre. Cuatro artistas, cuatro biografías y cuatro maneras de entender su obra que sin embargo “convergen en inquietudes, en su compromiso con el arte, y en la búsqueda de sutiles sensaciones plásticas que impacten en el espectador”. “Afinidad & Diferencia” abarca un amplio abanico de artes plásticas, que van desde la pintura a la fotografía, pasando por complejas composiciones escultóricas, pero cuyo eje común es buscar “la interacción entre materia y espíritu”.
dp 12www.d-palma.com
De hecho, si algo tienen en común los participantes en esta colectiva es su apuesta por materiales fuera de lo habitual, en muchos casos con claras referencias a la propia naturaleza. Por ejemplo, Bianchi acostumbra a usar cera, platino, oro o madera en sus pinturas. Así mismo, en sus esculturas cinéticas Horn recurre a piedras e instrumentos musicales y las estructuras de Kounellis suelen contener elementos como carbón, sacos de yute, lana o trozos de cristal. En cuanto a Miquel Navarro, para esta colectiva el artista ha escogido una serie de piezas que van desde la década de los años 90 hasta hoy en día, en la que destaca una serie de fotografías que recogen su propia mirada hacia las esculturas que componen una cuidad en terracota, titulada “Neolítico Industrial”. Pelaires propone así un interesante diálogo entre cuatro artistas con un marcado carácter personal, pero cuyo trabajo, expuesto conjuntamente, genera un discurso a la vez nuevo y fruto de la aportación de cada uno. Un círculo, a veces más allá de ese imaginario cuadrado, otras dentro de sus límites. Por/Von Antoni Cristina
Laia Martínez i López La canción de nuestra vida Das Lied unseres Lebens “Tonight, tonight, I wanna be with you tonight…”. Vino buscando la canción del verano y se encontró con un libro de poesía, concretamente con su segundo libro de poesía. Al finiquitar sus estudios de traducción de Inglés y de Ruso en la UAB, Laia Martínez i López vino a Mallorca por primera vez en abril de 2009, ya que su primer libro “L’abc de Laia Martínez y López” lo había publicado la editorial Documenta Balear y, como trabajo obliga tanto como nobleza, comenzó a aparecer frecuentemente por los saraos poéticos isleños y por los recitales y presentaciones. Una nueva habitante intranquila de la isla de la calma que venía buscando a la diosa blanca. Y ella la encontró en forma de libro y nosotros lo encontramos editado después de que el trabajo se hiciera merecedor del premio ArtJove 2010. “L’estiu del To night to night” es, en palabras de la autora “unas notas de Moleskine, una foto fija de la isla”. Y esto es lo que encontramos en ese libro donde gravitan sobre todo dos temáticas, tratadas con una aparente sencillez. La primera es el amor, pero un amor desposeído de florituras, similar a un peñasco o a una llovizna. Y el segundo tema es el encuentro con la naturaleza, supongo que fruto del choque de ver los encantos que aún -pese al ingente esfuerzo de unos pocos- conserva nuestra isla. Todo ello tratado en poemas breves, donde se intercalan caligramas con poemas que tienen el espíritu de un haiku. Tal vez lo que importe sea el instante. Laia también tiene un grupo, Jansky. Se maquilla menos que Lady Gaga pero su ánimo trovadoresco no decae. Tienen una interesante maqueta pintada a mano. Tiene algo de cedé, pero también de objeto. Es apetecible tenerlo y supongo que será barato y se me antoja que es una buena manera de luchar contra la piratería. Hazlo tú mismo. Y ya para terminar esta semblanza comentaros que se considera una novelista frustrada y que tiene dos novelas en el cajón de casa esperando su momento. Momento que para el autor pueden ser dos. El salto a la editorial, o el salto a la hoguera. Bueno, siendo menos románticos y más realistas, a la papelera del ordenador, que tiene un halo de hoguera. O mejor dicho y para ser aun más realistas, a un icono que representa una papelera. !Ah, si todo fuera tan sencillo como un poema breve!.
dp 14www.d-palma.com
“Tonight, tonight, I wanna be with you tonight…”. Eigentlich wollte sie ein Sommerlied schreiben, dann wurde doch ein Gedichtband daraus, konkret: ihr zweiter Gedichtband. Nach dem Abschluss ihres Übersetzerstudiums in Englisch und Russisch an der UAB kam Laia Martínez i López im April 2009 zum ersten Mal nach Mallorca, da ihr erster Band “L’abc de Laia Martínez i López” vom Documenta Balear Verlag herausgegeben worden war, und da Arbeit genauso verpflichtet wie Adel tauchte sie von da an regelmässig bei den PoesieEvents, Vortragsabenden und Buchvorstellungen der Insel auf. Eine neue und unruhige Bewohnerin der Insel der Ruhe, die auf der Suche nach der Weißen Göttin kam. Gefunden hat sie sie in Buchform, und dieses Buch wurde jetzt verlegt, als Teil des wohlverdieneten Preises Art Jove2010, den sie gewonnen hat. „L’estiu del To night to night“ sind, um mit den Worten der Autorin zu sprechen, Notizen aus dem Moleskine, eine Momentaufnahme der Insel. Und genau das finden wir in dem Buch, das mit scheinbarer Schlichtheit vor allem um zwei Themen kreist. Das erste ist die Liebe, aber die ohne Schnickschnack, die einem Felsblock gleicht oder dem Nieselregen. Das zweite Thema ist die Begegnung mit der Natur, wahrscheinlich als Reaktion auf den Schock angesichts der Schönheit, die unsere Insel (trotz der gewaltigen Anstrengungen einiger weniger) nach wie vor zu bieten hat. All das wird in kurzen Gedichten behandelt, in denen sich Kalligramme mit Versen im Haiku-Stil verschachteln. Vielleicht ist der Moment das, worauf es ankommt. Laia hat auch eine Band, Jansky. Sie schminkt sich zwar weniger als Lady Gaga, aber ihr Minne-Geist steht der ersten in nichts zurück. Die Band hat ein interessantes, handbemaltes Demo-Tape, das was von einer CD hat, aber auch was von einem Gegenstand. Man möchte das gerne haben, wahrscheinlich ist es günstig und ich habe das Gefühl, dass man so gut gegen Piraterie kämpfen kann. Einfach selber machen. Zum Schluss dieses Lebenslaufes möchte ich euch noch verraten, dass sie sich als frustrierte Schriftstellerin sieht und dass sie zuhause zwei Romane in der Schublade liegen hat, die auf ihren Moment warten. Oder auch auf ihre Momente: Der Sprung zum Verlag oder der Sprung auf den Scheiterhaufen. Ok, weniger romantisch: in den Papierkorb des Computers, der zumindest eine Aura von Scheiterhaufen hat. Oder besser und noch realistischer gesagt, auf ein Zeichen das einen Papierkorb repräsentiert. Wenn nur alles so einfach wäre wie ein kurzes Gedicht! Por/Von Marcos Augusto
http://gothamcomicsmallorca.blogspot.com
Gotham Còmics La ciudad con pilares de trama
Nicht nur für Freaks
De los sótanos infestados de viñetas de la librería Tótem del pasaje Antoni Torrandell de Palma -al que era asiduo en mi adolescencia en un recorrido errante y casi clandestino a la caza de tebeos por Palma-, años más tarde, en 1999, me topé con Gotham Còmics. Recuerdo sus escaparates temáticos, sus displays con figuras de resina y atrezo, y en el interior mil maravillas condensadas en un espacio exiguo oblicuo a Olmos. Cuatro años después, Jaume Albertí -lector de cómics desde los siete-, tras su aprendizaje en la tienda, recibe el cetro de los fundadores y en 2005 se traslada a la calle Reina Esclaramunda. “Quería ampliar secciones y ya conocía el negocio. He tenido una visión muy clara de lo que quería hacer, reinvirtiendo los primeros años en la tienda, después contratar un empleado, luego un local más grande…”. Albertí lo tenía claro, sin visión no hay destino. En un tiempo donde los negocios abren y cierran sin ocasión a consolidarse, Gotham Còmics ha ido prosperando: una decena de distribuidores, dos empleados expertos, demostraciones de juegos de tablero y rol cada sábado… “Voy poniéndome objetivos y voy aprendiendo, pero soy lento en mis iniciativas. Hasta que no estuve seguro de poder actualizar a diario un blog, no lo creé”. Indago si la fiera crisis le ha afectado en ventas. “No hemos crecido, pero tampoco bajado”. Y se mantienen gracias al variopinto conjunto de compradores. “Aquí entra de todo. Hombres y mujeres de 5 a 60 años, público general que ha visto una reseña en prensa, Internet, televisión, o la película basada en un cómic. El tebeo no tenía esta repercusión hace unos años”. Paseando entre los incalculables volúmenes, me choca la ausencia de un producto típico: las action figures. “No me han interesado nunca. Prefiero tener más cómics, libros de ciencia ficción y juegos de mesa. Aquí vendemos series completas”. Como esperaba de un tío cabal y riguroso como Albertí, este completista y fan de Naoki Urasawa y Alan Moore también aborrece la palabra “F” para referirse al arquetipo social del tebeoadicto: el auténtico aficionado no es consciente de su singularidad. Según Albertí “es muy importante tener sentido de la organización, de la gestión, estar al día en publicaciones para poder recomendar al cliente”. Cristalino. Si vas de diletante, Cthulhu acaba por aniquilarte porque sólo con pasión no se consigue ser un buen librero especializado en cómics.
In meiner Jugend war ich Stammkunde im von Comics überschwemmten Kellergeschoss der Bücherei Tótem in Palma, wenn ich auf der Suche nach neuem Material durch die Stadt streifte. Jahre später, 1999, stieß ich dann auf Gotham Còmics. Ich erinnere mich noch an die thematischen Schaufensterdekos voller Figürchen und Requisiten, und drinnen wunderbare Schätze, verdichtet in einem kärglich-schiefen Raum an der Calle Olms. Vier Jahre später überliessen die Eigentümer Jaume Albertí, Comcileser seit seinem siebten Lebensjahr, nach seiner Lehre in dem Laden das Zepter, und 2005 zog Gotham in die Calle Reina Esclaramunda um. “Ich wollte die Abteilungen erweitern und kannte das Geschäft schon, hatte eine sehr klare Vorstellung davon, wie ich das machen wollte, die ersten Jahre reininvestieren, dann ein Angestellter, dann ein größeres Lokal...”. Eines war Albertí klar: Ohne Visionen keine Zukunft. In einer Zeit, in der Läden aufmachen und wieder schließen, ohne die Gelegenheit, sich zu etablieren, ist Gotham ständig gewachsen: ein Dutzend Lieferfirmen, zwei angestellte Experten, jeden Samstag Brettund Rollenspieldemonstrationen... “Ich setze mir immer neue Ziele und lerne ständig dazu, aber wenn es um Initiativen geht bin ich langsam. Ich eröffnete erst einen Blog als ich sicher war, dass ich den täglich aktualisieren kann”. Ich will wissen, ob die Krise auch seine Verkaufszahlen beeinflusst hat. “Die Umsätze haben nicht zugenommen, sind aber auch nicht zurück gegangen”. Und das liegt an dem bunt gemischten Käuferpublikum. “Wir sehen hier alles. Männer und Frauen von 5 bis 60 Jahren, Leute die in der Zeitung, im Internet oder im Fernsehen eine Rezension oder auch einen auf einem Comic basierenden Film gesehen haben. Vor einigen Jahren fanden Comics noch keinen so großen Anklang”. Während ich die unzähligen Hefte und Bücher durchsehe fällt mir auf, dass ein typisches Produkt fehlt: die Action-Figuren. “Die haben mich nieinteressiert. Ich habe lieber mehr Comics, Science-Fiction-Bücher und Brettspiel. Wir verkaufen hier komplette Serien”. Wie es von einem genauen und strengen Typen wie Albertí zu erwarten ist, nervt es ihn, wenn man den sozialen Archetypen des Comic-Fans als Freak bezeichnet: Der wirkliche Fan ist sich seiner Einzigartigkeit nicht bewusst. Laut Albertí ist es “sehr wichtig, einen Sinn für Organisation und Verwaltung zu haben und bei den Publikationen auf dem Laufenden zu bleiben, um sie dem Kunden empfehlen zu können”. Klar. Diletanten werden von Cthulhu bitter gedemütigt, denn mit Leidenschaft allein wird man kein guter Comic-Buchhändler.
dp 16www.d-palma.com
Por/Von Dani Nicolau
Guillem March De Sofía a Batman
Von Sofía zu Batman
Cuando le preguntaban a Guillem March cuál era su sueño, contestaba sin dudar que vivir de sus viñetas. Ahora puede decir que ese sueño se ha cumplido: Trabaja para DC, una de las editoriales del noveno arte más importantes del mundo. No ha sido un camino fácil, aunque se considera un privilegiado. Artista autodidacta, aprendió la técnica devorando cómics. Los tebeos de Mortadelo y Filemon y las aventuras de Astérix y Obelix le acompañaron en su infancia. En la adolescencia se decantó por el manga, lo que le llevó a su primer encargo, unas tiras cómicas para una revista especializada llamada NEKO. La pasión por el arte secuencial le hizo frecuentar ambientes freakys, donde los consumidores compulsivos de cómics intercambiaban opiniones. Esto lo plasmaría en obras como “Fan fliht Force” o “Haciendo Amigos”, que publicaría Dolmen. La editorial de su amigo Vicente García, toda una entidad en el mundillo comiquero balear, ha dado a conocer la mayoría de sus trabajos. Cuando Diario de Mallorca le encargó una serie sobre chicas adolescentes para la sección dominical, su obra cambió de tercio. Sofía fue la primera de una larga saga, a la que siguieron Ana, Victoria y finalmente Laura. Sus chicas recuerdan a las mujeres de Alfons Mucha, uno de sus referentes. Escribir sobre los sentimientos en la adolescencia fue todo un reto, y con el tiempo se ha convertido en uno de los trabajos de los que se siente más orgulloso. La oportunidad de trabajar para DC surgió en una edición del salón el cómic de Barcelona. El que ahora es su jefe quedó impresionado con sus dibujos y valoró su experiencia previa con otras editoriales. Ser dibujante para DC comics exige un ritmo de trabajo brutal: Guillem no tiene tiempo para proyectos propios. Los guiones técnicos le llegan por mail y dibuja una página por día. Tomeu Morey, otro mallorquín contratado por DC, comparte estudio con él y se encarga del color. Todo les viene muy marcado, no hay espacio para la creatividad… sobre todo en las series de más tirada, como Batman o Catwoman. La industria americana tiene sus inconvenientes, aunque el esfuerzo vale la pena, no sólo a nivel económico, también para hacerse un nombre a nivel internacional. Al preguntarle como se siente uno al dibujar a Batman sonríe y lo relativiza, aunque sabe que es la envidia de muchos. Guillem March no ha despertado de su sueño, vive de dibujar cómics. Quizás su nuevo reto será tener tiempo para reencontrarse con las historias costumbristas que le dieron a conocer y poder vivir de ellas.
Auf die Frage nach seinem größten Traum antwortete Guillem March stets, er würde gerne von seinen Comics leben können. Jetzt hat er sich seinen Traum erfüllt: Er arbeitet für DC, einen der weltweit wichtigsten Verlage für die neunte Kunst. Der Weg dorthin war nicht einfach. Der Autodidakt lernte die Technik, indem er Comics verschlang. Die Zeichnungen von Mortadela und Filemon und die Abenteuer von Asterix und Obelix begleiteten seine Kindheit. Als Teenager wendete er sich den Mangas zu, und das führte dann zu seinem ersten Auftrag, einigen Comic-Strips für das Special-Interest-Magazin NEKO. Die Leidenschaft für Cartoons führte ihn in die Welt der Freaks, in der zwanghafte Comic-Konsumenten ihre Meinungen austauschten. Diese Erfahrungen spiegeln sich in Werken wie “Fan fight Force” oder “Haciendo Amigos” wider, die von Dolmen veröffentlicht wurden. Der Verlag seines Freundes Vicente García, eine echte Institution in der balearischen Comic-Welt, hat den Großteil seiner Arbeiten bekannt gemacht. Als das Diario de Mallorca eine Serie über Teenager-Mädchen für die Sonntagsausgabe bei ihm in Auftrag gab, wechselten die Themen seiner Arbeit. Sofia war die Erste in einer langen Saga, nach ihr folgten Ana, Victoria und schließlich Laura. Über die Gefühle von Teenagern zu schreiben war eine echte Herausforderung, und mittlerweile ist die Serie sein ganzer Stolz. Die Gelegenheit für DC zu arbeiten ergab sich auf einer Comic-Messe in Barcelona. Sein heutiger Chef war beeindruckt von seinen Zeichnungen und wusste seine vorherigen Erfahrungen mit anderen Verlagen zu schätzen. Für DC Comcis zu zeichnen heißt, einen brutalen Arbeitsrhythmus zu pflegen: Guillem hat keine Zeit mehr für eigene Projekte. Die technischen Drehbücher kriegt er per Mail, dann zeichnet er eine Seite pro Tag. Tomeu Morey, ein weiterer bei DC unter Vertrag stehender Mallorquiner, teilt mit ihm ein Studio und kümmert sich um die Farben. Alles ist streng vorgegeben, für Kreativität bleibt kein Platz... vor allem in den Serien mit der höchsten Auflage, wie Batman oder Catwoman. Die amerikanische Industrie hat ihre Nachteile, doch die Anstrengung lohnt sich trotzdem, nicht nur finanziell, sondern auch um sich international einen Namen zu machen. Auf die Frage, wie man sich fühlt, wenn man Batman zeichnet, lächelt er bescheiden und winkt ab, doch er weiß, dass viele darauf neidisch sind. Guillem March hat sich seinen Traum erfüllt, er lebt jetzt vom zeichnen. Die nächste Herausforderung besteht vielleicht darin, mehr Zeit zu haben, um sich wieder den volkstümlichen Geschichten zu widmen, die ihn bekannt gemacht haben, und von denen zu leben.
dp 18www.d-palma.com
Por/Von Irene Niubó
Programa Cultural Mallorca ADDAYA CENTRE D´ART CONTEMPORANI DESSERTS CIUCO GUTIÉRREZ
Hasta finales de agosto
FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH SERVERA Colección de Escultura Contemporánea
(Rodin, Chillida, Henry Moore, ...)
MEMENTO MORI PACO Y MANOLO + SITO MÚJICA Inauguración 9 de septiembre C/ Alexandre Rosselló, 10 07340 Alaró (Mallorca) www.addaya-art.com Horaris: de dimarts i dimecres de 17,00 a 20,30 h – de dijous a dissabte de 10,30 a 13,30 h i de 17,00 a 20,30 h. Dilluns i diumenges tancat.
GALERÍA FERRAN CANO TONI CATANY
Inauguración 15 de septiembre Carrer Forn de la Gloria 12 o7oo1 Palma galeriaferrancano.com
GALERIA MAIOR PALMA AGOSTO (CERRADA CON VISITAS CONCERTADAS) NICHOLAS WOODS Inauguración 15 de septiembre Can Sales, 10 07012 Palma galeriamaior.es
GALERIA MAIOR DE POLLENÇA LUIS GORDILLO
Hasta finales de agosto
ROLAND FISCHER
inauguración 27 de agosto Plaça Major, 4 07460 Pollença galeriamaior.es
SKL GALLERY Laura Marte Tautologías
Hasta finales de agosto
Carlo Zanni
Inauguración 15 de septiembre Costa Santa Creu, 8 07012 Palma de Mallorca sklgallery.com
GALERIA ALTAIR Presentes de mar Manolo Paz Inauguración 15 de septiembre Sant Jaume 15 07012 Palma de Mallorca
Cartografía Mallorquina Palau Reial, 18 07001 Palma de Mallorca Horario de visita: lunes a viernes: 10:00 a 18:30 h. Sábados: de 10:00 a 14:00 h. Domingos y festivos cerrado Precio: 3,60 €
FUNDACIÓN JUAN MARCH WILLI BAUMEISTER (1889-1955)
Hasta el 10 de diciembre Sant Miquel, 11 07002 Palma de Mallorca www.march.es/museopalma
LA MISERICORDIA Addaya presenta dentro de Art Forana en la Nit de L’art Ting-Ting Cheng (Taiwan, 1985) Paco y Manolo (Barcelona, 1967-1968) Sito Mújica (Barcelona, 1971) Inauguración 15 de septiembre plaza del Hospital, 4, 07012 Palma
CAIXA FORUM PALMA Camboya, Tierra de esperanza
ANEMOI ISABEL CASTRO JUNG Comisario Georgina Sas
Hasta el 25 de septiembre
Boltanski
Porta de Santa Catalina 21 07012 Palma abaart.com Horario: De lunes a Sábado
Vis – a – vis. Mirades a la col·lecció d’Es Baluard
11h - 14h y 17h - 20.30
ABA ART CONVENT DE LA MISSIÓ AGNUS DEI ALEJANDRO CLAVO Hasta el 10 de Septiembre
LAZOS DE SANGRE CONCHA ROMEU Inauguración 15 de septiembre Missio, 7A 07003 Palma abaart.com
ABA ART IBIZA JE NE POUVAIS DÉTACHER MES YEUX D’ELLE LINDE BIALAS
Hasta el 10 de septiembre
MEMÒRIA D’ILLA SARA TUR / ADRIÁN MARTÍNEZ / CHRISTIAN JUAN PAGE (Comisariado por Gómezdelacuesta) Inauguración 12 de agosto Ibiza Gran Hotel Paseo de Juan Carlos, 17 07800 Ibiza
JOAN GUAITA ART Dennis Oppenheim, Rafael Mahdavi, Pepe Dámaso, Peter Knapp, Euphrosyne Doxiadis, Luis Efe Vélez, Hugo Zapata Hasta el 14 de septiembre
La estética de Anglada- Camarasa Exposición permanente Los dibujos preparatorios de Anglada- Camarasa Plaza de Weyler, 3 07001 Palma laCaixa.es/ObraSocial Horario: De lunes a sábado de 10 a 21 h Domingos i festivos, de 10 a 14 h Entrada gratuita
ABA ART PALMA NARRACIONES(EXTRA) ORDINARIAS VERÓNICA RUTH FRÍAS / CYRO GARCÍA Hasta el 10 de Septiembre
Hasta el 25 de septiembre
Inauguración 15 de septiembre
Hasta el 28 de agosto
De Dürer a Morandi. Gravados de la Fundación William Cuendet & Atelier de Saint-Prex
JULIAO SARMENTO 20002010
Rolf Knie
Inauguración 15 de septiembre Verí, 10 07001 Palma joanguaitaart.com Horario Invierno: Lunes a Viernes de 10:30 a 13:30 hrs. y de 17:00 a 20:30 hrs. Sábado de 11:00 a 13:30 hrs.
MUSEU ES BALUARD MI OTRO YO CON ALGUNAS CONTRAINDICACIONES ANTONI SOCÍAS + CARAMO FANTA Hasta el 4 de septiembre
Hasta el 25 de septiembre
Inauguración el 15 de septiembre
Colección permanente “ Dona, Dona”, Picasso ceràmiques, “ Diàlegs en l’abstracció”, “Joan Miró. Sèrie Mallorca” i “Modernisme i Postmodernitat” de la sèrie Mirades a la col·lecció d’Es Baluard. Plaça Porta Santa Catalina, 10 07012 Palma esbaluard.org Horario: Martes a domingo de 10 a 20 hrs. Lunes cerrado Entrada general: 6,00 € Exposición temporal: 4,00 €
Primera planta Domenico Bianchi, Rebecca Horn, Jannis Kounellis, Miquel Navarro Afinidad& Diferencia Hasta finales de septiembre Calle Verí,3 07001 Palma pelaires.com
SALA PELAIRES LUIS GISPERT
Hasta finales de agosto
Pep Llambías Inauguración 15 de septiembre Calle pelaires, 5 07001 Palma de Mallorca pelaires.com
CASAL SOLLERIC Planta Noble STEVE McCURRY Retrospectiva
Hasta finales de agosto
LILIANE TOMASKO Luminous Matter Inauguración 15 de septiembre
FUNDACIO PILAR I JOAN MIRO
Espai quatre
S.U.B.H.A.S.T.A. Artistes en els tallers de Miró
Hasta el 4 de septiembre
Hasta el 28 de agosto
Col·lecció permanent de Joan Miró C. Saridakis, 29 07015 Palma miro.palmademallorca.es
GALERÍA LA CAJA BLANCA LISTEN NEWSHA TAVAKOLIAN
Hasta el 15 de septiembre
Atsuko Nakamura Inauguración 15 de septiembre Calle Can Verí 9 07001 Palma lacjablanca.com Horarios: de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 (sábados de 11:00 a 14:00 y
AVELINO SALA Coda
ALICIA MARTÍN Antónimos Inauguración 15 de septiembre
Planta Baixa Humor Blanco JOSEP M. BLANCO IBARZ Historietas y dibujos Inauguración 15 de septiembre
Planta entresol FERNANDO VICENTE Il·lustracions 1984–2011. Universos Hasta el 7 de agosto
RAFAEL AMENGUAL Retrospectiva
Del 2 de septiembre al 16 de noviembre
domingo cerrado)
PELAIRES CENTRE CULTURAL CONTEMPORANI Planta baja Mark Francis Recent works
Hasta finales de agosto
Dennis Hollingsworth Inauguración 15 de septiembre
Ses Voltes TRAVESÍAS. II exposició beques cam d’arts plastiques Hasta el 21 de agosto Passeig del Born, 27 07012 Palma Horario Martes a sábados de 10 a 14h. y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 13.30h.
Kulturprogramm Mallorca CCA Andratx
GALERIA LA REAL
SPACE ODDITY Exposición colectiva comisariada por Friederike Nymphius
Javi Cadavieco
Hasta finales de septiembre
CCA GALLERY BANG! BANG! Exposición colectiva comisariada por Andréa Holzherr Hasta el 1 de septiembre C/Estanyera 2 07150 Andratx www.ccandratx.com
PEPNOT GALERIA Colectiva de verano Francesc Roca, Joan Servera Peix, Teresa Pou, Margalida Escalas, Mª Antonia Carrió Hasta finales de agosto
NEUS PASTOR OBJECTES LUMÍNICS
Inauguración septiembre C./ Pep Not, 34 07570 Artà galeriapepnot@hotmail.com
INTERSECCIÓ ART Iem Thomas obra textil reciente Del 20 de agosto al 10 de septiembre
Inauguración 15 de septiembre cami de la real 5 palma de mallorca 07010 www.galerialareal.net
GALERIA LOUIS 21 Pep Canyelles Ateleier Intime
Hasta el 9 de septiembre
Inauguración 15 de septiembre
Carrer de Santa Clara, 4 07001 Palma De dimarts a dissapte de 13 a 21,30 h. interseccioart.com
3- C/ Alexandre Rosselló, 10
GALERIA XAVIER FIOL
ADDAYA CENTRE D’ART CONTEMPORANI
Summer Show. Colectiva. Bosco Sodi, Lawrence Carroll, Joan Fontcuberta, Melvin Martinez, Santiago Villanueva, Tim Ayres, Santiago Picatoste, Herbert Hamak, Cecilia Paredes y Julian Opie. Hasta finales de agosto
Kepa Garraza B.I.D.A. (Brigadas internacionales para la destruccion del arte) Inauguración el 15 de septiembre
Sant Martí, 1 - 07012 Palma louis21.es
CASAL SON TUGORES JAMES LAMBOURNE *OKTO
Inauguración 5 de agosto Hasta finales de septiembre
Cerrado del 17 al 31 de agosto Clastra Son Tugores s/n 07340 Alaró-Mallorca www.ajalaro.cat
Galería 14 Pedro Luis Cembranos una vez, un tiempo, un lugar
Hasta el 3 de septiembre
Toni Font Marquès - obra multidisciplinaria reciente
Calle Veri, 10 07001 Palma de Mallorca
Calle Sant Feliu, 14
Ricard Chiang. Pintura. Inauguración 15 de septiembre C/ San Jaime, 23 07012 Palma (Mallorca)
Vª Edició d’ALART “una nit d’art a Alaró” EXPOSICIONS / VÍDEOPROJECCIONS / INTERVENCIONS MURALS / INSTAL·LACIONS / DANSA / MÚSICA Varios artistas Divendres 5 d’agost a partir de les 21’30h Las exposiciones estarán abiertas hasta el 16 de septiembre de 20h. a 22h
1- C/ Alexandre Rosselló i C/ Petit
XAVIER DE KEPPER (Projecte Crida) Projecte “SE VENDE”
07012 Palma de Mallorca
2- C/ Alexandre Rosselló, 14. Segon Pis
Galeria K
TALLER MARGALIDA MAYOL
American Pop Sebastian Krüger Luis Pérez (yellow taxi) Markus Rössner Agosto y septiembre
MARGALIDA MAYOL
Presentació de la temporada Tardor 2011
CIUCO GUTIÉRREZ “DESSERTS” fotografia
PETER VON TRESCKOW
AJUNTAMENT / HALL SANDRA LEHNIS i BIEL MESQUIDA
AJUNTAMENT / PATÍ
4- C/ Alexandre Rosselló, 2
ALFRED LICHTER
LA PROTECTORA CAFÉ
8. C/ St. Vicenç Ferrer
ARANTXA BOYERO ISABEL CASTRO JUNG TOMEU SIMONET GRIP FACE ALONA MORGANA GORI VICENS MARCELO VÍQUEZ
TEATRE D’ALARÓ FRAN BRAVO i RAIMUNDO DELLA CALCE projecció curtmetratges d’animació. Duració: aprox. 30 min. 9. Plaça del Mercat, 2
5. C/ Can Ros, 25
MONS APART ANDREA SUNDER PLASSMANN vídeoprojecció
nomes divendres dia 5 6- Plaça de la Vila
FAÇANA ESGLÈSIA PABLO FERNÁNDEZ PUJOL vídeoprojecció nomes divendres dia 5 7. Plaça de la Vila, 17
AJUNTAMENT / PORXADA · “ACRA+CONVIDATS” LOLA GÓMEZ EUGENIO HOFFMANN + PEDRO PARGA DIEGO DELGADO GIOIA MARGALIDA ADROVER EDUARDO SUÁREZ DEL REAL AGUILERA KATERINE KIRCK ANTÒNIA PICO PASCAL VAUGON ANGEL BALDOVINO
CAFÈ- RESTAURANT 1901 BARTOMEU SASTRE Vídeoprojecció nomes divendres dia 5 10. C/ Verge del Refugi, 1
ACROS CAFÈ BAR JAVIER SIQUIER intervenció mural JOAN ÀVILA Vídeoprojecció
nomes divendres dia 5 11. C/ Verge del Refugi, 5
BIEL BOVER XAVI MUÑOZ RAFEL ADROVER MIGUEL ANGEL MOLINA MARTIN PLANTE MITOS COLOM LARA FLUXÀ JOAN VALLESPIR OCH
ESPAI PATROCINAT PER
Fotografía de Óscar Fernández Orengo del libro “Soportando el paraiso” de Marga Melià
Agustí Villaronga La duda positiva Recogerá su Premio Nacional de Cinematografía durante el próximo Festival de San Sebastián, certamen que hace un septiembre presentaba, aplaudía y ya premiaba “Pa Negre”, la cinta-coartada del flamante galardón otorgado por la Academia. Año redondo, círculo perfecto, para el cineasta mallorquín, también campeón de los Goya, recién condecorado además por la Associació de Productors Audiovisuals de Balears. Entretanto, el MVP de la temporada duda sobre el camino a seguir en el cine y se prepara para volver a la televisión: en octubre inicia rodaje de una miniserie sobre Eva Perón y su Gira del Arcoiris. -¿Un valiente? -Más que valiente me considero un poco inconsciente. Los riesgos asumidos tienen mucho más de inconsciencia que de plantear un “ahora veréis…”. Los planos de mis películas, a priori, no están pensados para escandalizar. Sólo intento contar las cosas que me interesan desde el punto de vista que me interesa. -¿Cuántas películas no ha podido hacer? -Muchas; proyectos maduros, con guión cerrado, una decena. Levantar una película es difícil para casi todos. He llegado a estar de baja siete años, y no estuve en Las Bahamas tomando el sol. -¿Qué percepción tiene de su trayectoria? -Que es un tanto irregular, sobre todo por las temáticas tratadas y por el tiempo transcurrido entre película y película. También creo que es muy coherente. -¿Cómo ha envejecido su obra? -Con el tiempo ves cosas que no te gustan, pero no me avergüenzo de ninguna de mis películas. “Tras el cristal”, o el espíritu de “El Mar”, de la novela de Blai Bonet, siguen conectando. Quizás sea por su temática, menos manida, más arriesgada. O por su estética, un tanto abstracta, algo japonesa en este sentido, muy poco anclada al tiempo que representan y al que fueron rodadas.
dp 22www.d-palma.com
-¿Distingue un punto de inflexión? -Todas las películas lo son. Unas desde un punto de visto artístico, otras desde el industrial, como El pasajero clandestino, que me volvió a poner en funcionamiento tras años. -¿Qué aporta su cine al cine? -Nada especial, más allá de una mirada muy personal… que no deja de ser una más. A un nivel más concreto sí pienso que una película como “Pa Negre” ha sido positiva, un respaldo, para la industria cinematográfica catalana, que no está muy boyante. -¿Ha llegado a dudar de sí mismo? -Sí, por momentos, aunque las dudas siempre están ahí. Dudar no es necesariamente negativo, también puede ser un motor. Dudas las tengo también ahora, después de “Pa Negre”. Acabo de encontrarme con el público, y no tengo claro si quiero continuar por el mismo camino o no. Como dijo (Iván) Zulueta, somos salmones nadando a contracorriente. -¿Pagó algún peaje artístico para que “Pa Negre” conectara? -No; me reconozco en cada plano y en cada frase. Lo único ‘acordado’ fue el intentar no cargar las tintas en su lado oscuro, porque Pa Negre, de por sí, ya es una cosa triste y oscura. En este sentido, reconozco tengo una cierta tendencia morbosa, amoral, que me obsesiona el mal. -¿Qué piensa del público español? -No tengo claro qué es el público español, o en qué se diferencia del francés o el inglés, que seguro no es igual. Sí percibo que le gusta mucho la comedia socarrona, un poco más heavy. Y que está muy educado, y muy maleducado, por la televisión, un medio que atrapa y que puede llegar a afectar a la curiosidad y a las ganas de investigar. Por/Von Carles Mulet
Malasombra Au Ments en plenitud expresionista Malasombra resuena a lado oscuro de la Fuerza, a personaje avieso, incluso el filósofo Carl G. Jung calificó a los aspectos ocultos y reprimidos del individuo como “La Sombra”. Justamente, apelar al imaginario colectivo es lo que ha hecho la compañía de danza Au Ments con el espectáculo sincrético “Malasombra”, una de las propuestas escénicas recientes más admirables de nuestros auditorios. Au Ments -Tomeu Gomila y Andrea Cruz, directores y coreógrafos del espectáculo- ha sumado esfuerzos junto al ilustrador y dibujante de cómics Max, los músicos de La Mano Ajena y Fábrica Primera, y La Periférica para recrear la historia de una mujer desolada que busca la manera de reencontrarse con su sombra. “Tomeu planteó a Max la idea de relacionar los mundos creativos de ambos en una colaboración sin fecha. Max ofreció un guión escrito el año pasado, en el que una mujer se pierde en un bosque y a la que roban la sombra. Es un cuento muy sencillo pero en el que hay más de una lectura”, nos comenta Andrea Cruz, encargada también del vestuario de la obra. Un espectáculo audaz que aúna el expresionismo colorista (con los colores pop de Max), música en vivo (Psico-mambo, electrónica, surf, garage), sombras experimentales (la iluminación es esencial) y teatro gestual (fusión de elementos donde el movimiento da la pauta) se desmarca de lo habitual. “Corremos el riesgo de que el público se sienta perdido, sin referencias, más allá del teatro costumbrista al que está acostumbrada la burguesía intelectual de la isla. Pero muchos han descubierto un mundo nuevo ahí, y a los que van pocas veces al teatro les ha encantado porque se abre a niños, jóvenes y adultos”. Sin duda, su gran acierto es atraer a diferentes espectadores mediante una sólida apuesta escénica (diversa pero cohesionada) y un carácter estético muy marcado. “Tenemos mucha pasión por las artes plásticas, y Robert Wilson es una de nuestras referencias. Por otra parte, hemos aplicado técnicas de cine al teatro, con fondos audiovisuales para representar la viñeta proyectada sobre el ciclorama”. Andrea Cruz nos da fechas. A primeros de septiembre en el Auditori d’Alcúdia, la segunda semana de ese mes en el Fusion Festival (Berlín) y -aún sin concretar- en el Festival NT. “Max y Kiko Barrenengoa – de Fábrica Primera-tienen relación directa con Neo Tokyo. Además, es muy sugerente para nosotros esta combinación de electrónica y visuales”. http://www.auments.com/malasombra.html
dp 24www.d-palma.com
Por/Von Dani Nicolau
www.javieramena.com
Javiera Mena Al siguiente nivel
Nächster Level
Javiera Mena representa el siguiente nivel (parafraseando su himno generacional titulado como este artículo) en muchos sentidos. Mujer, joven, compositora e intérprete, independiente -con permiso de su socio artístico Christian Heyne, al que nunca resta valor- abiertamente homosexual y suficientemente cautivadora como para que sus seguidores y seguidoras hayan creado más de un grupo en Facebook que merecerían un estudio, como Menamorados de Javiera o Javiera Mena dame un hijo. Y si le preguntas, sonríe y dice que no sabe muy bien por qué, con ese acento chileno entre serio y de chiste, y con la misma gracia con la que se disculpa por su retraso amparándose en la impuntualidad latina. Javiera ha estado tres meses en España para presentar su segundo trabajo, “Mena”, recientemente editado aquí por el sello Club Social, en CD y en una preciosa y limitadísima edición en picture vinyl. Un álbum en el que apuesta por su vertiente más electrónica y disco, reduciendo el espacio de las baladas que llenaban Esquemas Juveniles y que cuenta con colaboraciones como las del mismísimo Jens Lekman -con quien canta a dúo “Sufrir”-, o Daniel Hunt de Ladytron. Unas canciones que han conquistado al público, tanto en formato expansivo, con banda local seleccionada por ella misma para la ocasión, como en su vertiente más intimista, ella con una guitarra o un sintetizador. Su imaginario lírico funciona a la perfección porque destila honestidad y sentimiento a la vez que contiene algo enigmático, que se repite en conceptos como la búsqueda de la verdad o las referencias constantes a piedras y minerales. Mena encabeza la nueva e interesante escena de Chile, seguida por Dënver, Gepe o nuevas promesas como Odisea. Y es que “Santiago es muy aburrido, por eso la gente hace música”. En los últimos meses ha actuado en el Primavera Sound, el Dcode Festival, el Palm Fest y una decena de salas del estado. Todavía no ha pisado Mallorca, pero se rumorea que vuelve a estar aquí en septiembre.
Javiera Mena repräsentiert in vielerlei Hinsicht das nächste Level (um ihre Generationshymne zu paraphrasieren, die auch als Titel des Artikels dient): Frau, jung, Komponistin und Sängerin, unabhängig – mit Verlaub gegenüber ihres hochgeschätzten künstlerischen Partner Christian Heyne -, offen homosexuell und so verführerisch, dass ihre Fans schon zahlreiche Facebook-Gruppen gegründet haben, die eine eigene Studie wert wären und Titel wie Ich liebe Javiera oder Mena ich will ein Kind von dir tragen. Fragt man sie danach, dann lächelt sie und erklärt, dass sie das auch nicht so ganz versteht; mit ihrem chilenischen Akzent zwischen Ernst und Scherz, und mit der gleichen Anmut, mit der sie sich für ihre südamerikanischen Unpünktlichkeit entschuldigt. Gerade war sie drei Monate lang in Spanien, um ihr zweites Album „Mena“ vorzustellen, das kürzlich vom Club Social Label herausgegeben wurde, als CD und in einer schönen und streng limitierten Picture-disc-Auflage. Auf dem Album setzt sie auf ihre elektronische und Disco-Seite, Balladen, die auf Esquemas reichlich vorhanden waren, sind auf diesem Album weniger zu finden. Dafür ist mehr Platz für Gemeinschaftsprojekte, unter anderem mit Jens Lekman – mit dem sie das Duo „Sufrir“ singt – oder Daniel Hunt von Ladytron. Die Songs haben das Publikum erobert, und zwar sowohl im Großformat (mit einer lokalen, von ihr eigens ausgewählten Band) als auch im intimsten Rahmen (sie allein mit Gitarre oder Synthesizer). Ihre lyrische Bilderwelt funktioniert perfekt, denn sie destilliert Ehrlichkeit und Gefühl und enthält gleichzeitig etwas Geheimnisvolles, das sich in Konzepten wie der Suche nach der Wahrheit oder in konstanten Verweisen auf Steine und Mineralien niederschlägt. Mena ist das Aushängeschild der neuen und spannenden Musikszene Chiles, gefolgt von Dënver, Gepe oder Newcomern wie Odisea. Denn: “Santiago ist sehr langweilig, deswegen machen die Leute Musik”. In den letzten Monaten hat sie auf dem Primavera Sound gespielt, auf dem Dcode Festival, dem Palm Fest und in einem Dutzend spanischer Konzertsäle. Nach Mallorca hat es sie noch nicht verschlagen, aber den Gerüchten zufolge wird sie im September nach Spanien zurückkehren.
dp 25www.d-palma.com
Por/Von Cati Bestard
Silvia Prió / A cara o cruz Vida y arte Silvia Prió baila flamenco. Siempre ha bailado flamenco. Por eso cuando llegó a la isla lo primero que hizo fue buscar un lugar donde bailar. Así fue como conoció a La Carmeta y a Diego Amaya. La primera es biznieta de Ramón Montoya y sobrina de Peret. Diego, sobrino de Carmen Amaya, una institución en el baile flamenco, e hijo de Rafael Farina. Ambos formaron una compañía flamenca de gran éxito, con actuaciones en todo el mundo (París, Japón, Israel…) pero cuando visitaron Mallorca decidieron quedarse aquí. En 2001 crearon una escuela en el barrio de La Vileta y allí se cruzaron tres destinos. A grandes rasgos, ésa es la historia con la que tropezó Prió, la que ahora cuenta en el documental “A cara o cruz”, con producción del Ladat, su primera incursión en el género. “Yo soy fotógrafa. Estudié Bellas Artes y siempre he hecho fotos de gitanos”, explica desde Barcelona, donde nació y a donde ha vuelto recientemente. “En Barcelona nunca he conseguido entrar en el mundo gitano, pero en cambio todos mis amigos de Mallorca lo son. Me ha costado más hacer amigos mallorquines que gitanos en la isla, aunque nunca dejas de ser una paya”.
dp 26www.d-palma.com
En “A cara o cruz”, La Carmeta y Diego Amaya cuentan su propia historia, la de su carrera artística y la de su actual vida en la isla, a cargo de la escuela, en una tierna reescritura del concepto de éxito, como cuando Amaya explica que es el hombre más feliz del mundo cuando saca a pasear al perro y se toma un vinito en alguna terraza después de un día enseñando a tocar la guitarra flamenca, o cuando La Carmeta habla de sus alumnos. Cada plano y cada palabra transmiten una extraña combinación de cariño y añoranza, y a la vez permiten a cualquiera introducirse en el mundo del flamenco y la cultura gitana a través de una mirada cercana y limpia. “Tuve relación con La Carmeta y Diego Amaya durante los 9 años que estuve en la isla y creo que eso se nota. Además, los gitanos mallorquines son gente muy abierta, supongo que por eso de estar en una isla”. El documental, de 30 minutos, ya ha sido emitido en Televisió de Mallorca y también participó en el Festival Flamenco Ciutat Vella de Barcelona. El 8 de junio moría Diego Amaya. “Este documental es un homenaje a él”, cuenta Prió. Viendo el documental cuesta no tenerlo en cuenta, y que se te haga un nudo en el estómago cuando La Carmeta habla de su marido y su marido habla de ella. Por/Von Antoni Cristina
Influències de la mar Todas diferentes, no hay dos iguales Cinco diseñadores mallorquines han creado una plataforma para dar a conocer la moda que se hace en la isla bajo el nombre Influències de la Mar. De momento, llevarán a cabo exposiciones individuales de sus creaciones en un hotel con el objetivo de mostrar y acercar el producto al turista. Hablamos con una de sus integrantes: Sandra Navarro. ¿Cómo y porqué se crea la Plataforma Influències de la Mar? La plataforma se crea a través de una iniciativa promovida por Tania Frau, la Directora de Ars Nova, para dar soporte y promover la nueva oleada de jóvenes diseñadores mallorquines, entre los que se encuentran Yvan Ferrero, Cati Serrà, Juanma Torres, Asun Bordoy y yo, Sandra Navarro. ¿Con qué objetivos? La iniciativa tiene varios objetivos; publicidad, soporte mediático, acercamiento a nuevos segmentos… Además de dar a conocer nuestro trabajo e incluso de que el cliente pueda hacerse con una prenda casi exclusiva. Mediante un pequeño showroomexposición cada uno representa su atelier. ¿Por qué el nombre “Influències de la Mar”? Influències de la Mar evoca las raíces, los orígenes y la conexión entre Mallorca y el mar. ¿Qué acciones concretas vais a llevar a cabo? Exposiciones individuales desde mayo a octubre en el Hotel Meliá de Mar. Se celebra una inauguración previa de cada muestra en la que se puede establecer un contacto directo con cada diseñador. ¿Qué tenéis en común los diseñadores que la integráis?. Que somos mallorquines, la pasión por la moda y las nuevas iniciativas. ¿Qué tipo de apoyo os da Ars Nova? A día de hoy, es una de las pocas organizaciones, por no decir la única, que da apoyo a jóvenes diseñadores. Gracias a Ars Nova, el evento se ha podido llevar a cabo.
dp 28www.d-palma.com
Por/Von Magda Albis
Palapa Siempre de buen rollo Al entrar en este establecimiento se respira una atmósfera relajante, distendida, de buen humor y alegría. Ésa es parte de su filosofía. Disponen de tres ambientes diferentes: la terraza, lugar para saborear uno de sus cócteles a base de fruta fresca de temporada; la parte del comedor, donde puedes degustar sus especialidades de cocina italoespañola con toques internacionales, siempre con productos de temporada (prueba su “burrata”, queso italiano fresco, con rúcula y aceite de albahaca o su pasta rellena y como buenos italianos hacen uno de los mejores tiramisús de la ciudad); por último la sala chill out, donde a partir del mes de septiembre podrás saborear un menú especial fusión. Abierto de 12.00h. a 01.00h. Tel: 971902846. Búscalos en facebook/palapadepalma C/ Villalonga, 7
Can Punta Reabre un clásico El mítico local del Molinar, con licencia de bar desde el año 1925, reabre sus puertas el próximo mes de agosto con una remodelación espectacular. De la mano del equipo de los conocidos restaurantes Duke y Fresh Food Factory la reapertura llega con un cambio total de imagen para reconvertirlo en un nuevo concepto de local. Una cocina creativa y llamativa, mezcla de sabores mediterráneos y griegos, son el fundamento y el condimento esencial. La decoración a base de materiales y maderas naturales convierten este restaurante en un auténtico “beach bar”. Su horario es de 11.30h. a 2.00h. aunque su cocina cierra a las 23.30h. Si no quieres perderte la gran apertura, que seguro que será inolvidable, prepárate entre el 20 y el 25 de agosto. En estas fechas se celebrará uno de los acontecimientos del verano. C/ Vicari Joaquim Fuster, 105, El Molinar
El Peñón Renovando cocina Su cocina, transformada, se compone de platos con un toque muy selecto y creativo. En su carta destacan el entrecot de cebón en mantequilla Café-París, magret de pato con frambuesas y cerezas salteadas al Oporto, la dorada al horno con chipirones y concassé de tomate al vinagre balsámico, el bacalao confitado sobre trinxant de espinacas y salsa de sobrasada y una gran variedad de ensaladas. Los mediodías siguen ofreciendo sus típicas paellas: paella de marisco con langosta, paella de verdura, mixta o del chef (con alioli). Relájate en El Peñón y disfruta de su conexión WiFi gratuita y de su puesta de sol degustando uno de sus cócteles más emblemáticos: el mojito. Abierto desde las 13h y hasta las 02h. Ofrecen proyecciones audiovisuales en el interior del local. facebook/ elpeñon1957
Stickhouse Calidad, autenticidad y originalidad Una manera diferente de entender el helado artesanal de calidad, que se presenta en formato “polo”. La revolución Stickhouse ha llegado a la isla y es difícil resistirse, especialmente en esta época. En la céntrica calle Jaime III podemos encontrar una original oferta de sabores que va desde los sorbetes de frutas naturales pasando por los “polos” cremosos y hasta los refrescantes polos del verano: mojito y caipirinha. Se trata además de helados aptos para celíacos, ya que están elaborados con ingredientes 100% naturales y no contienen gluten. Y tienes la posibilidad de utilizar la bolsa térmica ideada para el “take away”. ¿Te lo vas a perder? Jaime III, 8 Tel: 971710725 www.stickhouse.es
Blanc Mediterrani Color del mar En el barrio de Santa Catalina acaba de abrir un nuevo restaurante/bar con unos interiores vanguardistas, donde el azul del mar (protagonista de este espacio) se mezcla con el olor de sus suculentos platos. Orientado a un público moderno y situado en la calle Fabrica 29 (esquina con Soler) Blanc Mediterrani nos propone una exclusiva carta tradicional con lo mejores precios del barrio, entre 10 y 20 euros por persona. Su especialidad son el bacalao, las carnes a la parrilla y las paellas de todo tipo, -de mariscos, bogavante, bacalao, etc-. Además de comer también puedes saborear, por la tarde, uno de sus cócteles o probar una de sus ginebras. A mediodía te proponen un menú por 12.50€. Su horario es de lunes a sábado de 10.30h. a 02.00h. Tel. de reservas: 871 966766 / 871 966767. Puedes buscarlos en Facebook/blancmediterrani
Diablito Porto Pi Enciende tus sentidos Las pizzas del Diablito son ya famosas en el mundo entero, por su calidad y por la originalidad en la presentación. Situado en el centro comercial Porto Pi, con unas impresionantes vistas al mar y a su emblemático faro, además de pizzas ofrecen un menú variado en el cual destaca su gran variedad de paninis con zumos naturales, ensaladas, nachos, pastas, spareribs (costilleja) de ternera y los Diablito Hot Dogs. Su terraza abierta encima de la pequeña bahía, y su barra especial de cócteles son el reclamo perfecto para pasar las tarde-noches de verano saboreando uno de sus combinados de fruta fresca. Abierto todos los días de la semana. Escucha cada sábado de 12 a 14h “Diablos y centellas” en BN MALLORCA Tel. 971 701414 www.diablitofoodandmusic.com
Restaurante Máxime El lugar ideal para la celebración de eventos Situado encima de una colina del campo de golf Vall D’Or, este restaurante presume de estar abierto todos los días del año y de tener unas vistas impresionantes sobre la bahía de Porto Colom. Ofrecen diferentes fórmulas gastronómicas: menú de mediodía servido hasta las 17h. por 19.50€ con tres primeros, tres segundos y dos postres a elegir; servicio de cafetería snack donde puedes degustar sus tapas o tomar una caña durante todo el día; la tercera opción es degustar cualquier plato de su elaborada carta. Yo me quedo con la coca de atún rojo en tataki con shiitake y espinacas. Los viernes por la noche puedes disfrutar de su buffet libre estilo barbacoa por 29.50€ y escuchar música en directo al aire libre en su imponente terraza. www.valldorgolf.com Tel: 971837579
Restaurante Bunkers Un toque italiano y californiano Abierto desde hace 8 meses y bajo la batuta de su chef y propietario,-formado en las cocinas de media Europa-, Luigi Valdambrini; Nos proponen una cocina internacional con un toque italiano. El local, decorado al más estilo californiano, nos seduce con unos deliciosos platos todos ellos caseros y de temporada. Ellos mismos preparan las pastas de los ñoquis, ravioles e incluso las pastas de los postres. Más casero no puede ser. Cada día te proponen unos platos de sugerencias muy apetitosas como los ñoquis de patata caseros con gorgonzola y trufa o el solomillo de ternera con ceps y salsa de foie o la brocheta de bogavante con mozzarella de búfala y wok de verduras. Además también puedes probar sus sandwiches de la casa (pan marroquí con aceitunas y cebolla) o sus piadinas caseras con pollo Tikka masala o Italia (queso de cabra, verduras y aceite de trufa) Soler, 25 (esquina Pursiana) Santa Catalina, Palma Tel: 971 220504