Dolce Magazine No. 66 / 2021 - GENNER LORÍA | ARQUITECTURA + INMOBILIARIA

Page 1

No. 66

G E N N E R L O R Í A A R Q U I T E C T U R A + I N M O B I L I A R I A

Alma Lima, nuevo Bistro Urbano Tercer Informe de Renán Barrera Semana Mundial de la Lactancia

Exquisite Highlife


EXPERIENCIAS CULINARIAS CENA ROMÁNTICA

BRUNCH XCANATUN

Disfrute a la luz de las velas en una renovada hacienda del siglo XVIII

Descubra las especialidades de nuestra cocina regional y espontánea

7:00 pm a 10:00 pm*

Domingos, cada 2 semanas* 8:00 am a 2:00 pm

*Menú de Cena Romántica disponible para almuerzo de 12:00 pm a 6:00 pm.

*Por disposición oficial cada mesa tiene una capacidad máxima de 6 personas. Las fechas pueden variar, favor de consultar fechas específicas al restaurante.

PARRILLADA YUCATECA

TARDES CERVECERAS

¡Todo lo que puedas comer de nuestra selección de carnes y especialidades yucatecas a la parrilla!

Revive con nosotros la tradición de las antiguas cantinas yucatecas con cervezas artesanales y botanas regionales

Sábado, una vez al mes* 5:00 pm a 10:00 pm

Todos los días* 5:00 pm a 9:00 pm

*Por disposición oficial cada mesa tiene una capacidad máxima de 6 personas. Las fechas pueden variar, favor de consultar fechas específicas al restaurante.

SENSING THE MOMENT Reservaciones, precios, fechas y más información: Calle 20 s/n, Xcanatún, Mérida, 97302, México Tel.: (999) 930-2140 hacienda-xcanatun@angsana.com ANGSANA.COM

*Por disposición oficial cada mesa tiene una capacidad máxima de 6 personas.

@HaciendaXcanatunMerida @XcanatunCasadePiedra

@Hacienda.Xcanatun @XcanatunCasadePiedra



Carta Editorial

No. 66

De diseño Están por terminar las últimas semanas de vacaciones de verano y aprovechamos entrevistar antes de que se vaya todo mundo a la playa o a diversos destinos, a nuestros invitados de la edición. Primero que nada En Portada tenemos a Genner Loría, fundador de la firma de arquitectos que lleva su nombre y que, junto a su equipo conformado en su mayoría por jóvenes arquitectas, nos platicó cómo se adentró a realizar intervenciones y remodelaciones de casas en el Centro Histórico y cómo surgió otra vertiente de trabajo en el área de los restaurantes. En Conociendo A, entrevistamos a Mora Ruiz, una talentosa empresaria yucateca dedicada a los textiles desde hace muchos años y que desde hace un par de años con su marca Mora de Moda es referencia del diseño de moda en Yucatán. Las fotos que más nos gustaron en Instagram recientemente, las podrás ver en Instalovers, una sección dedicada a ver fotos lindas y padrísimas de las cuentas que seguimos. Si deseas que tu foto se publique y consideras que la podemos mostrar en la revista, escríbenos y con gusto lo revisará nuestro equipo. Club Sibarita celebra su 5to.

02

Año 13 / 2021

Aniversario este mes con importante sorpresas para sus miembros y para el público amante de la pasión culinaria. No dejes de leer los 7 restaurantes imperdibles de Mérida, que irán cambiando mes a mes en Guía Sibarita. Las páginas dedicadas al Bienestar en esta edición vienen muy interesantes con el artículo de Manola Pérez, Directora de Tai Spa, titulado “Cómo crear un altar en tu hogar”. También, nos unimos a la celebración del Mes de la Lactancia y en colaboración con Aline Gámez, creadora del movimiento Todas por la Chuchú armamos un artículo muy informativo sobre la situación actual de la lactancia en México, así como testimonios de mamás lactantes. Y para cerrar con broche de oro, hemos creado La Última, referente a la última página de la revista con un sneak peek de algo que vivimos durante el último mes y en esta ocasión fue cómo celebramos el Pride Day con Rodé y NH Collection Mérida. Espero que disfrutes la edición y como siempre… Caro Molina Editora en jefe


PASEO DE MONTE JO • MÉRI DA • YUCATÁN

TH E HARBOR • MÉRI DA • YUCATÁN

TODOS LOS DÍAS DESDE EL DESAYUNO HASTA CENA

TODOS LOS DÍAS DESDE EL ALMUERZO HASTA CENA

ROSASANDXOCOLATE.COM +52 (999) 924 2992 6538-RX_MA_ADV_Dolce_Full_Avril_VF.indd 1

MAYADEASIA.COM +52 (999) 931-2574 2021-03-16 4:39 PM


Contenido

06 / Gossip

18 / Sobremesa

26 / Bienestar

50 / En portada

Let us tell you what’s in

Honrando las Memorias de Sobremesa

Cuerpo, mente y alma

Nuestra sección principal

32 / Oficial

60 / La Última

Entérate de las actividades de nuestro gobierno

La tendencia del color esta primavera

12 / Conociendo a Importantes personajes de la escena local

16 / Instalovers Nuestras cuentas favoritas de Instagram

04

Año 13 / 2021

20 / Club Sibarita Honrando las Memorias de Sobremesa

22 / Guía Sibarita Un recorrido culinario curado por Club Sibarita

36 / Vida Social Highlights de los mejores eventos en Mérida


Directorio Find Us Dirección Jean Philippe Gillot Director General jean@dolcemagazine.mx Editorial Carolina Molina Editora en Jefe caro@dolcemagazine.mx Editora Adjunta Rossana Muller editorial@dolcemagazine.mx Dirección de Arte Plaisir Inc. hola@plaisir.mx Fotografía Aldo Leal Aydée Cuevas David Flores

También puedes leer la versión digital y seguirnos en nuestras redes.

issuu.com/revistadolce

DOLCEmagazine Sigue a nuestros editores en Instagram @caromolinam | @jeanphilippegl

Revista oficial de Club Sibarita

Comparte esta revista

Publicación bimestral. Información para anunciantes: contacto@dolcemagazine.mx Dolce magazine es una publicación bimestral. el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente refleja la opinión del editor y representantes de la revista. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, por cualquier sistema físico o electrónico sin el consentimiento escrito del director general. Dolce magazine no se responsabiliza de las ofertas presentadas por los anunciantes. Todos los derechos reservados, Gillot&Molina 2021. impreso por: Carmona Impresores S.A de C.V.

GILLOT/MOLINA EDITORIAL

Año 13 / 2021

05


Gossips Let us tell you what's in Refettorio Mérida y NH Collection se alían, Bo Concept abre en Mérida, el molino Kool Kaab , Chablé y sus nuevos proyectos, Yucatecos vacunados en el exterior

Refettorio Mérida y NH Collection se alían La Fundación Palace y Food For Soul; organización sin fines de lucro, fundada por el chef Massimo Bottura con la finalidad de a combatir el desperdicio de víveres en aras de la inclusión social y el bienestar; se unieron para preparar comidas a 150 personas sin hogar y transformar alimentos recuperados en platillos deliciosos y saludables. Invitando a reconocidos chefs de la Península Yucateca a cocinar a partir del excedente de alimentos. El Chef Ejecutivo Carlos Gabriel Olvera, de NH Collection Mérida Paseo Montejo, fue uno de los invitados al evento y compartió de manera voluntaria su creatividad, habilidad , experiencia y un porcentaje de alimentos para deleitar el paladar de decenas de personas; como jóvenes de refugios, albergues y casas de resguardo, que se deleitaron a través de sus platillos.


Exquisite high life

Año 13 / 2021

07


Gossips

Kool Kaab abre sus puertas al público

Proceso de nixtamalización

Próximos proyectos de Chablé Con innovadores proyectos en desarrollo, incluyendo Casa Chablé, próxima a inaugurarse y Chablé Sea of Cortez, planeado para el 2023; Chablé Hotels actualmente cuenta con dos propiedades en operación: Chablé Yucatán y Chablé Maroma, dos espacios con un diseño y una arquitectura impecables en armonía con la naturaleza, que fusionan a la perfección experiencias gastronómicas únicas con un servicio del corazón, y cuyos detalles interactúan con las tradiciones locales, la naturaleza, la comunidad y el legado de los destinos en los que se encuentra. 08

Año 13 / 2021

Fundación Haciendas del Mundo Maya presenta, Kool Kaab el molino de Traspatio Maya que promueve y difunde la importancia del consumo de maíz criollo y el trabajo de las familias milperas de la Península de Yucatán, con el objetivo de generar ingresos sostenibles a treinta comunidades de productores rurales de la Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La oferta va desde el grano del maíz, hasta sus derivados como la masa y las tortillas, además de un menú de cocina de autor por el Chef Mohit Bhojwani.



Gossips

El gran diseño danés llegó a Mérida

El nuevo showroom y punto de experiencia BoConcept está ubicado en el corazón del sureste mexicano, en el Kilómetro 11 de la Carr. Mérida - Progreso, número 127, Local 3, ofreciendo los inconfundibles muebles, iluminación y accesorios contemporáneos de la marca para sala, comedor, dormitorio y espacios al aire libre. Todos los diseños son exclusivos de BoConcept.

Yucatecos se vacunan en Estados Unidos Desde que inició la vacunación en Estados Unidos a inicios del primer trimestre del año, cientos de yucatecos han volado a distintas ciudades como Houston, Dallas, Chicago, San Antonio, Miami, entre otras, con el objetivo de inmunizarse contra el COVID-19. Pamela Martín es una de ellas y junto con toda su familia viajó a Houston para vacunarse, pues comenta que todos debemos de promover la vacunación y nadie se debe quedar atrás, es muy importante seguir cuidándonos, hacer uso del cubrebocas y las medidas para evitar la propagación de los contagios. 10

Año 13 / 2021



Conociendo a

12

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Conociendo a

Mora Ruiz Desde hace 7 años Mora Ruiz cumplió el sueño que tenía de pequeña: Ser diseñadora y ahora lo hace con su marca Morademoda, que define como una línea de prendas cómodas, elegantes y sofisticadas que resaltan lo espectacular de la mujer. Fotografía: Aldo Leal

D: Mora, platícanos sobre ti y ¿cómo fue que decidiste entrar al mundo de la moda? M: Desde que tenía 3 años es mi pasión, veía a mis tías que eran mujeres guapísimas, arregladas siempre, veía las telas, los zapatos, desde chica apenas pude, tomé un curso de costura, yo compraba las telas y las escogía, además que una de las hermanas de mi mamá costuraba divino, eso influyó mucho en mí. Quise estudiar Diseño de Modas pero en Mérida no existía la carrera y mi papa no me dejó estudiar otra cosa que no hubiera aquí, entonces estudié Diseño de Decoración. Por otro lado, hace 25 años mi esposo Jorge - también libanés- era Director de Telas de Grupo San Francisco -empresa líder en su ramo-, y con él escogía la ropa que iba a llegar; al mismo tiempo empecé a maquilar ropa popular para empresas como San Francisco, Chapur, entre otras y monté una maquiladora: “Fue un éxito la ropa, tuvimos un pedido muy grande que se vendió completo a Almacenes Garcia de toda la república”. D: Sabemos que también tienes un don en la cocina, cuéntanos sobre tu época en el sector gastronómico. M: Soy fan de la comida libanesa, tengo

buenas recetas, grandes recuerdos del Líbano y disfruto ir a comer al Club Libanés los domingos después de ir a misa. Cuando fueron creciendo mis hijos, tuve 2 restaurantes: Juega Juega y Gurú. Cuando terminé la etapa de los restaurantes, tuve 1 año de descanso y un domingo de julio mi cabeza no dejaba de pensar en un vestido, ya lo imaginaba perfecto. Lo hice y cuando salí con el vestido fue todo un éxito. Así empecé. D: ¿En qué y cómo te inspiras para diseñar tus nuevas colecciones? M: Mi cabeza no para nunca, estoy pensando siempre en qué encaje, en qué lino; cuando comencé con aquel primer vestido y vi el éxito que tuvo, llamé otra vez a todas mis costureras que estuvieron conmigo hace años y empecé poco a poco. Es gracioso porque a veces me pongo un vestido y ese es el que vende. Esa primera colección fue de 10 vestidos, largos y cortos. Un éxito. El lino ha sido mi pasión toda la vida, empecé a teñir, a estudiar la técnica con una señora que me enseñó y han salido tonos muy lindos. Normalmente uso puro encaje de bolillo. Ese es mi sello personal y me llena de mucha satisfacción saber que la gente lo reconoce. Año 13 / 2021

13


Conociendo a

D: Nos encanta que las artesanas juegan un papel muy importante en Morademoda, ¿qué nos puedes decir sobre ellas? M: Empecé a juntar a artesanas porque de toda la vida me han gustado los tejidos y me quedé asombrada de la capacidad de ellas. Yo se bordar y tejer y guío a las señoras artesanas, hemos hecho cosas espectaculares. Como soy una persona muy ansiosa, ya logré que mis artesanas estén a mi ritmo y una vez a la semana tengo retroalimentación con ellas. D: Sácanos de la confusión, conozco al menos 3 ó 4 Moras, ¿todas son parte de tu familia? M: Mi mamá se llamaba Elsy Beatriz. En el Líbano a las mujeres les llaman o les dicen Moras y mi abuelo le decía a mi mamá: eres mi Mora. Nadie la conocía como Elsy Beatriz sino como Mora, entonces mi mamá decidió llamarnos a mi hermana y a mí Mora Ivette y Mora del Carmen, y mi hija es Mora Ivonne. Somos 4, o como decía mi mamá: Una es la que canta y otra es la que baila. D: Cuéntanos sobre tu ascendencia libanesa. M: Mi abuelo era joyero y vino del Líbano solito, eran 5 mujeres y 5 hombres, todos con una calidez muy especial, los papás de mi abuela también vinieron del Líbano. Gracias al Club Libanés se ha formado una de las comunidades más fuertes, soy parte de la mesa directiva y me encanta porque es una convivencia muy linda, Sergio Abraham lo ha hecho muy bien y estoy segura que Ricardo Dájer lo hará también. ¡En la casa tenemos una pintura de mi mamá, Elsy Beatriz Hagar, hecha por el importante artista español Luis Marín Bosquet, un alumno de Pablo Picasso y amigo de Luis Buñuel, Lázaro Cárdenas y Octavio Paz. D: ¿A qué lugares has podido llevar tus diseños? M: A toda la República, a Estados Unidos y España, la gente se ha enterado por Instagram. D: Veo que has vestido a mujeres como Paola Rojas, ¿cómo lo has logrado? M: He conocido a mujeres como Mari Rouss Villegas, una abogada inteligentísima y dueña de la Fundación MGAS, que trae a médicos rusos para operar a niños con parálisis cerebral; también a

14

Año 13 / 2021

Aracely Arámbula para un canto a la Virgen, a la mamá de Salma Hayek, a primeras damas, entre muchas otras mujeres que son importantes para mí. Me da gusto cuando van la mamá, la abuelita, la hija, ¡toda la familia! D: Perteneces a Fashion Group Mexico, ¿verdad? M: Es un honor estar con ellas, siempre hay proyectos nuevos, invitaciones de ir a eventos, hace poco me invitaron a Intermoda. Siempre están tratando de hacer cosas nuevas, Lucy Lara, ex directora de Harpers Bazaar, es una gran amiga mía, así como Lissette Trepaud, soy una bendecida de que sean mis amigas y que les haya gustado mis proyectos. D: ¿Cuál es o ha sido tu mayor satisfacción? M: He tenido varias, una que recuerdo mucho es cuando el otro día tuve una experiencia que no me la podía creer, me llamó alguien de Tabasco porque necesitaba un vestido para un evento social y me dijo que venia a Mérida, únicamente por mí ese día y se iba. Los mensajes de agradecimiento de la gente son otro motivo que me llenan de satisfacción, orgullo y felicidad.

A la derecha Mora Ruiz con su hija Mora Jorge


Exquisite high life

"Esto para mí no es un trabajo, es un jugar y seguir creando, ver a las mujeres yucatecas y amigas mías vestidas de mí, es lo máximo”

Año 13 / 2021

15


Instalovers

Desde nuestros antojos predilectos hasta nuestro destino favorito este fin de semana, ¡éstas son las cuentas de Instagram que más nos gustan! Al Chef Pato le encantan las costillas, acompáñalas con tu salsa favorita Amamos despertar con las fotos de naturaleza de las caminatas matutinas de Maru

Emiré luciendo súper fit como siempre en Cozumel

Uno de los últimos proyectos del despacho Arquitectura Individual de Rodrigo Marí

Lindsey Medina es reconocida como una de las fotógrafas familiares favoritas

Tamal hecho con el maíz orgánico del molino Kool Kaab

Visita www.dolcemagazine.mx y Facebook e Instagram: @dolcemagazine

16

Año 13 / 2021


Fotografía y contenido especializados en gastronomía y hospitalidad restaurantes, hotelería, interiorismo, arquitectura, galerías de arte, editorial, producto Mérida, Yucatán 5522455824 / 5529663908 hola@plaisir.mx

plaisir.mx

Año 13 / 2021

17


Sobremesa

Alma Lima Urban Bistro Una nueva propuesta gastronómica de cocina urbana Con una terraza pet friendly y un menú para todos los gustos, que guarda un sincretismo de culturas gastronómicas inspiradas en Yucatán, Europa y Norteamérica, Alma Lima, cuya imagen refleja el corazón de una lima transportada a los azulejos tradicionales yucatecos, abre sus puertas toda la semana, con un menú saludable y fresco de desayunos y almuerzos en un ambiente confortable, casual y a su vez, un servicio cálido.

Recomendación - Frappé de lima y menta - Pastrami Sandwich - Cheesecake Parmesano

18

Año 13 / 2021


Exquisite high life

El árbol del lugar es el icono instagrameable sin duda

Lunes a Sábado 8.30 a 17.00 hrs Domingo: 8.30 a 15.30 hrs Plaza El Árbol, Prolongación Montejo. Teléfono: 55 87 88 03 09 Instagram: almalima_mx Facebook: Alma Lima Urban Bistro

Año 13 / 2021

19


¡5to. Aniversario! Llevamos 5 años creando más de 40 experiencias sibaritas gracias a un calendario de eventos diseñados por nuestro equipo y nuestros seguidores que reflejan nuestras aficiones. Cada mes podrás asistir a eventos únicos, creados especialmente para aquellos que, como nosotros, disfrutamos de aprender sobre el origen de los ingredientes, el por qué de los procesos y apreciamos el detalle de cada elemento que nos rodea.

Sigue toda nuestra información en:

clubsibarita.mx Facebook: Club Sibarita Instagram: clubsibaritamx Youtube: Club Sibarita México

¿Cómo funciona Club Sibarita? Curaduría

El calendario de Club Sibarita se basa en la experiencia y los intereses de nuestro consejo de editores y expertos

Accesos

Club Sibarita abre las puertas de lugares fascinantes e invita a sus miembros a interactuar con la gente que está detrás de ellas

Expertos Locales

Club Sibarita reúne una red de conocedores que nos acompañan y transmiten sus experiencias e historias de primera mano.

Experiencias

Los grupos de Club Sibarita son de 20 a 50 personas por evento y nos encargamos de asegurar que disfrutes todo el evento de principio a fin.

Lo que nos apasiona

Quiero ser Miembro

Gastronomía Arte Arquitectura Diseño Vida Historia Cultura

Escríbenos a contacto@clubsibarita.mx y recibe toda la información sobre nuestra Membresía Anual.

Petit Comité

Próximas experiencias Se acerca la 5ta. Edición de Club Sibarita Food Fest 2021 presentado por Bohemia. Este año tendremos nuevas sorpresas pensando en lo mejor para ti. Síguenos en nuestras redes para enterarte de todo.

20

Año 13 / 2021

Hemos desarrollado una serie de eventos en formato más pequeño de cupo para que puedas seguir disfrutando experiencias sibaritas. Sigue nuestras redes para enterarte de todo. Derivado de las condiciones actuales de convivencia por la pandemia del COVID-19, todas nuestras experiencias gastronómicas serán con aforo limitado según la sede del evento.


Celebramos los mejores momentos a tu lado...

FB. IG. P. Recepciones Margarita Zoreda / 999 395 5657 / margaritazoreda.com


Guía Sibarita Nuestros favoritos Un recorrido culinario desde lo callejero hasta el fine dining en Mérida y alrededores, con opciones únicas y conceptos que recomendaremos una y otra vez cada vez que nos pregunten dónde comer fresco, rico, local o de especialidad.

LOS 7 IMPERDIBLES

Plaza de Santa Lucía, Centro

Avec Amour La fusión perfecta entre Francia y México, un bistro con opciones desde el desayuno hasta la cena. Se encuentra en la Plaza de Santa Lucía y es la mejor opción de cocina francesa en Mérida. En su menú puedes encontrar tartines de foie gras con guayaba, fondue de quesos franceses y mexicanos, magret de pato, quiché con longaniza de Valladolid, entre otras opciones.

22

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Rosa Sur 32 Esta joya gastronómica goza de un diseño con un ambiente muy íntimo y elegante pero a la vez, por el tamaño, acogedor y cálido gracias a su personal que te hará sentir como en casa. Hace unos meses tuvo un gran cambio en su menú y se complementó con platillos de la cocina mexicana. Te recomendamos probar la pesca del día, los salbutes de cochinita pibil y el mousse de chocolate como postre. Plaza de Santa Lucía, Centro

Pato de Humo De reciente origen, Pato de Humo es una casa de cocina al humo que guarda un gran secreto entre la unión del humo y la madera. Pato es el apodo del Chef Patricio Martínez, De Humo por ese amor al ahumado que corre por sus venas. Su menú es muy concreto y ofrece deliciosos ahumados como su Pulled Pork cocinado por 7 horas a baja temperatura bañado en salsa BBQ, costillas, brisket, chili y como complementos no dejes de probar el cremoso mac and cheese y su versión ahumada de esquite, o también las papas cortadas a mano y doblemente fritas acompañadas con salsa de queso, pulled pork, con chili o solas. Calle 1H #164 por 14 y 16, Col. México

Pita Restaurante de cocina mediterránea, con especial énfasis en la gastronomía de Israel. Puedes encontrar hummus israelí, babaganush, tzatziki, falafel, tabule, shawarma y brochetas de kebab, por mencionar algunos platillos. Es una buena opción para vegetarianos ya que hay varias opciones de este estilo, los precios son accesibles y se ubica en pleno barrio de Santa Lucía, una excelente ubicación. Calle 55 #496 por 58 y 60, Col. Centro

Año 13 / 2021

23


Guía Sibarita

Eureka Del Chef Fabrizio Di Stazio, originario de Priverno, Italia. La cocina italiana de Fabrizio es rústica y auténtica con recetas familiares. Al entrar a Eureka te sientes en un ambiente cálido y europeo, lo especial es ser atendido por el mismo Fabrizio y que te ofrezca sus mejores recomendaciones. Nosotros te sugerimos probar el Riccioli, fettuccine gorgonzola, la carbonara y para finalizar su delicioso tiramisú. Calle 18 #117 por 52, Itzimná

Teya Viva Hacienda Teya sigue haciendo historia con la versión Teya Viva, un concepto más moderno e innovador del tradicional restaurante yucateco, inclusive en la presentación de sus platillos. No por ello se puede dejar de disfrutar las deliciosas recetas como su cochinita pibil, relleno negro o la receta secreta del flan de la casa. Paseo60, Centro

Almadía Es un restaurante y bar de playa ubicado en el casco de una encantadora casona en el malecón de Progreso, es una propuesta moderna y refrescante con un estilo Eco Chic. Su menú contemporáneo fusiona la cocina de mar y tierra con frescos ingredientes de la región. Malecón de Progreso

24

Año 13 / 2021



Conociendo a Bienestar

Mi espacio de conexión: Crea un altar en casa Tener un altar es una forma poderosa de conectar con tu espiritualidad. Te preguntarás ¿Qué es un altar? Un altar según Karson McGinley -máster del Chopra Center- es tu espacio, representa tus creencias y tus ideales. Con el paso del tiempo, con sólo entrar al espacio de tu altar afectará toda tu energía. Manola Pérez Canto / Creadora de Tai Spa / Activista de Yucatán Limpia tu Playa

¿Qué necesitas? Normalmente debes de colocar una superficie plana, puede ser una pequeña mesa o puedes utilizar una repisa, pero este espacio será únicamente para tu altar. ¿Qué debe de tener mi altar? Te comparto una lista, pero aquí puedes colocar todo lo que tenga un significado muy especial para ti.

26

Año 13 / 2021

• Cosas sagradas: Primero que nada tú eres la única persona que puede considerar qué es sagrado, es decir, este elemento tiene un significado para ti, te trae sentimientos profundos de celebración, amor, paz, inspiración. • Los 5 elementos de la naturaleza: Representan tu veneración hacia la naturaleza. Ejemplo: Colocar flores representan la tierra, las velas representan el fuego, un poco de agua. • Sentidos: Alimenta y venera a tus sentidos. Ejemplo: inciensos, aceites esenciales. • Murtis: Representan las cualidades que quieres cultivar, los murtis (estatua o pintura) pueden ser de cualquier religión mientras para ti tengan un significado. Para mí, Ganesha es muy importante. • Malas: Coloca tus malas en el altar especialmente cerca de tus murtis porque mantienen la energía poderosa. • Yantras: Son representaciones de deidades que te pueden ayudar durante la meditación.


Exquisite high life Exquisite high life

• Oráculo: Las cartas de un oráculo te pueden inspirar y traer esa energía a tu altar. • Diario: Tener tu diario ahí es muy importante, especialmente si forma parte de tu práctica. • Fotos: De tus mentores, guías, celébralos y te recuerdan que ellos te han acompañado en este viaje. Lo que más me gusta de tener un altar en casa es que me conecta con mis intenciones del día y sé que tengo un espacio en donde puedo meditar, reflexionar y sobre todo, de recargarme con una energía poderosa.

Año 13 / 2021

27


Bienestar

Celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Todos los años, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia con el objetivo de protegerla, promoverla y apoyarla. En esta ocasión, Aline Gámez nos contactó para visibilizar la lactancia materna en Yucatán y que dar chuchú -dar pecho- como se le dice coloquialmente en el estado, sea un acto natural sin ser juzgado. Fotografía: Albany J. Álvarez

28

Año 13 / 2021


Exquisite high life

El pecho durante décadas se ha sexualizado y erotizado, se transmiten imágenes de mujeres en poca ropa y se ve bien, pecho que enseña no es mal visto, sin embargo, pecho que alimenta a un ser humano se señala y se ve mal en público. Aquí es donde la función biológica es menos preciada; y al ver a una mamá amamantando a su bebé en lugares públicos se les pide lo abandonen, ese fue el caso de una mamá lactante aquí en nuestra ciudad y es por eso que se inició a trabajar en la iniciativa de ley por una “Lactancia Libre” la cual ya es ley y tiene como principal fundamento proteger a toda mujer que amamante en público. D: ¿Cómo ves el panorama actualmente en Yucatán en el tema de la lactancia? ¿Sigue siendo un tabú o ya empieza a dejar de ser tan satanizado? A: Este tema de normalizar y visibilizar la Lactancia Humana es un tema que compete a toda la sociedad yucateca, ya que al no sentirse cómodas las mamás y amamantar en donde bebé se los pida, - porque es un Derecho Humano del bebé recibir alimento donde sea-; se esconden mayormente en los baños o se tapan con mantas que acaloran a los bebés y a ellas, todo porque no se sienten aceptadas realizando el acto de amamantar en público. Muchas de ellas deciden quedarse en casa más tiempo o dar biberón con su leche en público con tal de no amamantar directo al pecho en lugares concurridos o simplemente en reuniones familiares donde hay presencia de varones. D: ¿Qué avances se han tenido en Yucatán con el fomento a la lactancia? A: A nivel nacional ha crecido la tasa de niños amamantados durante los primeros 6 meses de vida a un 28.6% (ENSANUT), sin embargo faltan muchos mitos por romper para que se amamante hasta que la mamá o bebé decidan. Se ha podido capacitar al personal de salud de algunos hospitales pero todavía falta que se sumen más para poder apoyar a las mamás desde que están embarazadas con la información y el acompañamiento necesario. En 2019 es cuando entra en vigor la Ley por una Lactancia Libre y a partir de contar con esa ley las mujeres lactantes yucatecas se sienten mucho más protegidas de poder amamantar libremente.

Aline Lactancia Aline Gámez, mayormente conocida como Aline Lactancia, es una asesora especializada en Lactancia Materna certificada por Edulacta desde el 2016. Fundadora del movimiento: Todas x la Chuchú en 2018, el cual tiene como finalidad normalizar y visibilizar la Lactancia Humana. Creadora del podcast "Mamá Relájate". Educadora perinatal en formación. Mamá de dos chuchúfans, Mario destetado a los 2.3 años y Marcelo a los 2.4 años. Talleres virtuales y presenciales para informar y acompañar a las mamás desde el embarazo hasta el destete, así como asesorías virtuales o a domicilio.

D: ¿Sabes cuántas asesoras certificadas existen en promedio en Yucatán? A: Aproximadamente en Yucatán somos 20 mujeres certificadas como profesionales de lactancia. D: Platícanos del movimiento Todas x la Chuchú Impartimos capacitaciones a personal de salud, certificamos a maternales y guarderías como amigos de la Lactancia y así las mamás lactantes al regreso al área laboral pueden mantener su lactancia, realizamos eventos presenciales y virtuales para visibilizar y normalizar la lactancia como exposición de fotos de lactancia o Brigadas de lactancia donde se brinda información de la voz de especialistas en temas de lactancia para todas las mujeres. Creemos como movimiento social sin fines de lucro que la Lactancia humana es un tema de todas y todos. Contar con el apoyo entre mujeres para lograr un acto tan normal y natural como lo es amamantar es un acto sororo. Todas merecemos vivir maternidades leves , lactancias respetadas y libres. Año 13 / 2021

29


Bienestar

Testimonios Michelle Espadas Conductora de TV Azteca Yucatán Definitivamente nunca podremos comparar la teoría con la práctica, hasta antes de ser mamá, para mí la palabra "lactancia" únicamente representaba la forma de alimentar a un bebé, mas no una forma de vida, que propicia que dos seres se conecten a través de un vínculo sumamente especial. Mi vida, suele ser muy activa por actividades propias de mi profesión, por ello adaptarme a las necesidades de mi bebé, sí fue muy complicado en un principio, además de los obstáculos que podemos llegar a atravesar las mamás, al no tener espacios dignos en donde atender o amaman-

Gertrudis Abdala - Emprendedora Mi segunda lactancia fue una segunda oportunidad de alimentar a mi bebé con amor. Tres años habían pasado después de haber vivido una primera lactancia dolorosa y poco exitosa. Estaba dispuesta a revertir la historia y convertirme, ahora sí, en esa mamá que daría chuchú todo el tiempo donde sea.. La bebé nace, entre sábanas y batas de encajes para recibir propiamente a las visitas. Todo iba muy bien, mamá tranquila y el agarre era casi perfecto. Yo me la pegaba cada vez que era necesario y bien. Pero al llegar a casa, la realidad se volvió diferente. Y aunque hacíamos un buen intento, los recuerdos y miedos de mi primera experiencia ahí estaban, en mi mente todo el tiempo. Lo estábamos haciendo bien, pero era exhaus30

Año 13 / 2021

tivo, entre el tiempo dedicado a la bebé, las extracciones (Ilusa... quería hacer mi banco de leche desde el primer segundo). Pero no estaba dispuesta a rendirme, así que unos cuantos días después llame a una asesora de lactancia por que sentía que algo no estaba bien. Y fue así como llamé a Aline, recuerdo que llegó una mañana y sólo atino a recordar que lloré y lloré y trataba de contarle lo que estaba pasando y que sentía que simplemente no podía con la lactancia materna exclusiva y que sí, había tenido que recurrir en algunas ocasiones a la leche de fórmula. Experimenté una lactancia respetuosa de mis tiempos y de los tiempos de mi bebé, una lactancia relajada. Logré romper algunas de mis barreras y a veces hasta daba chuchú sin taparme.

tar a nuestros hijos en lugares públicos. Pero hablemos de la parte positiva y romántica de la lactancia, cuando llega ese momento de paz y de conexión con tu bebé para amamantarlo es indescriptible, no solo son las miradas que suelen ser profundas y enternecedoras, es saber que soy capaz de dar vida pero también de darle a ese pequeño todos los nutrientes que necesita para emprender una larga vida. Admiro a todas aquellas madres que amamantan por largos períodos de tiempo y que son capaces de sacrificar sus actividades y roles, por dotar de amor puro a sus hijos a través del mejor alimento del mundo.


Exquisite high life

Carolina López - Escritora Para mí, la lactancia fue un espacio mágico que me permitió compartir con mis bebés una conexión muy fuerte y especial. Dar chuchú siempre fue de mis momentos favoritos del día, era ese instante en donde todo lo demás podía esperar y solo estábamos él y yo. Lo describiría como: “el primer lenguaje de amor entre mamá y bebé” El destete fue un proceso que se dio de manera tranquila. Fue un desprendimiento que se dio poco a poco, sin prisa y sin ponerle fecha; este tiempo nos dio la oportunidad a ambos de ir aceptando la nueva etapa que venía y estar listos.

Mariana Vales - Publicista y redactora creativa en Vales Cuando vamos por el tercer hijo a veces creemos que ya lo sabemos todo, pero una pequeña lengua con frenillo submucoso me ha enseñado tantas cosas: - A escuchar mi cuerpo y a mi nené. - A que pedir ayuda no te hace débil, si no, por el contrario te da más valor. - Personas increíbles, preparadas y amorosas que me ayudaron a lograr una lactancia prácticamente perdida. - Pero sobre todo a creer en mí como mamá. Gracias Aline por escucharme, guiarme, asesorarme y empoderarme. No fue fácil el proceso y seguimos pero todo los días tengo una nueva oportunidad para dar y darle lo mejor de mí a mi nené.

Año 13 / 2021

31


Oficial

De la mano de la ciudadanía el alcalde Renán Barrera logra más metas para Mérida Cuando se cuenta con el apoyo ciudadano y el compromiso de todas las voluntades, es más fácil poder alcanzar las metas trazadas, metas que brindan mejores oportunidades de vida para todas y todos los meridanos. Durante una entrevista con Dolce, el alcalde Renán Barrera Concha, platicó acerca de la importancia que la participación ciudadana ha jugado en su administración, pues con el apoyo de la población Mérida se mantiene como una de las mejores ciudades no solo de México, sino también del mundo. “El mayor beneficio que puede tener una ciudad 32

Año 13 / 2021

viene de la activa participación ciudadana, y hoy Mérida goza de ese interés ciudadano y es gracias a ello que todo lo hemos logrado juntos y esa es la manera en la que seguiremos trabajando”, señaló. En breve, el Presidente Municipal rendirá su Tercer Informe de Actividades para informar a la población sobre las acciones que se han realizado en


Exquisite high life

conjunto con la ciudadanía y que colocan a Mérida como una de las mejores ciudades para visitar, vivir e invertir. Una de las acciones a destacar es la seguridad, Mérida está situada como una de las cinco ciudades más seguras de México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana (ENSU) del INEGI y para mantener esa paz la Policía Municipal adquirió mediante recursos del FORTASEG diversas unidades móviles, motocicletas, cámaras corporales y grabadoras vehiculares y se implementaron acciones orientadas a una movilidad sana, segura, sustentable, y accesible para grupos vulnerables con el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida y en el Plan de Infraestructura Ciclista. Para hacer de Mérida una ciudad más sustentable se han instalado 200 Puntos Verdes, se fomentaron acciones ambientales para seguir posicionando a nuestra ciudad como líder internacional en la protección y cuidado del entorno natural ante las consecuencias del cambio climático, se superó la meta de 100 mil árboles plantados y se creó la app ArbolMid.

Además, se ha impulsado la protección y el trato digno tanto de la fauna silvestre como la doméstica y se destinaron más recursos y estrategias para la protección de la Reserva Ecológica Cuxtal. En Mérida, el desarrollo social va de la mano del desarrollo económico y las oportunidades, por eso desde el Ayuntamiento de Mérida se ha fomentado el consumo local mediante plataformas digitales como Mercado Mérida que cuenta con Servicio de tiendas virtuales y un directorio de empresas. Con el Fondo Emergente para la Reactivación Económica de Mérida (FEREM) se otorgaron créditos a tasa 0 % de interés, con 3 meses de prórroga y hasta por 100 mil pesos y se impulsó la modernización de la micro, pequeña y mediana empresa con el programa #YoSoyParteDeLos100 del Centro Municipal de Emprendedores. Como parte de estas innovaciones, y para apoyar a quienes más lo necesitan, se creó la plataforma “Mérida Nos Une”, que además fue seleccionada como historia de éxito a nivel mundial para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU. De igual manera se alcanzaron metas como Año 13 / 2021

33


Oficial

“Rezago Cero” llevando los servicios básicos a los ciudadanos de colonias y comisarías que carecían de ellos y se superó la meta planteada concretando 5 mil acciones de vivienda en estos 3 años. Además, somos la segunda ciudad en el país en pertenecer al proyecto “Ciudades cambiando la diabetes” y el municipio se integró a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud. Para las mujeres, se estableció un protocolo de atención para aquellas que atravesaron alguna situación de violencia durante la pandemia por Covid-19, se amplió la Línea Mujer, así como el programa Mujeres Seguras En Tu Establecimiento. Otro de los casos de éxito fue la aplicación del programa Computadora En Casa, permitiendo que las y los estudiantes puedan enfrentar la educación a distancia de manera más eficaz. Como parte de las acciones en el mejoramiento de infraestructura y acceso, se rehabilitaron los sistemas de iluminación en sustitución de casi 4 mil nuevas lámparas tipo LED en las avenidas principales. Se construyeron 40 nuevos sistemas de aljibes, se realizaron 95,916 acciones de reparaciones 34

Año 13 / 2021

preventivas y correctivas a los sistemas de drenaje pluvial y se perforaron 1,284 pozos profundos pluviales. Además, se construyeron, rehabilitaron y mejoraron 178 km de vialidades con una inversión de $424 millones 478 mil 994. Finalmente, para fortalecer el tejido social también se intervinieron 41 parques en diversas colonias y comisarias.


Exquisite high life

Año 13 / 2021

35


Vida Social

Vida Social

Highlights en los mejores eventos de Mérida Yucatán.

36

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Volvo Mérida celebra a las mamás Con un brunch en Casa Thó La agencia automotriz Volvo Mérida consintió a amigas y clientes por el Día de la Madre con un brunch en Casa Thó a modo de petit comité. Las mamás disfrutaron un momento para convivir y disfrutar un momento agradable entre café, jugos, bagels y un regalito sorpresa por parte de la marca. Fotografías: Cortesía Volvo

Año 13 / 2021

37


Vida Social / Indian Pop Up Dinner

Indian Pop Up Dinner Primera cena hindú de Club Sibarita Gracias a constantes solicitudes de los miembros de Club Sibarita, se organizó la primera cena de cocina hindú con la participación de Jey Mazumder, propietaria de Spices of India en Bacalar, un pop up hindú. El evento tuvo lugar en el Hotel Antelar en el Centro, donde al llegar las invitadas se les colocaba un bindi -punto rojo- en la frente como elemento decorativo, se comenzó con una bebida tradicional de la India: Lassi, a base de yogurt y mango. El menú consistió en una cena de 4 tiempos maridada con vinos, todo bajo un ambiente ad-hoc a la cultura de la India, música, velas, elementos decorativos, colores y por supuesto los aromas y especias característicos de esta cocina. Fotografías: Aydeé Cuevas

Para este evento, se creó un playlist que puedes encontrar en Spotify como Indian Pop Up Dinner Club Sibarita 38

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Fue una velada muy bonita en el íntimo hotel boutique Antelar Casa Destino, ubicado en la calle 66 del Centro Histórico de Mérida Año 13 / 2021

39


Vida Social / Mercedes Benz Club

Mercedes Benz Club México Suite En exclusiva en Diez Diez Collection Mérida En semanas pasadas se llevó a cabo la presentación de la única habitación a nivel nacional “Mercedes -Benz Club México Suite”, que a través de la estrella representa la unión entre la marca, el club y Diez Diez Collection. Fue una velada espectacular donde la sutileza de los detalles adornó este gran evento, disfrutando de las delicias de la nueva cocina latinoamericana del restaurante Fronto guiada y creada por el Chef Roberto Solis Sin duda si eres amante de lo clásico, no dejes de visitar “Mercedes-Benz Club México Suite” Fotografías: Aldo Leal

40

Año 13 / 2021

El evento se realizó en la Terraza DZ y asistieron directivos, clientes y amigos de Mercedes Benz y de Diez Diez Collection


Exquisite high life

Además del coctel y los canapés, la saxofonista Gaby Ruz amenizó la noche de los invitados y también hubo un espectáculo de danza en el aire

Año 13 / 2021

41


Vida Social / Mercedes Benz Club

Este evento fue un parteaguas para Mercedes Benz Club y para la firma Diez Diez Collection, que están próximos a abrir su siguiente hotel en el país

42

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Año 13 / 2021

43


Vida Social / Orson Burgers

Inauguración de Orson Burgers De Monterrey a Mérida El restaurante Orson, especializado en hamburguesas 100% Certified Angus Beef, que la acredita como libre de antibióticos y hormonas agregadas, sin un mínimo de grasa por corte, llegó a Mérida para borrar la imagen de la hamburguesa americana devaluada por el fast food y darle el valor del ícono que es y ha sido por muchos años. El proyecto arquitectónico y de construcción fue realizado por María Estela Cepeda Bernés y su despacho AMEC. Fotografías: Aldo Leal

44

Año 13 / 2021

Orson es ideal para ir a ver un partido de futbol y al mismo tiempo disfrutar de la hamburguesa de tu elección, cervezas, shakes, cheese sticks y por qué no, unas alitas también



Vida Social / The Penthouse Dinner

The Penthouse Dinner Desde el Piso 12 de Buyan Apartments La idea de hacer una Cena Maridaje al estilo de las grandes ciudades como Nueva York y Hong Kong, que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad, fue la inspiración para esta cena realizada en el piso 12 del edificio Buyan. Todo comenzó con mixología en la terraza con cocteles a base de gin, mezcal y whisky para disfrutar del atardecer con una playlist diseñada especialmente para el evento. La cena consistió en un menú de 5 tiempos diseñado por el Chef Felipe Vega de Zoetry Villa Rolandi, con platillos como caviar, salmón, jurel, agnolottis de foie gras y trufa, magret de pato y créme brulée. El maridaje estuvo a cargo del Sommelier José Carlos Palacios. Fotografías: Aldo Leal 46

Año 13 / 2021

El dresscode en esta ocasión fue blanco, los invitados disfrutaron del atardecer en una de las mejores vistas de Mérida


Exquisite high life

Una gran mesa imperial con un hermoso arreglo de Floramour fue la protagonista a la hora de la cena y al entrar al Penthouse

Año 13 / 2021

47


TopoChico, el agua mineral exclusiva para Club Sibarita no puede faltar

48

Año 13 / 2021



G E N

N E

R

L

O R Í A

50

Año 13 / 2021


Exquisite high life

ARQUITECTURA + INMOBILIARIA

Genner Gabriel Loría Salazar es quien encabeza GGLS, una firma auténtica de arquitectos jóvenes y creativos que están aportando a la arquitectura local, en la que tienen como filosofía que la suma de todos es lo que caracteriza al despacho, cada quién con su personalidad comparte una misma visión. Disfrutan materializar los proyectos que diseñan, pero lo más importante al final es que el cliente termine feliz y ser ese doctor de cabecera de la arquitectura. Fotografía: Plaisir Inc. D: Platícanos un poco sobre ti y tu background ¿Por qué decidiste estudiar Arquitectura? G: Ingresé en 1990 a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Todo mi ejercicio profesional se ha centrado en Mérida y Yucatán, desde hace 25 años me he enfocado al diseño comercial y residencial, combinándolo desde hace 12 años con la comercialización de bienes raíces en Yucatán.

D: ¿En qué te inspiras para diseñar tus proyectos? G: Cada proyecto es una inspiración diferente y única, porque cada cliente y cada familia son únicos y diferentes; mi función de inspiración va orientada a la satisfacción de ellos. Diseño para el cliente, no para mí. Cada inmueble, ya sea terreno o una construcción ya existente, te brinda una lectura de lo que puede llegar a ser un trabajo integral de arquitectura. El desarrollo de un concepto se basa en conceptualizar un proyecto que viene a satisfacer gustos y necesidades propias de un cliente, donde tú determinas los atributos y características de ese proyecto, diseñando espacios para vivir y disfrutar. Platicando con mis clientes en las entrevistas previas, te puedo decir que las casas me hablan al oído y me dicen lo que quieren llegar a ser en un trabajo de arquitectura.

D: ¿Cuál es tu filosofía de trabajo? G: Trabajar con pasión, que cada diseño te apasione y no repetirlos, todos son únicos e irrepetibles.

D: Vemos que la firma GGLS maneja principalmente dos líneas de trabajo, nos puedes explicar: ¿Cuáles son? G: Es correcto. La renovación o restauración de inmuebles en el Centro Histórico de Mérida, es la principal línea de trabajo que tenemos. Ha sido como una aspiradora cuando llegamos hace 7 años al Centro, nos ha tragado y no nos ha dejado salir. Llegué por el área de bienes raíces, hace casi 8 años cuando empezamos a comercializar inmuebles para su venta y en ese hacer y qué hacer algunos inmuebles te piden ser rescatados de la arquitectura fetiche e irresponsable, requerían de quitarles los detalles no originales para que luzcan ese esplendor arquitectónico que les dio su origen en los Siglos XIX y XX, para mostrar a los ojos de los compradores el verdadero potencial que tienen. La segunda línea de trabajo es el área comercial restaurantera y afortunadamente he tenido muchas experiencias. No es lo mismo diseñar una casa con sus necesidades propias, que un restaurante que requiere no solamente una estética o espacio agradable al cliente, sino, que también requiere instalaciones especializadas para poder atender 365 días al año a los comensales. Hoy por hoy no basta ir a un restaurante con una alta cocina y un buen servicio, también es importante que el entorno vaya de acuerdo al precio que paga el cliente, es parte de la experiencia. Año 13 / 2021

51


GE NNE R LO RÍ A A R Q U I T EC TO S

D: ¿Cómo se conforma el equipo de GGLS y por qué el Centro Histórico es un factor muy importante en ello? G: El equipo de trabajo que tengo es básicamente un equipo joven, que ha llegado y se ha contagiado con esta pasión en lo que hacemos, creo que nuestra principal estrella como lo he mencionado anteriormente, es el trabajo de renovación y de construcción en el Centro Histórico de Mérida y muchos jóvenes se ven atraídos con ese trabajo y nos buscan para trabajar con nosotros. Creo que ese misterio y encanto que tienen las casas del Centro, es algo que se está recuperando y que las generaciones jóvenes están disfrutando más, esa arquitectura que era de los bisabuelos o de los abuelos, hoy por hoy las generaciones de los hijos y los nietos la están disfrutando.

D: Tú como experto en el tema, cuéntanos el contexto de cómo era y cómo es actualmente la vida del Centro Histórico de Mérida: G: Este proceso de transformación que está teniendo nuestro Centro, tiene un impulso desde hace 12 años, el cual tiene como objetivo recuperar su función residencial que se perdió en la década de los 70’s y 80’s, probablemente por una falta de planeación urbana donde el hecho de que la movilidad se concentraba en el Centro como una gran terminal de autobuses, que a su vez generó un boom de comercios, cantidades masivas de gente y un intenso tráfico vehicular desencadenante de contaminación visual y auditiva, le quitó esa tranquilidad al Centro. Y por lo tanto, al no ser un lugar agradable para vivir, la gente empezó a salirse de allá y su lugar lo ocuparon comercios o talleres. Prácticamente toda esta colonización industrial mantuvo así el Centro por cerca de tres décadas, hasta que a partir del año 2000, poco a poco los extranjeros - americanos y canadienses - descubrieron el valor que tenía y empezaron a hacer inversiones buscando tener su segunda residencia en Mérida. Se vieron atraídos por la excelente calidad de vida, la conectividad y empezaron a ver con buenos ojos las verdaderas joyas que adquirieron a precios que hoy por hoy desearíamos que regresen. Digamos que ellos fueron los principales promotores que le apostaron al Centro y poco a poco

se convirtió en una pequeña colonia de extranjeros que comenzaron a detonar el comercio turístico. Es un nicho de mercado que demanda cafeterías, hoteles, bares y restaurantes para atender a todas estas personas estacionadas seis meses del año en el Centro.

D: ¿Qué buscan tus clientes cuando recurren a GGLS? G: Los clientes que tenemos son nacionales y extranjeros -Estados Unidos, Canadá y Europa-, y la mayoría nos pide proyectos para residencias de uso particular, de temporada, de rentas vacacionales, casas de huéspedes, pequeños hoteles boutique, cafeterías y restaurantes. Estoy muy agradecido porque a lo largo de estos años nos han depositado su confianza para hacer el proyecto y también su construcción. Tienen toda la seguridad de que un servidor y las arquitectas, quienes

PROYECTOS DESTACADOS

Casa Luna

Centro Histórico de Mérida

52

Año 13 / 2021

Casa Agape, Centro Histórico de Mérida


Exquisite high life

"DISEÑO PARA MIS CLIENTES, NO PARA MÍ"

Año 13 / 2021

53


GE NNE R LO RÍ A A R Q U I T EC TO S

son las jefas de proyectos, estarán siempre al pendiente de todas las etapas de su proyecto. Si bien, nuestro origen es el Centro Histórico, el resultado de nuestro trabajo ha sido muy motivador para otros proyectos locales que han confiado sus proyectos de uso residencial en desarrollos privados y exclusivos en las mejores zonas del norte de Mérida como el Yucatan Country Club, Cabo Norte, Compostela y Norte Mérida.

D: ¿Qué caracteriza a la firma GGLS? G: Lo que nos caracteriza es que amamos lo que hacemos, lo hacemos con mucha pasión, Disfrutamos la fase de diseño, pero lo más sublime es disfrutarlo hecho realidad, que de la computadora o el papel pase a un lugar donde puedas respirar, caminar y disfrutar.

D: ¿Estás principalmente en Mérida, o también cubres proyectos fuera de la ciudad? G: En Mérida hay todavía un campo muy grande de trabajo y creo que las condiciones hoy por hoy, afortunadamente están para no salir a buscar a los clientes, ellos están llegando solos atraídos por la calidad de vida, por la seguridad, por los atractivos turísticos, por la arquitectura, la cultura, la cercanía con la costa y más factores que los motivan a invertir aquí.

D: ¿Cómo visualizas GGLS en 5 años? G: La visualizo haciendo lo que hoy hacemos como un equipo unido por un propósito: hacer buena arquitectura responsable, eficiente, integradora, sustentable y que aporte valor para la ciudad y para el cliente; haciendo familias felices al menos desde el ángulo donde nos toca participar que es la arquitectura. Considero que esa es nuestra mayor responsabilidad con la sociedad y con la ciudad. Soy gente de proyectos nuevos, me emociona mucho el nacer de cada proyecto, en esta profesión los nuevos retos me inspiran.

D: ¿Qué papel juegan las autoridades en tu trabajo? G: Valoro firmemente el trabajo que hace el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de cuidar y preservar el valor arquitectónico del Centro Histórico, creo que lo único que se requiere es eficientar los procedimientos y tener un trabajo colegiado entre profesionales e institución, para juntos y coordinados como un equipo poder lograr ese rescate integral. En el despacho tenemos un respeto muy profundo a las leyes y reglamentos que dictan las autoridades que lo

54

Año 13 / 2021

único que buscan es tener desarrollos ordenados y que están orientados a espacios humanamente habitables y comerciales.

D: ¿Cómo es tu primer contacto con el cliente? G: Cuando llega un cliente a solicitar un proyecto, le hacemos una entrevista de qué es lo que necesita, qué colores y materiales le gustan, para conocerlo más y poder darle esa completa satisfacción. Indiscutiblemente la materiazliacion de un proyecto de arquitectura logra su máxima expresión cuando el arquitecto es el director de esta ejecución.Nuestros clientes nos buscan porque somos materialziadores de sus sueños, porque están ansiosos de ver, vivir, caminar y disfrutar su espacio habitable, están ansiosos de disfrutarlo, a veces llegan y quisieran que ya empecemos a construir del resultado que van a obtener con nosotros. El diseño arqutiectornico es parte de la planeación y no hay ejecución exitosa si te brincas la planeación.

D: ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? G: Lo que mas disfruto en la profesión tanto en arquitectura como en bienes raíces, es que todos mis clientes terminan siendo mis amigos. Hago una relación desde el primer y hasta el último día y he ganado muchos amigos en esta tarea de la arquitectura. Me dedico a hacer amistades y establecer relaciones permanentes, ese es mi objetivo. Convertirme en ese doctor de cabecera de la arquitectura y bienes raíces.

D: ¿Cuál es el mayor reto en la arquitectura? G: La ejecución de la arquitetura no es una tarea fácil, somos directores de orquestas en los que tenemos que dirigir a un innumerable y diverso grupo de trabajadores, coordinar tiempos, procesos, para poder llegar a un resultado final a una obra terminada. En el camino vamos resolviendo situaciones que se van presentando sin perder nunca de vista el objetivo principal que es materializar ese proyecto al cual le invertimos un tiempo de diseño y planeación. El proyecto lo hacemos juntos el cliente y nuestro despacho. Es un trabajo de equipo y va madurando poco a poco, al final el logro del proyecto es un logro de equipo y en ese equipo forma parte el cliente.

D: ¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de arquitectos? G: Yo le puedo aconsejar a las generaciones jóvenes que nacieron con la tecnología y que tienen al alcance los mejores softwares para crear arquitectura, que


Exquisite high life

Diseñador de Restaurantes

Oliva Patio, Victory Platz, Mérida

no se olviden de lo básico que es un lápiz y un papel, expresar en unas lineas y no importa qué tan buen o mal dibujante seas, a veces de un garabato sale un gran proyecto. El pensamiento creativo no empieza frente a un monitor, empieza con una hoja y un lápiz, cuando caminas el sitio donde vas a hacer el proyecto, cuando caminas a tu alrededor y ves el lugar donde vas a hacer arquitectura. Desde que me encargan un proyecto y visito el sitio mi cerebro empieza a trabajar en segundo plano ese diseño y no me doy cuenta que estoy diseñando ya sin todavía sentarme en el escritorio de trabajo.

D: Y por último, ¿qué les dirías a las personas que están en búsqueda de un arquitecto para su proyecto? G: En GGLS Arquitectura nosotros brindamos una asesoría desde la planeación de su proyecto, elaboración del programa de áreas, análisis aproximado de inversión, un predimensionamiento de áreas y un costo aproximado de inversión para que el cliente desde un inicio sepa cómo ajustar, ampliar o complementar su proyecto y lo que buscamos es hacer proyectos realizables, esa asesoría viene desde el inicio. Hay proyectos hermosisimos y no necesariamente tienen mármol. El proyecto que haga el cliente financieramente tiene que ser apto para él. Hacer arquitectura es hacer un traje a la medida del cliente, por eso es importante la planeación. Cuando un cliente decida acudir con nosotros, parte

fundamental de nuestro servicio es brindarle la asesoría desde el principio sobre el plan de negocios o el plan de áreas y el plan económico para hacer su proyecto, antes que hacer su proyecto, antes de entrar a su diseño, invertimos tiempo en esa charla o entrevista. En la arquitectura, como en muchas otras profesiones nunca dejas de aprender y el mejor maestro del arquitecto es el cliente exigente es del que aprendes más. Somos un despacho que ejecuta las cosas, nuestro objetivo no es un buen rendir si no el saber ejecutar. Es fundamental para mí el servicio, hacemos esto por servir a nuestros clientes y que salgan contentos con nuestros proyectos. No diseñamos para nosotros, sino para el cliente

“ALGO QUE DISFRUTO ES COMPARAR EL RENDER CON LA FOTO DEL PROYECTO REAL Y QUE NO SEPAS CUÁL ES CUÁL” Año 13 / 2021

55


GE NNE R LO RÍ A A R Q U I T EC TO S

FABIOLA CHERREZ D: Fabiola, cuéntanos ¿Dónde estudiaste Arquitectura y cuál ha sido tu experiencia en la profesión? F: Estudié en la Universidad Modelo y egresé hace 3 años y medio. Mi primer trabajo fue en un despacho encargado en instalaciones hidrosanitarias, posteriormente en una constructora en la cual realizaba los proyectos ejecutivos de casas residenciales, hasta terminar la universidad. De ahí, entré a trabajar a GGLS donde voy para cuatro años.

D: ¿Cómo es que entraste a trabajar a GGLS y cómo ha sido tu experiencia ? F: Entré a trabajar al despacho por medio de una recomendación y ha sido muy ameno, es un lugar donde te sientes como en casa, donde podemos expresarnos libremente y eso se ve reflejado en los diseños. En mis 4 años, he aprendido de Genner que el trabajo en equipo hace que todo fluya, si todos nos coordinamos, logramos hacer realidad los sueños de otra persona, la seguridad y firmeza para resolver cualquier problema o en su caso diseño. La experiencia que he adquirido relacionada a remodelaciones y ampliaciones en el Centro Histórico al igual que en restaurantes, ha sido muy buena, lo que nos lleva a estar aprendiendo todo el tiempo y mejorar.

D: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en GGLS? F: Volver realidad las ideas de los clientes, plasmarlas en un papel y posteriormente llevarla a la realidad, tener el trato directo con él desde la primera entrevista, lo cual nos ayuda a conocerlos y entender lo que ellos quieren. En el despecho me gusta la camaradería que tenemos, al ser un despacho joven la relación en el ámbito laboral es muy bueno, podemos apoyarnos unos a otros y valorar opiniones sobre los proyecto que tenemos.

D: ¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta firma arquitectónica?

D: ¿Cómo definirías tu estilo, qué es lo que te caracteriza como arquitecta?

F: Podría decir que estar a cargo de una obra, ya que como mujer, en el ámbito es un poco difícil ya que el trato es con el personal masculino y en la sociedad, ver a una mujer dirigiendo una obra no es muy aceptado por los trabajadores, pero ahí todo depende de la seguridad que se tenga al dar una indicación y conocer sobre los procesos. De esa manera les demuestras que sabes y cooperan.

F: Me enfoco mucho en los detalles y la funcionalidad tanto a la hora de realizar un proyecto como en el momento de la construcción. Me gusta supervisar que todo vaya tal cual al plano y soy un poco exigente en los detalles, ya que cada uno cuenta para que la obra esté perfecta para la entrega a los clientes, es muy satisfactorio entregar un proyecto con la calidad que nos caracteriza.

PROYECTOS DESTACADOS

Casa Peregrina Centro Histórico de Mérida

56

Año 13 / 2021


GE NNE R LO RÍ A A R Q U I T EC TO S

SAMANTA PELL D: Samanta, cuéntanos ¿Dónde estudiaste Arquitectura y cuál ha sido tu experiencia en la profesión? S: Entré a la Facultad de Arquitectura de la UADY en 2011 y me titulé habiendo sido aprobada de manera unánime en mi proyecto de tesis. Mientras estudiaba trabajé en CEPSA, lo cual me ayudó a aprender a detalle sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión. Después trabajé en el despacho Hanhausen-Curioso donde se dedican al interiorismo de grandes proyectos; ahí me enseñaron a cuidar los detalles de manera milimétrica al momento de diseñar. Estos puestos previos fueron muy buenos cimientos para poder complementarse con todo lo que hago y aprendo ahora y así llegar a ser una arquitecta completa.

D: ¿Cómo es que entraste a trabajar a GGLS y cómo ha sido tu experiencia?

structivos y desarrollar empatía hacia personas, lugares y situaciones.

S: Hace 3 años entré a trabajar a GGLS como freelance. Después de 6 meses de conocer los proyectos, la capacidad al diseñar y dirigir de Genner y su dinamismo, en diciembre del 2018 decidí entrar de tiempo completo a la empresa. Es una gran responsabilidad y la asumo con gusto. Consiste en estar presente durante todo el proceso, desde entrevistar al cliente y entender sus necesidades y/o deseos, adaptarlo funcionalmente en un diseño, plasmar las ideas para presentarlas, presupuestar todo lo relacionado al proyecto, coordinar la compra de material cuando se empieza la construcción y dirigir la obra cuidando todos los detalles hasta poder entregarle al cliente, de manera satisfactoria, la llave para entrar a ver su sueño hecho realidad.

D: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en GGLS?

D: ¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta firma arquitectónica?

S: Soy una arquitecta con estilo conservador pero con tendencia contemporánea, representativa del tiempo y espacio en el que vivimos actualmente. Me gusta mucho experimentar con materiales y proponer detalles fuera de lo común para que sean la chispa que hace a cada proyecto, único.

S: Le llamaría meta en lugar de reto y diría que el compromiso conmigo misma de ser mejor cada día. Explorar mi creatividad, reinventar mi capacidad de diseñar, aumentar mis conocimientos técnico-con-

S: Dos cosas que me gustan mucho sin orden de importancia: Una es que me encanta la confianza que hay entre el equipo de trabajo; Genner ha logrado que sintamos la oficina como nuestra segunda casa y ya sabemos cómo es cada uno de nosotros y cómo tratar nuestros good and bad days. Creo que en nuestro ambiente laboral es esencial tener confianza entre colegas y que no exista rivalidad pues de esta manera se pueden compartir ideas y lograr diseños increíbles.Otra cosa que disfruto es tratar directamente con el cliente.

D: ¿Cómo definirías tu estilo, qué es lo que te caracteriza como arquitecta?

PROYECTOS DESTACADOS

Casa Tamarindo Centro Histórico de Mérida

Año 13 / 2021

57


MONICA BARRERA D: Mónica, cuéntanos ¿Dónde estudiaste Arquitectura y cuál ha sido tu experiencia en la profesión? M: Estudié en la Universidad Marista de Mérida, egresé hace 3 años exactamente y durante la carrera tuve muchas experiencias muy enriquecedoras como talleres, laboratorios de arquitectura donde se analizaban obras de arquitectos internacionales como Toyo Ito, Peter Zumthor, etc, viajes y excursiones, pláticas que fueron sumando conocimientos y sirvieron como base para al momento de egresar tener una idea clara de hacia dónde me quería dirigir. Lo más me gusta de mi carrera es que tiene una relación muy directa con las personas, y tener la oportunidad de convertir sus ilusiones en realidad porque realmente cuando las personas acuden a un arquitecto es porque tienen un proyecto en mente: una casa, un restaurante -, materializarlo y tener la oportunidad de ser parte de ello, me llena mucho.

D: ¿Cómo es que entraste a trabajar a GGLS y cómo ha sido tu experiencia ? M: Soy la más nueva del equipo, llevo 6 meses trabajando en GGLS y ha sido una gran experiencia, ya que al ser un despacho que no solo diseña, sino que también construye, es interesante estar presente al 100% en todas las etapas de un proyecto arquitectónico porque aprendes de todo.

D: ¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta firma arquitectónica? M: Al estar presente en todas las etapas del proyecto, realmente el mayor reto ha sido poder organizarme y coordinar con todas las personas involucradas en los procesos para que todo salga en tiempo y forma, también, al menos para mí, es la primera vez que estoy en un despacho que construye y hay conocimiento que he ido adquiriendo conforme a la marcha, tratando de aprender de los que tienen más experiencia que yo.

D: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en GGLS? M: Lo que más me gusta es que tenemos la oportunidad de proponer y de crear, creo que mi parte favorita del proceso de un proyecto, son esas primeras ideas dibujadas a mano en donde nace y hacia donde se va a dirigir el proyecto. Ese encuentro de ideas con Genner, en el que debatimos qué es lo mejor para el proyecto, para mí es muy enriquecedor porque es donde asentamos las ideas, crecemos y aprendemos en conjunto.

D: ¿Cómo definirías tu estilo, qué es lo que te caracteriza como arquitecta? M: Creo que no tengo un estilo, más que nada tengo un interés, creo mucho en que la arquitectura debe responder a dos cosas principalmente, al sitio en la que está emplazada y también al usuario que la va a habitar y esas son mis búsquedas, cómo hacer que los proyectos armonicen con el paisaje y que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Claro que me falta mucho qué aprender y un camino largo qué recorrer.

PROYECTOS DESTACADOS

Latte 47

Centro Histórico de Mérida

58

Año 13 / 2021


Exquisite high life

Año 13 / 2021

59


Conociendo a

La Última

Así se vivió el Pride desde NH Collection Mérida NH Collection Mérida Paseo Montejo y Rodé Cycle, estudio premium de Indoor Cycling, se unieron al movimiento de la diversidad y levantaron la bandera de colores para celebrar el Pride Month con clases al aire libre.

Las clases tuvieron lugar en el rooftop del hotel, junto a la emblemática piscina que lo caracteriza; durante dos días consecutivos, con clases de 45 minutos, los asistentes pudieron disfrutar pedaleando al ritmo de la música con sus Jams favoritos. Las clases estuvieron a cargo de los coaches Orci, Valeria, Sergio, Valen y Fer, que cada uno le agregó su toque especial para que fuera 60

Año 13 / 2021

un fin de semana inolvidable. Al final se deleitaron con un Tempting Break, sello distintivo de NH Hotel Group, a cargo del Chef Carlos Gabriel Olvera, quien destaca por su trayectoria que incluye la cena de Gala Pavarotti en Chichen Itzá, la cena de Akihito, Príncipe de Japón y una cena para la Organización de las Naciones Unidas en Mérida, Yucatán.



Exquisite high life

Año 13 / 2021

01


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.