RAM, MARÍA BELÉN MIÑO

Page 1


Febrero

TERAPEUTA

MARÍA BELÉN MIÑO B

N O T A S D E C E O

Carmen Figueroa A

T E R A P E U T A

Mane Miño

P I A N I S T A P R O F E S I O N A L

Ana Gabriela Fernández

C O N G R E S O M A R Z O

Escritoras de Revista Agenda Mujer. Hortensia Cabrera

Eli Pabón Zabala

At that time she was a professional ballet dancer, and her body was in perfect condition. However, the most important thing is to learn how to breathe, to work your mind towards the pain. On the day of delivery I was teaching ballet classes when my water broke, and my mind was ready to face this titanic journey of my life.

That's why I advise you if you are a mother for the first time, walk, do yoga exercise, meditate, strengthen yourself against the pain, this will be 90 percent helpful.

CARMEN FIGUERO A.

C E O

Let's talk about births and the difficulties that women go through to have a child. Happiness is enormous, however your body goes through great changes many times without turning back. Also your hair, your back and your stomach will never be the same again.

The breasts fall and the nipples crack with great pain, however love is stronger than any pain no matter all the disadvantages you may have.

In the past, women had wet nurses who were in charge of giving breast milk to the babies, and even taking care of it, until much after the mothers were well again. At that time, the women, who were very young, had around 12 children at least. . Many of them died in childbirth due to all the situations that now have solutions except preeclampsia.

I am not an expert in medicine, but as a mother who gave birth to a daughter through natural birth and without anesthesia, the good thing is that I prepared my body for at least five months by doing yoga for pregnant women, not in the part of the body but in the of breathing. I felt no pain, just extreme exhaustion for several months. And here I go to the third part of my writing.

At that time I was in a hospital where there were women with three children and they came for the fourth, but the pain was the same due to the lack of preparation of the mind and body. It was like a slaughterhouse, screams everywhere and many with 20 Minimum labor hours.

Your child's life depends on you, as well as taking care of yourself in terms of weight, nutrition and emotions.

Do like the Japanese, pregnant women will look at their beautiful pond with tranquility and peace. Your child will be for life.

MABE MIÑO

T E R A P E U T A

- ¿Cuéntanos por qué quisiste ser terapeuta? 1 Realmente no es algo que tenía planeado Yo jamás lo busqué, siempre digo que este camino me encontró a mí.

Hace 10 años aproximadamente comencé tomando clases de meditación y metafísica con una maestra espiritual que me insistió en que tomara las clases, yo totalmente escéptica del tema, pero poco a poco más maestros llegaron a mi vida y fueron trazando mi camino hasta enamorarme del desarrollo personal.

De chiquita yo era muy nerviosa, tímida, estas etiquetas eran la “definición de Mabe Miño” en ese entonces, porque yo nunca me había cuestionado esa forma de verme a mí misma, cuando realmente yo estaba condicionando mi valor en opiniones o situaciones externas. Tengo una hermana gemela y eso hacía que yo me refugiara mucho en ella, sin ella a mi lado no me sentía segura, de cierta forma era dependiente emocionalmente de mi hermana.

Mi padre, por otro lado, era muy exigente y estricto. Me acuerdo claramente escucharle decir repetidamente “no hables, mejor cállate, tú no sabes” y frases de invalidación emocional que hicieron que yo me fuera etiquetando de “nerviosa, tímida, insegura, insuficiente, etc.”. Ahora reconozco que mi padre lo hacía desde su nivel de consciencia, que él también tenía sus propias heridas y traumas desde los que, sin ser consciente de ellos, nos los transmitía y con las herramientas que él tenía. Siempre digo que no se trata de culpar a los padres sino de hacernos cargo de esa voz, que ahora es la voz de mi EGO, ya no la voz de mi padre.

Cuando descubrí esto realmente me transformó, empecé a validar mi propia voz, a entender que no soy eso que me creí tanto tiempo, que finalmente, definirte es limitarte.

Gracias a esto decidí estudiar para ser Maestra de Meditación, Terapeuta en Biodescodificación, Neurociencia y actualmente doy Terapia Transpersonal 1:1, para ayudar a más personas en su camino de autoconocimiento con herramientas y técnicas basadas en estas áreas que les ayuden a transformar las creencias limitantes de sí mismos.

MABE MIÑO

T E R A P E U T A

2.-¿Cuáles serían las mejores claves para manifestar según Mabe?

Para mí, la clave número uno para manifestar es creer que ya lo tienes, en el momento presente, a pesar de que aún no lo tengas.

De esa forma, estás resonando al universo en una energía de abundancia, de plenitud, de saber que ya lo tienes todo, y si ya lo tienes todo, entonces le estás transmitiendo al universo que eso que quieres ya no te falta. Entonces, no estarás vibrando más en necesidad y carencia.

Creo que la clave número dos para manifestar es transformar las programaciones y la información que está en tu mente inconsciente. La neurociencia explica que el 95% de las decisiones que tomamos vienen de nuestra mente inconsciente, donde están alojados nuestros miedos, nuestras creencias limitantes sobre nosotros mismos y sobre el mundo, nuestros hábitos, traumas y heridas emocionales. Entonces, si nuestras decisiones están basadas principalmente en el miedo como mecanismo de protección y supervivencia, es evidente que si no cambiamos la mente inconsciente y las creencias limitantes, jamás vamos a crear la vida que conscientemente queremos

3.-¿Qué puntos importantes debe trabajar una pareja para estar bien?

Creo que en una primera fase lo más importante para tener una relación sana con tu pareja es tener una relación sana y equilibrada contigo mismo/a Las relaciones son un espejo que nos están mostrando nuestro propio nivel de consciencia y de amor propio.

Si el espejo te está mostrando relaciones que son dañinas, si siempre tienes relaciones dramáticas, entonces hay algo que debes ajustar en ti.

Cada persona en la relación tiene su responsabilidad, no me mal entiendan, pero si tu pareja es una persona que te miente, no quiere decir que tu seas un mentiroso, así no es cómo funciona el espejo.

MABE MIÑO TERAPEUTA

Quiere decir que ese espejo te está mostrando tus áreas débiles o tus carencias que debes reforzar y trabajar, por ejemplo, tu capacidad de poner límites sanos, de saber cuáles son tus negociables y no negociables en una relación de pareja, etc.

Entonces, al final, la relación de pareja te está mostrando cuánto tú te estás queriendo y lo que tú permites dentro de una relación. “Uno solo acepta lo que cree merecer”. Si tu relación de pareja no está funcionando, el trabajo no es culpar al otro, sino ver qué cosas tengo yo que ajustar o cambiar para que esta relación sea sana y consciente, o para que llegue a mí una persona que esté alineada conmigo.

Hay una frase de Enric Corbera que dice “Si tú no te amas, el universo te pondrá una persona que te muestre que no te amas”, vuélvela a leer, a mí me vuela la cabeza.

En una segunda fase creo que es indispensable que ambas personas en la relación sepan cuáles son sus propias heridas emocionales, sus traumas de la infancia, su estilo de apego, sus carencias internas, sus necesidades dentro de una relación para sentirse seguros.

MABE MIÑO TERAPEUTA

El saber cuáles son tus propias carencias te ayudan a que tu puedas cubrir tus propias necesidades dentro de la relación, antes que esperar que tu pareja venga a llenar tus vacíos, ahí nace la dependencia emocional, si yo espero que mi pareja llene mis propias carencias e inseguridades, entonces cuando esa persona se va, tu pierdes tu sentido de identidad y de quién eres sin esa persona en tu vida.

Al mismo tiempo el entender cuáles son tus dolores y socializar eso con tu pareja te ayuda a aprender su lenguaje del amor y tu pareja aprende el tuyo, aprendes a amar compasivamente, a no meter el dedo en la herida, sino a ayudarla a seguir sanando.

4.-¿Qué consejos nos darías para mejorar la ansiedad en las mujeres jóvenes?

¡Me encanta este tema! Para mí la ansiedad es exceso de futuro y ausencia de presente. La ansiedad surge cuando nos estamos anticipando a las situaciones para tener todo bajo control.

También hay hábitos generadores de ansiedad que debemos aprender a identificar. Una de las claves es entender cuál es la intención de la ansiedad en nuestro cuerpo, la ansiedad tiene la intención positiva de protegernos, por ende intenta alertarnos de una posible amenaza activando el sistema de alerta del cuerpo, este es un mecanismo de defensa y protección.

MABE MIÑO TERAPEUTA

Tenemos 3 mecanismos de defensa: luchar es decir pelear, huir es decir salir corriendo o evitar algo, y congelarnos o paralizarnos. Podemos entonces hacernos estas preguntas:

¿Cuándo se gatilla mi ansiedad? ¿Cuál es mi mecanismo de defensa? ¿Tiendo a luchar, huir, o congelarme? ¿Cómo me puedo dar esa seguridad que requiero en ese momento para no luchar, huir o congelarme?

Lo interesante es que estos sistemas de defensa se activan sólo con el pensamiento, es decir no necesitas estar viviendo una situación de vida o muerte para que la ansiedad se active. Ahora estos mecanismos se activan por una pelea con tu pareja, una reunión con tu jefe, etc, Entonces tenemos que aprender a autorregularnos.

Algunas técnicas para desactivar ese sistema de alerta es la respiración, puedes inhalar en 4 tiempos, retener el aire en 3 tiempos y exhalar más largo que la inhalación, es decir en 8 tiempos, cuando repites este ejercicio varias veces tu cuerpo empieza a recibir la señal de

que estás segura y estás protegida, que no necesita activar el sistema de alerta porque la amenaza que percibe no es real, es imaginada, entonces esto nos ayuda a volver al equilibrio y mantenernos presentes. La meditación es mi herramienta favorita para regular el sistema nervioso.

La clave es no intentar controlar la ansiedad, porque controlar la ansiedad lo hace más fuerte, donde te enfocas se expande, la clave es aprender a autorregularnos cuando la mente se fue hacia el futuro apocalíptico y traerla al presente. En mi podcast Bliss Journey en Spotify puedes encontrar más consejos cobre temas como este.

MABE MIÑO TERAPEUTA

5.- ¿Cómo motivarnos más a nosotras mismas? Danos, por favor, cinco consejos para salir adelante. Primero, yo quitaría la palabra “motivación” del vocabulario. La desmotivación en realidad es la falta de la causa o el significado para la acción. Entonces, lo que necesitamos es acción + significado.

1 Planea tu semana: ponte metas cortas semanales. No hace falta que planees todo tu año o que planees todo el mes. Ponte metas cortas y acciones puntuales que debes hacer para empezar a cumplir con esas metas que te pones a ti misma. Así reforzarás la creencia de que sí puedes y sí es posible para ti.

Cambia tu diálogo interno: la desmotivación o falta de ganas viene cargada de un diálogo interno negativo hacia nosotras mismas, de autocrítica, de pensar que no podemos, no somos suficientes o no sabemos suficientes cosas. Al final, este diálogo nos define, haciendo que carezcamos de esa autoconfianza para hacer las cosas. Cambia esas creencias limitantes.

2. Enamórate del proceso: si no te enamoras del proceso y reconoces tus pequeños logros, siempre vas a sentir que estás fracasando. No te enfoques en la gran meta; las cosas no van a suceder mañana. Enamórate de cada paso que te está llevando a esa meta. La meta no es ser felices, porque si no, en emoción incómoda con la que nos encontramos, sentiremos que nos estamos alejando de la meta, cuando en realidad estamos más cerca.

4

3. Muévete: en el movimiento está la famosa “motivación”. Empieza a mover tu cuerpo y a mantenerte activa. Planea tu rutina diaria y cúmplete; esos son compromisos contigo misma. Motivación = acción en movimiento.

Ritualiza todas tus acciones: ponle siempre una intención o significado a todo lo que estás haciendo, por más insignificante que parezca. El significado que tú le das a las cosas les da una carga poderosa de romantizar tu día a día y hacerlo especial por y para ti.

MABE MIÑO TERAPEUTA

6.-Mabe ¿Cuál ha sido tu momento más difícil y cómo lo has superado?

El momento más difícil de mi vida fue cuando falleció mi papá en el 2021, realmente ha sido algo inexplicable, esa sensación de no saber qué es real y qué no, por más que pasen los años es raro entender con la mente que alguien solo desapareció de este plano físico. Gracias a todo mi camino de autoconocimiento logré sostenerme de una forma bastante equilibrada.

Algo que me sirvió muchísimo, y que le doy crédito al hábito que he tenido estos años de la meditación, es entender que no somos nuestro cuerpo. El entender que todo es energía y la energía nunca muere, solo se transforma, me ayudó a entender que el cuerpo es tan solo un vehículo para experimentar este plano terrenal, y que realmente cuando trascendemos, volvemos a nuestro verdadero hogar.

Hay una frase de Mooji que dice “tú nunca naciste y por ende nunca morirás” porque somos energía, esa energía siempre ha existido, nunca tuvo un inicio y jamás tendrá un final, somos esa consciencia energética experimentándose. Todos vamos de regreso a casa. Creer eso me da paz. La meditación me ayudó a reconocer esa verdad en mí y cuál es mi verdadera naturaleza.

7.- ¿Cuéntanos qué talleres das tú y dónde te pueden encontrar?

Tengo algunos talleres y programas virtuales que voy sacando mes a mes, por ejemplo, el de Manifestación 2024 que fue este enero, tengo el curso virtual para entender el trauma emocional de la infancia, el taller para sanar el niño interior, taller para trabajar en trascender la ansiedad y ser tu espacio seguro, etc.

Actualmente doy terapia transpersonal 1:1 online donde trabajamos todos estos temas, siempre cierro mis sesiones con una meditación corta guiada por mí complementaria a la sesión. Me pueden encontrar en Instagram como @cosima c o en mi sitio web www.cosimaconsciousness.com. Tengo también un podcast donde hablo de estos temas en Spotify que se llama “Bliss Journey” y soy parte de la comunidad de meditación de Insight Timer que es una aplicación gratuita para meditar, pueden buscarme como Mabe Miño.

M A B E M I Ñ O

T E R A P E U T A

8.-Wow me encantó lo que escribiste de Barbie, ¿Qué piensas tú de esa película? ¿Se parece en algún modo el estrés que vivimos las mujeres, siempre estar bien, vernos bien, ser exitosas etc.?

Gracias! Totalmente, creo que Barbie es el ejemplo perfecto de cómo hemos dejado que nuestro valor se vea moldeado por la percepción que tienen los otros de nosotras mismas. Vivimos con creencias limitantes de que mostrarnos como somos no va a ser bien visto, que debemos ponernos máscaras para pertenecer y ser aceptadas, que hay partes de nosotras que debemos esconder para ser queridas, entonces empezamos a rechazarnos nosotras mismas para que no nos rechacen y al final terminamos sacrificándonos por ese miedo a que no nos acepten.

Es lo que mi profesor de biodescodificación diría: “vivimos prostituyéndonos emocionalmente” sacrificándonos a nosotras y reprimiéndonos, para que nos quieran.

MABE MIÑO TERAPEUTA

9.- ¿De qué forma se pueden trabajar las creencias limitantes? Dános ejemplos en acción.

El primer paso para transformar las creencias limitantes en creencias potenciadoras es identificar cuáles son tus creencias limitantes.

Identifica tus creencias limitantes: puedes hacer un inventario de las cosas que te causan conflicto en tu día a día, detrás de esas situaciones hay una creencia limitante sobre ti o sobre el mundo que te está paralizando. Después de un “yo soy….” hay una creencia limitante, por ejemplo, si digo “yo soy una persona insegura….” 1.

Escribe cuál es la ganancia secundaria que te da el sostener esa creencia: puede ser que la creencia de pensar que eres una persona insegura te esté garantizando la seguridad, mantenerte en el mismo lugar por protección, entonces trabaja en darte esa seguridad que tú requieres, cómo puedes darte y sentir más de esa seguridad. La ganancia secundaria puede ser: amor, supervivencia, seguridad/protección, validación/reconocimiento, atención.

Identifica de dónde viene esta creencia: ¿es tuya o viene de tus padres o tus abuelos? Reconoce que si la creencia no es tuya entonces no te pertenece. A veces sostenemos creencias por lealtad familiar. Puedes empezar a crear tus propias reglas. Por ejemplo, la creencia limitante de “todos los hombres son infieles” puede venir de mamá, esta creencia limita tu capacidad de vincularte, ser auténtica con tus posibles parejas, confiar, etc. Entonces, esta creencia te garantiza la seguridad y la protección para que no te hagan daño. Cubre tú esta carencia interna de sentirte segura sin esperar que alguien más lo haga y podrás vincularte desde el amor, sin proyectar esta creencia en todos los hombres que entren a tu vida.

5

Crea una nueva creencia alineada con lo que tú quieres en tu vida: si tú quieres una pareja pero tienes la creencia de que “todos los hombres son infieles” entonces jamás vas a sentir seguridad en una relación.

4. Repetición de la nueva creencia: es importante que durante tu meditación empieces a reforzar esta nueva creencia hasta que se instale en tu mente subconsciente, para crear un cambio neuronal se requiere un mínimo de 40 días.

Emoción: Es importantísimo que sientas la emoción de que esa creencia es verdad. Tu mente y tu cuerpo van a empezar a familiarizarse con esa nueva creencia y poco a poco vas a sentir mayor seguridad al momento de vincularte con una posible pareja o tu pareja actual. Estarás programando a tu mente neuronalmente y a tu cuerpo químicamente con esa nueva información y empezarás a cambiar tus resultados.

MABE MIÑO TERAPEUTA

10.- ¿Nos das unos consejos para nuestra comunidad de mujeres, sobre cómo ser más felices o completas?

· No esperes que algo afuera cambie para empezar a sentirte feliz y completa. Cuando la tormenta es interna, te lloverá dondequiera que estés.

· Ponte metas y compromisos contigo misma y cumple con eso. Eso reforzará la creencia de que eres suficiente tal cual eres.

· No reprimas tus emociones, no evites el conflicto por miedo a que te dejen de querer, no te incomodes para no incomodar, tú eres tu prioridad.

· Pon límites sanos en tus relaciones y respétalos. Si tú no respetas tus propios límites, siempre sobrepasarán tus límites. Ponte límites propios con los hábitos que ya no te funcionan.

· Cuando creas que ya no puedes más, estás recién en tu 40% de capacidad. La mente inconsciente siempre te va a llevar a lo cómodo, desafíala a tu mente y muéstrale que puedes dar más.

No permitas que tu valor se vea condicionado por factores externos. No eres tu cuerpo, no eres tus emociones, no eres tus roles, no eres tu trabajo ni las cosas que tienes, eso no te da ni te quita valor. Pregúntate: si esto no existiera en mi vida, ¿quién sería yo sin eso? Eso es lo que realmente te sostiene.

· En cada decisión que tomes, pregúntate: ¿En esta decisión, me estoy escogiendo o me estoy abandonando?

Espero que estos consejos te sirvan!! Con mucho amor, Cosima - Mabe Miño.

ANA GABRIELA FERNÁNDEZ PIANISTA PROFESIONAL

1

¿Cuándo nació tu amor por el piano?

Mi amor por el piano nació a una edad muy temprana, cuando tenía apenas seis años.

Recuerdo que mis padres tenían un piano antiguo y hermoso en nuestra casa. Me sentía irresistiblemente atraída por él. Me sentaba en el taburete y empezaba a presionar las teclas, fascinada por los sonidos que producía. Mi mamá, que también es una amante de la música, notó mi interés y comenzó a enseñarme mis primeras notas y melodías simples. Esa fue la chispa inicial.

A medida que fui creciendo, mi pasión por el piano solo se intensificó. Mis padres me inscribieron en clases formales, y cada vez que tocaba, sentía una conexión profunda y emocional con la música.

El piano se convirtió en mi refugio, mi forma de expresar emociones que a veces no podía poner en palabras. A lo largo de los años, esa pasión ha crecido y se ha convertido en una parte integral de quién soy.

2. ¿Cuál es la pieza que más te ha gustado tocar o que disfrutas más interpretar?

Hay muchas piezas que disfruto interpretar, pero si tuviera que elegir una, sería la Sonata Para piano No. 14 en do sostenido menor, conocida como "Claro de luna" de Beethoven. Esta pieza es increíblemente especial para mí por varias razones.

Primero, la apertura es tan suave y melancólica, llena de un profundo sentimiento de introspección. Cada vez que toco esa primera parte, siento una calma y serenidad que es casi meditativa. Luego, la pieza progresa hacia movimientos más intensos y apasionados, lo que permite una expresión emocional completa y poderosa.

Es una obra que me desafía tanto técnica como emocionalmente, y siempre encuentro algo nuevo en ella cada vez que la interpreto. Es como tener una conversación con Beethoven mismo, sintiendo su dolor, su pasión y su genio a través de cada nota.

ANA GABRIELA FERNÁNDEZ PIANISTA PROFESIONAL

3.-¿Enquélugarestehaspresentado?

Me he presentado en varias salas de concierto en nuestro país, así como en Estados Unidos, Canadá (durante cursos de verano) y Portugal. Cada presentación ha sido una experiencia única y enriquecedora que me ha permitido crecer como artistayconectarconaudienciasdiversas.

4.-¿Cuálestumetamásimportanteahora?

En este momento de mi carrera, mi meta más importante es grabar un álbum que destaque las obras de compositores latinoamericanos menos conocidos. La música clásica tiene una rica tradición en América Latina que a menudo se pasa poraltoenelescenariointernacional.

Quiero dar vida a estas composiciones y compartirlas con un público más amplio. Creo que es crucial preservar y celebrar nuestra herencia musical , mostrar al mundo la diversidad y profundidaddenuestracultura.

Además, quiero que este álbum sea una fuente de inspiración para jóvenes músicos latinoamericanos, mostrándoles que nuestras raíces y tradiciones son igualmente valiosas y dignasdereconocimiento.

5.-¿Quélegadoquieresdejaryaquién?

El legado que quiero dejar es uno de pasión por la música y perseverancia en la búsqueda de los sueños. Quiero que las futuras generaciones de pianistas y músicos encuentren inspiración en mi trayectoria , vean que con dedicación y amorporloquehacen,puedensuperarcualquierobstáculo.

ANAGABRIELA FERNÁNDEZ PIANISTA PROFESIONAL

Encuéntralo en

ANAGABRIELAFERNÁNDEZ PIANISTAPROFESIONAL

ANAGABRIELAFERNÁNDEZ PIANISTAPROFESIONAL

6.-¿Qué legado quieres dejar y a quién?

El legado que quiero dejar es uno de pasión por la música y perseverancia en la búsqueda de los sueños. Quiero que las futuras generaciones de pianistas y músicos encuentren inspiración en mi trayectoria y vean que con dedicación y amor por lo que hacen, pueden superar cualquier obstáculo.

Específicamente, quiero dejar un impacto en los jóvenes músicos de América Latina, animándolos a explorar y valorar su propia herencia musical. Quiero que sientan orgullo por nuestras raíces y se esfuercen por dar a conocer nuestra música en todo el mundo.

Además, me gustaría establecer una fundación que apoye a músicos jóvenes y talentosos los cuales no tienen los recursos para perseguir sus sueños, proporcionando becas, tutorías y oportunidades de actuación.

7.-¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu vida?

El momento más difícil de mi vida ha sido haber emigrado y vivir lejos de mi familia.

Dejar atrás a mis seres queridos y adaptarme a un nuevo entorno fue un desafío enorme. Sin embargo, esta experiencia también me ha hecho más fuerte y me ha enseñado a valorar aún más los momentos que paso con mi familia y las oportunidades que tengo para perseguir mis sueños.

8.-¿Cómo fue para ti la experiencia con Fractalis?

La experiencia con Fractalis fue una de las más enriquecedoras de mi carrera. Fractalis es un concierto para piano y orquesta, muy complicado, escrito por una de nuestras más importantes compositoras: Gabriela Ortiz. Haber trabajado con la compositora y tener la fortuna de poder estrenar esta obra en México junto a la Filarmónica de la UNAM ha sido una dicha tremenda. Además de aquí en México, estamos pensando en la grabación del mismo.

Fue un desafío, pero también una oportunidad increíble para crecer como artista y explorar nuevas dimensiones de la música. RAM

ANAGABRIELAFERNÁNDEZ PIANISTAPROFESIONAL

9.-¿Por qué te gusta Octavio Paz? De su obra, ¿cuál es la parte que más te ha llegado?

Me gusta Octavio Paz porque su obra es una profunda exploración de la identidad y la cultura mexicana. A través de sus escritos, Paz aborda temas complejos y profundos sobre la soledad, la identidad y la naturaleza del ser humano. Su capacidad para expresar ideas complejas con una belleza poética es verdaderamente inspiradora. De su obra, "El laberinto de la soledad" es la que más me ha impactado.

En este libro, Paz examina la psique del mexicano y la historia de México de una manera que es a la vez crítica y amorosa. Me ayudó a entender y apreciar más profundamente mi propio país, sus contradicciones y su riqueza cultural. La manera en que Paz articula la experiencia de la soledad y la búsqueda de identidad resuena profundamente en mí e ha influido en mi propia forma de ver y expresar la música.

10.- ¿Quién es tu compositor favorito?

Mi compositor favorito es Frédéric Chopin. Su música tiene una riqueza emocional y una profundidad que siempre me ha fascinado. Cada una de sus obras es un viaje emocional, lleno de matices y sutilezas. Lo que más me gusta de Chopin es su habilidad para combinar la técnica virtuosa con una expresión emocional profunda. Sus nocturnos, en particular, son algunas de mis piezas favoritas para tocar.

Para finalizar, ¿qué es lo que más te gusta de ti?

Lo que más me gusta de mí ,es mi capacidad de resiliencia. A lo largo de mi vida, he enfrentado muchos desafíos, tanto personales como profesionales.

Desde la pérdida de seres queridos hasta los obstáculos en mi carrera, siempre he encontrado la manera de seguir adelante y aprender de cada experiencia.

Mi capacidad para adaptarme y superar las dificultades me ha hecho más fuerte y más determinada.

Además, me siento orgullosa de mi pasión y dedicación a la música. Mi amor por el piano y mi compromiso con mi arte son una parte fundamental de quién soy, y estoy agradecida por la oportunidad de compartir lo que hago con el mundo.

“Hay algo increíblemente íntimo y poético en su música que me permite conectarme con mis propias emociones y transmitirlas al público.

Cada vez que interpreto una pieza de Chopin, siento que estoy contando una historia compleja y hermosa, y siempre descubro algo nuevo en su música.”

CONGRESO INTERNACIONAL PARAMUJERES DEFENSORAS

DELBIENESTAR YLA SEGURIDAD.

Este congreso se desarrolló en abril del año en curso, donde nuestras queridas escritoras y Directora de emprendimiento estuvieron a cargo. Sus nombres son Hortensia Cabrera de Chile y Eli Pabón Zabala.

Participantes desde Chile a Estados Unidos e España.

Agradecemos infinitamente a las participantes.

REVISTA AGENDA MUJER

PORTADAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.