
4 minute read
El que espera, DESESPERA
¿Cuántas veces hemos escuchado esta idea? ¿Alguna vez te ha pasado? ¿Haz descubierto algunos talentos o te has puesto creativo mientras esperas a alguien? Seguro has garabateado, escrito, cantado o se te ha ocurrido algo mientras estás en la sala de espera del médico y no tienes señal de internet en tu celular. ¿Qué tal pasaste la pandemia y el famoso “encierro”?
Tal vez recuerdas que cuando eras pequeño hiciste alguna travesura o inventaste algún juego con tus hermanos, amigos o compañeros del colegio. al vez te disfrazaste, jugaste con tus muñecos y creaste un mundo mágico mientras tu mamá se encargaba de las tareas de la casa, trabajaba o simplemente platicaba con sus amigas por teléfono. ¿Por qué pasó esto? ¿Tuvo algún sentido?
Advertisement
Desde bebés aprendemos a conocer el mundo a través de los sentidos, nos miramos las manos y nos sorprendemos de las cosas que podemos lograr mientras mamá llega con la leche calientita para alimentarnos o arroparnos. Lo mismo pasa cuando somos adultos. Cuando tuvimos las herramientas necesarias para aprender a esperar, y nuestros padres nos dieron la oportunidad de tener estos espacios, podemos tolerar la incertidumbre de los problemas y, al mismo tiempo, podemos encontrar diversas soluciones a situaciones que nos agobian todos los días.
Freud diría que estos espacios, en donde mamá no nos gratifica instantáneamente, se convierten en oportunidades de descubrir lo capaces y creativos que somos. En la “ausencia” de la madre es que surge la necesidad de encontrar la manera de satisfacer nuestras necesidades básicas por nosotros mismos.
Nos ponemos creativos y se nos ocurren ideas nuevas para salir bien librados de la ansiedad que nos provoca el estar “solos” o sin tener “nada qué hacer”.
Al parecer, valió la pena que no existieran los celulares, que tuviéramos oportunidad de salir a la calle a jugar con más niños, que acudiéramos a las reuniones familiares para jugar con los primos o simplemente que tuviéramos tiempo libre para jugar después del colegio. Fueron esos momentos los que despertaron nuestra creatividad y nos permitieron pensar en travesuras que, hoy en día, se convierten en proyectos laborales exitosos.
Tan importante es poder aprender a convivir como aprender a estar solo. Vale la pena permitir que los niños aprendan a entretenerse por sí mismos. Su trabajo es encontrar cómo deshacerse del aburrimiento o transformarlo en algo creativo. En otras palabras, al hacer esto, les estamos permitiendo experimentar la fuerza creativa ante la espera.
Por estas razones y más, te invito a permitir que tus hijos y tú se aburran por un tiempo. Te invito a que experimentes, por unos momentos, esa sensación de no saber qué hacer para poder prender el botón de la creatividad. Tal vez, después de unos minutos, se encuentren con grandes súper héroes, mundos fantásticos llenos de color o simplemente unas risas y momentos inolvidables.

PSIC. ANA GABRIELA LEÓN DEL CASTILLO Psicología infantil y orientación a padres gabriela@descubriendote.mx
Yqué tanto puedes realmente llegar a conocerla
Cuántas veces hemos escuchado decir a alguien sobre su pareja: “Lo/la conozco como la palma de mi mano.”

Pensar en que conocemos muy bien a nuestra pareja, incluso mejor de lo que ella misma se conoce, nos da una sensación de certidumbre y seguridad.
En el inicio de una relación suele haber momentos de tanta felicidad y cercanía, que llegamos a sentir que somos uno con el otro, casi como en una especie de fusión, donde se tiene la fantasía de pensar y desear lo mismo. Llegan a ser tan gratificantes estos momentos, que quisiéramos que la relación se mantuviera siempre así. Sin embargo, con el tiempo surgen las diferencias, por más que no queramos verlas, y descubrimos que quizá hay aspectos de esa otra persona que aún no conocemos.
Si bien es cierto que gradualmente podemos llegar a conocer muy bien a nuestra pareja, sobre todo cuando llevamos mucho tiempo de relación, siempre habrá un resquicio de desconocimiento, una parte inaccesible, y tenemos que tolerar que así sea. De hecho, si lo pensamos bien, ¿qué tanto nos conocemos, incluso, a nosotros mismos?
Esta incertidumbre de no saber todo del otro puede despertar nuestra curiosidad por averiguar con quién se mensajea, con quién interactúa en redes sociales, a quién le da like, por qué hoy tiene una cara de enfado, por qué no está “como siempre”.
Quisiéramos saber todo lo que piensa y siente. Y puede aparecer la desconfianza, que muchas veces se basa en nuestra percepción y no en una realidad.
También surgen las inseguridades que nos llevan a pensar que muy probablemente estamos fallando en algo y por ese motivo la otra persona actúa de manera “extraña”.
La psicoanalista de pareja y familia, Bárbara Bianchini, afirma que poder tolerar este conflicto entre el deseo de poseer al otro y la aceptación de que eso no será posible constituye un signo de madurez, y conduce al crecimiento psíquico y a una relación creativa. Esta autora afirma que el efecto de la belleza no existe sin el conflicto que surge entre lo que es externamente bello y lo que es internamente invisible, desconocido y enigmático, que solo puede imaginarse, y que, por lo tanto, puede ser fuente de ansiedad.
Por supuesto, esto no tiene que ver con mentir ni con ocultar de manera malintencionada algún hecho. Tiene que ver con esa parte incognoscible de la otra persona y que puede constituir un enigma para nosotros.
Tratar de controlar al otro de un modo intrusivo, como si quisiéramos entrar en su mente para revelar ese interior enigmático, nos aleja de la belleza de esa relación y muy probablemente propicie distanciamiento y conflicto.
Eso que no vamos a poder conocer de la otra persona no tiene que ser motivo de desesperanza, simplemente es una realidad que habrá que aceptar. Las relaciones de pareja se caracterizan por esos movimientos de acercamiento y alejamiento, que a veces son dolorosos, pero esa posible inestabilidad y dinamismo en la pareja es lo sano, lo que la mantiene viva.

MTRA. ELIA OLVERA MARTÍNEZ
Psicoterapeuta psicoanalítica. eliaolvera@outlook.com
