2 minute read

ACCIONES… No discursos

Tengo que confesar que a veces soy una “muy mala madre”, me he dado cuenta de que muchas veces subestimo a mis hijas, “no les tengo mucha fe”, utilizo mucho las frases: “ya ves, te lo dije”, “si me hubieras hecho caso”, etc. Pareciera como si yo tuviera la respuesta a todas las preguntas y me adelantara a todos los posibles resultados, como si yo supiera todo, como si fuera la madre perfecta, que obviamente no soy, ni estoy cerca.

La última vez que mi hija mayor me dio una lección de vida fue hace unos días. Estaba en semana de exámenes y no la veía muy interesada en estudiar, y la verdad yo tampoco estaba muy interesada en tener que pelear con ella para que lo hiciera, así que durante varios días sólo hicimos repasos muy generales antes de dormir y le pedíamos a Dios que la iluminara al día siguiente.

Advertisement

Por eso se me hizo muy extraño y sospechoso que ella me pidiera no asistir a su clase extracurricular, para quedarse en casa estudiando. Ante su iniciativa yo respondí completamente incrédula, muy irónica, casi riendo, que, si eso era lo que ella quería, podía quedarse en casa “estudiando” mientras yo llevaba y esperaba a su hermana en su clase. Así que preparé todos los materiales para que pudiera estudiar, y me fui.

Mientras tanto en mi cabeza pensaba en un buen sermón sobre la responsabilidad, sobre la importancia de la educación, entre otras tantas ideas maquiavélicas para hacerla sentir mal por “haber tratado de verme la cara”, ya que yo daba por hecho que ella iba a quedarse en casa jugando o haciendo cualquier otra cosa menos estudiando. Cuál va siendo mi sorpresa al regresar, una hora y media más tarde, y darme cuenta de que hizo una increíble guía de estudio, además había escrito varias veces el

COMO PADRES COMETEMOS MUCHOS ERRORES, ESO NOS HACE HUMANOS, Y TAMBIÉN COMO HUMANOS PODEMOS HACER COSAS DIFERENTES PARA CAMBIAR EL CURSO DEL RESTO DE NUESTRA HISTORIA.

vocabulario que tenía que memorizar, había utilizado colores para resaltar pares importantes, etc.

Al ver mi reacción de tremenda sorpresa me dijo: “mamá, ¿Por qué no confías en mí?” Ante tal situación me sentí la peor madre del mundo, ¡Claro que confío en ella! Pero ¿De verdad confío en ella?, ¿Por qué no pude confiar en ella?, ¿Por qué di por hecho que me fallaría? Muchas preguntas y lamentablemente me quedé sin respuestas. Muchas veces, con ella, utilicé las frases: “Confía en ti”, “Tú puedes”, etc. y sin darme cuenta con mis acciones contradecía mis propios discursos.

Como padres cometemos muchos errores, eso nos hace humanos, y también como humanos podemos hacer cosas diferentes para cambiar el curso del resto de nuestra historia.

“Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes” Proverbio Suizo.

MIRIAM FLORES DÍAZ Coach y consultor Miyim.fd@gmail.com

En DESCÜBRIÉNDOTE reconocemos que el campo de la Salud Mental es muy amplio. Por lo que, consideramos muy importante enriquecernos con la experiencia y conocimiento que, nuestros colegas Psicólogos, Terapeutas, Especialistas, etc. puedan compartir con nosotros y nuestros lectores.

En esta ocasión, agradecemos a la LIC. ALINE MONTIEL su participación. Ella nos comparte su experiencia en el ámbito de la Equinoterapia.

Aline, tiene una licenciatura en Comunicación Humana por la Universidad de las Américas y es Licenciada en Educación Preescolar por el CENEVAL. Cuenta con la formación como Equinoterapeuta bajo el concepto GRONAR, por la pionera de la Equinoterapia en México: Edith Gross Naschert. Se ha certificado con diversos diplomados en Valoración Infantil y el Modelo SDS en lenguaje.

Aline complementa su trayectoria profesional con su formación en el ámbito ecuestre en la integración sensorial, ha cursado cuatro niveles de doma natural y tiene una formación en el de manejo y comportamiento de équidos. Cuenta con un curso para alimentación de niños “picky eater”, tiene conocimiento en intervención terapéutica para niños con autismo y TDAH, y ha sentado las bases para la formación de Sensoria, un Centro Equinoterapéutico Integral donde se busca abordar de manera global el desarrollo de los niños partiendo como principal motivador, el caballo, el animal más noble y entregado de todos.

This article is from: