Revista deRiego #131

Page 1


2

HAKU MATE Hortinotas

A LOS ÁCAROS Haku® útil para el control de la araña roja, ácaros. >Control de ninfas y adultos >Amigable con la fauna benéfica >Cero residualidad

www.editorialderiego.com



2

CONTENIDO

EN PORTADA

cultivos. 6

10

ALOE VERA Planta de enorme interés medicinal y para la industria alimentaria

60

CAÑA DE AZUCAR Nutrición del cultivo acorde a la duración del ciclo vegetativo

24

72

18

Cultivo orgánico de pimiento morrón usando artrópodos para controlar plagas

87

Obtención de cosechas de hortalizas más uniformes y sanas

innovación. 28

INN OVACIONES TECNOLÓGICAS Bioseguridad agrícola con Bacillus como agente de control biológico

www.editorialderiego.com

LECHUGA Estrategias para mantener las poblaciones de trips en niveles tolerables PLÁTANO Ralstonia solanacearum, devastador limitante del cultivo de plátano

56

REPOLLO Efecto tóxico de los glucosinolatos contra Plutella xylostella

54

ZANAHORIA Nutrición del cultivo para estimular el crecimiento y engrosamiento de la raíz

72

invernadero. Medidas sanitarias para prevenir enfermedades y brotes de insectos

ESPINACA Uso más eficiente de minerales en el suelo como resultado de la fertilización foliar

46

87

42

ABONOS ORGÁNICOS Agentes estabilizantes que mejoran la estructura y propiedades químicas de los suelos

fisiología. 14

FISIOLOGIA VEGETAL Reducir el uso de fertilizantes sin afectar el rendimiento y la calidad del producto

hidroponia. 32

HIDROPONIA Cosechando hortalizas de alta calidad con sistemas hidropónicos


90

todo de riego. 90

Programación del riego en regiones áridas y semiáridas

94

Aspectos importantes en la modernización y tecnificación del riego

98

Diseño agrohidráulico del riego localizado para devolver al suelo el consumo diario de agua

empresas. 80

38 68

68

nematodos. El suelo, unidad básica en funcionamiento y dinámica de los agroecosistemas

publireportaje. 82

DUCOR Tecnología en nutrición edáfica como herramienta en la producción de Maíz.

50

LUBING Productividad: Importancia de la humidificación en la agricultura protegida con sistema Foggers

88

AGROENZYMAS El estrés abiótico…… un factor que afecta el rendimiento y la calidad de los cultivos.

hortinotas. 102

LANZAMIENTO DE GRUPO ROVENSA Rovensa Next, soluciones agrícolas para una agricultura sostenible

SAKATA 2do Centro de Innovación y Excelencia Nacional de SAKATA Seed en México

eventos.

74 20

YARA Nueva línea de bioestimulantes YaraVITA de Yara

91

AGROSCIENCE Convivencia Agroscience

74

EXPO AGROALIMENTARIA Expo Agroalimentaria 2023

38

EXPO HORTÍCOLA 15° Expo Hortícola Los Reyes, Puebla 2023

54

32

50

Gritan plantas cuando les falta agua; Lo que no sabías de la berenjena; Urge tecnificar agricultura para mitigar escasez de agua Diciembre 2023-Enero 2024


Editorial

4

PRODUCTIVIDAD Sector agroalimentario consolida su capacidad exportadora

E

n su más reciente comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, atribuye los destacables resultados del sector en lo que respecta a las exportaciones, a la existencia de una red de 14 tratados de libre comercio con 51 países. El récord alcanzado de 39 mil 272 mdd a septiembre, incentiva la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones para la venta de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero en los mercados internacionales. México también ha mantenido el reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal y animal, lo que impulsa al sector a ser motor del crecimiento económico, generador de divisas y de empleos mejor remunerados, expuso. Destacó que las exportaciones sumaron 39 mil 272 millones de dólares, un alza de 4.39 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022 --37 mil 622 millones de dólares--, con lo cual reportaron el valor más alto de los últimos 31 años. A su vez, dijo, las importaciones totalizaron 33 mil 178 millones de dólares en el periodo de referencia. Así, en los primeros nueve meses del año, el comercio agroalimentario de México con el mundo totalizó 72 mil 450 millones de dólares. La Secretaría indicó que, a su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó en el lapso de referencia un aumento en exportaciones e importaciones, con un saldo positivo de 351 millones de dólares, lo cual revirtió la balanza negativa observada en el periodo enero-septiembre de 2022. En productos agroindustriales, agregó, las exportaciones contabilizaron 22 mil 897 millones de dólares, es decir, incrementaron 5.02 por ciento durante los primeros nueves meses del presente año, mientras que las importaciones sumaron 17 mil 153 millones de dólares. En el mismo lapso se tuvo un superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales de cinco mil 743 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 11.83 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. La Secretaría de Agricultura reportó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar 60 por ciento, con 24, 19 y 17 por ciento de participación en cada segmento. Detalló que entre los productos con mayor incremento en ventas al exterior están las de ganado bovino, con 70.72 por ciento; uvas y pasas, 35.56 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 34.87 por ciento; pepino y pepinillo, 23.35 por ciento; coles frescos y refrigerados, 21.97 por ciento, y hortalizas preparadas en vinagre, 21.79 por ciento. En tanto que la cerveza, con cuatro mil 649 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 480 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, dos mil 278 millones de dólares; aguacate, dos mil 183 millones de dólares; productos de panadería, mil 925 millones de dólares; fresa y frambuesa fresca, mil 393 millones de dólares, y pimiento, con mil 218 millones de dólares, fueron los productos de exportación con mayor valor en la balanza agroalimentaria. La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial del país registró un superávit de seis mil 094 millones de dólares en el periodo enero a septiembre de 2023, lo que representó un crecimiento de 20.48 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

www.editorialderiego.com

CONSEJO EDITORIAL Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL

Edición 131 Diciembre - Enero 2024 EDITOR JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx PUBLISHER MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx IDEA ORIGINAL DE REVISTA EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V. DISEÑO TANIA HERNÁNDEZ MORENO diseno.editorialderiego@gmail.com CORRECCIÓN DE ESTILO ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk PROYECTOS ESPECIALES GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com SUSCRIPCIONES suscripciones.editorialderiego@gmail.com FINANZAS LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com LOGÍSTICA ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com

WhatsApp 55 1919 7407 Suscripciones y Ventas de Publicidad Tel.: +52 (55) 2596 2850 suscripciones.editorialderiego@gmail.com Escríbenos a: Revista deRiego Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México. deRiego, Año 22 Nº 131, Diciembre - Enero 2024, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $380.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.

@Revistaderiego1

@revista_deriego

@revista_deriego

@deRiego_Revista


Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

6

Actualmente, el equilibrio productivo de la agricultura depende en gran medida del aprovechamiento de residuos de diferentes orígenes así como de sistemas alternativos de producción y de tecnologías apropiadas. Resultado de ello, el uso de abonos orgánicos o naturales –el cual ha sido tradición por varios siglos en China y en otros países en desarrollo-- es foco principal de atención en la agricultura de Estados Unidos y otros países económicamente desarrollados.

ABONOS ORGÁNICOS Agentes estabilizantes que mejoran la estructura y propiedades químicas de los suelos

POR VÍCTOR MORALES AZUETA

L

a agricultura orgánica se define como una visión sistemática de la producción agrícola que usa los procesos biológicos de los ecosistemas naturales. Es un sistema de producción agropecuaria cuyo fin principal es la producción de alimentos de la máxima calidad, conservando y mejorando la fertilidad del suelo sin el empleo de productos químicos en la producción ni en la posterior transformación de los productos. El abonado orgánico juega un papel fundamental en la productividad

www.editorialderiego.com

del suelo pues provee de nutrientes a la planta y microorganismos que habitan en él, lo que viene a formar un ciclo de produccióntransformación aprovechamiento e intercambio entre la planta, los microorganismos y el medio ambiente. Como es conocido, el abono orgánico tiene gran influencia en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, por lo tanto, es nuestro deber mantener este ciclo de vida para así mejorar la producción y a la vez mantener el suelo. El abono orgánico es el producto de la descomposición de materia vegetal, animal y residuos industriales.

Constituyendo una buena alternativa para el manejo adecuado de los desechos que resultan de la producción diaria, la incorporación de abonos orgánicos incrementa la cantidad de microorganismos generando un suelo equilibrado. Asimismo, están caracterizados porque además de los principios fertilizantes nitrógeno, fósforo y potasio, se aportan al terreno la materia orgánica a ellos inherente y gran cantidad de microorganismos. Son bien conocidos y apreciados desde la antigüedad por los excelentes resultados que se obtienen en los cultivos cuando son incorporados


7

al terreno, ya que aparte del gran valor alimenticio, modifican y mejoran las propiedades físicas del suelo. La forma de funcionamiento general de los abonos orgánicos no sólo se basa en el aporte de nutrientes que suponen como abono. Las características que la materia orgánica aporta al suelo hacen que estos abonos funcionen como agentes de estabilización del suelo al beneficiar la estructura de éste así como las propiedades químicas. Los abonos orgánicos hacen que el complejo húmico del suelo aumente, con lo que el suelo tiene mayor capacidad de tampón. Esto es, absorbe con mayor intensidad los diferentes excesos que él puede producir. Los abonos orgánicos son sustancias constituidas por desechos de origen vegetal o mixto, que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características

físicas, biológicas y químicas. Pueden ser residuos de cultivos dejados en el campo de su cosecha, cultivos para abonos verdes, --principalmente leguminosas, fijadoras de nitrógeno--; restos orgánicos de explotación agropecuaria, como el estiércol; restos orgánicos del procesamientos de productos agrícolas; desechos domésticos, compost. El abonamiento es importante para reactivar al suelo de los elementos perdidos por otros cultivos. El uso de los abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos de bajo contenido orgánico y degradado por efectos de la erosión, pero su aplicación puede mejorar la calidad de producción de los cultivos en cualquier tipo de suelo. Los abonos orgánicos comprenden aquellos productos de origen natural, que no contienen compuestos químicos sintéticos y

minimizan el impacto sobre el medio ambiente, son a la vez capaces de producir alimentos sanos y abundantes. Los abonos orgánicos proporcionaron mayores aumentos en la producción por unidad de nitrógeno absorbido que la urea. El abono orgánico, si bien su aplicación es milenaria, sufrió a mediados de este siglo un olvido, a causa probablemente de la introducción de los abonos químicos que producían mayores cosechas con un menor costo. El abono orgánico procede de los seres vivos --plantas o animales superiores o inferiores-- y su complejidad es tan extensa como la composición de los mismos seres vivos. La descomposición en mayor o menor grado de estos seres vivos, provocada por la acción de los microorganismos o factores abióticos da lugar a un abanico muy amplio de sustancias en

La biomasa microbiana del suelo se ve incrementada con la aplicación de fertilizantes orgánicos.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

8

diferentes estados que son los constituyentes principales del abono orgánico. El manejo del abono orgánico sobre los suelos es de vital importancia en los métodos de producción de cultivos.

SISTEMAS AGRÍCOLAS ORGÁNICOS Y PRODUCCIÓN DE COSECHAS INOCUAS En el mundo hay en este momento una tendencia creciente para obtener y consumir productos inocuos generados sin emplear insumos sintéticos, como insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos. En consecuencia, el diseño de sistemas agroecológicos de producción sostenida, en los que la adaptación y adopción de alternativas tecnológicas a menudo facilita el diálogo entre los saberes tradicionales y los modernos, beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores. A los primeros, alarga la vida económica y la rentabilidad del suelo, del agua y del aire después de reducir la contaminación de manera significativa; a los segundos, porque tienen la seguridad de consumir productos naturales, libres de químicos y con un alto valor nutritivo. Si bien es cierto que al conjunto de actividades agrícolas diversas se les puede identificar en función del grado de alteración que introducen en un sistema de producción y de la inocuidad del producto generado, en este caso haremos alusión a diversos tópicos donde se procura el desarrollo de una agricultura sostenible a través de procesos que excluyen el uso de materiales sintéticos. Por fortuna, la obtención de alimentos libres de residuos tóxicos, que se denominan en general orgánicos, tiene una demanda cada

www.editorialderiego.com

PÉRDIDA DE NUTRIENTES

Con el tiempo, los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la materia orgánica del suelo.

vez mayor en los mercados nacionales e internacionales, en los que los clientes están dispuestos a pagar precios más altos debido a que buscan comestibles saludables. La agricultura orgánica conocida también como agricultura ecológica, biológica, biodinámica o agroecología, constituye una alternativa al uso de los agroquímicos proponiendo un manejo adecuado de los recursos naturales que intervienen en los procesos productivos dentro del concepto de la sostenibilidad de los agroecosistemas sin descuidar las relaciones culturales y económicas que se dan en el interior de éstos. La agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción convencional. Más que una tecnología de producción, la agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que se fundamenta no solamente en un mejor manejo del suelo y un fomento al uso de insumos locales sino también un mayor valor agregado y una cadena de comercialización más justa.



Cultivos

10

ALOE VERA ALOE VERA ALOE VERA

PLANTA DE ENORME INTERÉS MEDICINAL Y PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Popularmente y desde la antigüedad, a Aloe vera se le conoce como planta curativa y de hecho como el curador silencioso ya que a través de los años se ha difundido su aplicación sobre heridas y quemaduras, efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, antifúngicas, hipoglicémicas, gastro protectoras, protector UV y anti protozoario. Además, disminuye niveles de colesterol y triglicéridos.

www.editorialderiego.com

POR FERNANDO VEGA LARA

C

obra importancia hoy en día la utilización de compuestos naturales en áreas como la alimentaria, la cosmética y la farmacéutica. De mayor interés para el sector alimentario, la composición de extractos vegetales en el aporte de nutrientes para mejorar el valor intrínseco de un alimento se presenta como un elemento atractivo para la industria y los consumidores. Existe comercialmente una gran gama de compuestos con actividad fisiológica concentrada en forma de suplementos tales como píldoras,

barras energéticas, dietas líquidas, etc., sin embargo, estas formulaciones no proporcionan la serie de ingredientes naturales que un alimento sí es capaz de aportar. Entre estos compuestos naturales se encuentra el aloe vera que durante siglos fue utilizada por sus propiedades medicinales y terapéuticas sin ningún entendimiento claro o análisis científico de cada una de sus propiedades. Al considerar fortalecer alimentos, se debe pensar, por ejemplo: las razones que influyen en los cambios de los hábitos alimentarios; la importancia de nutrientes específicos que ayudan a reducir el riesgo de ciertas enfermedades y los nuevos descubrimientos científicos que muestran el rol de los nutrientes para el mejoramiento de la salud. El género Aloe posee a lo menos 400 especies, 26 de las cuales se usan medicinalmente. Se ha demostrado, científicamente, que son cuatro las especies que presentan mayores propiedades terapéuticas: Aloe



Cultivos

12

Durante la formulación y preparación de productos alimenticios a base de Aloe vera, deben excluirse la aloína dado sus propiedades laxantes y alergénicas.

barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens. No obstante, el Aloe barbadensis Miller es el más utilizado en la medicina curativa y el más popular en el mundo entero, llamado comúnmente Aloe vera. Físicamente, la planta es similar a un cacto ya que posee hojas turgentes, lanceoladas, con espinas en sus bordes dentados y de color verde brillante, dispuestas en forma de roseta --las hojas crecen alrededor del tallo a nivel del suelo en forma de roseta, desde el centro hacia arriba crece el tallo que al florecer forma densos racimos de flores tubulares amarillas o rojas--. En la naturaleza la planta puede ser dañada físicamente por la radiación ultravioleta o por los insectos. Crece en climas calientes y secos, se extiende a través de las regiones cálidas del mundo entero, aunque se supone nativa del norte de África o de la región del río Nilo en Sudán. Se compone de raíz, tallo, hojas y flores en época de floración. Las hojas tienen formas lanceoladas y dentadas con pinchos que le sirven de protección a la planta. La estructura de las hojas está formada por el exocarpio o corteza, la cual está cubierta de una cutícula delgada. La corteza representa aproximadamente del 20 al 30% del peso de toda la planta y dicha estructura es de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos factores tales como: el lugar, clima o nutrición de la planta. El parénquima, conocido comúnmente como pulpa o gel se localiza en la parte central de la hoja y representa del 65 al 80 % del peso total de la planta. En las hojas de esta planta tropical o subtropical, se distinguen claramente dos partes: una gruesa epidermis, la cual está protegida por una cutícula, y el mesófilo, ubicado en la parte interior y con características mucilaginosas. Cada hoja es una fuente importante de líquido, de la que se puede obtener: látex de aloe y gel de aloe. El látex --jugo de aloe o savia amarilla-- es el exudado amarillo y amargo que se obtiene de la superficie interna de la piel de la hoja compuesto principalmente de hidroxiantraquinonas aloína, aloemodina y fenoles. El gel mucilaginoso, proveniente de las células parenquimáticas de la planta de aloe es la sustancia incolora semisólida de olor vegetal característico que está contenido en el interior de las hojas frescas, compuesto mayoritariamente de agua y mucopolisacáridos.

www.editorialderiego.com

VALIOSO CONTENIDO DE GLICOPROTEÍNAS, POLISACÁRIDOS Y MINERALES La composición química del Aloe vera dependerá de la especie analizada, de la estacionalidad, de la edad de la planta y/o de la localización geográfica, pero en general, se puede destacar su gran contenido acuoso, >98%, y su aporte de hidratos de carbono, es decir polisacáridos; es importante destacar la presencia de compuestos fenólicos presentes en el látex. Sin embargo, gran parte de los reportes se refieren al mesófilo de la planta, ya que la composición de los tejidos de la piel es limitada. Los polisacáridos representan cerca del 20% del total de los sólidos totales del parénquima mucilaginoso de las hojas, demostrándose que aproximadamente 20 glicoproteínas asociadas con estos polisacáridos contribuyen a la actividad farmacológica del Aloe vera. Se ha identificado una larga cadena de monosacáridos, específicamente manosas acetiladas y glucosa, que originan un mucopolisacárido soluble denominado acemanano, componente funcional de la pulpa del aloe. El manano, presente en el gel líquido del aloe es base de sus propiedades viscoelásticas. Además, contiene 17 de los 20 aminoácidos presentes en el organismo humano, siendo la Arginina el más abundante. Su contenido mineral resalta: potasio, calcio, magnesio y sodio. Además de cobre, hierro, manganeso, zinc, vanadio, cromo y germanio; siendo la presencia de este último de gran interés funcional, ya que el germanio orgánico puede tener uso terapéutico. Se destaca la presencia de Vitaminas como: A, C, E, B1, B3, B2, colina y ácido fólico, entre ellas antioxidantes muy importantes. Algunos investigadores incluyen trazas de vitamina B12, la cual se encuentra normalmente en fuentes animales. Respecto a las variaciones en la composición de aloe, los incrementos más significativos en los componentes, por ejemplo aloína, se encuentran en plantas de 2-3 años. La forma principal de consumo de Aloe vera es como suplemento alimenticio, en forma de: jugos, bebidas, cápsulas y geles --refinados o diluidos--. También es habitual el consumo en fresco o como ingrediente de preparaciones culinarias, como ensaladas o productos de pastelería, incluso es un componente apetecible en la cocina de diseño. En la producción industrial de alimentos se elabora como producto principal, encontrándose como conserva o congelado. Así también se ha incorporado como ingrediente en productos lácteos como yogur, caramelos, té, bebidas refrescantes e isotónicas, zumos, galletas, agua embotellada, etc. Las propiedades beneficiosas aportadas por el aloe también han sido utilizadas para mantener la calidad de otros productos, por ejemplo, como recubrimiento para proteger la calidad de frutas.


13

En este ámbito, se destaca su poder antifúngico, obteniéndose un resultado exitoso en la mantención de uva de mesa, reportándose que la aplicación de gel de Aloe vera como tratamiento de precosecha inhibe el deterioro microbiológico y reduce el índice de descomposición durante la postcosecha. CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO HISTÓRICO DE ALOE VERA Las primeras plantaciones de importancia datan de 1870, pero no fue sino hasta 1920 cuando se cultivó a mayor escala. Desde entonces se explotó de manera artesanal para la extracción del acíbar --exudado de la hoja--. El nombre correcto aceptado actualmente es Aloe vera, sin embargo también se ha conocido como sábila, Aloe vera, Aloe Curacao o Aloe barbadensis Miller.

El primer uso farmacéutico del aloe se halla tallado en unas tablas de arcilla sumerias, 1750 a. C. Los egipcios también conocieron sus cualidades, las que dejaron grabadas en el tratado médico egipcio Papyrus Ebers y en el Libro Egipcio de los Remedios, ambos del año 1550 a.C. aproximadamente. En el siglo VI a.C. los comerciantes árabes lo extendieron como laxante por Persia, India, Tíbet y Malasia. En Grecia, Aristóteles escribió sobre los efectos medicinales beneficiosos del aloe. En el Siglo I d. C. Dioscórides en su Herbolario Griego opinó extensamente sobre el aloe y sus virtudes medicinales y cosméticas. Grandes exploradores, como Marco Polo y Cristóbal Colón, conocieron y usaron las propiedades curativas del Aloe vera. Los monjes jesuitas españoles de los siglos XVI y XVII, reputados médicos y eruditos, llevaron la planta al Nuevo Mundo, difundiendo el conocimiento del Aloe vera en las distintas partes de América donde establecían sus misiones.

Aloe vera es una planta perenne suculenta perteneciente a la familia Aloaceae, relacionada e incluida por algunos autores en la familia Liliaceae.

Diciembre 2023-Enero 2024


Fisiología

14

FISIOLOGIA

VEGETAL

REDUCIR EL USO DE FERTILIZANTES SIN AFECTAR EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL PRODUCTO POR JOSÉ LUIS GUZMÁN TONELLI

E

l cambio climático y particularmente el aumento de la temperatura, afecta a los ecosistemas en todo el mundo. Numerosas especies vegetales y animales corren un elevado riesgo de extinción si el aumento de la temperatura media global supera los 1.5-3° C por encima del nivel preindustrial. El cambio climático está asociado con la concentración atmosférica de CO2, de manera que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con la www.editorialderiego.com

tasa actual o por encima de ella, el efecto perjudicial del cambio climático en los ecosistemas naturales será dramático. Probablemente, esto conducirá a desplazamientos de población y en consecuencia a conflictos. La agricultura es responsable de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por ello se debe adaptar y evolucionar para mitigar las emisiones, y así reducir el impacto sobre el cambio climático. A su vez, la agricultura tiene que hacer frente al reto de alimentar de forma sostenible a una población mundial en crecimiento y reducir la hambruna. Según Naciones Unidas, hay 821 millones de personas que padecen hambre en el mundo y se estima que para 2050 habrá dos mil millones más de personas desnutridas. Por ello es crucial aumentar la capacidad productiva agrícola y tener sistemas sostenibles de producción de alimentos. Los fertilizantes de nitrato de amonio

son responsables de la liberación de óxido nitroso (N2O). El óxido nitroso contribuye con el 6% al efecto invernadero,pues tiene un potencial global de calentamiento 200-300 veces superior al dióxido de carbono (CO2). Además, su conversión a óxido nítrico (NO) le lleva a alterar la capa de ozono. Por otra parte, la producción de nitrato consume hasta el 2% del consumo mundial de energía, lo que también afecta el balance de carbono. Reducir el uso de fertilizantes de nitrato es, por tanto, uno de los objetivos de la agricultura. Sin embargo, reducir el uso de fertilizantes sin afectar el rendimiento y la calidad del producto requiere de estrategias de mejora y nuevas técnicas de manejo de cultivos. Por todo ello, una de las estrategias para alcanzar una agricultura sostenible y productiva consiste en el estudio del reciclaje interno de las plantas y la movilización de nitrógeno.


15

La macroautofagia, seguidamente denominada autofagia, es un mecanismo intracelular común conservado evolutivamente en eucariotas para la degradación de los componentes celulares dañados o en desuso, que opera tanto en condiciones favorables como en condiciones de estrés. Es decir, es un proceso esencial para la homeostasis celular y la adaptación al estrés. La autofagia se inicia con la formación de una estructura denominada preautofagosoma, PAS, y luego de un fagóforo, que se forma alrededor de los componentes que van a ser degradados. Una vez cerrada la estructura se denomina autofagosoma y se caracteriza por ser una estructura de doble membrana. Finalmente, cuando se trata de células animales, el autofagosoma se fusiona con el lisosoma para depositar los componentes a degradar. Pero hay que tener en cuenta que, en células vegetales el citoplasma representa un

espacio altamente restringido en comparación con las células de mamíferos o levadura. Esto es así porque las vacuolas de las células vegetales son compartimentos altamente pleomórficos, que cambian de forma, función y contenido de acuerdo con el desarrollo celular y la etapa de crecimiento. RESPUESTA DE LAS PLANTAS A CONDICIONES DE ESTRÉS Una de las características específicas de las plantas es la capacidad de realizar una fusión directa de los autofagosomas con las vacuolas líticas, sin la necesidad de compartimentos líticos intermedios, como se ha descrito en células de mamíferos. De manera que, en plantas, la membrana externa del autofagosoma se fusiona con el tonoplasto, entregando su contenido como un único compartimento unido a la membrana, o cuerpo autofágico, en la luz vacuolar.

SABÍAS QUE La autofagia, que significa autodigestión, es un mecanismo que degrada los componentes dañados o tóxicos que surgen del metabolismo.

Diciembre 2023-Enero 2024


Fisiología

16

Las proteínas involucradas en el proceso de autofagia, ATG, se descubrieron inicialmente en la levadura Saccharomyces cerevisiae. Los genes ATG se pueden dividir en tres categorías con respecto a su función: • ATG1-ATG13, constituyen un complejo quinasa, y se trata de un regulador aguas arriba de la vía de autofagia que inicia la formación del autofagosoma. • Los complejos ATG9 y ATG6/vps30 participan en el proceso de expansión del autofagosoma. El complejo ATG9/vps30 interactúa con ATG2 y ATG18, aumentando la expansión de los fagóforos a través del sistema endomembranoso (retículo endoplásmico, aparato de Golgi y mitocondrias). Por otro lado, el complejo ATG6/vps30 interacciona con ATG14, que se localiza en el PAS y en la membrana vacuolar, para acabar de formar los autofagosomas. • Sistemas de conjugación tipo ubiquitina: los complejos ATG5-ATG12 y ATG8-PE, esenciales para las etapas finales de la formación del autofagosoma y su fusión a la membrana vacuolar. Se ha demostrado que el complejo ATG8-PE recluta la carga citoplasmática para garantizar la maduración y el cierre del autofagosoma y posteriormente se transporta a la vacuola para su degradación.

El ácido salicílico (SA) es una hormona vegetal que está involucrada en la respuesta de la planta al estrés abiótico y en la defensa contra los patógenos. El SA también puede promover la floración en Lemna gibba (lentejas de agua), y en plantas como las Zantedeschia aethiopica (alcatraz) puede desencadenar la termogénesis, un proceso que genera calor y que volatiliza aminas e indoles para atraer a los insectos polinizadores. En el 2009, Yoshimoto y colaboradores demostraron que el aumento en la acumulación del SA en las mutantes de autofagia atg2 y atg5 indujo la muerte celular programada temprana en las hojas de Arabidopsis en condiciones óptimas de nutrientes. También demostraron que la acumulación del SA en estas mismas mutantes acelera la senescencia. Cuando se sobreexpresa el gen NahG, que codifica para una hidroxilasa que convierte el SA en una forma inactiva, no hay más SA en las mutantes de autofagia y la senescencia se detiene lo que sugiere la existencia de señalización entre el SA y la autofagia. Paralelamente se observó que en las plantas tratadas con un agonista del SA: BTH (benzo thiadiazole-7-carbothioic acid) aumentó la formación de autofagosomas lo que sugiere que el SA induce la autofagia. Esta inducción de autofagosomas es dependiente del gen NPR1 --nonexpressor of pathogenesisrelated genes1--, un gen esencial en la percepción del balance del SA y jasmonatos, la mutante npr1 no muestra una acumulación de autofagosomas, a diferencia de la planta silvestre. Sería interesante estudiar si también existe una interrelación entre los jasmonatos y la autofagia. Con base en lo antes descrito, se sugirió que la autofagia en una planta silvestre modula la actividad del SA durante la muerte celular programada y la senescencia. Por su parte las giberelinas, GA, regulan varios procesos durante el ciclo de vida de una planta que incluyen la germinación de la semilla, el crecimiento temprano de las plántulas, expansión de las hojas, la elongación del tallo, la orientación y la senescencia de las hojas, la floración, la formación de semillas y frutos. La autofagia también participa en varios de estos procesos del desarrollo vegetal. Evidentemente para que todos estos procesos se desarrollen adecuadamente se requiere de energía y esqueletos de carbono proporcionados

www.editorialderiego.com


17

El estrés hídrico regula la inducción del ABA y etileno simultáneamente a la activación de la autofagia.

durante el día por la fotosíntesis y en la noche por la degradación del almidón acumulado en el día. Una deficiente asimilación de carbono durante el día induce a la inanición por la noche y también a la autofagia. La zeatina es una hormona vegetal, que pertenece al grupo de las citocininas, cuya función principal es estimular la división celular en tejidos no meristemáticos que se sintetiza en los plastidios y es transportada por el xilema. Los niveles de endógenos de formas activas de las giberelinas y citocininas en la mutante del gen ATG7 en Oriza sativa (Osatg7-1) disminuyen considerablemente comparando con la planta silvestre, lo que ocasiona un fenotipo de esterilidad en las anteras (órgano masculino de la flor) durante la etapa de floración. Este fenotipo de esterilidad se propone que se debe a defectos en la vía de síntesis del precursor biológico de las GA ent-kaurene en la mutante Osatg7-1. En este mismo trabajo también se encontraron niveles bajos de citocininas, sin embargo, no se ha aclarado cómo la autofagia regula los niveles de esta hormona durante el desarrollo de las anteras. ABA es la hormona vegetal por excelencia involucrada en las respuestas de las plantas al estrés abiótico, como la sequía y uno de sus efectos es el cierre rápido de los estomas para impedir la pérdida de agua. En Solanum lycopersicum (tomate) uno de los reguladores de la respuesta al estrés por sequía de la planta es el factor transcripcional HsfA1a.

Wang y colaboradores (2015), observaron que al silenciar el gen HsfA1a se incrementa el cierre de los estomas bajo estrés por sequía y aumenta la acumulación de los niveles de ABA. En este estudio se demostró que HsfA1a induce tolerancia a la sequía al activar los genes ATG e inducir la autofagia. HsfA1a se une y regula positivamente

la expresión de ATG10 y ATG18f, lo que induce la formación de autofagosomas. Lo anterior, lleva a un aumento de la autofagia para promover la degradación de los agregados de proteínas ubiquitinadas insolubles producidas en la sequía y que son tóxicas para las células, incrementando así la supervivencia celular.

Diciembre 2023-Enero 2024


Invernadero

18

CULTIVO ORGÁNICO DE PIMIENTO MORRÓN USANDO ARTRÓPODOS PARA CONTROLAR PLAGAS Cabe destacar que el éxito en la comercialización del pimiento morrón depende fuertemente en la apariencia del fruto cosechado en términos de tamaño, integridad y coloración de la piel, dado que el volumen producido se orienta predominantemente al consumo en fresco. De manera prácticamente imprescindible, el uso excesivo de plaguicidas sirve como mecanismo para mantener el buen aspecto de la cosecha al prevenir potenciales daños causados por insectos fitófagos. Desafortunadamente y a pesar de su utilidad como control de las poblaciones de insectos plaga, su uso intensivo produce efectos negativos sobre la salud humana, deterioro en la calidad del aire y agua, suelos y pérdida de la biodiversidad.

POR MIRIAM CASTAÑEDA GALINDO

C

La mayor parte de pimiento morrón producido en nuestro país es cultivado en sistemas protegidos, fundamentalmente en el norte, cuya producción representa un alto porcentaje de participación además del tomate y pepino cuyo principal mercado es el de exportación.

www.editorialderiego.com

omo ocurre con otros cultivos de invernadero, la producción del pimiento morrón se realiza tradicionalmente con un uso intensivo de productos agroquímicos debido a que las condiciones de temperatura, humedad y elevada densidad de plantas por área en su producción, promueven la proliferación de parásitos y agentes patógenos. Controlar estos agentes es muy importante ya que incide fuertemente en los costos de producción.

Por otro lado, la reducción del uso de insecticidas en cultivos orgánicos favorece la preservación de los procesos ecológicos, como servicios ecosistémicos de reciclado de nutrientes y polinización. Varios estudios demuestran, además, que las restricciones en la aplicación de insecticidas favorecen al control natural de plagas. Según observaciones de trabajos de investigación, existe una menor densidad de insectos fitófagos en cultivos orgánicos con baja carga de insecticidas que en los cultivos tradicionales. La disminución de la complejidad en la red trófica generada por la pérdida de depredadores, parasitoides y otros insectos fitófagos, debido a las aplicaciones de insecticidas, favorecela proliferación de algunas especies de plagas resistentes, tras eliminar o minimizar interacciones como la depredación o la competencia.


19

Las arañas en agroecosistemas forman parte del complejo de enemigos naturales que pueden controlar poblaciones de insectos y mantener bajas densidades de plagas. Los rasgos más importantes que permite a las arañas desempeñarse como efectivos enemigos naturales de insectos plagas en los agroecosistemas, es su alta abundancia durante todas las fases de desarrollo del cultivo y la capacidad de colonizar diferentes sistemas agrícolas. Por otra parte, además de ser buenos indicadores de la calidad del ambiente en campos agrícolas, representan la mayor biomasa de artrópodos depredadores en los agroecosistemas. Por lo tanto, constituyen el componente dominante del conjunto de depredadores generalistas. Las arañas como artrópodos depredadores generalistas son uno de los grupos más representativos en cultivos orgánicos, donde la carga de insecticidas es reducida. Este grupo animal se encuentra en todas las etapas fenológicas del cultivo y sus hábitos generalistas les permiten atacar y consumir una amplia variedad de plagas en sus distintas etapas de desarrollo. Ser generalistas diferencia a las arañas de otros enemigos naturales, como los parasitoides, que se especializan en un rango específico de presas y atacan solamente en una determinada etapa de desarrollo.

ACAROS CON CAPACIDAD DE PROVOCAR DAÑOS IMPORTANTES Los ácaros que pertenecen a la familia de los tarsonémidos, Tarsonemidae, muestran una mayor variedad de hábitos alimentarios que ninguna otra familia de ácaros: hay especies que se alimentan de hongos, algas, plantas, así como de insectos y ácaros depredadores y parásitos. Los que se alimentan de plantas pueden provocar daños considerables en sus huéspedes. Generalmente ponen sus huevos mayormente en el envés de la hoja o en la superficie del fruto. Los huevos ovalados y alargados están firmemente sujetos a la superficie y son bastante grandes, unos 0.07 mm, en comparación con las siguientes fases activas. Son transparentes y cubiertos de puntos blancos.

La araña roja se ve favorecida por un ambiente seco y caluroso pero la humedad tiene un efecto negativo y puede contribuir a reducir considerablemente las colonias. Las arañas rojas son ácaros difíciles de ver sin el uso de lupas. Los adultos son translúcidos, de color verde-amarillento a marrón o rojoanaranjado, y aproximadamente 0.5 mm de largo. Sus cuerpos ovalados comúnmente tienen dos marcas oscuras distintivas, una a cada lado del cuerpo, que resultan de la acumulación de residuos visibles a través de la pared del cuerpo. Los huevos son blancos, claros y esféricos. Las larvas recien eclosionadas tienen 6 patas mientras que las ninfas y adultos 8 patas.

El daño que causan es parecido al de una virosis, reduciendo la formación y producción de frutos.

El control más común para combatir los insectos y ácaros es el uso de plaguicidas. Al utilizar un insecticida es muy importante leer la etiqueta del producto antes de aplicarlo, utilizar la dosis correcta para el insecto y el cultivo, tener el equipo de asperjar calibrado y utilizar la presión correcta. Además, se debe tomar en cuenta la velocidad y dirección del viento al igual que el pH del agua. El pimiento, fruto de la planta del pimiento, herbácea de la familia de las solanáceas, posee una piel fina y su pulpa es carnosa. La piel roja, verde o amarilla, debe ser brillante, lisa y sin manchas. Su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces amarillo, violáceo, e incluso negro. En cuanto a su forma se pueden distinguir dos tipos: el pimiento tipo California, un fruto corto y ancho, casi cúbico, con tres o cuatro cascos muy marcados, bastante carnosos; y el tipo Lamuyo, con fruto muy carnoso, más largo que ancho.

Diciembre 2023-Enero 2024


20

Nematodos

NEMATODOS El suelo, unidad básica en funcionamiento y dinámica de los agroecosistemas

P

or su naturaleza, los nematodos fitoparásitos son patógenos auque sus interacciones con otros agentes causantes de enfermedades dificultan medir su verdadero impacto en el rendimiento de los cultivos y su estimativo a gran escala. En general, los nematodos fitoparásitos causan pérdidas anuales entre 11 y 14% en cultivos de importancia económica como leguminosas, granos, plátano, yuca, coco, remolacha azucarera, caña de azúcar, papa, hortalizas y varios frutales. La fracción biótica del suelo es el componente esencial en tales procesos ecológicos ya que los organismos edáficos son los principales responsables de la mineralización del carbono y www.editorialderiego.com

el nitrógeno, de la supresión o inducción de plagas, del secuestro de carbono, de la reparación biológica de los suelos degradados y contaminados y en última instancia de la productividad agrícola. Las poblaciones de estos organismos responden de forma distinta a diferentes tipos de manejo, por lo que pueden utilizarse como indicadores del efecto que estas prácticas tienen sobre el agroecosistema. Entre ellos, la mesofauna del suelo --artrópodos, nematodos y tardígrados-- presenta una serie de ventajas respecto a la microflora --bacterias, hongos y algas-- y a la microfauna --protozoos-- como bioindicadores. En primer lugar, se encuentra uno o dos niveles más alta en la cadena alimenticia, por lo que

Los nematodos son los organismos multicelulares más numerosos presentes en los agrosistemas donde pueden encontrarse a densidades superiores a 30 millones/m2. Se han detectado ocupando cualquier nicho que pueda formar la vegetación, el suelo u otras biotas. Algunas especies atacan y parasitan animales y al hombre y pueden causar distintas enfermedades.

integra las propiedades químicas, físicas y biológicas de los recursos alimenticios, y en segundo lugar su ciclo de vida --de días a años-- es más largo que el de los microbios metabólicamente activos --de horas a días--, por lo que sus poblaciones son más estables y no están sujetas a fluctuaciones temporales por liberaciones efímeras de nutrientes. Nematodos, colémbolos y ácaros son los tres grandes grupos de la mesofauna que han sido considerados como indicadores biológicos. De estos tres, los nematodos han sido considerados bioindicadores con más frecuencia


21

anti transpirante agrícola

Protege a tus cultivos de temperaturas adversas 50 Años protegiendo a tus cultivos

MillerChemical.com/es

Miller Chemical Fertilizer

info@MillerChemical.Com

Miller Chemical

+1.717.6328921

@MillerChemical

debido a un mayor conocimiento de su taxonomía e historia natural y a que juegan un papel muy importante en procesos ecológicos esenciales del suelo. Los nematodos como indicadores ecológicos Los nematodos edáficos constituyen un grupo de invertebrados de elevada importancia ecológica y económica que presentan atributos que les convierte en valiosas herramientas como indicadores biológicos y ecológicos, ya que presentan una distribución diferencial en los suelos según su grado de conservación, siendo especialmente sensibles a las prácticas de manejo agrícola y a los contaminantes ambientales. Los nematodos son invertebrados pseudocelomados, de pequeño tamaño --típicamente de menos de 1 mm de largo--, que habitan en todos los ecosistemas terrestres y que presentan generalmente abundancias de varios millones de individuos por m2. Los nematodos edáficos viven en la película de agua que rodea las partículas del suelo, y presentan una cutícula semipermeable que les hace estar en contacto directo con cualquier

contaminante. Son además extraordinariamente diversos y ocupan diferentes eslabones funcionales dentro de la red trófica edáfica. Los nematodos edáficos pueden clasificarse fundamentalmente en cuatro grandes grupos tróficos. I-- Micróvoros, que se alimentan de bacterias --bacterívoros-- y hongos --fungívoros--, regulan las poblaciones microbianas y participan activamente en el mantenimiento del ciclo de nutrientes y en la mineralización del N; II-- Herbívoros, que se alimentan de las raíces de las plantas --aunque algunas especies parasitan tallos y hojas--, y pueden provocar daños importantes en las cosechas --como por ejemplo los nematodos formadores de quistes de los géneros Globodera y Heterodera, o los nematodos formadores de agallas en las raíces del género Meloidogyne--; III y IV-- Omnívoros y predadores, que se alimentan de otros organismos edáficos --incluidos otros nematodos-- y pueden ser importantes en la supresión de

especies plaga o invasoras. Pueden presentar estiletes o dientes para la sujeción de presas, y son en general más sensibles a las perturbaciones ambientales, por lo que tiene una relevancia especial como indicadores de la salud del suelo. Aunque estos son los grupos tróficos fundamentales, también pueden encontrase en el suelo nematodos parásitos de insectos, muy sensibles al manejo agrario. Las hembras de algunas especies cuando llegan al estado adulto son abultadas con forma de pera o esfera.

Diciembre 2023-Enero 2024


22

Presentan especies que pueden ser incluidas en al menos cuatro grandes grupos tróficos, que, unido a la variabilidad de tipos de ciclos de vida dan lugar a numerosos grupos funcionales.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE HACEN DE ESTOS ORGANISMOS EXCELENTES BIOINDICADORES:

Al contrario que en otros grupos de la fauna del suelo, los grupos tróficos de nematodos son fácilmente identificables por estructuras morfológicas asociadas a sus hábitos alimenticios.

La utilización de los nematodos como indicadores ambientales comenzó en los años 70, cuando empezaron a usarse como indicadores de contaminación en sistemas acuáticos --por ejemplo, el nematodo dulceacuícola Panagrellus redivivus ha sido usado para determinar los efectos tóxicos de más de 400 productos químicos y actualmente el nematodo Caenorhabditis elegans se usa en varios protocolos estándar de ecotoxicidad ambiental--. La nematología ha empleado los términos y conceptos desarrollados en fitopatología para describir el papel que desempeñan los nematodos fitoparásitos en el desarrollo de enfermedades en plantas. El centro de discusión para considerar a los nematodos como organismos causantes de enfermedades se encuentra en la definición de parásito, parasitismo y patógeno, por lo cual es importante conocer una defi nición precisa de estos conceptos. Para Ulloa & Hanlin --2000--, la palabra parásito se deriva de los vocablos griegos “pará” juntos y “sitos” alimento, el cual se alimenta cerca de otro, es decir, un organismo, sea planta, animal --nematodo-- u hongo que deriva su alimento de otro organismo vivo, si invade y causa enfermedad, es considerado un patógeno. De acuerdo con la Real Academia Española, parásito es un organismo animal o vegetal que vive a expensas de otro de distinta especie, alimentándose de él y deteriorándolo sin llegar a matarlo. Otros se refi eren a parásito como un organismo o agente --el parásito-- dentro o sobre otro organismo --el hospedante-- desde el cual obtiene su alimento u otros requerimientos, usualmente para detrimento del hospedante, lo cual está estrechamente relacionado con las anteriores definiciones. Parasitismo, es un término usado www.editorialderiego.com

Son relativamente pequeños y presentan ciclos vitales relativamente cortos lo que les permite responder rápidamente a cambios en el ambiente, a la vez que las fluctuaciones en sus poblaciones no son tan rápidas como las de otros microorganismos del suelo.

Son ubicuos, aparecen incluso en áreas contaminadas y se encuentran distribuidos a lo largo de todo el perfil del suelo. Estas características no son frecuentes en el resto de los organismos edáficos, que suelen estar especializados desde el punto de vista trófico y localizados en los horizontes edáficos antrópicos.

ampliamente en entomología, nematología y fi opatología, pero su interpretación varía. En el lenguaje común, parasitismo está asociado con un socio, el parásito, viviendo a expensas del otro. Es por esto que la privación de alimento domina en la mayoría de definiciones; parasitismo en este sentido, es la “dependencia nutricional parcial o total de un organismo sobre el tejido de otro organismo vivo”. Para Bateman --1978--, parasitismo es la relación o asociación entre organismos vivos, usualmente pertenecientes a diferentes especies, en el que una parte --el parásito-se beneficia del otro --el hospedante--. Los parásitos bien adaptados no matan a su hospedante mientras otros sí lo hacen. La palabra patógeno proviene del vocablo griego “pathos” que significa emoción, pasión o sufrimiento. Sin embargo, su naturaleza no discrimina entre bueno o malo, normal o anormal, sano o enfermo; el concepto de si es bueno o malo es una expresión creada por el ser humano. La palabra nematodo, proviene de los vocablos griegos nema que significa “hilo” y eidés u oidos, que significan “con aspecto de”, siendo definidos como animales filiformes con cuerpo sin segmentos y más o menos transparentes, cubiertos de una cutícula hialina, la cual está marcada por estrías o otras marcas; son redondeados en sección transversal, con boca, sin extremidades u otros apéndices, muchos son parecidos a lombrices o con forma de anguila. Los nematodos son tanto de vida libre como parásitos. Se conocen 26,646 especies de nematodos, distribuidas entre especies de vida libre; parásitos de invertebrados --3,501-, de vertebrados --8,359-- y de plantas --4,105--.

Debido a su abundancia y tamaño es posible extraerlos del suelo y estimar sus densidades con relativa facilidad en comparación con otros organismos edáficos.

Poseen una cutícula permeable que les hace estar en contacto directo con los contaminantes.

Algunos nematodos presentan estados de resistencia o quiescencia que les permiten sobrevivir inactivos cuando las condiciones de crecimiento o desarrollo no son favorables, mientras que otros son extremadamente sensibles a los cambios ambientales.

Los nematodos presentan una extraordinaria diversidad taxonómica y funcional.


23

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

24

es una especie de hojas, de estación fría, perteneciente a la familia Chenopodiaceae. Posee una raíz pivotante, de arraigamiento superficial, aunque puede alcanzar hasta 1 m de profundidad. La parte aérea posee un tallo muy corto, con una roseta de hojas enteras, pecioladas y de variadas formas.

ESPINACA Uso más eficiente de minerales en el suelo como resultado de la fertilización foliar

POR CARLOS ORTEGA VALLEJO

E

l objetivo de la aplicación suplementaria de nutrientes vía fertilización foliar a las plantas, aunque no puede reemplazar total o parcialmente a una fertilización de fondo, es estimular el crecimiento acelerando su actividad y suministrar nutrientes extraordinariamente ante manifiestas deficiencias en el área foliar. De ésta forma, las raíces de las plantas pueden absorber más nutrientes del suelo y además favorecer el traslado de nutrientes acumulados en el interior de la planta para la formación de nuevos tejidos y frutos. La espinaca, Spinacea oleracea, es uno de los cultivos que en los últimos años ha incrementado su consumo a nivel mundial, pudiendo ocupar un importante nicho del mercado si es manejada bajo un sistema de producción orgánica; sin embargo, no se podrá avanzar más en este campo si no se realizan investigaciones sobre el tema, y los posibles beneficios o limitaciones de este sistema de producción, en cultivos altamente exigente en nutrientes. La espinaca

• Aporta los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, durante el proceso de descomposición (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, cobre, hierro, magnesio, etc.)

• Activa biológicamente el suelo, ya que representa el alimento para toda la población biológica que en él existe.

www.editorialderiego.com

• Mejora la estructura del suelo, favoreciendo a su vez el movimiento del agua y el aire desarrollando así un mejor sistema radicular de las plantas.

La espinaca es una hortaliza que se desarrolla en agroecosistemas ubicados entre los 1800 – 2800 m.s.n.m., este cultivo es es muy apetecido por sus cualidades dietéticas y por poseer un sabor característico. Presenta un alto contenido de vitaminas como la A, C y E, todas ellas de acción antioxidante. Asimismo, es muy buena fuente de vitaminas del grupo B, rica en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y además presenta también buenas cantidades de fósforo y yodo. Es muy apreciada por su valor nutritivo y su riqueza vitamínica, es una de las hortalizas de mayor aporte de vitamina A, elevado contenido de calcio, fósforo, fierro, potasio y sodio, y su poder antianémico dado por el alto contenido de fierro. Las hojas se consumen en fresco como ensalada, guisada y en sopas. Gran parte se destina a la agroindustria del congelado y deshidratado. En una primera fase forma una roseta de hojas de duración variable según condiciones climáticas y posteriormente emite el tallo. De las axilas de las hojas o directamente del cuello surgen tallitos laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en las que pueden desarrollarse flores. Existen plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian fácilmente, ya que las femeninas poseen mayor número de hojas basales, tardan más en desarrollar la semilla y por ello son más productivas. Fertilizar es aportar sustancias minerales u orgánicas al suelo con el fin de mejorar la capacidad nutritiva; de esta forma se retribuye al suelo los nutrientes extraídos por los cultivos, para facilitar una perenne renovación del proceso productivo y evitar el empobrecimiento y esterilidad del suelo. Actualmente la tendencia en fertilización consiste en alimentar a los microorganismos del suelo. La agricultura orgánica permite realizar aportes minerales complementarios a los suelos de productos naturales como los sedimentos marinos o terrestres y rocas molidas, entre otros. Este autor también señala que la materia orgánica cumple un papel importante en el mejoramiento de los suelos, ya que cumple las siguientes funciones:

• Incrementa la capacidad de retención de agua en el suelo. • Incrementa la temperatura del suelo.

• Incrementa la fertilidad potencial del suelo. • Aumenta la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo, con relación a la naturaleza coloidal del humus.

• Contribuye a estabilizar el pH del suelo, evitando así los cambios bruscos del mismo. • Disminuye la compactación del suelo y favorece la labranza. • Reduce la pérdida de suelo por erosión hídrica y eólica.


25

INCREMENTOS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD Las plantas terrestres, bajo condiciones naturales, no absorben por los órganos aéreos pero lo hacen fácilmente cuando se aplican aspersiones de soluciones nutrientes a las hojas. Es factible alimentar a las plantes vía foliar particularmente para corregir deficiencias de elementos menores y en el caso de elementos mayores, N–P–K, es necesario recalcar que el abonamientos foliar solamente puede ser complementario y en ningún caso puede sustituir la fertilización al suelo; debido a que las dosis de aplicación por vía foliar son muy pequeños en relación a las exigencias del cultivo.

Los ectodesmas son espacios submicroscópicos en forma de cavernas que se encuentran en la pared celular y en la cutícula, que en parte pueden alcanzar la superficie de la cutícula. La absorción a través de la cutícula se produce porque ésta al absorber agua, se dilata, produciéndose espacios vacíos entre las plaquitas aéreas, las cuales permiten la difusión de las moléculas.

La espinaca es una hortaliza con un elevado valor nutricional y carácter regulador, debido a su elevado contenido en agua y riqueza en vitaminas y minerales.

La fertilización foliar orgánica incrementa el rendimiento y calidad; acelera el crecimiento y completa los ciclos de vida de la planta, incluyendo la floración y desarrollo de la semilla. Por lo tanto, reduce el período entre la siembra y la cosecha. La nutrición foliar de las plantas cultivadas es una vía alternativa y/o complementaria a la nutrición radicular, en cuanto a microelementos. Además, es económica y muy rápida para eliminar una deficiencia nutritiva. La nutrición vegetal por vía foliar depende de la absorción de los nutrimentos y de la sensibilidad de los tejidos al contacto con los productos aplicados. Si el producto no es absorbido con relativa rapidez, se pierde por el lavado del agua lluvia, por el contacto prolongado o puede actuar como agente corrosivo. Las plantas pueden absorber los nutrientes vía foliar, por tres rutas posibles: A través de los estomas; a través de los ectodesmas; a través de la cutícula. Los estomas son aberturas que se encuentran en las hojas, a través de los cuales se produce el intercambio de oxígeno (O) y dióxido de carbono (CO2), en los procesos de respiración y transpiración. Para un máximo ingreso por los estomas, las aplicaciones foliares deben ser realizadas cuando los estomas se encuentran abiertos. Desde que los estomas se encuentran cerrados en la noche y durante el mediodía, es recomendable realizar las aplicaciones foliares temprano por la mañana.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

26

De acuerdo con el tipo de suelo en que son cultivadas, la fertilización foliar en las planta puede ser hasta 25 veces más eficiente que aquella que se efectúa al suelo.

ETAPAS DEL PROCESO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES POR VÍA FOLIAR • En la primera, las sustancias nutritivas aplicadas a la superficie penetran la cutícula y la pared celular por difusión libre • En la segunda, las sustancias son absorbidas por la superficie de la membrana plasmática. - En la tercera, pasan al citoplasma mediante la ocurrencia de un proceso metabólico. La velocidad de absorción foliar de los diferentes nutrientes no es igual. Este concepto es importante, porque quiere decir que si llueve algunas horas después de la fertilización foliar, la cantidad de nutrientes que puede lavarse es mínima. No obstante, cabe destacar los siguientes factores de los cuales depende la velocidad de absorción de cada nutriente: • El ó los nutrientes involucrados • La especie cultivada • El ion acompañante • Las condiciones ambientales: temperatura, humedad relativa, lluvias, etc • Condiciones tecnológicas de la aspersión

www.editorialderiego.com

LIMITACIONES DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR • Riesgo de fitotoxicidad: las especies vegetales son sensibles a las aplicaciones foliares de soluciones nutritivas concentradas. Para cada nutriente existen valores límites de concentración. • Dosis limitadas de macronutrientes: el riesgo de fitotoxicidad recientemente indicado, sumado al hecho que el requerimiento de macronutrientes, tal como su nombre lo indica, es de elevada magnitud, limita la nutrición foliar de estos elementos, quedando restringida a complementar la fertilización al suelo, o a corregir deficiencias en casos particulares. • Requiere un buen desarrollo del follaje: la nutrición foliar depende de la absorción que se realiza a través del follaje. Si este tiene un desarrollo limitado, la aplicación no será eficiente. Los mejores resultados se obtienen mientras mayor sea el desarrollo del follaje. • Pérdidas en la aspersión: para asegurar una buena absorción de la solución nutritiva aplicada, se debe asegurar un buen mojamiento del follaje. Luego, se deben aplicar grandes cantidades de solución, resultando inevitable que una parte de ésta escurra por gravedad y caiga al suelo. Por esto, es conveniente evaluar la utilización de aditivos, de tal manera de minimizar estas pérdidas. La eficiencia agronómica depende de muchos factores: Son numerosas las variables que participan en la eficiencia de las aplicaciones foliares, relacionadas con la planta, con el ambiente y con las condiciones tecnológicas de la aplicación.


27

Diciembre 2023-Enero 2024


Innovación

28

Innovaciones Tecnologicas POR MARGARITA ARÉVALO CONTRERAS

Bioseguridad agrícola con Bacillus como agente de control biológico

L

El género Bacillus ha sido estudiado por poseer una variedad de mecanismos, entre ellos la fijación biológica del nitrógeno y la solubilización de fosfatos, que ha impulsado diferentes estudios en el sector agrícola que buscan la disminución, y en el mejor de los casos, la erradicación de los fertilizantes químicos, acción que representaría un impacto positivo sobre el medio ambiente.

www.editorialderiego.com

a interacción del género Bacillus con el hábitat terrestre puede ocurrir de forma directa o indirecta. La forma directa, cuando actúa como agente rizosférico, el cual tiene la capacidad de degradar sustratos derivados de la fauna, la flora y los compuestos de origen orgánico como los hidrocarburos; promueve la producción de antibióticos, promoción de crecimiento vegetal y los procesos de fijación de nitrógeno y solubilización de fosfatos y de forma indirecta, cuando actúa en la producción de sustancias antagonistas de patógenos o induciendo mecanismos de resistencia. Los biofertilizantes mejoran la disponibilidad de nutrientes a los cultivos, y conservan el suelo desde su diversa función biológica. La importancia de los microorganismos y su relación con el ambiente se ha ido enfocando actualmente en la necesidad de aprovechar la versatilidad benéfica de ciertos agentes biológicos a la agricultura y a favorecer la interacción fitoestimulante, al suministro de nutrientes por acción de los ciclos biogeoquímicos, al mejoramiento de la estructura con formación de

agregados estables, a la función del control biológico, eliminación de productos xenobióticos y al mejoramiento ecofisiológico, mediante el incremento de la resistencia de las plantas al estrés tanto biótico como abiótico. La actividad de los biofertilizantes se centra en los diferentes ciclos biológicos dado que por medio de reacciones enzimáticas se sintetizan, solubilizan o fijan los diferentes elementos químicos, donde pueden generar dos tipos de reacciones: la primera es la síntesis de nuevas sustancias benéficas frente a la restauración, por la producción de sustancias antagónicas frente a patógenos y la segunda, se centra en la promoción de crecimiento vegetal. El manejo de los inoculantes debe ser analizado previamente teniendo en cuenta la deficiencia de nutrientes, la fluctuación de crecimiento de los microorganismos nativos, su capacidad de colonización, síntesis


29

de sustancias que promueven el crecimiento de la planta, fijación del nitrógeno atmosférico, solubilización del hierro, fósforo inorgánico y mejoramiento de la tolerancia al estrés exógeno natural o inducido. Aunque en muchos países desarrollados se manejen tecnologías muy avanzadas y novedosas para producir estos inoculantes hay cierta renuencia para su aplicación en áreas rurales debido a que han sido asociados con enfermedades en humanos y animales; muchos de estos agentes biológicos --Bacillus spp, Pseudomonas spp., Trichoderma spp., Rhizobium spp., Azotobacter spp., Azospirillum spp, etc.--.

EL DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD FIJADORA DE NITRÓGENO DE LAS BACTERIAS La producción de biofertilizantes en el mundo inició a finales del siglo XIX a partir de los estudios realizados por Winogradsky, Waksman y Lipman, pioneros de la microbiología del suelo,

al enfocarse en la investigación de microorganismos y su capacidad metabólica para degradar nutrientes importantes en la fertilización del suelo. La fijación del nitrógeno ha sido estudiada desde hace más de 100 años. En 1901, Beijerinck reporta la interacción de microorganismos como Azospirillum, Azotobacter, Bacillus, Clostridium y Klebsiella, que lo fijan por asociación y algunos que forman simbiosis como Rhizobium y Bradyrhizobium. En 1907, Ashby realizó estudios con Azotobacter en un medio libre de nitrógeno, medianamente selectivo para bacterias fijadoras de éste, que permite el crecimiento de bacterias fijadoras de nitrógeno y que se conoce como medio Ashby. A comienzos del siglo XX, Smith realizó estudios con el medio Ashby modificado, los cuales se enfocaron en el crecimiento de bacterias como Azotobacter sp., y Azospirillum sp. En la década de 1960 se inician estudios que buscan el desarrollo de

nuevas técnicas para determinar la capacidad fijadora de nitrógeno de las bacterias, donde se mencionó por primera vez la presencia de la enzima nitrogenasa como responsable de la capacidad de esta fijación. Posteriormente, en 1968, Hardy, Jackson y Burns determinaron la presencia de dicha enzima. La crisis energética de la década de 1970 y los problemas de contaminación debido al uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados impulsaron investigaciones sobre la fijación simbiótica de nitrógeno, centrando la atención sobre el sistema Rhizobiumleguminosa el cual constituye una importante alternativa para la producción agrícola de leguminosas, grano y forrajeras. En 1984 presentan a Bacillus azotofixans y Bacillus polymyxa como fijadores de nitrógeno deduciendo que en pH alcalino la nitrogenasa reduce su actividad y además afirma que éste también influye en la disponibilidad de nutrientes de manera general para los organismos. En 1995, Merrick nombró a los genes Diciembre 2023-Enero 2024


30

La capacidad de degradación de sustratos de plantas y animales, producción de antibióticos así como de sobrevivir en múltiples condiciones ambientales y su actividad antagónica e inhibidora, ponen al género Bacillus en un lugar destacado para su uso en la agricultura sostenible. que codifican la síntesis de la enzima nitrogenasa como Nif (17), lo que impulsó la realización de métodos moleculares para la identificación de dichos genes en cepas bacterianas. En 1998 Xie y colaboradores realizaron experimentos con muestras de suelo de las cuales fueron aisladas endosporas generadoras de cepas con ARA (actividad de reducción de acetileno); por lo cual, en dicho estudio se verificó la fijación de nitrógeno en las cepas de Bacillus licheniformis, B. subtilis, B. cereus, B. pumilus, B. brevis, B. firmus. En 1999, Susan Fisher realizó una revisión de la regulación del metabolismo del Nitrógeno en B. subtilis nombrando el sistema Ntr que regula los genes Nif, información que complementa el estudio genético previamente realizado por Merrick en 1995. En el año 2000, Orozco y Martínez afirmaron que los microorganismos que llevan a cabo procesos de fijación del nitrógeno representan aproximadamente el 5% de la población bacteriana total y se encuentran en superficies de los tejidos radiculares, foliares, suelo y tubérculos de ectomicorrizas. En los años 2003 y 2005, evaluaron

www.editorialderiego.com

dos cepas de Bacillus OSU-142 (N2 -fijación) y M3 (N2 -fijación y fosfato solubilización) en un cultivo ecológico de frambuesa en la provincia de Erzurum (Turquía), en el cual se evidenció la promoción del crecimiento vegetal. Los resultados mostraron que la cepa de Bacillus M3 estimuló el crecimiento y la nutrición de la planta de frambuesa en condiciones de crecimiento orgánico. En 2004 describen al género Bacillus spp. como promotor de crecimiento en plantas debido a los mecanismos de resistencia sistémica inducida (ISR) que poseen frente a bacterias y hongos patógenos, virus sistémicos y nematodos de la raíz. La fijación biológica de N2 (FBN) es el primer paso del ciclo del N2 que va desde la atmósfera hasta la biósfera. Estudios realizados en Brasil por Beneduzi y colaboradores en 2008 reportan cepas del género Bacillus spp., aisladas de siete zonas de producción de trigo, como fijadoras de nitrógeno, donde además se observó la producción de compuestos indólicos: indol-3-acético-ácido (IAA) y ácido indolpirúvico (IPyA).

Una de las principales aplicaciones de Bacillus --ampliamente distribuido en los agrosistemas-es el control de enfermedades de cultivos agrícolas.

El género Bacillus fue descrito por primera vez por Ferdinand Julius Cohn entre 1870 y 1880, su heterogeneidad en la fisiología ecológica dificulta su clasificación genética o su generalización. Mediante técnicas moleculares para el estudio del RNAr 16s, se ha logrado subdividir en cuatro grupos: el primer grupo se conoce como Bacillus senso stricto donde encontramos el Bacillus subtilis, el segundo grupo Bacillus sensu lato que incluye principalmente B. anthracis, B. thuringiensis y B. cereus, finalmente se han descrito dos grupos más con nuevas especies, destacando a B. horti, B. carboniphilus, B. chitinolycus, y B.infernus, entre otros. Bacillus es un género de interés, dado que aporta un amplio perfil de diversidad fisiológica (acidofilia, alcalofilia, psicrofilia, termofilia y parasitismo), virtud que es otorgada por la formación de su espora, cualidad que le permite estar en diferentes hábitats tanto acuáticos como terrestres.


TU MEJOR #ALIADO PARA TU COSECHA EN HIDROPONÍA CONOCE NUESTRA LÍNEA DE FERTILIZANTES SOLUBLES

RSCO-221/X/19


Hidroponia

32

COSECHANDO HORTALIZAS DE ALTA CALIDAD CON SISTEMAS HIDROPÓNICOS

hidroponia

POR RODOLFO ESCALERA TENORIO

E

n combinación con los invernaderos, el cultivo sin suelo o el cultivo hidropónico, posiblemente sea hoy en día el método más intensivo de producción de hortalizas, surge como una alternativa a la agricultura tradicional, cuyo principal objeto es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento vegetal asociados al ambiente de producción, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas. Se define la hidroponía como un sistema de producción en el que las raíces de las plantas se irrigan con una mezcla de elementos nutritivos esenciales disueltos en agua, y en lugar de suelo se utiliza como sustrato un mineral inerte y estéril, o simplemente la misma solución nutritiva. El uso de esta técnica surge a raíz de los descubrimientos de las sustancias que permiten el desarrollo de las plantas, que al conjugarse con los invernaderos y plásticos permitió un gran impulso, especialmente para el cultivo de flores y hortalizas, particularmente en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Holanda, España y otros países de Europa, Asia y África. Cultivo hidropónico procede de las letras griegas hydro --agua-- y ponos --trabajo--, es decir, trabajo en agua. Se consideran sistemas de cultivo hidropónico, aquellos que se desarrollan en una solución nutritiva o en sustratos totalmente inertes y a los sistemas que cultivan en sustratos orgánicos, como cultivo sin suelo. La hidroponía es definida por los especialistas en la materia como una tecnología en plena expansión, novedosa y en continuo cambio, que está al alcance de los agricultores a partir de mediados de la década de los 70 mediante un sencillísimo y eficaz sistema de NFT, en él se basan, en mayor o menor medida, todos los prototipos actuales. Los investigadores descubrieron que con la utilización de los sistemas “sin suelo”, se soslayaban algunos problemas de

www.editorialderiego.com

patógenos del suelo, las cosechas podían ser más abundantes y sobre todo mejoraban la calidad de las mismas, objetivo prioritario de la agronomía actual. A su vez, el cultivo de tomate hoy en día ocupa el primer lugar en los cultivos de hortalizas bajo plástico con el 77.2% por lo que no es extraño que se esté constantemente buscando la forma de mejorar el rendimiento de este cultivo.

SISTEMAS Y VARIABLES DE SISTEMAS HIDROPÓNICOS Los sistemas de cultivo hidropónico se dividen en dos grandes grupos: cerrados y abiertos. Los cerrados, son aquellos en los que la solución nutritiva se recircula aportando de forma más o menos continua los nutrientes que la planta va consumiendo, y los abiertos o a solución perdida, en la que la solución nutritiva es desechada. Dentro de estos dos grupos hay tantos sistemas como diseños de las variables de cultivo empleadas: sistema de riego --goteo, subirrigación, circulación de la solución nutriente, tuberías de exudación, contenedores de solución nutritiva, etc.-; sustrato empleado --agua, materiales inertes, mezclas con materiales orgánicos, etc.--; aplicación del fertilizante --disuelto en la solución nutritiva, empleo de fertilizantes de liberación lenta aplicados al sustrato, sustratos enriquecidos, etc.--; disposición del cultivo --superficial, sacos verticales o inclinados, en bandejas situadas en diferentes planos, etc.--; recipientes del sustrato --contenedores individuales o múltiples, sacos de plástico preparados, etc.-. El interés por el sistema hidropónico a nivel mundial obedece a los altos rendimientos y a la calidad del producto que por unidad de superficie se pueden obtener --1000% más que el cultivo en suelo en el cual se obtienen de 20 a 30 t/ha/cosecha--, lo que significa mejor mercado y precio de venta. Esa alta productividad es debida en principio al balance entre el oxígeno para la respiración de la raíz, el agua y los nutrimentos; además de poder controlar la presencia de malas hierbas, al mayor control sobre las plagas y enfermedades, al mantenimiento del pH dentro de un rango óptimo y a que se permite una mayor densidad de población.


33

Diciembre 2023-Enero 2024


34

La hidroponía presenta una serie de características que la aventajan sobre el cultivo tradicional en el suelo: • Se elimina la realización del laboreo, ya que se prescinde del suelo. De la misma manera, permite cultivar en invernaderos con problemas de suelo: nemátodos, encharcadizos, salinos, pedregozos, etc.

Hidroponia

• Supone un incremento de producción, frente a un mismo cultivo en el suelo. Esto es así ya que las plantas se encuentran en unas condiciones de nutrición ideales, de forma que apenas hay gastos de energía por parte de la planta en la absorción radicular. No existen problemas de bloqueos y antagonismos entre los elementos nutritivos, optimizando todo el potencial productivo de los cultivos.

Hay que indicar que, para que verdaderamente esto se produzca, el resto de los factores productivos --temperatura, humedad relativa del aire, luz, frecuencia de aporte de agua, nivel carbónico y estado sanitario-deben estar en unos valores adecuados. Imaginemos qué ocurriría si un cultivo recibiera una óptima solución nutritiva y sin embargo se encontrase con una temperatura de 40° C, una humedad ambiente del 15% y con exceso de insolación durante muchas horas. La respuesta es sencilla: el cultivo detendría su crecimiento debido a un cierre estomático --se defendería para evitar una fuerte deshidratación--, aparte de las pérdidas por caídas de flores, malos cuajados, etc. El cultivo se vería afectado, independientemente de la idoneidad de la solución nutritiva.

• Al prescindir del suelo y cultivar en sustratos esterilizados, por su propio proceso de fabricación, se garantiza la sanidad del sistema radicular.

• Precocidad de entrada en producción, de hasta 10 días frente a un mismo cultivo en suelo y en las mismas condiciones climáticas, ya que la facilidad de absorción de la solución nutritiva y la escasa energía dedicada a ello potencian también este aspecto.

• Se eliminan los vertidos de lixiviados al suelo, ya que deben ser recogidos para ser aprovechados de nuevo, bien en la misma explotación --recirculación--, o bien en explotaciones ajenas --reutilización--.

Este aspecto no es superfluo, ya que el volumen total de lixiviados recogidos en nuestras condiciones de cultivo lo podemos situar entre 450 y 500 l/m2 y año, para dos cultivos de tomate --que comprenden un ciclo de febrero a diciembre--. Además, la composición cualitativa de estos lixiviados arroja un alto contenido en nutrientes, nitratos entre ellos, que de no ser recogidos supondrían una pérdida importante de abonos y un factor grave de contaminación y salinización.

www.editorialderiego.com


35

Diciembre 2023-Enero 2024


36

Hidroponia

De esta forma, puede haber un ahorro en fertilizantes y agua, al ser aprovechados de nuevo en la misma explotación. Sin embargo, aunque existen también algunos aspectos que se podrían presentar como inconvenientes, debieran tomarse como objetivos a alcanzar en cualquier explotación profesional:

El productor debe realizar su propia solución nutritiva, tras un período lógico de aprendizaje y saber cuándo y cómo modificarla en función del cultivo, de su desarrollo y de los factores ambientales.

• Precisa un mayor nivel técnico del agricultor. Se manejan datos de pH y conductividad, que se deben conocer. Además, el agricultor debe realizar su propia solución nutritiva, tras un período lógico de aprendizaje, y saber cuándo y cómo modificarla en función del cultivo, de su desarrollo y de los factores ambientales. Hay que decir que el mismo criterio "lógico" que debe guiar las actuaciones del agricultor en el buen hacer de cualquier explotación, resulta aplicable a los cultivos sin suelo, si bien aquí con un mayor nivel de exigencia, en lo referente a aportes de humedad, agrupamiento de riegos a lo largo del día y en función de las condiciones climatológicas, cambios en la solución nutritiva, etc. • Instalaciones adecuadas. Ya que sin un adecuado manejo y control de las variables climáticas no se alcanzan las ventajas del sistema. • Agua de riego de cierta calidad. • Mayor coste inicial de instalación y de producción. En este aspecto, una vez más,

www.editorialderiego.com

queremos recordar que es el agricultor quien hace rentable la explotación --más producción y/o más calidad en función del manejo, acompañado de una adecuada comercialización--.

CARACTERÍSTICAS DE UN INVERNADERO EFICIENTEMENTE DISEÑADO Los invernaderos deben estar dotados obligatoriamente de una adecuada ventilación cenital, que asegure una superficie de ventilación mínima de un 1520% de la superficie total cubierta, así como una adecuada renovación de aire. Será conveniente una ventilación perimetral en aquellos casos en que, por la ubicación del invernadero y condiciones particulares de persistencia de períodos de humedad prolongados, lo exigiese. Con el manejo del invernadero, se ajustarán perfectamente las necesidades climáticas de los cultivos, comprendiendo las necesidades de temperatura, humedad relativa e intensidad lumínica. Esta técnica será un fracaso, aunque se ajuste perfectamente los nutrientes, si el cultivo se encuentra por debajo de su temperatura mínima biológica. O por el contrario, en condiciones de alta temperatura y baja humedad relativa, se producirá un cierre


37

estomático que impedirá la absorción de una solución nutritiva, teóricamente perfecta. De ahí que el controlar todos estos factores se demuestra de una importancia mayor que la realización de la propia solución nutritiva.

instaladas en sistema hidropónico no tienen comparación respecto a otro tipo de plantas. Así pues, la calidad de la planta así considerada es una de las premisas que se consideran claves para alcanzar altas producciones en cantidad y calidad.

En cuanto a la ubicación del invernadero, muchas veces la pendiente del terreno --topografía-- decide su orientación. En los suelos planos es importante considerar la dirección de los vientos predominantes, debiendo orientarla hacia aquella que presente menos resistencia. Cuando los invernaderos se construyan con lucarna, ésta debe quedar orientada a favor de la brisa suave, para facilitar la ventilación. La más usual es norte-sur para aprovechar mejor la luz solar, y evitar sombreos.

Es básico conocer las características químicas del agua de riego. Hay que saber qué elementos nutritivos aporta por sí misma, para añadirles las cantidades que falten de cada elemento nutritivo hasta alcanzar los valores que deseen. Se hacen necesarios análisis periódicos del agua de riego --al menos dos al año--.

El invernadero deberá estar dotado de corriente eléctrica, para poder garantizar un adecuado manejo y control de: riego, fertirriego y control climático. Por otra parte contar con una buena planta es aquella que en el momento de la plantación esté sana --exenta de plagas y enfermedades--, bien proporcionada y con el primer ramillete de flor abierto o incluso cuajado. La precocidad y el desarrollo de estas plantas una vez

Se debe partir con un agua de riego baja en sales. Esto permite incorporar los principales abonos y ajustar adecuadamente la solución nutritiva. Al trabajar sin suelo todas aquellas condiciones hostiles para la planta como el exceso de conductividad del agua se reflejarán inmediatamente, e irán en detrimento de los objetivos buscados de calidad y cantidad. Una buena alternativa es un cabezal con control de conductividad y pH de la solución nutritiva.

La hidroponía, como sistema de producción agrícola, está vinculada a distintos contextos como son el económico, ecológico y social.

Diciembre 2023-Enero 2024


38

Eventos

Ayudar a que el campo sea más eficiente es sinónimo de crecimiento y éxito.

15° Expo Hortícola Los Reyes, Puebla 2023

-María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP

www.editorialderiego.com


39 POR NANCY HERNÁNDEZ

L

a producción de alimentos es, naturalmente, la actividad económica que mayor demanda enfrenta en todo el mundo. Tener la oportunidad de cultivar, conocer y acceder a las mejores variedades de hortalizas, frutos, semillas, flores y forrajes, es el principal interés de los más de 10mil visitantes a la Expo Hortícola Los Reyes, celebrada los días 11, 12 y 13 de octubre, dentro de las instalaciones del Agroparque de Los Reyes de Juárez, Puebla, del Complejo Regional Centro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde hace 15 años, el Municipio de los Reyes de Juárez, ha logrado posicionarse como sede de un evento agrícola de gran impacto para productores del Centro y Sur de México. Es un punto de encuentro para proveedores, productores y comercializadores del sector hortícola y ornamental; además, se unión el Segundo Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias, que permitió a los investigadores un mayor acercamiento con los productores. El evento fue inaugurado por la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, quien en su mensaje inaugural recordó como el campo le ayudó a ella a crecer y forjarse como persona, destacando que es la base de un país, los productores agrícolas de la sociedad. “Ayudar a que el campo sea más eficiente es sinónimo de crecimiento y éxito”. Tras felicitar a los participantes y organizadores del encuentro, reconoció el esfuerzo de los trabajadores del sector agrícola. “En cada alimento consumido hay mucho trabajo y compromiso cotidiano en el campo, una labor ardua y poco valorada. Si estamos sanos y nutridos es gracias al trabajo de todos ustedes y a su empeño por superar las condiciones adversas en los cultivos de temporal. Tienen como aliados a quienes están aquí presentes, pensando en cómo innovar, llegar hacia los productores y cómo beneficiar a la sociedad”, expresó. A la inauguración también asistieron invitados especiales, como Rebeca Sosa Aguilar, coordinadora de la región 19 de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal; Cruz Antonio Mazaba Silva, encargado de la Subdelegación Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal; y Cupertino Gerón Díaz, residente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, en Puebla. La participación de instituciones gubernamentales en este evento consolida el compromiso de los sectores educativo-comercial-gobierno, que se preocupan por implementar los nuevos avances e innovaciones para el sector. Las investigaciones deben estar más enfocadas en la problemática que viven los productores en su día a día. La industria hace su labor con el desarrollo de nuevos productos y tecnologías que favorezcan la reducción de las deficiencias en producción, sin embargo, las instituciones de investigación no lucrativa deben ir más allá de los protocolos de enseñanza de nuevos profesionales del agro. Deben sumar fuerzas para fortalecer la correcta adopción de esas tecnologías.

FARAON Tomate indeterminado con adaptabilidad en distintas zonas de producción (Bajío, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de Méxicoy Altiplano). Características de la planta Produce racimos muy uniformes con 8 frutos en promedio y fácil amarre. Frutos de excelente calidad para mercado fresco y exportación. Planta uniforme de porte vigoroso que soporta la producción, tamaño y calidad a lo largo del ciclo. Color: rojo intenso externo e interno. Forma: oval , alta firmeza y sobremadurez. Tolerancia: TSWV - TYLCV Resistencias: TMV - V- Fol 2 – N

SANBA Híbrido con buena adaptación a las zonas productoras de Bajío, Altiplano, Occidente, Sinaloa y Centro - Sur de México. Madurez relativa para corte: 90-95 días concentrando primero y segundo set para corte. Buena adaptación para producción en macro túnel. En campo abierto se recomienda, al menos una linea (rafia) de soporte. Fruto: Color verde oscuro. Grosor de pared 0.7-.8 mm promedio. Llenado completo de placenta. Peso optimo por fruto de 75 grs. Longitud de fruto mínimo 4.5 hasta 6 pulgadas manteniendo los tamaños. Pungencia. Intermedia Alta. HR: BLS 1-3 Planta con vigor intermedio alto con buena estructura que permite el desarrollo adecuado de los frutos. ORION Lechuga tipo greenleaf de color verde intenso y uniforme con volumen alto definido por la cantidad de hojas que desarrolla. Crecimiento en V que facilita la manipulación para cosecha en bolsa, fresco y proceso. Vigor alto Madurez ciclo precoz a intermedio (35-50 días) dependiendo de la temporada. Costilla fina. Tolerancia alta a floración (bolting) Tolerancia en campo a enfermedades ocasionadas por hongos

www.premierseeds.mx

461 174 0246

contacto@premierseeds.mx

Diciembre 2023-Enero 2024


40

Eventos

Desde hace 15 años, el Municipio de los Reyes de Juárez, ha logrado posicionarse como sede de un evento agrícola de gran impacto para productores del Centro y Sur de México. GRAN OFERTA DE POTENCIAL GENÉTICO Y EQUIPOS PARA LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO Aún cuando las condiciones climáticas fueron muy diversas, los productores no dejaron verse intimidados. La Sra. Josefina Cruz afirmó que “el clima ya no nos asusta, nos gusta cuando llueve porque sabemos que lo que sembremos se va a desarrollar bien, somos un grupo de mujeres que nos juntamos para ver cómo nos podemos ayudar más. Nosotros producimos hortalizas y flores de temporada de muertos, cada año venimos porque conocemos un poco más de lo que hay, al principio no creíamos que con nuevos sistemas podíamos producir más, nos animamos y resultó mejor, ahora ya sabemos qué queremos porque los clientes piden más calidad”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la amplia variedad de potencial genético que las casas semilleras tienen en los productos hortícolas, las condiciones de cuidado y manejo agrícola son muy similares para el área de influencia que este evento tiene. Por otro lado, la mecanización sigue retomando mayor fuerza: cada vez más la disminución en mano de obra se nota en el campo y la fuerza de trabajo se vuelve incosteable para los sistemas de producción. Refacciones, equipos pequeños motorizados y tractores, fueron parte del área de exhibición para aquellos interesados en incrementar el nivel de tecnificación. El gran impacto que se ha dado www.editorialderiego.com

por el cambio climático, ha obligado a crear sistemas de producción más sostenibles que transformen las antiguas ideas de industrialización del campo, no se trata de sólo extraer, ahora hay que ser equilibrados. Estos temas y otros como las innovaciones en sistemas ganaderos y sistemas agroalimentarios, fueron parte de los resultados de investigaciones y propuestas de actualización que los investigadores nacionales e internacionales expusieron a los asistentes al congreso durante los tres días de duración. Para finalizar, Ana Calderón Ambriz, representante del Patronato Expo Hortícola Puebla-BUAP 2023, precisó que esta exposición buscó abrir la colaboración y transferencia de tecnología, así como la generación de cadenas de valor entre los productores, la industria, la academia y la innovación. Agradeció a las empresas como COHISA, Alianza y El Tomate de Oro, que ofrecen

apoyo integral para los sistemas de producción en el estado de Puebla y que lideran. “Sigamos celebrando estos 15 años de innovar el campo poblano”.


41

Diciembre 2023-Enero 2024


Invernadero

42

Para evitar la entrada de enfermedades al invernadero es necesario implementar un plan de actuación enfocado a mantener libre de patógenos semillas, material vegetal, sustratos, agua de riego o recirculado, balsa, ambiente, herramientas, estructuras, suelo, secaderos, almacenes, que pueden convertirse en vectores.

MEDIDAS SANITARIAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y BROTES DE INSECTOS vegetal no comercializable que se encuentre en los bancos, y remover las malas hierbas y los escombros de debajo de éstos. No utilice herbicidas en espacios cerrados.

POR JULIETA BARRIENTOS ROJAS

D

entro de la producción de cosechas bajo condiciones protegidas, es importante considerar que el costo de desinfección de un invernadero es mínimo cuando se compara con los gastos y pérdidas que potencialmente pueden ocurrir cuando se intenta solucionar problemas generados por pobres condiciones de higiene, malezas o plagas. Resultará clave dar capacitación al personal no sólo en términos de limpieza sino que sean aptos para observar e identificar la presencia de enfermedades y malas hierbas antes de que se conviertan en un problema. Comúnmente, los cultivos se ven afectados por diversos factores bióticos --plagas, enfermedades, malezas, etc.-- y abióticos --sequías, inundaciones, salinidad, etc.;

www.editorialderiego.com

cuyos manejos se constituyen en enormes retos técnicos, ambientales, económicos y productivos. Para responder a ellos, la biotecnología hace uso de diversas técnicas y de marcos regulatorios que propenden por su utilización segura. El cultivo en invernadero permite prolongar el período de producción de las hortalizas, frutales y plantas ornamentales protegiéndolas de condiciones ambientales adversas como bajas temperaturas y precipitaciones descontroladas, contribuyendo a un exitoso manejo de los cultivos, mejorando su productividad y la calidad de los productos. Para los cultivos, los pisos y bancos constituyen fuentes potenciales de contaminación por enfermedades e insectos; por lo que deben limpiarse y desinfectarse antes de cada cultivo. Lo anterior incluye desechar el material

Una vez que la basura ha sido eliminada, toda el área deberá ser desinfectada, sea con lejía o bien con un desinfectante para invernaderos. Los bancos de madera pueden albergar más agentes patógenos que los de metal, por lo que requieren de una desinfección adicional que asegure su erradicación. Asimismo, la tierra sobre la que se encuentran los bancos pueden ser el hogar de dichos agentes, más que el concreto. Como mínimo, cubra estas áreas con mallas antihierba y evite el agua estancada. Por limpios que se mantengan los pisos, siempre pueden ser fuente de contaminación. Mantenga todas las herramientas y varas de riego alejadas del piso y desinfecte semanalmente. A la entrada de un invernadero se puede ver con frecuencia una estación de higiene dónde uno puede desinfectarse manos y calzado, tras lo


43

cual podrá acceder al invernadero. Se piensa con frecuencia que la desinfección de manos es suficiente para hacerlas libres de bacterias y así evitar la contaminación del cultivo. En la práctica, estas medidas de higiene deben de ir mucho más allá, lo que implica que esto no acaba sólo con la desinfección de manos. El punto clave des que hemos de tener en cuenta que la limpieza y la desinfección son dos conceptos diferentes, pero para una práctica de higiene adecuada no se pueden tener uno sin el otro. Para desinfectar las manos, primero deben ser limpiadas adecuadamente. Al limpiar las manos con jabón, se elimina la capa existente de suciedad y grasa. Debido a que se elimina esta capa, un desinfectante puede llegar a las bacterias persistentes en las manos. Si no te limpias las manos primero, el desinfectante no puede llegar a ellas; un desinfectante no puede atravesar esa capa.

vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativa. En los sistemas hidropónicos cerrados el agua se recicla y posteriormente se aprovecha para otros riegos. Los drenajes procedentes de la plantación son recirculados evitando la contaminación de las aguas freáticas.

MENOR INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CON CULTIVOS HIDROPÓNICOS

La forma más eficaz de contener estas enfermedades es desinfectar la solución de drenaje, filtrándola antes para eliminar los sólidos en suspensión que pudiera llevar (filtrado lento a través de lana de roca granulada, arena fina).

Los cultivos hidropónicos, o cultivos sin suelo, surgen como una alternativa a la agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento

Aunque con los cultivos hidropónicos se reduzca la incidencia de ciertas enfermedades radiculares, como las ocasionadas por Fusarium oxysporum o Rhyzoctonia solani, los ataques fungicidas en la raíz son relativamente frecuentes y pueden ser más peligrosos que en suelo, causando importantes podredumbres. La propagación de enfermedades a través de la solución nutritiva en sistemas cerrados es un tema peligroso ya que, una vez se ha producido el ataque, se contagia muy rápidamente al resto de plantas.

Los patógenos infecciosos pueden ser introducidos al invernadero por medio de diversos vectores, incluida el agua de riego, llegando a producir grandes pérdidas en el ciclo de producción.

Diciembre 2023-Enero 2024


Invernadero

44

La alternativa más eficaz para los cultivos hidropónicos viene de nuevo de la mano del peróxido de hidrógeno que, se utiliza en el agua y la solución nutritiva como un tratamiento para eliminar patógenos y limpiar el agua. En mayores concentraciones puede ser utilizado para la limpieza de los depósitos y tuberías del sistema sin riesgo a dejar residuos. Además de las ventajas mencionadas anteriormente, el peróxido de hidrógeno incrementa el contenido de oxígeno en las soluciones nutritivas, proveyendo de oxígeno disponible para la planta, lo cual impulsa su crecimiento. Muchos patógenos son aerotransportados dispersándose por el ambiente, por lo que es muy importante mantener el interior del invernadero con una atmósfera libre de parásitos. El Botritis cinerea, hongo causante de la enfermedad denominada moho gris, produce numerosas esporas que pueden ser esparcidas a través de corrientes de aire por todo el invernadero, pudiendo permanecer en el recinto todo el año y atacar un número muy grande de cultivos.

MÉTODOS FÍSICOS

MÉTODOS QUÍMICOS

Existen numerosos métodos de control de patógenos en el recirculado: desinfección térmica, desinfección por radiación UV, filtro biológico, ozonificación, etc. Inconvenientes: son métodos complejos y de alto costo. Otra desventaja del tratamiento por calor, aparte del consumo de gas, es que el agua templada de drenaje contiene menos oxígeno.

La utilización de algunos fungicidas químicos como Metalaxil suele ser efectiva. La aplicación de ácidos (fosfórico, sulfúrico, nítrico) puede ser suficiente para controlar pequeñas colonias de bacterias. Otro de los remedios empleados es la cloración de la solución nutritiva (hipoclorito de sodio o de calcio). En el caso que se acidifique el agua de riego de forma simultánea a la aplicación de cloro serán necesarios dos inyectores diferentes, uno para el cloro y otro para el ácido. Una instalación recircularte en culti- vos hidropónicos, formada por varios depósitos y conductos, debe ser limpiada de forma periódica de depósitos y superficies para evitar la entrada de patógenos y algas en el sistema. Esta limpieza y desinfección suele llevarse a cabo también con cloro, a pesar de los inconvenientes ya mencionados. Inconvenientes: la utilización permanente de productos químicos como funguicidas puede llevar al desarrollo de patógenos resistentes. Los ácidos producen corrosión que puede producir el deterioro de los componentes del sistema de riego. La necesidad de dos inyectores distintos para el cloro y el ácido también es una desventaja.

www.editorialderiego.com

El conjunto de técnicas de lucha contra plagas y enfermedades en invernaderos es amplio, utilizándose desde métodos preventivos, físicos, agronómicos, químicos y biológicos (enemigos naturales), hasta la lucha integrada. Sin embargo, en la actualidad predomina el control químico. Existen unos sistemas de aplicación de tratamientos fitosanitarios, indicados sobre todo para tratamientos preventivos, en los que la aparición del fitosanitario es automatizada sin necesidad de que el agricultor esté presente. Mediante una serie de ventiladores y boquillas se produce una pulverización del tratamiento repartiéndolo de forma homogénea por todo el invernadero y desinfectando el ambiente. Para los tratamientos fungicidas en espolvoreo o pulverización, las materias activas fungicidas que, según circunstancias del cultivo, pueden resultar más eficaces son: productos permitido y principalmente antiespurulantes y/o preventivos. La experiencia del agricultor o el asesoramiento de un técnico servirán


45

Desinfectar el invernadero es lo primero que se debe hacer antes de iniciar el establecimiento de un nuevo cultivo.

para decidir la materia activa, dosis, formas y momento en que resulte más eficaz el tratamiento. Inconvenientes: el uso de estos fungicidas produce la aparición de resistencias en los parásitos. Muchas veces los tratamientos alternando con dos o más productos fungicidas puede mejorar los resultados al evitar el acostumbramiento del parásito y la aparición de razas resistentes del mismo a determinadas materias activas. Además de las resistencias, estos productos químicos poseen efectos contaminantes y pueden ser perjudiciales para el hombre y el cultivo. La pulverización en ambiente de desinfectantes a partir de peróxido de hidrógeno es una solución a estos patógenos que se dispersan en el ambiente y enferman al cultivo, además actúan sin crear resistencias y sin ser contaminantes ni perjudiciales para el hombre. Además de todas las labores de desinfección nombradas para mantener la bioseguridad en el invernadero, es necesario realizar otras actuaciones que ayuden a evitar el riesgo de contaminación del cultivo que se encuentra en el interior del invernadero.

Estas medidas preventivas son intentar que el invernadero permanezca siempre cerrado, la limpieza y el retiro de toda la materia orgánica ya que contiene altos niveles de contaminación, eliminar los restos de cosecha, así como las malezas que pueda haber alrededor del invernadero y que pueden ser refugio de insectos y parásitos, colocar mallas en puertas y ventanas para reducir la entrada de insectos que pueden dañar y transmitir enfermedades al cultivo, etc. Antes de actuar e implantar un sistema de bioseguridad en invernaderos es necesario barajar las opciones existentes para elegir la más eficaz y respetuosa con el me- dio ambiente, sin que ello suponga un coste excesivo. Una buena alternativa para realizar la desinfección completa del invernadero y así mantener la bioseguridad y la higiene de este es la utilización de productos registrados basados en peróxido de hidrógeno estabilizado.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

PLÁTANO

46

RALSTONIA SOLANACEARUM, DEVASTADOR LIMITANTE DEL CULTIVO DE PLÁTANO POR RAMON ZÚÑIGA ÁLVAREZ

S

iendo uno de los productos hortícolas más importantes en la economía y seguridad alimentaria del mundo, el plátano es producido en países tropicales y se considera un alimento básico en la dieta de más de 100 millones de personas al proporcionar cerca del 25% del aporte energético diario. Desafortunadamente, en la actualidad, no se reportan métodos de control efectivos contra el moko del plátano producido por Ralstonia solanacearum, Rs, por lo cual, estrategias de manejo sostenible deben ser propuestas. En los últimos años, la investigación para el manejo de Rs se ha centrado en la búsqueda de alternativas para controlar este complejo bacterial a través de productos elicitores que permitan disminuir el www.editorialderiego.com

efecto del patógeno sin un costo ambientalmente alto. Entre los productos que han sido evaluados se encuentran: rhizobacterias promotoras del crecimiento, PGPRs, hormonas como el ácido salicílico, y compuestos inorgánicos como el silicio. En especies vegetales hospederas de Rs como tomate y berenjena se ha confirmado la capacidad inductora de productos como fosfitos, silicio, PGPRs y lactobacterias mostrando una reducción de la inhibición del patógeno desde el 40% hasta el 80% in vitro y en invernadero. También se ha reportado que Bacillus subtilis, ha logrado disminuir la incidencia y el progreso de Rs por exclusión competitiva dado que coloniza las

raíces y limita el libre movimiento del patógeno hacia el hospedero. Cepas de Bs que presentaron una eficiencia de biocontrol superior al 50% en plantas de tomate contra Rs en condiciones de invernadero; desencadenando una respuesta de resistencia sistémica inducida. Así también, el Si ha sido reportado por mediar la inducción de mecanismos de resistencia en plantas de tomate contra marchitez bacteriana por medio de vías de señalización medidas por ácido salicílico, ácido jasmónico, etileno y auxinas llevando a la reducción de efectos adversos tales como estrés hídrico y senescencia.


47

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

48

Para el manejo fitosanitario de este cultivo exige un control complejo in situ a largo plazo debido a la capacidad infecciosa de este patógeno para su eliminación total del cultivo. Prácticas culturales de podas del área foliar y aplicación del funguicida sistémico para inhibir la propagación de esporas. El uso de antiespurulantes actúa en forma preventiva y curativa, inhibiendo el desarrollo de la germinación de esporas, crecimiento del micelio y lesión expansiva; producción de esporangios, mediante supresión y erradicación de colonias de los patógenos presentes en los frutos y hojas. Ralstonia solanacearum es una bacteria fitopatógena, altamente agresiva, asociada al suelo. Tiene un amplio rango de hospederos, más de 200 especies, incluyendo plantas de interés comercial como tomate, papa, tabaco, plátano, banano, heliconias y berenjena en las cuales causa daños importantes sobre el crecimiento hasta ocasionar su muerte. Ha sido reconocida como una de las 10 bacterias patogénicas más devastadoras en plantas, debido a su fácil diseminación a través de material vegetal de propagación, agua, herramientas o vestuario contaminado, amplio rango de hospederos, alta capacidad de sobrevivencia en suelo, y difícil manejo, pues cuenta con múltiples factores de virulencia como producción de exopolisacaridos, enzimas degradadoras de pared celular y un arsenal de efectores secretados por el sistema de secreción tipo III, entre otros. Rs raza 2, es el agente causal de Moko en plátano, una de las enfermedades más limitantes para el cultivo en regiones tropicales. Los síntomas típicos causados por este patógeno son marchitamiento progresivo debido a la oclusión de tejido xilemático, clorosis, pardeamiento del tejido vascular de pseudotallo y deformación de frutos, en caso de alcanzar esta etapa, hasta el colapso total. La

Este patógeno obstruye los haces vasculares afectando el transporte de agua y nutrientes en la planta hasta ocasionar su muerte. www.editorialderiego.com

enfermedad del moko causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, Raza 2, es la enfermedad bacterial más limitante en la producción de banano y plátano. La importancia de esta bacteria se relaciona con su amplio rango de hospederos, fácil diseminación, alta variabilidad genética y fisiológica, y su exigente y riguroso control en las áreas afectadas. La enfermedad demanda altos costos de control tanto por la destrucción de plantas enfermas y asintomáticas en los focos de la enfermedad, así como por el tiempo de la cuarentena necesaria para limitar su presencia. La presencia de la enfermedad en las zonas productoras ha tenido un comportamiento variable con aumentos considerables en pérdidas económicas. En plantas de banano y plátano los síntomas externos de la enfermedad guardan una relación directa con el proceso de transmisión e infección. En las plantas pequeñas, las hojas presentan marchitez y amarillamiento generalizado, en plantas jóvenes y adultas, las hojas presentan flacidez y diferentes grados de clorosis observándose un halo dorado o franja de color amarillo que bordea la hoja y que puede avanzar hacia el centro secando por completo el tejido, la hoja bajera se dobla, observándose una marchitez generalizada y necrosis de la hoja candela.

En el racimo los síntomas se relacionan con el desarrollo anormal de los frutos, maduración temprana y pudrición seca de la pulpa. Los síntomas internos en el cormo, seudotallo, frutos y raquis se caracterizan por la presencia, en los tejidos vasculares, de lesiones en forma de pequeños puntos de color amarillo a pardo oscuro, longitudinalmente se observan bandas a lo largo del tejido, mientras que transversalmente se observan unidos formando la denominada “moneda”, síntoma efectivo a la hora del diagnóstico en campo.

MUSÁCEAS, SOLANÁCEAS Y LEGUMINOSAS, ENTRE LAS MÁS SUSCEPTIBLES En el campo existen dos fuentes importantes de inóculo de la bacteria, una se relaciona con la capacidad de sobrevivencia del patógeno en el suelo y en residuos vegetales infectados y la otra con la interacción que desarrolla el patógeno con hospedantes alternos, ambas favoreciendo la persistencia y el incremento de las poblaciones bacteriales y la sobrevivencia por largos periodos de tiempo aún en ausencia de las plantas cultivadas. Entre los hospedantes de la bacteria se indican más de 50 familias


49

botánicas siendo las más susceptibles, las solanáceas, leguminosas, plantas compuestas y musáceas. En las plantas cultivadas de importancia económica se destaca un amplio grupo, en el que se resalta tomate, papa, tabaco, berenjena, lulo, ají, pimiento, plátano, banano, heliconias, morera, olivo, yuca, papaya, eucalipto, guanábana. La mención de arvenses relacionadas con la enfermedad que crecen asociadas a los cultivos es amplio, con el agravante de ser asintomáticas, lo que favorece el tiempo la permanencia de las infecciones. El conocimiento de esta información es determinante para la eliminación de plantas en los focos de la enfermedad y en los casos donde sea necesaria la selección de cultivos asociados y de rotación. La permanencia de arvenses hospederas en la plantación es un factor determinante en la presencia, incidencia y permanencia de la enfermedad en un cultivo. El estrés ocasionado por factores bióticos puede desencadenar cambios en el metabolismo que afectan el crecimiento de las plantas y su productividad final. Rs afecta procesos fisiológicos básicos de la planta: directos como el transporte de agua y nutrientes, e indirectos como la disminución en la tasa fotosintética,

conductancia estomática, transpiración y por tanto alteraciones en el metabolismo de carbohidratos hasta causar la muerte. Este patógeno ingresa a su hospedero por aberturas naturales, como los puntos de emergencia de raíces laterales, o a través de heridas. Cuando la infección ocurre en el suelo, Rs invade los espacios intercelulares del córtex de la raíz y el parénquima vascular, vasos del xilema y se mueve a través de ellos causando marchitez progresiva debido a la secreción de polisacáridos extracelulares (EPS), medio sobre el cual se agregan en biopeliculas, ocluyen los haces vasculares y limitan su flujo. La ocurrencia de estos procesos altera el movimiento de nutrientes y las relaciones hídricas de la planta, ya que el agua es transportada bajo tensión, y la acción de estos patógenos obstruye su ascenso por el xilema, generando cambios en el continuo suelo-planta-atmósfera. Dado que el agua no puede ser transportada hacia la parte aérea se reduce la conductancia estomática y la actividad fotosintética disminuiría, conforme avanza la colonización la actividad cesaría por completo (en este punto también por limitaciones no estomáticas) y se presenta colapso total de la planta.

Es necesario realizar un manejo integrado, combinando múltiples prácticas que en conjunto pueden mantener la enfermedad bajo control.

Diciembre 2023-Enero 2024


50

Publireportaje

PRODUCTIVIDAD IMPORTANCIA DE LA HUMIDIFICACIÓN EN LA AGRICULTURA PROTEGIDA CON SISTEMA FOGGERS POR DR. JOSÉ ORBELIN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Universidad Autónoma Chapingo, Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

L

lamamos humedad relativa a la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua presente en un determinado volumen de aire y la cantidad máxima de vapor que este podría contener, sin saturarse, a una temperatura dada. Es una de las variables básicas de la meteorología junto con la temperatura, la precipitación, el viento y la presión atmosférica.

Reiterando la importancia de la humidificación en cultivos protegidos, especialmente en tecnología media a alta para el mejoramiento de las condiciones climáticas dentro de los invernaderos.

www.editorialderiego.com

Una humedad relativa del 100% indica que el aire está saturado, es decir, que ya no puede contener más vapor de agua. Por tal motivo, cualquier excedente de vapor provocará una condensación, ya sea sobre partículas suspendidas en el aire --para formar nubes o nieblas-- o sobre la superficie --para formar rocío o escarcha--. En cambio, si la humedad relativa es, por ejemplo, del 60%, significa que el aire contiene solamente el 60% del vapor de agua máximo que puede llegar a contener.


51

Diciembre 2023-Enero 2024


Publireportaje

52

Mantener los rangos de humedad deseados impacta de manera directa en la frecuencia de riego y se disminuye y aprovecha mejor el agua de los sistemas de riego localizados.

Por otra parte, es importante remarcar que la capacidad del aire para almacenar vapor de agua depende de su temperatura, de tal forma que si esta aumenta, más vapor de agua podrá contener y viceversa. Por este motivo, la humedad relativa del aire se considera siempre para una determinada temperatura. En este sentido, investigaciones realizadas indican que la humedad relativa es un parámetro climático crítico para cultivos en proceso de producción, donde la mayoría de los productores intentan mantener rangos de humedad óptimos, correspondientes a la necesidad de las plantas que cultivan. La humedad relativa es considerada un factor fundamental en la producción hortícola ya que ni los equipos de control más sofisticados pueden controlar perfectamente el nivel de humedad ideal en el interior de los invernaderos. Los niveles

de humedad están directamente relacionados con las fluctuaciones de cambios de la temperatura del aire en el ambiente. ¿Qué significa esto?, que a medida que aumenta la temperatura, el aire se vuelve más seco --la humedad relativa en el ambiente disminuye--, sin embargo, las plantas aportan un porcentaje de humedad al ambiente constantemente cuando realizan el proceso de transpiración; sin embargo, no es suficiente para mantenerlo en las condiciones ideales que ellas necesitan para realizar los procesos fisiológicos. La humedad relativa en el interior de un invernadero se presentan tres escenarios críticos para el buen desarrollo de los cultivos: 1. humedades ideales en los rangos de 55% a 80%; 2. humedades superiores al 80% y 3. humedad relativa por debajo del 40%. En estos tres puntos críticos de humedades relativa, la planta siempre está ajustando la apertura estomática de las hojas. De trabajos realizado por diversos autores, mencionan que humidificar el interior de un invernadero favorece la reducción de la temperatura del aire y de la planta, así como también el aumento de la humedad relativa, Hr, mantener en los rangos de 55%80% de Hr., se reduce el estrés hídrico de la planta. De igual manera, se tienen mejores aprovechamientos de los nutrientes y del riego, mejor apertura estomática, lo cual conlleva a un mejor proceso de fotosíntesis, se mejora considerablemente la polinización, traduciéndolo en mejor rendimiento y calidad de la producción hortícola. Es importante mencionar que por arriba de los 80% de humedad relativa en el interior de un invernadero es problemático, debido a que se pueden llegar a presentar altos indicios de organismo patógenos, donde la mayoría de las esporas patógenas pueden germinar de manera exponencial a esas condiciones, por lo tanto, se usa más pesticidas para el control de las enfermedades y es importante mencionar que las plantas tenderán a tener crecimiento débil y estirado, lo que las hace menos resistente a cualquier enfermedad cuando el ambiente supera los 80% de HR. De igual manera, el exceso de humedad reduce el intercambio de CO2 de la planta con el medio ambiente, reduciendo

www.editorialderiego.com

la transpiración y el proceso de fotosíntesis, traduciéndose en una disminución en la absorción de los nutrientes, particularmente el calcio ya que una absorción inadecuada puede llegar a provocar deficiencia de nutrientes. Además, las bajas absorciones de agua por las raíces a menudo se correlacionan con el nivel de pH del sustrato, provocando que los micronutrientes, como hierro, no estén disponibles para las plantas, convirtiéndose en un problema. Estos inconvenientes principalmente se dan en invierno y a comienzos de la primavera, cuando las temperaturas del aire son bajas y la transpiración no son adecuadas o durante los meses cálidos y húmedos del verano, afectando directamente en el desarrollo de los cultivos, además, hay una disminución en la polinización, dando como resultado una disminución en el rendimiento. Por otro lado, humedades bajas, 20%-40%, en el sitio trae problemas muy graves, como es la alta pérdida de agua de las plantas a través de los estomas conocido comúnmente como transpiración, llegando al punto de cierre parcial de los estomas, lo que conlleva a consumir poca agua, para evitar marchitamiento o quemaduras de las células (se protegen), provocando un bajo o nulo aprovechamiento de los nutrientes que se agregan en el riego, afectando directamente en el proceso de fotosíntesis, afectando directamente en la producción y rendimiento. Para mantener o aumentar la humedad relativa en los rangos ideales (55% a 80%) y tener un buen cultivo en el óptimo desarrollo, existen sistemas de enfriamiento evaporativos como son la pared húmeda --permite agregar humedad por medio de la extracción de unos ventiladores colocados al lado opuesto donde se encuentran los paneles húmedos--, y los sistemas de nebulización de alta presión siendo unos de los sistemas que ha ganado terreno en la agricultura protegida y pecuaria para la humidificación y bajar los gradientes de temperatura del medio ambiente.

NEBULIZADORES (FOGGERS) Los equipos de nebulización son sistemas que trabajan a presión de 70-1000 psi, son técnicas que agregan agua en forma de niebla en la parte superior de los cultivos,


53

dando grandes ventajas para un ambiente más homogéneo, tanto en la temperatura del aire y de la planta, así como en la humedad relativa, resultado de una distribución más dirigida de la humedad en toda la superficie del invernadero (AbdelGhany & Kozai, 2007). Los sistemas de nebulización a alta presión son los sistemas efectivos para disminuir la temperatura en el interior de un invernadero, aumentando directamente la humedad relativa en el interior del sitio de trabajo, lo que se traducen en un aumento de la tasa de fotosíntesis y una disminución de la transpiración de los cultivos agrícolas (Shamshiri et al., 2018). Otras de las ventajas que presenta el sistema de nebulización de alta presión, no moja el área foliar del cultivo, favoreciendo la disminución de presencia de enfermedades fungosas, esto se debe al tamaño de gotas (5-10 μm) los cuales se evaporan antes de llegar al follaje. Los equipos de nebulización de alta presión juegan un papel muy importante en los sistemas de producción agrícola, se ha mencionado que favorece directamente en el aumento de la humedad relativa en los rangos ideales, 55-80%, y baja los gradientes de temperatura del aire del interior de un invernadero, 2428°C. De investigaciones realizadas anteriormente se sabe que al mantener los rangos de humedad deseados, impacta de manera directa en la frecuencia de riego, se disminuye y se aprovecha mejor el agua de los sistemas de riego localizados. Además de la pecuaria y la agricultura, los sistemas de alta presión se pueden implementar en espacios como restaurantes, bodegas, etc. Como se ha mencionado anteriormente, ayuda a bajar las temperaturas de manera directa del lugar, dando como resultados confort adecuado para quienes lo utilizan o lo habitan. Los sistemas de nebulización están compuestos de sensores instalados en puntos estratégicos en el interior del invernadero, estos sensores están programados para monitorear las 24 horas del día y mantener en los rangos ideales de un cultivo en específico. Los tiempos de operación de un sistema de nebulización, dependerán de

las lecturas de los sensores de temperatura y humedad relativa, los cual están sincronizados con el funcionamiento del equipo de bombeo mediante un controlador; dicho de otra manera, los sensores envían una señal a un controlador el tiempo de encendido y apagado del sistema de nebulización, el cual inyecta agua a presión a través de las boquillas. De esta manera se garantiza mantener en los rangos deseados la humedad relativa del ambiente que deseamos controlar, en este sentido, todo el sistema de nebulización opera de manera automatizada. Reiterando la importancia de la humidificación en cultivos protegidos, especialmente en tecnología media a alta para el mejoramiento de las condiciones climáticas dentro de los invernaderos.

1.- Bibliografía Abdel-Ghany, A. M., & Kozai, T. (2007). Concept of the un-cooled air in a greenhouse cooled by fogging in summer: An aid to estimate the cooling efficiency of a fogging system. Environmental Control in Biology, 45(1), 9–18. https://doi. org/10.2525/ecb.45.9 Shamshiri, Redmond Ramin, Jones, J. W., Thorp, K. R., Ahmad, D., Man, H. C., & Taheri, S. (2018). Review of optimum temperature, humidity, and vapour pressure deficit for microclimate evaluation and control in greenhouse cultivation of tomato: A review. International Agrophysics, 32(2), 287–302. https:// doi.org/10.1515/intag-2017-0005.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

54

ZANAHORIA NUTRICIÓN DEL CULTIVO PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO Y ENGROSAMIENTO DE LA RAÍZ POR LOURDES PAREDES SANTIAGO

L

a raíz de la zanahoria tiene una capacidad de absorción de nutrimentos provenientes del follaje inicialmente muy lenta pero máxima cuando inicia su proceso de engrosamiento. La acumulación de nutrimentos es mayor en la raíz que en las hojas, conformando así un importante reservorio de asimilados: 40% de la materia seca producida por la planta a las 9 semanas después de la siembra. Gracias a su contribución cuantitativa, los estudios de absorción de nutrimentos dan solidez a los programas de fertilización pues permiten determinar la cantidad de nutrimento que es absorbida por un cultivo para producir un rendimiento dado en un tiempo definido. La cantidad de nutriente absorbida o requerida por una planta se obtiene a partir de la relación del peso seco de los tejidos con las concentraciones de nutrimentos totales presentes en esos tejidos. La radícula origina una raíz principal típica y pivotante, de la cual surgen raíces secundarias para la absorción de nutrimentos y agua. Durante los primeros 50 días la raíz de zanahoria crece rápidamente en longitud. Ese crecimiento es considerablemente más rápido que el aumento en el peso de la raíz. La acumulación de materia seca en la raíz es un proceso lento al principio, pero después del primer tercio del ciclo la raíz comienza a aumentar de forma constante hasta la cosecha. Cerca de la cosecha la

www.editorialderiego.com

tasa de ganancia de peso de la raíz disminuye. El engrosamiento inicia en la parte superior de la raíz a la punta y continua mientras las hojas provean fotoasimilados. El engrosamiento de la raíz es resultado de la actividad del cambium secundario, cuya iniciación depende del aporte de asimilados y reguladores de crecimiento proveniente de las hojas. Las raíces alcanzan su peso máximo a los 120 días después de la emergencia, dde, los siguientes 30 días muestra un aumento pequeño e irregular, lo cual sugiere que el patrón del crecimiento relativo empieza a cambiar entre los 105 y 120 dde.

La partición de asimilados entre la parte aérea y la raíz durante el ciclo de cultivo, es una expresión de la interacción entre los factores genéticos, los ambientales y los culturales.

NITRÓGENO En el cultivo de zanahoria, el nitrógeno afecta directamente el desarrollo vegetativo de la planta, la acumulación de reservas, el contenido de caroteno y el desarrollo de la planta en general; siendo el amonio la forma nitrogenada preferentemente absorbida por la zanahoria. El manejo del N en el cultivo de zanahoria está más influenciado por su abundancia en el suelo y el proceso de mineralización de la materia orgánica que por la fertilización. En los primeros estados de crecimiento el contenido de nitratos en las hojas es más alto que en la raíz, revirtiéndose la condición al final del ciclo. La actividad de las hojas regula parcialmente el contenido de nitrato en la raíz cuyo contenido se diluye en la raíz conforme su peso aumenta. El porcentaje de materia seca en las raíces es mayor entre menos N sea suministrado al cultivo, mientras que niveles altos de N proporcionan niveles altos de fructuosa y glucosa y niveles bajos de sacarosa. La

concentración de N decrece en el ciclo de cultivo, con un máximo a los 70 dds (3.71%); la zanahoria está en capacidad de absorber y acumular las mayores concentraciones de este elemento al principio de su ciclo, para luego consumirlos en los diferentes procesos fisiológicos de la planta. La acumulación de N en el follaje tiene prioridad sobre la raíz hasta los 53 dds. El contenido total de N en las raíces no declinó durante el ciclo, mientras que en las hojas decrece alrededor de los 80 y 100 dds. El total de N absorbido por la planta al final


55

BORO Este es absorbido por un flujo hídrico a través de las raíces, en la forma de ácido bórico no disociado, que sigue el flujo de la transpiración y es transportado únicamente en el xilema, ya que es en gran parte inmóvil en el floema. El B participa en la síntesis de aminoácidos y proteínas, desarrollo y crecimiento de nuevas células en el meristemo de la planta. La zanahoria tiene requerimientos relativamente altos de B, necesita sobre 0.5 ppm de B disponible en el suelo, y el valor crítico en el tejido seco es de 30-80 ppm. MANGANESO

del ciclo fue de 380 kg/ha. La mayor absorción de N y acumulación de materia seca ocurrió entre los 50 y 60 dds y la cosecha (40-140 kg/ ha/d de materia seca y 0.4-3.3 kg/ ha/d de N). FÓSFORO El fósforo es un elemento absorbido en menor cantidad que el N, pero es fundamental para asegurar un buen desarrollo de la raíz y permitir una absorción equilibrada de otros nutrimentos, sobre todo en el inicio del cultivo. La absorción de P en zanahoria es baja, menor de un kg de P por tonelada producida. La concentración de P tiende a disminuir conforme la planta envejece. POTASIO Fundamental en el llenado y acumulación de las reservas en la raíz. La fertilización con K afecta la altura de la planta, el peso seco de la parte aérea y la raíz. Aproximadamente, se cosecha entre el 50-60% de K absorbido por el cultivo durante el ciclo. La cantidad total de K extraído por la zanahoria supera ampliamente a otras hortalizas. La zanahoria tiene importantes necesidades

en K, siendo este el nutrimento que absorbe del suelo en mayor cantidad, seguido por N y P. Aproximadamente el 60% del K se almacena en la raíz y es un 18 % en promedio mayor en la raíz que en las hojas. CALCIO Este es un elemento esencial en la estructura de la pared celular, por lo que proporciona dureza y peso sobre el material cosechado. El Ca exhibe dos máximos de absorción, a los 80 dds y los 140 dds con su máxima concentración (1.51%). MAGNESIO El magnesio en la planta es un activador de las enzimas que participan en la fotosíntesis, la respiración y la síntesis de ADN y ARN (Sierra et al, 2007). El Mg alcanzó una concentración máxima a los 56 dds (0.33%).

El manganeso tiene funciones en el sistema enzimático de la planta. Tiene un rol en varias reacciones metabólicas importantes incluyendo la conversión del N en forma de nitratos, una forma que la planta pueda utilizar. El Mn participa en la fotosíntesis al ayudar a la síntesis de la clorofila y acelera la germinación y madurez del cultivo. ZINC Nutriente necesario para la producción de clorofila y la fotosíntesis, está involucrado en la síntesis de ácido indolacético. El cobre (Cu) y el hierro (Fe) están asociados con enzimas que participan en reacciones de reducción y oxidación (transferencia de electrones).

Conforme las hojas envejecen, el Ca aumenta y el Mg disminuye.

AZUFRE El azufre es necesario en procesos metabólicos primarios como la fotosíntesis y en secundarios como la síntesis de aminoácidos y proteínas. El comportamiento del S en las plantas es similar al N.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

56

Plutella xylostella es la plaga más seria de los cultivos de Brassicaceae, reconocida por su habilidad para desarrollar resistencia a insecticidas. Los costos de control cada año se estiman por sobre un billón de dólares americanos; a su vez, se calcula pérdidas de rendimiento de brassicaceas debidas a P. xylostella en 4-5 mil millones de dólares anualmente en todo el mundo.

REPOLLO Efecto tóxico de los glucosinolatos contra Plutella xylostella

POR ISAAC YÁÑEZ TORREBLANCA

E

l estatus de plaga principal en muchas partes del mundo de la palomilla dorso de diamante, se debe a la ausencia de enemigos naturales efectivos, especialmente parasitoides. Plutella xylostella L. es cosmopolita e infesta a plantas de la familia Brassicaceae. Producen agujeros en las hojas para alimentarse siendo las infestaciones de particular importancia en cultivos de col, brócoli y la coliflor, donde las larvas a menudo invaden las hojas del corazón y el florete. Es una plaga ampliamente distribuida en nuestro país, considerándosele como una plaga clave o principal de la col, coliflor y especialmente de brócoli. Además se le ha registrado infestando nabo, col de Bruselas y otras Brassicas. De esta manera, la palomilla

www.editorialderiego.com

dorso de diamante --Lepidóptera: Plutellidae--, es el principal problema entomológico limitante de la producción de repollo. Las larvas de esta plaga se alimentan principalmente del mesófilo de las hojas tiernas del repollo, causando perforaciones irregulares que reducen el rendimiento y valor comercial del producto y facilitan además la penetración de organismos patógenos. Es una plaga originaria de la región mediterránea, esta afirmación está basada en la rica y diversa fauna de parasitoides de P. xylostella presentes en estas regiones, así como el número de especies nativas de Brassicaceae; sin embargo, en la actualidad está presente donde se cultivan hortalizas de esta familia, y este insecto se cree es el de mayor distribución universal de todos los Lepidóptera.

Los huevos son pequeños en tamaño, aplanados, ovales y de color amarillo, se oscurecen después del desarrollo del embrión; son colocados individualmente o en pequeños grupos en depresiones de la superficie de las hojas, a lo largo de la nervadura central y de las venas de las hojas. Las hembras pueden depositar 250 a 300 huevos. La longitud de las larvas del último estadío en promedio es de 10 mm. La coloración varía del amarillo a verde, aunque incoloras en el primer estadio; el cuerpo tiene relativamente pocos pelos, que son cortos en longitud; el cuerpo de la larva es estrecho en ambos extremos, las propatas posteriores forman una “V” distintiva; son bastante activas y si son molestadas se mueven violentamente hacia atrás y se dejan caer sosteniéndose de la planta en un hilo de seda. Las pupas miden 5 – 6 mm de longitud, aproximadamente cuatro veces más grande que el ancho. La pupa puede ser sexada por la morfología de la abertura genital. La pupa recién formada es de color verde, posteriormente se torna


57

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

58

marrón amarillento; el cremaster está conformado por 7 pares de pequeños ganchitos. Se ubica dentro de un fino cocón o capullo de seda blanco y tejido de forma suelta que permite verla en su interior; en coliflor y brócoli, la pupación puede ocurrir en los floretes.

lado del cuarto basal; las hembras presentan el antrum débilmente esclerotizado y extremadamente delgado y el ductus bursae membranoso tan ancho y más largo que el antrum.

Las polillas adultas son pequeñas, de cuerpo delgado y angosto con una expansión alar de 12-15 mm. Es pequeña, esbelta, marrón grisácea con antenas pronunciadas; en posición de descanso es posible ver sobre el dorso tres constricciones de coloración amarillo cremoso, mucho más definidas en los machos que en las hembras, este carácter le dio el nombre común a esta especie; por otro lado, pueden ser fácilmente sexados usando estas figuras a modo de diamantes. También las hembras pueden ser identificadas por el mechón de pelos al final del abdomen, en tanto los machos tienen dos clasper definidos.

COMPUESTO NATURAL QUE CONTRIBUYEN A LA DEFENSA DE LAS PLANTAS CONTRA LAS PLAGAS

Los adultos de P. xylostella no se pueden confundir con otras especies de Plutellidae, por la coloración; los machos se caracterizan por la peculiar forma del aedeagus, este es extremadamente delgado y fuertemente bulbosa basalmente, con bordes diferenciados en cada

Los estimulantes de oviposición fueron identificados como glucosinolatos y fueron encontrados en todas las especies de Brassicaceae.

Las plantas hospedantes tienen efectos significativos en el tiempo de desarrollo, fecundidad y longevidad de P. xylostella, por lo tanto los parámetros pueden ser influenciados por el alimento y la calidad de éste; así mismo las tasas de desarrollo en condiciones naturales son en gran medida determinados por la temperatura; sin embargo la lluvia ha sido identificada como un importante factor de mortalidad para las larvas jóvenes, por lo que no es sorprendente que los cultivos con riego por aspersión tiendan a tener menos larvas de la polilla, que los cultivos con goteo o irrigación por surcos. El rango natural de hospedantes de P. xylostella, se limita a la familia Brassicaceae cultivadas y silvestres que se caracterizan por tener glucosinolatos. Los adultos utilizan un conjunto integrado de señales químicas y morfológicas para la localización y reconocimiento de

la planta huésped; este rango de hospederos se limita a las especies que contienen aceites de mostaza y sus glucósidos, muchos glucosinolatos estimulan la alimentación, sin embargo, dos de éstas, el (3-butenilo y el 2- fenil etil) son tóxicos para éstos a altas concentraciones. Los glucósidos sinigrin, sinalbin, y glucocheirolin actúan como estimulantes específicos de alimentación para esta plaga; y 40 especies de plantas que sirven de hospederos contienen uno o más de estos químicos. Los glucosinolatos son compuestos naturales que se encuentran en muchas plantas picantes como la mostaza, el repollo y el rábano picante. La pungencia de estas plantas se debe a los aceites de mostaza producidos a partir de los glucosinolatos cuando se mastica, corta o daña el material vegetal. Estos productos químicos naturales probablemente contribuyen a la defensa de las plantas contra las plagas y enfermedades e imparten un sabor amargo característico de las hortalizas crucíferas. La palomilla es considerada como un insecto oligófago siendo introducido en los EEUU, procedente de Europa. En la actualidad está presente en todos los lugares donde se cultivan las Brassicaceae. los glucosinolatos pueden afectar la preferencia y performance de los herbívoros, e indirectamente afectar la presión de enemigos naturales; así encontraron que a una alta concentración de sinigrin en la col, disminuye la abundancia del generalista Mamestra brassicae L. (Lepidóptera: Noctuidae) y la especialista Plutella xylostella; las plantas con alto contenido de sinigrin sufren menos lesiones en las hojas. Los glucosinolatos pueden actuar como un potente disuasivo alimenticio para las especies de insectos generalistas, su toxicidad causa daño a su desarrollo y actividad biológica; mientras que en insectos especializados, estos compuestos actúan como estimulantes de oviposición y alimentación (rol kairomonal). Existen repollos de diversos colores siendo los más comunes los verdes y los morados. El peso oscila de acuerdo con el tipo de la variedad.

www.editorialderiego.com


59

HORTALIZA DE ALTO VALOR NUTRICIONAL Y MEDICINAL En muchos países, el repollo es una de las hortalizas más cultivadas por excelencia, a ella se dedica la mayor superficie de las huertas por su gran demanda para consumo y la posibilidad de poder cultivarse casi todo el año, su importancia radica por la preferencia en el consumo principalmente en ensaladas y sopas, también es elegido por su alto valor nutritivo y su contenido en vitaminas y calorías. La coliflor, brócoli, repollo, col china, etc., son hortalizas muy apreciadas en la alimentación humana, pues poseen un alto valor nutricional y medicinal; por su contenido de vitaminas, minerales, ácido fólico, fibra dietética; así como por sus propiedades antivirales, actividad antibiótica frente a infecciones de Helicobacter pylori, actividad antioxidante y principalmente por sus propiedades en la prevención del cáncer. Una característica de estas hortalizas es la síntesis de compuestos ricos en azufre, como los glucosinolatos. El efecto quimioprotector de éstas

hortalizas se debe a su alto contenido de glucosinolatos; y dentro de éste, el sulforafano y la glucagrasicina presentes en el brócoli, sustancias anti cancerígenas que inducen la enzima fase dos que combate el cáncer, se encarga de la detoxificación de sustancias potencialmente carcinogénicas, debido a que aumentan su solubilidad lo cual facilita su excreción; la fase dos es crítica, si la fase uno se encuentra en buen estado de funcionamiento, pero no así la fase dos, la amenaza potencial de agentes cancerígenos aumenta. Las plantas de repollo son bianuales, el primer ciclo de su vida corresponde a la fase vegetativa y termina con la producción de un tallo ancho y corto. Para la fase reproductiva requiere el estímulo de bajas temperaturas, las que activan los procesos fisiológicos que culminan con la producción de uno o más tallos florales en los que se origina la inflorescencia. La fase de crecimiento vegetativo es lo más importante para los productores y la única que se cumple de forma natural en las condiciones climáticas tropicales. Esta fase se divide en

cuatro etapas, útiles para planificar el manejo del cultivo. El repollo posee un sistema de raíces muy fibroso y abundante, llegan a medir de 1.50 y 1.05 m de crecimiento lateral; la mayor cantidad de raíces se encuentran a 45 cm de profundidad. El tallo al principio del desarrollo es pequeño, grueso y no se ramifica. Las hojas pueden ser sésiles (sin tallo) o con pecíolo (con tallo) y son más anchas (60 cm de diámetro) de un largo 35 cm longitud. La forma de las hojas es casi redonda, y tienen un color verde claro con nervaduras muy pronunciadas. Las flores son de color amarillo, con cuatro pétalos, el fruto es café o gris y tiene un diámetro de 2 a 3 mm. La cuarta etapa se lleva a cabo con la formación de la cabeza de repollo, que se caracteriza por la producción de hojas sin pecíolo que se superponen formando una bola o cabeza llamada pella. Al final de esta etapa las hojas han formado una bola compacta que al tacto se siente firme y dura. La pella es la parte comestible.

Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

60

CAÑA DE

AZUCAR Nutrición del cultivo acorde a la duración del ciclo vegetativo.

POR OSCAR OÑATE BLANCO

L

a caña de azúcar constituye el cultivo de mayor importancia desde el punto de vista de la producción azucarera, además representa una actividad productiva y posee varios subproductos, entre ellos la producción de energía eléctrica derivada de la combustión del bagazo, alcohol de diferentes grados como carburante o farmacéutico. La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz, en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña con la energía tomada del sol durante la fotosíntesis. Saccharum robustum fue la variedad de la cual provino Saccharum officinarum y todas las demás variedades de

www.editorialderiego.com

caña de azúcar, la misma que existe desde el año 6000 A.C. y desde el año 3000 A.C. se la emplea para la alimentación humana. El origen de la caña se encuentra en Nueva Guinea y de las islas vecinas. Los romanos ya conocían de las características de la caña de azúcar, pero fueron los árabes quienes difundieron estacas de caña de azúcar por Palestina, Egipto, Sicilia, España y Marruecos. Posterior a esto Cristóbal Colón en su segundo viaje la introdujo a América, específicamente a las islas del Caribe, actualmente Republica Dominicana y entre los años de 1500–1600 a la mayoría de los países de América. La caña de azúcar atraviesa por tres etapas en su ciclo de desarrollo; la de crecimiento heterogónico es la inicial, caracterizada por el predominio del


CRUCERO

®

VELOCIDAD DE CRUCERO PARA TUS CULTIVOS. ENERGÍA Y CRECIMIENTO DIRIGIDO. Crucero® bioactivador energético con gran cantidad de L-aminoácidos libres procedentes de la fermentación de sustancias orgánicas. Proporciona un gran efecto energético y de respuesta de crecimiento ante condiciones adversas de desarrollo, impulsando así el vigor de los cultivos.

ACTIVACIÓN METABÓLICA (10=Razormin) 10

IMPULSO VEGETATIVO (10=Crucero)

OSMORREGULACIÓN (10=Osmocare)

8

6

10

5

4

5

2

0

3 6

CIC FERTILIDAD (10=Biocat -15)

6

COLOR Y BRIX DE FRUTO (10=Raykat Brix)

ENRAIZANTE (10=Raykat Enraizador) Escala de rating relativo dentro de la familia de bioestimulantes. Entre paréntesis se indica el producto con nivel más alto para dicha característica.

Marcado efecto energético y de vigor vegetativo.

Aumenta la producción de biomasa (tejidos vegetales).

atlanticaagricola.com

Incrementa la absorción y el uso eficiente de micro y macronutrientes.


62

La caña de azúcar crece satisfactoriamente en una gran variedad de tipos de suelos.

Cultivos

consumo de reservas industrializables; se le denomina así por las diferencias que presentan los órganos de cada unidad hoja-canuto. Se inicia por la brotación de la estaca, ahijamiento de las yemas del rizoma o simplemente por la germinación de la semilla verdadera. La segunda etapa se conoce como gran período de crecimiento y comienza una vez que ha culminado la fase heterogónica; la planta ha alcanzado su norma de ahijamiento y cuenta además con un aparato de asimilación (hojas-raíces) de tamaño adecuado. Generalmente, se inicia entre los 70 y 90 días después de la germinación o brotación de una yema, cuando los tallos comienzan a “encañar” o formar los primeros canutos de sus bases. Durante la misma, se produce alrededor de un 70 a 80 % de la altura total que pueden alcanzar los tallos. Su punto crítico es el crecimiento. La tercera etapa es la de maduración, donde el crecimiento disminuye al igual que el número de hojas activas, y se incrementa la acumulación de sacarosa. La cantidad de nutrientes requerida depende de la duración del ciclo vegetativo de la caña. Para cañas de ciclo de doce meses se recomienda una dosis promedio de nitrógeno de 100 kg/ ha, equivalente a siete sacos de nitrato de amonio. Toda la dosis se suministra en dos aplicaciones, la primera a los dos o tres meses y la otra a los cinco meses después de la germinación. En términos generales las dosis de nitrógeno recomendadas son menores para la caña planta (caña recién sembrada que no tiene ningún corte) y aumentan en caña soca (cañas que ya tienen una cosecha en adelante) por los cortes. La aplicación de potasio a la caña es muy importante ya que los requerimientos del cultivo por este nutrimento son mayores que los de los otros elementos. Se recomienda entre 80 y 200 kg K2O/ha, sin embargo, la cantidad a adicionar dependerá de la concentración de potasio existente en el suelo. Generalmente, este nutrimento se aplica junto con el nitrógeno cuando se utilizan las fórmulas completas.

ADAPTABILIDAD Y ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO La caña de azúcar se adapta a un amplio rango de condiciones climáticas, pero se desarrolla mejor en regiones tropicales, cálidas y con amplia radiación solar. La temperatura, la humedad y la www.editorialderiego.com

insolación son factores que determinan el crecimiento y producción de la caña de azúcar. El proceso de germinación depende de la temperatura y la variedad, en términos generales es muy lenta cuando la temperatura del suelo baja a los 17 o 18° C y será muy rápida cuando la temperatura se aproxime a los 35° C. La germinación raramente ocurre con temperaturas inferiores a 11° C. La humedad es un factor importante para la germinación ya que promueve que el brote de la yema pase de su estado de latencia a un estado activo, por lo que el primer riego debe aplicarse dentro de las 24 - 72 horas después de la siembra. El retraso en varios días de este riego causa la pérdida de germinación y vigor. Los trozos de caña deben ser de tres yemas, no se debe sembrar trozos con una sola yema debido a que los entrenudos y nudos son una barrera natural para la infección y movimiento de las enfermedades, siendo menos susceptibles a las infecciones; además, el desarrollo de las plantas provenientes de trozos de una yema es menor y generalmente los tallos son más delgados que aquellos que provienen de trozos de dos o tres yemas. La colocación de los trozos de caña en el suelo en relación con la posición de las yemas no se considera de importancia; a pesar de que la yema en posición inferior puede tener cierta desventaja con respecto a la superior, los porcentajes de germinación no se reducen notablemente, aunque esto produce un retraso en la germinación; luego, los brotes en las dos posiciones logran uniformizar en altura. No se debe sembrar tallos completos porque la germinación es baja por el fenómeno conocido como dominancia apical, por acción de las auxinas reguladores del crecimiento que inducen la germinación de las yemas apicales del tallo, retardando el desarrollo de las yemas de la base. Durante los estados iniciales de la germinación, los primordios radiculares alrededor del nudo producen abundantes raíces del trozo de caña original. Estas no están directamente conectadas con el brote principal, pero son importantes para mantener el nivel de humedad en el trozo de caña, mientras el brote se alarga a través del suelo hacia el exterior. Cada brote produce su propio sistema radicular que le permite alimentar a la planta que se está formando, produciendo hojas que realizan la fotosíntesis y forman


63

los azúcares necesarios para su crecimiento y desarrollo. Una vez fuera, los brotes crecen rápidamente, producen hojas y desarrollan una serie de entrenudos cortos bajo la tierra y los tallos empiezan a alargarse. Cada nudo contiene una nueva yema y nuevas raíces necesarias para el establecimiento y crecimiento de la cepa. Los nuevos primordios producen nuevas raíces de los brotes, las que soportarán a la planta por el resto de su ciclo de vida; así, el sistema radicular de una planta de caña está formado por dos tipos de raíces, las de la estaca original o primordial y las raíces permanentes que brotan de los anillos de los nuevos brotes. Las raíces primordiales son delgadas, muy ramificadas y su periodo de vida se extiende hasta los 2 a 3 meses de edad, tiempo en que aparecen las raíces en los nuevos brotes. Las raíces permanentes que provienen de los nuevos brotes son numerosas, gruesas, de rápido crecimiento y su proliferación avanza con el desarrollo de la planta. El número, longitud y edad depende de las variedades y el tipo y humedad de suelo.

PROMETEDOR FUTURO PARA LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR Los productos residuales y subproductos de esta industria, especialmente los mostos de las destilerías contienen una gran cantidad de nutrientes orgánicos e inorgánicos que permiten su reciclaje en forma de abono y alimento animal. La cachaza se utiliza como fertilizante, las mieles finales y los jugos del proceso de producción de azúcar pueden emplearse para la producción de alcohol. También existen otras producciones derivadas, como: tableros aglomerados, papel, cartón, y mieles finales para la alimentación animal. El futuro de este cultivo es prometedor y tiene que ver con la obtención de hidrógeno puro, partiendo desde el etanol. La industria petroquímica puede ser reemplazada por la alcohoquímica, siendo la caña de azúcar el cultivo por excelencia y primer candidato. El ciclo de producción del cultivo varía entre 11 y 17 meses, durante el cual es necesario realizar una secuencia de labores para su buen crecimiento

Planta de Porte mediano. Frutos de 4.5 to 5 pulgadas. Pared Gruesa. Cosecha 75-80 dias despues de transplante BLS 1, 2, 3

Para más información contactar a Juan Martín Gutiérrez y/o César Hernández jgutierrez@seedway.com and chernandez@seedway.com

y producción. Entre ellas están: descompactación de los suelos, fertilización, riego y eliminación de malezas por diferentes métodos, como por ejemplo el manual, químico y labores de cultivo utilizando diferentes implementos. El control de estas plantas representa una proporción importante en los costos de producción de la caña de azúcar; por esta razón se debe buscar alternativas efectivas.

La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua y suelos adecuados para crecer de manera productiva. Diciembre 2023-Enero 2024


Cultivos

64

SALINIDAD Estimulación del ajuste osmótico en la planta con la aplicación de silicio POR XAVIER GOÑI MEDRANO

A

lo largo de su vida, las plantas están expuestas a diferentes tipos de estreses bióticos y abióticos. Uno de los estreses abióticos más importantes es el estrés salino que puede llegar a afectar de manera negativa su crecimiento y desarrollo. Se sabe que la salinidad es capaz de alterar el buen desarrollo de los cultivos ya que en esas condiciones el potencial osmótico, ψπ, del suelo, supera al del sistema de las plantas, restringiendo la absorción de agua en la raíz. Además de ello, trae

consigo otros problemas como absorción limitada de nutrientes, exceso de iones --provocando toxicidad-- y acumulación de Cl-, Na+ y B- en distintas partes de la planta. La presencia en exceso de determinados elementos provoca antagonismos entre nitratocloruro, potasio-sodio y calciosodio, causando una reducción en la tasa de expansión foliar, seguida por el cierre estomático y, por consiguiente, la disminución de fotosíntesis y transpiración. A largo plazo, la combinación de estos efectos conlleva un estrés oxidativo en las plantas debido a la generación de especies reactivas de oxígeno, ROS, y nitrógeno, RNS. En la actualidad existen diferentes estudios que consideran al silicio como un importante agente exógeno que refuerza el sistema de defensa en las plantas frente a condiciones salinas. Este mineral es un nutriente que ha despertado gran interés en la agricultura, ya que actúa positivamente cuando se presentan problemas de relaciones hídricas, fotosíntesis, absorción de iones, biosíntesis de hormonas y también en los tejidos que proporcionan resistencia mecánica a las plantas. En el suelo el silicio se encuentra en forma de silicatos y óxidos, en una concentración que oscila entre 0,1 y 0,6 nM. Las plantas absorben este elemento como ácido silícico Si (OH)4 y es transportado a través del xilema hasta los órganos con mayor tasa de transpiración. Al alcanzar el límite de solubilidad se polimeriza en forma de sílice amorfa (SiO2), la cual se deposita en las paredes celulares de las superficies epidérmicas de tallos, hojas y frutos. El silicio está presente en todas las plantas en valores que van

www.editorialderiego.com

del 0,1 al 10% de su peso seco. Estas cantidades dependen de la capacidad de las raíces para absorber el elemento y del genotipo de la planta. Las plantas que pueden acumular más de 4% de Si en el tejido vegetal son clasificadas como acumuladoras, aquellas que contienen entre 2 y 4% se consideran intermedias y las que acumulan menos de 2% se denominan no acumuladoras. El Si incide en la mejora de los niveles de osmolitos como la prolina, proteínas solubles, azúcares y compuestos fenólicos, los cuales juegan un papel en el ajuste osmótico y sistema antioxidante (enzimático y no enzimático), inhibiendo en última instancia el exceso de ROS y, en consecuencia, se reduce la peroxidación lipídica. Con la presencia de Si se reduce la translocación de iones de la raíz a las hojas, evitando una alta concentración de Na+ y Cl- en el tejido aéreo. A la vez incrementa las concentraciones de K+, Ca2+ y Mg2+ en todos los órganos. El Si promueve el desarrollo y actividad de las barreras de difusión, exodermis, endodermis y banda de Caspari, a través de una mayor deposición de suberina y lignina para la transportación apoplástica del Na+, evitando la acumulación de este ion en el brote de la planta. Esto puede conducir a un restablecimiento de las acuaporinas con el fin de mantener el flujo de agua a través de la ruta simplástica. Además, el Si promueve la modificación del intercambio gaseoso, uno de los procesos más afectados por la salinidad. Este elemento tiene un papel protector del cloroplasto, mejorando la concentración de pigmentos relacionados con la absorción de


65

la luz, lo que provoca un aumento de la actividad fotosintética. Con la aplicación de Si, en la planta se incrementan los compuestos orgánicos que contribuyen al ajuste osmótico, permitiendo la retención de agua y manteniendo los procesos vitales.

DISMINUCIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS NETA EN CONDICIONES DE ESTRÉS SALINO En general, los síntomas de estrés salino pueden ser la pérdida de turgencia en las hojas, marchitez, amarillamiento, y la caída de las hoja. Además, hay una acumulación de especies reactivas de oxígeno. Sin embargo, las plantas con el paso del tiempo han desarrollado mecanismos para poder soportar los cambios ambientales y de esa manera no afectar sus procesos fisiológicos. La salinidad es un estrés abiótico complejo que simultáneamente presenta componentes osmóticos e iónicos. Por ello se señala que una concentración elevada de sales en el medio radical afecta

negativamente el desarrollo de la planta, debido fundamentalmente a los efectos hiperosmóticos e hiperiónicos del estrés. Una de las causas del abatimiento de las plantas en los suelos salinizados, es la absorción y acumulación de un exceso de iones hidrofílicos osmóticamente activos en las células vegetales, entre los que se destacan el Na y Cl; esto provoca un cambio apreciable en la homeostasis iónico-osmótica y en el régimen acuoso del citoplasma, lo que a su vez induce una serie de desarreglos en el metabolismo de la planta, que inevitablemente debilita la intensidad de todas las reacciones de síntesis y que se manifiestan en la reducción del crecimiento, la formación de biomasa y el rendimiento. Al respecto, se ha planteado que la pérdida de la homeostasis hídrica e iónica ocurre tanto a escala celular como a nivel de planta y provoca graves daños moleculares que detienen el crecimiento de la planta. Se conoce que la asimilación del CO2 es sensible a los estrés ambientales y se señala que los estrés de sequía y salinidad a

A nivel mundial, cerca del 20% de las áreas cultivadas y alrededor del 30% de las áreas irrigadas, se encuentran en condiciones de estrés salino, cifra que va en aumento con una velocidad de 10% por año. El riego con agua subterránea altamente salada, la liberación de agua de mar en las zonas costeras y la acumulación de sales en regiones áridas son las principales causas de la salinidad de los suelos.

Diciembre 2023-Enero 2024


66

Cultivos

Un mayor contenido de Si en las hojas favorece el flujo de estos solutos, lo que provoca valores de ψπ bajos, junto con la captación y retención de agua en los tejidos

Las sales pueden constituir un estrés adicional, debido a la toxicidad por acumulación de Na+ en los tejidos de las plantas. La relativa habilidad de una planta para responder al incremento de la concentración de solutos en sus tejidos puede en parte determinar su tolerancia a estos estrés.

menudo ocurren simultáneamente con el estrés de temperatura, los que son muy comunes en zonas áridas y semi-áridas conduciendo a la pérdida de los cultivos.

Los efectos adversos en el crecimiento de las plantas en suelos salinos incluyen afectaciones en el crecimiento y desarrollo de las plantas, compactación de los suelos, estrés osmótico, deficiencias nutricionales y toxicidad por iones como Na+ y Cl-. Adicionalmente, la salinidad suele ir acompañada por estrés oxidante debido a la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno, ERO. Estas ERO interfieren con el metabolismo normal de las células y pueden causar daño, oxidando a proteínas, lípidos, ADN y otras macromoléculas.

Existen coincidencias de que la disminución de la fotosíntesis neta en condiciones de estrés salino es debido al cierre estomático. El estrés salino altera las relaciones hídricas de las plantas a través de los estrés hídrico y osmótico. En respuesta a estos, las plantas desarrollan el mecanismo de ajuste osmótico, de manera que puedan resistir el déficit hídrico, manteniendo un grado de hidratación de las células que les permite continuar su crecimiento, el transporte, la acumulación y compartimentación de los iones orgánicos e inorgánicos, los que le ayudan a resistir el estrés salino en las células de las plantas superiores. El ajuste osmótico es una respuesta fisiológica de las plantas, que consiste en una acumulación activa de solutos en las células de estas, lo que le permite disminuir su potencial hídrico y absorber agua con potenciales hídricos del suelo menores, ayuda a las células de las plantas superiores a resistir el estrés salino y el déficit hídrico, manteniendo suficiente turgencia para permitir el crecimiento, transporte, acumulación y compartimentación de los iones inorgánicos y solutos orgánicos. Esto le permite a la planta continuar sus actividades durante períodos de sequía.

www.editorialderiego.com

Los principales iones que componen las sales solubles y dan lugar al fenómeno salinidad son cationes como sodio (Na+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), potasio (K+), y los aniones cloruro (Cl-), sulfato (SO42-), nitrato (NO3-) y bicarbonato (HCO3-). El Na+ y el Cl- son los iones que causan un mayor estrés salino en las plantas. Los efectos negativos dependen de varios factores, pero principalmente del nivel de salinidad, el tiempo de exposición, genotipo y estado de madurez de la planta.

La salinidad en el suelo es un estrés ambiental que restringe el rendimiento y crecimiento de varios cultivos.



68

Empresas

2do CENTRO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA NACIONAL DE SAKATA SEED EN MÉXICO POR NANCY HERNÁNDEZ

C

omo parte del compromiso establecido por SAKATA Seed de llevar lo mejor de lo mejor al mercado de hortalizas mexicano que le permita consolidar una mayor competitividad contra mercados internacionales, SAKATA establece su segundo Centro de Innovación y Excelencia Nacional, CIEN, ahora en Yurécuaro, Michoacán, lugar elegido por sus condiciones climáticas favorables para el desarrollo de investigación y demostración de sus materiales. El CIEN Yurécuaro inició actividades en octubre de 2022, agregándose al CIEN Culiacán para fortalecer la investigación nacional por parte de SAKATA. Este centro experimental y comercial, permitirá a Sakata Seed de México fortalecer el compromiso de sus actividades de producción y ventas de variedades de hortalizas de la más alta calidad, ampliando la región de atención y, sobre todo, trabajando en climas con mayores retos, pues Culiacán solo les permitía establecer cultivos durante dos temporadas dejando un poco de lado aquellos cultivos de clima frío. Ahora cultivos como las espinacas, las calabazas y las lechugas, tienen su propio espacio de investigación con el cual será posible satisfacer la ambición en lo que se refiere a innovación genética y con ella apoyar la producción de cosechas de hortalizas en nuestro país por parte de la semillera. Con tan solo 5 hectáreas, el CIEN Yurécuaro se ha convertido en un Centro de gran representatividad para la demostración genética de los diversos cultivos que SAKATA oferta en su amplio y variado catálogo. Son la primer compañía semillera en establecerse en este valle y tienen tres categorías de sistemas de producción: campo abierto, macro túnel e invernadero, a fín de ajustarse a las condiciones que cualquier productor del Centro y Centro Occidente de México sean capaces de realizar. Debido a las condiciones climáticas que se presentan en el Valle de Yurécuaro, es posible realizar tres periodos de siembra para todos los cultivos, favoreciendo que los productores puedan conocer las características del cultivo de interés de acuerdo a la época en que desee establecerlo. En el CIEN Yurécuaro hay disponibles todas las especies que SAKATA produce para México, sin importar el mercado destinoi final y de acuerdo a su temporalidad podemos encontrar cultivos selectos y cultivos locales. En esta visita realizada por DeRiego, el Ing. Isaac Rivera, www.editorialderiego.com


69

Establecerse en Yurécuaro fue complejo pero con un objetivo claro: llevar al productor las innovaciones en el mejoramiento genético con variedades más resistentes, de buen sabor, que se puedan cultivar sin necesidad de usar sustancias químicas y que cumplan con las expectativas de los mercados internacionales. -Ing. Arturo Rodríguez.

Coordinador de estación del CIEN, nos comentó que el reto más grande fue posicionar a la estación: “la gente no conocía lo que es una estación experimental, pero a medida que vamos avanzando han puesto su confianza en nosotros. El personal que labora aquí utiliza uniformes que nos ayudan en la identidad y en la promoción de las buenas prácticas agrícolas; no solo abrimos las puertas para conocer nuestros materiales, tambien difundimos las cosas buenas que ayudan a mejorar el proceso de producción. Ya se tuvo la experiencia del rugoso en tomate y tratamos de ayudar a los locales a ser más conscientes de un buen manejo de cultivo”. “Por temporada, en estas fechas los cultivos establecidos son, en campo abierto: brassicas --col, brócoli, coliflor--, zanahorias, betabeles, rábanos, espinacas, lechugas, calabazas, pepinos, tomate saladet y algunos picosos. En Macrotúnel se pueden observar a los picosos, calabazas, pimientos y tomates semi determinados y determinados; mientras que en invernadero se tienen a los tomates grape y saladet en mediana y baja tecnología. No obstante, en otras épocas del año nuestros visitantes

podrán ver otros cultivos porque las condiciones nos permiten siempre tener cultivos”.

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO A LO LARGO DEL AÑO Actualmente este CIEN operará como un Centro demostrativo comercial, en donde los coordinadores de desarrollo y ventas podrán llevar a sus productores y distribuidores para conocer detalladamente las características de los materiales en los que estén interesados, viendo en directo la expresión de su máximo potencial genético. Será un refuerzo para reafirmar el compromiso de llevar las innovaciones y nueva genética de SAKATA Seed a productores de México. De igual manera, los comercializadores podrán visitarlo y elegir los nuevos materiales que cumplen con las características del mercado destino y con ello fomentar su producción. “El Centro de Innovación de Yurécuaro permite a Sakata Seed de México, ampliar la gama de cultivos en investigación. Se ha enfocado en tomates y chiles, pero en esta estación las condiciones Diciembre 2023-Enero 2024


70

Empresas

climáticas permiten llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo de los productos que Sakata lanza al mercado tanto a nivel de invernadero, malla sombra y campo abierto, para las condiciones del centro del país”, expresó Mauricio Pineda, director general de SAKATA Seed de México y Centroamérica. “De esta forma nos es posible mostrar a los agricultores las nuevas variedades desarrolladas bajo diferentes condiciones de producción, sobre todo, aquellos cultivos que nos pedían en Culiacán y que por el clima nos veíamos limitados en su desarrollo y presentación. No se dejarán de lado los cultivos estrella como los brócolis, pero queremos fortalecer las otras cadenas de mejoramiento que SAKATA Seed ya tiene en México”. El CIEN Yurécuaro da empleo a 34 personas en labores culturales en diferentes puestos como son personal de riego, personal de mantenimiento, polinizadores y zanqueros. También personal especializado, auxiliares de técnico que supervisan la inocuidad, la seguridad, la nutrición, los cultivos, el riego, control de plagas, labores culturales y técnicos especializados en la producción. Entre los planes a futuro, se desea ampliar el número de hectáreas de trabajo para establecer www.editorialderiego.com

laboratorios de investigación y atender de forma inmediata los problemas fitopatológicos y de mejora genética en distintas épocas del año, ayudando a acortar los periodos de prueba, todo de la mano con los centros de investigación en México y el extranjero. El ingeniero Arturo Rodríguez, representante técnico de la zona occidente, afirma que el Centro ofrece una buena oportunidad para conocer lo que Sakata está haciendo por los agricultores y por la agricultura. El ubicarse en Yurécuaro favorece y refuerza el trabajo de los representantes de las zonas hortícolas del centro de México. Nuestros clientes cada vez están más convencidos y comprometidos con un crecimiento mutuo, asegurándole al productor que la innovación comienza desde la buena toma de decisiones. Si estás interesado en conocer este el nuevo CIEN Yurécuaro puedes solicitar una visita con cualquiera de los distribuidores de SAKATA o enviarles un mensaje a través de sus redes sociales y correo electrónico, para que personal especializado te acompañe en tu recorrido por sus instalaciones y no te pierdas de nada.


71

Diciembre 2023-Enero 2024 Diciembre-Enero 2023


Cultivos

72

Lechuga ESTRATEGIAS PARA MANTENER LAS POBLACIONES DE TRIPS EN NIVELES TOLERABLES

POR LEOPOLDO MORENO ROBLES

I

dentificar y estar bien familiarizado con las enfermedades más importantes en lechuga, así como en todo cultivo, son aspectos de suma importancia para la definición de un sistema de control adecuado que permita implementar diferentes medidas de manejo. Por lo anterior, para la certera detección e identificación de los virus es necesario utilizar pruebas en laboratorio como microscopía electrónica, serología, métodos inmuno-enzimáticos, técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa, PCR; hibridación molecular, entre otras. Ante todo,cabe mencionar que el control de malezas y el rastrojo de campos de hortalizas recién cosechados ayudará a disminuir las poblaciones de insectos plaga de importancia como los trips, ya que en ellos las hembra son capaces de sobrevivir en climas benignos durante el invierno. Otras medidas efectivas que pueden implementarse son garantizar que únicamente se utilicen trasplantes libres del insecto; prácticar la rotación de insecticidas para evitar el desarrollo de resistencia por parte de las poblaciones de trips. Se recomienda utilizar surfactante y regular el pH del agua para mayor eficacia del producto. En lo tocante al uso de enemigos naturales, existen dos depredadores del trips. El chinche del género Orius, que ataca al trips y otras especies www.editorialderiego.com

de lepidópteros, de alrededor de 2.5 mm y se alimenta de trips, arañitas y huevos de lepidópteros. Su población se concentra durante el verano y hasta mediados de otoño. El Aeolothrips, tisanóptero que es capaz de consumir presas vivas de trips. El adulto es de color oscuro con bandas blancas. Esta plaga reúne una serie de características que hace extraordinariamente difícil su control: su ciclo vital corto propicia la existencia continua de todos los estados de desarrollo durante su período de actividad. Además, pasa dos fases de su etapa vital, huevo y ninfa, escondida; la primera, entre tejidos vegetales y, la segunda, en el suelo. Durante las fases de larva y adulto se sitúa en las zonas más escondidas y resguardadas. Los adultos son buenos voladores y además se diseminan fácilmente con el viento, por ello es muy fácil la invasión o reinvasión desde cultivos o malas hierbas próximas. Es un trips muy polífago, adaptándose bien a todo tipo de cultivos y flora silvestre. A la vista de toda esta serie de factores que juegan a favor de la plaga hay que decir claramente que, por el momento, resulta imposible su erradicación, de manera que el objetivo alcanzable debe ser el de mantener las poblaciones a niveles tolerables para el cultivo. Por todo ello resulta muy conveniente conocer las posibilidades de los distintos métodos de control, tenerlas muy presentes y conjugarlas siempre y en el mayor grado posible.

La importancia del cultivo de lechuga ha aumentado en los últimos años debido a la diversificación de variedades y al incremento de su consumo. DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOS AL CULTIVO DE TRIPS Y PLAGAS DIVERSAS Entre la fauna asociada al cultivo reportada se pueden distinguir especies polífagas con numerosas plantas hospederas alternativas, como el tomate, pimiento, berenjena y muchas arvenses. Algunas pueden ocasionar daños directos e indirectos en los cultivos que atacan. Los primeros se producen debido a la alimentación de las hojas, a la extracción de la savia y a la inoculación de saliva tóxica, provocando marchitamiento, clorosis, manchas, disminución en los rendimientos y hasta la muerte de las plantas. Entre los daños indirectos se encuentra la transmisión de virus o vectores. Los trips pueden ser vectores de enfermedades virósicas como la peste negra --tospovirus--, muy problemática en el CFHP. Los pulgones pueden ser transmisores de enfermedades, H. lactucae, que es vector de aproximadamente 12 virus no persistentes, como el virus del mosaico de la lechuga y otros persistentes, como el amarillamiento necrótico de la lechuga. La especie M. persicae puede actuar como vector en la transmisión del virus del mosaico --cucumber mosaic virus, CMV-- y el virus de la papa, PVY. Otro daño indirecto que causa esta plaga se debe a que, durante su alimentación, eliminan un melado que favorece la aparición de fumagina, que se debe al crecimiento de un hongo --Capnodium sp.- que interfiere en la circulación del aire por los estomas e impide la absorción de luz, afectando la fotosíntesis. Asimismo, estas sustancias pueden atraer hormigas. Las babosas producen daños a


73

El TSWV está presente en todas las regiones productoras de lechuga del mundo, variando su grado de severidad.

Lactuca sativa var. longifolia, Acogollada o común, Lactuca sativa var. capitata y de cortar o de hojas sueltas, Lactuca sativa var. crispa.

En condiciones de campo, la lechuga es un hospedero natural de los virus del género Tospovirus.

partir de los primeros días después de la siembra, cortando las plántulas al ras del suelo. Otras plagas de menor importancia mencionadas para el cultivo de lechuga son las moscas blancas, la mosca minadora y la oruga medidora. Con respecto a la fauna edáfica, se mencionan como insectos plagas algunas larvas de escarabeidos, que se alimentan de las raíces, y gorgojos cuyas larvas, consideradas plagas ocasionales, se alimentan de raíces u hojas, y los adultos son defoliadores. Los daños indirectos que provocan los trips en el cultivo de lechuga son más graves, y consisten en la transmisión del virus de la marchitez manchada del tomate, TSWV. La especie de trips más importante, considerando la incidencia de TSWV, es el trips occidental Frankliniella occidentalis, --Pergande--.

CARACTERÍSTICAS Y DATOS IMPORTANTES PARA SU CULTIVO La lechuga, Lactuca sativa Linneus, 1478, es originaria de las costas del sur y sureste del Mar Mediterráneo, desde Egipto hasta Asia Menor. Es una

planta herbácea anual o bianual, autógama, perteneciente a la familia de las Asteraceae (= Compositae). Presenta raíz pivotante, corta, con ramificaciones laterales que se desarrollan en la capa superficial del suelo, en los primeros 30 cm. Los tallos son muy cortos durante la etapa “comercial”, pero en la etapa reproductiva, puede llegar a medir de 1 a 1.20 m. Las hojas basales son arrosetadas, desplegadas al principio, aunque en algunos casos siguen así durante todo su desarrollo, como es el caso de las variedades romanas, mientras que en otras las lechugas se acogollan más tarde. El borde puede ser liso, ondulado o dentado-crenado, verde claro, verde oscuro e incluso rojizo y púrpura, dependiendo de la variedad. Las flores forman inflorescencias compuestas, agrupadas en capítulos pequeños, amarillentos, compuestos por 10 a 20 floretes, rodeados por brácteas imbricadas. Las variedades cultivadas de mayor demanda provienen de hibridaciones de diferentes especies. Se caracterizan principalmente por la formación del cogollo o brote y las características del borde de las hojas. Entre ellas se pueden citar: Romana,

La lechuga se desarrolla bien en climas templados, siendo más tolerante a las temperaturas bajas (hasta –6° C) que a las elevadas (hasta los 30° C). Requiere suelos con alto contenido de materia orgánica, de buen drenaje y con alta capacidad de retención de humedad (la humedad relativa ideal es del 60 al 80%). Su pH óptimo fluctúa entre 5,5 y 6.5, por lo que, en la mayoría de las zonas, los suelos requerirán enmiendas de pH. Se puede cultivar todo el año en la huerta, aunque deben evitarse los meses más calurosos de verano y los de mayor rigor invernal. En general se siembran en almácigos para luego ser transplantadas. El momento de la cosecha está determinado por el tamaño de la cabeza y, dependiendo de la época del año, puede variar entre 30 y 80 días después del trasplante. Se realiza antes del comienzo de la floración. En el cultivo de lechuga, se pueden distinguir las siguientes etapas: • Plántula (7 a 14 días): desde que la germinación a la formación de las primeras hojas y el sistema de la raíz. • Crecimiento vegetativo (30 a 45 días): formación de las primeras hojas "verdaderas", donde se desarrollan las partes cosechables. Incluye la etapa de roseta, donde aparecen nuevas hojas y disminuye la relación largo-ancho de folíolos y de formación de la cabeza (cogollo), donde las hojas son más anchas que largas, curvadas por el eje de la nervadura central. • Floración y maduración: posterior a la cosecha para consumo. Se produce la elongación del tallo central y emisión de las inflorescencias.

Diciembre 2023-Enero 2024


74

Eventos

Expo Agroalimentaria 2023 POR NANCY HERNÁNDEZ

C

on más de 120 mil asistentes, la Expo Agroalimentaria Guanajuato en su XXVIII edición fue todo un éxito. Incluyendo a más de 650 expositores provenientes de 52 países distintos, constituyó un encuentro destacable para unidades de producción, asociaciones de productores, empresarios agrícolas, investigadores, comercializadores y demás profesionales del agro. Dentro de sus 62 Ha de superficie fueron instalados invernaderos, parcelas demostrativas y áreas comerciales, en donde los asistentes pudieron ver, interactuar y comparar a todas las empresas permitiéndoles tomar mejores decisiones con información más amplia sobre las alternativas que tienen con respecto a sus necesidades. La información es poder y un empresario y/o productor agrícola puede insertarse en nuevos mercados mediante un acompañamiento de alto nivel, tal como las empresas presentes en la Expo Agroalimentaria brindaban a sus clientes. Este año en particular fue muy complicado para el sector, la escasez de agua, la alta degradación de suelos y la disminución en la mano de obra fueron algunos de los problemas que enfrentaron las unidades de producción, por ello, esta expo representó un punto muy importante: “el aumento de la tecnificación de la agricultura”. Esta vez los asistentes mostraron más interés en productos orgánicos, regeneradores de suelo y estimuladores de crecimiento en plantas y eficiencia en el uso de agroquímicos. En cuanto a la maquinaria, sus mayores intereses se presentaron en equipos tecnificados con mando a distancia y/o computarizados que les permitan una eficiencia en aplicaciones o actividades del agro con menos personal. Hoy en día se busca tener mayor personal especializado que haga uso de tecnología específica para la planeación de las labores de la producción.

www.editorialderiego.com


75

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una plataforma de agronegocios internacional, celebrada desde 1996, la cual bajo el slogan Negocio, Tecnología y Desarrollo, ha logrado crecer año con año en pro de los productores y consolidarse como uno de los eventos agrícolas más importantes de América Latina. Las empresas participantes este año han manifestado su entusiasmo por la próxima edición, por lo que los invitamos a unirse como asistentes el próximo año.

Diciembre 2023-Enero 2024


76

Eventos

La Expo Agroalimentaria reunió a empresas tanto nacionales como extranjeras con tecnologías accesibles para todo público, desde equipos manuales hasta equipos totalmente automatizados, para consolidar los agronegocios que así lo requieran. Lilian Ibarra Retana, directora de la Expo Agroalimentaria destacó que en esta emisión se llevó a cabo el pabellón Hi-Tec, en donde a través de una exposición fotográfica y videos interactivos se visualizó la gran crisis climática que se está viviendo hoy en día, con el fin de quien la visitara fuese conciente del impacto de su huella de carbono al hacer un uso desmedido de sus recursos. La demanda de alimentos con altos estándares de calidad e inocuidad representan un gran reto para los pequeños productores, quienes desconocen la amplia diversificación de servicios que existen en México y el auge de nuevas empresas prestadoras de servicio que los ayuden a enfrentar esos retos. Para quienes visitaron por primera vez esta Expo Agroalimentaria, puede resultar complicado llegar a una decisión de manera inmediata, por ello es muy importante que los profesionales encargados de hacer difusión de las innovaciones lleven a los productores no solo a expos y ferias agrícolas, sino que incluyan visitas a unidades de producción con una tecnificación mayor a las que tienen con el fin de hacer más sencilla la adopción de nuevos sistemas de producción. www.editorialderiego.com


CONVIVENCIA AGROSCIENCE Agroscience® celebró con sus clientes y amigos su quinceavo aniversario. Este año fue un año de crecimiento y grandes contribuciones. Como muestra de agradecimiento, Agroscience® llevó a cabo el 8 de noviembre en Irapuato, Guanajuato, una noche de casino en dónde acompañados de productores, distribuidores, amigos y asociados, disfrutaron de una sana convivencia.

demostrando que no todo se trata de trabajo y solución de problemas del agro. Su misión como empresa es mejorar la salud, promoviendo plantas más sanas, disminuyendo el uso de pesticidas pero cultivar el espíritu también es una labor compleja. Con dinero falso los asistentes pudieron participar de todos los juegos que estaban dispuestos para ellos y que al final de la noche canjearon por premios físicos.

Agroscience® fue anfitrión de una rica cena amenizada con música popular en la que compartieron un rato ameno con sus invitados,

Quienes asistieron se sintieron complacidos con la atención y felices de formar parte del equipo Agroscience®.


78

www.editorialderiego.com

Eventos


79

Los expositores de la Expo Agroalimentaria además de mostrar las innovaciones y la combinación de los paquetes tecnológicos --genética de semillas, complejos de fertilizantes y plaguicidas-muestran el agradecimiento a sus clientes, quienes los visitan y los recomiendan a otros productores. De igual forma, abren sus puertas para la incorporación de nuevos elementos que les permitan fortalecer sus equipos de trabajo y brinden servicios de mayor calidad. Los servicios no solo son para productores y agroempresarios, también se establecen alianzas corporativas entre empresas nacionales e internacionales, favoreciendo el fortalecimiento mutuo de las empresas del agro. En esta emisión, destacaron empresas orientales que sumaron una perspectiva distinta sobre producción, pues estaban focalizadas para espacios medianos y grandes. Durante la inauguración

ceremonia de Piero Zaratinni

Aceves, presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, entregó un reconocimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como muestra del agradecimiento por el respaldo al sector y en la organización de la Expo Agroalimentaria. “Para mí esta es la feria agroindustrial más importante de todo el continente: es la Expo Agroalimentaria más importante. El arma más poderosa que tiene Guanajuato es la continuidad de los planes a largo plazo, eso no se ve en otros estados”, dijo el Gobernador. Las asociaciones de productores que visitaron la expo por primera vez, se encontraban agradecidos con tener un recinto en dónde pudiesen ver todo lo que necesitan: semillas, sistemas de siembra y cosecha, entre muchas cosas más, lo que les permitió realizar una mejor compra de insumos y ampliar la visión de hacia dónde deben crecer.

Para mí esta es la feria agroindustrial más importante de todo el continente: es la Expo Agroalimentaria más importante. - Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato

Diciembre 2023-Enero 2024


Empresas

80

E

Nueva línea de bioestimulantes YaraVITA de Yara POR NANCY HERNÁNDEZ

n el marco de la XXVIII Expo Agroalimentaria Guanajuato, Yara tuvo presentó su nueva línea de productos YaraVita, una gama de bioestimulantes que complementan el catálogo base de la empresa y que contribuyen al desarrollo de una agricultura más sustentable. Este año en México impulsaron la campaña “Descarbonízate”, enfocada en la concienciación de agricultores y distribuidores de Yara sobe el gran impacto ambiental que genera el desarrollo de la agricultura. Dentro de las instalaciones del Hotel Plaza Irapuato y con un centenar de productores, distribuidores, asesores e investigadores se dio a conocer el nuevo portafolio de productos Yara que fortalece el compromiso que tiene la compañía con el agro nacional y con la sostenibilidad para disminuir los estragos del cambio climático. Marcos De Romedi, director comercial de Yara México, mencionó que la campaña se puso en marcha desde marzo de

www.editorialderiego.com

2023 trabajando con agricultores de todo el país: “La labor en un principio no fue sencilla; se capacitó al personal de Yara para llevar el mensaje de lo que implica hacer pequeños cambios para lograr grandes resultados, siempre alineados a nuestra misión como compañía que es cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza. La respuesta de los agricultores es muy buena, hoy en día el mercado exige productos más sustentables y por ello, ahora se impulsa nuestra línea de bioestimulantes que los ayuden a cumplir con esa exigencia de mercado. Ya hay productos en el mercado internacional, pero en México la normatividad nos retrasó un poco; sin embargo, ya iniciamos el camino e iremos sumando más elementos dentro de nuestra línea YaraVita.” Los bio estimulantes YaraVita comprenden una línea de productos que aumentan la eficiencia en el uso de nutrientes mejorando la salud del suelo al disminuir las dosis y periodos


81

de fertilización, amplificando la calidad y la resiliencia natural de los cultivos para adaptarse a condiciones de estrés y cambio climático. Son ROBUSTOS porque contribuyen a desarrollar plantas más sanas y vigorosas, RESILIETES al mejorar la tolerancia de las plantas al estrés abiótico como sequías o temperaturas extremas y ADAPTABLES porque se adaptan a las necesidades del productor y su manejo agrícola favoreciendo una mayor calidad de cultivo. Como parte de las actividades en este evento de presentación de la línea YaraVita, se realizó un Foro de Bioestimulación entre el Dr. Adalberto Benavides, profesor investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, y los productores y distribuidores de Yara. El encuentro permitió desmentir algunas creencias sobre el uso correcto uso de los bioestimulantes, el cómo utilizarlos como herramienta complementaria a la nutrición mineral desde el inicio de la plantación y no solo como correctivos de estrés; la respuesta no es inmediata, se debe preparar a la planta para enfrentar cualquier tipo de adversidad, así lo enmarcó el Dr. Benavides. Por su parte, el Ing. Adrián Balsa, líder de bioestimulantes Yara Latinoamérica realizó la presentación de los tres primeros productos que llegan a México: Rizholift®, Seedlift® y Optitrac; gama que trabaja desde la semilla hasta la fertilización foliar. En su interacción

con los asistentes recalcó que el traer un bioestimulante para tratar a las semillas es un plus que ofrece Yara para asegurar al productor un sólido establecimiento de cultivo. Latinoamérica ya conoce los productos y los resultados han sido muy favorables, México es un país con alto potencial de crecimiento del mercado de exportación y YaraVita es una línea para fortalecer al sector hortofrutícola. Los productos de YaraVita ya están disponibles para todo el país con los distribuidores de Yara, a continuación, te describimos las características de ellos. Procote Rhizolift®: Diseñado para funcionar en la rizosfera de la planta para aumentar la disponibilidad y absorción de fósforo, lo que mejora el establecimiento del cultivo. Además, mejora la respuesta de las plantas a condiciones de estrés abiótico en las primeras etapas de crecimiento. Combina sustancias bio estimulantes húmicas y fúlvicas en una formulación segura. YaraVita PROCOTE RHIZOLIFT es la forma más eficiente de aplicar bio estimulantes a una planta mediante la aplicación de un recubrimiento de fertilizante.

cultivos. La adición de compuestos bioactivos de Ascophyllum nodosum tiene como objetivo fortalecer la resistencia de las plantas a las condiciones de estrés abiótico y ayudar al desarrollo de las plantas jóvenes. Optitrac®: Formulación líquida para aplicaciones foliares basado en una mezcla de nutrientes y compuestos bioactivos extraídos del alga Ascophyllum nodosum. Se ha desarrollado para aliviar las condiciones de estrés abiótico --frío y sequía-- y ayudar a las plantas en periodos de alta demanda metabólica para estimular la floración, formación de frutos, así como aumentar la cantidad y calidad de la cosecha. El equipo Yara agradece la confianza depositada en sus productos y, sobre todo, en su equipo técnico que día a día los acompañan e invita a sumarse a su campaña de Descarbonización para una producción sostenible con el medio ambiente que hoy representa u gran desafío y que se requiere del trabajo en conjunto.

Seedlift®: Es un concentrado en suspensión formulado con un equilibrio de nutrientes destinado a promover la germinación de las semillas y proporcionar los nutrientes iniciales que se requieren en las primeras etapas de crecimiento de la mayoría de los

Actualmente Yara se ha logrado posicionar entre los primeros cinco lugares de representación como empresa líder de nutrición en México. Con esta nueva línea, contemplan aumentar su posicionamiento y generar mayores fuentes de trabajo a través de nuevas áreas de atención. Yara se encuentra presente en más de 160 países y cuanta con 120 años de experiencia que respaldan cada una de sus innovaciones.

Diciembre 2023-Enero 2024


Publireportaje

82

Tecnología en nutrición edáfica como herramienta en la producción de Maíz principalmente como alimento a nivel mundial, pero que también es importante como cultivo alimentario. De estos hechos es que radica la importancia de generar estrategias que ayuden a una producción de maíz con el uso eficiente de los nutrientes necesarios en cada una de las etapas, en este ensayo se evaluó una combinación de dos materiales lideres en el mercado por su novedosa tecnología DUCORCOTE® y DUCORMIX® ambos con tecnología EBN®.

Figura 1. Siembra de Maíz Michoacán, México temporada OtoñoInvierno 2023

POR ING. JUAN MANUEL BARRIENTOS

L

a agricultura es la columna vertebral económica de los países en desarrollo y también proporciona alimentos que la humanidad necesita para subsistir. El cambio climático en los ecosistemas opera a través de procesos viéndose afectados por diversos tipos de estrés tanto bióticos como abióticos que perjudican el delicado equilibrio con el medio ambiente relacionado con los sistemas de producción que pueden provocar pérdidas de cosechas. Se prevé que nuestra demanda mundial de alimentos aumentará aprox. 70% en 2050 como resultado del aumento de la población. Es necesario ratificar tecnologías agrícolas innovadoras para lograr la seguridad alimentaria mundial con mejora de la productividad de los cultivos, porque las dificultades medioambientales pueden surgir principalmente debido a la ineficiencia de operaciones agrícolas basadas en fertilización de prácticas convencionales.

www.editorialderiego.com

La eficiencia de utilización de nutrientes es una métrica importante para evaluación de la producción agrícola y la biodisponibilidad de nutrientes en las plantas, considerando que un uso incorrecto además de excesivo de los fertilizantes puede causar eutrofización y contaminación de las aguas subterráneas, lo que puede perjudicar impacto en la salud pública. El maíz desempeña un papel clave y cada vez mayor en la industria agroalimentaria mundial. La producción mundial de maíz ha aumentado rápidamente en las últimas décadas, impulsada por el aumento de la demanda y una combinación de avances tecnológicos, aumentos de rendimiento y expansión de la superficie). El maíz ya es el cereal líder en términos del volumen de producción y se convertirá en el cultivo más cultivado y comercializado en la próxima década, es un cultivo de usos múltiples, utilizado

DUCORCOTE® con cuenta con un proceso de CRF que mejora la disponibilidad y eficiencia de los nutrientes al liberarlos controladamente, de esta forma asegura su disponibilidad de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo, que en combinación con DUCORMIX® de lenta liberación, hacen la mancuerna perfecta con integrar la Tecnología EBN® que provee de biomoléculas optimizadoras, que ayudan a eficientar la absorción de nutrientes que contienen nuestras formulaciones y hace disponibles aquellos que se puedan encontrar bloqueados en el suelo, creando una sinergia nutricional y generando mejores resultados. METODOLOGÍA Esté ensayo se realizó en la comunidad de Tanhuato, Michoacán en maíz blanco para producción de grano, con riego por goteo. Los tratamientos se establecieron según se muestra en la Tabla 1. Se realizaron mediciones de nutrientes en peciolo y se cuantificó el rendimiento en ambos tratamientos. Durante el desarrollo del cultivo se presentaron condiciones climáticas desfavorables, como una alta Temperatura y aún cuando se tenía el riego por goteo, se tuvo que disminuir el suministro de agua debido al problema de accesibilidad al vital líquido.


83

RESULTADOS El análisis de nutrientes realizado en peciolo en plantas a un mes de la siembra demuestra que en tratamientos con Tecnología DUCOR existe una mejor asimilación de nutrientes en comparación con el tratamiento testigo.

Figura 4. Ganancia en pesos considerando un pago promedio por Kg al productor en la zona, antes de restar los gastos de inversión.

CONCLUSIONES Figura 2. Análisis de Nutrientes en peciolo de planta de Maíz

El rendimiento obtenido con el tratamiento DUCOR fue mayor en un 12% por hectárea lo que traducido a ganancia monetaria representa $9mil pesos.

Aun cuando las condiciones medio ambientales fueron adversas en varios momentos del cultivo, el tratamiento con productos DUCOR no solo pudo contrarrestarlas, sino que obtuvo mejores rendimientos al tratamiento convencional del agricultor. La tecnología de liberación controlada (CRF) del DUCORCOTE hace un complemento ideal con la lenta liberación que tiene DUCORMIX, ambos potenciados con la tecnología EBN que ayudan a una mayor y mas eficiente asimilación de nutrientes, obteniendo mejores rendimientos y cuidando la salud del suelo. Para mas información sobre nuestras soluciones en nutrición contacta a un representante DUCOR. Ing. Juan Manuel Barrientos Alvarez Tel: (33) 3001 7000 jmbarrientos@ducor.com.mx

Figura 3. Rendimiento en Kg/Ha con tratamiento DUCOR (DUCORMIX+DUCORCOTE +TEC EBN vs Testigo)

Diciembre 2023-Enero 2024


Invernadero

84

OBTENCIÓN DE COSECHAS DE HORTALIZAS MÁS UNIFORMES Y SANAS Los desarrollos de las nuevas formulaciones se dirigen hacia una mejora de las propiedades mecánicas y ópticas, las cuales pueden reducir el volumen de residuos y el uso de fitosanitarios. www.editorialderiego.com

POR VLADIMIR SALCEDO OCAÑA

A

lrededor del mundo, principalmente en la agricultura de países más económicamente desarrollados, se observa que el uso de productos fitosanitarios cada vez se restringe más especialmente en la horticultura. Además, el control de los residuos es altamente exigente y comienza a ser más común que las comercializadoras

impongan limites aún más exigentes aún. En respuesta, muchos agricultores han optado por recurrir a sistemas de producción Integrada mediante los cuales se intenta reducir al máximo posible el uso de productos fitosanitarios, utilizando todas las técnicas agronómicas y biológicas a su disposición. Afortunadamente, lograr un buen control de las condiciones ambientales al interior de la estructura es posible porque los invernaderos están prácticamente aislados del mundo exterior. Esto ayuda a luchar contra las plagas, ya que en el caso de que logren entrar, son más fáciles de controlar al estar en un recinto cerrado. Otra consideración por demás importante es tomar medidas para evitar que acceda al interior del invernadero cualquier organismo que pueda causar problemas: virus, bacterias, hongos o insectos. Esto se hace utilizando material vegetal, semilla o plantones, con sanidad certificada, restringiendo las entradas al interior del invernadero o colocando mallas anti-insectos. Esto es algo importante, porque si llegara a


85

Diciembre 2023-Enero 2024


Invernadero

86

entrar una plaga de insectos, el invernadero es un sitio ideal para expandirse: cálido, sin grandes oscilaciones de temperatura y con plantas bien alimentadas para comer. Por ende, para prevenir la entrada de enfermedades provocadas por virus o bacterias sólo queda confiar en que el proveedor de semillas o las plántulas suministre material sano. Y aun así, estos microorganismos a veces se salen con la suya, como en el caso de este pimiento tan saleroso afectado por un virus. Un invernadero o casa de cultivo, como también se le conoce, es una estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes o semitransparentes, que genera un microclima artificial en el que se pueden cultivar plantas en condiciones óptimas durante todo el año. Al vivir las plantas en unas condiciones de vida tan favorables aumenta su producción y la calidad de esta, ya que no están expuestas a diversos factores de estrés: calor, heladas, viento, plagas. A la hora de construir un invernadero se tienen en cuenta muchos más factores de los que uno imagina. La orientación, la altura --que determinará la radiación solar que reciben las plantas-- o la forma e inclinación del techo: plana, curva, a dos aguas, son factores tienen gran importancia en la circulación del aire y es que la ventilación es algo crucial en los invernaderos de zonas cálidas, porque de ella depende el control de la temperatura, la humedad y la concentración de CO2. Aunque pueden instalarse sistemas de ventilación mecánica, prácticamente todos los invernaderos recurren a las ventanas como sistema de ventilación natural. Estas pueden situarse en el techo o en los laterales del invernadero y ser enrollables o abatibles. La estructura de un invernadero ha de soportar la cubierta, las inclemencias del tiempo y los diversos elementos que se instalan en el interior. Estos deben proyectar el mínimo de sombra posible y facilitar el movimiento de personas y de maquinaria ligera. En los invernaderos muy tecnificados, eso no siempre resulta fácil. Podría verse al invernadero como www.editorialderiego.com

una especie de incubadora de plantas, aun asumiendo que estas completarán ahí dentro todo su ciclo vital. Ofrece en todo momento las condiciones de vida óptimas para el desarrollo de las plantas y las protege frente al frio, el calor o frente a distintos organismos que puedan dañarla. Las plantas pueden crecer directamente del suelo, como en los invernaderos de fresas, sobre amplias mesas si se trata de invernaderos dedicados a producir plantones, o sobre estructuras por las que circula el agua llena de nutrientes en el caso de sistemas hidropónicos. Lo más habitual hoy en día es cultivar las plantas en bolsas llenas de un sustrato inerte, normalmente lana de roca. La planta desarrolla las raíces en su interior y estas reciben la cantidad exacta de agua y nutrientes que necesita a través de un sistema de riego por goteo especializado. Este sistema se denomina «fertirrigación», y creo que habrá que dedicarle otra entrada.

Los invernaderos se pueden clasificar de distintas formas, según se atienda a determinadas características de sus elementos constructivos.

ESTRUCTURAS RÍGIDAS ROBUSTAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE El espacio de un invernadero es limitado y en algunos cultivos se hace crecer a las plantas de tal manera que aprovechen el espacio al máximo y que permitan trabajar cómoda y rápidamente a los operarios. ¿Cómo? Conduciéndolas en vertical apoyándolas en cuerdas, realizando lo que se denomina el entutorado. Para una mejor producción en el caso específico de los tomates las plantas deben de contar con solo un tallo principal removiendo los brotes laterales, llamados comúnmente chupones. Cada chupón se formará en el punto dónde nace cada hoja del tallo principal, por encima del pecíolo de la hoja --tallito de la hoja-. Si se permite que todos los chupones crezcan y produzcan frutas, aumentará la cantidad total de frutas, pero serán más chicas y de calidad pobre. Es mejor


87

tener un tallo principal que lleve las frutas, ya que esta práctica producirá frutas más grandes, más uniformes y de más calidad. El corte de los chupones una vez por semana será una forma de controlar la situación. Se aconseja dejar uno a dos chupones chicos en la parte superior de la planta. Asi, si la planta es dañada y la punta de esta se quiebra, se puede dejar que uno de estos chupones crezca y se transforme en la punta de dicha planta. Cabe mencionar que la estructura del invernadero sostendrá el peso de las plantas con frutas que cuelgan, o que contará con una estructura fuerte en la cabecera de las líneas para soportar los alambres tensores. Piense que los alambres deben soportar una carga de 15 libras por pie, o tres toneladas por cada 600 plantas. Cuando la planta alcanza la altura del alambre, la misma debería ser colocada sobre el mismo y que cuelgue. Mantenga la cuerda

atada con su mano izquierda por encima de la planta; afloje el nudo con su mano derecha. Simultaneamente deje que la planta cuelgue alrededor de 2 pies por debajo del alambre y corra la atadura hacia la derecha. La planta debe quedar recostada al mismo tiempo que se la deja colgar; de otra manera el tallo probablemente se quebrará. Siempre recuéstelas en la misma dirección. No lo haga hacia la derecha y hacia la izquierda ya que las plantas se harán sombra unas a otras. Mantenga las plantas todas a la misma altura así no se hacen sombra. Repita esta operación cada vez que las plantas pasan la altura del alambre. Esta es otra razón por la cual se prefiere el sistema de dos cultivos por año; se necesita menos mano de obra para el sostén y cuelgue de plantas. A medida que usted pode las plantas para obtener un solo tallo, enrósquelo alrededor del

alambre soporte. Usted puede podar y enroscar en una sola operación, antes de seguir con la siguiente planta. Siempre enrosque en la misma dirección; si usted comienza en sentido de las agujas del reloj, continúe así; de otra forma, cuando la planta se haga pesada por la fruta, puede que se suelte de la cuerda y se quiebre. Algunos productores prefieren usar clips plásticos para segurar la planta a la cuerda, ya sea en combinación con el enrosque o para reemplazar el mismo. La poda de los racimos también mejorará el tamaño y la uniformidad. Esto implica eliminar las frutas más chicas de algunos racimos, dejando las tres, cuatro o cinco mejores. Elimine la fruta malformada primero. De otra manera, elimine la fruta más chica, la cual es generalmente la última formada en cada racimo.

Diciembre 2023-Enero 2024


Publireportaje

88

estrés abiótico UN FACTOR QUE AFECTA EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS POR DR. DANIEL DIAZ MONTENEGRO

Director de Investigación Grupo ReteNum – AGZ® Agroenzymas

L

a influencia de los factores externos abióticos (ambientales, químicos, físicos) siempre han sido considerados como relevantes en la producción, sin embargo, algunos de ellos eran problemas resignados o sea que ocurrían, era natural y no era fácil combatirlos. El cambio climático que se ha presentado en las últimas décadas ha ido generando alteraciones en la eficiencia fisiológica de los cultivos y en su fenología. Los estreses abióticos son diversos y en varias ocasiones pueden estar presentándose dos o más de ellos (multiestrés) y pueden ser hídricos, por temperatura extrema, sales, anegamiento, radiación, metales pesados, pesticidas y también el humano (malas prácticas agronómicas). Los efectos de los estreses son químicos y morfológicos, dentro de los cuales está el cierre de estomas con lo que se reducirá fotosíntesis, la formación y acción de agentes oxidantes, la degradación de la pared celular o de la clorofila es de lo más conocido; estos efectos son relativamente rápidos en expresarse sea con la síntesis de compuestos en segundos y minutos, cierre de estomas y reducción de turgencia, hasta ajustes osmóticos; a mediano plazo ya se presenta un daño fisiológico que se expresará en una reducción en la tasa de crecimiento vegetativo, en el rendimiento y hasta la muerte de la planta si es muy severo el estrés. La defensa natural de la planta al estrés es mediante la síntesis y activación de enzimas antioxidantes, de compuestos “limpiadores” de oxidantes, o de moduladores bioquímicos (ej. regulación balance osmótico) y otros. Algunos de estos compuestos se utilizan como marcadores del grado de defensa en distintos estudios (algo equivalente a la medición de nuestros

www.editorialderiego.com

glóbulos blancos), donde destacan la enzima catalasa, o algunos metabolitos secundarios como la prolina, el glutatión y otros. Los mecanismos de defensa son peculiares en cuanto a que cuando se detecta algún estrés por “antenas receptoras” en la pared celular, se activa un proceso de inducción de síntesis química que sigue como una cascada de señalización hasta el núcleo y ahí activar genes y proteínas de los compuestos antiestrés. La respuesta de defensa de la planta al estrés es algo que se expresa a partir de las 6 horas después de la exposición, lo cual se ha demostrado en condiciones de sequía o sales; la defensa química ira incrementando, pero puede reducirse sea porque el estrés ha terminado o bien porque la condición de estrés es tan severa que dominan los efectos negativos de los oxidantes, la perdida de clorofila, etc. Está reconocido que el factor genético de las especies, las variedades y los portainjertos tiene una influencia significativa en la tolerancia al estrés abiótico, lo cual siempre será importante conocer y utilizarse como una herramienta estratégica de manejo preventivo. Las diferencias genéticas pueden ser por distintas razones, siendo como ejemplo el que los estomas de cierta variedad se mantenga abiertos a altas temperaturas en relación a otras. Hay diversos sistemas o herramientas para que la planta mejore la tolerancia a condiciones de estres abiótico: genético de variedad o portainjerto, morfológico en posición de hoja o cantidad de cutina en hoja o fruto, manejo óptimo del cultivo, ubicación geográfica del cultivo, cubiertas y el uso de bioestimulantes y biorreguladores.


89

Tomate testigo (a) o con estrés frio 2°C por 72 hr (b). Sivalkalyani, et al, 2014.

Un adecuado análisis de cada uno de ellos es importante en las decisiones de que la planta conviva con el estrés abiótico y así asegurar la sobrevivencia de la planta, su productividad y la calidad de sus cosechas. El estres frío es uno de los mas importantes en los períodos de otoño o invierno y a veces en primavera, donde las bajas temperaturas son frecuentes y afectan la funcionalidad de la planta. La tolerancia al frio se refiere a temperaturas 0-15°C (distinto a tolerancia a congelación, < 0°C). Los efectos principales de estrés frío son reducción de crecimiento, enrollado de hojas, clorosis, partidura de tallo; se afecta la membrana celular al alterar la fluidez de la membrana, la composición de sus fosfolípidos, se reduce el potencial osmótico, hay acumulación de compuestos tóxicos y oxidantes, hay salida de solutos de la célula, hay deshidratación, se presenta un bajo metabolismo y absorción de nutrientes, hay perdida clorofila y los estomas se cierran. El uso de bioestimulantes y biorreguladores ha sido una estrategia efectiva en moderar los efectos fisiológicos y morfológicos de los estreses abióticos. Hay diversas fuentes que van desde extractos de algas o de plantas y de microorganismos, hasta aminoácidos, sustancias húmicas, microbios, y metabolitos secundarios. Por otra parte, también se conoce que ciertos nutrientes tienen una clara influencia en mejorar la tolerancia a estrés.

En el caso de frío, el Mg incide en mantener el contenido de clorofila, mejora la absorción de nutrientes y la fotosíntesis, hay mayor apertura de estomas y transpiración; por su parte el Fe es crítico ya que con este tipo de estrés hay una reducción en su absorción por las raíces y por tanto se afecta el contenido de clorofila, la producción de energía, la conversión de nitrógeno a aminoácidos y la síntesis de la enzima antioxidante Fe-superóxido dismutasa, de ahí que su suplemento mientras hay estrés frío resulta relevante. También el Zinc es importante para la tolerancia del estrés frío, y en particular se conoce que es crítico para la síntesis y conformación de la proteína PhZFP1 que regula la síntesis de metabolitos secundarios relacionados a la tolerancia de estrés frío. AGZ® Agroenzymas, experto en el tema de los bioestimulantes, diseñó y desarrolló el producto JUNIperus® StressOff que contiene los elementos Mg, Fe y Zn como agentes anti estresantes y que con la tecnología StressOff aportan compuestos elicitores específicos antiestrés frío derivados de microorganismos. El uso y efectividad de JUNIperus® StressOff ha sido demostrada en distintas situaciones como el caso de uva de mesa, donde se redujo la pérdida de racimos florales en la etapa postbrotación causada por presencia de bajas temperaturas, o el mantenimiento del desarrollo vegetativo en diversas hortalizas bajo condiciones de estrés.

Diciembre 2023-Enero 2024


Todo de Riego

90

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO EN REGIONES ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS

ESTIMACIÓN DEL ESTRÉS HÍDRICO POR TERMOMETRÍA INFRARROJA Se trata de una herramienta sencilla, práctica, no destructiva y confiable en una amplia diversidad de cultivos agrícolas para la programación del riego, útil para la predicción de rendimientos. Esta tecnología ha adquirido una notable aceptación en el campo agrícola incluso para la detección de enfermedades de las plantas, la evaluación de la madurez y daños en los frutos.

www.editorialderiego.com

POR ALFONSO DURAN SÁNCHEZ

A

ctualmente, el estrés hídrico que los cultivos pueden sufrir a lo largo de su ciclo productivo, es una de las principales causas de muerte de las plantas. Su intensidad y duración son capaces de modificar los efectos y la capacidad de las plantas para resistirlo. Entre los principales efectos del estrés hídrico sobre el crecimiento de las plantas se encuentran la reducción en la altura, tallo, raíces, área foliar,

peso foliar específico y biomasa de la planta misma. Asimismo, la eficiencia de uso de agua en la productividad también es alterada debido a los cambios en la biomasa total y en la evapotranspiración. Naturalmente, el agua es por lo tanto indispensable en la vida de las plantas e influye en su crecimiento y productividad. La poca disponibilidad de agua en el suelo puede ocasionar que la transpiración exceda el agua absorbida por las raíces, lo que se conoce


91

Diciembre 2023-Enero 2024


92

como estrés hídrico. Actualmente la medida más utilizada para estimar este parámetro es el potencial hídrico, Ψ. En la programación del riego se han utilizado diversos métodos: determinación de la humedad del suelo, mediciones del estado energético del agua en el suelo, estimaciones de la demanda atmosférica y determinaciones del potencial hídrico de las plantas o temperatura del dosel por medio de termometría infrarroja. Otros métodos utilizados en la programación del riego se basan en mediciones directas del crecimiento de algunos órganos de la planta con diferentes tipos de dendrómetros, asociados al uso de sensores de flujo de savia --basándose en el método del pulso de calor--, para determinar el momento y la intensidad con la cual la disponibilidad de agua limita la transpiración del cultivo. Las limitaciones críticas en el registro continuo del contenido de humedad en el suelo han sido resumidas por especialistas, en comparación con el monitoreo directo de las micro variaciones en el diámetro del tallo y del fruto, que han sido reconocidos como indicadores más apropiados del déficit hídrico de poca intensidad y duración, producidos en condiciones de campo. El fitomonitoreo es una técnica basada en la microelectrónica y la informática, que permite conocer en tiempo real el estado hídrico de la planta de una forma no destructiva, a través del registro de las respuestas anatómicas y fisiológicas de diversos órganos de las plantas, frente a las condiciones medioambientales y de manejo agronómico. El método del índice de estrés hídrico del cultivo, CWSI, por sus siglas en ingles, es una medida de la transpiración que ocurre en una planta en el tiempo de medición, mediante el registro de la temperatura de la planta y el déficit de presión de vapor del agua. Este enfoque metodológico es necesario para la correcta programación del riego en cultivos agrícolas en campo abierto. Las mediciones del estrés hídrico de los cultivos combinado con sistemas eficientes de riego permiten maximizar el rendimiento a través de un manejo eficiente del riego. El CWSI ha tenido un importante uso práctico dentro de la programación del riego en regiones áridas y semiáridas esto se debe principalmente a que el equipo requerido es de fácil manejo. En la agricultura de riego, el costo económico y ecológico del agua es www.editorialderiego.com

Todo de Riego

alto, si se considera la incertidumbre en su disponibilidad acrecentada por el cambio climático, de ahí que el costo del equipo para cuantificar las variables climáticas y el estrés hídrico puede justificar la inversión.

LA BÚSQUEDA DE TOLERANCIA A ESTRÉS HÍDRICO EN FRIJOL Y OTROS CULTIVOS La producción de los cultivos bajo el efecto del cambio climático, principalmente sequía y altas temperaturas, traerá consigo reducción en su rendimiento e incremento en el costo de producción. Los impactos más fuertes se sentirán principalmente en los pequeños agricultores de países en vías de desarrollo. El frijol común, Phaseolus vulgaris L., se cultiva por pequeños agricultores en América Latina y África oriental y occidental, donde es a menudo expuesto a condiciones no favorables y mínimo uso de insumos, además de que las principales regiones productoras de este cultivo presentan periodos prolongados de sequía.

BENEFICIOS DEL USO EFICIENTE DEL AGUA EN PRODUCTIVIDAD Y BIODIVERSIDAD El uso eficiente del agua en la agricultura es crucial para garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos y proteger el medio ambiente. Es importante que todos los actores involucrados en la agricultura trabajen juntos para implementar prácticas sostenibles y garantizar el uso eficiente del agua. De esta manera, no solo es importante para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, sino que también presenta oportunidades económicas y ambientales significativas. Por ejemplo, el uso de tecnologías de riego eficientes y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles pueden reducir significativamente el consumo de agua y los costos de producción para los

Para contrarrestar estos efectos, los programas de mejoramiento genético han mostrado avances significativos en la investigación de la tolerancia a estrés hídrico cultivos importante como el frijol, entre otros, tanto en Latinoamérica como a nivel global donde se han enfocado principalmente en la obtención de líneas de tipo comercial y con diferentes cualidades entre ellas la llamada tolerancia a la sequía. Las líneas seleccionadas también han presentado un periodo más corto a madurez fisiológica, mejor rendimiento o ganancia en grano por día, y mejor potencial de rendimiento bajo condiciones favorables de humedad en el suelo. Estos programas, generalmente han seleccionado los mejores cultivares y líneas bajo estrés hídrico en campo por el rendimiento de grano. Esta es la característica más importante en los criterios de selección bajo estas condiciones. El agua evaporada por una superficie vegetal funciona al mismo tiempo como un estabilizador de la temperatura de las hojas ante la demanda evapotranspirativa de la atmósfera.


93

TE DAMOS LAS GRACIAS POR UN AÑO MAS Y TE DESEAMOS

¡Felices Fiestas! Rancho Grande No. 142, Col. Santa Cecilia, Coyoacán, 04930, Ciudad de Mexico www.comiisa.com.mx (55)554267064 contacto@comiisa.com.mx

agricultores. Además, puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, al tiempo que reduce la contaminación del agua y los gases de efecto invernadero. El uso eficiente del agua en la agricultura es una oportunidad clave para promover el desarrollo económico sostenible y la conservación del medio ambiente El agua es, después del aire, el elemento más indispensable para la vida en este planeta; ha sido, es y será un tema intemporal, de perenne actualidad, que ocupa y preocupa en distinto grado y manera a buena parte de la sociedad. No es un hecho aislado, forma parte de la problemática ambiental que vivimos. El agua es y será una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, porque afecta de manera directa a todos. El tema del agua y la problemática por su escasez, cuya situación día a día se agrava en algunas regiones del mundo, ha despertado el interés y atención de la población mundial. Por ello, cada 22 de marzo se celebra el día mundial del agua.

bienestar, fuente de vida, pero cuando el agua no reúne las condiciones de potabilidad biológica se convierte en vehículo de muerte. El carácter esencial del recurso agua está fuera de todo debate y es pues innecesario adentrarse en el mismo. Lo que es preciso, y cada vez más urgente es analizar, y definir, todo lo relativo a la gestión de la demanda dado que la oferta es la que existe y no es posible, obviamente, cambiarla ni aumentarla. Y también es una realidad no cuestionable que la gestión actual del recurso agua, a nivel global y sectorial, no es la más adecuada, predominando el despilfarro sobre su uso racional y sostenible. Se puede decir que donde no hay agua no hay vida. Pero únicamente el 0.003 % del agua existente en el mundo es aprovechable para el consumo humano, y de ésta, una gran parte está contaminada.

El agua es símbolo, magia, terapia, función de la naturaleza, elemento de Diciembre 2023-Enero 2024


Todo de Riego

94

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DEL RIEGO POR CARLA RUBALCABA MEDINA

E

n la producción de cosechas agrícolas tanto para la alimentación como la industria, desde el punto de vista del crecimiento de las plantas, el suelo es un sistema que almacena agua y nutrientes para los cultivos. Asimismo, sirve de anclaje y soporte para las plantas y funciona como un hábitat para múltiples organismos. La cantidad de agua que puede almacenar un suelo depende de sus características físico-químicas, con lo cual, la importancia de la capacidad de almacenamiento de agua del suelo se debe a que determina la frecuencia o intervalo de riegos, factor fundamental para el desarrollo de las plantas cultivadas. La fase sólida del suelo está formada por partículas inorgánicas y orgánicas. Las primeras consisten en partículas minerales de tamaño, forma y composición química www.editorialderiego.com

diferentes. Por su dimensión se denominan arena, cuando van de 2 - 0.02 mm; limo, cuando son de 0.02 - 0.002 mm, y arcilla si las partículas son menores a 0.002 mm. Las proporciones relativas de estas tres fracciones minerales determinan la textura del suelo, propiedad fundamental sobre la cual se relacionan múltiples características, directa o indirectamente, tales como la capacidad de retención de humedad, porosidad, aeración, compactación, permeabilidad, fertilidad potencial, etc. Por otro lado, las partículas primarias del suelo --arena, limo y arcilla--, se unen formando grupos de partículas secundarias

o agregados de tamaños, formas y variable resistencia a la ruptura, que constituyen la estructura del suelo y que juega papel muy importante en la productividad de los suelos, afectando la penetración de raíces, la capacidad de infiltración de agua, su movimiento dentro del suelo y la resistencia a la erosión, según la estabilidad de los agregados. En lo que respecta al riego, definiciones clásicas establecían que se trata de un medio de aplicar agua artificialmente a los cultivos para complementar la acción de la lluvia. El estudio de las relaciones hídricas en el suelo y de los parámetros que intervenían en


95

Diciembre 2023-Enero 2024


Todo de Riego

96

el riego, llevaron a la conclusión de que esta definición era muy general, pues había, además que poner el agua a disposición de la planta para que esté pudiera aprovecharla eficientemente. Así surge una definición más concreta del riego, como un medio artificial de aplicar agua a la zona radicular de las plantas cultivadas de forma que la utilicen al máximo. Es fundamental que la práctica del riego logre el uso eficiente y racional del agua cumpliendo con los beneficios esperados, habiendo determinado la frecuencia a la cual se deben repetir los riegos y cuál es el criterio que determina esta frecuencia. También de suma importancia es establecer durante cuánto tiempo o con cuánta agua debe regarse un área agrícola y la forma en la cual es más conveniente aplicar el agua al suelo.

PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO, DEBE CONSIDERARSE ALGUNOS FACTORES BÁSICOS, COMO SON:

de raíces y no se riega la superficie del suelo. Un buen riego es aquél que humedece adecuadamente la zona radicular. Por otro lado, la aplicación debe ser oportuna de tal manera que las plantas no sufran por déficit, ni por exceso de humedad. Por ello, la cantidad de agua que se incorpore al perfil del suelo debe corresponder al agua consumida por el cultivo. Además, el riego debe realizarse mediante una técnica adecuada que permita humedecer uniformemente la zona de raíces, evitando excesos al inicio de la zona regada y déficit al final.

EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL AGUA EN EL SUELO La relación suelo-agua-planta comprende aquellas propiedades físicas del suelo y fisiológicas de la planta que afectan el movimiento, retención y consumo de agua por Los cultivos y que deben ser consideradas en el diseño, instalación, operación y conservación de los sistemas de riego.

Las características del flujo del agua en el suelo.

La velocidad de infiltración de agua en el suelo.

La capacidad de retención de agua del suelo.

www.editorialderiego.com

La productividad de las tierras se incrementará apreciablemente cuando las variables antes mencionadas sean cumplidas positivamente obteniendo así justificación las inversiones de las obras hidráulicas que se realice. De esta forma, el riego puede ser definido como la aplicación oportuna y uniforme de agua a la zona de raíces para reponer el agua consumida por los cultivos entre dos aplicaciones sucesivas. Por definición, el agua se aplica al suelo y no a la planta, reponiendo lo gastado. Esta agua es consumida por las plantas en un período comprendido entre dos aplicaciones sucesivas. Por ello, es importante el estudio del suelo desde el punto de vista físico. Asimismo, se aplica agua a la zona

Tan importante para el óptimo crecimiento y desarrollo de las plantas, es el equilibrado estado estructural de suelo, como su adecuado régimen hídrico y nutricional.

La magnitud en profundidad del sistema de raíces, que es característica de cada especie.

La cantidad de agua que necesita el cultivo para su crecimiento y desarrollo.


97

El conocimiento de todos estos procesos y de su relaciones mutuas es de fundamentalmente importancia para el uso más eficiente del recurso hídrico y para tecnificar y modernizar la práctica agronómica más importante en la producción de cultivos que es el riego. Cuando la variable tiempo interviene en las relaciones agua–suelo, sobreviene un proceso dinámico llamado flujo de agua en el suelo, que se desarrolla incesantemente, con velocidades y direcciones variables entre diferentes puntos del perfil del suelo. Entre los principales procesos de flujo de agua se destacan: la infiltración o entrada de agua al perfil del suelo, la redistribución del agua entre puntos diferentes del perfil del suelo, el drenaje o percolación profunda, que comprende el paso de agua bajo la zona de raíces, la evaporación o perdida de agua en forma de vapor fuera del perfil del suelo y la absorción o movimiento de agua desde el suelo hacia las raíces de las plantas y su posterior perdida por evapotranspiración de las plantas a la atmósfera. Todos estos procesos de flujo que actúan

en forma simultánea o secuencial determinan el contenido de agua en un punto del suelo en un instante dado. Normalmente esta condición no representa una condición de equilibrio. El conocimiento de las velocidades de flujo de cada uno de estos procesos y su resultante constituyen la evaluación de la economía del agua en el suelo, es decir constituye el balance hidrológico del suelo, balance que indica la posibilidad de la planta de desarrollar actividad productiva, es decir llevar a cabo la fotosíntesis y la transpiración.

PROBLEMAS QUE PUEDEN RESULTAR CON LA APLICACIÓN INEFICIENTE DE LOS RIEGOS - Menores rendimientos de los cultivos por exceso, cuando los riegos son muy extensos, o déficit de humedad si los riegos han sido cortos o demasiado rápidos.

percolación profunda, evaporación, etc., que determina una baja eficiencia en el aprovechamiento del recurso. - Lavado de nutrientes, ocasionado por riegos aplicados durante tiempos muy largos. - Mal drenaje y salinización de los suelos, resultando tierras improductivas y finalmente abandonadas. - Erosión del suelo.

El movimiento del agua en el suelo es un proceso muy complejo, debido a que se realiza en estado líquido y gaseoso, y en varias direcciones.

- Pérdida de agua durante el proceso por escurrimiento superficial, Diciembre 2023-Enero 2024


Todo de Riego

98

DISEÑO AGROHIDRÁULICO DEL RIEGO LOCALIZADO PARA DEVOLVER AL SUELO EL CONSUMO DIARIO DE AGUA POR OSVALDO ORTEGA MENDEZ

D

ada la influencia en el clima derivada de la alteración del ciclo hidrológico, se presentan regiones con escasa precipitación, lo cual lógicamente limita significativamente la producción agrícola, favoreciendo la utilización de sistemas de riego altamente eficientes como el goteo. Tan es así que la expansión de su uso y desarrollo ha sido vertiginoso a nivel mundial, habiendo de hecho países cuya producción agrícola depende de su utilización y en donde la tecnología está tan desarrollada que prácticamente todas las fases de producción están completamente automatizadas. Actualmente, el método de riego agrícola prevaleciente en nuestro país es el riego por gravedad con sus diferentes modalidades: surcos rectos y al contorno, melgas rectas y al contorno, principalmente en el centro del país. Sin embargo, en los últimos años han tomado mucho auge los métodos presurizados como riego por aspersión y recientemente se han difundido bastante los riegos localizados, específicamente el riego por goteo, que se caracteriza por su alta eficiencia. El papel del agua en la vida de las plantas es indudablemente muy importante. Interviene en la constitución del protoplasma; actúa www.editorialderiego.com

como disolvente de los gases, los iones minerales y otros solutos que penetran y se desplazan por el interior de la planta; constituye el ingrediente necesario para asegurar la turgencia de las células; representa el reactivo principal en muchos procesos fisiológicos fundamentales. Las raíces de las plantas, necesitan extraer agua del suelo para subsistir y crecer. La mayor parte del agua no queda en la planta, sino que escapa a la atmósfera en forma de vapor a través de las hojas y tallo. A este proceso se le llama transpiración. Una superficie mojada, expuesta al aire cede tanto vapor de agua por unidad de tiempo y área, cuanto mayor sea el gradiente de presión de vapor entre superficie y el aire. Por otra parte, la radiación intensa calienta la superficie foliar conduciendo así a un gradiente de presión de vapor más acusado. Por tanto, las propiedades radiativas de la hoja desempeñan un papel esencial en la evaporación del agua en el mesófilo. La transpiración y el movimiento del agua a través de la planta se presenta incluso en condiciones de humedad elevada, cuando el aire está saturado con vapor de agua.

La expansión que vive el riego por goteo se debe, principalmente, a que hace posible un control preciso de la aplicación del agua. El riego por goteo consiste en la aplicación diaria del agua en forma de gotas continuas, en la cantidad requerida según el resultado obtenido en el cálculo de la ETp, evapotranspiración potencial, en el área cubierta por las raíces, formando un bulbo húmedo cuya distribución depende de la textura del suelo y del caudal utilizado principalmente. En el caso de cultivos de alta densidad como el cilantro y la lechuga, se forma una hilera húmeda, pero dicha humedad no debe alcanzar el entresurco. Si se trata de frutales, se instalan varios emisores de caudales altos, del orden de 8 Lph o más, que establecen un bulbo húmedo en el área dominada por las raíces. Debido a que los emisores están conformados por agujeros muy pequeños, es de vital importancia el uso de filtros con


99

Diciembre 2023-Enero 2024


100

Fisiología Todo de Riego

bordes del volumen mojado en la superficie del suelo.

En los sistemas de riego por goteo, el suelo no se considera un almacén de agua sino solamente como un sustrato, de manera que se puede usar con cualquier tipo de material que sirva de sostén a la planta.

UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE APLICACIÓN DEL AGUA EN LOS CULTIVOS

rangos mayores de 120 mesh, número de hilos por pulgada lineal, para evitar problemas de obstrucción. La uniformidad de emisión de agua y fertilizantes es afectada por el diferente comportamiento de los goteros, el cual es debido tanto a diferencias de carga dentro del sistema de distribución, por desniveles topográficos y por las pérdidas de carga ocasionadas por el rozamiento del agua, como a variaciones entre los mismos, de fabricación o de cambios durante su uso. Las causas de estas variaciones son difícilmente evitables, y el mejor conocimiento de las mismas es conveniente para mejorar el proyecto y operación de sistemas de riego. Las explotaciones típicas de riego por goteo se estructuran según unidades de riego con forma y disposición de goteros muy variadas. Se trata de elementos con cierta autonomía hidráulica ya que disponen de un dispositivo de regulación en cabeza que confiere a las operaciones de riego el carácter de independencia. El reparto del agua desde cada unidad depende de las características topográficas del terreno sobre el que se tiende el sistema, de las características geométricas de sus tuberías terciarias, ramales portagoteros, conexiones y goteros, y de las variables de operación impuestas durante cada riego: carga en cabeza y tiempo de aplicación. www.editorialderiego.com

Con el riego por goteo es posible lograr una casi nula evaporación directa, mínimo escurrimiento y una alta uniformidad en la aplicación del agua. Los sistemas de riego bien diseñados, instalados y operados pueden alcanzar un alto nivel de uniformidad y por ende conseguir una aplicación del agua eficiente. El riego por goteo se caracteriza como un riego localizado ya que su diseño agronómico e hidráulico está concebido para devolver al suelo el agua consumida diariamente en forma localizada. Este consumo está íntimamente relacionado con la demanda atmosférica por agua y el contenido de agua del suelo. En efecto, se denominan riego localizado, debido a que el agua se aplica en puntos concretos del suelo, de modo que solo se humedece una parte del mismo. El patrón de penetración de agua tiene influencia adicional en la distribución de nutrientes y de sales en el volumen de suelo mojado. Los sistemas de riego por inundación y por aspersión que mojan el volumen completo de suelo crean un perfil que aumenta sostenidamente en salinidad con la profundidad del suelo hacia el fondo de la zona de raíces. En sistemas de riego por goteo, el mojado más superficial implica que áreas de mojado superficial están expuestas a la evaporación directa de agua y a una gradual acumulación de sales en la superficie del suelo. Los ciclos repetidos de riego y de evaporación crean un área de lavado justo debajo del gotero, y la sal se acumula en los

El riego por goteo es por lo tanto, considerado una de las tecnologías más utilizadas en la producción de de cultivos en todo el mundo por la exactitud en la aplicación del recurso hídrico, sin importar las condiciones variables de suelo, terrenos ondulados, dimensiones irregulares de las parcelas, ni los tramos largos del sistema de riego. Uno de los aspectos más espectaculares del desarrollo del riego por goteo en los últimos años, ha sido la transformación de terrenos marginales, que con los métodos tradicionales se consideraban no rentables. Pero también, es en estos suelos donde se han producido los mayores fracasos de riego por goteo, debido a la diferenciación que en ellos experimentó el bulbo húmedo. Para poder cumplir con su ciclo fenológico, los cultivos dependen en ngran medida del agua, cuyo consumo está controlado por la energía radiante proveniente del sol y la energía del viento que favorece los cambios de estado de líquido a vapor. Por otra parte, la fuente de agua se encuentra en el suelo, a partir del cual las plantas extraen el agua según sus requerimientos. Se establece así un flujo suelo-planta-atmósfera, el cual requiere de un balance de agua y energía para entender el estado hídrico y las necesidades de agua del vegetal. El agua se puede considerar un recurso escaso, considerando que tan solo un 0.1% del agua del planeta es aprovechable para consumo humano y para los procesos productivos, pero su uso se ve limitado por tres aspectos fundamentales: la contaminación, la sobreexplotación y la alteración del ciclo hidrológico. La presencia de estaciones climáticas bien definidas, en donde la lluvia es escasa durante prolongados períodos de tiempo, obliga a la utilización de métodos de riego desde épocas antiguas, cuyo mal manejo ha provocado problemas de degradación de suelos y un inadecuado desarrollo de las plantaciones. En las circunstancias actuales, la necesidad de riego y la disponibilidad del agua son cada vez más críticas, de ahí la importancia de identificar, validar y transferir técnicas y métodos de riego que contribuyan a su conservación, máxime que como factor de producción es vital para la seguridad alimentaria.


101

Nov. 27-Dec. 1, 2023 San Antonio

EXPLORE. Connect. Learn.

The 2023 Irrigation Show brings a high-energy exhibit floor, unique networking events and best-in-class education sessions to one exciting location. • Meet hundreds of exhibitors, including irrigation tech startups looking to share their unique innovations. • Learn trends and best practices for ag professionals during expert-led Industry Insights sessions. • Explore new products and technologies in ag irrigation during the 2023 New Product Contest. • Make new business connections during networking events, like the River Walk Fiesta and Craft Brewfest!

GROWERS ATTEND FOR

Register at irrigationshow.org today! Lock in our early bird rates starting at $89 and save your spot at the largest trade show dedicated to irrigation.

FREE Diciembre 2023-Enero 2024


Hortinotas

102

GRITAN PLANTAS CUANDO LES FALTA AGUA

S

i eres de los que a cada rato olvidan regar las plantas, puede que éstas lleven tiempo emitiendo un grito ultrasónico, según lo que descubrieron científicos, reveló Business Insider.

Lanzamiento de Grupo Rovensa: Rovensa Next, soluciones agrícolas para una agricultura sostenible

A

provechando su participación en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2023, Grupo Rovensa dio a conocer el lanzamiento de Rovensa Next, su unidad de negocio global de biosoluciones para la agricultura sostenible. José Alfredo García, Chief Commercial Officer de Rovensa Next, profundizó en la propuesta integral de Rovensa Next y su apuesta por el I+D y la innovación. De esta manera, los asistentes fueron testigos de “la transformación que está forjando nuestra empresa con la clara visión de impulsar un futuro sostenible, al que deseamos se sumen, para juntos lograr cambios positivos y de crecimiento”. Rovensa Next es la nueva unidad de negocio global del Grupo Rovensa, dedicada a las biosoluciones para la agricultura. Está compuesta por diez empresas pioneras del Grupo Rovensa: Agrichembio, Agrotecnología, Idai Nature, Microquímica, MIP Agro, Oro Agri, OGT, Rodel, SDP y Tradecorp, con una experiencia sólida en nutrición sostenible de cultivos, bioestimulación y manejo con biocontrol. Rovensa Next aúna el conocimiento técnico local, la innovación y equipo en campo, que trabajan junto con agricultores y distribuidores para

LO QUE NO SABÍAS DE LA BERENJENA www.editorialderiego.com

Grupo Rovensa es líder global en soluciones agrícolas para una agricultura sostenible. Desarrolla, fabrica y comercializa productos para ayudar a los agricultores a producir alimentos seguros, saludables y nutritivos para todos ¡Let’s grow greener together!

resolver sus retos de sostenibilidad, con la experiencia global y el liderazgo de Grupo Rovensa, con la misión clara de “Liderar el cambio hacia el futuro sostenible de la agricultura e impulsar su biotransformación”. Como nueva marca única, Rovensa Next es el socio perfecto que ofrece soluciones pragmáticas e innovadoras para ayudar a los agricultores a impulsar la transición hacia prácticas más sostenibles sin comprometer el rendimiento ni la producción de los cultivos. Cuenta con una catálogo integral de biosoluciones innovadoras de biocontrol, bionutrición, bioadyuvantes y correctores, diseñado para dar respuesta a las necesidades de los agricultores durante todo el ciclo de vida del cultivo, desde la semilla hasta la mesa. Rovensa Next comercializa sus productos en más de 90 países y cuenta con una red global de más de 3mil empleados, 14 plantas de producción, 30 laboratorios de investigación y desarrollo, centros de excelencia e invernaderos y más de 850 expertos en campo.

Un estudio publicado en la revista Cell mostró que las plantas pueden emitir clics agudos cuando están estresadas por sequías, infecciones o cortes. Estos ruidos tienen aproximadamente el volumen de una conversación humana normal, pero son tan agudos que no pueden ser escuchados. “Los humanos generalmente escuchan hasta 16 kilohertz y esos sonidos (de las plantas) son en su mayoría de entre 40 y 80 kilohertz” detalló Lilach Hadany, autora principal del estudio y bióloga y teórica evolutiva de la Universidad de Tel Aviv. Añadió que es posible que esos ruidos puedan ayudar a algunos animales, como murciélagos, polillas y ratones, a tener una idea de la condición de la planta y de su especie. Hadany, los estudiantes Itzhak Khait y Ohad LewinEpstein, y otros científicos de la Universidad de Tel Aviv, el MIT Y Harvard descubrieron que tomates, tabaco y cactus emiten “clics ultrasónicos muy cortos”. Estos eran casi silenciosos cuando estaban sanos, pero cuando están estresados “hacen mucho más clics y esto fue tanto por la tala como por la sequía”, expuso Hadany. Aún no está del todo claro cómo las plantas hacen estos sonidos, pero los científicos sospechan que es un proceso pasivo relacionado con la cavitación, cuando están estresadas hacen estallar burbujas de aire en su sistema de circulación causando vibraciones. Los científicos registraron plantas de tomate, tabaco y cactus cuando estaban sanas o estresadas por la sequía, la infección y el corte de hojas.

U

no de los crecimientos más destacados corresponde a la berenjena, que en 2021 logró un volumen de producción nacional de 126 mil toneladas, 14 mil toneladas más que en 2020. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la tendencia en la cosecha de esta hortaliza en la última década ha sido positiva, al registrar una tasa media anual de crecimiento de 32.1 por ciento. En el rubro de exportación, datos al cierre de la década recién concluída revelan que las ventas alcanzaron 78 mil 815 toneladas, cifra que superó las mil 309 toneladas de un año atrás.


103

Urge tecnificar agricultura para mitigar escasez de agua GUANAJUATO ES UNO DE LOS ESTADOS MÁS PROPENSOS A SEQUÍAS POR LA EXPLOTACIÓN DE SUS ACUÍFEROS

G

uanajuato es uno de los estados más propensos a sufrir sequías en el país, pues es una de las entidades que registran una mayor sobre explotación de los mantos acuíferos. en la entidad es urgente que en el campo guanajuatense se apliquen tecnologías de agricultura protegida y hacer un uso eficiente del agua, ya que con ello se logran ahorro de 95% en el líquido destinado para riego. El sector agrícola es el consumidor número uno del agua y dijo que ante la sobreexplotación de los acuíferos que se ha dado en Guanajuato es importante que se den paso a nuevas tecnologías que ayuden a eficientar el uso del agua y evitar continuar con el abatimiento de los acuíferos. En Guanajuato, sin duda uno de los temas más importantes y por eso el interés de que se pueda aprovechar de una manera más racional el agua, dado que, por ejemplo, en el estado es una de las entidades federativas con sobreexplotación de sus acuíferos, el tema de agricultura va al 76% directamente a la agricultura y en épocas de años secos, y sobre todo con el cambio climático, tenderemos a tener más años con sequías y vamos a tener reducción no podemos sobreexplotar los mantos acuíferos”. Dio a conocer que Guanajuato es el quinto estado a nivel nacional con mayor presencia de agricultura protegida y tiene un total de 2 mil 679 hectáreas de cultivo que trabajan bajo el sistema de agricultura protegida; sin embargo, dijo que es importante que esta tecnología se amplié y que llegue a otros cultivos pensando en los próximos años de sequía. El cambio climático y el paso de los años cada vez se tendrán años con sequía y

añadió que seguir con la sobre explotación de los acuíferos no es una opción, sino comenzar a hacer uso de las tecnologías existentes para reducir el uso del agua. “La agricultura protegida tiene una característica que aprovecha el agua de manera muy eficiente, estamos

hablando que usa el 5% de agua y ahora entre 90 y 95% de agua que normalmente se utilizaría en cultivos a cielo abierto, esto es importante porque por un lado tienes un aprovechamiento de un recurso hidráulico, tienes aprovechamiento de energía a través de fuentes foto voltaícas pero produce una masa vegetal de excelente calidad”. Diciembre 2023-Enero 2024


Hortinotas

En México…

Día Mundial de

Malbec

104

Pueden encontrarse expresiones notables de este varietal por todo el Altiplano, Coahuila y Baja California. Sin embargo, es en el estado de Guanajuato donde ha ganado terreno y protagonismo

Malbec es la variedad más plantada en Guanajuato

Características

Cepa precoz y sensible a las heladas, permite obtener vinos con buen color, fragantes y tánicos.

Existe una amplia gama de perfiles asociados a condiciones del terroir, sin embargo, de forma genérica los Malbec son amados por su audaz expresión frutal, taninos dulces, sedosos y envolventes y suave final de chocolate.

Color oscuro intenso.

Aromas de ciruela roja, cereza, zarzamora, uva pasa, vainilla, tabaco dulce, cocoa.

Bayas de tamaño medio, esférocas y de color negro azulado.

Abril

17

Semilla muy corta y de bajo peso.

Sabías que… El día mundial del Malbec se celebra el 17 de abril, pues en dicha fecha del año 1853, el ex Presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento se propuso transformar la induistria del vino.

18%

del total de hectáreas plantadas

Racimos de tamaño mediano y el forma de conos anchos.

Su origen

Madre: Magdeleine Noire Des Charentes

En 2009 un estudio de ADN determino que la Malbec surgió de una cruza entre:

Variedad precoz, de origen francés, utilizada como uva de mesa durante el medioevo

Padre: Prunelard Originario de Gaillac, con racimos pequeños y bayas medias, permite elaborar vinos estructurados y equilibrados

Burdeos, Francia

Del viejo al nuevo mundo Cahors, Francia La primera zona de cultivo de Malbec. Aún después de la filoxera, este varietal llamado Auxerrois o Cot continuo plantándose. www.editorialderiego.com

Llegó a esta region de la mano de un enólogo húngaro llamado Malbek. Se usaban para dar color y taninos amable a los claretes.Cuando los mejores viñedos de Buerdeos fueron clasificados en 1855, Malbec era tan importante como Cabernet Sauvignon. Luego, los climas fríos y la aparicion de la filoxera harían a Burdeos favorecer la Cabernet Sauvignon por sobre Merlot Malbec.

Chile

Mendoza, Argentina

Arribo en la década de 1840. En el marco de la apertuta generada por la independencia, la clase dirigente veia con aspiraciones hacia Francia y adoptaron gustosamente sus cepas y tecnícas de vinificación.

Las primeras vides de esta cepa se plantaron en 1953 llevadas por el agrónomo francés Michel Aimé Pouget. Se le llamaba la “uva francesa” y para principios del siglo 20 dominaba los viñedos Mendoza.

Fuente: Wines of Argentina, “Wine Folly. The master Guide”, de Madeleine Puckette y Justin Hammack, “Malbec Mon A mour”, de Laura Catera y Alejandro Vigil. Asociación de Uva y Vino de Guanajuato.


105

Diciembre 2023-Enero 2024



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.