



CADA MES TE ACERCAMOS A UN COMERCIO DE NUESTRO MUNICIPIO.
Son un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia que han cumplido el sueño de tener su propia clínica dental donde ejercer una odontología familiar, cercana y con la última tecnología.
En Sigma Odontología cuentan con un escaner intraoral que toma imágenes digitales de la boca del paciente, obteniendo imágenes en 3D de manera rápida y en tiempo real.
CLÍNICA SIGMA ODONTOLOGÍA El equipo de esta clínica dental está formado por los odontólogos Gustavo Benito, María Isabel Blesa y Alicia Cruzalegui, y por las auxiliares Ana Belén y Roselvi.
Desde 2004, el local en el que está ubicada Sigma Odontología ha sido una clínica dental. Ahora ha sido renovado y luce un aire nuevo para ofrecer a sus pacientes unas mejores instalaciones y un servicio con la mayor calidad.
En Sigma se preocupan por la salud bucodental de los más pequeños. La especialista Ana Viñals con su cariño, paciencia y dedicación es la encargada de ello.
El helicóptero de los bomberos de la Comunidad de Madrid actuó en el pequeño incendio que se desató el 9 de julio en una cuneta de la M-503 en el término municipal de Villanueva del Pardillo.
4. Actualidad: La polémica subida de sueldo del alcalde.
17. deportes: Seísmo en el fútbol pardillano.
26.educación: Campamento inclusivo de Afaprodis.
D.L. M-31940-2021
La vecina Silvia Pedraza fue la ganadora del súper premio del concurso “Encuentra el pardillo” que estaba oculto en el anuncio de Magdaleno Motor y consiguió las cuatro entradas con speedypass para el Aquopolis de Villanueva de la Cañada. En octubre sortearemos un tratamiento de belleza para el cabello a base de proteínas veganas y brillo infinito, cortesía de Artrutx Peluqueros
Se trata de descubrir nuestro pájaro favorito, oculto en uno de los anuncios de la revista. Mándanos el nombre del comercio donde se esconde y tu teléfono a concursodelpardillo@ gmail.com. A finales de mes os diremos el nombre del ganador en nuestras redes sociales. ¡Mucha suerte a todos!
El pleno extraordinario de organización aprobó una subida de sueldo del alcalde del 43%.
El regidor pasa de cobrar 40.500 € a 58.000 €. Aumentaron las retribuciones a los concejales y se mantuvieron las dietas de la oposición. La medida contó con el apoyo de Partido Local (7) y PSOE (2) y el rechazo de PP (6) y Vox (2).
Con el sentido de los votos en este punto del pleno del 5 de julio pareció quedar dibujada la senda de la presente legislatura. La nueva retribución del alcalde pasa de 40.500€ a 58.000€ anuales brutos, lo que representa una subida del 43%. También sube la cuantía que perciben las tenencias de alcaldía, que pasan de 37.000 a 46.000€ (aumento del 23%), las concejalías con dedicación exclusiva, de 37.000 a 42.000€ (12%), y las dedicaciones parciales del 75%, que pasan de 27.999€ a 31.500€ (12%), según expusieron las portavoces de PP y Vox. Las dietas de la oposición por asistencia efectiva a las sesiones del pleno se fijaron en 1.366 €. Olga Sancho, portavoz del P. Local, afirmó que el gasto se mantenía respecto a la pasada legislatura y que los sueldos están dentro de los márgenes que la ley marca según el número de habitantes. El orden de intervención de los portavoces durante la legislatura será de menor a mayor respaldo electoral.
Apoyo de PSOE
Peter Hauschild (PSOE): “El tema de los salarios es abono para populismos. Hay que prestigiar a la clase política para que nos beneficiemos todos. Habríamos votado a favor al margen del partido que lo hubiera propuesto. Las matemáticas dicen que la masa salarial de la corpora-
LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES EN ESPAÑA
En euros brutos anuales.
ción ha subido menos de un 1% y las matemáticas financieras (teniendo en cuenta la inflación) dicen que el total baja en torno a un 18%. Hay una subida del alcalde del 43%, pero si aplicamos el salario real la subida es del 13%”. El portavoz socialista afirmó que, desde esa óptica, el salario de los concejales con exclusividad disminuía un 11%. Respecto a las dietas de la oposición dio la razón a Vox y dijo que el salario real bajaba un 21%.
Vox:
Aprobado en el pleno del 5 de julio de 2023
¿Cuánto puede cobrar un alcalde? Máximo que puede percibir en función de la población, en euros brutos anuales.
Habitantes: de 1.000 a 5.000 de 5.001 a 10.000 de 10.001 a 20.000 de 20.001 a 50.000 de 50.001 a 75.000 de 75.001 a 150.000 de 150.001 a 300.000 de 300.001 a 500.000
La portavoz de Vox, Azulema Mingarro, se mostró “totalmente en contra de esta subida desmesurada de sueldos” y señaló que el P. Local era consciente de ello “porque así se habló en las negociaciones”. “Nos quieren hacer ver que han quitado a una persona con dedicación exclusiva y que la cantidad es parecida. A la oposición se le mantienen las dietas, debe de ser que no tenemos ese valor. Estamos conven-
Fuente: Ministerio de Hacienda
cidos de que si hubieran dicho los sueldos que se querían poner en el programa electoral, quizás les hubiera faltado algún concejal más para tener la mayoría absoluta”. En cuanto al ayudante del alcalde, que contará con una retribución bruta anual de 17.500 €, “sorprende que su salario va a ser superior al de los concejales de la oposición (16.392 €)”. Respecto a la subida de sueldos en otros Aytos. mencionada por Sancho, Mingarro preguntó: “¿Si
uno se tira por un puente, nos tiramos todos? En la política no todo vale”.
PP: “Desproporcionada”
Como los demás portavoces, la popular Ana Calero se mostró a favor de que los salarios en política sean atractivos, “pero nos parece que estas subidas de sueldo son totalmente desproporcionadas”. “Quisiera recordar que ustedes en 2019 llevaban en su programa la reducción del coste de la corporación, que se saldó quitando la Seguridad Social a la oposición. Ahora parece que esto ya no es relevante y el propio alcalde se sube el sueldo un 45%”. Calero preguntó por los méritos y experiencia profesional del cargo de confianza del alcalde. En cuanto a las dietas de la oposición, dijo que “si no se han bajado es porque no se ha podido” y
criticó la comparación con La Cañada que realizó Olga Sancho por no tener en cuenta la población de hecho de esa localidad.
Masa salarial
La portavoz del P. Local, Olga Sancho, acusó al PP de acometer las subidas de sueldos públicos más “abultadas” y puso al Ayto. de Torrelodones como ejemplo, donde gobierna con Vox: “Han pasado de 484.509 € de masa salarial a un 1.155.000 €. No creo que sean ustedes los más adecuados para comentar esto. Hemos pasado de 9 concejales y 7 exclusividades a 7 concejales y 6 exclusividades. La masa salarial del equipo de gobierno no ha subido, no así el coste de las dietas de los grupos de la oposición compuesto por 10 corporativos”. Dijo que el número de concejales con
exclusividad era “totalmente equitativo para el equipo de gobierno y las cargas y el tamaño del Ayto.”
Ejemplos
Sancho recordó al PP cómo cobran las dietas los grupos de la oposición del Ayto. de San Lorenzo de El Escorial y se refirió a los sueldos del nutrido equipo de gobierno de Vva. de la Cañada. Afirmó que en 2019 su alcalde rondaba los 58.372 € y la oposición cobraba 14.943 €, menos que la del Pardillo. Sancho afirmó que el equipo de gobierno era equitativo ya que, como los sueldos de los concejales, las dietas de la oposición también se actualizarán conforme a la ley.
Pasado popular Para la portavoz del P. Local, lo “desproporcionado” es que el alcalde del PP de Vva. del Pardillo en 2008 tuviera una retribución de 83.380 €. Recordó que un decreto obligó a bajar los sueldos y que el Ayto., que terminó acumulando “una deuda de 16 millones”, mantuvo los salarios aun con un plan de ajuste en marcha. Entre otros ejemplos, aseguró, en ese periodo llegó a haber hasta 5 cargos de confianza” y que un asistente de prensa ganaba 34.333 €, “no vengan
a darnos lecciones”. “Los salarios que proponemos no son desmesurados. No es lo mismo trabajar en una multinacional que trabajar en una PYME. En un Ayto. de este tamaño y con la experiencia que tenemos las personas del equipo de gobierno, los salarios están totalmente en mercado”.
El alcalde, Eduardo Fernández, subrayó la “experiencia en la gestión municipal” del equipo de gobierno “incluso en condiciones muy adversas".
“Hemos sido elegidos para continuar con nuestro proyecto de mejora de Vva. del Pardillo. No es lo mismo gestionar bien que gestionar mal y llevar a un Ayto. a la ruina”.
Acuerdo unánime
Todos los grupos votaron a favor de la celebración de los plenos los últimos miércoles de cada mes a las 19 horas (no se celebrarán en agosto y diciembre).
105 trabajadores
En sus diferentes escalas, el personal laboral del Ayto. es de 105 trabajadores, sumado
El P. Local y el GM socialista anunciaron que habían alcanzado “un acuerdo de estabilidad municipal” con el establecimiento formal
de un canal para el diálogo y colaboración con el objetivo de “impulsar proyectos que continúen con la reactivación y transfor-
el eventual de confianza. El alcalde dijo que dada la salud económica del Ayto. y tras la elaboración de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), todos los trabajadores del Ayto. experimentarán “una mejora sustancial de la situación que vienen arrastrando desde 2004”.
Retribuciones
Por el periodo entre la investidura (17 de junio) y el mes de julio, el alcalde percibió una retribución bruta de 6.076 €, las tenencias de alcaldía 4.819 €, las concejalías con dedicación exclusiva 4.400 € y la de dedicación parcial 3.300 €.
mación” del municipio. El primero de los puntos acordados, publicado el 6 de julio, fue la rebaja del IBI a partir de 2024. Según la nota municipal, el tipo impositivo se situará en un 59 % y tendrá “un impacto de rebaja de cerca del 13% sobre el recibo”. “A lo largo de la legislatura seguiremos aplicando una rebaja del IBI hasta situarlo en un 0,50%. Esta es la
En el pleno del 5 de julio, Yvonne Gallego (Vox) dijo que parecía que el PSOE tenía “algún pacto encubierto” con el P. Local que no quería contar. El regidor negó pactos encubiertos y reconoció conversaciones. Ambos partidos hicieron público su acuerdo de estabilidad el 6 de julio. En el punto de la Cuenta Gral. del pleno del 26 de julio, Justo Sanz (PP) expresó su sorpresa por el cambio radical que había experimentado el GM socialista que, sin entrar en el equipo de gobierno, ahora votaba a favor todo lo que antes votaba en contra. “¿Cómo puede ser ese cambio de criterio? Nos desconciertan enormemente con respecto a la legislatura pasada y las anteriores”. Peter Hauschild (PSOE) señaló que notaba “cierta obsesión” y que no iba a tener la descortesía de hablar de lo que hacían PP y Vox. “Hemos analizado la Cuenta Gral. de manera profesional y hemos llegado a esa conclusión ¿Qué no le gusta? ¡Qué quiere que le haga! Déjese de películas y que alguien me explique un motivo objetivo real para votar en contra”.
primera de una batería de medidas en línea con ambos programas electorales”. E. Fdez (P.Local): “Continuamos apostando por una gestión ecuánime y efectiva, que comenzó en la pasada legislatura con la primera rebaja en el IBI”. P. Hauschild (PSOE): “El acuerdo pretende poner en marcha medidas de transformación real en la vida de los pardillanos”.
El P. Local comunicó el 28 de julio un nuevo “acuerdo programático” a beneficio del Centro de Mayores. La instalación tendrá servicio de bar-restaurante cuando finalice el procedimiento de contratación con cargo a los presupuestos de 2024 y la partida presupuestaria será mayor que las anteriores. En la última ocasión el adjudicatario no presentó la documentación en plazo.
También el fin de semana
El PSOE se felicitó por este acuerdo que “permitirá que el Centro también abra los fines de semana”. “Tras la bajada del IBI para 2024, este es uno de los primeros acuer
dos programáticos para continuar impulsando nuestro municipio”. El PP publicó que gracias a su ruego en el pleno se había ampliado la partida presupuestaria para que en 2024 “nuestros mayores puedan disfrutar del servicio". En el pleno del 26 de julio, el PP mostró su preocupación por la disminución de servicios, actividades y espacios disponibles en el Centro de Mayores.
“Más actividad que nunca” En la sesión, la concejala de Tercera Edad, Cristina Reoyo, defendió el trabajo del Área de Mayores en la última legislatura y recordó que el plan de ajuste redu
jo la actividad del centro, que sobrevivió gracias a la participación de mayores voluntarios. Añadió que los servicios de peluquería, podología y cafetería fueron cerrándose de manera paulatina sin que ninguno de los gobiernos anteriores reaccionara. “A día de hoy el
Centro cuenta con más actividad que nunca, con clases en horario de mañana y tarde, el número de socios se ha incrementado y las personas están ilusionadas, se sienten respetadas y muchas son nuevas participantes. Esperamos que apoyen los presupuestos”.
La Secretaria expuso que según las cuentas auditadas de 2022, para restablecer el equilibrio económico de ese ejercicio, al Ayto. le correspondería asumir 114.940 €, pero el límite es de 50.000 €. La cantidad se desprende de los criterios establecidos en 2012 (la concesión es de 25 años) sobre un umbral máximo de 2.450 abonados y un mínimo de 1.450.
Peter Hauschild (PSOE) indicó que había un problema con la auditoría y, sobre todo, un problema de viabilidad de la empresa, que tiene unos ingresos de 650.000 € y unos gastos de 677.000 €. “Da beneficios porque el Ayto. pone dinero, pero además hay un patrimonio negativo de 320.000 € y unas deudas de 300.000 €. El panorama es desolador y después de 11 años es momento de hacer algo”. Valoró la vo-
luntad que tiene la empresa de salir adelante, pero criticó los servicios que presta. “Por ejemplo, no puede volver a ocurrir lo que ha pasado este año con la piscina cubierta”. Culpó de esta “compleja” situación al pliego que redactó en su día el PP.
Más abonados
Azulema Mingarro (Vox) dijo que aunque había un 19% más de abonados, no se había llegado al número de antes de la pandemia: “Al final siempre necesita la ayuda de 50.000 €. El fondo de maniobra sigue siendo negativo y empeora. Somos conscientes del problema de viabilidad”, dijo antes de señalar la “carencia de servicios”.
“No se ha hecho nada”
Ana Calero (PP) apuntó las incidencias que recogía la auditoría, se sumó a la petición del informe de viabilidad y expuso algunos
ha aumentado porque hay dos nuevos préstamos, un ICO y otro para la instalación de fotovoltaicas. Han aumentado los ingresos 19,7 % respecto a 2021 pasando de 456.659 € a 546.895 €”. Además, dijo que cumplía con sus proveedores y la A. Tributaria y sobre la licencia de actividad señaló que se había vuelto a tramitar y que el PP no lo hizo cuando tocaba porque no cumplía con toda la normativa.
supuestos incumplimientos del Ayto., como la inexistencia del acta de inicio de actuaciones o la licencia de actividad, solicitada varias veces. “Sé que me van a decir que fue cosa del PP, pero han pasado ya dos legislaturas, la última con el actual equipo de gobierno, y no se ha hecho nada, a pesar de tener las competencias para ello”. Mostró su cansancio de escuchar continuamente `lo hicieron ustedes´, apuntó que ningún concejal actual del PP fue responsable de aquella gestión y pidió que les dejaran de “imputar actuaciones de hace décadas”.
Olga Sancho (P. Local) dijo que la empresa había cumplido con su obligación contractual. “A largo plazo se ve que el endeudamiento de la UTE ha descendido, de 171.000 € a 164.000 €, aunque la deuda a corto plazo
El alcalde se mostró sorprendido porque el PP se quería “deshacer” del legado de 24 años de gobierno en el Pardillo cuando poco antes su portavoz se había referido al “antiguo PSOE de la legislatura pasada”. Fernández aseguró que aquella gestión arruinó la localidad, provocó el plan de ajuste y comprometió al municipio durante 25 años “con una gestión deportiva indirecta que tenemos hoy, con unas instalaciones deficitarias desde antes de 4Usport”.
El regidor señaló que su equipo estaba “corrigiendo” el problema y que estudiaría el informe de viabilidad solicitado. “Lo más importante es el servicio que se presta. Quieren mantener la concesión, pero llega un momento en que hay que analizar con profundidad su situación económica y el servicio que reciben los vecinos. No vamos a tener la piscina cubierta cerrada, no vamos a mantener cerrado uno de los vasos de las piscinas de verano ni otras cuestiones en las que vamos a intervenir”.
La medida contó con el apoyo de P. Local y PSOE y las abstenciones de PP y Vox.
Medioambiente
En el pleno ordinario de julio, el portavoz del PSOE, Peter Hauschild, preguntó si el equipo de gobierno había informado a la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre el estado de suciedad (basuras, escombros, árboles caídos) que presenta el cauce del arroyo de los Palacios y el peligro de incendio que suponía. El concejal de Medioambiente, Raúl Jiménez, dijo que se habían enviado extensos informes desde 2019 que incluían fotos y zonas peligrosas por incendio y que por ese motivo se habían retirado algunas cabañas en el campo. Además, en el arroyo de las Dehesillas, que corre paralelo al de los Palacios, crecen
docenas de ailantos, un árbol incluido en el Catálogo de Especies Invasoras.
Urbanismo
En el pleno ordinario de julio, a pregunta de Justo Sanz (PP) sobre la situación de Las Vegas (pendiente de la certificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre la zona limítrofe del desarrollo urbanístico de Las
Vegas con el río Guadarrama), el concejal de Ordenación, Fran Funes, indicó que estaban “a la espera” después de que el Comisario de Aguas comunicara al Ayuntamiento que el expediente ya estaba en tramitación.
Infraestructuras/Deportes
Azulema Mingarro (Vox) se interesó en el pleno ordinario del 26 de julio por el circuito Pump Track, que debía haberse entregado el 31 de julio. “¿En qué estado está si se ha ampliado por segunda vez el plazo?”. El concejal de Deportes, Fran Funes, dijo que las obras se encontraban a más del 80% (a finales de julio) y ex-
plicó que los retrasos se debieron a las lluvias de abril y junio, al estado del terreno y a un problema con la Dir. Gral. de Carreteras por el acceso desde la rotonda. Se prevé que las obras finalicen a comienzos de septiembre y entonces pueda inaugurarse la instalación que llevará el nombre de Ignacio Echeverría.
Medioambiente
El concejal de Medioambiente aseguró en el pleno de julio que la tala de cualquier árbol es el último recurso. A pregunta del PSOE, Raúl Jiménez explicó que la decisión la toman los ingenieros de mantenimiento de zonas verdes y de obras públicas tras observar los daños ocasionados y elaborar el correspondiente informe. Dijo que
no se habían repuesto los de la calle Sierra de Moratalla por problemas de accesibilidad. Por otra parte, la tala en la calle de la Paloma se debió a que las raíces de los plataneros estaban dañando la piscina de la urbanización cercana y en la Avda. Guadarrama los bomberos retiraron el 15 de julio un árbol que estaba a punto de caerse.
Infraestructuras/Deportes
Las obras de los vestuarios y de la cafetería que se llevan a cabo junto al nuevo campo de fútbol avanzan a buen ritmo.
Medioambiente
Las rachas puntuales de mal olor procedentes de la fábrica ABN del polígono industrial han continuado durante el verano. Algunos vecinos han mostrado su preocupación por la incidencia que pueda tener en la salud.
Limpieza
La vecina Encarna S. se quejó a mediados de julio en Facebook de las molestias que le causan, sobre todo en verano, los contenedores que tiene bajo su domicilio. “Con este calor no hay quien aguante el olor. Y no digamos el ruido de las botellas. ¿No podrían ponerlos en otro sitio donde no molesten tanto?”. Al hilo, María M. publicó una foto en la que se apreciaba la cercanía de la ventana de su vivienda a unos contenedores y aseguró que había pedido al Ayto. su cambio de ubicación y que llevaba muchos años esperando. Otros vecinos pidieron que, cuando sea posible, las papeleras se coloquen en zonas separadas de las viviendas para evitar
el hedor que desprenden algunas en verano. Además, el 22 de julio una señora visiblemente enfadada impidió, manguera en mano, el paso por la calle Zafiro del vehículo barredor y del operario con la sopladora.
Política municipal
A comienzos de agosto, el PP de Vva. del Pardillo difundió un video en el que criticaba al Ayto. por anunciar, antes de los comicios municipales, la ejecución de varias “obras fantasma”. “En abril, vallas mil, pero pasaron las elecciones ¿engaño electoral?”.
ABONOS
ABONOS ALONSO
Abonos orgánicos, turbas, sustratos, tierras preparadas. Piedras rústicas, pizarra, camiones grúa y transportes. Áridos decorativos de colores, traviesas ecológicas.
Almacén:
Vivienda
A comienzos de agosto un usuario criticó en Facebook la escasa oferta de vivienda en alquiler que había en el Pardillo: “16 viviendas para alquilar en Idealista. Varios son pisos de 70 m y dos habitaciones ¡Por 1.250 € - 1.300 €! No sé si soy el único que alucina con estos precios”.
sur M-50
La delegación de ciertas competencias del pleno municipal en este órgano fue otro de los puntos de fricción del pleno extraordinario del 5 de julio. P. Local y PSOE votaron a favor y PP y Vox, en contra.
Olga Sancho (PL) comentó que la ley del Régimen Local es clara en cuanto a las competencias delegables y que la aprobación era importante “por cuestiones de celeridad en la gestión”, caso de la resolución de expedientes sancionadores o proyectos de obras y servicios que no superen determinadas cantidades, competencias de recursos humanos, etc.
No ralentizar
Peter Hauschild (PSOE) dijo que este asunto podría “dar lugar a equívocos a la hora de pensar que estamos quitándole transparencia al pleno”. “Estas delegaciones son relevantes, pero no se puede ralentizar un pueblo de 17.000 habitantes. Por supuesto, se deben supervisar al máximo en las comisiones informativas y demás órganos para hacer un seguimiento cercano. Lo que debemos hacer desde
la oposición es fiscalizar, estar encima en las comisiones informativas y buscar acuerdos”.
Mayoría simple
Azulema Mingarro (Vox): “No entendemos que sin tener una mayoría absoluta aparente se deleguen temas importantes a la Junta de Gobierno, que no vengan a debate al pleno municipal y que en la Junta sólo esté representado el P. Local”. Recordó la posición contraria del PSOE en aras de la transparencia durante la legislatura pasada. “Es por agilidad cuando tienes mayoría absoluta, pero con mayoría simple, aparentemente, no entendemos que no se traigan esos asuntos al pleno”. Sancho respondió que en este asunto no tenía importancia tener mayoría absoluta, que se trata de un
órgano colegiado, con sus actas, y que los temas importantes “siempre pasarán por el pleno”, al que “no se le quitan competencias”.
Se excluye a la oposición
Ana Calero (PP): “No estamos de acuerdo que se deleguen competencias propias del pleno en la Junta de Gobierno ya que se está excluyendo a la oposición de participar en decisiones de gran importancia y relevancia para todos los vecinos. Recordar a este respecto que el P. Local gobierna en minoría y que, por tanto, la actual Junta de Gobierno representará a menos vecinos que el conjunto de la oposición”. Calero pidió al PSOE que no apoyara una medida que criticó la pasada legislatura. Sobre los asuntos a tratar en este órgano, indicó que ha-
bía temas más importantes que los expedientes sancionadores, “como podrían ser todos los proyectos que no supongan un 10% más del presupuesto”.
El alcalde invitó a los concejales de la oposición a su despacho si tenían especial interés por algún tema que tratase la Junta de Gobierno. Acusó a PP y Vox de mantener en el Pardillo una postura diferente a la que aplican en otros Aytos. como Móstoles, Vva. de la Cañada, Brunete, Valdemorillo, Galapagar y Torrelodones. Fernández afirmó que en esas localidades tienen todas las competencias delegadas en la Junta de Gobierno. “Precisamente retrasé la convocatoria de este pleno para ver cómo funcionaba el resto. Cojan las actas de esos plenos y me dicen. Todos los Aytos. han hecho lo mismo porque el 80 o 90% del orden del día que va a una Junta de Gobierno son expedientes sancionadores, tarjetas de estacionamiento, etc. Podríamos hacer órdenes del día de los plenos de más de 50 puntos, díganme si eso es operativo”.
Modificaciones de crédito
El pleno ordinario de julio aprobó un suplemento de crédito de 535.594 € (ampliación de un gasto ya previsto) para afrontar dos obligaciones: por un lado el pago a la Manc. de Municipios del Sur del nuevo impuesto de economía circular sobre gestión de vertederos y residuos no peligrosos (crédito de 210.000 € que se suma al crédito actual de 180.000 € ) y por otro lado para afrontar los gastos correspondientes a la Junta de Compensación Sub II-6 (crédito de 325.594 € que se suma al vigente de 105.584 €). Todos los grupos votaron a favor excepto el PP, que se abstuvo.
430 toneladas
Olga Sancho (P.Local) explicó que se pagan 40 € por cada tonelada métrica de basura y que en Vva. del Pardillo se recogen unas 430 toneladas al mes. Peter Hauschild (PSOE) resaltó la importancia de elaborar un presupuesto anual y apuntó la posibilidad de estudiar sistemas como el compostaje para generar menos basura y reducir la factura. Ana Calero (PP), que recordó que el último presupuesto municipal se aprobó en 2021, solicitó más explicaciones sobre el nuevo impuesto y sobre las derramas urbanísticas. Eduardo Fernández, que anticipó que en 2024 se presentarán los presupues-
www.bordadospersonalizados.es
www.bordadospersonalizados.es
tos, dijo que se denominan derramas pero en realidad se trata de certificaciones de los desarrollos.
El pleno también aprobó un suplemento de crédito de 20.000 € para que el servicio de limpieza se extienda a la parte urbanizada del Sector II-8 (Aedas), donde a finales
de julio ya se habían entregado 40 viviendas de una promoción de 107 y 49 pareados de dos promociones. Todos los grupos votaron a favor excepto el PP, que se abstuvo porque no había recibido las explicaciones de cómo se calcula esa cifra. Sancho explicó que el interventor estableció esa cantidad en la Comisión.
3 x 1
GAFAS GRADUADAS en tus
Seguro de rotura de 1 año al 50%.
Cambio gratuito de cristales por cambio de graduación a niños, menores de 12 años, durante un año.
Elige tus gafas entre una amplia variedad de monturas. Cristales de los mejores proveedores y siempre con los seguros y garantías de MIOPTICO
Principales partidos, en número de votos y porcentaje.
Participación: 78,33% (9.222 votos)
Economía
El pleno del 26 de julio aprobó la Cuenta General de 2022 para su remisión al Tribunal de Cuentas con los votos a favor de Partido Local (7), PSOE (2) y Vox (2) y en contra del PP (6). Durante la sesión se explicó que, según recoge el informe del Interventor, el Ayto. presentó un superávit por cuenta corriente (ingresos y gastos) de 2,7 millones, que el descenso del remanente de Tesorería se debía a los 4,8 millones destinados a inversiones,
que la solvencia a corto plazo del Ayto. era muy buena y tenía una situación financiera sin riesgos.
El concejal popular, Roberto Mateos, se quejó de que la información recibida era incompleta y expuso que los informes técnicos reflejaban una serie de “deficiencias graves” en la actuación del Ayto., como la “información inexacta” en el balance patrimonial, que impide obtener
una imagen fiel del patrimonio y que podría perjudicar a terceros. Respecto al remanente de Tesorería, destacó que el Interventor llamaba la atención al Ayto. porque contaba como activos deudas pendientes de cobro.
Peter Hauschild (PSOE) subrayó la importancia de hacer auditorías y dijo al edil popular que el Interventor hacía referencia a esas cuestiones en la parte del inventario y que no ponía en ningún sitio que hubiera “un riesgo de que no se esté reflejando la situación real del Ayto.”. Azulema Mingarro (Vox) señaló que su grupo
formó parte de la anterior corporación e instó a dotar de medios a la Tesorería Local para mejorar la gestión. Olga Sancho (P. Local) recordó que no se había presentado ninguna alegación dentro de plazo, que expiró el 26 de junio. Explicó que las supuestas deficiencias graves hacían referencia a la realización del inventario patrimonial, que viene de largo y en el que “se está trabajando”, y que el Ayto. realiza un equilibrio presupuestario trimestral. Además, pidió al PP que no viera “cosas extrañas” donde no las había ya que la Cuenta tenía el informe favorable del Interventor.
A mediados de julio la vecina
A.E. dio la enhorabuena a la Policía Local por su intervención en el robo nocturno de una vivienda situada en la zona de los huertos municipales. “Se dejaron la piel en intentar coger al ladrón que por desgracia se les escapó. Millones de gracias. Felicito a los tres policías que ayer cuidaban de todos los habitantes de Vva. del Pardillo”. En la actualidad, la plantilla de Policía cuenta con 23 agentes.
Al mediodía
Un vecino denunció el 11 de agosto que habían roto el cristal de su camioneta de trabajo con el fin de sustraer pertenencias del interior. El
El punto de atención de la Guardia Civil en la sede de la Policía Local amplía su horario a 24 horas los 7 días de la semana desde septiembre, según informó el Ayto. Para mayor comodidad se atenderá a través del sistema de cita previa.
delito se produjo al mediodía cuando el vehículo estaba estacionado en la Avda. de Guadarrama, frente al colegio Rayuela.
JM Angelina
Además, un banquillo del campo de fútbol municpal quedó destrozado por un acto vandálico.
La rápida actuación de varias dotaciones de bomberos y de un helicóptero impidieron que el incendio desatado el 9 de julio en una cuneta de la M-503 (km 23) fuera a más.
Política nacional
Un total de 11.909 electores villanovenses acudieron a las urnas el 23 de julio, el 78,61 % del electorado.
El Ayto. agradeció a los hermanos Rodríguez Martín su colaboración con la Policía Local para evitar que el fuego originado por un coche en la Avda. del Reino de España se propagase por el campo. La rapidez del aviso y el uso del tractor ayudaron a controlar el incendio.
Con la pedida de mano durante el concierto de Andy & Lucas, los dos integrantes de la peña Los Tuuusos protagonizaron uno de los momentazos de las fiestas patronales de Santiago Apóstol.
El polémico “desahucio” del FC Vva. del Pardillo tras 32 años, el brioso nacimiento del CDE Vva. del Pardillo y las novedades del CDE Jugones revolucionan el panorama futbolístico de la localidad.
El club decano se traslada a Navalagamella, se querella contra el Ayto. del Pardillo por presunta prevaricación y la presidenta Yolanda González deja el cargo. El equipo de Tercera disputa sus partidos como local en Guadarrama.
El nuevo equipo CDE Villanueva del Pardillo nace repleto de ilusión, confirma más de 20 equipos y anuncia un acuerdo con la sección de fútbol del SEI Antavilla.
El CDE Jugones aumenta el número de equipos, firma un acuerdo con el Rayo Majadahonda y pone en marcha ligas “para todos” en la localidad. La cantera del CD Vallmont completa la diversa oferta balompédica pardillana.
Después de 32 años, se apaga la historia del FC Vva. del Pardillo en la localidad. Ha sido un verano negro para el club, que mantiene el nombre en el “exilio”. A comienzos de julio y para sorpresa de sus dirigentes, el Ayto. decidió la exclusión de la entidad por “incumplimientos” de las normas. Tras su traslado a Navalagamella, con las consiguientes bajas, el club anunció una querella contra el Ayto. de Vva. del Pardillo, comunicó que el primer equipo jugará en Guadarrama y el 24 de agosto su presidenta, Yolanda González, dimitió.
Excluido
A comienzos de julio el Ayto. comunicó al FCVP que en breve recibiría un comunicado oficial con las “incidencias e incumplimientos” del club de las bases demaniales, que rigen la cesión de espacios deportivos. “Una vez reciban la notificación por registro (...), el FC Vva. del Pardillo queda excluido de poder presentarse a futuras solicitudes de cesión de espacios deportivos municipales en Vva. del Pardi-
llo”. El Ayto. instaba al club a buscar otras instalaciones y fijó el 15 de julio como plazo máximo para que la entidad sacara sus pertenencias del campo de fútbol JM Angelina y devolviera todos los juegos de llaves.
En la misiva, el consistorio argumentaba su decisión señalando una decena de “incumplimientos” del club como la cesión a terceros de la instalación municipal sin autorización; el impago al Ayto. por el alquiler de espacios municipales (7.200 €) e impago de tres meses a la empresa de limpieza (2.317 €, cantidad que po-
dría aumentar); infracciones en la venta de bebidas; destrozos en la instalación; deudas con la Seguridad Social e incumplimientos en las relaciones laborales; publicación de injurias hacia el Ayto. y otras entidades, solicitudes ficticias de las instalaciones y cobro de entradas al público de forma irregular.
El 18 de julio el club expresó en las redes su gran malestar por la “conspiración” y el 20 de julio envió a las familias una carta en la que culpaba al Ayto. de romper el acuerdo alcanzado a finales de la pasada temporada.
El escrito pedía disculpas por las molestias ocasionadas tras el “inesperado" cambio de situación y anunciaba el traslado de la escuela de fútbol a Navalagamella (2.800 habitantes) manteniendo las categorías. Para llegar, aconsejaba tomar el bus directo al campo de fútbol (Línea 642), unos 20 minutos desde el Pardillo. Cabe destacar que la hija de Yolanda González, ya expresidenta del club, es concejal de Cultura y Juventud del Ayto. de Navalagamella (PP).
El club entendía cualquier decisión de las familias y se comprometía a reajustar las
“Desahucio”, querella y dimisiónFCVP Entrenamiento del primer equipo del FCVP en Navalagamella.
cuotas para compensar el desplazamiento. “Estamos comprometidos en seguir trabajando para recuperar lo que se nos ha quitado y devolver el club al municipio cuyo nombre hemos representado durante más de tres décadas”.
Anuncio de querella
A finales de julio, el club publicó un comunicado en el que se mostró dispuesto a “defender hasta el final los intereses del club y de todos sus jugadores y seguidores”. “Consideramos dicha expulsión totalmente arbitraria con el fin de dar paso a otro club presuntamente afín. Por lo tanto, el F.C. Vva. del Pardillo presentará una querella por un presunto delito de prevaricación contra el alcalde, D. Eduardo Fernández; el concejal de deportes, D. Francisco Funes, y el Ayto. de Vva. Pardillo”.
Dimisión de la presidenta
La presidenta del club, Yolanda González, se despidió del cargo “consumida por el acoso, el rechazo, el desamparo, las dificultades y las trabas de ciertas personas”. El 24 de agosto publicó un comunicado en el que señalaba que era una decisión meditada, daba las gracias a las personas que han trabajado con ella y expresaba su “gran tristeza” por “decir adiós” a un club en el que estuvo 24 años, los 4 últimos como presidenta.
“Promesas incumplidas”
“Me duele en el alma, pero sé que es lo mejor para mí, para mi familia y para el club. Es inaceptable que las promesas previas a las elecciones municipales no se hayan cumplido y hayan provocado la destrucción del club local. Es intolerable que se haya actuado de esta manera, sin velar por el bien del deporte
y del municipio y sin considerar las consecuencias para todos los jugadores y familias y para el propio club. Espero que en el futuro haya un cambio que propicie que el FCVPAR pueda volver a ser el club de referencia en Vva. del Pardillo”, expuso González.
Navalagamella y Guadarrama
El club mantiene sus equipos insignia, caso del conjunto de Tercera, el sénior B, el femenino sénior, los juveniles (Preferente y Primera), los cadetes, infantiles y alevines de Autonómica y Primera y los conjuntos de Benjamín, Prebenjamín y Chupetín F7.
Del Angelina al Jaipi
Los blanquiazules, que iniciaron la pretemporada el 26 de julio en el Juan Antonio Gutiérrez "Jaipi” de Navalagamella, presenta-
ron su nueva imagen y las incorporaciones del primer equipo, que disputará sus partidos como local en el Municipal de Guadarrama. En el debut de pretemporada en su nuevo feudo guadarrameño, los de Javi Zamorano se impusieron por la mínima al SS de los Reyes, con tanto del pardillano Goal. El equipo comienza la Liga el 10 de septiembre recibiendo al Paracuellos Antamira.
Grupo complicado
El conjunto blanquiazul afronta su cuarta participación en Tercera División y quiere convertirse en el primero de la historia del club que logra mantener la categoría. Está encuadrado en el Grupo 7º y se medirá a equipos como el Real Madrid C, Rayo Vallecano B, Alcorcón B, Leganés B, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón.
El nuevo club de fútbol ha superado la veintena de equipos y aglutina a más de 250 futbolistas de todas las categorías. “Está siendo un no parar y estamos muy ilusionados por el futuro que nos espera”, comenta el presidente del club, Enrique Ropero.
CDE VP
Los jugadores de las categorías juvenil y sénior iniciaron la pretemporada en el campo municipal JM Angelina en agosto y el día 24 el primer equipo (Tercera Regional) se estrenó en casa con el amistoso contra el CDE FPA Las Rozas. Los
El CDE Jugones continúa ampliando horizontes y cada temporada presenta más alicientes. El club, que contará con más futbolistas que la pasada campaña, ha confirmado un total de 17 equipos en distintas categorías, más de la mitad de ellos federados.
locales debutaron con victoria (3-2) con dos tantos del pardillano, ex del Rayo Vallecano, Lucas Navalón, que se convirtió en el primer goleador “oficioso” del club. La temporada del resto de categorías comienza a partir del 4 de septiembre.
Educar, formar y competir
“El CDE Vva. del Pardillo es un nuevo club de fútbol promovido por jóvenes del municipio, apasionados del deporte y de los valores que representa con una clara vocación de formar deportistas. El crecimiento personal de todos y cada uno de los jugadores es el principal objetivo. Como club, la prioridad es crear una estructura capaz de dar respuesta a las necesidades de las diferentes etapas formativas de los ju-
Ligas
La entidad organizará una nueva edición de la Liga femenina Misma Pasión y se dispone a promover una Liga de Fútbol 7 Sénior y de Veteranos en Villanueva del Pardillo.
Evolución
El club ha cambiado el escudo del lince para la presente campaña. “Jugones está en constante evolución y queríamos plasmarlo también en su escudo, todo el mun-
do tiene capacidad de mejora tras un entrenamiento adecuado. Jugones quiere seguir creciendo sin perder la misión, visión y valores que nos caracterizan”.
Rayo y UCJC
La entidad que preside Ángel Bellón ha llegado a acuerdos de colaboración con la Universidad CJ Cela y con el Rayo Majadahonda. Así, los y las futbolistas de Jugones que destaquen tendrán preferencia a la hora de probar con el equipo majariego, ambos clubes compartirán metodología y recursos y, además, participarán de forma conjunta en torneos.
Verano
El club llevó a cabo tanto su Olympic Camp en Puente del Congosto (Salamanca) a comienzos de julio como las jornadas de tecnificación en el JM Angelina.
gadores/as y que al mismo tiempo sirva para nutrir al primer equipo. Para ello, se priorizan tres ideas básicas que presiden toda la actividad: educar, formar y competir”.
Con SEI Antavilla
A mediados de agosto el CDEVP firmó un acuerdo de colaboración con la sección de fútbol del colegio SEI Antavilla por lo que cuenta con dos sedes: las instalacio-
nes del colegio y las del JM Angelina. Las estructuras de ambos clubes han quedado totalmente integradas y Pablo Romera y Antonio Díaz-Parreño han asumido la dirección deportiva.
CDE JugonEsLa vecina del Pardillo Beatriz Valdueza Granell celebró el 9 de julio su 14 cumpleaños en Estoril (Portugal), el mismo día que concluyó la Internacional Ibercup que disputó con su equipo, el CFF Olympia de Las Rozas. La guardameta dio muestras de su clase y contribuyó a la meritoria segunda plaza en la categoría Infantil de segundo año. La gran
referente de esta estudiante del Antavilla es Misa Rodríguez, portera del R. Madrid.
Alejandro de Miguel y su guía Javier Parrilla firmaron un sensacional primer puesto en el Abierto Escandinavo de Golf para Ciegos que se celebró a mediados de agosto en el Sollentuna Club, cerca de Estocolmo. Los vecinos del Pardillo tuvieron que remontar para celebrar el triunfo. Semanas antes, en el Abierto Británico de Birmingham, no pudieron reeditar la victo-
ria de 2022, pero consiguieron un meritorio segundo puesto tras unas jornadas pasadas por agua.
Bea Beltrán Sanz (Madrid, 10/12/1997) se muestra encantada en el inicio de su nueva etapa en la UD Granadilla Tenerife. La pardillana acumula más de 200 partidos en la máxima categoría en los que ha marcado diez goles. Fue internacional sub-17, sub19 y sub-20, jugó cuatro temporadas en el Atl. de Madrid (ganó Liga y Copa de la Reina), dos en la Real
Sociedad (ganó una Copa) y las dos últimas en el Valencia CF. La pasada campaña disputó 23 encuentros, 21 como titular, habitualmente en el lateral izquierdo. El presidente de la UDG Tenerife, Sergio Batista, dijo que el cuerpo técnico llevaba siguiéndola varias temporadas y se felicitó por su llegada ante la exigente Finetwork Liga F.
Claudia Pérez disputó con la selección española femenina de rugby XV una auténtica final contra Italia. En el choque, jugado en Piacenza el 22 de julio, las locales se impusieron 23-0 y lograron mantenerse en el segundo nivel de la nueva liga de la World Rugby. Las Leonas jugarán a finales de octubre en el grupo 3 de esta nueva liga en Dubái y
lucharán por el ascenso con Irlanda, Fiji, Kenia, Colombia y Kazajistán.
Mejorando para poder seguir cuidántote
Javi Gómez, integrante del grupo de baile de hip hop “Kronikals” (Compañía Rituals), celebró la sexta posición conseguida en el Mundial de Phoenix (Arizona). Los también bailarines pardillanos Hugo Santos y Alejandra Cruz compitieron con el grupo D_Mentals (Rituals) y con la Compañía Big Nauthy en categoría MegaCrew. Todos obtuvieron el billete a EEUU tras sus brillantes actuaciones en el Cto. de España que tuvo lugar en Barcelona. Kronikals, compuesto por 9 bailarines, se convirtió en la primera formación española que alcanza la final en la historia del certamen.
Los pardillanos Alejandra Cruz y Hugo Santos y Javi Gómez (dcha) en Phoenix.
Alexa Misis Olivares disputó con la selección española el Cto. del Mundo Júnior y Cadete de Tiro con Arco en Limerick (Irlanda), que reunió a comienzos de julio a más de 500 deportistas de 58 países. La arquera pardillana cayó en semifinales en la competición Individual de Arco Compuesto. Repitió plaza en Equipos y fue octava con el Mixto. “Fue un campeonato muy duro, con fuertes rachas de viento y lluvia. Los primeros días me costó mucho adaptarme al clima, pero a lo largo de la semana fui aprendiendo a gestionarlo”, señaló.
En el Campeonato de España al Aire Libre 2023 que se disputó en el Complejo Cantarranas de Madrid a finales de julio, Alexa dio un paso importante en su progresión ya que se colgó dos medallas de bronce en Cadete (Equipos Mixtos e Individual) y, lo más destacable, se coló entre las mejores tiradoras absolutas a nivel nacional con dos bronces en categoría Senior (Individual y Equipos). La arquera cerró así una sensacional temporada al aire libre, con récords de Europa y España incluídos.
C/
info@jdiazmateriales.com
Club Europeo de Baloncesto
El club pardillano, que cuenta con unos 175 jugadores (4 equipos mixtos en la Liga Municipal y 11 conjuntos federados masculinos), inicia la temporada repleto de ilusión. El CEB anunció que había alcanzado un acuerdo de colaboración con el SEI Antavilla y cuenta con el patrocinio D´Tapas, K-Xitos y Sabor Fusión. Como en la última campaña, la hinchada blanca se volcará con sus equipos.
Los gimnastas del Cross Saiyan ya preparan su participación en el “Desafío de Guerreros”, la carrera de obstáculos (6 o 10 km) que tiene lugar el 24 de septiembre en Los Ángeles de San Rafael. Además, a comienzos de octubre y “calentando” para las fiestas patronales, el centro pardillano planea una competición interbox con ligas en individual y equipos mixtos.
En la revista de julio omitimos por error la trayectoria de Jose Diez que, junto al también vecino del Pardillo Eduardo González, levantó la copa de la Liga Nacional Sub 20 con el equipo La Nevera de Majadahonda. Jose comenzó a jugar al hockey sobre hielo la pasada temporada y completó un brillante debut con Los Osos. A los diez años se inició en el hockey sobre patines en línea en Las Rozas y en la actualidad compagina el hockey hielo con la capitanía del Mamba, equipo de hockey en línea que participa en torneos internacionales.
Ciclismo
Vva. del Pardillo acogerá por tercera vez consecutiva la marcha cicloturista L´Étape Madrid by Tour de France. La prueba, que otras ediciones ha reunido a un millar de ciclistas, se celebrará el domingo 1 de octubre y la organización anuncia 156 km de recorrido cerrado. Tras la cancelación del año pasado a pie de salida (3 de julio), la oposición criticó el alto coste que suponía el evento para las arcas municipales (51.425 euros en 2022). La segunda edición se celebró finalmente el 30 de octubre.
Natación
Seis nadadores del Club de Natación Vallmont se han medido este verano con los mejores de España en sus respectivas categorías. El club felicitó a los deportistas por su esfuerzo y a los técnicos, José Fernández Larios y Rubén Cid, por su implicación. “Han competido a un muy alto nivel. Estamos muy orgullosos de vuestra capacidad de sacrificio, constancia y esfuerzo. De vuestros madrugones para ir a entrenar
y de haber sabido compatibilizar el deporte con los estudios increíblemente bien”.
Júnior en Málaga
Lara García (50 m Libre, 100 Libre y 50 Mariposa) y María González (50 m Mariposa, 100 Mariposa, 100 Espalda, 200 Espalda y 200 Estilos) mejoraron sus marcas personales y a finales de julio completaron un sensacional Cto. de España Júnior en Málaga. Lara nadó
la final del 50 Libre, donde fue 7ª, y María ganó una de las series de 100 Mariposa y acabó 14ª.
Infantiles y alevines
d´ Hebrón de Barcelona. El club pardillano ganó 7 medallas: un oro, dos platas y cuatro bronces. Un total de 29 deportistas obtuvieron el billete para el Mundial de 2022.
Jiménez, Lucía Rodríguez,/ Adulto (Julia Richart, Candela Gil, Raquel Segovia, Inés Gilbert, Ángela Moreno, María Merino y Leire Vaqueriza).
María Lumbier y Silvia López compitieron en el Cto. de España Infantil que se celebró en Sabadell una semana antes y pusieron
ORO: Fantasía Grupo / Categoría Adulto (Begoña Moreno, Emilia Garretano y Belén Puente).
PLATA: Fantasía Grupo/ Baby (Carolina Sánchez, Adriana Barahona, Carlota Pintado, Sofia Meroniac,
personas vacunadas o con inmunidad previa. En estos momentos, esta inmunidad está actuando de freno para prevenir en un alto porcentaje casos de riesgo, pero sigue habiendo casos graves, muchos de ellos en personas no vacunadas o inmunocomprometidas. Es esperable que poco a poco el virus se vea forzado a seguir cambiando para poder seguir infectando y que siga con ello inmunizando a más personas hasta que se llegue a un equilibrio, en el que el virus siga produciendo un catarro, pero siga ahí. Existe el deseo de que esta sexta ola sea un reflejo de lo que podría ser esa situación. Falta menos, pero muchas personas que hayan sufrido el efecto del virus, aunque de forma menos grave en esta sexta ola, probablemente hayan observado que no es un simple catarro. Estamos en proceso de adaptación al
el broche a una temporada fantástica. La competición fue todo un “máster” para ellas. A mediados de julio, Rodrigo Vázquez y Adrián González (100 y 200 m Braza) también consiguieron mejorar sus registros personales en el Cto. de España Alevín que tuvo lugar en Madrid.
R.-Probablemente nunca, porque son dos virus distintos, aunque tengan alguna similitud. La prevención frente a la gripe requiere una vacuna específica y la del SARS-CoV-2 otra. Existen antivirales específicos frente a un virus que no funcionan frente al otro. Las secuelas tras la infección por un virus son distintas a la del otro. Existen similitudes en cuanto a su trasmisión, estacionalidad, aunque no completa, factores de riesgo y eficacia a la hora de prevenir la enfermedad severa en cuanto a las vacunas.
“Es partir mavera se tabilizar. de nos escenario”.
éste pero va y tendemos démico.
Endémico
Tiro
BRONCE: Fitkid Dúo / Categoría Kid (Carla Alcaide y Nadia Santos); Fitkid Solo/ Adulto (Raquel Segovia); Fitkid equipo / Adulto (Daniela Suárez, Irene Guerrero, María Merino, Inés Gilbert, Maialen Gutiérrez-Sancho, Leire Vaqueriza, Raquel Segovia, Candela Gil, Aitana Privado, Begoña Moreno, Julia Richart, Alejandra Banco y Ángela Moreno) y Dance Show Dúo / Junior (Daniela Suárez y María Merino).
P.-¿Cuándo se debería em-
La vecina de Vva. del Pardillo Rosario Martel-Muñoz Cobo representó a España en la modalidad de pistola libre 50 metros -pistola monotiro- en el Mundial de Tiro ISSF que tuvo lugar en Bakú (Azerbaiyán) la segunda quincena de agosto. La tiradora del Club Strana Pío acabó decimocuarta. Todo un ejercicio de precisión y control.
P.-A los epidemiólogos no les gusta que se hable de “endemia” en este momento… R.-Creo que es prematuro, aunque creo que cada vez se va viendo más la posibilidad de que el virus continúe entre nosotros, que no termine de irse y produzca infecciones estacionales recurrentes. Siendo cada vez más claro el grupo de las personas de riesgo. En la medida que tuviéramos nuevas vacunas o nuevos tratamientos que fueran más efectivos o que el virus dejara de tener capacidad de seguir evolucionando,
Cada P.-En viembre mentaste volver en ¿Crees ¿Cuándo canzaremos?
R.-Si, cerca. imprevistos, a partir la estabilizar. inmunización más aunque nos necesitamos proteger COVID del
Enrique Torras Huguet falleció el 21 de julio a los 101 años de edad. Implicado en la vida social y cultural de la localidad durante las últimas décadas, se ganó el cariño de todos sus vecinos. En la capilla del Tanatorio, durante el responso, se leyó una conmovedora carta de parte de sus hijos, nietos y bisnietos que acababa así: “Son tantos los momentos y el ejemplo de vida que nos dejas que estarás siempre en nosotros”. Hace varios meses, el pleno del Ayto. le concedió el nombre de una calle del municipio situada en la zona del colegio Antavilla.
El viernes 28 de julio nos dejó Adrián Urzica ante la sorpresa y el dolor de muchos vecinos. “Adrián era muy buena gente, una persona muy querida, voluntariosa y alegre. Pertenecía a la comunidad rumana de Vva. del Pardillo y trabajó muchos años en la Casa del Tomate”. El 2 de agosto tuvo lugar el velatorio en el Tanatorio municipal. Amigos y familiares agradecieron las numerosas muestras de condolencias.
El Ayto. expresó sus condolencias el 17 de agosto ante el fallecimiento del vecino Julio Rodríguez Cortés, trabajador municipal durante 20 años y jubilado desde hace ocho. Julio, apasionado de la pintura, contaba con el gran cariño de sus paisanos. “Una triste noticia y una gran pérdida” para todo el pueblo. Las banderas ondearon a media asta durante una jornada tras la declaración del luto oficial. “D.E.P. Julio Rodríguez, tu legado siempre nos acompañará”.
Religión
Durante el verano, las obras de reparación de la iglesia antigua de San Lucas Evangelista se han centrado en el exterior. En marzo de 2024 la capilla, consagrada en 1949, cumplirá 75 años. En las imágenes, el interior del templo en los años 50 y las recientes obras de mejora.
Miles de jóvenes alumnos pardillanos retoman las clases en septiembre pero la novedad del presente curso es el regreso de la Escuela de Adultos a la localidad.
Las clases, que vuelven “más de una década después” según la nota municipal, comienzan en septiembre y se impartirán en el Centro Cultural Tamara Rojo. Así, los mayores de 18 años del municipio ahora tienen la posibilidad de estudiar cerca de sus casas tanto Educación Secundaria Obligatoria como Enseñanzas Iniciales y Español para extranjeros. Se trata de una gran oportunidad para obtener titulaciones oficiales o, simplemente, adquirir nuevos conocimientos de manera gratuita.
Salud
Pasamos consulta con el vecino Rafael Gómez y Blasco, médico experto en endocrinología, metabolismo y nutrición. Este reconocido doctor, uno de los principales impulsores de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso a nivel nacional e internacional, sostiene que la aplicación de la estrategia de dieta flexible FAFO (Flexible and Friendly For the Overweight) es una solución viable para reducir este problema tan extendido.
Dieta FAFO
La dieta FAFO, definida por el Grupo de Trabajo de Dieta Flexible en el que participa Gómez y Blasco junto a los doctores Rafael Tomás Cardoso y Carmen Lucas Sánchez, es una eficaz estrategia de modificación de los hábitos alimentarios que cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas y que, poco a poco, está calando en los organismos oficiales nacionales e internacionales.
CEPA La Mesta
Cristina Reoyo, concejala de Educación, calificó la reapertura como un “logro para nuestro municipio” y explicó que la iniciativa se lleva a cabo en coordinación con los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA)
La Mesta, con sede en Vva. de la Cañada (Tel: 918 15 75 56). La entidad anunció en su web el nuevo curso de Educación Secundaria para Adultos Semipresencial Nivel 2 en el centro cultural pardillano.
Tres días por la mañana
La periodicidad de las clases presenciales de Secundaria para Adultos es de tres días a la semana (martes, miércoles y jueves) y el horario es de 09:30h a 13:00 h (recreo de 11:00
a 11:30h). El curso consta de 9 horas de clases presenciales: tres horas del Ámbito Científico-tecnológico, tres horas del Ámbito de Comunicación, dos horas del Ámbito Social y una hora de Tutoría.
Primeros graduados
El IES Sapere Aude celebró el pasado curso la graduación de la primera promoción del Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería (el CAE).
UE, manos a la obra Está avalada por la Fundación Social Health, un Patronato sin ánimo de lucro con gran influencia en la Unión Europea. “Este tipo de patrones alimenticios flexibles y equilibrados facilitan en gran medida la adhesión del paciente, algo siempre muy complicado de conseguir”, comenta Gómez y Blasco, directivo de la Soc. Esp. de Obesidad y Pdte. de la Asoc. Médica Hispanocolombiana.
Diversos factores
El doctor considera la obesidad como una realidad compleja y multidimensional y para luchar contra ella primero hay que entender bien los elementos que condicionan sus orígenes, procesos y desarrollos. “Las dietas deben formar parte de un conjunto de estrategias para una vida más saludable y no deben entenderse como algo restrictivo, tienen que acomodarse al estilo de vida, a los recursos, al contexto social, cultural y a los horarios de cada persona”.
Subraya que los profesionales de la salud deben jugar un papel clave ante un problema evidente. “La obesidad se ha situado como un problema gravísimo en España, donde nos encontramos con unas cifras de preobesidad y obesidad que suman un 54%”. En todas las circunstancias “la solución pasa tanto por un aumento en la educación de la población como por que los gobiernos reconozcan definitivamente a la obesidad como una enfermedad por sí misma, y no solo como un factor de riesgo para la salud”. Por eso, añade, la UE apoya el desarrollo de un curso de especialista en dieta FAFO (Info en la web Fundación Social Health) que resulta accesible para todas las personas.
El Campamento que cada mes de julio organiza la entidad pardillana Afaprodis (Asociación de Familias y Profesionales por la Integración de las Personas con Discapacidad Intelectual) en el colegio San Lucas está abierto a todos los niños y constituye un ejemplo de enriquecedora convivencia. En el último participaron trece niños y niñas de Afaprodis -cinco del Pardillo y otros de Quijorna, Vva. de la Cañada, Valdemorillo, Majadahonda, Las Rozas y Torrelodones-, que compartieron actividades con más de una veintena de alumnos de diferentes edades y centros educativos de la localidad.
El baile de Pablo Manuel Castrillo, presidente de Afaprodis, muestra a
Educación
El campamento inclusivo de verano que organiza la asociación Afaprodis en Vva. del Pardillo es un ejemplo de convivencia, una experiencia integradora y muy enriquecedora para todos los participantes.
un grupo de personas un video en el que se ve a Pablo levantándose de la silla de ruedas y sumándose al baile de los chicos. “Esto es el campamento de Afaprodis”, comenta con una gran sonrisa. Con Pablo, una institución en el pueblo, ve-
mos a Inés, una “veterana” indispensable en la cita estival, al gran deportista Rodri y a Guillermo, la alegría del campamento.
Inclusión real
“¡Ese video que hemos visto de Pablo es inclusión real!”,
afirma Sara Berzal, gerente de la empresa que gestiona el campamento. Hoy está disfrazada de faraona y rodeada de varias pequeñas momias vivientes en el aula de actividades. Los martes son temáticos y toca el Antiguo Egipto. Y los viernes, piscina.
La concejala de Educación, Cristina Reoyo, está de visita. “Conviven todos los niños en un buen ambiente y todos realizan las mismas actividades. ¡Qué mejor que ver el vídeo de Pablo bailando! Ellos tienen otro tipo de terapias, otro tipo de necesidades que se cubren en otros lugares durante el año, pero el verano es muy largo y las familias necesitan descanso y poder conciliar”.
Ganamos todos
Sara Berzal habla de la dimensión de este proyecto. “Hay niños de Afaprodis a los que antes de los campamentos nunca les habían invitado a cumpleaños y, a raíz de conocerse aquí, ahora van. Es un gesto real de que fuera también hay inclusión. Aquí ganamos todos. Todos los niños ganan. Los niños aprenden otra mirada… No la aprenden, ya la tienen -matiza- y aquí aflora otra manera de ver a sus compañeros”.
Repetir
“Prácticamente todos los niños que han venido han repetido y eso es importante, indica que no lo estamos haciendo muy mal -comenta Castrillo-. Las familias nos muestran su cariño en
las redes, expresan lo que sienten: que se han encontrado con algo que no esperaban”, afirma este jubilado de 70 años que suma ocho al frente de la asociación.
Un triunfo
Cada campamento inclusivo o cada casa rural que organiza la entidad es un gran triunfo. ”Supone mucho esfuerzo, pero al final ves lo bien que se lo pasan
los niños y es muy gratificante. ¿Qué lo diferencia de otros? Fundamentalmente que las familias no pagan un sobrecoste. Hoy tenemos nueve niños de Afaprodis y hay seis monitores y una voluntaria de apoyo, eso supone un gran esfuerzo económico. Además, no es fácil encontrar a gente con conocimientos que haga este trabajo y menos en estas fechas”, afirma Castrillo.
Con sede en Vva. del Pardillo, Afaprodis fue constituida por un grupo de familias y profesionales del sector de la atención social con el fin de prestar atención a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias. Tiene como objetivo ofrecer recursos y servicios orientados a potenciar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y los medios necesarios para su integración real.
Apoyo
“A la familia de ese crío, el campamento y el monitor le costaría 2.800 €. Se trata de que la familia solo pague la tarifa normal y promover la idea de que nos ayuden haciéndose socios y que, si les parece bien, colaboren con nosotros para poder seguir haciendo los campamentos. El año pasado se inscribieron tres familias de las cinco nuevas que vinieron”.
Los campamentos urbanos surgieron en 2010 a iniciativa de las AMPAS de varios colegios. En 2016 se convirtieron en inclusivos. Comenzaron con tres niños con discapacidad, los costes eran asequibles, pero con los años fueron apuntándose más y este año han rondado los 11.000 €.
“Estoy feliz, disfrutando de mi nieto, tranquilísima, haciendo lo que me da la gana y escribiendo lo que quiero”. La decisión de Laura Garzón, que está casada y tiene dos hijos, se vio impulsada por los efectos directos de la pandemia. “El Covid me pilló bien y ni el médico sabía el motivo, ya que no estaba en ningún grupo de riesgo. Estuve ingresada, muy fastidiada. ¡Y eso te cambia el chip de una forma tremenda! Luego estuve casi seis meses con oxígeno en casa. Por fortuna no me ha quedado ninguna secuela y en ese sentido he tenido suerte”.
Carrera
Laura Garzón colaboró en la revista La Luna, vinculada a la “movida madrileña”, y después publicó varios cuentos infantiles, “Un caracol dorado” y “La chicharra gritona”. En 2015 ganó el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal, con “Promesas de arena”, su primera novela. “Me presenté sin muchas esperanzas y lo gané. Dije, mira, pero si además de hacer anuncios de 20 segundos sé hacer otras cosas… El libro es una propuesta reivindicativa, está escrito con todos los clichés de una novela romántica justo para mostrar o intentar mostrar, porque luego la comprensión lectora es muy sui géneris, que el amor romántico es una paparrucha y que normalmente los príncipes se convierten en ranas y no al revés”.
Laura Garzón Córdoba ha desarrollado su carrera como redactora publicitaria y directora creativa en varias agencias multinacionales. Hace unos meses, la autora de Promesas de arena, decidió cerrar la agencia de servicios de comunicación que dirigía y se prejubiló.
La historia, que se desarrolla en el turbulento escenario del conflicto palestino, tuvo su continuidad en forma de serie de TV, aunque no acabó del todo contenta con la adaptación que emitió RTVE en la temporada 2018-2019. ”Me dijeron que aceptaban mis sugerencias, pero luego… Entiendo que adaptar una novela tiene sus dificultades, sé cómo funciona, pero no creo que tuviera mucho sentido añadir tramas porque se consideraba que la historia iba a ser más popular o iba a enganchar a más audiencia”. Alaba la producción de la serie y la personalidad y el trabajo de la premiada actriz Blanca Portillo.
El Pardillo
Llegó a Vva. del Pardillo en octubre de 2021 y se arrepiente de no haber dejado antes Las Rozas. “Me encanta el pueblo, poder ir andando a todos los sitios, conocer y hablar con la gente de las tiendas, es una maravilla. Espero que no lo fastidien. Mi hija estaba buscando una casa y me preguntó si la acompañaba a Vva. del Pardillo, que no sabía muy bien dónde estaba, y cuando vinimos me encantaron la plaza Mayor y la iglesia antigua… Se han conservado zonas históricas, al contrario que en Las Rozas y Majadahonda. Estamos muy contentos, al igual que mi hija, que también vino. Estoy muy tranquila y feliz, sabiendo que la felicidad se toma a pequeños tragos y que nada es completamente blanco”. La escritora pasa temporadas también en la ría lucense de Viveiro, pero su lugar preferido para escribir es el pueblo segoviano de Marugán.
De cuento
En septiembre de 2018 publicó Tikismikis (Edebé), con ilustraciones de Xan López Dominguez y ha enviado otros dos a su agente literario, “a ver si encajan en alguna editorial". “Me gusta escribir para niños y creo que el quiz de
todo está en la educación. Últimamente escribo cuando me apetece, va por épocas. Como decía un viejo amigo de cuando era jovencilla, Pepe Hierro, la poesía, en este caso la escritura, no es algo a lo que te tengas que obligar, te viene o no te viene. Ahora lo que menos quiero es crearme obligaciones. Viajo muchísimo y me encanta ir a casa de mi hija para sacar a pasear a mi nieto. Hay que disfrutar porque esto son dos días…”.
Los cuentos tradicionales deben convivir con la tecnología. “A mis hijos había que quitarlos de la tele, por ejemplo. No me gusta cuando veo que a algunos niños les dan siempre el móvil para que no molesten ¡Hombre, dale también un cuento o un lápiz!. Sé que puede resultar fácil decirlo, pero creo que no se trata de prohibir sino de poner unas normas”.
Laura tiene novelas escritas que aguardan su momento y su lugar. “Son más bien de tipo intimista, con toques de thriller. Mi deseo es publicar literatura, no bestsellers, pero el mundo editorial es complicado”. Nos adelanta que una de ellas transcurre en Galicia durante las décadas de 1980 y 1990, con todos los problemas que generó el narcotráfico.
Tiene claro que el estado de bienestar es “un tesoro que debemos conservar” y que ante ciertas noticias siempre es mejor contrastar, aunque nos cueste un poco. Para leer nos recomienda la biografía de José Hierro y el libro que tiene ahora en su mesilla de noche, “Esto no se dice”, de Alejandro Palomas. Le gustan todo tipo de series, menos los thrillers.
“Por ejemplo, con `Machos Alfa” me reí mucho. `Días Mejores´ es buenísima, también “Diario de una criada” y, como me encanta la fantasía, estoy viendo `The last of us´ (HBO), que es de infectados”.
De cara a las fiestas patronales de San Lucas, el Ayto. y las peñas quieren relanzar la Carrera de Autos Locos, una actividad lúdica que se celebra en la calle Mister Lodge y que cada año despierta más interés entre los vecinos. En la imagen, los ganadores de la segunda edición, en 2022. “Pon en marcha tu imaginación y a competir”.
Cultura
La compañía Embrujo se llevó el reconocimiento unánime del numeroso público que el 14 de julio disfrutó del espectáculo “Lorca es flamenco” en la Plaza Mayor. Cante y baile de muchos quilates dentro de las Noches de Verano.
Inscripciones hasta el 22 de septiembre en la Biblioteca Luis Parra
Clubes de lectura
Adultos: un grupo de no más de 25 personas que se reúne un jueves al mes. Inicio el 26 de octubre. De 10:30-12:00 h.
Coordinación: Patricia Rama. Comentario de La larga marcha, de Rafael Chirbes.
En compañía: de 2 a 4 años, acompañados de padres, que participarán de forma activa.
Un lunes al mes (6 sesiones). De 17:00 a 18:00 h.
Inicio el 16 de octubre. A cargo de Estrella Escriña
Infantil: de 6 a 8 años. Un lunes al mes. Inicio 9 de octubre.
De 17:00 a 17:45 h.
A cargo de Eva Cortés
Libro Revolución en la tienda de animales, de Ana Juan
Juvenil: de 9 a 11 años. Un viernes al mes.
Inicio el 27 de octubre.
De 17:30 a 18:30 h.
El ataque polilla, de Ledicia Costas.
23 de octubre. 19:00 h.
Taller de taza de haikus
Adultos y jóvenes. A cargo de Artesavia. Celebración de una pequeña ceremonia del té mientras se realizan lecturas y escrituras de haikus, breves poemas de origen japonés.
Necesaria inscripción previa: 91 8100049.
Narración Oral
6 de octubre. 19:00 h.
Para jóvenes y adultos. Aves migratorias, con Marta Marco. Mujeres que han tenido que huir de sus casas para empezar a escribir su propia historia.
30 de septiembre. 18:00 h.
Allá donde vayamos.
Grupo Teatral Arcones. A favor de la Asociación Vuela, unión de padres y madres por la integración de las personas con discapacidad. www.entradium.com.
Aportación: 10 euros
Sebastián Cestero.
Un lunes al mes. 19:00 h.
Jóvenes y adultos. Coordinador: Daniel Palacios
Día del cine español
9 de octubre, 18:00 h.
Proyección y comentarios de Las niñas, de Pilar Palomero. Por Daniel Palacios
Mayores 12 años.
Ventanas al arte
Expone la vecina Mar Codeseira. Ventanas de la biblioteca.
Cuentacuentos
6 de octubre. 17:30 h. A partir de 4 años. Cuentos del buen querer, por Marta Marco
Taller de francés
Los miércoles, de 11:00 a 12:00 h.
Adultos y jóvenes. Por Charo Rosales. 15 plazas presenciales y 15 plazas on line.
Biblioteca
Septiembre, de lunes a viernes. De 9:00 a 18:30 h
Las fiestas patronales en honor a San Lucas Evangelista se celebrarán del viernes 13 de octubre al miércoles 18. Tras el festivo nacional del jueves 12 de octubre, serán festivos locales el martes 17 y el miércoles 18, día de San Lucas. Con el pregón en la plaza Mayor, la tradicional caldereta y los fuegos artificiales darán comienzo los últimos festejos patronales de la CAM, que un año más contarán con dos encierros diurnos y uno nocturno.
inador o 9706
NUEVA GESTIÓN
Estrenamos salón climatizado de invierno.
Productos de primera calidad, cocina de autor y casera. Atención personalizada
Abierto todo el año.
Horario: de miércoles a sábado de 12 a 18 h. y de 20 a 24 h.
Domingo, de 12 a 19 h.
Reservas: 669 72 20 60