Octubre 2025

Page 1


Fotografía : Antonio García & Felipe Santos (Recuerdos Bellos)
| Modelo : María Gabriela Escudero
| Vestido : Lizzy Fashion

REVISTA DE FIESTA #230

Modelo : María Gabriela Escudero

Fotografía : Antonio García & Felipe Santos (RECUERDOS BELLOS)

Vestido : Frank Chavez (LIZZY FASHION)

Makeup & Hair : Karina Madelean

DIRECTOR GENERAL

María de Jesús Meza

EDITOR Rafael Villela info@revistadefiesta.com

EDITOR DE ESTILO

Victor Hugo Meza

DISEÑO GRAFICO

Marco A. Gálvez artmgsdesign@gmail.com

ADMINISTRACION

Adolfo Córdoba

REDES SOCIALES

Sergio de Jesus Rodriguez

/REVISTADEFIESTA

COLABORADORES

Jenifer Villela

Jessica Villela

Marco U. Gálvez

Gabriela Trujillo Claudia Ruiz

VENTAS

Rafael Villela

José Mora

Eduardo Cornejo Agencias Autorizadas

DISTRIBUCION TOP Distribution

3535 Peachtree Rd. Suite 520-167. Atlanta, GA 30326 404.396.3618 | info@revistadefiesta.com www.revistadefiesta.com

Galardonada con más de 100 Premios José Marti

REVISTA DE FIESTA ES PUBLICADA POR STORM MARKETING INC. Y ES UNA MARCA REGISTRADA Y QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE SU CONTENIDO.

De Fiesta es una revista de emisión mensual. No podrá ser reproducida ni comercializada sin la previa autorización de De Fiesta. Los anuncios en esta publicación son propiedad de De Fiesta, con excepción de los diseños cuyos derechos fueron adquiridos por el usuario, o de aquellos que fueron provistos por el anunciante. El anunciante es el responsable por el contenido de su anuncio y asume toda la responsabilidad por los cargos que puedan hacerse en contra nuestra.

PAQUETES ESPECIALES

PAQUETE CARNITAS

• Carnitas

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE

BARBACOA DE RES

• Barbacoa

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE

CARNE PARA ASAR

• Fajita preparada

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE ASADO DE PUERCO o MOLE

• Asado de Puerco o Mole

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE FAJITA COCINADA

• Fajita cocinada

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

La vida nos demuestra, una y otra vez, que la belleza está en lo diverso. Cada persona es un universo único, con su manera de sentir, soñar y expresarse. La diversidad de género es precisamente eso: la manifestación de la riqueza humana en todas sus formas. No es algo que deba dividirnos, sino un motivo para celebrar la pluralidad que nos hace más completos como sociedad.

Cuando hablamos de inclusión, no hablamos de concesiones ni de favores. Hablamos de reconocer la dignidad de cada ser humano, de comprender que nadie debería pedir permiso para existir tal como es. Incluir significa abrir el corazón y la mente, derribar los muros de la indiferencia y sembrar puentes de empatía.

La diversidad de género nos invita a mirar más allá de lo que creemos conocer. Nos enseña que no hay un solo camino válido para vivir, y que cada historia aporta un matiz distinto a ese gran mosaico que llamamos humanidad. En lugar de temer a lo diferente, deberíamos celebrarlo como una oportunidad para aprender, crecer y evolucionar juntos.

Una sociedad inclusiva es aquella que no deja a nadie fuera de la mesa, donde cada voz es escuchada y cada identidad es respetada. Al vivir en comunidades donde todos pueden ser auténticos, descubrimos que la verdadera fortaleza está en la

unión de nuestras diferencias.

Hoy, celebremos la diversidad de género con alegría y esperanza. Celebremos la valentía de quienes levantan la voz, el coraje de quienes rompen barreras y la inspiración de quienes nos recuerdan que ser uno mismo es el acto más poderoso de libertad.

Porque al reconocer la dignidad de todos, construimos un mundo más justo. Y al celebrar la diversidad de género, celebramos la vida misma en toda su grandeza.

Modelo : María Gabriela Escudero | Fotografía : Antonio García & Felipe Santos (RECUERDOS BELLOS) Vestidos : Frank Chavez (LIZZY FASHION) | Makeup & Hair : Karina Madelean

Cuando se trata de celebrar una boda o una quinceañera, la meta siempre es la misma: lograr una fiesta inolvidable. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un detalle innovador, divertido y lleno de tradición? Una barra de cervezas de todos los tipos inspirada en el famoso Oktoberfest es la tendencia perfecta para elevar tu evento a otro nivel.

El Oktoberfest, originario de Alemania, es reconocido en todo el mundo como el festival de la cerveza, la alegría y la convivencia. Trasladar esa esencia a una fiesta familiar tan significativa le da un aire internacional y único que encantará tanto a jóvenes como adultos.

¿POR QUÉ INCLUIR UNA BARRA DE CERVEZAS TIPO OKTOBERFEST?

Variedad para todos los gustos: desde cervezas artesanales mexicanas, hasta lager alemanas, cervezas oscuras y claras, con notas afrutadas o más fuertes. Una experiencia que invita a cada invitado a probar algo diferente.

Ambiente festivo y elegante: la decoración puede incluir jarras clásicas, mesas de madera rústica, luces cálidas y detalles azules y blancos, colores del Oktoberfest.

Convivencia única: en lugar de una barra convencional, esta idea fomenta que los invitados compartan, se acerquen y disfruten juntos de la experiencia de degustar.

CÓMO INTEGRARLO EN TU FIESTA

1. Diseña un menú de cervezas con etiquetas bien presentadas que expliquen el origen y sabor de cada una.

2. Agrega un toque gourmet con pretzels, salchichas alemanas, quesos y botanas que acompañen la bebida.

3. Personaliza el concepto con vasos o tarros grabados con el nombre de los festejados y la fecha del evento: un recuerdo práctico y divertido.

EL DETALLE QUE MARCA LA DIFERENCIA

Una barra de cervezas al estilo Oktoberfest no solo es original, también refleja hospitalidad y buen gusto. Convierte tu fiesta en una experiencia internacional sin perder la esencia mexicana, combinando mariachis, baile y tradición con el sabor cervecero que caracteriza a este festival.

En una boda o en los 15 años, este concepto no solo celebra el amor y la vida, sino también la alegría de compartir y brindar juntos por los momentos más importantes.

Hay lugares que no solo sirven como escenario, sino que se convierten en parte de la historia de quienes los eligen. Así es La Mansión Event Hall, un salón que, durante más de 20 años, ha sido testigo de cientos de historias de amor, ilusión y alegría.

Cada año, novias radiantes y quinceañeras llenas de sueños han confiado en La Mansión para celebrar uno de los días más importantes de sus vidas. Con elegancia incomparable, atención personalizada y un equipo dedicado a la perfección, este espacio ha sido la elección de quienes buscan más que un evento: buscan un recuerdo que dure para siempre.

Las familias que han cruzado sus puertas saben que en La Mansión no solo se organiza una fiesta: se vive una experiencia. Desde los detalles de la decoración hasta el banquete cuidadosamente diseñado para deleitar a cada invitado, cada elemento refleja el compromiso de crear momentos inolvidables.

Quienes han celebrado aquí saben que los sueños toman forma entre sus paredes. Bodas que marcan un nuevo comienzo, quinceañeras que brillan como princesas, aniversarios y celebraciones que dejan huella en el corazón.

Más que un salón, La Mansión Event Hall es un símbolo de confianza, elegancia y tradición. Y hoy, con el respaldo de cientos de familias que lo han elegido como “el lugar perfecto”, sigue siendo el escenario donde las sonrisas, los abrazos y los brindis se convierten en recuerdos eternos.

La Mansión Event Hall: más de 20 años creando recuerdos inolvidables.

En las bodas y quinceañeras, la música es el alma de la celebración. Por eso, contratar un buen DJ o un equipo de sonido profesional suele ser una de las decisiones más importantes para los anfitriones. Sin embargo, existe un problema cada vez más común que afecta tanto a los clientes como a los mismos DJ: los famosos USB con música pregrabada.

Muchas veces, los organizadores entregan a los DJ un dispositivo con playlists ya preparadas por familiares, amigos o incluso por los propios festejados. Esto, en apariencia, parece una buena idea: "así nos aseguramos de que pongan lo que queremos escuchar". Sin embargo, lo que ocurre en la práctica es muy distinto.

Cuando el DJ se ve limitado a solo reproducir esas listas, pierde la esencia de su trabajo: leer el ambiente, mezclar, animar y adaptar la música a cada momento de la fiesta. Como consecuencia, los invitados creen que el DJ no sabe trabajar, que la música no tiene energía o que no se sabe adaptar a la pista de baile. Lo peor es que muchas veces piensan que esas canciones mal ordenadas o con mala calidad de audio fueron elegidas por el DJ, afectando directamente su reputación y sus futuras contrataciones.

¿CÓMO EVITAR ESTE PROBLEMA?

1. Comunicación clara desde el principio El cliente debe explicar al DJ sus gustos musicales, pero al mismo tiempo confiar en su experiencia para manejar el ambiente de la fiesta. Una lista de canciones sugeridas es útil, pero nunca debe sustituir por completo el trabajo del DJ.

2. Entender el papel del DJ

El DJ no es una "USB humana". Su trabajo es crear una atmósfera en vivo, saber cuándo subir la energía, cuándo dar un respiro, y cómo mantener la pista llena. Limitarlo a un playlist mata la magia del evento.

3. Acordar un equilibrio

Una buena práctica es entregar al DJ una lista de “canciones obligatorias” (los favoritos de los novios, de la quinceañera o de la familia), pero dejarle la libertad de trabajar el resto de la fiesta con su experiencia.

4. Evitar culpables innecesarios Es importante que tanto clientes como invitados sepan diferenciar entre una lista pregrabada entregada al DJ y la música que él selecciona en vivo. Eso ayuda a evitar malos entendidos que puedan dañar la imagen de un profesional.

La música puede hacer que una fiesta sea inolvidable o que pase desapercibida. Confiar en un DJ profesional es clave para lograr un ambiente dinámico y lleno de energía. Los USB con playlists son un recurso útil, pero cuando sustituyen la labor del DJ, confunden a los invitados y dañan la reputación del profesional.

La mejor fórmula siempre será la confianza, la comunicación y el equilibrio: el cliente aporta sus preferencias, pero el DJ aporta su arte.

El sábado 20 de Septiembre de 2025 se llevó a cabo la 4ta edición de Sedemocin donde las reinas 2024 Hailey Moran, Hillary Moran, Karen Laredo, Jazmin Salas, Alexa Ruiz entregaron su corona a sus nuevas sucesoras Yadira Ocano (Jr. Teen Sedemocin 2025), Emelyn Juárez (Teen Sedemocin 2025), Stefani Rayo (Ms. Sedemocin 2025) y Rebeca Martínez (Sedemocin AMB 2025).

Sedemocin es un certamen dirigido a jóvenes latinas entre 7 y 26 años, que combina la belleza con el desarrollo de destrezas para la vida. Su propósito es brindar a las reinas un año lleno de experiencias valiosas: desde talleres mensuales para aprender o perfeccionar habilidades, hasta actividades familiares y de voluntariado que fortalecen la comunidad. La directora y fundadora, Liliana Tapia Téllez, encontró en este proyecto la manera de unir tres de sus grandes pasiones: la enseñanza, pues en algún momento soñó con ser maestra, el modelaje y el crecimiento personal. Sobre el nombre tan especial del certamen, Liliana comparte que la inspiración nació de su mamá, quien siempre la

apoyó y motivó a perseguir sus sueños, sin importar cuán grandes parecieran. De hecho, “SEDEMOCIN” es el nombre de su mama escrito al revés, una manera única y significativa de honrar su recuerdo y el impacto que tuvo en su vida. Su lema, que la impulsa a seguir en esta aventura, es: “The Walk of Life is My Runway” – LTT

El equipo de peinado y maquillaje fue encabezado por las talentosas: Blanca Maldonado, Fabiola Arce, Rocio Villanueva, Montserrat Saldierna Arce, Leonides Laredo, Martha González, Karina Medelean y Laura Castro. El trabajo difícil de ser Jurado y elegir a las nuevas reinas fue de Nicole Salas y Raquel González. Los artistas invitados fueron: Di Albin y J-Love. También parte del equipo Juan Aquino (EMCEE), Juan Carlos Montoya (Director BTS), DJ Ivan El Italiano, Reality (Video), las fotos del evento fueron tomadas por Jessica Gómez, (Fotógrafa) y Miguel Micky (Fotógrafo).

Este evento fue gracias al apoyo de todos los patrocinadores: Cinderella’s Gowns, Energía Auditiva Radio, Only Juan Production, Revista de Fiesta, Rovi Professional Makeup Artist, Nailed by Vivi, Talento Latino, Coreografías Lupita, Fabi Arce, Reino Magazine, TDC Tardes de Café, Karina Meledean Beauty Expert, Dreamer by Johanna, Petals & Pastries, TL Event Hall, DJ Ivan el Italiano, MS Beauty Lounge, Di Albin, Beauty by Leo, BM Makeup & Hair Artist.

Las inscripciones para Sedemocin 2026 se abrirán muy pronto. Síguenos en Instagram @sedemocinllc y visita nuestra página web www.sedemocin.com para más información y actualizaciones.

En los últimos años, los científicos han descubierto algo alarmante: todos los días estamos consumiendo microplásticos sin darnos cuenta. Estas diminutas partículas, de menos de 5 milímetros, provienen de botellas, empaques, ropa sintética y hasta del aire que respiramos. Se han encontrado en el agua, en los alimentos y en la sal de mesa, lo que significa que están entrando a nuestro cuerpo de manera constante.

¿QUÉ DAÑOS PUEDEN CAUSAR LOS MICROPLÁSTICOS?

Aunque las investigaciones aún están en desarrollo, ya existen evidencias preocupantes de los efectos que pueden tener en la salud:

• Inflamación y daño celular: las partículas plásticas pueden acumularse en los tejidos y generar inflamación crónica.

• Problemas digestivos: al alojarse en el intestino, interfieren con la absorción de nutrientes.

• Alteraciones hormonales: muchos plásticos contienen químicos como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos, que afectan el sistema endocrino y pueden desequilibrar las hormonas.

• Riesgo cardiovascular: estudios recientes sugieren que los microplásticos pueden llegar al torrente sanguíneo, aumentando la posibilidad de infartos y coágulos.

• Enfermedades crónicas: se ha relacionado su exposición con un mayor riesgo de cáncer, diabetes tipo 2 y problemas reproductivos.

¿CÓMO REDUCIR SU CONSUMO EN LA VIDA DIARIA?

A pesar que es imposible eliminarlos por completo, sí podemos tomar medidas para disminuir nuestra exposición:

1. Elige agua en envases de vidrio o filtros de agua en casa, evitando botellas de plástico de un solo uso.

2. Reduce el consumo de alimentos procesados y envasados, ya que suelen estar en contacto con plásticos.

3. Prefiere recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica para almacenar y calentar tus alimentos.

4. Evita calentar comida en plástico en el microondas, ya que libera partículas tóxicas.

5. Usa bolsas reutilizables de tela en lugar de bolsas de plástico.

6. Filtra el aire de tu hogar y ventila, pues los microplásticos también se encuentran en el polvo.

7. Opta por ropa de algodón o fibras naturales, ya que la ropa sintética libera microfibras plásticas al lavarse.

UN CAMBIO DE CONCIENCIA

Cada pequeño cambio cuenta. Si millones de personas adoptamos hábitos más responsables, no solo reduciremos el plástico en nuestro cuerpo, sino que también ayudaremos a disminuir la contaminación en el planeta. Recordemos que cuidar lo que consumimos hoy es proteger nuestra salud y la de las generaciones futuras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.