El Racismo en Nicaragua está bajo nuestras narices
Por: Antibiblioteca de Monzerrath
Si, Mujer y Negra
Por: Aoi Chō
MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2023 VOLUMEN 114
Hacete parte del equipo enviando aportes a:
info@rculturalibre.com
Artículos de opinión
Poemas
Ilustraciones/caricaturas
Fotografías
Ensayos cortos
O cualquier otra forma de expresión que muestre tu postura frente a la coyuntura nacional.
Todas nuestras ediciones están en línea en nuestro sitio web e ISSUU
issuu.com/revistaculturalibre
Compartan su opinión en las redes sociales usando el hashtag info@rculturalibre.com
Lo que se publica en este espacio, no es necesariamente el sentir o punto de vista de los realizadores. Exprésate de manera libre y sin censura.
www.rculturalibre.com
/RCulturaLibre
@RCulturaLibre @RCulturaLibre
Editorial
Las redes sociales han sacado a modo de broma un tipo de racismo, y aunque muchos lo justifican como algo que forma parte de nuestra idiosincrasia como nicas, es importante aclarar que tales comentarios son racistas, y es por eso, que Cultura Libre ha decidido abordar este tema en esta edición.
Si bien es cierto el racismo en Nicaragua no es quizás como en otros países, negarlo es también parte del problema, también como intentar negar nuestras raíces africanas producto de la mezcla de personas en tiempos de la Colonia.
Te invitamos a reflexionar sobre el racismo a y ser un agente de cambio, ya que el racismo afecta de manera amplia la vida de las personas que lo sufren a diario. Ser racista no debe ser un considerado nunca una cualidad, sino todo lo contrario; debe ser visto como algo incorrecto, criminal y violatorio de los derechos humanos.
Sé parte de la revista Cultura Libre, solo tenés que compartir tu punto de vista acerca de la realidad nicaragüense a través de un artículo, poema, microrelato, frase o infografía sobre el tema del próximo mes, al correo info@rculturalibre.com porque ¡Tu voz vale! #CulturaLibre
03
15 14 11 07 18 21 25 27 30 31 33
El Racismo en Nicaragua está bajo nuestras narices
Por: Antibiblioteca de Monzerrath
El Racismo en Nicaragua ¡NO EXISTE!
Por: Yovanna Jael Chavarria
Mas que un artículo es un criterio personal
Por: Livinston Josue Almendarez
¿Racismo en Nicaragua?
Por: Tamar
¿Racismo?
Por: Beikin Rashell Castellano Marenco
También somos otredad
Por: Julio Ticay
De broma en broma se te sale lo racista
Por: JC
Si, Mujer y Negra
Por: Aoi Chō
Noches negras
Por: Yubelka García Morales
Dos indios
Por: Eugenia Garcia
Racismo
Por: Sequeira F.A
04
CONTENIDO
03 DE JUNIO
Día Mundial de la Bicicleta
05 DE JUNIO
Día Mundial del Medio Ambiente
08 DE JUNIO
Día Mundial de los Océanos
12 DE JUNIO
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
20 DE JUNIO
Día Mundial de los Refugiados
23 DE JUNIO
Día del Padre nicaragüense
25 DE JUNIO
Día Nacional del Árbol
29 DE JUNIO
Día del Maestro Nicaragüense
05
05
AL
06
nuestras narices Nicaragua está bajo El Racismo en
Por: Antibiblioteca de Monzerrath
Históricamente el nica es un mata mama, un machista, un racista, un clasista, un ateo y un creyente, un hipócrita y un LGBTQ fóbico, pero centrémonos en lo racista ¿Como los nicas viviendo en un territorio tan diverso aún puede tener estas debilidades? La población lo pone en duda y no es necesario ver la segregación o matanzas a plena luz del día que aún prevalece en otros países. No nos vayamos largo más de alguna vez en la vida pudimos escuchar estos “dichos” : “Si te casas con un chele vas a mejorar la raza” , “no seas un indio pata rajada”, “es que los negros son bulliciosos “ o “deja de hablar como indio de tierra adentro” y siempre vienen con una risa para remarcar que todo es en “joda”o los piropos vienen relacionados con blanquitud, “chelita” “gringa” “blanquito”o cuando personas mayores resaltan la belleza de los infantes casi siempre es respecto a que “Gracias a Dios salió chelito el cipote”, ESO ES RACISMO o cuando vemos a una persona morena o negra vestida de manera sencilla se asume que no tiene dinero y es una ladrona..
07
O ¿alguna vez en esas tiendas caras en Galerías haz sentido que te observan más de lo necesario y tenes a los de seguridad pisándose las nalgas, cuando no has tocado nada? ESO TAMBIÉN ES RACISMO. Es desagradable que se siga relacionando la belleza y el poder con el color de piel y los rasgos faciales. Otro ejemplo; en las propias campañas publicitarias del país y en la televisión podemos ver la poca representación de la diversidad de pieles en Nicaragua y siempre se ve desde una perspectiva eurocentrista. El racismo en Nicaragua existe, es una realidad que aún prevalece. El racismo está cuando buscas verte más blanco en las fotos del curriculum, cuando en vez de decir negro decís moreno, cuando se impone el español sobre las lenguas miskitas, kriol o mayagna. El racismo está ahí cuando la única cultura que se resalta en el país es la que sea mejor vista por el turista blanco.
Pero tampoco todo es del todo nuestra culpa recordemos que la conquista española e inglesa trajo la esclavitud hacia afrodescendientes e indígenas, creando en los nicaragüense un pensamiento racista, deseando alejarse de su identidad y adoptando la de los opresores. Dividiendo el país y causando el abandono político que se tuvo por muchísimas décadas hacia la costa caribe sin mencionar que el exterminio masivo hacia comunidades indígenas persiste hoy en día, por nicaragüenses que solo desean defender sus territorios. Y no se diga de las desigualdades educativas y laborales que hay para ciudadanos que su primera lengua no es el español. Dificultando a quienes están en situación de pobreza salir de esta, orillandoles a trabajos de explotación, narcotráfico o prostitución.
08
El racismo nos hace vulnerables primero porque nos hace vivir discriminados, racializados y en conflicto, segundo porque no crecemos como país y tercero y la más importante no podemos seguir replicando los patrones de violencia de nuestro pasado. No hay nada más ridículo que ser racista, creerse más por la piel con la que naciste, ser violento por creerte con el derecho de poder hacerlo. El racismo va a seguir igual en Nicaragua si no hay leyes que se cumplan, que se eduque desde la niñez porque desde esas edades se puede ver como le dicen a otra niñez “Uy es que vos fe@ por negro”, “tenes cara de indio”, “no te juntes con ese porque esta curtido” “Mira ese pelo parece paste, una cabuya”. Esta en nuestro poder romper estos patrones, estos comportamientos y hacer de nicaragua un país seguro para todes. Porque somos muy buenos para quejarnos de la situación, pero cuesta dejar las malas mañas, que pueden incomodar “estos temas” pero si no se hablan, si no se enseña ¿qué se hace entonces? Cuando todes les nicas abracen y amén quienes son y dejen de querer buscarse en vidas y cuerpos gringos y eurocentrista, va a cambiar su mentalidad y no va a importar si sos moreno, negro o blanco.
09
Desde las redes
En lo personal, si lo e visto y además el hecho que se normaliza por las bromas no pasa desapercibido, ojo, no se da de forma directa, sino que se disimula con clasismo, y esto último si hay en este país.
Ithalo Dávila
Es racismo quieran o no. Nicaragua quiere ocultarlo con humor.
Kdiem Casildo
Tanto racismo hay, que ni se dan cuenta de ello, lo ven normal y todo.
Tanta gente diciendo el racismo no existe y los memes de Corinto y Masaya sucede que la mayoría se lo tomaron a gracia y no a todos les afecta eso.
Si existe, lo que pasa es que las personas ya lo ven como normal estar "jugando" sobre eso, tomarle como Chile y cosas así, cuando en realidad uno no sabe cómo la otra persona puede reaccionar internamente o como esta se siente al llegar a su hogar, las mentes ignorantes dirán que no existe cuando en realidad a veces es importante simplemente reservar tu comentario y dejar de juzgar a la persona por cómo nació y por como es.
Alexander Sandino
Ronield Ocón
10
Ale Ding
El Racismo en Nicaragua ¡NO EXISTE!
Por: Yovanna Jael Chavarria
Nacer en la capital me ha permitido tener mejores condiciones para aprender. Aquí todo es más fácil y todo está más cerca. No es necesario caminar cientos de kilómetros para llegar a la escuela y no hay ríos que inunden el camino.
¿Pero realmente tengo el mejor conocimiento? Porqué escucho a mi hermano decir cosas como:
“Nunca iría a donde viven esos Negros, dicen que a la vecina, cuando viajó ahí, le hicieron brujería y me da miedo. Nunca iría donde viven esos Negros, porque son vulgares y me haría igual a ellos. Nunca iría donde esos Negros, porque no se les entienden cuando hablan”.
Y entre otras cosas más como
Si eres la persona de piel más oscura, tienes que saber que constantemente te van a estar diciendo que eres de la costa Caribe y si te encuentras con cualquier persona igual de piel oscura te dirán que son familia y ambos son de Bluefields. Cuidado en los centros comerciales, sois negros y puedes robarte algo.
11
las escuelas te dirán que, porque eres Negro, debes de bailar el palo de mayo.
Porque sois Negros debes hablar Mosquito o inglés criollo y otra lengua. Porque sois negro, debes de saber que es ser un esclavo. Porque sois negro, el sol no te quema y por las noches no te miras, ya que eres igual que la oscuridad. Porque sois negro, debes comer solo coco o mariscos. Porque sois negro, debes ser a como lo impone la gente de la capital y misma de Nicaragua.
La propia ignorancia y desinformación de nuestro propio país sobre las diferentes etnias, culturas y ambientes donde vivimos, nos hacen crear perjuicios erróneos sobre nuestros propios hermanos. Las personas me pueden decir, todos esos comentarios solo son en broma y las bromas es partes de los nicaragüenses. Así somos nosotros. ¿Pero qué nos hace ser nicaragüenses?
¿Los comentarios pasivos- agresivos que le lanzamos a los demás, las críticas no pedidas, la jerga tan vulgar que expresamos o la propia discriminación entre nosotros mismos?
Pero claro, en Nicaragua el racismo NO EXISTE
No existe, pero agredimos verbalmente a nuestros propios hermanos. No existe, pero como mi piel es más clara que la de otros, yo tengo más educación que otros con piel más oscura. No existe y ofendo a mis amigos que vienen de pueblos y hablan con acento diferente al que tengo.
Hay que observar nuestro interior primero, antes de decir que en Nicaragua no hay racismo.
12
soñar con la igualdad Tengo un sueño,
un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.
13
Martin Luther King
Como persona que posee un tono de piel oscuro y con rasgos de orígenes miskito (por mi madre) puedo decir que existen dos tipos de racismos los que he experimentado y personas con mis mismas características físicas y origen étnico habrán pasado, el primero es el clásico racismo directo y el segundo es lo que considero la evolución del racismo lo que yo llamo “Racismo disfrazado”.
El clásico racismo directo es en el que las personas que les desagrada una raza o tono de piel específico lo hacen saber de una forma muy despectiva ya sea con un vocabulario muy culto o con una jerga muy vulgar. En este tipo de racismo a nosotros como individuos afectados por la discriminación no solo podemos recibir agresión verbal, física y mental si no también afectaciones en el campo laboral, social y recreacional ya que el racista directo no se conforma con el simple acto de expresar su descontento hacia nosotros sino también crear obstáculos que no nos permitan a nosotros desarrollarnos como personas en nuestros distintos entornos cotidianos.
Racismo disfrazado en este punto el agresor no es una persona lejana a nuestro entorno de amigos o familiar puesto a que este racismo es mucho más sutil, pero esto no lo convierte menos importante o trascendente en la vida de nosotros como personas afectadas puesto a que durante toda nuestra vida somos objeto de burla o chiste “amigables” por nuestro color u origen étnico, es algo que nos puede crear inseguridades, trastornos fóbicos, ansiedad, actitudes sumisas o algo aún peor como lo es la normalización de este tipo de agresión y heredar esta normalización a las nuevas generaciones.
14
Por: Livinston Josue Almendarez
Mas que un artículo es un criterio personal
¿Racismo en Nicaragua?
Por: Tamar
Cada día, cada minuto y cada segundo de nuestras vidas ha moldeado nuestro presente y nuestro futuro. Y nos define como individuos.
Me pregunto en qué momento mi vida dio un giro para peor o para mejor. Es tan curioso que cuanto menos se sabe, más feliz es uno.
Había tantas cosas que no sabía de niña. Nadie sabe nada del racismo hasta que se presencia un momento que inconscientemente moldea tu forma de pensar respecto a cualquier tema.
Realmente somos ovejas. Todos lo somos. Vamos con la corriente. Sin embargo, todos pensamos que hay algo especial en nosotros y en los más cercanos a nosotros. Los humanos somos verdaderamente egocéntricos.
15
Apenas era consiente como para recordar, pero me afectó mucho cuando oí a uno de mis tíos comparar el color de mi piel con el de mí una de mis primas menores. Y así aprendí por primera vez lo que se considera "bueno". Y viví y sigo viviendo con ese estigma hasta cierto punto.
El considerar lo que es más atractivo en base a eso es simplemente ridículo. Pero lo reafirmamos en los medios sociales y de comunicación. Lo que me recuerda a todo el escándalo con la tal Yalitza Aparicio. La mujer fue mas atacada por sus conciudadanos locales y regionales que por otros. Aun dejando lo políticamente correcto de la película y como eso puedo haber sido motivo de consideración para su premiación.
No creo que darme cuenta de esto me haga parte de la llamada generación de cristal. En todo caso, me convierte en un ser humano sensible, observador y perspicaz que tiene presente las pequeñas molestias de la vida cotidiana y el impacto que pueden tener en la vida de cada uno.
De algún modo, en algún momento de mi adolescencia cambié de entorno, lo que tuvo un poderoso efecto en mi vida hasta ese momento.
Resulta que muchas personas de clase media y alta tiene la piel clara. Al menos los que provienen de la riqueza generacional. O al menos nuestro subconsciente nos hace verlos así. En este momento, no quiero entrar en todo el asunto de la colonización. Pero todos sabemos que esa fue la raíz del problema. Y no sólo para los latinos, sino también para otras civilizaciones colonizadas. Asiáticos y africanos por igual. Incluso oigo que ocurre en países de Oriente Medio. Siempre existe esta fuerte preferencia por la blancura y algunos rasgos europeos. Ojos más grandes para los asiáticos para comodidad de los gringos. Piel más clara para los indios, para complacer a los regentes del Reino Unido en el continente, etc.
16
Es curioso como a pesar de tenerlo consiente hasta cierto punto no podía aceptar cuando un par de europeos me preguntaron o asumieron que era indígena. Y sentirme indignada es parte del problema. Y como hago presente de vez en cuanto que parte de mi familia tiene orígenes europeos aun si yo me veo de una forma totalmente distinta. He tratado de mejorar, pero sigo siendo tremendamente superficial. Porque al final lo que importa es como te ves, ya que las ideas mentales que nos hacemos de otros pasan en un segundo. Lo queramos o no. Y he notado lo triste que piensan ciertos personajes de mi familia y externos que yo no me pareciera más a mi madre. Mi madre blanca. Y no soy la única que lo ha vivido. Y veo hoy en día como la gente revisa y comenta acerca de los recién nacidos de forma similar.
Es curioso cómo esas diferencias físicas se convierten en un problema. A medida que nos mezclamos en el mundo, poco a poco van quedando nulas. Nos pareceremos todos a todos. Y más de lo que creemos, solo tenemos que parar y escuchar. Pero eso aún no ha llegado. Y, por supuesto, encontraremos una nueva razón para diferenciarnos de los demás. Parte de nuestra estúpida necesidad humana. Sin embargo, aun quiero la preservación de nuestra historia y cultura. Y con nosotros me refiero a la de todos. Me pregunto, ¿Cómo de arcaico es el patriotismo? ¿Es parte del pan y circo? ¿Es sólo un complot para luchar en guerras? ¿Y hasta dónde?
Volviendo al tema. Yo personalmente he sentido lo que es ser foránea. Social y étnicamente. Y literalmente. Puede que algunos no lo acepten. Pero es una realidad. Puede que no haya crímenes de odio basados en la piel en la parte más sur del continente americano, pero estaremos dando rienda suelta a cierta fantasía al decir que esto no es un problema. Los latinos compartimos un acervo genético muy mezclado y acogedor de todas partes. Pero no me cabe duda de que el colorismo si existe. Y que vive en cada uno de nosotros. Y nos hace pobres de espíritu y mantiene en pobreza capitalista a los verdaderos dueños de estas tierras. Y es sistemático. Después de todo si no es con nosotros no puede ser tan importante. Pero, la representación y realización si importa.
17
Por: Beikin Rashell Castellano Marenco ¿Racismo?
Podemos empezar este tema con:
Vos color humilde, prestame el lápiz color piel o que tal tía Paola, sin dejar a tras el: en otros tiempos serias mi esclavo.
Cuando tenemos la sensibilidad de la empatía podemos echar un vistazo más allá de nuestras narices y ver como lo que decimos tiene un eco en la vida de las otras personas, las cosas serán un poco más diferentes.
Enserio te sigues haciendo la pregunta ¿Existe el racismo en Nicaragua?
Tuve la dicha de ir a Puerto Cabeza Billwi y la mala suerte de ver que decirle Mayangnas a alguien de ahí es una ofensa.
18
Vi a mi amiga tomar alcohol y decir que odiaba su color que siempre las más bonita eras sus primas blancas; inconsciente mente ya lo apropiamos y forma parte de nuestro vocabulario, lo hacemos ver que es normal, una simple broma.
Vi a mi compañero de trabajo agachar la cabeza y reírse del “chiste” para que no vean que le afecta, puedes ver que Disney puso una sirena morena solo para que todos piensen que no son racista y digan ¡UY! Disney si nos comprende, pura propaganda que lo más seguro es que se vio la película solo por la sirena que por la calidad de la misma (película).
El hacer Chistes inapropiados en las áreas laborales que cliché ver esos escenarios, que lo vemos gracioso, pero sé que este post solo quedara en el vacío, pero lo que te diré a continuación sé que no y es que: cuando veas u n escenario como este solo observa el rostro de la persona a la cual se la estás diciendo o qué tal si observas el rostro de las otras personas que simplemente se re tiran sigilosamente por el comentario incomodo que se hizo.
Esta es una simple expresión personal y todo proviene de eventos vividos y lo hago por mis amigos que vi llorar y como decirlo sin que te hagan pensar que lo que dices es una tontería. Los dejo con esto ¿Qué color crees que soy?
19
se distribuyen entre el Pací co, Centro y Norte
7 PUEBLOS INDÍGENAS En Nicaragua hay quienes
Fuente: International Work Group for Indigenous A airs (IWGIA)
CHOROTEGAS 221.000 1 CACAOPERA O MATAGALPA 97.500 2 OCANXIU O SUTIABA 49.000 3 NAHOA O NÁHUATL 20.000 4 MÍSKITU 150.000 5 SUMU O MAYANGNA 27.000 6 RAMA 2.000 7 PUEBLOS INDÍGENAS EN NICARAGUA 1 5 4 7 2 3 6 SABÍAS QUE 20
También somos otredad
«-En Nicaragua no existe tal cosa como el racismo, no problematicemos algo inexistente; que haya un caso aislado es otra cosa, estas son ideas de los progres (...). Bla, bla, bla, buuu».
¡Suave! Pongamonos los pantalones y hablemos claro, ¿No existe el racismo en Nicaragua? ¿O es que lo tenemos normalizado?
Las esferas más altas del poder social, nos venden la idea de una patria “multiétnica”, “multilingüe”, “tolerante”, en la que no hay cabida para el racismo, porque "todos nos tratamos como iguales"; pero la realidad dista de esta idea, porque el nica adora el canon de belleza europeo, los cuerpos firmes y moldeados a la perfección como hechos por los dioses del olimpo que ignoramos, y los rostros griegos y blancos de cualquier novela extranjera; adonizamos la idea del cuerpo 'europeo', a sabiendas de que nuestra composición étnica social, es mayoritariamente 'Mestiza, morena, india, negra'.
21
Por: Julio Ticay
Obviamos desde el pacífico, la existencia de culturas rica, que en contra de la hegemonía cultural del Pacífico central, luchan por consolidar y resguardar del olvido y la desprotección, la poca cultura que les va quedando, y que desde Managua se han empeñado en 'exterminar'. Basta mencionar innumerables saqueos a territorios autóctonos, en el que figuras influyentes, y colonos sanguinarios, han saqueado, asesinado, tomado posesión, y usado como mina de recursos 'inagotables', a costa de la vida de los Mayagnas. Han querido implantar la lengua castellana y erradicar la presencia de las lenguas locales, obviando la existencia de sus riquezas lingüísticas; apropiándose, además, de espacios ancestrales y sagrados.
¡Señores, Nicaragua no es Managua! No es el pacifico adueñandose de la figura identitaria nacional, tenemos más de un rostro, y les aseguro que ninguno es de una Miss Universo (?). Mi apellido y mis raíces son locales, chorotegas, y en lengua Mangue, tendrán un valor, pero al hablar con alguien 'de la calle', de este asunto, su reacción no sería más que de burla; «-pero, es que así somos los nicas» –dicen algunos. ¿No será más bien, que no nos hemos educado correctamente, y la ignorancia nos cobra el precio con la burla y la inmoralidad de la sátira?
«-¡Oe, es que vos sos miskito, seguro, porque como tanto los defendes!»
No, no soy miskito, pero creo en el valor de recopilar, y hacer manifiesto, la importancia para un proyecto nación, de la cultura más grande de nuestro caribe; un caribe que no nos pertenecía, que era únicamente de ellos, y que con la intención egoísta de expansión nos anexamos, durante el gobierno de Zelaya; y que ahora, inmersos en luchas que no provocaron, y no son de ellos, se ven obligados a migrar, o vivir en la miseria; son procesos que además destruyen sus formas de vida tradicionales: lucha antiintervencionista de Sandino, la guerra fria, la revolución sandinista, Navidad Roja, Abril 2018, la destrucción de las selvas, y podriamos recopilar tantos de estos sucesos en estos años de anexión, que han desprotegido al 'negro' y al 'indio' 'costeño'.
22
Y otra vez, ojalá te pregunten si somos racistas los nicas, y profundices en la idea de que el racismo no se expresa de manera intencionada, si no, de manera espontánea, en colectivo; como algo que fue implantado por muchas generaciones de ignorancia.
El masaya pelo ‘chirizo’, el/la negrx ‘murrucx'; confundir la medicina tradicional miskita, con extraños casos de brujería. Entendamos, que no son 'dialectos', son idiomas constituidos por sus hablantes, tienen un valor, una estructura, en la mayoría de casos también literatura, oral, escrita, y es deber del estado, protegerlas y divulgarlas, para una correcta alfabetización en lenguas locales, junto con el español nicaragüense, procurando o no, una correcta inserción en la dinámica nacional; además de la promoción de la cultura, para educar al resto de la población y dar a entender que hay formas de vida diferentes a las nuestras, y que con otros ojos verán nuestras costumbres locales, del pacífico, y del norte, quizás (ojalá no), como vemos a las minorías étnicas y racializadas de nuestro pais.
Las diferencias no significan que estamos en el camino de lo irreverente, significa que existe un universo de posibilidades, que el color de piel no es uno, y no es blanco el original. La identidad la construimos y cimentamos todos, todas, comprendiendo y valorando la diferencia del otro.
23
24
Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una sola raza - la raza humanay que todos somos miembros de ella.
Martin Luther King
De broma en broma se te sale lo racista
Por: JC
El racismo en Nicaragua está tan inmerso en la cultura que para muchos no existe; y es que bromas seudo inocentes como “chelito” son un intento de negar la existencia de las personas de color negro.
Otra frase muy normalizada en Nicaragua y que es sumamente común en las familias es la típica “mejorar la raza” algo que viene del intento de querer blanquear la familia; una actitud sumamente racista e irracional.
La falta de interés del Estado en la Costa Caribe Nicaragüense es parte de un racismo estatal que invisibiliza y crea desigualdad racial en el país.
25
26
Si, Mujer y Negra
Por: Aoi Chō
Hola. ¿Qué tal? Magnifico día. ¿No?
¿Me recuerdas? ¿No? A, está bien me presento: Soy Mujer y Negra.
Mi nación es la murria de existir; bueno, así es como quieren que piense la concurrencia de almas en mi vida.
¡Si! Soy aquella que vio la mano deforme de la marginación siendo Mujer y Negra.
27
¡Si! Soy aquella niña que emanó el acomplejar de su cuerpo, ¡Así es! Porque siendo mujer tenía que ser perfecta para él, pero siendo negra no articulaba en su cliché de belleza celestial.
¡Claro! Soy esa que proliferó la vida viendo su reflejo en un embustero espejo y se interpelaba con irritantes llantos:
¡Dios Mío! ¿Por qué mi piel es achicharrada como el carbón?, ¿Por qué mi cabello es áspero como el turrón?, ¿Por qué mis pezones no son como el maldito rosa?
¡Obvio! Soy la que nació con la vulva negra, para que luego el ruido a mi alrededor me recitara que ese pigmento en mi entrepierna no es agraciado y a su vez impartirme la doble moral de convertir el lienzo de mi tono en su infernal fetiche.
28
¡Justamente! Soy la que aguanta los amargos insultos de risas, de chites, de sátiras sociales comparando mi negro con la humildad, con la suciedad o con el cartón; y por eso mi presencia les molesta cuando me miran en la alta alcurnia, su interior manifiesta que yo no encajo en su miserable baile de clases.
¡Exactamente! Soy aquella que comercializan con mi cabello, mis labios, mis ojos, ¡Qué va, todo mi cuerpo! Y solo para el deleite de ese lado de féminas; soy una moda, soy una mercancía, soy la inclusión forzada.
¡Pero mira! Para las alamas soy la basura que minorizan, en las masas soy a la que golpean, en los perros soy a la que violan y en la oscuridad soy a la que matan.
Y ¿Sabes por qué?, ¿No? ¡Porque soy Mujer y Negra!, ¿Ahora me recuerdas? ¿No? ¡Lástima, debí suponerlo!
29
Noches negras
Claro en Nicaragua no hay racismo solo personas que admiran más las mañanas esas que se tiñen de blanco aquel blanco que brinda luz.
En cambio, no les gusta esas noches negras diferentes a esa mañana blancas.
Nicaragua calla mientras mi piel ardiente arde por el sol aún no soy color noche siento esas palabras como una daga.
Disfrazando palabrerías dicha por la sociedad de piel blanca para aquel hermano negro que se guarda cada comentario. Si la Costa Caribe hablara la población callará y Dios se disgustará.
En este camino he admirado noches negras tan hermosas y sinceras.
Pero he nacido blanca y blanca moriré viendo como nuestras mañanas blancas menosprecian a nuestras noches negras. Pero el negro es negro y morirá negro siento oculto para esas mañanas blancas.
Mi Nicaragua no desampare esas noches negras que también son hermanos….
30
Por: Yubelka García Morales
Dos indios
Por: Eugenia Garcia
Indio dijo con desdén, Indio porque no le pareció, mi cabello, mis ojos y mi tono bronce de piel, Indio desesperado grito al ver su reflejo en los ojos de el que crítico.
Indio le conteste con orgullo, indio también mi antecesor, indio también lo fue el tuyo,
Terco el que reniega de ello, Terco el que menosprecia a su igual Y limpia las botas que han pisado su dignidad.
31
Todos los hombres son iguales.
La diferencia entre ellos no está en su nacimiento, sino en su virtud
Voltaire
32
Racismo
Por: Sequeira F.A.
Hoy mi Nicaragua bonita hoy mis pueblos amados sufren del racismo que habita en el corazón de los malvados.
Adolescentes, jóvenes y adultos día a día promueven la desigualdad dejando a un lado el estar juntos como un puente hacia la igualdad
La desigualdad hacia la cultura, origen étnico y color de piel es para la raza una tortura que les crea un mundo cruel
Ha sido tanto el sufrimiento que el racismo ha infligido y que deja al pueblo sin aliento para luchar y no ser oprimido
33