AZUAY TURISMO & CULTURA 2011

Page 13

Girón ubicado al sur de la provincia del Azuay a una altura de 2.162 msnm. Población: 12.507 hab. (Censo 2.010) Superficie: 337 km2. Vías de acceso: vía de primer orden /Cuenca - Girón – Pasaje, a 37 Km. de la Ciudad de Cuenca. Parroquias: La Asunción y San Gerardo. Clima: la temperatura promedio varía entre 14 y 18° C. LAS FIESTAS DE TOROS DEL SEÑOR DE LAS AGUAS DE GIRÓN Es una de las fiestas tradicionales mas importantes de la Provincia del Azuay y posiblemente del país. En donde se venera una gran escultura de Cristo Crucificado que se encuentra en su iglesia y que posee un gran valor artístico. Los habitantes de este cantón consideran a esta imagen muy milagrosa para atraer las aguas a los campos cultivados. Veneran a la imagen con el fin de atraer sus bendiciones sobre los cultivos y los animales de pastoreo. Este es el motivo principal de la fiesta. LE INVITAMOS A QUE SEA PARTE DE LA TRADICIONAL FIESTA DE TOROS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE Y EL MES DE NOVIEMBRE PARA LO CUAL LE DAMOS A CONOCER EL CRONOGRAMA DE FIESTAS. Son seis semanas de celebración. La fiesta gira en torno a la casa del prioste que generalmente pertenece a las comunidades cercanas al centro cantonal: Pucucuri, Santa Marianita, Zapata, Zula, El Chorro, San Vicente, Bellavista, Zhatazhi y otras. La duración de la fiesta depende del número de priostes y su generosa colaboración. En la actualidad la fiesta es un agradecimiento que realizan los migrantes por haber llegado a culminar el “sueño americano”, conseguir trabajo, la residencia, la unificación familiar, acceder a su vivienda propia, vehículo, negocio, etc. Es por dar gracias al “Señor de Girón” por todas esta dádivas que los migrantes año tras año financian estas fiestas. Un derroche de comida, bebida, juegos pirotécnicos, que cada semana de fiesta es responsable un prioste principal, llamado “Fiesta Alcalde” y dos priostes secundarios o ayudantes, conocidos como “Incierros Izquierdo y Derecho”. Los priostes se organizan con mucha anticipación, preparando el alimento consistente en gallinas, cuyes, cerdos y algunos toros para sacrificarlos el día principal. El incierro derecho se encarga de organizar las comparsas de los disfrazados y de contratar a los músicos, acompañantes y el incierro Izquierdo, organiza el grupo de contradanza o de las comparsas de bailarines. Esta fiesta tiene actividades propias AZUAY: Turismo & Cultura

cada día de la semana. LUNES: Recibimiento de la leche en casa del Fiesta Alcalde. MARTES: Elaboración de quesos, dulces de leche y servicios a las cabecillas de la leche. MIÉRCOLES: Salida del Señor de Girón hacia la casa del Fiesta Alcalde, se celebra misa en la noche. Se le denomina (mover el señor a la casa del prioste). JUEVES: Ensayos de guías mayores y escaramuzas. VIERNES: Día del servicio a los guias o escaramuzas. 05H00 Albazo musical. Se brinda comida para los miembros de la escaramuza y a los familiares de los guías, (son los principales protagonistas de la fiesta). SÁBADO: Principal día de fiesta. 05:00 Albazo tocado por el “Maestro Chirimía” y una banda de pueblo, se realiza por parte del prioste anterior, se brinda café con pan. 06H00 Llegada de los toros. 07H00 Corrida de los toros; los guías son los encargados de someter a los toros para luego ser llevados donde el Fiesta Alcalde para ser sacrificados. Luego se los pela y el prioste y los guías beben la sangre del animal, creen que al tomarla asimilan la fuerza de este, y la limpieza de cualquier enfermedad. El cuero del toro se extrae intacto, con cabeza y patas, esto es para elaborar la vaca loca que se utiliza a manera de juego con las personas. El guía mayor procede a sacar entera la medula espinal y la membrana llamada pañuelo, que una vez secada es colocada por el mismo guía mayor izquierdo sobre los hombros y en la cabeza del Fiesta Alcalde y su esposa, (esto tiene el significado de unión familiar). Se extrae la vena del toro íntegra, la cual es colocada como corbata al Fiesta Alcalde (tiene el significado de poder y fuerza). Recorrido desde la casa del prioste a la iglesia central para celebrar las vísperas. 14H00 Llegada de los incierros con los grupos de danzas a la casa del Fiesta Alcalde, en donde se realizan los intercambios de botellas y el baile. Recorrido desde la casa del prioste con todos los acompañantes e ingreso al centro de Girón, encabezado por el sacerdote, la reina y autoridades cantonales. Misa en la iglesia. Presentación de grupos de danza y quema de juegos pirotécnicos. Gran baile popular. DOMINGO: 08H00 Albazo por parte de la banda del pueblo en casa del prioste. Ingreso al centro cantonal de Girón encabezado por el sacerdote, los priostes, el Alcalde del cantón, la

reina, el reto y la loa. 11H00 Misa. Recorrido y procesión por las calles del centro cantonal. 13H00 Presentación del reto y la loa en el atrio de la iglesia. Almuerzo brindado por parte del prioste en la denominada “posada”, que es un lugar previsto para el efecto. 16H00 Concurso de danzas en la plaza de la Escaramuza. Presentación de show artístico. 19H00 Baile popular. LUNES: Día de los guías de la escaramuza. 07H00 Misa dedicada a los guías. Regreso de los guías a casa del prioste. Presentación de los guías en la casa del prioste. 12H00 Almuerzo que brinda el Fiesta Alcalde. 14H00 Traslado desde la casa del Fiesta Alcalde hacia el centro cantonal de Girón e ingreso encabezando la comitiva el Párroco, las reinas, el Alcalde del cantón y el prioste. Quema de la vaca loca. Presentación de grupos de danza. 16H00 Presentación de la escaramuza en la plaza. 17H00 Agradecimiento por parte de los miembros de la escaramuza con reparto de caramelos. 19H00 Quema de la vaca loca y castillos. 20H00 Entrada en la iglesia para dar a conocer a los nuevos priostes para el próximo año. 21H00 Ritual de entrega de la fiesta al nuevo prioste, y recorrido por el parque con el nuevo prioste para que sea conocido por el pueblo. Baile popular. MARTES: Fiesta de las platilleras y maceteras. El prioste entrega 100 gallinas y 100 cuyes a las platilleras, se procede a soltarlos en el campo para que ellas los recojan y los cocinen. En ocasiones los jóvenes y niños hacen bromas escondiendo las gallinas y cuyes, por lo que los familiares de las platilleras deben ayudarles a encontrar a los animales, caso contrario deben pagar tanto platilleras como maceteras una penitencia, que en general es económica. Preparación de los cuyes y pollos para el servicio a la gente. Se cocinan alrededor de 300 gallinas y 250 cuyes. Generalmente las platilleras son hijas de migrantes que pagan para que otras personas realicen la preparación de la comida para el consumo de los invitados y público presente. Servicio a las platilleras y saumeriantes. Baile popular (en la casa del prioste). MIERCOLES: 13H00 Almuerzo y baile en casa del Fiesta Alcalde. Por la tarde se abre el altar y se realiza el traslado de la imagen del Señor de Girón a la Iglesia, en donde espera el nuevo Fiesta Alcalde quien será prioste de las fiestas de la siguiente semana y llevará la imágen a su casa. - 13 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.