N° 37 · DICIEMBRE 2022
EDICIÓN
Directora Editorial: Liliana M. Silberay
Asesora Editorial: Andrea Frugoni
Agradecimientos: Marta S. Soave Diagramación: DG Dominique Cortondo
Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar
Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.
SUMARIO
LP Vidrios
Lo mejor está por venir 5 Nuevos Tribunales de Reconquista - Santa Fe 6 Profilit U-Glass de VASA El cerramiento perfecto 8 Barandas estructurales Kalciyan Movistar Arena 10 Bestchem En Glasstec 2022, Düsseldorf 12 Capacitación y asistencia técnica en sellado climático 13 Fenzi South América Butilver TPS 16 Centro de descubrimiento de AstraZeneca Nuevo edificio, un disco de vidrio triangular 22
AFIP Informe Contable 24 S.O.I.V.A. Prensa 26 El Templo del Dragón de Samphran 28 Arch 360 Torre Tour de Saint-Gobain en París 29 TENDIEZ Experiencias Ciclo 2022 30 Noticias 32 Guía de proveedores 33
ANUNCIANTES
BESTCHEM info@bestchem.com.ar 21 CAVIPLAN caviplan.org.ar 14 CRISTAL KORN cristalkornsrl@gmail.com 34 EKOGLASS ekoglass.com.ar 9
EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com 34 FENZI fenzi@fenzisouthamerica.com 19 KALCIYAN ventas@kalciyan.com.ar 11 GERARDO OCAMPO ocampogerardo@gmail.com 20
LP VIDRIOS ventas@lpaberturas.com.ar 3 MOSCOW MATERIALES ELECTRICOS 34
OSCAR BRONDINO Ret.de contratapa contacto@obrondino.com.ar PANHER herrajespanher.com.ar 20 PHS cierrapuertasphs@gmail.com 21 RIAL administracion@rial.com.ar 15 S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com 27
TEMPLADOS SUPER Ret. tapa y templadossuper@gmail.com contratapa VASA www.vasa.com.ar 9
CRISTALIZAR - Edición N° 37 - revistacristalizar@gmail.com
4
EN LP VIDRIOS, LO MEJOR ESTÁ POR VENIR
Nos encontramos cerrando un año muy especial para nuestra industria, en un contexto complejo donde hemos trabajado duro para superar cada una de las adversidades que se han presentado, un año donde la cooperación permanente y el trabajo en equipo con cada uno de nuestros socios estratégicos en todo el país nos ha impulsado a asumir nuevos desafíos para que el 2023 nos encuentre fortalecidos y listos alcanzar grandes logros.
Es por esto que redoblamos nuestro compromiso con el desarrollo de la industria del vidrio en la región, potenciando nuestras capacidades con nuevas inversiones que mejoraron la productividad, eficiencia y calidad de los distintos procesos de fabricación que llevamos adelante en nuestra planta de producción en la ciudad de Junín (B).
Durante 2022 pusimos en marcha el nuevo robot de sellado que agiliza la etapa final de producción de vidrios DVH, instalamos una nueva mesa de carga automática en la línea de montaje de Security Glass, sumamos equipamiento técnico a nuestro laboratorio de calidad para aumentar el número de análisis realizados y consecuentemente, asegurar la óptima calidad de los distintos procesos del vidrio. Asimismo, ampliamos la superficie cubierta de la fábrica en 800m2, incorporamos racks para optimizar el armado de pedidos y facilitar el proceso de carga. Nuestra flota de vehículos sigue creciendo con la incorporación de nuevas unidades de reparto y un semi que mejora la frecuencia de entregas en todo el país.
Nuestro mayor logro en el Año Internacional del Vidrio fue celebrar localmente el “Día Nacional del
Vidriero”, donde clientes de todo el país visitaron las instalaciones en el Parque Industrial, recorrieron cada una de las líneas de producción y recibieron información técnica de los procesos. Realizamos demostraciones en vivo de los controles de calidad de DVH como de vidrio laminado Security Glass, disfrutamos de un gran almuerzo y presentamos nuestro ícono pensado para simbolizar a la industria: una bandera argentina fabricada con vidrio laminado y ubicada en el ingreso del Parque Industrial.
El evento organizado para homenajear a los vidrieros en su día nos permitió también lanzar oficialmente el plan de capacitaciones técnicas para todos nuestros clientes, donde detallamos los distintos tipos de vidrios que comercializamos, características diferenciales , aplicaciones y formas eficientes de instalación. Ya estamos preparando el cronograma de visitas para 2023 y es por esto que invitamos a los lectores de la revista para conocer nuestra ciudad y visitar la planta.
Sin dudas, lo más destacado de este año a nivel nacional ha sido la puesta en marcha del nuevo horno float de VASA en su planta Cardales, una obra tan esperada y necesaria para continuar con el desarrollo del sector que tendrá un gran impacto positivo en 2023 por el aumento de la capacidad productiva que redundará en una mayor disponibilidad de vidrio a lo largo del año.
Estamos listos para dar el salto de crecimiento, con los motores en marcha y preparados para acelerar en el primer tramo del año. Sabemos de compromiso, calidad y servicio al cliente. Es por esto que decretamos: ¡Lo mejor está por venir!
5
VIDRIOS
MANUAL DE APLICACIÓN
NUEVOS TRIBUNALES DE RECONQUISTA
El Palacio de Justicia de la ciudad santafecina genera una plaza cívica como transición entre la escala institucional y la del barrio de baja densidad.
La nueva sede judicial concentra la totalidad de la actividad del Poder Judicial de la ciudad de Reconquista en un único edificio, que incluye el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa Penal. En 2019, bajo la gestión del socialista Miguel Lifschitz se iniciaron las obras que, en octubre pasado, inauguró el actual Gobernador justicialista, Omar Perotti.
El proyecto, a cargo de la Oficina de Arquitectura del Poder Judicial de Santa Fe, aprovecha el impacto favorable que una institución representante de uno de los poderes del Estado podría causar en el área elegida, en el sur de la ciudad santafecina.
El edificio está ubicado sobre Lucas Funes, entre Pueyrredón y España, en un sector de baja densidad caracterizado por calles anchas y veredas arboladas, y con muy buena conectividad a arterias urbanas e interurbanas.
En ese contexto, los proyectistas plantearon un edificio que minimiza su pisada en el nivel de la planta baja y destina buena parte del lote a una plaza que funciona como una pieza integradora del edificio a la ciudad. Este espacio de transición articula la escala institucional con la barrial, aprovechando que el predio ocupa casi media manzana.
“Este espacio abierto, al que se accede libremente con una escala integrada al tejido urbano, brinda una apertura visual permitiendo, en casi todo el perímetro, apreciar el edificio en su total magnitud, marcando su imagen institucional y contemporánea”, definen los autores.
El edificio se recuesta sobre la medianera y genera el acceso de público hacia un atrio conectado con la calle. Un patio central se reserva a las actividades internas del personal judicial en una circulación interna de uso exclusivo y con acceso vehicular restringido. Allí trabajan unas 150 personas entre empleados, funcionarios y magistrados.
En planta baja se ubican las actividades con mayor afluencia de público no profesional, ocupando el lote en sentido longitudinal y en relación directa con la plaza cívica. Para garantizar accesibilidad, se disponen rampas diferenciadas a ambos lados. En ese nivel se encuentra una sala de usos múltiples flexible para la organización de actos protocolares, capacitaciones y conferencias de prensa.
En los dos niveles siguientes, la planta toma la forma de U para organizar, por pisos, las distintas dependencias judiciales. En el cuarto nivel se encuentra la biblioteca con acceso directo a terraza (futura amplia-
ENTREVISTA
6
Un espacio central organiza el acceso del público a la planta baja, con las actividades de mayor afluencia.
ción) y a los servicios (agua, aire acondicionado, etc.) para tareas de mantenimiento.
Los nuevos Tribunales cuentan con un subsuelo de acceso controlado, además de los cuatro niveles principales. Allí se ubican todas las áreas de seguridad (alcaidía, salas de reconocimiento, cámaras gesell, etcétera), depósitos, servicios y estacionamiento para 26 vehículos junto con cochera de seguridad exclusiva.
“Las circulaciones para el público se transforman en espacios de paso y de espera, en particular frente a las mesas de entradas de los distintos Juzgados, restringiendo el acceso a las áreas sensibles y respetando la privacidad de los usuarios”, describe la memoria de los autores.
Y amplía: “En este punto, se puso especial énfasis en establecer un circuito para la instancia penal, que permita diferenciar claramente esta circulación de las demás previstas para el resto del edificio”.
Todas las plantas cuentan con locales sanitarios destinados para el público en general y exclusivos del personal judicial o del área de seguridad. Además, cada nivel cuenta con sanitarios accesibles.
Un dato interesante a destacar es que el edificio fue proyectado con la posibilidad de crecimiento de un nivel completo. Esto fue considerado en el diseño de la estructura de hormigón y también se previó el desplazamiento de unidades condensadoras, tanques de agua, y demás instalaciones.
Acorde al carácter público del edificio, se proyectó un sistema de alerta y extinción de incendio por agua, instalación completa de videovigilancia, grupo electrógeno y sistema de acondicionamiento de aire central tipo VRV. El Data Center cuenta con equipamiento de precisión, entre otros servicios y equipamientos.
En el proyecto y obra se ha previsto la instalación futura de colectores solares para calentamiento de agua y para producción de energía eléctrica.
Para limitar el efecto “isla de calor”, los proyectistas dispusieron terrazas verdes sobre la cubierta de planta baja, con un sistema de irrigación automático. Estos espacios no son accesibles para el público y contienen especies vegetales de fácil mantenimiento y bajo porte.
Estas terrazas complementan la huella verde de la plaza de uso público en la planta baja, con un espejo de agua, muro verde con enredaderas locales y la jerarquización de las especies arbóreas existentes.
Finalmente, previendo una intensificación de las temperaturas y un cambio en los patrones de precipitaciones, se instalaron retardadores pluviales, que cumplen también la función de humidificadores, y oxigenadores mecánicos.
Ficha técnica Comitente. Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe / Ubicación. Reconquista, Santa Fe / Proyecto y Dirección de obra. Oficina de Arquitectura del Poder Judicial Santa Fe (Juan Valiente, Sebastián Adelia, Luis Carreras, Javier González, Bárbara Batlle Casas, Sebastián Soriano, Bruno Grippaldi y Romina Devar) / Área lote. 4.972 m2 Área cubierta. 7.339 m2 Área semicubierta. 845 m2 / Año proyecto. 2017 Año de ejecución. 2018 / 2021 / Empresas constructoras. UTE Coirini S.A (Casilda) – Idea S.A (Reconquista) / Jefe de Obra. Arq. Ezequiel Cimino Rimoldi / Fotografías. Ramiro Sosa. Fuente: Paula Baldo – Clarín Arq.
ENTREVISTA 7
Los nuevos Tribunales de Reconquista, Santa Fe, consolidan una referenciación y jerarquización del barrio
El espacio interior se manifiesta en continuidad con el patio de acceso.
Espacio de transición conformado entre la planta baja libre del edificio.
EL CERRAMIENTO PERFECTO
Cuando el proyecto se plantea conjugar intimidad y trasmisión de luz, la propuesta está en Profilit U-Glass. Luminosidad, privacidad, estética contemporánea e instalación simple, son razones imbatibles para elegirlo.
MANUAL DE APLICACIÓN
Profilit U-Glass, de VASA, logra lo que parecía imposible: paredes traslúcidas, que dejan pasar la luz natural pero crean ambientes totalmente privados. La textura de la cara exterior de Profilit U-Glass permite construir cerramientos que proporcionar luz y a la vez intimidad, sin resignar otros valores fundamentales de todo proyecto: estética, seguridad, aislación acústica y eficiencia térmica.
LUZ SÍ; INTIMIDAD, TAMBIÉN
La luz, que revela formas y texturas, no puede ser una condición para perder la privacidad. Por el contrario; ambas cualidades asociadas son la fórmula del perfecto confort
interior. En Profilit U-Glass, con sus opciones incoloro o tonalizado azul, encontramos esa asociación de beneficios: privacidad y una luminosidad plena y amable a la vez.
EL SISTEMA
El sistema Profilit U-Glass es el elegido por los proyectistas debido a la gran resistencia estructural de sus perfiles de vidrio en forma de U, que cierran espacios interiores sin interrumpir la conexión sensorial con el exterior, dejando pasar la luz.
Las piezas de vidrio pueden instalarse vertical u horizontalmente, tomadas solo por sus extremos, sin travesaños u otra su-
jeción a la vista. El montaje puede dibujar líneas rectas o curvas, con radio mayor a los dos metros.
Instalado con simple o doble piel, alcanzando en este caso altos estándares de confort y aislamiento térmico y acústico, su colocación es limpia, rápida y tan sencilla que no requiere personal especializado: a partir de la estructura perimetral, dos operarios pueden instalar hasta 50 m2 de Profilit por jornada.
En espacios muy expuestos se recomienda instalar Profilit U-Glass Templado, ya que en caso de impacto se romperá en forma segura.
Para más información, visite el sitio web de VASA: https://www.viio.com.ar/products/profilit/
8 EMPRESAS
MOVISTAR ARENA BARANDAS ESTRUCTURALES KALCIYAN
En el corazón de Villa Crespo se emplaza el edificio Movistar Arena, un centro de entretenimientos de la Ciudad de Buenos Aires, realizado por el estudio Minond, con dirección de obra del Ing. Sambresqui & Asociados.
Para que el predio cuente con un nivel de operación y de servicios experimentados y de nivel internacional se contrató la firma de nivel internacional ASM Global, que administra más de 300 arenas a nivel mundial incluidas el O2 Arena (Londres), Staples Center y el Mercedes-Benz Arena (Berlín).910.
El edificio, totalmente cerrado e insonorizado y con capacidad para quince mil personas es una perla del desarrollo arquitectónico y el diseño de espacios dedicados a eventos y espectáculos masivos.
Se destaca por su confort y se encuentra equipado con tecnología de última generación. Uno de los detalles más importantes y llamativos de diseño son las barandas estructurales, que están compuestas por cristal laminado con SentryGIass que se desempeña como un elemento estructural en las construcciones al ser fabricado con interlámina compuesta hasta 100 veces más rígida y 5 veces más resistente en comparación con las interláminas tradicionales. Estas barandas se comportan como compuesto de “diseño tecnológico” que ejerce poca presión mecánica sobre las cargas y ofrece una resistencia notable a las deformaciones después de que el material se rompe, de esta manera se mantiene autoportante incluso con ambos vidrios quebrados. Con este tipo de resistencia, el vidrio puede ser un elemento estructural más activo en la edificación, abriendo posibilidades de diseño que no existían antes.
Ilimitadas posibilidades
Las barandas estructurales compuestas por laminado SENTRYGLAS® son la solución ideal cuando se necesita que el vidrio cumpla con una gran performance estructural, de este modo ayuda a los arquitectos a crear novedosos espacios ofreciendo gran protección a las personas.
Pueden resistir cargas de alta intensidad: las entre capas del laminado se convierten en una capa estructural de mayor desempeño respecto a los cristales laminados tradicionales.
El polímero utilizado es menos susceptible a la entrada de humedad o a los efectos de clima, en comparación con cristales laminados comunes, por lo que al ser usados como barandas estructurales no es necesario ocultar el canto.
Esta transparencia y estética no se ve alterada con el paso del tiempo, ya que la interlámina no se amarillenta al ser expuesta a los rayos UV.
Una ventaja adicional del vidrio laminado con SentryGlass es contar con una claridad excepcional, debido a su bajo contenido de hierro, siendo ideal su uso en cristales laminados con cristal ultra claro, ya que la estética de estos se ve potenciada con uso de la interlámina.
Fuente: Kalciyan
10
BESTCHEM PRESENTE EN GLASSTEC 2022, DÜSSELDORF
MANUAL DE APLICACIÓN
Bestchem estuvo presente en Glasstec 2022, Düsseldorf, que ha subrayado claramente su relevancia para industria mundial del vidrio. Feria donde se presenta todo el proceso completo de los materiales de vidrio y se exponen todas las novedades de la industria, la maquinaria, la mano de obra y constituye un impulso para la arquitectura.
Nuestro presidente, Sebastian Besteiro, estuvo presente visitando los stands de las empresas que Bestchem representa en Argentina, Biesse Glass Intermac Thermoseal, Bestmakina, H.B. Fuller Kömmerling, Profilglass.
Bestchem siempre presente en las ferias vinculadas a la industria del vidrio para la construcción, con el objetivo preciso de una constante innovación.
La búsqueda de nuevos productos y tecnologías que aporten una mejora sustancial al servicio que Bestchem presta a sus clientes, es otro de los motivos que impulsan y motivan a la empresa a ser parte de estos proyectos.
Fuente: BestChem
12
EMPRESAS
BESTCHEM, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN SELLADO CLIMÁTICO
Dentro del programa de capacitación técnica in company y online, Betschem abordó la temática de “Sellado climático” en el marco del curso de Carpintería nivel avanzado y de alta prestación dictado del 19 al 21 de septiembre en Alcemar.
En esta ocasión la propuesta de la empresa fue generar un taller participativo dictado por el Ingeniero Daniel Valle, responsable del área técnica de Bestchem.
El sellado climático es aquel que se realiza en las juntas expuestas a los agentes climáticos rayos UV, agua, humedad y temperaturas extremas.
Los selladores Climáticos deben ser capaces de mantener sus propiedades en el tiempo, soportar los movimientos de juntas en edificios y fachadas, evitar que el aire y el agua se filtren alrededor de ventanas y puertas,. La alta capacidad de movimiento de estos productos ayuda a minimizar el mantenimiento para garantizar la sostenibilidad.
Con el objetivo de brindarles a los participantes herramientas para la selección de selladores climáticos y su correcta aplicación. La presentación abordo los siguientes temas:
SELECCIÓN DEL SELLADOR: mecanismos de adhesión, selladores orgánicos e inorgánicos, tipos de siliconas y criterios de selección de selladores climáticos.
DISEÑO DE JUNTAS: junta estática/ junta dinámica, solicitaciones en juntas adhesivas, criterios de diseño.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN: instructivo de aplicación.
PATOLOGÍAS, sellado en obra casos de fallas en el sellado.
Se planteo la necesidad de poder interpretar cuales son las características de propiedades mecánicas y químicas de la amplia gamma de selladores climáticos que se ofrecen en el mercado son
las que se deben evaluar para una correcta selección del producto a aplicar para un uso especifico
Se destaco la importancia de revisar el diseño de la junta y los ensayos de adhesión, como tarea previa a la aplicación del producto.
Se compartieron experiencias sobre obras, productos y soluciones en casos concretos, donde se puede ver el beneficio tangible y la solución a las necesidades.
De esta manera, las capacitaciones técnicas de Bestchem 2022 brindan un aprendizaje de nuestros productos, fundamental ante la coyuntura de cambios y nuevas tecnologías que surgen en el mercado.
Fuente: BestChem
13 EMPRESAS
Butilver TPS
Si hablamos de eficiencia energética, debemos considerar la capacidad aislante del Doble Vidriado Hermético (DVH), que reduce casi al 40% las pérdidas de calor con respecto al vidrio simple. Las tecnologías adecuadas y los productos de calidad han posicionado al Doble Vidriado Hermético como un producto irreemplazable en el mundo, gracias a sus excelentes características.
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LOS BENEFICIOS DEL DVH?
Pablo Soifer: El coeficiente de transferencia térmica (valor K) de una ventana depende del tipo de vidrio, la carpintería y los accesorios que la componen. Observando el siguiente gráfico se puede observar como como con mayor ancho del espaciador, reemplazando los espaciadores por otros de menor transferencia térmica (TPS, metal, plástico), el tipo de vidrio, la utilización de gas argón y de Vidrios Low E, pueden obtenerse valores K muy ventajosos.
La tecnología warm edge es una de las principales armas del grupo Fenzi en el sector del DVH/TVH. Sobre
la base de esta especialización ha crecido y se ha consolidado el liderazgo del grupo en todos los mercados internacionales, en los últimos años mediante una completa y variada oferta de productos. Es ecológica, ahorra energía a la vez que reduce las emisiones de CO2; mejora el microclima interior de los ambientes brindando confort y comodidad, brinda estética y diseño a los DVH y reduce la condensación en el borde de los DVH.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA TPS?
Pablo Soifer: Butylver TPS es un separador termoplástico de última generación diseñado con el fin de obtener un Doble Vidriado Hermético con un rendimiento superior y producido con un muy alto nivel de automatización industrial. Butylver TPS garantiza una adhesión perfecta, permeabilidad mínima y una excelente rigidez y estabilidad, factores que se traducen en un excelente aislamiento térmico y durabilidad en el tiempo. Integra en un solo producto el perfil espaciador tradicional, el tamiz molecular y el sellador de primera barrera.
16
INFO DE INTERÉS
La automatización del DVH con tecnología Warm Edge ya es un hecho
ENERGÍA QUE SE PIERDE EN EDIFICIOS
Energía = calefacción - acondicionamiento - iluminación
CÓMO MEJORAR LA TRASMITANCIA TÉRMICA EN UN DVH
17
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SU UTILIZACIÓN?
Pablo Soifer: Las normativas para el ahorro energético que se ha aplicado en los últimos años han dado lugar a una aceleración del desarrollo de perfiles warm edge. La posibilidad de utilizar un aplicador robótico de espaciadores warm edge permite garantizar la producción del borde del vidrio con una precisión milimétrica, un paralelismo absoluto y una linealidad extraordinaria, factores que son especialmente importantes. Es precisamente esta precisión de la producción la que, combinada con la calidad intrínseca del material, garantiza unos ángulos perfectos y una permeabilidad casi nula al gas y al vapor de agua con un sellado óptimo del vidrio aislante, una reducción de la condensación y una larga vida útil de todo el sistema. Además de las propiedades ópticas, una mejor transferencia de calor (valores ψ-) de la tecnología warm edge representa la fuerza motriz de la evolución futura.
El alto grado de automatización también permite optimizar todo el proceso de producción, logrando la máxima eficacia y una perfecta reproducibilidad del producto acabado, con una considerable reducción del desperdicio de material, la optimización de la gestión de almacén de los distintos componentes del vidrio aislante y una flexibilidad particular en cuanto a variedad de formas, riqueza de cavidades y tamaños del vidrio aislante.
¿QUÉ LO DIFERENCIA DEL RESTO DE LOS ESPACIADORES?
Pablo Soifer: Butylver TPS es competitivo con respecto a todos los demás espaciadores termoplásticos gracias a su capacidad para desarrollar una adherencia rápida, estable y consistente al vidrio inmediatamente después de su aplicación, aspecto clave no solo para el rendimiento del vidrio aislante, sino también para una mayor seguridad en las operaciones de manipulación del vidrio durante el proceso de producción. Este es un momento muy delicado que, como los profesionales saben, puede tener un impacto significativo en la calidad final de las propias ventanas.
Como todos los espaciadores Warm Edge del Grupo Fenzi, Butylver TPS asegura un excelente valor PSI, que es especialmente bajo, logrando una reducción significativa de la transmitancia térmica de la ventana con un impacto más que positivo en el consumo de energía tanto para la calefacción como para el aire acondicionado, sin olvidar los beneficios medioambientales resultantes por la reducción de las emisiones de CO2.
Los espaciadores termoplásticos flexibles se convierten en un nuevo testimonio de la capacidad del Grupo Fenzi para liderar la continua evolución de la tecnología en el mundo del vidrio.
18
DE INTERÉS
INFO
19
20 Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” también en revistacristalizar.blogspot.com.ar y en Instagram @revistacristalizar Para comunicarse con nosotros tel +54 911 22 37 44 04 revistacristalizar@gmail.com
21
CENTRO DE DESCUBRIMIENTO DE ASTRAZENECA / HERZOG & DE MEURON
AstraZeneca abrió una instalación de investigación y desarrollo global llamada Discovery Center (DISC) en el Cambridge Biomedical Campus (CBC) en Cambridge, Reino Unido. Como parte de un desarrollo más amplio conocido como Cambridge Southern Fringe Area, el CBC se concibe como un centro líder en el futuro para la investigación y el desarrollo biomédicos con instituciones y empresas de los sectores de educación, salud, ciencia e investigación.
DISC está situado en el medio del CBC; La ubicación central refleja la ambición de AstraZeneca de ser un punto clave de intercambio y colaboración en el complejo, basándose en sus muchas colaboraciones existentes con miembros de la comunidad de Cambridge Life Sciences, incluida la Universidad de Cambridge, el Medical Research Council y Cancer Research UK. La arquitectura apoya este impulso y lo hace visible con un edificio poroso accesible por tres fachadas diferentes.
El nuevo edificio es un disco de vidrio triangular con bordes redondeados que sigue libremente la forma del sitio; estando definido por un techo tipo cobertizo, que corre de este a oeste para proporcionar luz natural al interior del edificio. El cobertizo se dirige a la fachada creando una geometría vertical en zig-zag con diferentes escalas. El disco de vidrio, la cubierta y la fachada escalonada confieren al edificio una identidad característica.
El DISC se sitúa en seis vitrinas rectangulares agrupadas en tres pares. Instalaron un patio abierto, que en combinación con la estructura del edificio de poca altura, hace referencia a las universidades histó-
ricas del centro de Cambridge. El patio es el centro del sitio, un lugar de encuentro, accesible desde tres lados diferentes.
Las cajas rectangulares de vidrio corren verticalmente en todos los pisos y albergan el principal elemento programático del edificio, los laboratorios. Permiten que varios grupos trabajen codo a codo, promoviendo la colaboración. Los perímetros de bloques de vidrio sobre el suelo brindan la máxima transparencia en todo el piso y en todo el edificio, lo que hace que la ciencia sea visible para los empleados y visitantes
El espacio de trabajo tiene un plano de planta integrado, que ofrece a los empleados una variedad de entornos de trabajo alternativos, desde espacios de estudio privados y cabinas tranquilas hasta salas informales para la colaboración de los empleados. A lo largo del anillo interior, el principal espacio de circulación alrededor del patio en los pisos superiores, existen zonas complementarias que brindan una variedad de espacios diversos para el intercambio, reuniones informales y opciones gastronómicas.
Todas las instalaciones - centro de conferencias, auditorio, cafetería y restaurante - se concentran en la planta baja con acceso directo desde la entrada principal para que sean igualmente accesibles a todo el edificio.
La diversidad de materiales se minimiza para promover una clara distinción entre los diferentes programas. Los materiales del piso reflejan la organización funcional del edificio: piedra natural para los accesos, roble macizo aserrado para las escaleras principales y
INFO DE INTERÉS 22
áreas de circulación y alfombra para las oficinas. Los suelos de los laboratorios tienen un acabado continuo de resina blanca. Las particiones principales del edificio son paredes de vidrio de piso a techo, lo que permite transparencia y transiciones fluidas entre las diversas áreas. El otro material utilizado es el hormigón visto, revelando el método constructivo y la función estructural, al tiempo que complementa el vidrio y la madera.
La diversidad funcional y el edificio de poca altura del AstraZeneca Discovery Center permiten que cada piso sea específico y diferente. El sótano albergará las instalaciones de apoyo, un área de carga y un área téc-
nica; la planta baja es abierta y porosa, con amenidades y laboratorios en exhibición; el primer piso del disco flotante está conectado a través del anillo y el segundo piso está iluminado por la parte superior del tragaluz del cobertizo. A pesar de los distintos entornos de trabajo, el edificio se muestra como una estructura única que sirve como punto central para todo el campus de CBC.
UBICACIÓN DE LA OBRA DIRECCIÓN: 136 HILLS RD, CAMBRIDGE CB2 8PA, UNITED KINGDOM
Fuente: https://www.archdaily.cl/
INFO DE INTERÉS 23
MAYOR SEGURIDAD PARA CONTRIBUYENTES NUEVA CREDENCIAL IDENTIFICATORIA DIGITAL PARA EL PERSONAL DE AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) renovó y digitalizó la credencial identificatoria de su personal, dotándola de nuevas características que aumentan la seguridad del contribuyente a la hora de verificar la identidad de quien lo visita diciendo ser agente del organismo.
La nueva Credencial Identificatoria Digital es el documento público en soporte digital que establece la AFIP para sus agentes, y es el único mediante el cual pueden acreditar en forma personal e intransferible su pertenencia al Organismo.
Esta nueva credencial reemplaza a la ya caduca tarjeta física.
CÓMO VERIFICAR LA IDENTIDAD DE FUNCIONARIOS DE LA AFIP
Todo contribuyente que reciba la visita de alguien que diga ser agente de la AFIP, puede exigirle que exhiba su credencial identificatoria virtual para corroborar su identidad y su real pertenencia al organismo. Para esto, existen dos vías disponibles: la consulta web o la consulta telefónica.
La consulta web se hace desde un FORMULARIO en el que solo hay que ingresar el CUIL y el número de la credencial. El sistema responde informando si la CUIL ingresada pertenece a un agente de la AFIP o no y si posee funciones de inspección, de control aduanero o ninguna de ellas.
La consulta telefónica se realiza llamando al Centro de Atención Telefónica: 0810-999-2347.
Todos los agentes del organismo poseen la credencial identificatoria digital en su dispositivo móvil. Para acceder a ella deben ingresar a la aplicación oficial “Mi Sarha”, con usuario y clave únicos e intransferibles, validados por los sistemas informáticos de la AFIP.
Durante un procedimiento, el funcionario de la AFIP tiene obligación de exhibirla y permitir que se certifique su identidad mediante cualquiera de los dos métodos mencionados.
SEGURIDAD
La nueva credencial digital está dotada de importantes herramientas de seguridad:
• El código QR que incluye se actualiza diariamente y permite corroborar la identidad de quien la presente en ejercicio de sus funciones
• Sólo puede utilizarse en un dispositivo móvil a la vez
• Se mantiene actualizada automáticamente y su acceso requiere clave de acceso
• Puede inactivarse de manera automática ante extravío, egreso o licencia del agente
BONO DE FIN DE AÑO PARA EL SECTOR PRIVADO ALCANZA AL SECTOR PRIVADO, COMPRENDE A PERSONAL DE CASAS PARTICULARES, CONSTRUCCIÓN Y AGRARIOS. INCLUYE BENEFICIOS PARA EMPLEADORES.
El Gobierno Nacional estableció, a través del Decreto 841/2022, el pago en diciembre por única vez de una asignación no remunerativa de hasta $24.000 para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, que alcanza también al personal de casas particulares, la industria de la construcción y los trabajadores agrarios.
El bono beneficia a los trabajadores y trabajadoras cuyo salario neto devengado en diciembre de 2022 sea inferior a $185.859 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional. El importe salarial señalado incluye conceptos remunerativos y no remunerativos, y excluye al medio aguinaldo.
MIPYMES: REDUCCIÓN DE ANTICIPOS
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Tramo 1 que cuenten con Certificado MiPyME vigente podrán reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en el monto abonado en concepto de la asignación no remunerativa y diferir su pago para el Ejercicio Financiero del año 2023.
CASAS PARTICULARES: DEDUCCIÓN DE GANANCIAS
Los empleadores de casas particulares, por su parte, podrán deducir del Impuesto a las Ganancias el importe abonado en concepto de asignación no remunerativa o solicitar el reintegro de hasta el 50% de lo abonado por este concepto, en caso de no encontrarse alcanzados por la posibilidad de deducción.
MONTOS DE LA ASIGNACIÓN
El monto de la asignación no remunerativa será equivalente a: • $24.000 para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, menores o iguales a $161.859; • la diferencia entre $185.859 y los salarios netos superiores a $161.859 correspondientes al devengado en el mes de diciembre de 2022, para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos mayores al último monto mencionado.
La medida busca sostener los estándares adquisitivos de las remuneraciones de los sectores con menores ingresos y mejorar los salarios de fin de año de esos trabajadores y trabajadoras, sin afectar los acuerdos colectivos alcanzados hasta el momento y los que se establecerán en los próximos meses.
24
PUBLICADO: 19/12/2022 Decreto 841/2022
PUBLICADO: 20/12/2022 INFO CONTABLE
GANANCIAS PERÍODO 2023
ACTUALIZACIÓN DE VALORES PARA LAS DEDUCCIONES
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó las tablas de deducciones de Ganancias aplicables a la liquidación anual del período fiscal 2023.
El organismo actualiza anualmente esta serie de tablas a fin de dar a conocer los valores máximos computables para las deducciones del Impuesto a las Ganancias y ciertos datos que deben ser consignados al confeccionar la declaración jurada determinativa del impuesto.
Las deducciones son importes que restan y disminuyen la base imponible sobre la cual se calculará el impuesto a pagar. Son otorgados mediante ley y tienen un valor o tope determinado.
Las actualizaciones se aplican sobre las deducciones personales, que representan los importes en concepto de ganancia mínima no imponible, cargas de familia y deducción especial. Los nuevos valores pueden consultarse en el micrositio de Ganancias y Bienes Personales.
PUBLICADO: 21/12/2022
Más información: www.afip.gob.ar/gananciasYBienes
AUTÓNOMOS: NUEVOS VALORES A PARTIR DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2022
Los NUEVOS VALORES DE CATEGORÍAS Y APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL que deberán abonar las trabajadoras y los trabajadores autónomos entraron en vigencia a partir del 15 de diciembre de 2022. Los montos actualizados aplican al período devengado correspondiente a dicho mes.
¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE PAGO HABILITADOS?
Los medios de pago habilitados son:
• Cheque propio, financiero y cancelatorio
• Transferencia electrónica de fondos
• Tarjetas de crédito
• Débito automático en cuenta bancaria
• Billetera electrónica
REINTEGRO POR CUMPLIMIENTO DE PAGO
Quienes abonen en tiempo y forma su cuota mensual recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual. El pago será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de las y los contribuyentes cumplidores.
PUBLICADO: 15/12/2022
Ver nuevos valores para trabajadores autónomos
INFO CONTABLE 25
Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección, en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com
CLASIFICADOS
FIN DE AÑO
L legamos al final de otro año y una vez más podemos decir que tenemos motivos suficientes para sentirnos orgullosos de ser parte de esta gran familia.
A pesar de las presiones recibidas desde el contexto general del país y motivados por esas mismas presiones, este año nuestro Sindicato, por medio de la Comisión Paritaria que encabeza el Cro. Secretario General HORACIO VALDEZ, logró cerrar la mejor paritaria del país, con un aumento para el año del 112,4%.
Si bien este es un logro importante, ya que permite que nuestros salarios no queden tan atrás respecto de la inflación, incluso pudiendo ganarle algún punto; la realidad nos muestra que, también es un índice de la terrible situación en la que se encuentra nuestra querida Patria.
“Sólo existe una clase de hombres: los que trabajan” dijo el General Perón y nosotros refrendamos continuamente este concepto. Pero son estos hombres los más castigados por una política económica que sólo atiende a los intereses de quienes se quedan con el esfuerzo de los demás.
Nuevamente, y como todos los años, en este segundo semestre se tomaron los pedidos para el PLAN DE AYUDA ESCOLAR 2023 cumpliendo con
nuestro compromiso de que cada niño de la familia vidriera pueda cursar el nuevo período lectivo con todos los útiles necesarios, zapatillas y guardapolvos.
En el mes de noviembre se llevó a cabo el 61° CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE DELEGADOS en la ciudad de MAR DEL PLATA; en el mismo se aprobó lo realizado en el ciclo 2022 y se establecieron las bases de trabajo para el 2023.
En este mes de diciembre abrió sus puertas el COMPLEJO CRISTAL, en todas sus sedes, para que todas las familias vidrieras puedan pasar agradables momentos de esparcimiento en esta temporada veraniega.
Acercándose las fiestas de Fin de Año todas nuestras Seccionales están entregando un obsequio a cada afiliado a lo largo y ancho del País.
Estos beneficios, al igual que todo lo que nuestro Sindicato da al afilado, se logra gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra conducción, encabezada por el Compañero Secretario General HORACIO VALDEZ.
Y, aunque sea difícil el momento que estamos atravesando, los Obreros del Vidrio seguimos y seguiremos firmes, unidos y encaminados por la Doctrina Justicialista.
26
Complejo Cristal I Complejo Cristal II Complejo Cristal III Hotel SOIVA Hotel SOIVA El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.
EL TEMPLO DEL DRAGÓN DE SAMPHRAN
Aunos 40 kilómetros al oeste de Bangkok se encuentra el distrito de Samphran, en el que hay un templo budista bastante extraño de aspecto. El complejo del templo tiene una estatua gigante de Buda de oro, además de varios santuarios y estatuas más pequeñas dentro.
Sin embargo, lo que atrae la atención de los turistas es una torre de 17 plantas, de color rosa, con un gran dragón alrededor de la estructura.
El dragón está hueco por dentro y es posible subir a través de su cuerpo hasta la cima, aunque eso sí, las escaleras no están en muy buen estado y únicamente unas pocas secciones aisladas del dragón son seguras para subir. Algunas partes del templo también están cerradas al público y para los extranjeros.
El templo, conocido como Wat Samphran, rara vez se menciona en guías de viaje y continúa sin aparecer en los mapas. No es una gran atracción turística, pero muchos viajeros que visitan el templo coinciden
en que se encuentran con una tranquila y espiritual atmósfera.
Pero… ¿quién lo diseñó? ¿cuándo se construyó? Las respuestas a estas preguntas todavía son un misterio.
Wat Samphran se encuentra a unos 40 kilómetros al oeste del centro de la ciudad de Bangkok. Se puede llegar fácilmente hasta el templo en taxi: muestra una imagen del templo al taxista y casi todos los lugareños sabrán dónde está y cómo llegar. Se tardan unos 50 minutos en llegar desde el centro, sin mucho tráfico.
No es fácil llegar al templo en transporte público. Otra opción es ir a la estación BTS Bang Wa y tomar un taxi desde allí. También se puede alquilar una moto y embarcarse en la aventura. Sin embargo, si eliges la moto debes contar con algunas habilidades para conducir en el tráfico de Bangkok.
Fuente: https://destinoinfinito.com/
28
CONOCÉ LA IMPACTANTE TORRE TOUR DE SAINT-GOBAIN EN PARÍS
La torre Tour Saint-Gobain en el barrio Le Defense en la ciudad de París, Francia, es sin dudas impactante para cualquier transeúnte que pose sus ojos sobre ella.
La torre Tour Saint-Gobain en el barrio Le Defense en la ciudad de París, Francia, es sin dudas impactante para cualquier transeúnte que pose sus ojos sobre ella.
Esto se debe en gran parte a la imponente fachada de vidrio que enmarca el diseño moderno realizado por el estudio Valode & Pistre.
El edificio cuenta con alrededor de 44 mil metros cuadrados distribuidos en 44 pisos que llevan a la torre a una altura de 165 metros. Según Valode & Pistre, el edificio tiene como objetivo lograr una calidad ambiental ejemplar con un fuerte énfasis en la integración urbana, el desempeño energético y la comodidad del usuario.
La arquitectura de la torre muestra originalidad y se puede comparar con un conjunto de tres cristales que capturan y difunden la luz con un juego de reflexión y transparencia.
La silueta dinámica del edificio, a través de los tres prismas oblicuos que, en forma antropomórfica, asemejan una cabeza, un cuerpo y un pie, permite que el proyecto interactúe con las torres circundantes. La torre se convierte así en una figura que, levemente, se inclina en señal de cálida bienvenida.
Todos los pisos tienen un área con jardines y plantas, lo cual contribuye al rendimiento ambiental y esto es posible gracias a la fachada de vidrio que permite que la luz solar alcance a todos los sectores que contienen estas plantas. Se puede acceder a todos los jardines de todos los pisos directamente desde los espacios de oficina.
UNA TORRE EFICIENTE, FUNCIONAL Y FLEXIBLE
La torre ha sido diseñada como un recurso primordial para la empresa. Dividido en tres partes distintas, incluye: • Un cuerpo principal donde todos los niveles están dedicados al espacio de oficinas.
• Una parte inferior que alberga servicios como áreas de acceso abierto, incluyendo una sala de exposiciones en el nivel de la explanada.
• Pisos más altos ubicados en el prisma acristalado superior, es decir. la cabecera de la torre, que engloba áreas de recepción, lugares de encuentro, y el “espace plein ciel”, una estupenda zona de encuentro con vistas panorámicas.
ENTORNO DE TRABAJO
Los pisos de oficinas se benefician de vistas panorámicas y disfrutan de una fuerte iluminación natural. Se puede acceder a los jardines desde los espacios de oficinas. Aunque al aire libre, estas áreas están protegidas del viento.
Para finalizar, solamente queremos remarcar el rol predominante que ha cumplido el vidrio en este proyecto, que, gracias a su arquitectura, la torre enfatiza cualidades estéticas y propiedades de transmisión de luz, aislamiento térmico y baja emisividad.
Fuente: https://www.arch360.com.ar/
29
EN NEUQUÉN, TENDIEZ EXPERIENCIAS CULMINÓ
SU CICLO 2022 CON 9 EVENTOS EN 6
CIUDADES
TENDIEZ Experiencias visitó la capital neuquina en noviembre, donde un panel de prestigiosos arquitectos y desarrolladores abordó una temática imprescindible tras los cambios de tendencias post pandemia: “Neuquén: transformación de la ciudad y la arquitectura para vivir y trabajar”.
Con este noveno evento y habiendo recorrido 6 ciudades, culminó el exitoso ciclo de conferencias 2022, celebrando su 10° aniversario.
T ENDIEZ Experiencias visitó por tercera vez la capital neuquina y eligió cerrar en esta ciudad un intenso ciclo 2022 de 9 conferencias y 6 ciudades. Allí se vive una enorme actividad constructiva y urbana, debido a una explosión demográfica que duplica al crecimiento poblacional del país por los yacimientos de Vaca Muerta. Según se refirió en el evento, en 2022 se completarán más de 330.000 m2 construidos, sólo en la ciudad de Neuquén, por encima de la alta media de los últimos 5 años de 277.000 m2. En toda la provincia se instalan más de 8.000 personas por año -la población está llegando a 750.000 habitantes- y ha generado un déficit de más de 60.000 viviendas. Por ello el 85% de lo que se construye corresponde a vivienda, con un 5% de oficinas y el resto, comercio e industria. Este boom, sumado a los cambios acelerados por la pandemia, hicieron especialmente oportuno el debate en TENDIEZ Experiencias sobre una nueva ecuación entre vivir y trabajar que transforma a la ciudad y la arquitectura. Los oradores fueron los arquitectos Diego López de Murillas -Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén-, Federico Salcedo -Estudio De
Marchi Salcedo-, Sofía Focaccia -FEF Arquitectas, dedicadas a la arquitectura corporativa- y Juan Martín Urgell -Estudio Urgell Penedo Urgell, de Buenos Aires con presencia local y en todo el país. Representando a los desarrolladores participaron el empresario Rody Dante -ASPA Patagonia- y los arquitectos Nonthue Sabatte y Pablo Arpajou -SAFIAR Desarrolladora-. Co-organizó el evento la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén -R1 CAN-. Las empresas Partners fueron ARCH 360 by VASA, IDERO, ISAE, Indusparquet, Sinteplast, Colorshop y Su Luz, siendo Sponsors Premium Aluar, Atrim Global, Grupo Enas, Hunter Douglas, ROCA y Montani-SIGO, así como sponsors Arquidry y Grupo A2.
Con esta conferencia del 23/11 en Neuquén, culminó el ciclo 2022, después del encuentro del 9/11 a sala llena en el Museo Castagnino de Rosario y la celebración -en octubre pasado- de su décimo aniversario en el MALBA de Buenos Aires. Este formato de tendencias de diseño en 10 minutos nació hace 10 años y fue transformado en TENDIEZ Experiencias por los arquitectos Hernán Barbero Sarzabal y Alicia Falconi, con la visión de compartir
30
EVENTOS
En el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén -MNBA- los asistentes presenciales llenaron la sala, sumados a los asistentes de la modalidad online.
aprendizajes entre arquitectos, diseñadores y empresarios desarrolladores e industriales de la construcción. Los números de estos 10 años reflejan la consolidación de una comunidad cultural y de negocios: más de 40 conferencias en 9 ciudades del país, sumando 34 conferencias web en los dos años de pandemia, totalizando más de 400 oradores con más de 35.000 asistentes de cerca de 20 países. El ciclo 2023 se prepara para comenzar en marzo, llegando nuevamente a varias ciudades del país y sosteniendo la misma visión federal que tuvo desde sus comienzos. Los videos de todas las charlas 2022 pueden verse AQUÍ.
LA TRANSFORMACIÓN DE NEUQUÉN PARA VIVIR Y TRABAJAR, DESDE SEIS EXCELENTES CONFERENCIAS:
Arq. Diego López de Murillas -CAN-: “La pandemia instaló el conflicto urbano con sus desigualdades, fragmentaciones, olvidos del medio ambiente, miedos y dependencia. Empezamos a pensar en infraestructuras más eficientes y nos trajo como gran desafío la necesidad de humanizar el espacio público y el concepto de la calidad del hábitat como concepto político. La planificación se piensa desde la policentralidad, desde la gente en vez del auto. Ya no debería ser unilateral desde el Estado sino desde decisiones técnicas, con dinámicas autónomas, participativas, amplitud de sectores y continuidad para lograr ciudades más inclusivas y amables”. Arq. Juan Martín Urgell -Urgell Penedo Urgell-: “Hoy recorrí nuevamente la ciudad de Neuquén y constaté un desarrollo impresionante en los últimos diez años a favor del espacio público. Esa es la clave del cambio, más espacios públicos urbanos y edificios con lugares comunes, flexibles y colaborativos. Ahora los autos vienen híbridos y también así pensaremos los edificios: para vivir y trabajar, con espacios exteriores y de transición en armonía, como sucede en el Banco Santander que hemos terminado en 2019 y resiste muy bien estos cambios. En una torre de viviendas de Boedo sumamos terrazas y ensanchamos balcones, creamos espacios flexibles y aislados acústicamente para trabajar”.
Rody Dante -ASPA-: “ASPA nació en el año 2.000 y hoy estamos en 11 ciudades, con 288.000 m2 construidos, 4.440 unidades entregadas y en desarrollo, así como 9 proyectos actualmente. Nuestra nave insignia es un proyecto mixto, las tres Torres del Hotel Hilton, más residencias y oficinas. En Neuquén la oportunidad sigue siendo el ladrillo: Argentina no tiene moneda y se refugia en el dólar billete, pero asesorarlos no implica resguardar capital. La inversión en ladrillos aumenta el doble su valor respecto del Blue y además la vivienda en Neuquén es un negocio de capitalización y también de renta, por la alta demanda de alquileres”. Arqtos. Nonthué Sabatte y Pablo Arpajou -SAFIAR-: “Luego de la pandemia resignificamos las emociones y las experiencias en la arquitectura. Imaginamos nuestros desarrollos con una fuerte intervención de los espacios intermedios, la membrana entre el afuera y el adentro. Buscamos flexibilidad, conexiones con el exterior, vistas más largas, materialidades nobles. Y sobre todo los balcones, patios, terrazas, para nuevas funciones, como trabajar, reuniones o capacitaciones, un mirador, un sky bar de noche. Potenciamos la peatonalidad de los accesos y los espacios públicos, así como medianeras a modo de lienzo de arte urbano, lleno de colores”. Arq. Federico Salcedo -Estudio De Marchi Salcedo-: “Nuestro estudio fue fundado hace 20 años junto con Emiliano y Rodrigo De Marchi, y desde siempre buscamos generar edificios con una fuerte conexión urbana. Esta idea se enfatizó en el post pandemia, con ejemplos como una PH de viviendas que se apropia de la esquina, con un zócalo que se abre generosamente a escala peatonal y además un acceso con un atrio en altura. También las empresas empezaron a pedir mejor calidad de espacios de trabajo, agrandando las recepciones, más amplios y despejados.” Arq. Sofía Focaccia -FEF Arquitectas-: “Nos surgen tres interrogantes sobre cómo impactó la pandemia a nivel urbano, a nivel residencial y en los espacios de trabajo. A nivel urbano, el impacto tiene que ver con la mirada hacia el río, tanto al Neuquén como el Limay, a los que antes se les daba la espalda. La pandemia revirtió esta tendencia, con descentralización, pavimentación, ciclovías, generación de nuevos centros comerciales. La gente ya no elige dónde vivir sólo por cercanía a su trabajo. En cuanto a lo residencial, han tomado protagonismo los espacios de trabajo, incluso en los balcones. Y los espacios laborales se han humanizado, con más confort, materiales nobles y cálidos, luz natural, espacios abiertos, flexibles y colaborativos. La nueva disyuntiva es: ¿la oficina en la vivienda o la vivienda en la oficina?”. Arq. Paula Polich -Presidenta de R1 CAN-, co-organizadores del evento: “Es la tercera vez que co-organizamos TENDIEZ Experiencias, pero escuchando las ponencias de hoy encuentro reflexiones que parecían olvidadas y han resurgido en la post pandemia: el rol y principio fundamental de los arquitectos de priorizar la calidad de los espacios urbanos y el hábitat”.
Fuente: https://tendiez.com.ar/
31
EVENTOS
Arriba, de izquierda a derecha: Hernán Barbero, Alicia Falconi, Diego López de Murillas, Juan Martín Urgell, Rody Dante, Nonthue Sabatte, Pablo Arpajou, Federico Salcedo y Sofía Focaccia.
El evento fue co-organizado por R1 CAN que dirige la arq. Paula Polich (en la foto a la izquierda).
TEMPLADOS SUPER S.A. ¡¡NUEVO AÑO, NUEVOS ESPACIOS!!
Silvina Sosa, titular de la empresa, nos comenta: “el pasado mes de julio incorporamos el terreno lindero a la empresa, sumando así 500 m2 a nuestra planta. Estamos muy entusiasmados con los avances de la obra, que nos permitirán el próximo mes de marzo contar con la ampliación y así mejorar los procesos de carga y descarga de mercadería. La nueva construcción contará con espacio para estibar el material terminado para su entrega, como también un nuevo lugar para el armado de DVH Red Climanet y un depósito para el stock de accesorios, herrajes, Kits de mamparas y cerramientos. De esta manera seguimos invirtiendo y apostando al crecimiento de nuestra empresa que este año cumplió 16 años de actividad en zona sur del GBA”. ¡Desde Cristalizar felicitamos a Templados Super por su constante crecimiento!
Más información: https://www.templadossuper.com.ar/ Instagram @templadossuper
Les desea unas ¡Muy Felices Fiestas! a todas las familias del sector. Cristal Korn, la experiencia de muchos años a disposición del gremio, algunos
- Traslado de vidrios a cualquier parte del país, hasta medidas jumbo. - Colocaciones e izajes, alquiler de ventosas y venta de herramientas para el vidriero.
Conectate fácilmente con la información que necesitas, links en cada nota y en los avisos. Rápido acceso a videos, charlas, páginas web y redes sociales.
Formato digital interactivo, ¡todo a un solo click!
Para anunciar en Cristalizar manda un mail a revistacristalizar@gmail.com
Whatsapp +54 9 11 22 37 44 04
NOTICIAS
32
ACERO, TRABAJOS ESPECIALES
Panher 4674-1886 / 4671-7152
ACCESORIOS PARA ALUMINIO
Alcemar 4229-5200
Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700
ADHESIVOS EN GENERAL
Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700
ALUMINIO PERFILES
Alcemar 4229-5200
Oscar Brondino 03406-440968
ARENADOS Y GRABADOS
Arenadora Pasteur 4227-1004
Art Gotique ................................. 4501-6635
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gerardo Ocampo 4911-5178
Grabadocristal 4581-1522
BACHAS DE CRISTAL
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Grabaglass 4712-6303 / 6299
BISELES Y BORDES PULIDOS
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gold Cristales y Espejos 4501-3149
Templados del Mar 0223-478 3102
BURLETES
Emprego ................. 4856-0186 / 4857-0148 Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO
Oscar Brondino ......................03406-440968
CERRAMIENTOS DE BALCONES Reiki ....................... 4581-8195 / 4584-9691
CIERRAPUERTAS
Dor Glass ........... 4523-9597 / 15 5053-6553 PHS .............................................4230-4051
CONTROL SOLAR Y POLARIZADO
TinTing Group ..............................4798-9882
CRISTALES LAMINADOS
Casa Segat ..................................4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Gardian Glass ......... 4301-8314 / 4301-9355
Kalciyan .............................. 0230 453 7500
LP vidrios.............................. 0236 440 2272
Templados del Mar ...............0223-478 3102
Templados Super .... 2100-2376 / 2102-5495
Union Glass 4699-0303
Vidriopleno 4854-4700
CRISTALES PARA MESAS
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gold Cristales y Espejos 4501-3149
Oscar Brondino 03406-440968
Templados del Mar 0223-478 3102
Templados Super 2100 2376 / 2102 5495
CRISTALES REFLECTIVOS
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Kalciyan 0230 453 7500
Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854-4700
CRISTALES SATINADOS
Y GRABADOS AL ACIDO
Gerardo Ocampo 4911-5178 Union Glass 4699-0303
CRISTALES TEMPLADOS FABRICA
Gerardo Ocampo 4911-5178
Kalciyan 0230 453 7500
Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
DISTRIBUIDORES DE VIDRIO
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
LP Vidrios 0236 440 2272
Oscar Brondino 03406-440968
Templados del Mar 0223-478 3102
Union Glass 4699-0303 Vidriopleno 4854-4700
DOBLE VIDRIADO HERMETICO
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Grabado Cristal 4581-1522
Kalciyan 0230 453 7500
LP Vidrios 0236 440 2272
Oscar Brondino ......................03406-440968 Templados del Mar ...............0223-478 3102 Templados Super ..... 2100 2376 / 2102 5495
DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Fenzi 4856-1700 Templados Super 2100 2376 / 2102 5495
ESPEJOS
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Grabadocristal 4581-1522
Oscar Brondino ......................03406-440968
Union Glass .................................4699-0303
Vidriopleno...................................4854-4700
ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA
Gerardo Ocampo ..........................4911-5178
ESPEJOS MANCHADOS
Art Gotique ................................. 4501-6635
ESPEJOS PARABOLICOS
Y RETROVISORES
Gerardo Ocampo ..........................4911-5178
HERRAJES
Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553
FDS Glass ......................... +1(954) 8423694
Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886 / 4671-7152
Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600
Cristal Korn 11 5116 3010 11 5248 8268 RIAL +54 93471503930
LAMINAS DE SEGURIDAD
TinTing Group 4798-9882
MAMPARAS Y VIDRIOS
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Kalciyan 0230 453 7500
Templados del Mar ...............0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
MAQUINAS EN GENERAL
Bestchem 2150-5600 RIAL +54 93471503930
MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO Veahcolor 4667-2098
PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700
PUERTAS AUTOMATICAS
Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553
RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699-0779 / 3827
SELLADORES Y MASILLA
Bestchem ....................................2150-5600 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Fenzi............................................4856-1700
SISTEMAS INFORMATICOS Lepton Sistemas ..........................4702-6879
TRANSPORTE DE CRISTALES
Cristal Korn ............................ 11 5116 3010 11 5248 8268
VIDRIOS ACÚSTICOS
Cristales Norte ………………... 4509-6888 Kalciyan 0230 453 7500
VIDRIOS CURVOS Gerardo Ocampo ..........................4911-5178
VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161
VIDRIOS, FABRICAS VASA 4239-5000 / 5085
VITRAUX Art Gotique ................................. 4501-6635
33 GUÍA DE PROVEEDORES
34 2019-01-07 EL ORIENTAL aviso.indd 1