Revista Cristalizar - Edición N° 46

Page 1


Directora Editorial: Liliana M. Silberay

Asesora Editorial: Andrea Frugoni

Agradecimientos: Marta S. Soave

Diagramación: DG Dominique Cortondo

Colaboración: Osvaldo Califano

Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay

Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com

Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

EXPOCON 2025 SE CONSOLIDA Y VASA SE HACE PRESENTE

Consolidada como una de las mayores exposiciones de la construcción, se llevó a cabo entre el 3 y el 6 de abril ExpoCon 2025, en Ciudad Industria, Funes (Santa Fe). Con gran éxito de concurrencia exhibió innovaciones y tecnologías de vanguardia a más de 30.000 visitantes.

En este entorno es que VASA acompañó a miembros destacados de su canal -su cliente Vidrios Bianchi y los puntos de venta Herradep, Aluer y Doppercon sus distintas propuestas para aventanamientos y

vidriados que enriquecen la gama de opciones disponibles : Neutro Light para el Control Solar, la amplia gama de Blindex que suma variantes a su tradicional Seguridad y Profilit U-Glass, un vidrio autoportante, estructural, de múltiples beneficios y facilidad de instalación.

ExpoCon 2025 contó además con espacios dedicados a conferencias técnicas y rondas de negocios que contribuyeron a consolidar la feria como un evento clave para la región.

ACCIONES SOLIDARIAS VASA CON BLINDEX, UNA ESCUELA MÁS SEGURA

En una acción que reafirma su constante apoyo a la educación, VASA, con su marca BLINDEX, y a través de su distribuidor VITREX S.A., de Paraná, Entre Ríos, colaboró con las mejoras realizadas en el edificio de la Escuela Nro.331 “Rubén Juan Rodríguez” de Colonia Guatambú, Mojón Grande, San Javier, Misiones.

En un todo de acuerdo con los objetivos del programa de Sustentabilidad de la compañía, VASA concretó la donación de 39 vidrios Laminados Blindex que, instalados en las nuevas aberturas, ofrecerán inmejorables condiciones de seguridad y confort para toda la comunidad escolar.

En su momento, las autoridades de la escuela, representadas por su directora, señora Florencia de Souza, hicieron llegar a la compañía su agradecimiento por la donación recibida. Pero la historia continúa con la comunidad que desarrolla sus tareas diariamente en la escuela. Conozcamos cómo cambiaron las vivencias a partir de las mejoras edilicias llevadas a cabo, y fundamentalmente, cómo los vidrios que les brindan confort y resguardan la seguridad en las aulas, colaboran en el desempeño escolar de los niños. De todos estos temas conversamos con la directora, Sra. De Souza:

-Para la comunidad escolar concretar mejoras es un edificio destinado a la educación debe ser un compromiso, pero por sobre todo una enorme satisfacción. Contar con vidrios Blindex, ¿les proporciona mayor seguridad a los docentes respecto de que los niños estén en espacios que los resguardan de eventuales accidentes ante la rotura de un vidrio? ¿Ahora es un ámbito más relajado, les llevó tranquilidad?

1. Ciertamente la donación de los vidrios laminados Blindex nos ha proporcionado enorme tranquilidad a los docentes de la Escuela 331, ya que contribuyen a una mayor seguridad para los niños y familias, dis-

minuyendo el riesgo de accidentes provocados por rotura de vidrios comunes.

-El programa de Sustentabilidad que desarrolla VASA contempla también la divulgación de beneficios de los vidrios, pero también se propone informar a las futuras generaciones en el significado de la sustentabilidad y el rol de las empresas y sus productos en esta área. ¿En la escuela que usted dirige se aprovecha la circunstancia de la donación de vidrios Blindex para introducir en los alumnos el significado de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente?

2. Efectivamente se aprovecha este momento para concientizar a los alumnos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente e incorporar de manera progresiva la mirada hacia la sustentabilidad, con el cambio de hábitos en la vida cotidiana, dentro y fuera de la escuela.

-Que una empresa líder en su rubro, como es VASA, se interese y comprometa con acciones como la donación de los vidrios necesarios para la mejora edilicia de una escuela, ¿le parece que la acerca emocionalmente a las personas, traspasando su rol industrial para asumirse como parte activa de la comunidad?

3. La donación de estos vidrios por parte de la empresa VASA constituye un gesto noble y profundamente valorable, ya que contribuye de manera activa a la mejora de la calidad de vida escolar, brindando seguridad y confort a los alumnos y docentes. Por ello estaremos eternamente agradecidos hacia la empresa, quienes a través de sus actos están apostando de manera directa al futuro, que son nuestros niños.

Atte. De Souza, María Florencia Directora Esc. 331 “Rubén Juan Rodríguez”

KALCIYAN LIDERA EL CAMINO HACIA UNA NUEVA ERA EN LA FABRICACIÓN DE VIDRIO

El sector del vidrio está viviendo una revolución tecnológica sin precedentes. En un contexto donde la eficiencia energética, la sustentabilidad y la innovación son factores clave para la construcción moderna, las empresas del sector se ven obligadas a evolucionar.

Kalciyan Tecnología del Vidrio, con más de 45 años de trayectoria en la industria, ha asumido este desafío con determinación, invirtiendo en tecnología de punta para consolidar su liderazgo en la región.

INVERSIONES ESTRATÉGICAS PARA UN FUTURO MÁS EFICIENTE

En el último año, Kalciyan Tecnología del Vidrio ha incorporado una nueva línea bilateral, una línea de

Doble Vidriado Hermético (DVH) automática y un horno de templado de última tecnología. Estas inversiones no solo optimizan los procesos productivos, sino que también elevan los estándares de calidad y eficiencia energética en la fabricación de vidrio.

La línea bilateral permite un procesamiento de vidrio más ágil y preciso, asegurando acabados de alta calidad y reduciendo tiempos de producción. Por su parte, la línea de DVH automática responde a la creciente demanda de soluciones de alto rendimiento térmico y acústico, garantizando la fabricación de unidades selladas con la máxima precisión. Finalmente, el nuevo horno de templado incorpora tecnología de vanguardia que mejora la resistencia y seguridad del vidrio, adaptándose a las normativas internacionales más exigentes.

VIDRIO DE ALTA TECNOLOGÍA PARA UNA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

El vidrio ha pasado de ser un simple material de cerramiento a convertirse en un protagonista clave en la construcción sustentable. Las soluciones de Kalciyan están alineadas con esta tendencia, ofreciendo productos de alto desempeño que contribuyen a la eficiencia energética de los edificios.

El uso de DVH, la optimización de los tratamientos térmicos y la apuesta por nuevas tecnologías de fabricación permiten reducir significativamente las pérdidas energéticas en las edificaciones. Esto se traduce en un menor consumo de calefacción y refrigeración, un factor determinante en la reducción de la huella de carbono del sector de la construcción.

SEGURIDAD Y NORMATIVAS: GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES

En un mercado donde la seguridad es un pilar fundamental, Kalciyan Tecnología del Vidrio ha reforzado su compromiso con la producción de vidrios que cumplen con los más rigurosos estándares internacionales. La incorporación de equipamiento de última generación permite fabricar vidrios templados y laminados que cumplen con las normativas vigentes, ofreciendo soluciones seguras y confiables para proyectos de gran envergadura.

Las fachadas vidriadas, los cerramientos y los elementos estructurales de vidrio requieren materiales que garanticen resistencia y durabilidad. En este sentido, la apuesta por tecnología avanzada en el proceso de templado y laminado asegura un rendimiento óptimo, minimizando los riesgos y cumpliendo con las normativas de seguridad del sector.

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL VIDRIO EN 2025: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

El 2025 será un año clave para la industria del vidrio. La demanda de soluciones de alto rendimiento sigue en aumento, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia energética en la construcción y por la creciente exigencia en términos de diseño y funcionalidad.

En este contexto, Kalciyan Tecnología del Vidrio continúa avanzando con nuevas inversiones. La incorporación de una máquina de impresión digital para vidrio Tecglass permitirá ampliar las posibilidades estéticas y funcionales del vidrio en aplicaciones arquitectónicas y decorativas. Además, la adquisición de una línea de vidrio curvado marcará un hito en la capacidad de la empresa para atender proyectos innovadores que demandan soluciones personalizadas y de vanguardia.

El futuro del sector se perfila con grandes desafíos y oportunidades. La sostenibilidad, la automatización de procesos y la incorporación de tecnologías avanzadas serán claves para diferenciarse en un mercado en constante evolución. Kalciyan Tecnología del Vidrio, con su firme apuesta por la innovación y la mejora continua, se posiciona como un referente en la industria, liderando el camino hacia una nueva era en la fabricación de vidrio.

Fuente: Kalciyan

CALIDAD CERTIFICADA EN DVH: EL COMPROMISO DE FENZI CON LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN

En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la calidad de los insumos utilizados en la fabricación de Doble Vidriado Hermético (DVH) juega un papel fundamental en la durabilidad, eficiencia energética y desempeño del producto final. No es solo una cuestión de selección de materiales, sino de garantizar que estos cumplan con normativas internacionales que respalden su rendimiento a largo plazo.

LA DIFERENCIA ENTRE INSUMOS DE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE BAJO COSTO

El Doble Vidriado Hermético (DVH) es una solución clave en la construcción moderna, utilizada para mejorar la aislación térmica y acústica en edificaciones residenciales, comerciales e industriales. Sin embargo, el mercado ha sido invadido por insumos de baja calidad, muchas veces de origen asiático, que no cumplen con los estándares de hermeticidad, adhesión y resistencia necesarios.

Los insumos de Fenzi South America han sido diseñados para ofrecer un desempeño superior, cumpliendo con estrictas normas de calidad europea. Desde selladores de última generación hasta espaciadores Warm Edge, cada componente es desarrollado con tecnología de vanguardia para maximizar la eficiencia del DVH y garantizar una vida útil prolongada. “Usar insumos de calidad no es un costo, sino una inversión que impacta en la satisfacción del cliente y la reputación del procesador”, destaca Pablo Soifer, Managing Director de Fenzi South America.

INNOVACIÓN EN CONTROL DE CALIDAD: LA EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FENZI

Tras un muy exitoso 2024 habiendo dictado más de 20 programas de capacitación y conscientes de que la calidad no solo depende del insumo, sino también de su correcta aplicación, Fenzi ha desarrollado un programa de capacitación en control de calidad, que en 2025 ingresa en una nueva fase para brindar asesoramiento continuo a los fabricantes de DVH.

La Fase 2 del programa de calidad introduce un modelo de seguimiento mensual en el que se verifica que los procesos aprendidos en la primera instancia de capacitación se estén implementando correctamente en las líneas de producción. Esto permite a los procesadores de vidrio optimizar su rendimiento y evitar errores que puedan comprometer la calidad del producto final.

Además, en su apuesta por la innovación, Fenzi ha incorporado una Cámara Climática de última tecnología, la cual permite realizar pruebas de medición del Índice de Penetración de Humedad, asegurando que cada unidad de DVH cumpla con los más altos estándares de hermeticidad. “Esta herramienta nos permite realizar ensayos con condiciones controladas, lo que da a nuestros clientes información precisa sobre la calidad de su producción”, explica Iván Paz, del área técnica de Fenzi. Empresas que ya han participado en el programa han reportado una reducción significativa de fallas y un mayor control sobre sus procesos internos. “Gracias a la capacitación de Fenzi, hemos optimizado el uso de insumos y mejorado el rendimiento de nuestros DVH, lo que nos ha permitido diferenciarnos en el mercado”, comenta un procesador que completó el programa en 2024.

EVENTOS CLAVE EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO EN 2025

Este año, Fenzi South America reforzará su presencia en los eventos más importantes de la industria, como Foro Fachadas (1 de abril, Argentina), Glass South America (3 al 6 septiembre, Brasil) y VITRUM (16 al 19 de septiembre, Milán). Estas ferias serán una oportunidad única para que los profesionales del sector conozcan de primera mano las innovaciones en insumos para DVH, pintura anticorrosiva para espejos, pintura decorativa y soluciones en impresión digital sobre vidrio.

Los asistentes podrán visitar el stand de Fenzi, interactuar con su equipo técnico y descubrir cómo sus productos de alta tecnología pueden elevar el estándar de calidad en sus procesos de fabricación.

COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN

Apostar por insumos certificados y capacitar a los procesadores no solo mejora la calidad del producto final, sino que también fortalece la confianza del mercado en las empresas que priorizan la excelencia. Con un enfoque integral que combina productos de calidad, formación continua y nuevas tecnologías, Fenzi South America sigue liderando el camino en la industria del DVH.

Para más información sobre el Programa de Calidad de Fenzi, visitá www.fenzisouthamerica.com

TECNOLOGÍA

DE SILICONA: INNOVACIÓN Y PROTECCIÓN PARA LA ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICA

Soluciones avanzadas en sellado y recubrimientos estructurales para una construcción más resistente, eficiente y sostenible.

Los elastómeros de silicona son conocidos ampliamente en la industria de la construcción en el uso de selladores para juntas y pegado estructural por sus excelentes propiedades mecánicas y resistencia al envejecimiento.

Estas mismas propiedades más la permeabilidad al vapor de agua son las que se aprovechan la familia de revestimientos y recubrimientos de silicona líquidos con alto contenido de sólidos.

ENDURIS™: PROTECCIÓN PARA CUBIERTAS

La fórmula 100% de silicona de Enduris™ protege y prolonga la vida útil de las cubiertas. Para construcciones nuevas y restauraciones sobre una amplia gama de sustratos, los revestimientos Enduris™ están respaldados por hasta 20 años de protección garantizada, incluso en entornos extremadamente exigentes.

Pueden proteger los edificios incluso en los entornos más difíciles, manteniendo los tejados planos protegidos de las temperaturas extremas, la exposición diaria a los rayos UV y el agua. Su fórmula 100% de silicona es estable, resistente y flexible, lo que permite que el revestimiento se expanda y contraiga con el tejado, desde el primer día y durante años.

Beneficios principales:

• Excelente protección contra los rayos UV

• Protección contra el agua estancada

• Ahorro de energía en los costes de refrigeración en verano. Los revestimientos de silicona también se denominan techos fríos

• Prolongar la vida útil de un tejado sin sustituir la cubierta existente

• Rápido de aplicar para que los propietarios de los edificios no tengan que cerrarlos durante mucho tiempo

• Puede aplicarse sobre tejados metálicos, tejados compuestos y membranas monocapa desgastadas.

• Se puede utilizar para recubrir la espuma de poliuretano existente, el betún modificado, el hormigón, la madera y otras superficies de cubierta

• Diseñado para uso en techos planos o de baja pendiente

ELEMAX™: BARRERA RESISTENTE AL AIRE Y AGUA

Elemax™ es un recubrimiento sin costuras que actúa como una membrana protectora, controlando el flujo de aire y agua en las edificaciones. Esta solución previene filtraciones, moho y mejora la calidad del aire, reduciendo el consumo energético hasta un 35%.

Su flexibilidad duradera hace que Elemax AWB sea resistente a la degradación causada por los elementos, y un excelente candidato para la mayoría de los sistemas de pantallas de lluvia de junta abierta

Línea GE Enduris®: Soluciones confiables para impermeabilización y protección de techos.

Soluciones integrales en protección de superficies: Línea GE Elemax®: recubrimiento sin costuras que actúa como una membrana protectora, controlando el flujo de aire y agua en las edificaciones

OPTIC™ Y SILSHIELD™: COATINGS PARA ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

Estos avanzados revestimientos elastoméricos ofrecen décadas de protección contra el sol, la lluvia, el viento y el hielo. Además, resisten grafitis y pegatinas, permitiendo que las superficies respiren gracias a su permeabilidad al vapor, lo que ayuda a evitar el desarrollo de moho y garantiza un desempeño estético y funcional superior. EnBestChem,entendemoslaimportanciadesoluciones innovadoras y sostenibles en la construcción. Por eso, nos enorgullece comercializar tecnologías como Enduris™,

GE Coatings para acabados arquitectónicos: Protección y estilo para superficies arquitectónicas. Resisten grafitis y pegatinas.

Elemax™ , Optic™ y SilShield™, que combinan protección, durabilidad y eficiencia energética, respondiendo a las demandas de la arquitectura moderna.

Con 40 años de experiencia, BestChem se posiciona como un socio confiable para arquitectos y constructores, ofreciendo productos que superan las expectativas del mercado.

Más información: https://bestchem.com.ar/ Instagram: @bestchemsa Whatsapp: +54 11 3581-7518 Mail: ventas@bestchem.com.ar

VIDRIOS NO SEGUROS

EN EL MERCADO: UN RIESGO QUE NO PODEMOS IGNORAR

Por Marcelo Trento.

Presidente de CAVIPLAN

Desde su creación, esta cámara ha trabajado con toda la industria para colaborar en el desarrollo de sus actividades, especialmente haciendo énfasis en lograr calidad de productos que estén a la altura de las expectativas de los consumidores. Gracias al esfuerzo conjunto de la industria y la Cámara del Vidrio, se han logrado avances significativos en la reglamentación de los vidrios de seguridad, estableciendo normas que garantizan la protección de las personas y la correcta aplicación de cada tipo de vidrio según su uso. Sin embargo, esta mano de obra se ve amenazada por la entrada al país de productos que no cumplen con los requisitos técnicos exigidos. El mercado argentino del vidrio enfrenta una amenaza creciente: la importación de productos que no cumplen con las normativas vigentes en materia de seguridad y calidad. Estos vidrios, provenientes de mercados con estándares más bajos o directamente sin certificaciones adecuadas, no solo ponen en riesgo a la industria local, sino que representan un peligro latente para quienes los utilizan en la construcción y la arquitectura.

Concretamente, se ha detectado la comercialización de vidrios laminados importados –especialmente de origen asiático– que no cumplen con la norma IRAM 12556:2010 sobre vidrios planos de seguridad para la construcción. Esto quiere decir que, ensayados según la norma Mercosur IRAM-NM 298:2006, estos vidrios se rompen de manera insegura para las personas, generando fragmentos de gran tamaño, con aristas filosas y bordes puntiagudos que pueden causar cortes y lacera-

ciones graves. A pesar de tratarse de un vidrio laminado, su interlámina de polivinilbutiral PVB no cumple su función de seguridad. En lugar de retener los fragmentos tras la rotura, se rompe junto con el vidrio, dejando los pedazos sueltos y exponiendo a los usuarios al mismo nivel de riesgo que un vidrio float convencional. Además, este vidrio no ofrece contención frente a impactos, lo que significa que una persona u objeto podría atravesarlo tras una colisión, aumentando el peligro en aplicaciones como vidriados que dan al vacío o barandas. Esto representa una falla crítica en su desempeño y lo hace inadecuado para cualquier instalación en la que la seguridad sea un requisito fundamental.

Cuando un vidrio no cumple con las condiciones técnicas adecuadas, se convierte en un material potencialmente peligroso, con el riesgo de causar lesiones graves o incluso accidentes fatales.

Sería ideal que los organismos públicos tomen plena conciencia de esta problemática y refuercen la fiscalización de los productos que ingresan al país. Sin embargo, no podemos depender exclusivamente de la acción de estas entidades. La responsabilidad comienza con nosotros, los vidrieros. Debemos asumir un rol protagónico y convertirnos en las principales garantías del cumplimiento de las normativas. Somos nosotros quienes trabajamos con el material a diario, conocemos sus aplicaciones y tenemos la obligación de verificar que cada vidrio que se instala cumpla con los estándares de seguridad exigidos. Quienes comercializan estos productos importados deben asegurase que cumplan con la calidad que corresponde. Aceptar la venta, distribución o colocación de vidrios fuera de norma equivale a ser cómplices de una amenaza latente. No podemos permitir que materiales inseguros lleguen al consumidor final, poniendo en riesgo la integridad de familias, trabajadores y usuarios de edificios públicos y privados. Cada vidriero debe actuar como un filtro de control, exigiendo certificaciones, verificando el origen de los productos y denunciando cualquier incumplimiento. La industria local ha invertido en tecnología, certificaciones y capacitación para ofrecer vidrios seguros y de calidad, y no podemos permitir que años de esfuerzo sean socavados por la importación irresponsable de materiales inseguros.

Fuente: CAVIPLAN

CONVOCANTE ENCUENTRO ENTRE

LA ARQUITECTURA Y LA INDUSTRIA EN FORO FACHADAS DESDE BUENOS AIRES

Foro Fachadas Internacional, luego de dos ediciones en México, cristalizó su 5° evento en la Ciudad de Buenos Aires, con récord de convocatoria. Contó con sala llena durante toda la jornada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires -CECy continuando su formato híbrido, tuvo más de 300 asistentes y transmisión online para cerca de 2.250 inscriptos de 30 países. Los videos de las 7 conferencias y las 4 dinámicas “Mesas de Diálogo” con 22 panelistas, están en www.forofachadas.com.ar

C on el lema “Mejores Fachadas – Visiones y Diálogos” se llevó a cabo la quinta edición de Foro Fachadas Internacional, que nuevamente generó un imprescindible encuentro entre arquitectos, ingenieros y técnicos con empresarios desarrolladores e industriales del sector de las envolventes edilicias de la región. Este primer evento en Buenos Aires, luego de dos ediciones desde Ciudad de México, tuvo como innovación cuatro “Mesas de Diálogo” que permitieron reflexionar en cadena de valor sobre los oportunos ejes seleccionados por la dirección académica, a cargo de Marshall Academia de Fachadas -Arq. Bill Marshall y Arq. Karina Tarrisse-, siempre bajo la realización integral de la agencia Sarzabal -Arq. Hernán Barbero Sarzabal y Arq. Maui Cittadini.

El Arq. Bill Marshall abrió la jornada explicando cuales fueron y el porqué de tres ejes académicos de las conferencias en este año: “Propusimos a los conferencistas abordar las preguntas: ¿El cliente está dispuesto a invertir en diseño y calidad? y ¿Cómo entusiasmarlos?. Un segundo eje es el fenómeno actual de la irrupción en Latam de los sistemas industrializados, como Steel Frame o Paneles SIP. El tercer eje es el desafío de las “Fachadas y tecnologías regionales”. En todos estos casos las soluciones deben generar asociaciones -partnering- e integrar a la arquitectura, la ingeniería y la industria”. Las respuestas a estos desafíos regionales llegaron a través de vibrantes conferencias magistrales del arquitecto chileno Alex Brahm –Más Arquitectos, el Ing.

Marcelo Lozano -Grupo Alvear- y arquitectos de algunos de los más prestigiosos estudios de Argentina, como María Hojman -Estudio Aisenson-, Jerónimo Mariani -Estudio MPMC, de Mar del Plata-, Fernando Sabatini -Estudio MRA+A- y Javier Zas -Zas Arquitectos.

A los empresarios industriales se los invitó a integrar cuatro dinámicas “Mesas de Diálogo” con destacados profesionales. La primera fue “Fachadas Ventiladas” donde se abordaron sus ventajas e inconvenientes, players y componentes. Participan los arquitectos Javier Sartorio -Estudio AFS- y Romina de Juana -Hunter Douglas AP-; Esteban Avilés -Vidrial-, el Ing. Daniel Valle -Bestchem- y Andrés Pérez -Hilti-. La segunda Mesa de Diálogo abordó un tema cada vez más urgente de las fachadas en relación al medio ambiente, “Ahorro y balance energético” y contó con los arquitectos Micaela Smulewich -Green Group- y Guillermo Badano -TAO Soluciones Constructivas-, junto con el Ing. Pablo Solima -Sistemas Energéticos- y los empresarios DI Pablo Mazzola -Aluwind-, Gonzalo Salse -MSH-y Santiago Urmenyi -UVEG-. Luego se realizó la Mesa “Fachadas y tecnologías regionales”,

que generó un especial interés por la descripción de soluciones que se están aplicando con éxito en madera, arquitectura textil, paneles de roca flexible, traslúcidos, de vidrio o entrecapas de vidrio laminado, contando con los arquitectos Octavio Roca -Estudio 2424, Oscar González -Revesticity-, Gabriel Gabutti -WAGG-, la DI Anayeli Tapia -Kuraray- y Máximo Aldunate -Skydan-. La última Mesa de la jornada fue muy disruptiva ya que estuvo guiada por la IA, con la premisa de abordar la “Generación Z y el futuro de las Fachadas”, siendo panelistas la Arq. Sol Juárez -Azcuy Desarrollos- junto con el Lic. Federico Kalciyan -Kalciyan-, el Lic. Mariano Vozza -War Construcciones- y las arquitectas Agustina Rucker y Camila Orlando -Orlando-.

En el cierre de la jornada el Arq. Hernán Barbero Sarzabal adelantó la oportunidad de volver a Buenos Aires para la 6° edición 2026 de Foro Fachadas Internacional. Las empresas patrocinantes del evento 2025 fueron, en la categoría Partner, Aluwind, Bestchem, Hilti, Hunter Douglas Architectural, Kalciyan, Kuraray, MSH, Revesticity, Orlando, Sistemas Energéticos, Danpalon y Skydan, TAO,

UVËG, Vidrial y WAGG, siendo Sponsors Fenzi South America, Frontek, Forster, Gut Metal y Technoform, así como en la categoría Sponsor Digital, las empresas Garware, Global, Laburen, Muchtek, Osudar, Picast y Steel & Glass. Los aliados fueron CPIC, SCA y la Arq. Julia Cabral. Foro Fachadas Internacional fue creado en 2.020 por los arquitectos Bill Marshall y Hernán Barbero Sarzabal como una comunidad internacional de habla hispana para profesionales y empresarios de la industria de las envolventes, la arquitectura y la construcción. Su objetivo es la inspiración en el diseño, la capacitación y la actualización tecnológica en las fachadas edilicias.

Las 7 conferencias y 4 mesas de diálogo del evento 2025 así como de anteriores ediciones pueden encontrarse en www.forofachadas.com.ar y en redes sociales @forofachadas.

Como anticipábamos a fin del año pasado, el 2025 no da muestras de ser mejor. Desde el gobierno siguen proponiendo y ejecutando políticas económicas y sociales que van en desmedro de los sectores más desprotegidos. A pesar de la realidad que nos toca vivir y a causa de esa misma realidad, el S.O.I.V.A. sigue fiel a sus principios y leal a sus afiliados acompañándolos en cada instancia de la vida; por ello no deja de asistir a los niños de la Familia Vidriera en su proceso de aprendizaje y, como es costumbre, entregó el PLAN NACIONAL DE AYUDA ESCOLAR las semanas previas al inicio del nuevo ciclo lectivo.

Se han entregado más de tres mil cien kits, entre niños que cursarán Preescolar, Escuela Primaria y Secundaria. Los Compañeros han manifestado su total agradecimiento por esta ayuda, debido a que la situación que está atravesando la economía de cada familia hace muy difícil adquirir los útiles que nuestros hijos necesitan para poder estudiar.

El S.O.I.V.A, encabezado por el Compañero Horacio Valdez, sabe muy bien que debemos estar cerca de los niños para que puedan crecer con posibilidades ciertas de progresar y avanzar en la vida.

En este verano 24/25 los centros del COMPLEJO CRISTAL (Ranelagh, Luis Gillón, José C. Paz y Mendoza) trabajaron a pleno, brindando un muy buen espacio de esparcimiento para los Obreros Vidrieros que se acercaron a disfrutarlos. Cabe hacer mención que todos los días se llegó a colmar las distintas instalaciones.

Con motivo del fin de año se obsequió un presente a cada afiliado de todo el país.

A la Familia Vidriera, como a toda familia, le sucede tener que pasar por momentos lindos y de los otros, en estas instancias el Sindicato también está presente; así es como entregamos más de un centenar de ajuares para recién nacidos y también otorgamos cerca de cien subsidios por fallecimiento.

El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

Complejo

NUEVOS PARÁMETROS PARA CATEGORIZACIÓN DE MIPYMES

DETERMINAN EL ACCESO AL CERTIFICADO

MIPYME Y SUS BENEFICIOS

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento estableció nuevos parámetros para la categorización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Lo hizo a través de la Resolución N° 54/2025 (SPYMEEYEC), publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma establece nuevos valores para los parámetros de límites de ventas totales anuales, personal ocupado y valor de los activos, en función de los cuales las empresas pueden inscribirse en el Registro de Empresas MiPyMES y acceder al Certificado PYME y los beneficios que éste otorga. Los nuevos parámetros quedaron establecidos así:

A. LÍMITES DE VENTAS TOTALES ANUALES EXPRESADOS EN PESOS ($)

B.

FACTURACIÓN

MONTO MÍNIMO PARA LA EMISIÓN DE FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA

Actualización del monto mínimo para emisión de factura de crédito electrónica.

Se actualizó el monto mínimo a partir del cual las empresas deben emitir obligatoriamente una factura de crédito electrónica a $3.958.316. El nuevo monto entrará en vigencia para todos los comprobantes que se emitan a partir del 11/04/2025.

El Régimen de Factura de Crédito Electrónica tiene como objetivo promover un mecanismo que mejore las condiciones de financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas y les permita aumentar su productividad, mediante el cobro anticipado de los créditos y de los documentos por cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores.

RESOLUCIÓN N° 54/2025 (SPYMEEYEC) PUBLICADO: 11/04/2025

TRANSPARENCIA FISCAL: A PARTIR DE ABRIL

TODAS LAS FACTURAS DEBERÁN DETALLAR

EL IVA EN BIENES Y SERVICIOS

LOS CONSUMIDORES FINALES NO DEBERÁN REALIZAR NINGUNA OPERACIÓN

A partir de abril todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al componente impositivo. La obligación de incluir la fracción tributaria en los tickets de compra se extiende, a partir de este mes, a todo el universo de contribuyentes, de acuerdo al cronograma dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para la implementación del régimen de transparencia fiscal.

Desde enero, la medida instrumentada por medio de la Resolución General 5.614/2024 estaba vigente para las grandes empresas. No obstante, quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.

Ahora la obligación se extiende a todo el universo de comercializadores de cualquier tipo de bien o servicio.

De esta manera, los consumidores podrán visualizar de forma clara y transparente la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos. Los comprobantes deben mostrarse en un apartado del ticket donde se desglosa el impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos internos en el campo “Otros impuestos nacionales indirectos”.

¿EL CONSUMIDOR FINAL DEBE HACER ALGÚN CAMBIO?

El consumidor final no debe hacer ninguna operación. En la factura o ticket de compra leerán la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA FISCAL? El objetivo es reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.

PUBLICADO: 01/04/2025

Se trata de las deducciones personales para remuneraciones de enero a junio 2025, las escalas del artículo 94 del impuesto a las ganancias y la deducción específica incrementada para jubilaciones, pensiones y retiros. Asimismo, se informaron las escalas a utilizar por personas jurídicas para ejercicios fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2025.

A continuación, se adjuntan tablas con los montos actualizados:

• DEDUCCIONES PERSONALES PARA REMUNERACIONES DE ENERO A JUNIO 2025

• ESCALA ARTÍCULO 94 DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS (DETERMINA EL IMPUESTO A INGRESAR POR EL AGENTE DE RETENCIÓN)

• DEDUCCIÓN ESPECÍFICA INCREMENTADA PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS

• PJ - ESCALAS PARA EJERCICIOS FISCALES INICIADOS A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025

MÁS INFORMACIÓN: WWW.ARCA.GOB.AR/GANANCIASYBIENES

PUBLICADO: 23/01/2025

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

GANANCIAS: ACTUALIZACIÓN DE DEDUCCIONES

Y ESCALAS APLICABLES EN 2025

Información ya publicada en el micrositio de “Ganancias y Bienes” La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las deducciones y escalas para aplicar durante 2025.

CONTRIBUCIONES PATRONALES

SE EXTIENDE UN AÑO EL BENEFICIO PARA MICROPYMES PARA DESCONTAR EL IMPUESTO A LOS DÉBITOS Y CRÉDITOS

El beneficio estará vigente para todos los sueldos devengados hasta diciembre de 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió por un año el beneficio para las micropymes que permite tomar los pagos en el impuesto a los débitos y créditos como pago a cuenta de las contribuciones patronales de los salarios devengados hasta diciembre de 2025.

La medida se oficializó por medio de la Resolución General 5632/2025, que adecuó los plazos para efectuar el cómputo de dichos pagos a cuenta, de acuerdo a la extensión del beneficio estipulada en el Decreto 1137/2024.

La norma establece que las modificaciones resultarán de aplicación para las remuneraciones devengadas entre los períodos de enero y diciembre de 2025, ambos inclusive. Asimismo, establece que el saldo de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social deberá efectuarse mediante transferencia electrónica de fondos, con su correspondiente Volante Electrónico de Pago (VEP).

El beneficio contemplado para las microempresas consiste en poder tomar hasta el 30% del impuesto a los débitos y créditos ingresado como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales correspondientes a los salarios devengados hasta diciembre de 2025, fecha en la que caduca la norma.

RESOLUCIÓN GENERAL 5632/2025 PUBLICADO: 13/01/2025

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES

Panher 4674-1886 / 4671-7152

ACCESORIOS PARA ALUMINIO

Alcemar 4229-5200

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ADHESIVOS EN GENERAL

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ALUMINIO PERFILES

Alcemar 4229-5200

Oscar Brondino 03406-440968

ARENADOS Y GRABADOS

Arenadora Pasteur 4227-1004

Art Gotique ................................. 4501-6635

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Gerardo Ocampo 4911-5178

Grabadocristal 4581-1522

BACHAS DE CRISTAL

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabaglass 4712-6303 / 6299

BISELES Y BORDES PULIDOS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Templados del Mar 0223-478 3102

BURLETES

Emprego 4856-0186 / 4857-0148

Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Oscar Brondino ......................03406-440968

CERRAMIENTOS DE BALCONES

Reiki ....................... 4581-8195 / 4584-9691

CIERRAPUERTAS

Dor Glass ........... 4523-9597 / 15 5053-6553

PHS .............................................4230-4051

CONTROL SOLAR Y POLARIZADO

TinTing Group ..............................4798-9882

CRISTALES LAMINADOS

Casa Segat ..................................4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Gardian Glass ......... 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan .............................. 0230 453 7500

LP vidrios...................... +54 9 236453 8929

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super .... 2100-2376 / 2102-5495

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES PARA MESAS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

CRISTALES REFLECTIVOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES SATINADOS

Y GRABADOS AL ACIDO

Gerardo Ocampo 4911-5178

Union Glass 4699-0303

CRISTALES TEMPLADOS FABRICA

Gerardo Ocampo 4911-5178

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

DISTRIBUIDORES DE VIDRIO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

LP Vidrios +54 9 236453 8929

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Union Glass 4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Grabado Cristal 4581-1522

Kalciyan 0230 453 7500

LP Vidrios +54 9 236453 8929

Oscar Brondino ......................03406-440968

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super ..... 2100 2376 / 2102 5495

DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600

Cristales Norte 4509-6888

FDS Glass +1 (954) 8423694

Fenzi 4856-1700

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

ESPEJOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabadocristal .............................4581-1522

Oscar Brondino ......................03406-440968

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno...................................4854-4700

ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA

Gerardo Ocampo ..........................4911-5178

ESPEJOS MANCHADOS

Art Gotique ................................. 4501-6635

ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES

Gerardo Ocampo ..........................4911-5178

HERRAJES

Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553

FDS Glass ......................... +1(954) 8423694

Herrajes AL ............ 4139-6000 / 4249- 8625

Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600

Cristal Korn 11 5116 3010 ............................................... 11 5248 8268

RIAL +54 93471503930

LAMINAS DE SEGURIDAD

TinTing Group 4798-9882

MAMPARAS Y VIDRIOS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

MAQUINAS EN GENERAL

Bestchem 2150-5600

FDS Glass +1(954)8423694

RIAL +54 93471503930

MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO

Veahcolor 4667-2098

PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700

PUERTAS AUTOMATICAS

Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553

RECICLAJE DE VIDRIO

El Oriental 4699-0779 / 3827

SELLADORES Y MASILLA

Bestchem 2150-5600

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Fenzi 4856-1700

SISTEMAS INFORMATICOS

Lepton Sistemas 4702-6879

TRANSPORTE DE CRISTALES

Cristal Korn 11 5116 3010 11 5248 8268

VIDRIOS ACÚSTICOS

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Kalciyan 0230 453 7500

VIDRIOS CURVOS

Gerardo Ocampo 4911-5178

VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR)

Schott 4756-0161

VIDRIOS, FABRICAS

VASA................................ 4239-5000 / 5085

VITRAUX

Art Gotique ................................. 4501-6635

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.