EDICIÓN Nº 61 • SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
CARTÓN: LÍDER EN ENVASADO DE ALIMENTOS
Embalaje: Cajas a pruebas de sabor salud y resistencia Parámetros para una mejor calidad
Semblanza Empresarial - Grupo Fosber: Línea al éxito
DESDE LA MESA DIRECTIVA
ACCCSA
MIRA AL futuro
T
ras la exitosa Trigésimo Sétima Convención de ACCCSA que nos reunió en Lima en Junio pasado, y que nuevamente demostró la vigorosidad de la industria corrugadora Latinoame-
ricana, hemos constatado con satisfacción el nivel de madurez que nuestra Asociación ha alcanzado. Quedó demostrada, durante este evento, la capacidad organizativa y de convocatoria que tiene nuestra agrupación. Esto nos llena de optimismo para continuar con nuestra misión, que es contribuir con el desarrollo, el crecimiento y la innovación de las empresas y profesionales dedicados a la industria del corrugado. Este buen momento, es además propicio para reflexionar respecto de nuestro futuro y plantearnos nuevas metas y objetivos, y preguntarnos ¿hacia dónde deberíamos ir como Asociación en los próximos años ? y ¿cuál deberá ser nuestro papel en el futuro? Desde el seno de la Junta Directiva nos hemos
la asociación, como: la representación ante otras asociaciones y gremios, la formación, el perfeccionamiento, la innovación y la mejora continua de las empresas de la industria. En esta línea, trabajamos en el desarrollo de un proyecto, ampliamente esperado y necesario para los corrugadores en la región y que es la creación de la primera Escuela del Corrugado Latinoamericana. Esta institución permitirá ir más allá de los talleres, seminarios y cursos que hemos venido impartiendo en los diversos países y empresas a una escala todavía menor, pero que nos ha permitido acumular experiencias y sumar contactos y alianzas con otras instituciones, organismos y Universidades, lo que nos permite confiar en que se puede lograr este gran proyecto. Esperamos así lograr el cometido de continuar creciendo, para devolver con creces a nuestros asociados y a el sector corrugador nuestro aporte y compromiso.
planteado éstas interrogantes y hemos iniciado un trabajo intenso de análisis y desarrollo de propuestas para renovar nuestro Plan Estratégico, con miras a presentarlo en nuestra próxima Asamblea General en Bogotá. Estamos revisando, ampliando y profundizando en los temas que son esenciales para
-4-
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Ing. Gonzalo Velázquez Rodríguez Vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA)
XYM - C200 200 m/min • fit for the paper width 1600-2800 mm
XYM - C250 250m/min • fit for the paper width 1600-2800 mm
XYM - C300 280m/min • fit for the paper width 1600-2800 mm
SUMARIO
EDICIÓN 61 • SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
8
CRÉDITOS
PERISCOPIO
14
12
Junta Directiva ACCCSA
FORMACIÓN
• Presidente: Américo Hernández • Vicepresidente: Gonzalo Velásquez • Secretario: Juan Pablo Pérez • Tesorera: Liliana Chatelet • Vocal: Alberto Herazo
VARIEDAD
18
• Fiscal: Alfredo Esquivel
CARTÓN: LÍDER EN ENVASADO DE ALIMENTOS
Director Ejecutivo: Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org
Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez Pérez convencion@acccsa.org
EMBALAJE: CAJAS A PRUEBAS DE SABOR, SALUD Y RESISTENCIA
24
Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora Morales andrea.mora@acccsa.org
Secretaria Administrativa: Jessica Martínez López info@acccsa.org
28
Producción General:
PARÁMETROS PARA UNA MEJOR CALIDAD
32
SEMBLANZA GRUPO FOSBER: LÍNEA AL ÉXITO
Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr
Producción Editorial: Zona de Prensa Comunicaciones editora@corrugando.com
36
Ventas: Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com
BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN DE “TIROS CORTOS”
Diseño, Diagramación y Fotografía: Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com
Impresión realizada por: E Digital ED
Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Fax: (506) 2588-2438 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica
-6-
Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Conoce la línea Kraft Klabin PAPELES ESPECIALES PARA TODO TIPO DE EMBALAJE.
• Producidos 100% a partir de fibras vírgenes de pinos y eucalipto. • Resistencia, excelente printabilidad y posibilidad de diferentes aplicaciones. • Certificados por el instituto alemán Isega, asegurando el uso en embalajes que entran en contacto directo con alimentos.
Líder en la producción de papeles y cartones para embalajes, embalajes de cartón corrugado y bolsas industriales, Klabin es responsable del 80% de las exportaciones de Kraftliner y fue la primera empresa del sector en Latinoamérica en obtener la certificación FSC® (FSC-C020857) (Forest Stewardship Council®)
PERISCOPIO
TECHLAB SYSTEMS, S.L., líder mundial en el sector de las industrias de pulpa, papel y cartón corrugado mantiene su investigación y desarrollo de renovados e integrados equipos de ensayo y medición para el control de la calidad y desempeño de las cajas, y de acuerdo a su tipo de envío. José P. Correia, director regional de negocios para LATAM destacó la variedad y versatilidad de los equipos de la línea para corrugado, indicando que estos aparatos usan tecnologías de última generación y además algunos inclusive, tienen la capacidad de ajustarse a las dimensiones del producto de cada cliente. Entre la línea de equipos de ensayo y medición para corrugado TECHLAB SYSTEMS, S.L. ofrece: Compresómetros de muestras, Cortadoras de muestras, Dispositivos de ensayos ECT y PAT, Medidores de rigidez a la flexión, Medidor de fuerza de apertura, Medidor de resistencia la plegado, Perforámetros, Micrómetros manuales de cartón y Medidor de fuerza de estallido Mullen.
Scodix, el proveedor líder mundial de soluciones de mejora digital para la industria de las artes gráficas, se convirtió en el ganador del Premio 2017 de Tecnología InterTech de Industrias de la Impresión de América. El premio anual de Printing Industries of America reconoce la innovación tecnológica y la excelencia en la industria de la impresión comercial.
IMPRESORA DIGITAL SCODIX ULTRA PRO RECIBE PREMIO 2017 TECNOLOGÍA INTERTECH Foto tomada de: https://scodix.com/ news-room/press-kit/
Foto tomada de: http://www.techlabsystems.com
CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYO DE MATERIALES DE AVANZADA
La impresora digital Scodix Ultra Pro con Foil transforma un proceso analógico y costoso que consume mucho tiempo, y permite a los proveedores de servicios y a sus clientes mejorar sus impresiones con tratamientos vibrantes. Usando el flujo de trabajo digital Scodix incorporado, el papel de aluminio mejora cualquier proyecto en la empresa. Con Scodix Foil, los usuarios también pueden aplicar archivos de datos variables. Esta es una aplicación que ha demostrado ser altamente rentable, permitiendo a los usuarios personalizar cada impresión. Ya sea a través de nombres de variables, como en la garantía, correo directo y tarjetas de felicitación, o en patrones variables; lo que permite
-8-
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
a cada hoja de papel ser completamente diferente a la siguiente. Para obtener más información sobre cualquier oferta de mejora digital de Scodix, puede visitar www.scodix.com.
SMURFIT KAPPA CONSIGUE UN NUEVO RÉCORD GUINNESS CON LA CAJA DE CARTÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO Smurfit Kappa ha entrado en el libro Guinness de los récords con la producción de la caja de cartón más grande del mundo. El embalaje cuenta con unas impresionantes medidas de 40 por 20 metros y ha sido diseñado y fabricado por un equipo de creativos en la planta Smurfit Kappa van Dam de Helmond, Países Bajos. La increíble caja ya se ha reciclado y
La empresa SR Pack ofrece una mejora importante en su tecnología de impresoras. Su NOVO 10.25, cuenta con una velocidad de producción de hasta 300 cajas por minuto, esto quiere decir que imprime 18 mil cajas por hora, ajustándose a las necesidades del cliente. La impresora maneja hojas incluso un 40% más grandes de lo normal, ofreciendo dos opciones: transferencia de vacío y transferencia de rollo a rollo, tanto con control por ordenador para la colocación rápida como ranura de eje individual con Big Pre-Crease. Su capacidad de la tabla del tamaño pequeño permite el control exacto de hojas de hasta 265 milímetros. Esta maquinaria cumple las necesidades demandantes del mercado, ya que imprime de cualquier tamaño, a blanco negro y hasta a 5 colores a la vez. Destacando que su peso y tecnología, brinda estabilidad garantizada para el cliente.
en sólo 14 días se reutilizará en nuevos embalajes para uno de los clientes de la compañía. Smurfit Kappa van Dam diseña, fabrica y suministra embalajes de cartón ondulado y está especializada en packaging heavy-duty de grandes dimensiones para sectores como el de alimentación, automoción y logística.
IMPRIMA 300 CAJAS POR MINUTO CON LA IMPRESA NOVO DE SR PACK
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
-9-
PERISCOPIO
Dunapack Packaging, la división de corrugado del grupo austríaco Prinzhorn, ha anunciado que invertirá en una nueva segunda planta de cartón corrugado polaco en Lubliniec. La puesta en marcha está prevista para mediados del 2018 con una curva de rampa muy corta de la producción para satisfacer el crecimiento de clientes del mercado polaco. Para asegurar el buen funcionamiento desde el primer día, se seleccionó BHS Corrugated para suministrar un corrugador de línea de volumen de 2,8 m. Con los últimos desarrollos en húmedo de BHS Corrugated, la máquina permitirá a Dunapack Eurobox producir láminas de cartón ondulado de excelente calidad para el mercado, con gran flexibilidad gracias a los altos niveles de automatización. El objetivo del proyecto es duplicar y superar el éxito de la planta de Dunapack Eurobox en Ujazd, donde BHS Corrugated también fue seleccionado como proveedor de máquinas en 2003. Para Dunapack Packaging, este es el 10º corrugador del grupo de BHS Corrugated; mientras que para el fabricante de la máquina, el 20º corrugador completo entregado en Polonia.
BP AGNATI CELEBRÓ SU PRIMER CONGRESO TÉCNICO EN COLOMBIA
DUNAPACK EUROBOX OPTA POR BHS CORRUGATED
BP Agnati celebró con Nova Latin America, el primer Congreso técnico de Maquinarias e Insumos para el cartón corrugado en Colombia. La inauguración del Congreso corrió a cargo de Nova Latin America, representante de BP Agnati en América Latina. La participación y colaboración de algunas de las más importantes marcas en el sector han permitido exponer de ma-
Foto tomada de: http://www.tecnocel.com/Intranet/Img/ Galeria/201594-0n1f66ll-QUANTUM.jpg
nera más detallada las innovaciones tecnológicas.
- 10 -
“El objetivo de nuestra compañía es la investigación y el desarrollo de soluciones para el packaging fiables en estrecha colaboración con sus clientes, reduciendo requisitos energéticos e impacto medioambiental”, comentó Riccardo Mauri, Área Sales Manager de BP Agnati. La inversión masiva de BP Agnati en recursos para el desarrollo tecnológico en los últimos años, han dado lugar a soluciones innovadoras tanto en las máquinas tradicionales para la producción de cartón ondulado, Vantage Corrugator, como en las nuevas tecnologías, Quantum Corrugator.
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
PERISCOPIO
CASCADES CRECE EN EL MERCADO CORRUGADOR NORTEAMERICANO Cascades Inc. líder canadiense en el mercado de fabricación y recuperación de productos de papel tissue y embalaje, sigue afianzando su posición dentro del empaque corrugado, anunciando nuevos movimientos en Estados Unidos.
La compañía informó que está construyendo una nueva planta de embalaje de conversión de cartón corrugado en New Jersey, a la vez que cierra su planta de New York, que no permite crecimiento, para redistribuirla en otras localidades del noreste de Estados Unidos, en un fuerte plan de modernización y optimización de su área de envases y embalajes corrugados. La construcción tendrá una inversión de 80 millones de dólares y creará 120 puestos de trabajo, fabricará productos de embalaje de corrugado y estará entre las más modernas de su tipo en Norteamérica. El inicio de operaciones será en el segundo trimestre de 2018; una vez que todo el equipo esté instalado, la capacidad de producción anual total será de 2.400 millones de pies cuadrados. Fuente: Mundo Corrugador.
Georgia-Pacific continúa expandiendo su negocio de embalaje de cartón corrugado con la reciente adquisición de PAX Corrugated Products, con sede en Ohio. PAX opera una planta de láminas (planchas) corrugadas utilizando más de 100 empleados. “Georgia-Pacific ha tenido una relación de trabajo con PAX Corrugated por muchos años, así que sabíamos que su organización ajustaría en forma excelente con el equipo de GP Corrugated”, dijo Billy Medof, Presidente de GP Corrugated. PAX Corrugated Products, fundada en 1991, sirve a una diversa base de clientes en alimentos y otras
industrias de productos de consumo. Operan una planta de vanguardia en conversión de corrugado y su enfoque consultivo con los clientes la ha ayudado a convertirse en un importante proveedor independiente de productos corrugados en la región. Los empleados de PAX ahora forman parte del equipo de Georgia-Pacific.
Fuente: Prensa Red Mundo.
GEORGIA-PACIFIC ADQUIRIÓ PAX CORRUGATED PRODUCTS
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 11 -
FORMACIÓN
Adriana Hernández Valverde ahernandez@zonadeprensa.co.cr
El seminario reunió a profesionales de diferentes países y se llevó a cabo en el hotel NH de Medellín
P
rofesionales en el proceso del corrugado se hicieron presentes en el seminario “Optimización de la impresión flexográfica, fotopolímeros y otras variables”, desarrollado el 22 y 23 de agosto en Medellín, Colombia, y el cual fue organizado por la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA).
El curso fue impartido por el Ingeniero Carlos Mella, experto con más de 20 años de experiencia en el sector de corrugado, quien trabajó por 18 años en la empresa Dupont Latinomérica y actualmente es Asesor Técnico de Flexografía en cartón corrugado.
- 12 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
La Flexografía es una técnica de impresión bastante dinámica y que se adapta a variados sustratos y rangos de tirajes. Aplicable a Empaques Flexibles, Rótulos y Etiquetas, Cartón Corrugado, Papel Cartón, Papel y otros, promueve alta calidad de impresión en equipos que llegan a
FORMACIÓN
velocidades de impresión elevadas promoviendo productividad.
Un total de 13 personas es el número exacto de los participantes que llegaron de países como
En este curso los participantes conocieron los
México, Ecuador, Costa Rica y el anfitrión, Co-
procesos de elaboración de papel, el proceso de
lombia. Parte de los objetivos principales de este
confección de planchas de fotopolímeros de im-
seminario fue repasar los distintos procedimien-
presión, aprendieron como optimizar el proceso
tos para lograr una impresión flexográfica más
de impresión, conocieron las necesidades del
óptima, maximizando los recursos del departa-
mercado respecto al aumento en la calidad de
mento de impresión, tintas, clisés, en general de
la impresión, además de cómo resolver proble-
la empresa corrugadora.
mas que se presentan en la prensa en el menor tiempo posible.
“Para el equipo de trabajo de ACCCSA es un honor que los profesionales en la industria co-
“Durante el seminario compartimos experien-
rrugadora se continúen capacitando a través de
cias de situaciones reales, casos y ejemplos prác-
nuestro seminarios. Nuestro objetivo es impulsar
ticos del día a día, diversos temas relacionados
aquellos temas de mayor demanda en la actuali-
a la producción e impresión de cajas de Cartón
dad del sector, los cuales vayan a ser útiles para
Corrugado, como así también de Envases Flexi-
aplicar en todas las empresas”, comentó el Ing.
bles, Sacos Multipliegos y Etiquetas, entre otros.
Javier Rivera, Director Ejecutivo de ACCCSA.
Se profundizará sobre Celulosa y Papel, Teoría
La Asociación tiene preparados más cursos
del Color y variables en la impresión Flexográfi-
para lo que resta del año y si usted desea obtener
ca, Fotopolímeros, Tintas, Anilox, Rasquetas, etc”,
más información puede hacerlo escribiendo al
explicó Mella.
correo electrónico seminarios@acccsa.org.
VARIEDAD
ESTUDIO CEPAL: ESTIMACIONES DE LAS TENDENCIAS COMERCIALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La CEPAL consideró como modesto el 1.1% de crecimiento registrado por las economías de los países de la región durante este año. Dijo que para estimular nuestros mercados es importante fortalecer la estructura tributaria y reducir la evasión de impuestos
Tomado de: www.unmultimedia.org
L
a CEPAL publicó este jueves su estudio anual sobre la economía de América Latina y el Caribe. Los países de América Latina y el Caribe crecerán un modesto
1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a las mejores expectativas económicas internacionales y a un alza en los precios de las materias primas que exporta la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó
- 14 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
VARIEDAD
el mes pasado, en Santiago de Chile el informe anual correspondiente a este año. La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó entre los factores positivos, en primer lugar, el dinamismo de la economía global, así sea moderado. “En segundo lugar, hay mejoras en los precios de los commodities respecto al 2016, en promedio hay un aumento del 12%. Mayor dinamismo del comercio mundial, aunque partiendo de niveles muy bajos, y en cuarto lugar,
“Hay una gran incertidumbre sobre cuáles van a ser las reformas en las que va a incurrir Estados Unidos en materia fiscal y comercial. Ya sabemos que se ha distan-
una volatilidad financiera que se ha man-
ciado de los acuerdos comerciales. Por ahí
tenido que se ha mantenido baja y estable
ya vemos una tendencia muy clara, pero
en lo que va del año”, explicó.
hay gran incertidumbre sobre qué va a ha-
Con respecto a los riesgos, Bárcena mencionó la falta de claridad sobre la política económica de Estados Unidos.
cer en el ámbito de la política fiscal”, dijo Bárcena. La CEPAL consideró que para estimular el crecimiento en la región es importante fortalecer la estructura tributaria y reducir la evasión de impuestos. Las proyecciones indican que México y Centroamérica serán las economías con una mayor expansión, 2,5% en promedio, gracias al aumento de las remesas y a las mejores expectativas de crecimiento en Estados Unidos.
- 16 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
SEMINARIOS/CAPACITACIÓN para el sector corrugador
Invita a todos los interesados del sector corrugador a participar de los seminarios para el año 2017
LEAN PACKAGING / Santiago, Chile • 17-18-19 de Octubre TROQUELADO / San Salvador, El Salvador • 07-08-09 de Noviembre • Un participante de empresa asociada: USD $750 • Dos participantes de empresa asociada: USD $700 por participante • Tres o más participantes de empresa asociada: USD $650 por participante
PUBLIRREPORTAJE / PRODEN
Cualquier información adicional puede ser consultada al correo: seminarios@acccsa.org
TRIMSAVER® - REVOLUCIONANDO EL TROQUELADO ROTATIVO
E
l verdadero valor de un producto no se conoce, hasta que se haya usado durante cierto tiempo.
Proden introdujo en el 2009 TrimSaver con el objetivo de reducir la cantidad de desperdicio. Años más tarde, empresas de conversión que utilizan esta tecnología, confirman haber obtenido grandes beneficios. TrimSaver ha logrado disminuir los recortes de desecho hasta 66%, al reducir el tamaño de la hoja en un promedio de 2%. Sin embargo, como muchas empresas de conversión saben la reducción de los recortes de desecho es una de las múltiples variables en el proceso de troquelado rotativo.
Para obtener cortes limpios los desafíos u obstáculos incluyen: las hojas de cartón cóncavas, la precisión del registro de las prensas antiguas y los cortes con flauta invertida. Utilizando la tecnología TrimSaver usted puede resolver la acumulación de desperdicios en la pleca frontal del herramental, los problemas de precisión y puede reducir la presión de corte.
BENEFICIOS La tecnología ofrece los siguientes beneficios: • Reducción del tamaño de hoja. • Reducción de presión en el troquelado. • Incremento del control de desperdicio y el poder de eyección. • Incremento en la velocidad del troquelado Para muchos, TrimSaver® se ha convertido en una herramienta de uso diario del troquelado. Mike Leonard, de Pratt Ind. USA, utiliza TrimSaver® en cada troquel. En Krupack Pkg, Canadá, consideran que TrimSaver® es muy útil para trabajos en la industria alimenticia. Mark Janicki afirma que este su uso le ha traído muchos ahorros. Otra fábrica de cajas en Canadá, reporta gran satisfacción con TrimSaver®. Les Pickering de Q5 Consulting afirma que “un mayor control sobre la hoja y una menor presión redujo sustancialmente el desgaste de cubiertas”. El artículo completo de Jackie Schultz apareció en Corrugated Today Proden.com/trimsaver
CAJAS AGROINDUSTRIALES
CARTÓN: Líder EN ENVASADO DE alimentos
Diseño, funcionalidad, protección y fácil manipulación son básicos en una caja y ninguno de estos aspectos se pueden sacrificar por la apariencia - 18 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Adriana Hernández Valverde ahernandez@zonadeprensa.co.cr Fotos cortesía de: Empaques Santa Ana, S.A. - División Corrugadora
CAJAS AGROINDUSTRIALES
L
os envases, el empaque y el embalaje son los elementos que protegen físicamente la mercadería; su objetivo es justamente garantizar que la mercancía llegue a su destino en las condiciones estipuladas en el contrato.
Por envase se entiende el material que contiene o guarda un producto y que forma parte integral de él; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. Puede ser una lata, una caja o una envoltura. Se le conoce también como “empaque primario” o “de venta”. El empaque se define como cualquier material que encierra un artículo, con envase o sin él, a fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. Se le conoce también como “empaque secundario” o “empaque colectivo”.
El embalaje por su parte, se refiere a todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía, desde la fábrica o planta de empaque hasta el consumidor final. Una buena selección de empaques y un buen proceso de embalaje ayudarán a los exportadores a ser más competitivos en los mercados internacionales. El Ingeniero Jairo Quirós Leiva, Jefe de Investigación & Desarrollo de la compañía Empaques Santa Ana, S.A. – División Corrugadora, ubicada en Costa Rica, explicó que los productos agrícolas se clasifican como no portantes es decir, no contribuyen a la resistencia a la compresión de la caja, por lo tanto el empaque debe garantizar que ese producto llegue en perfectas condiciones al destino. “Las cajas agroindustriales funcionan para cualquier industria alimentaria, pero se diseñan de acuerdo a las características de cada producto. Por ejemplo una bandeja para transportar piña tiene que soportar un tránsito que
va desde los 15 días a un mes, tiene que tener la capacidad para colocar (“empacar”), de 11 a 15 kg de producto, tiene que evitar a toda costa que el producto sufra algún maltrato en toda la cadena. Un conjunto tapa y fondo HSC para empaque de bananos, de plátanos o una bandeja de melón tienen estructuras diferentes. Cada caja tiene que ser adecuada al producto, hecha a la medida”, comentó el Ingeniero. La mayoría de empresas brindan una asesoría técnica a sus clientes a la hora de hacer sus diseños. Es por esto que algunas de las recomendaciones que toda compañía responsable debe brindar es contarle al cliente que al escoger el empaque es importante saber cuáles son sus funciones básicas: • Cantidad de producto: El empaque deber estar diseñado para
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 19 -
CAJAS AGROINDUSTRIALES
contener una cantidad específica de producto, de forma eficiente y cuantificable. • Protección del producto: El empaque debe asegurar que el producto se va a mantener en perfectas condiciones hasta que llegue al consumidor final. • Manipulación y distribución del producto: El diseño debe facilitar la manipulación, el almacenamiento y la carga del producto. Según Quirós, las condiciones de temperatura, humedad y transporte varían dependiendo del producto y eso también se debe tomar en cuenta a la hora de la elección del tipo de caja. Y a pesar de que muchos clientes también piensan en el diseño atractivo de la caja, no hay que olvidar que su función primordial es contener, proteger y facilitar la manipulación de los artículos; y ninguno de éstos aspectos se pueden sacrificar por la apariencia. Una de las recomendaciones más importantes que deben tomar en cuenta los clientes, es explicar a la empresa cuáles son los productos que se van a transportar. Por ejemplo, en caso de productos frescos, húmedos o que se empacan congelados, hay que usar cajas de cartón con algún tipo de recubrimiento en su liner interno; ya que así se evita una degradación prematura de éste papel. O bien, si los productos requieren ventilación y circulación de aire las cajas deben tener agujeros. Esto nos lleva a explicar cuáles son las principales características que deben tener las cajas agroindustriales, en voz del experto:
• El liner interno tiene que llevar un tipo de recubrimiento (parafina o impermeabilizante), que haga que el papel liner no se degrade tan fácilmente, porque estará en contacto con el producto. • Los papeles liners y medium deben ser de alto gramaje o bien una combinación adecuada de ambos. Papeles medium desde las 33 hasta las 40 lb/msf y liners de 42 a 61 lb/msf, son usados en su mayoría para la construcción de éste tipo de cajas (Nota: para convertir a g/m2 multiplique por 4,88). • El tipo de adhesivo que se usa para el cartón corrugado, debe contar con productos que eviten su pronta degradación por estar expuesto a condiciones de temperatura y humedad adversas (humedades mayores al 80% y temperaturas por debajo de 15 Celsius).
¿Qué buscan los clientes? Hay tres puntos primordiales que los clientes siempre buscan: garantía, servicio técnico y respaldo. “Brindar un soporte técnico y acompañamiento, visitar las plantas empacadoras, dar charlas sobre los empaques corrugados y explicar el cuidado que se debe tener en el manejo de éstos, forman parte de los principales valores agregados que podrían dar las compañías”, dijo Quirós, quien también contó que es parte del servicio que brinda Empaques Santa Ana – División Corrugadora.
- 20 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Cleverness that cannot be denied.
Coming soon: Our new Single Facer. The machine with more intelligence. Around 1,000 Single Facers installed worldwide. Leading manufacturer of Single Facers. Innovation and technology champion. How could we top that? You’ll be surprised! In September 2017, we will present our new Single Facer, which once again sets new standards. Once again, a clever idea by BHS Corrugated. www.bhs-world.com
CAJAS AGROINDUSTRIALES
el mercado, aunque en menor medida. Cabe destacar, que las cajas de madera se utilizan en su mayoría en el continente europeo como tránsito local, ya que el corto tiempo y las carreteras por donde se transportan, favorecen su utilización. El futuro determina continuar utilizando cajas agroindustriales en su mayoría de cartón; por ahora las empresas siguen trabajando en el tema de concepto de diseño, el cómo aproveLa tendencia a nivel mundial es seguir usando
char el diseño estructural para darle una mayor
cartón, sin embargo, las cajas plásticas plegables
fortaleza a la caja sin necesidad de aumentar gra-
se han empezado a utilizar en los últimos años y
majes; todo esto con el fin de beneficiar a los clien-
las de madera siempre se mantienen vigentes en
tes con un precio favorable.
PRINCIPALES CAJAS AGROINDUSTRIALES UTILIZADAS EN EL MERCADO MATERIALES
PRINCIPALES VENTAJAS • Buena resistencia al aplastamiento. • Facilidades de impresión.
Cartón Corrugado
• No ocupa mucho espacio de almacenamiento porque se puede guardar doblado. • Buena relación costo/calidad. • Se puede reciclar.
Madera
• Material de alta resistencia a golpes, agua y humedad. • Se puede reutilizar. • Mínima interacción química entre el envase y los alimentos.
Plástico
• Poco peso, flexibilidad y versatilidad. • Buena resistencia mecánica.
PRINCIPALES DESVENTAJAS • La humedad puede cambiar sus propiedades mecánicas. Una manera de evitar este daño es utilizar cartón cubierto de cera. • Las cajas de cartón tienen baja resistencia, comparadas con otro tipo de cajas. • El costo. • La resistencia no es homogénea. • Su almacenamiento demanda más trabajo y espacio.
• Permeabilidad a gases y radiaciones. • Problemas de termoestabilidad.
• Se puede reciclar. Fuente: Palpex.
- 22 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
TIPOS DE CAJAS
La industria agroalimentaria se enfrenta constantemente a un desafío importante, la conservación de su materia prima
L
os envases y embalajes mantienen una relación estrecha con la producción, la mercancía y el usuario.
Pero además, cuando se trata de empaques o embalajes destinados a proteger productos alimenticios se suma otra valor, el que el producto llegue fresco y en perfecto estado a su destino. Tambien que cumpla con toda la toda la legislación correspondiente sobre higiene alimentaria.
Tipos, requisitos y dimensiones Las cajas de cartón corrugado son el material más utilizado para la elaboración de empaques de comercialización y exportación de productos agrícolas y juegan un rol importante en el transporte de productos. Además de sus características de resistencia (especialmente en el apilamiento), aportan a la presentación de los productos, dada la protección a estos como a las mejoras en los sistemas de impresión directos (flexografía) o con impresión digital (con aún mayor resolución y colores en las imágenes), lo que permite llevar los productos en estos embalajes directamente al punto de venta y aprovechar su gran superficie para destacar marcas e imágenes.
- 24 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr Fotos cortesía de: Sigma Q, Corrugado
TIPOS DE CAJAS
Estas características aportan a los nuevos conceptos de ahorro logístico, ya que las cajas se diseñan moduladas, respecto de las dimensiones de los pallets, por lo que se ocupan en el transporte hasta el punto de venta y exhibición, con excelente visibilidad y retornabilidad, en algunos casos. A criterio de Américo Hernández González, gerente de Sigma Q Costa Rica estas cajas se elaboran con alta gráfica y diseños estructurales pensados para el mayor tiempo de vida de su producto, y gracias a nuestros recubrimientos de alta barrera que protegen y preservan alimentos (congelados, refrigerados y comida rápida), asegura. Las dimensiones para las cajas de cartón corresponden a las mismas establecidas por la norma ISO 3394 recomendadas para los empaques 60 cm x 40 cm (múltiplos y submúltiplos) y altura variable que se determina según las características físicas de los productos que contengan. Adicionalmente, éstas cajas deben cumplir ciertos requisitos establecidos en la norma internacionales, como la NTC 5422, (2006) de empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos, que entre otros requerimientos incluye que: ● Alta capacidad de estiba bien formada. ● Revestimientos con impermeabilizantes para cuartos fríos y procesos húmedos. ● Perforaciones diseñadas y colocadas de tal manera que la caja no se debilite, por lo que no deben ubicarse cerca de los rincones y limitarse al 5% y 7% del área lateral. ● Índices técnicos de ECT y BCT bajo estándares internacionales ● Resistentes a pruebas de movimientos con duraciones en entregas a 30 días. ● Los empaques pueden tener a lo interno, celdas de cartón que es el método tradicional de separación de frutas y hortalizas. Estas divisiones, al igual que los insertos tipo H, tipo Z y tipo U se utilizan para mejorar la resistencia al embalaje. En la mayoría de los casos, el producto fresco no puede soportar mucha carga vertical sin sufrir daño, por lo tanto, una de que características deseadas para las cajas es su resistencia al aplastamiento. A causa de
su geometría, la mayoría de esta resistencia será soportada por las esquinas, por lo que las perforaciones de aireación del empaque no deben ubicarse cerca de los rincones y se limitan entre el 5 al 7% del área del lado El almacenaje y apilado es otro punto a tener en cuenta. El apilamiento cruzado, por ejemplo, es ampliamente utilizado, en busca evitar el desplome de los empaques. Existe una gran variedad de empaques de fibra corrugada, siendo los más usados, el empaque de ranura regular simple (regular slotted container o RSC) y el empaque doble telescópico (full telescoping container o FTC), siendo más empleado el primero, ya que es más simple y económico. Sin embargo, el RSC tiene poca resistencia al apilado, por lo que debe emplearse con productos fuertes (como papas, yucas y frutos verdes), que puedan brindar fortaleza. El FTC, que consiste en un empaque dentro de otro se usa cuando se requiere mayor fortaleza de apilado. Los fondos y las tapas de estos empaques pueden ser cerrado con goma, grapas o puntillas. En años recientes, estos empaques se han usado apilados en grandes contenedores para embarcar grandes volúmenes para los procesadores y minoristas. Productos como repollo, melones, papas, calabazas y cítricos han sido embarcados exitosamente en estos recipientes, con bajos costos.
Salud y seguridad alimentaria
Otro elemento muy valorado en la caja de cartón son sus propiedades de seguridad alimentaria. De acuerdo
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 25 -
TIPOS DE CAJAS
con un estudio realizado por científicos del Departamento de Ciencias de la Alimentación y la Agricultura de la Universidad de Bolonia y publicado en 2015, se encontró que, comparado con las cajas de plástico reutilizable- otro tipo de empaque muy común en la industria alimentaria- que las cajas de cartón ondulado mantienen la fruta fresca y segura durante más tiempo; hasta tres días más de vida útil que las de plástico reutilizable. El estudio consistió en monitorear el intercambio de microbios entre los procesos de producción y envasado, y viceversa, centrándose en la influencia del material de envasado sobre la contaminación cruzada. Los investigadores, dirigidos por la profesora Rosalba Lanciotti, demostraron además que al reducir la contaminación cruzada microbiana, se disminuye el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, al tiempo que se incrementa la vida útil de la fruta, contribuyendo a mejorar su frescura, sabor, aroma y apariencia. El estudio tomó en cuenta, los factores que pudieran influir en estos procesos como, por ejemplo, la temperatura durante el almacenamiento, el período de tiempo antes de su venta o los daños superficiales que pudieran presentar eventualmente algunos productos. “Así se demostró que la transferencia de microorganismos causantes de la putrefacción fue siempre inferior en el caso del cartón”, afirmaron los científicos. En material ambiental, las cajas de cartón también ofrecen ventajas, particularmente debido a que esta industria se constituye uno de los ejemplos más llamativos de economía circular al ser su materia prima, el papel, un recurso natural, renovable, reciclable y biodegradable. Un hecho sobre el que convendría llamar la atención por igual de productores agrícolas, comercializadores, exportadores y distribuidores.
Normas, etiquetado y estandarización
Los empaques y embalajes destinados a exportación de productos hortofrutícolas, además deberán contar con información en la etiqueta. Ésta información es proporcionada por los estándares internacionales del codex alimentarius y nacionales de la NTC 5422:
- 26 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
● Identificación: Nombre y dirección del exportador o comercializador ● Naturaleza del producto ● País de origen del producto ● Especificaciones comerciales (categorías, calibres, peso neto facultativo, código de calibre (si los frutos envasados según el número de frutos llevan dos códigos consecutivos, códigos de calibre o diámetro mínimo y máximo en mm, número de frutos, en el caso de frutos dispuestos en capas en el envase) ● Códigos correspondientes a las certificaciones tanto nacionales como internacionales, algunos de estos son: ● Código Global GAP Coc GGN. ● Código ICA predio exportador ● Código de barras o radiofrecuencia EAN.UCC. El rotulado debe cumplir ciertos requisitos establecidos en la norma NTC 5422, de empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos, algunos de estos son: ● Los empaques deben tener impresos o incorporados los símbolos que permitan identificar el material de fabricación que son aptos para el manejo de alimentos y que son reciclables, de acuerdo con lo indicado en las Normas NTC- ISO 14021. ● El adhesivo empleado para el rotulado de los empaques y embalajes debe ser resistente a condiciones tales como bajas temperaturas y ambientes húmedos. ● En el caso de no estar impreso en el empaque, se puede emplear una etiqueta adhesiva (sticker) o una etiqueta no adhesiva con las especificaciones comerciales del producto, siempre y cuando se utilicen tintas y pegantes no tóxicos. Para el caso del empaque de cartón, deben emplearse únicamente tintas de origen.
PRUEBAS DE CALIDAD
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
Las normas internacionales son herramientas útiles para lograr un producto más acorde a las exigencias del mercado
L
os estándares y normas internacionales para productos de empaque y embalaje relacionados con el sector del corrugado, son herramientas útiles para mejorar no solo en los procedimientos, sino también en la obtención de un producto final de mayor calidad y acorde con las exigencias del mercado.
manejo, protección y conservación que se le dio al mismo, lo cual, se vuelve más entendible cuando hablamos de productos alimentarios o de implementos médicos, en los cuales la inocuidad es siempre un factor clave.
Existen diversas normas, algunas particulares para el tipo de producto a empacar, pero todas tienen un denominador común, el cual está relacionado con garantizar la seguridad e idoneidad del producto, para certificar también el buen uso que le pueda dar el usuario final.
La Norma ISO 3394, se refiere a las dimensiones de las cajas, los pallets, estivas o plataformas paletizadas. De acuerdo con la International Organization for Standardization (www.iso.org) esta norma las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de 60 x 40 cm. de medida externa.
Alcanzar los requerimientos de la legislación internacional en cuanto a los lineamientos de exportación e importación, ha hecho que se vuelva cada vez más común hablar de normas que vienen a servir de apoyo para dar garantía de la calidad tanto al ingreso como a la salida de los productos por las distintas vías, ya sea terrestre, marítima o aérea. Dejar de lado las exigencias de estas normas, en sencillamente quedarse fuera del mercado global. Las normas, toman en cuenta el manejo que se le da al producto desde su recolección hasta que llega a manos del consumidor final, cumpliendo con todas las fases del proceso, lo que ayuda a determinar el buen
- 28 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Normas y reglamentos
La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializados. Este módulo puede multiplicarse y/o subdividirse y por consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier necesidad. En cuanto a los pallets necesarios para la unitarización de la carga según la Norma 3394 deben corresponder de acuerdo al modal de transporte seleccionado, así: para vía aérea. 120 x 80 cm, para vía marítima. 120 x 100 cm. En lo que se refiere a la descripción del contenido de un empaque, la norma R-87 es la que marca las pautas en productos de venta al detalle. Este reglamento
PRUEBAS DE CALIDAD
de la International Organization of Legal Metrology (O.I.M.L.), define los contenidos de las unidades de venta, entre otras características. También trata sobre las siglas que se deben utilizar para las dimensiones o volúmenes contenidos, como ml para mililitro, kg para kilogramo, g para gramo o gramos, cc para centímetro cúbico (entre otros). A estos lineamientos se une el reglamento sobre rotulado básico, que hace recomendaciones en tres puntos claves: 1. Identificar lo más completo posible el producto ofrecido (nombre técnico, comercial, ingredientes…). 2. Nombre del producto, ubicación legal y responsable. 3. Nombre y ubicación del responsable de la comercialización. Además, en el caso de los alimentos, es importante que cuenten con las etiquetas nutricionales. En materia de símbolos de advertencia y demás pictogramas asociados se refiere, están la norma ISO 780 e ISO 7000. La Norma ISO 7000, correspondiente a los íconos o símbolos internacionales con los cuales se indica la manipulación deseada para la carga que estamos enviando.
Alimentos más protegidos
Para el manejo, empaque y distribución de produc-
tos alimenticios, hay que estar familiarizados con las siguientes normas, como son el Sistema HACCP, el ISO 22000 y el reglamento técnico centroamericano, dirigido a la industria de alimentos y bebidas procesadas y sus buenas prácticas de manufactura. HACCP, es el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos cuyas iniciales se corresponden con: H es hazard o peligro, A es analysis o análisis, C es critical es crítico, C es control en ambos idiomas, P es point o punto. El sistema HACCP – sigla que se acordó usar en todo el mundo- permite identificar peligros y establecer medidas para controlarlos con el fin de maximizar la seguridad de los alimentos, desde todos los pasos.
- 30 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
En el HACCP, la prevención, el estudio, la inspección y el análisis riguroso son parte de la estrategia que se ha convertido en una herramienta ideal para productores y es un proceso que es susceptible de cambios y que permite adaptarlo y mejorarlo de acuerdo a los procesos. El ingeniero Alonso Calvo, jefe de calidad y servicios de Colinas de Altavista, indicó que para la empresa ha sido todo un reto la aplicación de estas normas, las cuales rigen gran parte del mercado alimenticio en Costa Rica, tanto desde el punto de vista de inversión como de cultura organizacional. “Estas normas al regular la fabricación de alimentos se enfocan principalmente en la inocuidad del alimento y sus empaques, con esto la regulación del mercado para la industria cartonera ha tenido que revolucionarse y empezar a ver el proceso de fabricación de cajas corrugadas como si fuese una galleta que llegaría a nuestros hogares para consumirla. Corrugados Alta Vista ha generado diferentes modificaciones a la cultura organizacional que no se realizaban anteriormente, como por ejemplo el uso de cofias (malla para retener la caída del cabello), mantener uñas cortas, pelo corto tanto en la cabeza como en la barba de los caballeros, prohibir el consumo de alimentos dentro de la planta de proceso, mantener un estricto lavado de manos, realizar controles físico-químicos al cartón con cierta periodicidad, entre otras”, explicó Calvo. Además de esta medidas, el proceso de fabricación del corrugado se ha modificado en algunas actividades donde se podían dar contaminación por metales, lo cual provocaría que las cajas fuesen devueltas creando disconformidad de nuestros clientes, esta disconformidad debido a que es posible que los productos empacados se contaminaran con estos metales, creando una restricción de ingreso a ciertos mercados mundiales. “Ahora bien, todo esto nos ha ayudado a establecer cambios para la mejora continua de nuestros procesos productivos, aunque en algunos casos son exigencias un poco complicadas financiera y culturalmente hablando, éstas nos han ayudado a poder introducirnos aún más en el mercado de la industria médica, farmacéutica y alimenticia”, sostuvo el jefe de calidad y servicios de Colinas Altavista.
Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.
Nuevo:
Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®
TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427 10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..
SEMBLANZA EMPRESARIAL
GRUPO FOSBER: línea AL éxito
• Cerca de cuatro décadas de experiencia en el diseño, construcción e instalación de líneas completas, así como unidades de máquinas para la producción de embalajes de cartón respaldan el éxito de esta líder de la industria europea • Para el 2018 la empresa ofrecerá el nuevo corrugador C-Line - 32 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
SEMBLANZA EMPRESARIAL
Adriana Hernández Valverde
Fotos cortesía de: Grupo Fosber
ahernandez@zonadeprensa.co.cr
L
os números positivos de Grupo Fosber lo respaldan como uno de los fabricantes europeos de mayor nivel, liderazgo y exitoso trabajo en la industria de corrugado.
trabajando con los grupos más grandes de la industria, así como con las principales empresas privadas. Cada cliente es tratado de la misma manera y cumplimos con lo que prometemos”, indicó.
Sus número apuntan a un volumen de producción cercano a los €144,5 millones. El 2016 fue un año récord en términos de rendimiento y también en alcanzar un hito significativo: la instalación de la corrugadora Fosber #100 en Mosburger Dunapack.
El desarrollo de su propio wet-end a principios de los años 2000 significó que la empresa pudo ampliar su cuota de mercado. Hoy, la compañía tiene miles de unidades produciendo, más de 135 instalaciones de líneas completas, de los cuales 100 son enteramente Fosber.
Pero no se trata sólo de números, se trata de cómo la empresa se posiciona en el mercado, cómo crea relaciones duraderas con sus clientes y cómo continúa invirtiendo cantidades significativas dinero en el desarrollo de nuevas tecnologías para la industria. El año pasado, la empresa invirtió un poco más de 5 millones de euros en la investigación y desarrollo necesarios para llevar la cartera de productos al siguiente nivel. “Los resultados financieros cuentan una historia clara: estamos trabajando exitosamente con nuestros clientes, ayudándoles a mejorar el valor de sus negocios y que puedan contar con el hecho de que seguimos invirtiendo en la evolución del producto”, explicó Massimiliano Bianchi, Presidente y Director General de Grupo Fosber.
Equipo fuerte Fosber emplea alrededor de 400 personas, 108 de las cuales son en Estados Unidos y 15 en China, su mayoría se encuentra en Lucca, Italia. “No es el equipo más grande del mundo, pero es eficaz y comprometido. Claro que tenemos competidores con recursos humanos mucho más grandes, pero estamos orgullosos de lo que conseguimos para nuestros clientes en forma continua. Invertimos
“Nuestra gama de productos está bien establecida, con muchas instalaciones exitosas de líneas completas de corrugadoras en todo el mundo. Estamos igualmente cómodos
ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA
- 33 -
SEMBLANZA EMPRESARIAL
básico y de salida - nuestra respuesta es la nueva C-Line, que estamos vendiendo activamente y se instalará en 2018”, confirmó el Sr. Bianchi.
Orientación al cliente “Puede sonar un poco cliché, pero realmente tratamos la relación con nuestros clientes como una verdadera asociación. Una asociación implica dos partes que trabajan conjuntamenfuertemente en nuestra gente e infraestructura”, añadió el presidente y director ejecutivo. El hecho de que la empresa sólo produce un tipo de máquina para corrugadora no les ha impe-
el éxito y el desarrollo de los negocios de nuestros clientes”, explica Bianchi , respecto de la relación cliente - empresa.
dido analizar su oferta al mercado. “Somos muy
Y es que para el gerente, el ser exitoso no re-
conscientes de que una única corrugadora no es
quiere precisamente ser la compañía más grande
una solución única para todos. Los requisitos de
del mercado o más sobrevalorada, simplemente
una planta multi-nacional de caja integrada no va
implica hacer las cosas bien, continuar por el ca-
a ser lo mismo que un solo sitio independiente.
mino correcto y brindar al cliente un valor agrega-
Para ello, hemos adaptado nuestros equipos para
do para diferenciarse de los demás, claves que ha
el mercado”. La S-Line es el modelo insignia de la
trazado hasta hoy Fosber para su reconocimiento
compañía disponible en 2.5m o 2.8m, para una
en la industria del corrugado.
producción de 350m por minuto (S-Line 350) o a 400m por minuto (S-Line 400). Para 2018, la empresa planea la puesta en el mercado de una nueva máquina: la C-Line, que al igual que su hermana mayor, la S-Line ha sido diseñado y será fabricado completamente en Italia. Estará disponible en configuraciones de 2.5m y 2.8m, clasificadas en 250m por min y 300 m por minuto. “Hemos escuchado al mercado - algunas personas tienen el requisito de un diseño un poco más
- 34 -
te un objetivo común, en este caso, es
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
*Con información del artículo publicado en: International Paper Board Industry.
Por Por qué quéEscada Escada
Quiénes Quiénes somos somos Con más Con demás 30 años de 30 deaños experiencia, de experiencia, desde los desde los EstadosEstados Unidos Unidos y ReinoyUnido, Reino Unido, Escada Escada SystemsSystems provee provee tecnolooía tecnolooía innovadora innovadora que que permitepermite el control el control y trazabilidad y trazabilidad en la en la inteeración inteeración del sistema del sistema de una de planta una dentro planta dentro de la industria de la industria del corruuado del corruuado alrededor alrededor del del mundo.mundo. Escada Escada diseña diseña productos productos de forma de forma modular modular que pueden que pueden comunicarse comunicarse con con máquinas máquinas existentes existentes o nuevas o nuevas y sistemas y sistemas de de control.control.
PERIFÉRICOS PERIFÉRICOS DE LA DE LA CORRUGADORA CORRUGADORA
CONTROL CONTROL DE DE CIRCUITO CIRCUITO CERRADO CERRADO
Integración Integración y controly control de de los periféricos los periféricos de la de la corrugadora. corrugadora.
Control Control automááco automááco de las de las variables variables del proceso del proceso y y ajustes en ajustes empo en real. empo real.
TRAZABILIDAD TRAZABILIDAD Y Y ANÁLISIS ANÁLISIS Acceso aAcceso los datos a los datos obtenidos obtenidos de los sistemas de los sistemas de control de control y supervisores y supervisores de Escada. de Escada.
SIMPLICIDAD SIMPLICIDAD Una solaUna computadora sola computadora con múllples con múllples interfaces interfaces conectadas conectadas vía Ethernet. vía Ethernet.
FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD Interfaces Interfaces con otros con equipos otros equipos independientemente independientemente de la de la marca omarca modelo. o modelo.
DSP v/s DSP PLCv/s PLC Uso del Uso mismo del sooware mismo sooware a lo a lo largo delargo todode el sistema, todo el sistema, pudiendo pudiendo ser reemplazado ser reemplazado en cualquier en cualquier ubicación ubicación de la de la corrugadora corrugadora sin soporte sin soporte de de Escada. Escada.
PRODUCTIVIDAD
Los tiros cortos han sido el “héroe desconocido” del corrugado y no hay duda de que están cobrando importancia en la vida de los convertidores, particularmente con la tecnología naciente de impresión digital
M
ucha de la industria corrugadora se enfoca en alta velocidad y altos volúmenes de producción de cajas. Las
empresas
con-
vertidoras se crean para ofrecer servicio a cuentas grandes que utilizan altísimos volúmenes de corrugados todas las semanas, pero ¿habrá otras oportunidades escondidas que le ofrezcan a estas empresas diversificarse sin perder el foco del principal negocio diario? Normalmente, los convertidores se enfrentan a las siguientes situaciones cuando aparecen pedidos cortos de cajas:
- 36 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
Por: Adela Jauregui Directora de Ventas de BCS Autobox para LATAM
1.- El volumen de la orden no cubre el mínimo por lo que declinan ese pedido - esto es rechazar dinero, especialmente si ellos vienen a ti y tu los ignoras! ¿qué tal si satisfaciendo ese pedido se puede tener a otras oportunidades con esa cuenta? Subcontratar estos pedidos podría funcionar pero entonces estaría en las manos del otro proveedor y perdería el control del producto, sin mencionar la importante reducción en los márgenes. 2.- Se reconoce el pedido como valioso y se trata de sacar en máquinas convencionales de conversión o en mesas de muestra. Esto es muy valioso pero altamente ineficiente. No solamente que no es el trabajo adecuado para este equipo sino ineficiente debido a los
PRODUCTIVIDAD
largos tiempos de preparación y de ahí que los márgenes sean bajos o inclusive terminen costando dinero. Realizar producciones en una mesa es simplemente impensable sin realizar una gran inversión en varias mesas - no es la herramienta adecuada para ese trabajo. 3.- Teniendo en cuenta que los tiros cortos normalmente son raros en formatos y cantidades, los convertidores se ven en la necesidad de desechar esos pedidos ya que no cuentan con la mezcla adecuada de equipo para producir las cajas solicitadas. Un tiro corto entra en un rango de una muestra a 2,000 piezas. Este rango cubre un número creciente de mercados, bajo este panorama ¿cómo se puede preparar para tomar ventaja de este sector? Lo primero será, instruir a la fuerza de ventas para que busquen este trabajo tan rentable, inclusive creando un sitio WEB para todo aquello que es inoperable o caro de producir.
Sin ajuste de troquel en 60 segundos
También se puede invertir en un área especifica para cajas por demanda. No necesita un espacio enorme y podría compartir algún equipo auxiliar pero la clave está en máquina de cambio de for-
Descubre más en: www.bcscorrugated.com
matos rápida lo suficientemente versátil que utilice una gama amplia de formatos de cartón que no requiera herramental adicional para que pueda satisfacer cualquier pedido de cajas corrugadas, y lo suficientemente fácil de operar por 1 o 2 personas máximo. Este equipo debe ser “rápido de preparar”, de otra forma no desbloqueará el alto margen que brindan de estos pedidos. Haciéndolo adecuadamente, el ROI puede ser
Máquina de conversión para cajas por demanda de última generación
asombroso, no solo directamente por producir tiros cortos en la forma más eficiente, sino indirectamente dándole pie al equipo de ventas de conseguir oportunidades mayores. Hoy las máquinas para fabricar tiros cortos están suficientemente preparadas para poder
Mexico & Latin America LLC.: Tel +52 55 5562 9055 • Email rc@bcscorrugated.com USA & Canada: Tel +1 630 537 1203 • Email rg@bcscorrugated.com Europe & Rest of the World: Tel +44 1525 379359 • Email sales@bcscorrugated.com
www.bcscorrugated.com
PRODUCTIVIDAD
apoyar los tiros largos cuando sea necesario, y con la selección adecuada de máquinas, suficientemente adaptable para producir cajas troqueladas sencillas sin herramientas, mientras que el equipo tradicional si las necesitaría.
Impresión digital La tecnología que está surgiendo y siendo muy discutida que complementa perfectamente la producción de cajas por demanda es la Impresión Digital ¿porqué? Porque así como la maquinaria de conversión dedicada a tiros cortos, estas se configuran rápidamente sin necesidad de cambiar grabados o herramientas. Repentinamente puede ofrecer cajas personalizadas, con prototipos, marcas, variaciones regionales, etiquetas sencillas, certificaciones y mucho más todo desde un centro de producción dentro de su planta. Por lo tanto, la mejor solución es tener la capacidad de conversión en una misma zona que una impresión digital aunque no necesariamente en línea. “En el escenario de tiros cortos, el sistema de impresión digital junto con una máquina de ajustes rápidos y algún equipo auxiliar que puede situarse en un cuarto separado, lejos de las líneas principales de producción, es decir, crear en la planta una célula dedicada a cajas por demanda”, explica. Ahora puede fabricar hasta 1,000 cajas impresas y con marca por hora con impresora digital y máquina de conversión totalmente automáticas que no necesitan cambios de herramienta o grabados. Puede producir cajas impresas con “hand holes”, ranuras, formas troqueladas básicas, rayado en ambas direcciones, tamaño jumbo o pequeñas, todas de forma rápida. El terminado de los tiros cortos tampoco tiene que resumirse a pegado manual. Existen plegadoras dobladoras de rápida preparación diseñadas para producir hasta 3,000 cajas por hora pero con tiempos de preparación de no mas de unos cuantos minutos. Por lo tanto, si la demanda de tiros cortos está creciendo, está luchando por conseguirlos con sus equipos tradicionales, quiere crecer sus oportunidades de negocio, considere invertir en equipo especializado para cajas por demanda e involúcrese en este creciente sector del mercado
- 38 -
EDICIÓN Nº61 / SETIEMBRE - OCTUBRE, 2017
“I love Innovation” “I love Innovation” “I love Innovation”
EMPACAR S.A. es una empresa situada en Santa Cruz-Bolivia, forma parte del Grupo Empresarial Kuljis situada y en losen más de 30 años de experiencia EMPACAR S.A. es una empresa Santa Cruz-Bolivia, industrial ha sido parte fundamental del desarrollo de todode el país. forma parte del Grupo Empresarial Kuljis y en los más de 30 años experiencia EMPACAR unafundamental empresa situada en Santa industrial haS.A. sido es parte del desarrollo de Cruz-Bolivia, todo el país. Después de una selección entre las principales compañías deaños software del sector, forma parte dellarga Grupo Empresarial Kuljis y en los más de 30 de experiencia la elección de EMPACAR ha sido la de confiar en RTS haselección sido parte fundamental del compañías desarrollo de de software todo el país. Despuésindustrial de una larga entre las principales del sector, para gestióndeintegrada de ha todos la la elección EMPACAR sidolos la procesos de confiarde ennegocio. RTS la gestión integrada de principales todos los procesos de negocio. Después de unapara larga selección entre las compañías de software del sector, El Gerente General, Carlos Limpias, afirmó: “Hemos elegido RTS por la calidad y la elección de EMPACAR ha sido la de confiar en RTS la eficiencia de susGeneral, soluciones dentro de nuestro sector. La puesta marcha este proyecto El Gerente Carlos Limpias, afirmó: “Hemos elegidoen RTS por lade calidad y para la gestión integrada de todos los procesos dey negocio. tenía como objetivo aumentar la productividad, reducir los costos mejorar gestión la eficiencia de sus soluciones dentro de nuestro sector. La puesta en marcha de la este proyecto todo nuestro ciclo comercial enfocado enlos nuestros tenía como de objetivo la productividad, reducir costos clientes. yRTS mejorar la gestión El Gerente General,aumentar Carlos Limpias, afirmó:por “Hemos elegido por Confiamos en que el equipo formado nuestro personal y por losla calidad y de todo nuestro ciclo comercial enfocado en nuestros clientes. la eficiencia de Confiamos sus soluciones dentro deeste nuestro sector. La puesta marcha de este proyecto expertos de RTS pueda conseguir resultado paraen nuestra empresa, en que el equipo formado porestratégico nuestro personal y por los teníaexpertos como objetivo aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la gestión dentro de los tiempos y modalidades previstas”. de RTS pueda conseguir este resultado estratégico para nuestra empresa, de todo nuestro ciclo comercial enfocado en nuestros clientes. dentro de los tiempos y modalidades previstas”.
Confiamos en que el equipo formado por nuestro personal y por los Carlosconseguir Limpias, General Manager estratégico - Empacar S.A. expertos de RTS pueda este resultado para nuestra empresa, dentro los tiempos modalidades previstas”. Carlos de Limpias, General yManager - Empacar S.A. Carlos Limpias, General Manager - Empacar S.A.
S.A. Parque Industrial PI-45 S.A. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Parque Industrial PI-45 Telefonos: +591 3 3465525 Santa Cruz de- empacar@empacar.com.bo la Sierra – Bolivia www.empacar.com.bo Telefonos: +591 3 3465525 www.empacar.com.bo - empacar@empacar.com.bo
S.A.
RTS – Sistemi Informativi Srl Via Consolare, 36 - 47121 Forlì - Italy RTS –T.Sistemi Informativi +39 0543 708211 Srl Via Consolare, 36– -team@rtsglobal.it 47121 Forlì - Italy www.rtsglobal.it T. +39 0543 708211 www.rtsglobal.it – team@rtsglobal.it