Revista Corrugando Digital #89

Page 1




NEGOCIOS


NEGOCIOS

ASÍ CELEBRÓ PROCARSA

57 AÑOS DE VIDA

Renovando su posición como referente de la industria del papel y cartón y por dando muestra de sus aportes en materia de sostenibilidad y desarrollo económico Redacción • prensa@revistacorrugando.com

Productora Cartonera S.A. (PROCARSA) inició la celebración de sus 57 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano con un evento donde participaron sus trabajadores, realizado en su planta industrial, ubicada en el cantón Durán. A primera hora se ofició una ceremonia eucarística para agradecer por este nuevo aniversario, por la labor de la empresa y por superar las diferentes adversidades en el largo de este tiempo. Luego se entregaron placas de reconocimientos a los colaboradores que cumplieron desde 20 años de servicios y más, destacando su aporte para el crecimiento de la compañía. El gerente general de Productora Cartonera S.A., Damián Baeza, aprovechó la oportunidad para agradecer a cada uno de los trabajadores, a los presentes y a quienes ya no están, porque permitieron edificar el crecimiento de la empresa. «Las expectativas que tenemos en la organización son muy grandes, y los objetivos se pueden alcanzar de dos maneras: con vosotros y sin vosotros. Y la decisión es que vamos a conseguir los objetivos con el acompañamiento de vosotros», manifestó Baeza a los colaboradores.

Con sus productos atiende a las compañías que integran los sectores de consumo y de agroexportación, permitiendo que el banano, pesca, camarón, flores, alimentos, aceites y otros productos lleguen en óptimas condiciones a su destino, dentro y fuera del Ecuador.

ALIADO DEL PLANETA En este aniversario 57, el compromiso de la empresa es mantenerse como el aliado estratégico de sus clientes y de la sociedad ecuatoriana. En esta línea, y en el marco del Día Mundial del reciclaje, PROCARSA se unión a la iniciativa ‘Juntos por el Reciclaje’, donde se suscribió el ‘Pacto por el reciclaje inclusivo en la economía circular’. El evento, organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, contó con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso; del ministro del ramo, Gustavo Manrique; y otros funcionarios. El Grupo a través de la empresa REPAPERS impulsa el reciclaje de papel y cartón, que luego son usados como materia prima para la fabricación de bobinas de papel en la planta de SURPAPELCORP. A su vez, las bobinas son utilizadas por Productora Cartonera para la elaboración de soluciones de empaques y cajas de cartón, para los sectores de consumo y la agroindustria del país. Con la suscripción del ‘Pacto por el reciclaje inclusivo en la economía circular’, Productora Cartonera S.A. será aliado estratégico de un programa de formación de recicladores de base, cuyo objetivo es lograr la certificación de estos microempresarios en competencias laborales técnicas.

Desde 1965, Productora Cartonera S.A. ha marcado una importante trayectoria en el mercado, constituyéndose en una de las empresas referentes de la industria del papel y cartón con sus diversas soluciones de empaques y cajas de cartón corrugado y por sus aportes en materia de sostenibilidad y desarrollo económico.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

La empresa co-financiará las becas de 100 recicladores, y la contraparte la brindará el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP).

-5-

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


NEGOCIOS

SMURFIT KAPPA COMPLETA LA ADQUISICIÓN

DE UNA PLANTA DE CORRUGADO EN ARGENTINA Con Argencraft, la compañía aumenta a 5 el número de operaciones en el cluster de Argentina y Chile Redacción • prensa@revistacorrugando.com

La adquisición de Argencraft se suma a las operaciones que Smurfit Kappa tiene en el país y, junto con su planta de Smurfit Kappa Bernal, consolidará su presencia en el área de Buenos Aires. Laurent Sellier, CEO de Smurfit Kappa en las Américas, comentó sobre la adquisición: “Estoy muy orgulloso de aumentar nuestra presencia en Argentina, un país en el que hemos operado con éxito durante muchos años. Nuestra prioridad es mejorar nuestra capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes argentinos. Sé que con la adquisición de Argencraft lo estaremos logrando”. Argencraft, fundada en 2006, expandirá la cartera de productos de Smurfit Kappa para ofrecer una gama aún más amplia de soluciones y mejorar su servicio. Germán Gambini, Presidente y CEO de Smurfit Kappa Argentina & Chile, agregó: “Damos la bienvenida a los más de 230 nuevos colaboradores a nuestra familia SK. Es realmente un orgullo ver crecer nuestro equipo de trabajo, unirnos y seguir aprendiendo. Todo esto nos permite seguir consolidándonos como líderes en la región”.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Argentina es un importante mercado latinoamericano, con el 65% del volumen concentrado en el área de Buenos Aires. El fuerte consumo interno de productos envasados y el creciente apetito de los consumidores por los envases sostenibles están impulsando un fuerte crecimiento del mercado en el país. La adquisición de Argencraft responde a la estrategia de crecimiento de la Compañía en la región de Las Américas y representa un hito importante en Argentina, porque demuestra la confianza en el país y también aumenta de manera significativa la presencia de Smurfit Kappa en Buenos Aires, donde hoy se concentra el 60% del mercado nacional. Así, la Compañía aumenta a 5 el número de operaciones en el Cluster de Argentina y Chile y abre oportunidades para agregar valor con soluciones de empaque a un portafolio aun mayor de clientes que están en los sectores agrícola e industrial.

-6-

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

-7-

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


NEGOCIOS

¿CÓMO CONSTRUIR VALOR

CON EL ENVASE?

El podcast “VALORES DE MARCA“ es de los primeros en idioma español, especializado en los temas de la industria los temas de la industria del empaque y embalaje Redacción • prensa@revistacorrugando.com

Conocida como la radio reiventada, el formato de podcast cada día toma más protagonismo en diversos ámbitos, como una forma práctica y entretenida de llevar y compartir conocimiento o diversión. La publicación española especializada en el mundo de los empaques y embalajes, Infopack, lanzó recientemente su primer podcast “Valores de marca”, un espacio que trata de mostrar cómo las marcas pueden construir valor a través del packaging y que

supermercados y grandes superficies resulten más atractivos y con

además, refleje sostenibilidad. Y qué mejor forma de hacerlo desde

una filosofía muy particular: “Happy Packaging”.

la perspectiva del diseño.

Otros contenidos desarrollados en el podcast son: Diseñar packaging es un ejercio de empatía, Cuida el producto, vístelo y La

El programa de estrenó abordó el tema ¿Cómo construir valor

economía circular del empaque.

con el envase? Y estuvo a cargo de Paco Adín, creador y director de Supperstudio, una agencia que ha sabido renovar y dignificar

El podcast està disponible a través de Spotify, Apple Podcasts y Spreaker.

el packaging de gran consumo, logrando que los lineales de los

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

-8-

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

-9-

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 10 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 11 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

LA CITA QUE

TODOS ESTÁN ESPERANDO

Costa Rica será la sede para volver a reunir presencialmente a lo mejor del sector corrugador

Jason Alvarado Rodríguez prensa@revistacorrugando.com

Expositores de gran calidad, amplia participación de expositores

que ha llamado la atención de los participantes son: Eleni Despotou,

y el ánimo al tope para el reencuentro con los amigos del sector co-

Secretaria Ejecutiva FEFC, Mike D’Angelo, Presidente AICC USA, Dennis

rrugado, hacen prever que la cita para la 40 Convención & Exposición

Colley - Presidente & CEO de ICCA y Leopoldo Santorromán, Presidente

Internacional ACCCSA 2022 será todo un éxito.

AFCO.

Más de 400 participantes inscritos y una sala de expositores repleta de empresas reconocidas deseosas de mostrar lo último de las tendencias en el mercado, es lo que está en la agenda del 14 al 16 de junio en el hotel Real Intercontinental en San José, Costa Rica.

Entre los puntos altos está también el hecho de que la sala de exhibición ya está completamente llena y eso permite generar confianza a los participantes de seguir acompañando a ACCCSA en futuras convenciones.

“Hay un gran interés por la cantidad de gente que ya se apuntó a participar y porque es la oportunidad de volver a reunirnos, eso es lo que más contentos nos tiene, tener una actividad presencial y poder compartir y abrazarnos nuevamente”, indicó Adriana Bermúdez, coordinadora de la Convención. La gran apertura de esta esperada actividad será el martes 14 de

En lo que respecta a la exhibición internacional, indicó Bermúdez, esta es la cita más grande a nivel de la industria, ya que concentra a todo el sector corrugado en un solo lugar y es el espacio más grande y significativo para conocer de cerca todo lo que ofrecen los diferentes proveedores a nivel internacional.

junio de 9 a 10 a. m. con el Foro Internacional del Corrugado: Retos

Complementando con conferencias de alto nivel, talleres especia-

para la industria del corrugado durante tiempos de crisis: perspectivas

les y espacios para el networking, esta esperada Convención promete

de las asociaciones gremiales regionales. Los invitados a este espacio

dejar una huella inolvidable.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 12 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 13 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

EXPOACCCSA: LA VUELTA A NUESTRA MÁS

GRANDE VITRINA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

La feria internacional más relevante del sector corrugador latinoamericano que se realizará entre el 14 y el 16 de junio en San José, Costa Rica

Jason Alvarado Rodríguez prensa@revistacorrugando.com

Han sido dos años de espera para que nuevamente el sector corrugador pueda reunirse en la 40 Convención y Exposición Internacional ACCCSA San José, Costa Rica.

NOVEDADES Y APOYO TÉCNICO

La Exposición Internacional de ACCCSA será en el Hotel Real Intercontinental, venue que albergará alrededor de 100 stands, donde más de 90 empresas expositoras provenientes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Reino Unido, Suecia, Suiza y Taiwán, presentarán a los industriales del sector sus productos, innovaciones y soluciones.

ce Machine Systems International, Fosber, Quantum, AL-GAR,

“En ExpoACCCSA reuniremos empresas proveedoras internacionales que facilitarán oportunidades de negocios. Quedan muy cordialmente invitados a acompañarnos, será una experiencia de gran valor para sus empresas”, expresó Adriana Bermúdez, coordinadora de Convención de ACCCSA.

facilitan el networking.

“Nuestro objetivo principal es brindarle a la industria del cartón corrugado en Latinoamérica un espacio para continuar con la propuesta de soluciones para mejorar la eficiencia, la efectividad y la capacidad competitiva. Este es un encuentro muy esperado después de dos años de no vernos, retomar relaciones de negocios con las más 90 empresas expositoras”, agregó.

del evento, como agenda y actividades conexas, con la aplicación

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Gracias al apoyo de empresas como BHS, HarperLove, AllianBobst, Tiruña, DuPont, Policart, Kolbus, Goettsch, IDM Test, Gequímica, Elof Hansson, OM Partners, Container Graphics, EAM Mosca, Signode , EFI y DICAR, los participantes podrán disfrutar de charlas técnicas de alto nivel con los instructores de la Escuela de Corrugado, además de actividades sociales que complementan y Puede reservar su espacio directamente en este enlace: http://www.acccsa.org/Convencion/26, Además, es posible mantenerse al tanto de todos los detalles ACCCSA. Esta app le permitirá también tomar notas durante el evento, hacer preguntas a los conferencistas y chatear con otros participantes, descárguela aquí: https://shows.map-dynamics. com/app-landing.php?ID=82

- 14 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 15 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

LA FUERZA DE LOS EMPAQUES

Foro Internacional de Corrugado destacará el rol clave de los empaques de cartón en el contexto de la pandemia y de cara al futuro

Superados los dos años más complicados por la presencia de Covid- 19 entre nosotros, pocos podrían ignorar el papel protagónico que el empaque ha tenido en la gestión de la crisis de esta pandemia, respaldando sectores esenciales para el bienestar de la población, en medio incluso de serias dificultades en las cadenas de suministro.

Cynthia Briceño Obando prensa@revistacorrugando.com

perspectivas de las asociaciones gremiales regionales, organizado en el marco de la 40 Convención de ACCCSA en Costa Rica y que contará con la destacada presencia de los directores ejecutivos de cinco de las organizaciones con mayor reputación mundial en el escenario de la industria del papel, cartón y los envases.

participantes del Foro Internacional de Corrugado: Retos

Eleni Despotou, Secretaria Ejecutiva de la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO), con sede en Bruselas; Leopoldo Santorromán, Presidente de la organización española AFCO y de Norteamérica Mike D’Angelo, Presidente de The Independent Packaging Association (AICC USA) y Dennis Colley - Presidente de International Corrugated Case Asociation (ICCA) , junto a Juan Pablo Pérez, Presidente de ACCCSA serán los encargados de poner en dimensión y contexto lo actuado por los industriales de envases y embalajes de cartón entre 2020 y 2021, así como proyectar posiciones actuales y futuras, en un mundo que cambió drásticamente y que se enfrenta a nuevas situaciones de desabastecimiento,

para la industria del corrugado durante tiempos de crisis:

escasez de materias primas, inflación y conflictos armados.

¿Cómo supimos gestionar y aportar en esta crisis? ¿cuál fue el principal reto que enfrentamos como industria? ¿en qué áreas resultamos fortalecidos? ¿por qué los avances tecnológicos, el internet de las cosas y el comercio electrónico hoy cobran tanta importancia? ¿cuánto aprendimos sobre garantizar un desarrollo económico que proteja la seguridad sanitaria, laboral y ambiental? ¿a qué nos enfrentamos hoy en relación a la crisis energética y de suministro producto de la invasión de Rusia a Ucrania? Estas y otras preguntas son las que responderán los

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 16 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

INNOVADORES Y RESILIENTES

hoy más que nunca, que está comprometido con la reactivación del comercio y la economía de los países representados.

“Hoy más que nunca somos conscientes de la fuerza de nuestra industria, y vemos lo actuado con satisfacción, porque tuvimos que reinventarnos y lo hicimos acorde con la compresión de las nuevas realidades que nos imponen las coyunturas. La crisis que enfrentamos apenas hace dos años, nos prepara para lo que viene“, dijo Javier Rivera, director ejecutivo de ACCCSA al explicar el objetivo y mensaje del conversatorio planeado. Amplió que, para la Asociación, el poder reunirse nuevamente y contar con la presencia de tan destacados líderes de las organizaciones con mayor perfil en industria del cartón y los empaques a nivel mundial; es la mejor forma de proyectar el renovado dinamismo y accionar de un sector productivo que

La cita en la 40 Convención de ACCCSA, asegura Rivera, será una vez más esa ocasión donde invitamos a la reflexión sobre el presente y el futuro, donde reunimos a líderes con la información que están buscando, y donde a través de la exposición de productos y servicios, apoyamos a los industriales a invertir y renovar equipos y conocimientos. Justamente, hablando de la Exposición Internacional, cabe destacar que esta nuevamente contará con la presencia de fabricantes de maquinaria, insumos y servicios que son referentes mundiales, lo que nos permite como industria regional, cerrar brechas en productividad, calidad y precio.

FORO - PARTICIPANTES

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 17 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

EL SECTOR DEL PAPEL

EN EL MOMENTO ACTUAL

La Convención de ACCCSA anticipa un análisis exhaustivo del contexto y las perspectivas futuras del mercado del papel y del cartón con una visión más cercana y profunda de la realidad de los mercados latinoamericanos

El mundo del papel y el cartón no está al margen de lo que ocurre en el resto de sectores económicos del mundo, ni

de nuestra materia prima?: el papel. Bajo esta perspectiva es válido decir que la industria papelera ha visto recientemente un el aumento de la demanda, lo que ha hecho que su producción funcione a pleno rendimiento, pero al tiempo, ha provocado que los precios muestran subidas récord, producto de la escasez de materiales, los altos precios de la energía y los problemas de logística.

prensa@revistacorrugando.com

Analytics en su charla magistral durante la próxima Convención de ACCCSA.

las crisis recientes. Por eso, necesitamos poner sobre la mesa ¿cómo afecta el actual panorama a la producción y distribución

Cynthia Briceño Obando

“Basados en estudios macroeconómicos propios, nos ocuparemos no solo de contextualizar la situación económica mundial y su afectación positiva y negativa sobre el mercado del papel, sino que ofreceremos una estimación para los flujos comerciales futuros“ explica Leclair, quien es economista y actualmente dirige el equipo de analítica de Numera Analytics.

EL ESTUDIO DE ACCCSA

El análisis de este contrastante panorama bajo un lente

Leclair tomará la oportunidad para compartir algunas

aumentado que pone en foco a los países de Latinoamérica y

generalidades del Estudio Estadístico Latinoamericano de

escudriña las particularidades de nuestro mercado, es lo que

Corrugado que Numera realiza para ACCCSA desde ya hace

compartirá el analista internacional, Paul Leclair de Numera

varios meses, y donde se recopila información estadística

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 18 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

En esta línea, el trabajo de Numera es recopilar datos mensualmente de corrugadores en América Latina para poder informar sobre la evolución del mercado de cajas de cartón y cartón corrugado. En su análisis no solo examina cómo le está yendo al mercado de insumos, sino cuánto se comercializa y cómo el comercio internacional de cartón corrugado afecta las condiciones del mercado nacional, entre otras variables. Adicionalmente, bimestralmente, la empresa proporciona un balance general cuyo objetivo es establecer una perspectiva económica del mercado del corrugado para América Latina, centrándose en su capacidad productiva y en sus principales mercados. actualizada, que las empresas participantes pueden utilizar para rastrear, comprender y anticipar mejor sus mercados.

Numera Analytics tiene una vasta experiencia en la recopilación de datos de empresas en todos los segmentos de la industria

De acuerdo con ACCCSA, la necesidad y pertinencia de este

mundial de pulpa y papel, incluida América Latina. Tiene su sede

estudio de cobertura surgió porque, mientras que en algunos

en Montreal, no obstante, cuenta con un servicio macroeconómico

países se ofrecen un conjunto básico de estadísticas sobre la

interno, con sede en Buenos Aires, Argentina que proporciona los

industria; muchos otros no lo realizan, y las empresas tienen

pronósticos económicos que sustentan sus perspectivas para todos

poca o ninguna información con la qué trabajar para medir y

los segmentos de la industria de la pulpa y el papel, dándole así un

comprender la evolución de su mercado.

conocimiento real y cercano de Latinoamérica.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 19 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

EL SECTOR DEL PAPEL

EN EL MOMENTO ACTUAL

“El packaging hoy, más que nunca, es una herramienta para contar historias. Historias que transforman información en emoción“

Las oportunidades de capacitación que brindará la 40 Convención y Exposición Internacional ACCCSA, a celebrarse en San José, Costa Rica, abren un abanico de oportunidades para aquellos profesionales que buscan conocimientos frescos e innovación para aplicar en el sector del corrugado. Una cita imperdible es, sin duda, presenciar la conferencia de Hernán Braberman, llamada “Packaging Design Playlist para Baby Boomers, Generación X, Millenials & Gen Z”, una charla que dejará enseñanzas claves para aprovechar el poder del diseño del packaging y poder conectar emocionalmente con cada una de estas cuatro generaciones. El martes 14 de junio a partir de las 10:15 a. m., Braberman va a hacer el recorrido por este “playlist”, ofreciendo contenidos novedosos, de la mano de su amplia experiencia como socio y director ejecutivo de diseño de Tridimage, la agencia de diseño que acompaña a las marcas líderes de América Latina a ser

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Sandra Zumbado Alvarado prensa@revistacorrugando.com

relevantes para las nuevas generaciones de consumidores a través del packaging. Durante su carrera, el expositor no ha dejado de crear y renovar marcas a través de un impacto positivo en los consumidores o clientes finales, el mercado y la sociedad en general. Bajo la premisa de que el diseñar packaging es más que vestir un producto, Braberman nos enseña que el buen diseño informa, seduce, crea una experiencia e incluso salva el planeta.

PACKAGING PARA CONTAR HISTORIAS Le preguntamos a Braberman ¿es posible hablarle y conectar con diferentes generaciones a través del packaging?, su respuesta fue contundente. E“¡Por supuesto! El packaging hoy, más que nunca, es una herramienta para contar historias. Historias que transforman

- 20 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

información en emoción. Esa es la magia del packaging. A todos nos gustan las historias. Pero no a todos nos atraen las mismas historias. Un diseño de packaging exitoso es el que conecta el corazón de la marca con el corazón del consumidor”. En su conferencia, Braberman utilizará la analogía de una “playlist” de diseño para demostrar cómo podemos aprovechar el poder del diseño de packaging para conectar emocionalmente con cada una de las cuatro generaciones. Analizará qué estrategias de diseño de packaging funcionan mejor para cada grupo. Acerca de si es posible responder a diferentes valores con un solo producto o diseño, Braberman indica que sí es posible pero poco recomendable. “Quien mucho abarca, poco aprieta. Un packaging puede comunicar claramente un par de valores. Pero si lo sobre exigimos, el mensaje se debilita en lugar de fortalecerse”. Precisamente, el tema de la sostenibilidad es uno de los aspectos que más llama la atención de los consumidores de la Generación Z, que buscan en sus marcas que estén alineados con sus intereses en temas de responsabilidad social y ambiental. Un factor a tomar en cuenta en sus decisiones de compra es que se trate de compañías que busquen no dañar el ambiente.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Ante la consulta de cómo lograr que generaciones distintas “empaten” en términos de comunicación a través del packaging, el experto lo resumió así “en el futbol hay pocos empates emocionantes. En el packaging también. Los diseños que no se la juegan, poco emocionan. Cuando se trata de comunicación a través del packaging, ser uno más es ser uno menos”. Hay que tener en cuenta que cada generación tiene sus propias necesidades y expectativas. El diseño de envases ofrece una amplia gama de posibilidades para atraer a consumidores de diferentes generaciones. Su charla, exitosa en diferentes escenarios donde se ha presentado, ofrece un escaparate de exitosas estrategias de diseño de packaging a través de imágenes, videos y canciones que revelarán cómo llegar hasta el corazón de su público objetivo. Acerca de su presentación en Costa Rica, Braberman señala que su misión es inspirarnos. “El diseño de packaging es mucho más que “vestir” un producto. “Hay que abandonar viejas recetas. Abrazar nuevas miradas. Busco regalarles un nuevo lente para redescubrir el packaging”. Estos y más temas son parte del “playlist” que estará sonando en la Convención. Si usted quiere conocer más de este invitado especial, acérquese a su podcast https://www.branderman.design/ podcast-branderman/ especializado en branding y diseño de packaging.

- 21 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

PRÁCTICAS INNOVADORAS

PARA OPTIMIZAR PROCESOS

Tecnología y visión a largo plazo contribuyen en introducir cambios positivos

Sandra Zumbado Alvarado prensa@revistacorrugando.com

El reto es siempre caminar en busca no solo de mejorar la calidad sino también de encontrar los medios para optimizar los procesos en las plantas corrugadoras.

algunos de sus clientes. Una de ellas, lo que denomina como

Para conseguir ese objetivo, es momento de volver los ojos no solo a temas de tecnología o maquinaria, sino también a la planificación estratégica, la cultura organizacional y el talento humano, como pilares fundamentales para los procesos de mejora continua.

“La planificación de la producción Pull-Scheduling se lleva a

el verdadero “Pull Schedulling”, uno de los conceptos centrales para las plantas que utilizan la solución Kiwiplan.

cabo utilizando los módulos PCS y CSC juntos. Kiwiplan es el único proveedor de software para la industria del cartón corrugado que trabaja con el verdadero concepto de Pull-Scheduling, lo que significa realmente extraer toda la planificación de un pedido,

Automatizar procesos, invertir en el equipo adecuado

pasando por todos los pasos del proceso, desde el final (entrega

y darle un mantenimiento frecuente, son algunas acciones

al cliente) al principio (demanda de papel), sin saltarse partes que

que pueden contribuir con alcanzar la meta, pero que, sin

luego serían empujadas a los siguientes pasos”, explicó Thuler.

duda, deben de ir de la mano con otros esfuerzos igual de importantes y significativos.

En este proceso, el algoritmo de programación funciona de acuerdo con la configuración de cada planta, que

Oswaldo Thuler de Kiwiplan, compartió dos de las

apuntan a lograr objetivos específicos. “Con una verdadera

prácticas consideradas más innovadoras por parte de

Programación Pull, la planta puede producir lo que necesita,

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 22 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

cuando lo necesita, reduciendo los inventarios de productos

transportadores, pantallas/tableros de comunicación de

terminados y en proceso, sin comprometer las entregas a

rendimiento, contadores de láminas, paletizadoras, equipos de

tiempo”, agregó el representante de Kiwiplan.

calidad, monta cargas y más. Esto permite la recopilación de

Precisamente, las herramientas de control de inventario

datos en tiempo real, la automatización de la planificación y el

de papel (Módulo RSS) y de material en proceso y producto

control de la producción, así como la generación de datos de

terminado (Módulo ULT) ayudan a la planificación, con

rendimiento, control de inventarios, reportes e inteligencia de

información rápida y confiable para la correcta ejecución del

negocios”, concluyó Thuler.

Pull-scheduling. Otro aspecto importante tiene que ver con el impulso de iniciativas de industria 4.0, dado que los clientes buscan

REDUCCIÓN DE RESIDUOS

la automatización industrial y la integración de diferentes

Otro elemento que refleja la optimización en los procesos,

tecnologías, con el objetivo de impulsar la digitalización de

está relacionado con la reducción de menos residuos gracias a la

las actividades industriales, mejorar los procesos y aumentar

aplicación de soluciones modulares y flexibles que optimizan la

la productividad.

eficiencia del corrugador, con una disminución en el desperdicio

“La solución Kiwiplan permite la capacidad de interactuar

de papel a lo largo del proceso de conversión y fabricación.

con máquinas como onduladoras, máquinas de conversión,

Entre las principales funciones destaca que este sistema aumenta la velocidad y la calidad de los equipos con sus herramientas de control integradas en lazo cerrado, que garantizan una visibilidad total del material en rollo, basado en la tecnología innovadora de trazabilidad completa. De esta forma, la solución aplicada permite maximizar la producción asegurando un tiempo de inactividad mínimo de la corrugadora. Además del impacto positivo en el medio ambiente, al ahorrar recursos, el sistema contribuye a aumentar las ventas al hacer que los equipos existentes sean más eficientes. “El módulo Corrugated Business System (CBS) hace que los presupuestos sean mucho más avanzados y la gestión del trabajo gana dinamismo. “¡El software corrugado cambia las reglas del juego! Cuando un cliente llama para preguntar sobre el estado de su pedido, proporcionamos actualizaciones instantáneas en tiempo real. Esto nos da una ventaja competitiva en el mercado”,

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 23 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

dijo Racel Accorsi, Gerente de Servicio al Cliente de StandFast Packaging Group.

VISIÓN 2030 Cristina Cubero Lazo, consultora en Talento y Transformación Organizacional, nos lleva a un recorrido por lo que es la fabricación del sector manufacturero del 2030, donde más allá de la tecnología, pesan otros muchos aspectos a tomar en consideración. De acuerdo con Cubero, los cambios que deben suceder en las “líneas de producción” son complejos pero urgentes para lograr un fábrica más sostenible y competitiva.

mayor riesgo es tener una fábrica inteligente sin humanos que puedan activarla y liderarla. Para ello es fundamental, catalizar algunas estrategias, por ejemplo:

• LÍNEA DE PRODUCCIÓN 1: nueva productividad, nuevas métricas sociales, ambientales y gobernanza, nuevos sistemas de talento. El primer paso para dinamizar el talento es cambiar el molde de los sistemas de talento, dado que el entorno es radicalmente evolucionado. La dinámica, tareas, quién hace el trabajo y qué trabajo se hace en la fábrica del 2030 es nuevo y por tanto debe gestionarse con nuevos modelos.

1. La reconversión de profesionales de otros sectores y apoyo a los desplazados en fábricas para su reinserción con buenos trabajos en fábricas inteligentes. 2. Ser un actor activo en la preparación de la fuerza laboral del futuro adelantando las necesidades y generando capacidades humanas- blandas desde ahora unido a los conocimientos técnicos en evolución: habilidades mecánicas, programación, seguridad de redes, operación de robots, sensores, hidráulica.

¿Cómo se compensa?, ¿Cómo se diseñan los puestos?, ¿Cómo dentro de un sistema históricamente estructurado se puede impulsar la agilidad, flexibilidad y redes más que silos?, ¿Cómo calibrar ética y competitivamente la distribución del trabajo humano- máquina? “El nuevo perfil humano de fábrica responde a un núcleo de trabajo de nuevas habilidades, creatividad, solución de problemas y gestión de colaboración humano- robot. Por esto, técnicas de diseño de experiencia colaborador pueden apoyar la recalibración de los sistemas de talento y orienten la configuración de nuevos puestos. En definitiva, la fábrica inteligente tendrá una nueva productividad y nuevas formas de medir el desempeño”, explicó Cubero.

2. Extender sus programas de formación con alianzas público-privadas y esquemas de formación duales. 4. Impulsar la diversidad e inclusión. 5. Nuevos puestos: La identificación de nuevos puestos que vinculan robot- humano (operador, entrenador, supervisor de robots)

• LÍNEA DE PRODUCCIÓN 2. Escasez de talento y aumento del desempleo, balance de pérdidas y ganancia. Cubero destaca que es un desafío entender la reconfiguración humano - máquina, qué nuevos puestos pueden emerger para los humanos colocando la ética y la innovación en el centro de las decisiones. Los buenos trabajos nacen en esta era, pero deben ser ocupados por buenos talentos. El

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

• LÍNEA DE PRODUCCIÓN 3. Organizaciones radicalmente abiertas y conectas. La economía es cada vez más radicalmente abierta. En el caso de manufactura, los problemas en cadenas de suministros, impactos ambientales, huelgas y otras crisis, provocan que la

- 24 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


INFORME ESPECIAL

dinámica de proveedores se diversifique. Esto, desde talento, implicará varios temas: 1. La consistencia en la cultura y valores, que permiten que la promesa de valor comercial se mantenga. 2. La necesidad de mayores habilidades de manejo de datos para diseño de estrategias de optimización geográfica y por tanto de costos. 3. Nuevos puestos: Nuevas habilidades del personal para la gestión de las formas de negocio emergentes, por ejemplo, nace el puesto del analista predictivo de redes de suministro. • LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4. El poder y los peligros del dato y la tecnología. Muy a tono con los tiempos actuales, Cubero explica que, en medio de una fábrica digital un nuevo riesgo se oculta: ciberseguridad. En una fábrica conectada un problema tecnológico tiene el poder del dominó, todo puede fallar simultáneamente. 1. Uno de los retos organizacionales es activar la cultura de riesgo. 2. Convertir a toda la planta en gestor de riesgo y cumplimiento. • NUEVOS PUESTOS: Perfilar posiciones que superan el tradicional gestor de seguridad ocupacional y se transforma en un gestor integral de seguridad y continuidad operativa, integrando un mayor espectro de riesgos, incluida la ciberseguridad. Cubero concluye con un llamado a los líderes visionarios para que vayan construyendo desde ya las bases. “La recalibración de las “líneas de producción” permitirá la producción de fábricas inteligentes, sostenibles y exitosas con un adecuado equilibrio hombre- máquina, para esto necesitamos líderes visionarios que adelanten el 2030 y lo construyan ahora, abrazando los datos, la tecnología, pero sobre todo el cambio de mentalidad y operativa de la fábrica, como impulsores del bienestar y desarrollo humano, única maquinaria posible para la nueva productividad y éxito”, subrayó la consultora.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 25 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 26 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


SOSTENIBILIDAD

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 27 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


SOSTENIBILIDAD

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: POCO QUE CELEBRAR

Datos de la agencia de protección del medioambiente revelan que los niveles de reciclaje en el mundo no supera el 30%. El papel y el cartón es el material con mayores niveles alcanzando hasta un 65.7% en Estados Unidos de América

Redacción prensa@revistacorrugando.com

El reciclaje, una de las soluciones para reducir los vertidos y atajar el cambio climático, se queda por debajo del 30% en países como Argentina, Japón, Colombia o incluso grandes generadores de residuos como Estados Unidos (EU), donde apenas se recupera un 5% de los desechos producidos en los hogares.

de empresas, según datos del Departamento de Saneamiento de la

De hecho, Estados Unidos de América es el mayor contribuyente a la contaminación terrestre y marina por residuos de plástico a nivel mundial, con porcentajes de reciclado que alcanzan apenas un 5% (dos millones de toneladas), según los datos de la Agencia de Protección del Medioambiente.

su propia basura, para así implementar su “economía circular“.

El 85% de los desechos de plásticos generados en 2020 fue a parar a vertederos (dentro y fuera del país), mientras que el 10% fue incinerado. La cifra de reciclaje de plásticos contrasta con la de papel y cartón, que asciende al 65.7% según datos de 2020 de la Asociación Forestal y de Papel de EU. Solo en la ciudad de Nueva York se produjeron en febrero pasado 46 toneladas diarias de residuos orgánicos, 956.7 toneladas de metal, vidrio y plástico, mil toneladas de papel y cartón. La metrópoli recicla cerca del 18% de los residuos domésticos y en torno al 25% de los

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

ciudad publicados en 2018 y 2019, respectivamente. Por su parte, durante años, China fue la principal importadora de residuos mundial, al ser un centro vital de procesamiento de desechos; pero desde 2021 su gobierno tomó la decisión de reciclar solamente El valor de todos estos recursos renovados alcanzó los 900 mil 380 millones de yuanes (132 mil 623 millones de dólares), en una industria que cuenta con alrededor de 100 mil empresas que emplean a unos 15 millones de trabajadores.

EL RECICLAJE POR CONTINENTES EUROPA: La Unión Europea, donde cada ciudadano genera una media de 505 kilos de residuos al año y se recicla un 48 % -según los datos de Eurostat de 2020-, trata de reducir el impacto de su producción y consumo con políticas como el Plan de Acción en Economía Circular incluido en el Pacto Verde Europeo, que establece objetivos de reciclado de al menos un 55% para 2025.

- 28 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


SOSTENIBILIDAD

ÁFRICA: En África, apenas un 4% de los residuos se convierte en nuevas materias primas, según la ONU, muy lejos del objetivo de la Unión Africana de reciclar al menos un 50% en 2023. El 90% se desecha en vertederos no controlados, a menudo con la quema a cielo abierto asociada. Unos 125 millones de toneladas de residuos sólidos municipales se generaron en África en 2012, de los cuales 81 millones de toneladas (65%) procedían de África subsahariana; una producción que se prevé que aumente hasta llegar a las 244 millones de toneladas anuales en 2025. ASIA: Japón es considerado uno de los países que más residuos plásticos produce por habitante debido al uso generalizado de envases tanto para productos frescos como preparados. El país produce unas 42.7 millones de toneladas de basura al año (de acuerdo con datos a 2019), de las cuales la mayor parte se quema ¾ el archipiélago nipón cuenta con más de 1000 incineradoras¾ mientras que aproximadamente un 20% se recicla y unas 3.8 millones de toneladas van a parar a los vertederos. En el sudeste asiático se encuentran algunos de los países que más plástico arrojan al mar; entre ellos Tailandia, Indonesia, entre otros. La India genera unas 50 millones toneladas de desechos sólidos municipales cada año, una cifra que se teme que pueda ascender a unos 125 millones de toneladas en 2031 de mantenerse el ritmo actual, según el Centro para la Ciencia y el Medioambiente (CSE) y el centro investigador NITI Aayog, dependiente del Gobierno indio. Se enfrenta además al desafío de gestionar la basura tecnológica, apartado en el que es el tercer mayor generador de residuos electrónicos con una producción que en 2019-2020 fue un 30% mayor que el periodo anterior y que superó el millón de toneladas. En Pakistán no existe un mecanismo efectivo para calcular la cantidad de desechos que genera, pero la oficial Agencia de Protección Ambiental estima que el país genera anualmente más de 20 millones de toneladas de desechos sólidos, una cifra que en el último año creció un 2.4% con respecto al anterior. Bangladesh, por su parte, genera 977 mil toneladas de desechos plásticos al año, de los que solo recicla el 30%, según un estudio del Banco Mundial.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Y, ¿CÓMO ESTAMOS EN LATINOAMÉRICA? En 2020, Brasil produjo 82.5 millones de toneladas de basura, de las cuales se recicla apenas un 4% entre los residuos secos y el 1% de los orgánicos, según la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (Abrelpe). Además, desde está entidad destacan que el 40% de los desechos de Brasil son descartados en uno de los dos mil 700 vertederos irregulares o a cielo abierto con que cuenta el país. En Argentina, el reciclaje de residuos oscila entre un 7 y 8 % de los residuos sólidos urbanos, según estimaciones de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). El país produce cerca de 45 mil toneladas diarias de basura municipal, 1.15 kilos por habitante, según el Ministerio de Ambiente, alrededor de 16.5 millones de toneladas cada año. Colombia, por su parte, produce anualmente unos 12 millones de toneladas de residuos, de los que solo recicla el 16.5%según cifras de 2019 del Departamento Nacional de Planeación, y la meta de organizaciones del sector es ampliarlo al 40% para 2030. Datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible señalan que entre los productos desechados que más se aprovechan están el papel y el cartón (55%), seguido por la familia de los metales (22.3%), y los plásticos (15%). Respecto a Chile, los últimos datos publicados datan de 2019, cuando se generaron cerca de 20 millones de toneladas de residuos, de los cuales el 96.9% era no peligrosos y el 3.1% peligrosos, según el Ministerio de Medio Ambiente.

En Ecuador, los residuos per cápita estimados para 2019 fue de aproximadamente 0.86 kilos por día, con 5.2 millones de toneladas anuales a nivel nacional. En Bolivia se calcula que el promedio del Índice de Producción Per Cápita (PPC) para las nueve ciudades capitales y El Alto es de 162 mil 130 toneladas de residuos por año, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. En República Dominicana, con 350 vertederos, se producen diariamente más de 16 mil toneladas de basura, pero el porcentaje que se recicla es bajo y es realizado en su mayoría por los llamados “buzos”, como se conoce a los recolectores de desechos sólidos en el país.

- 29 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 30 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJES


PUBLIRREPORTAJE

TCY ABRE UNA PLANTA DE REPUESTOS

Y SERVICIO TÉCNICO EN NORTEAMÉRICA

Ubicada en China, CA, la planta de servicio ofrece piezas de repuestos y asistencia técnica también para clientes en Latinoamérica

TCY es un fabricante líder de maquinaria de conversión de cartón ondulado que produce una amplia gama de plegadorasencoladoras y troqueladoras rotativas desde su sede central cerca de la ciudad de Taipei, Taiwán. La reciente inversión en las instalaciones de TCY en EE.UU. demuestra el compromiso a largo plazo de la empresa para apoyar a los clientes en estas regiones. Las instalaciones de TCY North América, Inc. almacenan y suministran piezas de repuestos y asistencia técnica para todos los clientes de Norteamérica y Latinoamérica.

El servicio de asistencia posventa puede prestarse por teléfono, correo electrónico, videoconferencia en línea o conexión remota de la máquina. Las instalaciones también

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Redacción prensa@revistacorrugando.com

cuentan con ingenieros de servicio de campo, tanto mecánicos como eléctricos para los servicios de mantenimiento programados, así como el apoyo de servicio en averías. De esta manera se posiciona como un proveedor de servicios completos de maquinaria y postventa directa en toda América De acuerdo a sus representante, con la nueva instalación, los clientes pueden estar seguros de que su inversión en maquinaria está respaldada por los conocimientos y la experiencia de la empresa a largo plazo. La expansión de la gama y el desarrollo de la red de apoyo con TCY North América, Inc. es una propuesta de valor convincente para ser considerada por cualquier fábrica de cajas en América Latina que busque invertir en su futuro.

- 32 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

LIDERAZGO

El buque insignia de la serie QS incluye una gama de

Con más de 60 años de experiencia, TCY lleva décadas fabricando maquinaria de primera clase y en la última gama hacemos un salto tecnológico manteniendo la facilidad de uso para el operario, así como un alto y constante

servos para ajuste rápido que se adapta perfectamente a las plantas que requieren múltiples montajes por turno, utilizando la arquitectura de tipo fijo y la capacidad de “montaje en marcha”. La QS-618 26” x 70” Mini-Line Casemaker puede

rendimiento. Actualmente, cuenta con una base de clientes en más de 70 países.

La Serie N es la última evolución de las plegadoras

producir más de 24.000 cajas por hora en hasta 6 colores con un control excepcional de la calidad de plegado

encoladoras abiertas y cerradas o de las troqueladoras

(“fishtailing”), el registro de impresión y la precisión de

rotativas, con configuración de pantalla táctil Smart-Tech

las ranuras. Ajustes de máquina en menos de 2 minutos

y control total por ordenador. La Serie N ofrece una mayor

convierten a esta serie en la más avanzada en un rápido

funcionalidad, mayor retroalimentación de la producción,

ajuste para la producción de cajas.

configuraciones más rápidas y menos habilidad del operador, junto con la construcción robusta y duradera por

CONTÁCTENOS: TCY Machinery Mfg. Co., Ltd.

la que las máquinas TCY son reconocidas. Está disponible en

• País: Taiwán

16 tamaños estándar diferentes, desde la casemaker Mini

• Contacto: No.42, Santeh Street, Ru-Chu Dist.,

de 26” x 70” hasta la casemaker Jumbo de alta resistencia

Taoyuan 33842, Taiwán

N11 de 86” x 216”, construida para convertir hasta triple canal y que puede alcanzar velocidades de hasta 6000 cajas

• Teléfono: +886-3-3544888

terminadas por hora.

• Sitio web: www.tcy.com

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 33 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

BHS PROYECTA LA INSTALACIÓN DE CINCO NUEVAS ONDULADORAS COMPLETAS EN LA REGIÓN

Desde su sede en Alemania, acosrta distancias con Latinoamérica con base en innovación, tecnología y servicio

En Latinoamérica , en 2020, y a aún me medio de la coyuntura de una pandemia mundial, esta empresa alcanzó un récord de ventas, en lo que respecta a máquinas individuales para clientes latinoamericanos.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

prensa@revistacorrugando.com

En 2022 desarrolla la puesta en fun-

BHS Corrugated es consistentemente fuerte en toda la gama de productos y servicios de la producción del corrugado en más de 20 países del mundo. Desde el desarrollo y la producción, hasta la instalación y el mantenimiento, su servicio 360 para el ciclo de vida en las áreas de rollos corrugadores, máquinas individuales, corrugadoras completas, industria 4.0, logística y pronto también con impresión digital dentro y fuera de la corrugadora, lo referencia como un líder.

Redacción

cionamiento de, por lo menos otras cinco onduladoras completas y numerosas máquinas individuales; tal es el caso de la primera puesta en marcha del año se sucedió en enero pasado en el cliente Irani, ubicado en el sur de Brasil. La corrugadora es una Classic Line en la configuración de 2.500 mm y velocidad de operación de 350 m/min, con 2 cabezales de rodillos prensa modelo AF-P. Se estima una producción anual de 200 millones de metros cuadrados por año y un aumento total del 53% en la producción de láminas de cartón corrugado en la planta, trayendo ganancias de competitividad y excelencia operativa para el cliente.

- 34 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

Y es que la misión de BHS Corrugated es aumentar la productividad y la rentabilidad de las plantas de cartón ondulado de sus clientes. La empresa se ve a sí misma como una aliada para el ciclo de vida, el cual asiste a sus clientes durante toda la vida útil de su máquina, y más allá. En esta línea, ha anunciado la introducción de tecnología orientada a la digitalización, principalmente en relación con la optimización de los procesos y el aumento de los grados de eficiencia de la producción. Para cumplir con los requisitos de sus clientes con la mayor precisión posible y estar siempre a la vanguardia, BHS Corrugated reinvierte cerca del 5 por ciento de su facturación en investigación y desarrollo.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 35 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

BW PAPERSYSTEMS:

INNOVACIÓN Y COMPROMISO

BW PAPERSYSTEMS ofrece soluciones para la industria del corrugado desde la preparación de almidón hasta la caja terminada

Redacción prensa@revistacorrugando.com

personalizadas para cubrir los requisitos específicos de cada cliente. La corrugadora Performance ofrece máxima calidad y producción, y puede ser configurada en anchos de 2500 mm y 2850 mm y velocidades de hasta 460mpm. BW Papersystems es un proveedor líder en el mercado de corrugadoras con un amplio abanico de configuraciones y capacidades para satisfacer distintas necesidades de producción, también en Latinoamérica y desde sus sedes en Estados Unidos de América y Sao Paulo, Brasil. Cada planta tiene sus propios requisitos en cuanto a tipo, grado y ancho de papel, capacidad total de producción y velocidad. Las máquinas de BW Papersystems son

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

La corrugadora Harmony ha sido diseñada para clientes que buscan excelente relación costo-desempeño en una corrugadora “sin aplastamiento” que ofrece cartón de calidad para satisfacer los requisitos del mercado. La Harmony está disponible en anchos de 2500 mm y 2850 mm y velocidades de hasta 350 mpm. La corrugadora Value es económica y confiable, con una excelente relación costo-beneficio. Esta corrugadora puede

- 36 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

ser configurada en anchos de 1800 mm, 2200 mm, 2500 mm y 2850 mm y velocidades de hasta 350 mpm.

MÁQUINAS DE CONVERSIÓN Y COCINAS DE ALMIDÓN Otra de las líneas de productos referente para BW Papersystems son las máquinas de conversión. Sus Troqueladoras Rotativas y sus Flexo Folder Gluers tienen una gran reputación en términos de precisión y durabilidad. Máquinas con engranajes o servo, con preparación de pedido durante la marcha o de tipo abrir-cerrar, con Contador Eyector de apilado descendiente, al igual que apiladores de troquelado con vacío superior, son solamente algunas de las

El Twin Box Slitter se puede instalar a la salida de una

configuraciones de la gama completa de las máquinas de

FFG BW Papersystems o de otro proveedor. Corta paquetes

conversión.

de cajas por la mitad de forma limpia y precisa permitiendo

La última Troqueladora Rotativa desarrollada por BW Papersystems es la ServoPro, una máquina completamente

producir cajas minis en una FFG de tamaño medio, duplicando así la producción. Por último, BW Papersystems

servo basada en las robustas y eficientes Troqueladoras

ofrece la cocina de

que han sido líderes del mercado por décadas. La ServoPro

almidón VortX, que incluye modelos con control manual y

ha sido diseñada para ofrecer versatilidad y producir cajas

modelos totalmente automáticos.

ligeras y pesadas con igual eficiencia. Además, se le pueden

Para mayores detalles, visite www.bwpapersystems.

añadir impresoras para el interior de la caja para aumentar

com/es o contáctelos por medio del correo electrónico:

su versatilidad.

sales@bwpapersystems.com

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 37 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

ELOF HANSSON REFUERZA

SU PRESENCIA EN AMÉRICA

Con la puesta en servivio de su unidad de papel, a partir de julio, atenderá también al mercado del corrugado de la región

Redacción prensa@revistacorrugando.com

con calidades como Containerboard, Consumerboard, papel Kraft entre otras y la mira puesta en el sector del cartón corrugado. Esta expansión de la unidad de papel en USA, es motivo de una decisión estratégica de la compañía, no sólo para fortalecer la relación con los proveedores en USA y Canadá, Elof Hansson es reconocida en Estados Unidos de América (USA) por sus servicio para negocios de madera y

sino también para reducir en algunos casos los tiempos de entrega a los mercados de Latinoamérica, ya que contarán con almacenes estratégicamente localizados en USA. Estos

acero. Sin embargo, con los ojos puestos en este mercado,

almacenes podrán también servir a los molinos en USA y

y también el latinoamericano a partir de Julio de este año,

Canadá, para expandir sus canales de comercialización a

ampliará su oferta incluyendo una nueva unidad de papel,

través de Elof Hansson en el exterior.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 38 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

la empresa cuenta con una larga trayectoria y presencia, a través de su personal de ventas local desde México hasta Argentina. La unidad de papel de Elof Hansson estará liderada por Roberto Proietti-Sperati, vice presidente para América desde su nueva oficina en Miami. De acuerdo con ProiettiSperati, el objetivo a cumplir será desde ahí aumentar la presencia corporativa en paises de todo el continente americano y desarrollar nuevas y fortalecidas relaciones comerciales. Para contactar con Elof Hansson en Miami escriba a: Elof Hansson Group es una empresa líder

roberto.proietti@elofhansson.com

internacional en el área de trading, fundada en el año 1897. Tiene su sede principal en Gotemburgo, Suecia, y cuenta con representación en 34 países y oficinas propias en 25 países, con un total de casi 300 empleados. La unidad de papel de Elof Hansson estará liderada por Roberto Proietti-Sperati, y tendrá como propósito expandir su portafolio de proveedores en USA y Canadá, así como también servir como puente entre la oficina principal en Suecia y los mercados de Latinoamérica. Latinoamérica siempre ha sido un mercado muy importante para Elof Hansson Group, donde

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 39 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

MORICHAL CORP:

LA MEJOR PROVISIÓN DE PAPEL

Su misión, conectar mercados y acompañar a cada empresa en la selección del papel y el envío

Redacción prensa@revistacorrugando.com

papel y productos gráficos y corrugado relacionados en el sector industrial. Fundada en el 2007, Morichal Corp. se convirtió, en pocos años, en una de las compañías internacionales líderes en

Las industrias de embalaje, gráficas y editorial siempre están en la búsqueda de proveedores con buenos precios, calidad competitiva, servicio al cliente y post venta. Y cuando se trata de papel, que es la médula del negocio, no es la excepción. Morichal Corp., es un vendedor líder de América Latina con 15 años en el mercado, dedicado a la distribución de

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 40 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

comercio mundial de papel, cartón y embalaje. Su secreto consiste en contar con una importante red mundial de molinos de papel; para actuar como distribuidor autorizado o con representación exclusivas en Centro/Sur América y el Caribe. Hoy conecta estos países con Europa, Medio Oriente y Asia para asegurar la mejor provisión de papel. La red mundial de actores de la industria lograda por Morichal Corp. ha sido un elemento clave para su consolidación en el mercado de la región.

CERTIFICADOS EN SOSTENIBILIDAD Consientes de la importancia de cumplir con estándares de protección ambiental y sustentabilidad del recurso y el negocio, Morichal Corp. exige a sus proveedores certificaciones medioambientales y altos estándares tecnológicos. Esta prioridad en su accionar y para sus productos, lo llevó a obtener en 2020 la Certificación FSC en cadena de

el FSC otorga una solución fiable ante complejas cuestiones ambientales y sociales“, comenta Alexander Miholjevich, su director de ventas de la compañía.

custodia para todos los productos que comercializa, con

Este año 2022 han lanzado su aplicación móvil

lo que se demuestra que cumplen con los más elevados

disponible in iTunes y Android, con la que todos sus

estándares sociales y ambientales del mercado.

clientes, de manera gratuita pueda hacer seguimiento de

“La inquietud pública acerca del estado de los bosques y de los recursos madereros del mundo es cada vez mayor y

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

sus ordenes al igual que la visualización de los documentos de embarque.

- 41 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

POLICART: EL SELLO ROJO QUE GARANTIZA CALIDAD EN TROQUELES

Su reciente asociación estratégica con el grupo EOS suma a su crecimiento más estructurado y consolidado en beneficio también de la cadena de suministro

Redacción prensa@revistacorrugando.com

Aunque los artículos de poliuretano tienen el potencial

Esta presente en Latinoamérica desde 2018, a través

de utilizarse en muchas otras industrias, la historia de

de su sede en Monterrey NL, México. Desde ahí brinda un

Policart desde hace dos generaciones, su pasión y su experiencia se encuentra en el mundo del cartón corrugado.

servicio completo y cercano a las empresas corrugadoras

Una industria técnicamente muy interesante, dinámica y en

de la región, tanto en términos de logística como de

constante evolución.

soporte técnico.

Los factores clave competitivos de Policart y Policart Latam en el mercado de Anvil Covers son: la alta calidad de los productos, los precios competitivos y una inversión enfocada en la atención y servicio. Además de esto, el nivel de soporte técnico que ofrece ha establecido un nuevo punto de referencia en el mercado.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 42 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

nuevos espacios productivos, nuevas tecnologías y nuevos productos más sustentables como la línea Mboca Free. Adicionalmente, desarrolla sinergias en compras

El escenario actual de las industrias manufactureras se caracteriza por dos variables: la velocidad con la que ocurren los eventos (es decir, aumento en los costos de las materias primas y el costo de la energía eléctrica) y la incertidumbre (falta de materias primas, situaciones

estratégicas orientadas a la reducción del impacto del fuerte incremento del precio de las materias primas y manteniendo así, una excelente relación entre calidad, precio y servicio ofrecido.

geopolíticas inestables, aumento de la inflación).

La reciente asociación estratégica con el grupo EOS

Policart responde con confianza a estas amenazas

significa sinergias compartidas (técnicas, productivas,

invirtiendo en activos estratégicos, capital humano,

logísticas, inversiones). Con este acuerdo la empresa ha creado las condiciones para un crecimiento más estructurado y

consolidado

también

de

en la

beneficio

cadena

de

suministro. Además,

gracias a esta

alianza, garantiza una mayor capacidad

de

producción,

proximidad a los clientes en todo el mundo, calidad y una competencia aún mayor en torno al proceso de troquelado rotativo.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 43 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

EOS CORRUGATED: LA UNIÓN DE INSUMOS TÉCNICOS CON CALIDAD Y SERVICIO

Sus productos forman parte del corazón de los procesos productivos para la elaboración de embalaje en cartón corrugado

Actualmente, su amplio portafolio se comercializa en más de 70 países, a través de una red exclusiva de más de 30 agentes y distribuidores con amplio bagaje técnico y capaces de resolver

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

prensa@revistacorrugando.com

las necesidades de cualquiera de sus clientes

EOS CORRUGATED Group es un grupo industrial franco-español fundado en 2013 que hoy reúne a empresas con muchos años de experiencia en sus ámbitos industriales. El grupo cuenta hoy con seis centros de producción y engloba las sociedades RODICUT INDUSTRY, BRICQ y TOOLS CORRUGATED, todas desarrolladoras de consumibles técnicos en poliuretano compacto, textiles técnicos pesados y troqueles rotativos.

Redacción

en el mundo.

TODO EN POLIURETANO COMPACTO RODICUT

INDUSTRY

S.A.

es

una

empresa especializada en la fabricación de piezas de poliuretano compacto. Las características del poliuretano en resistencia al corte y abrasión, elasticidad, comportamiento frente a la carga y posibilidades de durezas hacen que sea el material idóneo en amplias aplicaciones industriales y particularmente como cobertores – sufrideras

- 44 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

en el proceso de troquelado rotativo para cajas de cartón ondulado. Entre ellas destacan: • Cubiertas contra troquel: Enganche puzzle y soporte de fibra flexible, sin deformación, para fácil montaje y rotación en 15 minutos. Para máquinas Troqueladoras Rotativas y cuerpos Slotter. • FULLCUT: Cubiertas con chaveta optimizada para evitar “efecto resorte”, eficiente geometría del puzzle para mejor soporte, montaje más simple y más larga vida. • MBOCA FREE: La única marca de Anvil Covers con un nuevo curativo libre de efectos toxicológicos y garantizando el mismo o incluso mejor rendimiento. • Rapid Cover V7: Casquillos rígidos de giro libre vulcanizados con poliuretano. Más alta productividad, mejora de la calidad del troquelado y vida más larga. • Ruedas para alimentadores Y Non-Crush: Amplia gama de modelos para la mayoría de Introductores y máquina Corrugadoras. Optima adherencia para el correcto paso de las planchas de cartón, con Poliuretano de alta calidad para una larga duración.

TEXTILES ESPECIALIZADOS BRICQ SAS es pionera en la producción de textiles pesados (lonas corrugadoras y otros materiales) destinados en los procesos productivos de industrias del cartón ondulado.

TROQUELES ROTATIVOS TOOLS CORRUGATED es la división encargada de la fabricación de troqueles rotativos de alta calidad. Ofrece materiales para troqueles especializados como :maderas curvas, gomas para expulsión y acompañamiento, flejes de corte y hendido, placas de pinchos para encolado, martillos y otros útiles.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 45 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

TIRUÑA, ES SINÓNIMO DE RODILLOS

CORRUGADORES EN EL MUNDO

El sistema de lubricación y limpieza TILUB es una de las novedades que la compañía presentará en la próxima convención de ACCCSA

Redacción prensa@revistacorrugando.com

TIRUÑA son rodillos adaptados a cada cliente, según sus necesidades de producción, tipos de papeles, condiciones de trabajo y están presentes en los cinco continentes, en más de 60 países, siendo el socio preferente no sólo de los grandes grupos internacionales presentes en cada país, TIRUÑA, con más de un siglo de historia, recientemente ha vivido exitosamente la transición de una empresa

sino también de todos los cartoneros, independientemente de su tamaño.

familiar a integrarse en el grupo internacional FOSBER, líder en el sector del corrugado. Esto hace a TIRUÑA un proveedor mucho más sólido en las alianzas con sus clientes.

SOLUCIONES A MEDIDA

Esta larga y exitosa trayectoria centenaria, les ha

TIRUÑA ha desarrollado diferentes soluciones para

convertido en referentes mundiales en la fabricación

mejorar el cartón corrugado y optimizar sus procesos.

y reparación de rodillos corrugadores. Los rodillos

Cada perfil o flauta diseñada en los corrugadores se

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 46 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

calidad. Ha incorporado a la tecnología tradicional de rodillos cromados, una capa intermedia de Inoxidable entre el material base y el cromo para alargar la vida de sus rodillos. Esto convierte a TIRUÑA en el aliado de confianza de cualquier fábrica de cartón. Adicionalmente, cuenta con un catálogo muy amplio de accesorios (rodamientos, juntas de vapor…) para diferentes máquinas que ayudan a que sus clientes eviten plazos largos de espera y adapta a las necesidades y particularidades de cada

tener sus piezas en plazos muy cortos. Además, ha

cliente, convirtiendo a cada flauta única para cada cliente.

desarrollado su propia grasa de alta temperatura que ha

Además, ha desarrollado el sistema de lubricación y limpieza TILUB. Es un sistema que permite mejorar la runnability y performance de los rodillos ya que

demostrado tener una mayor durabilidad que las actuales de mercado superando las expectativas de todos sus clientes.

estos se pueden limpiar mientras ondulan y se aumenta la seguridad de los operadores de máquina ya que no tienen que estar limpiando mientras estos están corrugando. El sistema TILUB ya ha sido instalado con gran éxito en diferentes plantas de diferentes grupos Europeos importantes, probando sus beneficios y ganando en seguridad que tan importante es. Gracias a las sinergias con el grupo FOSBER, además de añadir alguna incorporación, TIRUÑA ha ampliado el número de técnicos y especialistas en onduladora, con el fin de ofrecer el mejor servicio y asistencia a cada cliente en cualquier momento, via presencial u online. La compañía también suministra rodillos aplicador y dosificador de cola de la más alta

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 47 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

EFI LANZA UNA PLATAFORMA MEJORADA

DE IMPRESORAS INKJET SINGLE-PASS NOZOMI

Una nueva oferta avanzada que se suma a la galardonada cartera de impresoras industriales para empaque

En la feria internacional de cajas y cartón corrugado CCE International, Electronics For Imaging, Inc. anunció su más reciente y avanzada solución inkjet de alta velocidad para el mercado del cartón corrugado: la impresora EFI™ Nozomi 14000 LED. Esta avanzada impresora digital que permite imprimir directamente sobre el cartón aprovecha la tecnología inkjet single-pass LED UV de Nozomi con nuevos avances que aportan mayor productividad, fiabilidad, valor y flexibilidad al sector de embalaje de cartón y displays. La impresora de 1,4 metros de ancho, disponible este año, funciona a mayor velocidad con nuevos modos de productividad, lo que ofrece un rendimiento notable y satisface las necesidades que tienen los fabricantes de embalajes de cartón al tratarse de una línea de impresión más compacta. La nueva impresora tiene un diseño robusto

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

Redacción prensa@revistacorrugando.com

para un uso industrial intensivo, gran fiabilidad y alta productividad. Ofrece a los convertidores de embalajes la versatilidad de imprimir en cualquier canal con alta productividad, pues permite rechazar automáticamente las planchas de cartón dañadas sin detener la producción. “La evolución de esta revolucionaria tecnología Nozomi de EFI ofrece una solución a medida para satisfacer las actuales demandas del sector de cartón corrugado”, afirmó Evandro Matteucci, vicepresidente y director general de materiales para la construcción y embalaje de EFI. “Esta nueva y extraordinaria solución se basa en la tecnología de impesión digital de Nozomi y responde a necesidades de la operativa diaria en planta. La impresora EFI Nozomi 14000 LED es la solución industrial robusta que el mercado estaba esperando”.

- 48 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

Los usuarios tienen varias opciones de configuración: el alimentador inferior continuo presenta la opción de doble línea; el imprimador es capaz de aplicar mayores cantidades de imprimación; existe la posibilidad de añadir una undiad de barnizado post-impresión para crear un acabado satinado; y, finalmente, se presenta con dos opciones de apilado: en lotes o a pallet. Las tintas de alta viscosidad de la impresora EFI Nozomi 14000 LED proporcionan un registro y una cobertura de color extraordinarios. Además, sus cabezales de impresión de alta velocidad y alto rendimiento, que no se obstruyen, ofrecen una precisión inigualable y unos degradados suaves. La nueva impresora cuenta con un potente software de gestión de imágenes y tratamiento de datos, así como con una nueva interfaz intuitiva y fácil de usar. Una nueva versión del servidor de impresión (DFE) EFI Fiery® NZ utilizado para controlar la impresora permite un procesamiento rápido y una excelente gestión del color a la máxima velocidad del equipo. Asimismo, el servidor de impresión Fiery puede conectar a los usuarios con EFI IQ™, un sólido y completo conjunto de soluciones de gestión e inteligencia empresarial en la nube.

POTENCIAL SOSTENIBLE Esta nueva impresora, desarrollada sobre la base de la galardonada tecnología de impresión digital de single-pass de EFI Nozomi que ya utilizan empresas de embalaje de todo el mundo, permite llegar más allá en la industria del cartón ondulado. Las empresas, desde fábricas de cajas independientes y empresas de embalaje, hasta compañías papeleras integradas, encontrarán en la EFI Nozomi 14000 LED una alternativa digital duradera, fiable, sostenible y eficiente a la impresión analógica de embalaje de cartón corrugado. Ofrece una productividad eficiente desde el punto de vista energético, sin prácticamente ninguna emisión de

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

compuestos orgánicos volátiles y con un consumo de energía hasta un 35% inferior al de la impresión flexográfica. La impresora también reduce significativamente el desperdicio de tintas y de planchas de cartón en comparación con la flexografía y la impresión offset con contracolado. Además, a diferencia de los métodos de impresión analógicos, no requiere agua para su limpieza, por lo que sus costos y su impacto medioambiental son menores. La tecnología EFI Nozomi es también la mejor tecnología inkjet single-pass de la industria en términos de eficiencia energética según las pruebas realizadas por el Instituto de Investigación para tecnologías de soportes Fogra con respecto a la norma de energía ISO 20690. Además, la EFI Nozomi es la única impresora con tecnología inkjet singlepass que cuenta con el certificado OCC recyclability and repulpability de Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant, una de las organizaciones de certificación más importantes del sector de reciclaje de cartón corrugado. La experiencia que tiene EFI en la impresión digital industrial, y su amplia base instalada de equipos con tecnología single-pass, lo convierten en el proveedor de tecnología ideal para los convertidores que están dando el paso a la producción digital de embalajes de cartón corrugado. Más allá de la instalación de los equipos, EFI colabora estrechamente con los clientes durante la curva de adopción de la tecnología, ofreciéndoles un programa de formación y puesta en marcha de 12 semanas, un año de garantía y paquetes de mantenimiento presencial y a distancia 24/7. Los usuarios de la impresora Nozomi 14000 LED también pueden disfrutar de servicios profesionales adicionales que les ayudarán a aprovechar al máximo sus inversiones digitales, incluyendo formación avanzada en preimpresión, gestión del color, ventas y más. Para obtener información adicional sobre la producción digital de cartón corrugado sostenible y de gran volumen en la impresora EFI Nozomi 14000 LED, visite nozomi.efi.com.

- 49 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

WAVY:

INNOVACIÓN HOJA A HOJA

Es una nueva línea diseñada por Quantum Corrugated para la producción en línea de hojas de flauta abierta

Wavy es la innovación más

Redacción prensa@revistacorrugando.com

Wavy ofrece un diseño compacto que requiere de menos espacio. Además, la instalación es simple y rápida.

reciente de Quantum Corrugated. Se trata de la nueva línea diseñada para la producción de hojas de una cara, también conocidas como hojas de

CARACTERÍSTICAS

flauta abierta.

• Ancho de trabajo: 1,8 m.

Para todos los laminadores de hoja a hoja, lo más importante uniforme en todo el ancho de la lámina; estas características son

• Zona húmeda exclusiva para una cara; corre todo tipo de flauta.

difíciles de encontrar en el mercado.

• Zona seca: Simplex exclusivo para hojas de una cara.

es utilizar hojas de alta calidad con un calibre y humedad

• Longitud: 35 m.

El corrugador de una cara de Quantum, miembro del Grupo

• Velocidad de producción: hasta de 200 m/min.

Fosber, garantiza máxima confiabilidad en una amplia gama de calidades y grados de papel. La zona seca se diseñó basándose en la tecnología

CALIDAD DEL CARTÓN

y la experiencia comprobadas de Quantum adaptadas

• Alta calidad a altas velocidades

especialmente para esta aplicación específica.

• Solo un proceso de producción

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 50 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

LA APUESTA DE SMURFIT KAPPA

POR EMPACAR UN MEJOR MAÑANA Redacción prensa@revistacorrugando.com

Através de una política de “actúa hoy, invierte en el mañana”, la compañía está convencida de que la industria del papel puede resolver algunos de los principales retos para proteger el planeta.

desde 2005, lo que equivale, en promedio, al volumen anual de emisiones de 1’173.432 vehículos de pasajeros. Smurfit Kappa sabe que el agua es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la producción de alimentos y la supervivencia de los ecosistemas y los seres humanos. Por ello, se comprometió a reducir su uso de agua en 1% anual, una cifra que en 2021 superó ampliamente, logrando una disminución de 6,2% en relación con 2020, además de reducir la demanda química de oxígeno en un 38% desde 2005.

Smurfit Kappa sabe que no hay un Planeta B, y en el centro de su estrategia está el cuidado de los recursos naturales y las comunidades. Así lo demostró el Informe de Desarrollo Sostenible del 2021, que destaca sus logros más relevantes en materia de sostenibilidad.

Además, según indicó en el informe, la compañía ha logrado reducir casi 30% los residuos enviados a rellenos sanitarios desde 2013.

Una de las principales metas de la compañía este año fue trabajar por el medio ambiente, y para lograrlo se propuso

La compañía también se enfocó en mejorar la vida de las personas y las comunidades. En 2021 benefició directamente a casi 4.000 personas en el marco de “Our Open Community”, su estrategia de apoyo a proyectos comunitarios que persigan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y cerró el año con un volumen de donaciones de 12 millones de euros desde 2020, una cifra superior a la que se presupuestó ese año.

objetivos ambiciosos en varios aspectos de su cadena productiva y de valor. En materia de emisiones relativas de carbono, Smurfit Kappa fue el primer grupo del sector de packaging en establecer la meta de alcanzar al menos cero emisiones netas de carbono para 2050, y hasta ahora ha logrado una reducción de 41%

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 51 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

EMBA FFG QS ULTIMA™:

VERSÁTIL, VELOZ, INNOVADORA

La plataforma técnica de Ultima tiene buena reputación por su tecnología de punta, calidad de producto y rendimiento excepcional

EMBA ha transformado la cartera de

con tres tamaños más, 175 QS Ultima, 215 QS Ultima y, más recientemente, 295 QS Ultima

Ultima™ introducida en la industria del embalaje de cartón ondulado fue su 245 QS Ultima. Junto con esto, se lanzó el primer concepto verdadero Non-Crush Converting™ del mundo gracias al revolucionario Ultima Feeder™ sin rodillos de alimentación.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

prensa@revistacorrugando.com

Después de esto, EMBA ha transformado la cartera de máquinas en una gama estandarizada con tres tamaños más, 175 QS Ultima, 215 QS Ultima y, más recientemente, 295 QS Ultima.

máquinas en una gama estandarizada

La primera máquina EMBA FFG QS

Redacción

La plataforma técnica de Ultima tiene buena reputación por su tecnología de punta, calidad de producto y rendimiento excepcional. Con un diseño altamente configurable y una lista comprobada de opciones, la plataforma técnica Ultima es un concepto de máquina versátil, se puede configurar para todo, desde producción de alto volumen hasta troquelado

- 52 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


PUBLIRREPORTAJE

complejo y producción de gráficos de alta calidad. Una gran ventaja de que todas las máquinas estén construidas sobre la plataforma técnica Ultima es que los operadores pueden moverse fácilmente entre diferentes tamaños de máquinas en la planta.

AMPLIACIÓN: 295 FFG QS ULTIMA™ Con un desarrollo orientado al cliente como uno de sus principales objetivos, siempre es importante para la compañía proporcionar al mercado las mejores soluciones.

por hora sin ninguna variación de tolerancia entre las cajas. Con nuestra verdadera conversión sin aplastamiento para aumentar la resistencia de las cajas y permitir la reducción

La introducción de la 295 QS Ultima para cubrir los

del gramaje del papel, la 295 QS Ultima ofrece un gran

tamaños de hoja de hasta 2900 mm de ancho fue, por lo

potencial para una mejor sostenibilidad también para

tanto, un paso lógico para contribuir a la mejor aceptación

las operaciones de cajas más grandes en el segmento de

de esta máquina en el mercado.

máquinas de 2,9 metros.

Además de la excelente producción, la 295 QS Ultima tiene todas las características y beneficios reconocidos

295 QS ULTIMA™ - INFORMACIÓN TÉCNICA

en las otras máquinas Ultima, como la tecnología de

• Calibre de cartón ondulado: 1,2 – 8 mm.

conversión de cambio rápido, sin aplastamiento del cartón. La ranuradora de cuatro ejes con dos hojas que se

• Velocidad de la máquina: máx.: 300 hojas/min

convierten en una revolución, lo que duplica la producción.

(18 000 hojas/h) o en modo DualBox: máx.: 450 hojas/

Cuchillas rascadoras de cámara cerrada y, naturalmente,

min (27 000 hojas/h).

para este tamaño de máquina, la troqueladora inferior de

• Diámetro nominal del cilindro de impresión:

alta resistencia de eficacia probada.

404 mm (incluidas las placas de impresión). • Tamaño de hoja desde min. 320 x 700 mm hasta

La 295 QS Ultima presenta la innovación única

máx. 1200 x 2950 mm (o hasta máx. 1400 mm con

DualBox™ en su configuración estándar. Equipada con

Skip-Feed / HighBox).

la ranuradora Magna XL VSC extendida de cuatro ejes, permite hacer todas las ranuras de ambas hojas en la

• Área máxima de impresión: 1150 x 2900 mm.

unidad de ranurado a velocidades de hasta 27 000 cajas

• Cajas desplegadas: máx. ancho 1850 mm.

CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 53 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020


CORRUGANDO DIGITAL • EDICIÓN Nº78

- 54 -

EDICIÓN • JULIO - AGOSTO, 2020