Revista Códigos de agosto 2022

Page 1

INFORME. Misiones es la primera provincia del país en contar con una academia dirigida al universo del gaming y los eSports. Con una mirada disruptiva, el Estado busca profesionalizar estas prácticas y generar empleo joven en el marco de una industria que mueve millones de dólares alrededor del mundo.

REVISTA CÓDIGOS Año 8 · Número 52 AGOSTO 2022 www.revistacodigos.com Misiones gamer

3 En esta edición: SebastiánDirector: Balanda REVISTA CÓDIGOS Año 8 - Número 52 Agosto 2022 DaríoDiagramación:Sirotko Bolívar 1319 4º Piso, Posadas, Misiones Tel. (0376) 4433157 Whatsapp +54 9 376 redaccioncodigos24@gmail.com4882244 6 Leonardo Stelatto: “Posadas se consolida como una de las ciudades más desarrolladas del Litoral” 14 Sebastián Macias: “Las obras viales generan un derrame que moviliza la economía misionera” La tierra colorada a un paso profesionalizarde a jóvenes en electrónicosdeportes 10 “El trabajo en los barrios nos da el pulso real de las inquietudes de los posadeños”20 Adolfo históricas”abuscando“MisionesSafrán:seguirárespuestaspostergaciones Misiones es la primera en el país en subsidiar a Hipotecados UVA 24 Alberto Penayo: “El nacionalGobiernoviene fra casando de sistemática”manera 12 22EL twitterCÓDIGONUEVA SECCIÓN 13

Posadas se consolida como una de las ciudades más desarrolladas del Litoral POSADAS

En los últimos años la capital misionera viene dando muestras de marcados avances en su desarrollo vial, urbanístico y de infraestructura de manera sustenta ble y sostenible. Además, ya es elegida como destino de eventos y logró ser considerada como una plaza turística de referencia. Su impronta es ejemplo para ciudades vecinas que buscan replicar el modelo de gestión que es encarado por el intendente Leonardo MásStelatto.allá de que la crisis economía nacional golpee a los municipios, Posadas ha logrado mantener un ritmo de obras constante, con una fuerte apuesta en los barrios más alejados del centro de la ciudad. Además, en cada intervención el concepto del cuida do del medioambiente es una premisa, con impulso a la economía circular y el reciclado de residuos. Esta senda no es casualidad, sino producto de políti cas públicas estratégicas y un acompañamiento conti nuo del Gobierno provincial, que también marca el rumbo de una Misiones ordenada y sin deudas. Desde esta óptica es que su intendente, en una entrevista a fondo con Códigos, relata cómo fue encarar estos cambios, los que se llevan a cabo y los que vendrán. Pone también el acen to en los eventos deportivos, la falta de federalismo en el país y opina sobre el escenario económico nacional y la política de cara al 2023.

Consolidación como destino turístico y “Posadas Futura”

5

“Venimos trabajando bien, pero no como quisiéra mos del todo, teniendo en cuenta la crisis económica de Argentina. No se puede tener previsibilidad en cuanto a las variaciones de precios de los insumos que se compran. Esto hace que algunas cosas puedan estar un poquito retrasadas, pero aún así, podemos hacerle frente a lo que estamos llevando a cabo”, puntualiza el jefe comunal. Según el alcalde, en la actualidad la comuna tiene un frente abierto de más de 40 obras. La mayoría corresponde a saneamientos, cordón cuneta, empe drados; además de la puesta en valor de los edificios que pertenecen a la Municipalidad, sumados a las del Presupuesto Participativo.

es dar soluciones concretas a diferentes sec tores de la ciudad. En la actualidad, por ejemplo, es tamos abocados en las avenidas Monseñor de Andrea y Alem, que seguramente antes de culminar el año las tendremos asfaltadas en su totalidad”, subraya.

“Pusimos en valor a toda la ciudad, haciéndola muy amigable con sus ciudadanos y la gente que nos visita. Este trabajo ha hecho que las personas que lleguen a la capital provincial se vayan y comenten a otras lo be lla que está, haciendo que se intensifique la cantidad de turistas”, detalla Stelatto y explica el incremento de la actividad en la capital. Los eventos son otro punto fuerte para la ciudad y eso se vio reflejado en la “Maratón Posadas Futura: Sustentable + Inteligente”, un certamen realizado a mediados de agosto que convocó a una multitud de Separticipantes.corrióentramos diferenciados en base a las distan cias desde la mayor a la menor. El recorrido se dividió en cuatro categorías: 42 Km, 21 Km, 10 Km y 5 Km. También de forma extraordinaria, desarrollaron la “Maratón Posadas Futura Kids”, con un circuito de 2 km de forma libre y gratuita. Esta primera experien cia reunió a unos 250 niños, de entre 6 y 12 años. “Son eventos que hay que seguir posicionando para que más gente participe. Nos da más visibilización a nivel nacional, junto al TC y otros que se vienen dan do”, asegura Stelatto, quien se animó a participar en la categoría 5 Km.

Presencia plena en territorio Una de las características del intendente posade ño, desde su paso en la presidencia de la Dirección Provincial de Vialidad, es su labor en terreno. Para Stelatto lo central para ser “buen funcionario público” es la presencia. Asegura, desde esta perspectiva, que “siempre” recorre la ciudad. “Me detengo en obras a mirar y conversar con los trabajadores, funcionarios a cargo y vecinos. Es algo que me surge naturalmente”, “Laasevera.idea

Cabe recordar que la octava fecha del Turismo Ca rretera, que se corrió en el mes de julio en Posadas, movilizó a cerca de 30 mil visitantes con un saldo económico que acusó recibo de más de 70 millones de pesos para la capital provincial.

Nuevo edificio para el IMUSA, un ejemplo En esta senda de avance en materia de infraestructura y servicios, Stelatto pone como ejemplo el comienzo de la construcción del nuevo centro del Instituto de Sanidad Animal, entidad que apunta al cuidado y a la tenencia responsable de mascotas. El moderno centro de asistencia para animales tendrá su ingreso directo por la avenida 115. En el predio habrá un espacio destinado para el móvil con el cual se recorre los barrios en los diferentes operativos y su finalidad será optimizar el servicio desde lo sanitario, con la infraestructura necesaria.

de esta iniciativa, la Base 115 se transfor mará en un centro que cubrirá toda la demanda de la zona oeste. Una vez culminada la obra, las nuevas instalaciones dispondrán de un vacunatorio, un sector administrativo, una farmacia, un depósito, sector de espera para el público que concurre y otro espacio destinado para los empleados.

6

La actividad turística fue realmente contundente y, con más de 6 mil arribos y una estadía de 2,6 días para este evento, le dio un guiño de ojos más que positivo al receso invernal, que arrojó muy buenos números para Posadas.

Gestión provincial y el escenario hacia el 2023 Para Leonardo Stelatto es “muy pronto” hablar del próximo año desde lo electoral, pero resalta la gestión de la Renovación en Misiones. “Hay comunas que crecieron muchísimo en estos años y se debe a esta presencia del Gobierno provincial. Se llega con dife rentes servicios y obras”, señala.

Falta de federalismo En otro tramo de la charla, el jefe comunal expresó su malestar por la falta de federalismo de Nación hacia Misiones, señalando postergaciones históricas como el gasoducto y el pedido más reciente de la provincia para ser considerada zona aduanera especial.

Con estas obras se apunta a profundizar las políti cas que la Municipalidad viene llevando adelante en materia de salud de las mascotas de los posadeños. El proyecto busca poner en valor las tareas que realiza el “LaIMuSA.superficie es mucho mayor y cómoda para los profesionales y vecinos que concurren con sus masco tas al lugar para recibir atención”, explica Leonardo PorStelatto.medio

“La Renovación es una opción favorable para cual quier misionero y tiene grandes chances de seguir comandando la provincia, no solo por el crecimiento de su espacio, sino también por el trabajo que viene realizando desde el 2003. Todos son resultados po sitivos y permiten que la gente esté viviendo en una provincia con armonía”, insiste. Sobre la búsqueda de una posible reelección, añade que las candidaturas se irán dirimiendo más hacia ade lante. “Hoy estamos abocados a la gestión, tratando de dar soluciones al ciudadano de Posadas, donde aún hay muchas cosas por resolver”, cierra.

Además, contará con un laboratorio, consultorios clí nicos y quirúrgicos, como también un lugar para recu peración de las mascotas. Será un centro de excelencia que complementará a las funciones que se realizaban en el lugar y a las que se brindan en la base Zaimán.

“Si queremos ser un país federal todos deberíamos te ner los mismos servicios. El gasoducto es un reclamo permanente e irrevocable de los misioneros. Ni hablar de una zona aduanera especial que cambiaría aún más las perspectivas de desarrollo de Posadas y toda la provincia”, enfatiza.

“Las obras viales generan un derrame que moviliza la economía misionera”

La construcción en el área vial es uno de los prin cipales ejes del crecimiento productivo y social en las provincias del país. Sin rutas, caminos, travesías urbanas y puentes no podrían desarrollarse adecua damente y ello arrastraría a la pérdida en sus sistemas Losproductivos.beneficios de la mejora en infraestructura vial no son solamente la disminución en costos logísticos y mayor competitividad económica, sino que permite también, que los ciudadanos puedan trasladarse con más seguridad, mayor conectividad, mejor tránsito para la producción y un impulso al turismo. En este aspecto Misiones no pierde su norte y es una de las provincias que más ha crecido en la ma teria durante los últimos años. Con recursos propios y gestiones permanentes en Nación logró ejecutar obras que siguen mejorando la calidad de vida de los misioneros.

“Estamos pasando por un proceso donde la obra pú blica está en niveles óptimos, porque disponemos de pequeñas a grandes inversiones, con llegada en toda la provincia”, sostiene Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, en un mano a mano con Códigos

Sebastián Macias:

8 ENTREVISTA

Según el joven ingeniero, las labores en el área vial se encuentran en un buen momento y ello hace que se genere “un derrame” de forma directa e indirecta en la economía local. “Desde la obra se da empleo, dis para la compra de materiales y genera movimiento en los municipios por medio de los obradores”, explica.

“Históricamente, si estudiamos cómo fueron crecien do los pueblos en Misiones, casi todos lo hicieron a la vera de una ruta. Así que hacer cualquier intervención en un camino, ya sea pavimentación, empedrado, hace que haya más desarrollo urbano”, señala.

portuario para el corredor bioceánico será muy importante hacia futuro y en el NEA y NOA debemos estar trabajando de for ma articulada”, describe el funcionario sobre su viaje. Pone de ejemplo a los puertos de Buenos Aires y Ro sario como infraestructuras que funcionan “muy bien” y que “es por eso que desde nuestra región debemos

“La cantidad de turistas se incrementan con los años y necesitamos tener alternativas para brindar más seguridad hacia todos aquellos que circulan por ellas”, afirma.

En el run run de la política siempre aparecen nom bres que podrían tomar protagonismo para las con tiendas electorales. Y en ese escenario se lo sitúa al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad. Al ser consultado, Macias decide ser pragmático y evita especulaciones. Insiste en que el compromiso actual está enfocado en que Vialidad funcione en toda la provincia, atendiendo a todas las demandas de los municipios y con pleno acompañamiento a la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad.

estar preparados para salir al mar por medio de este comercio naviero”.

Visión política y camino al 2023

“Sobre candidaturas se tendrá que esperar el camino que la conducción nos marque. Creo que la Reno vación está haciendo un excelente trabajo en toda la provincia, resolviendo y atendiendo los problemas que plantea la gente”, pondera. Remarca que Misiones se encuentra en constante crecimiento y que ello intensifica la labor, sobre todo en políticas hacia los jóvenes, “que son partícipes de muchos aportes, tanto ambientales y de carácter inno “Elvador”.electorado es más amplio y es gratificante llegar a todos con respuestas. La responsabilidad del partido se mantiene intacta y eso nos hace ir por buen puer to”, finaliza.

Rutas y su vinculación con el turismo

Recientemente Sebastián Macias viajó a Chile, en representación de Misiones, para recorrer puertos na vieros y sumar esa experiencia al trabajo que se viene haciendo, puntualmente, en el puerto de Posadas.

Chile es un país donde se desarrolla intensamente la actividad y tiene como principal cliente a China. Su salida al Pacífico lo convierte en uno de los mayores operadores comerciales vía fluvial de Sudamérica. “La idea fue ir a ver experiencias y contactos con navieras, mirar sus infraestructuras y tomar estos ejemplos para poder traerlos a Posadas y otros puertos provinciales en un futuro”,

Relevamiento en puertos internacionales

“Consideramosexpone.queeldesarrollo

El turismo es otra pata económica de suma relevancia para la tierra colorada y para su máximo desarrollo necesita de rutas seguras, más conectadas y de buena circulación. Sobre ello, Macias asegura que “Misiones tiene una excelente conectividad en todos sus puntos geográficos y vamos a seguir construyendo rutas, ade más de poner en condiciones las ya existentes”.

“Si bien, hoy por hoy está llevando su tiempo poner en funcionamiento el puerto posadeño, hay un fuerte interés de toda la región de operar en él. Buscamos ser un punto de referencia en el transporte por agua”, señala.

9

La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Econo mía fue una de las apuestas más fuertes del Gobierno nacional, en la búsqueda de calmar las aguas e inten tar restablecer el orden político y económico. Este regreso a escena al Ejecutivo del ahora ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación trae consigo aspiraciones y anhelos de varias provincias, una de ellas Misiones, que sigue insistiendo en que sus recla mos y demandas se pongan en el tope de la agenda.

Sergio tiene buen diálogo y vinculación con este sec tor, una política similar a la de Misiones, que trabaja de la mano con los privados. Sabemos que, si le va bien, al Estado provincial también le irá bien”, señaló el ministro en su paso por Códigos en la Tele Para el que maneja los números en la provincia, el “gran problema” de este año “sin duda” es la infla ción. “El comerciante no sabe qué precio poner por temor a no poder reponer la mercadería y con ello su descapitalización. Otro de los inconvenientes es que varias industrias comenzaron a tener problemas con la importación de insumos por el cepo impuesto en algunos sectores”, advirtió. Explicó que la inflación es un problema económico con un trasfondo político, porque es la lucha entre los sectores del poder. “Las empresas quieren ganar más remarcando precios; los sindicatos quieren ganar más para el salario de sus trabajadores; y el Estado nacio nal aumenta los impuestos para recaudar más. La puja de todos estos actores sociales termina con aumentos de precios”, expuso.

“Misiones seguirá buscando respuestas a postergaciones históricas”

MISIONES

Es en este escenario en el que Adolfo Safrán, minis tro de Hacienda de la provincia, hace un análisis del proceso coyuntural que atraviesa el país y cómo se posiciona el Gobierno local en esta senda. Además, explica en detalle las demandas en las que Misiones seguirá insistiendo para continuar su camino de desa rrollo y crecimiento.

“Me parece que el desembarco de Massa vino muy bien porque tiene un equipo económico sólido, con una visión de apuntalar el desarrollo productivo del país, que es la base si queremos crecer como Estado.

10

Adolfo Safrán:

La economía argentina desde hace tiempo no encuen tra un norte bien establecido. Los coletazos de las crisis siempre se resienten con más fuerza en las pro vincias por la falta de una visión federal y una grieta partidaria cada vez más ahondada. Es el marco que se acentúa en la actualidad, con una inflación que no da tregua y que necesita respuestas urgentes.

El ministro de Hacienda ratificó temas centrales que el Estado misionero buscará poner sobre la mesa con Nación: uno de los primeros es la zona aduanera especial, el proyecto que fue tratado y aprobado en el Congreso, pero luego vetado por el presidente Alber to Fernández. “Massa lo conoce muy bien, porque fue cuando era presidente de la Cámara de Diputados y lo trabajamos con sus equipos técnicos. Apoya este pedido”, dijo Safrán.

Reclamos de Misiones Consultado acerca de cómo es la relación del “super ministro” con Misiones, Safrán indicó que “Massa es conocedor de los planteos que viene haciendo la pro vincia” y que ya mantuvo contacto con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. “Creo que si hace una buena gestión podrá capitalizarla y darle un nuevo giro al Gobierno nacional. Tiene un gran desafío ha cia adelante”, indicó.

Presupuesto provincial 2023

“Desde el Gobierno provincial siempre se busca transcender con políticas públicas, apuntando a dar tranquilidad y certidumbre a los misioneros, que es lo que falta hoy en Argentina. Ahora viene el trabajo legislativo y puede tener algunas modificaciones, pero lo trabajamos muy bien en base a las pautas macro fiscales”, expresó Safrán.

En otro tramo de la nota, el ministro de Hacienda brindó detalles sobre el proyecto de Presupuesto 2023 que ya tomó estado parlamentario y está siendo tratado en Comisión. Sostuvo que se elaboró en el mes de julio y que totaliza los $468.388.418.000, que representa un incremento superior al 50% respecto al ejercicio vigente.

La inversión social es donde más se pone el acento ya que representa el 67% del presupuesto, compuesta por educación 25%, salud 20% y bienestar social 22%.

12

Sumando a los requerimientos insistió con la llegada del gasoducto (Ver página 13, el Código Twitter) y otros financiamientos de obras como la de paneles solares, el hospital de Puerto Rico, la deuda de Anses con la caja previsional provincial que datan de tres años (2019, 2020 y 2021), y las regalías de energía para compensarlas con las que tiene la provincia con Cammesa.

Otro de los puntos es mejorar la coparticipación, un reclamo histórico que está debidamente fundamenta do en términos percápita y a ello se le suma la com pensación ambiental “porque gracias al cuidado que tenemos en esta materia la Pampa es húmeda y no seca, produciendo trigo, soja y riquezas a partir de un régimen de lluvias que es regular por esta protección que hace Misiones de la selva misionera”, recalcó.

Al tiempo que Herrera lo hacía en igual sintonía: “No claudicaré en el compromiso con los Misioneros en insistir para que Misiones esté incluida donde ‘Argentina Avanza’”.

EL twitterCÓDIGO

Fuerte reclamo de Rovira y Herrera pidiendo la llegada del gasoducto a Misiones

La publicitada inversión no llegará a Misiones a pesar de ser una de las deudas históricas que el poder central tiene con la provincia que, a la fecha y tras años de espera, aún no cuenta con conexión de gas natural por red.

Generó mucho malestar en la dirigencia del Frente Renovador la promoción en tierra misionera de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que se construirá en el sur del país.

Por ello, el propio conductor del Frente Re novador, Carlos Rovira, reclamó en su cuenta de Twitter: “Vinculación gasífera para Misiones ya!”

NUEVA SECCIÓN

NOTALaCENTRAL tierra colorada a un paso de profesionalizar a jóvenes en deportes electrónicos Misiones vuelve a romper el molde

El gestor de la iniciativa es el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, un joven que forma parte de las nuevas gene raciones de dirigentes que van cobrando protagonismo dentro de la Renovación y que en estos años obtuvo mucho rodaje coordinando el Polo Tic.

La Argentina se ubica detrás de México y Brasil como el tercer mercado más grande de la región y en el último año, liderado por el segmento de los jóvenes, registró un avance del 40 por ciento de los usua rios casuales que profundizaron su interés por el entretenimiento digital.

Desde hace años el gobierno de la Reno vación ve en la industria del conocimiento una herramienta de desarrollo, dedican do los esfuerzos en generar políticas de Estado para que -especialmente- las nue vas generaciones de misioneros puedan formarse en el amplio y laboralmente demandado abanico de las actividades relacionadas al mundo de la tecnología.

Diputado Lucas Romero Spinelli Impulsor de la Academia Gamer

La industria del gaming y los eSports tie ne alrededor de 400 millones de usuarios en todo el mundo, con ingresos estimados que superan los 1000 millones de dólares anuales. Este dato es arrollador.

Los eSports o deportes electrónicos son competiciones profesionales que se ubi can en el sector del entretenimiento y, en concreto, dentro de la industria de los videojuegos. Estas competiciones suelen desarrollarse a partir de videojuegos de estrategia en tiempo real.

Así, Silicon Misiones, el Polo Tic que fun ciona en el Parque Industrial de Posadas y la Escuela de Robótica -por citar algu nos- son espacios dedicados no solo a la formación, sino a generar oportunidades para miles de jóvenes, y posicionando a la provincia como una usina del conocimien to en el país y la región.

Desde esta lógica es que surge el nove doso proyecto de instalar en Misiones una Academia Gamer, con el objetivo de formar a los futuros profesionales de esta creciente industria y generar empleo joven con el apoyo, seguimiento y la capacita ción que surgen desde el propio Estado.

“Esto es una vuelta de tuerca -continuó- a lo que ya venimos haciendo. Dentro de la industria del conoci miento desde hace varios años desarrollamos progra madores y hacemos nexo con empresas de tecnología para que los contraten”.

El trailer Misiones Gaming

El primer paso de la academia se materializó en un moderno tráiler gamer, equipado con computadoras de última generación y todas las comodidades para vivir la experiencia en juegos como FIFA 22, Cou nter Strike Global Offensive, Valorant y League of Legends de manera gratuita y al alcance de todos.

“El camino del gamer no es tan sencillo, pero ya que detectamos esa demanda, vamos a estar con la oferta de formación para ese sector desde el Silicon Misio nes y el Polo Tic como siempre lo hemos hecho con cada demanda que fue surgiendo”, señaló.

“El aula gamer es un tráiler que tiene 10 computa doras de última generación. Cualquier joven puede reservar por internet un turno y vivir la experiencia de los juegos sobre los cuales estamos realizamos los cursos, y hacerlo con las sillas, los mouses y las panta llas profesionales, y vivir algo que desde sus casas di fícilmente lo puedan hacer, porque son computadoras muy costosas para una familia”, contó Lucas Romero. Solo en los primeros 10 días que estuvo apostado el trailer en la ciudad de Oberá pasaron por él alrededor de 2500 jóvenes. Y según el cronograma anticipa do por Lucas Romero, el móvil recorrerá de manera itinerante otros municipios como Leandro N. Alem, Eldorado, San Vicente, San Pedro e Iguazú.

Una ley para la Academia Gamer

NOTA CENTRAL

Destacó Lucas Romero que “la industria gamer forma parte de la industria del conocimiento, y desde allí abrimos una nueva ruta. El camino del programador es casi un camino asegurado, ya que el que estudia 12 meses, aprueba y aprendió va a conseguir empleo automáticamente”.

Si bien la primera etapa de la iniciativa ya está lograda con el trailer, y sin dudas captó la atención del univer so gamer provincial, la academia como tal se materia lizará de manera formal una vez se haya sancionado el proyecto de ley presentado por Lucas Romero Spine Ellli. mismo propone crear la Academia Gamer en el ámbito del Silicon Misiones, como ecosistema tec nológico y formativo con la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos.

“La academia que estamos armando en el Silicon va un poco más allá, ya que no solo le va a enseñar al

“Buscamos profesionalizar a los jugadores de video juegos, que en la provincia mayoritariamente son amateurs, y potenciar a los que ya están cobrando por participar en un equipo de competición”, explicó el legislador a Códigos

Esta ley tiene varias aristas interesantes ya que preten de formalizar la práctica de los deportes electrónicos, reconocerlos como actividad deportiva, de recreación y de formación, pero fundamentalmente, entenderlos como un medio con salida laboral.

“Hay un mensaje que está bueno dejarlo y va de la mano de lo que hacen los equipos de fútbol. Uno de los juegos que trabajamos es el FIFA 2022. Los gran des equipos de fútbol del mundo tienen su equipo normal y también su equipo que compite de manera electrónica”, dijo. “Cuando ya estemos funcionando a pleno con la aca demia, también nos gustaría acercarnos a los clubes de Misiones e invitarlos a conformar su equipo y armar una copa electrónica. Hay que entender que los chicos que participan de estos eSports hacen lo mismo que el que va a la cancha de 11. Tienen horarios de entre namiento, estrategias, nutricionistas, todo igual que los profesionales. Es una oportunidad única que hoy brinda la provincia”, sostuvo.

También destacó Lucas Romero que el propio pre sidente de la Legislatura, Carlos Rovira, ya había anticipado y abierto este camino planteando la modi ficación de la Ley provincial de Deportes, solicitando la incorporación de los deportes electrónicos como actividad deportiva. No es casualidad que gigantes como Mastercard, Adi das, Puma, Intel, Movistar y otras tantas, apuesten en Latinoamérica al sponsoreo de talentos en los eSports. Y allí Misiones busca potenciar a sus jóvenes para que capitalicen este escenario.

Copa electrónica misionera “Misiones Gamer es la marca de todo este proyecto generado dentro del Silicon y también del aula móvil que va a recorrer los distintos municipios. Nuestro sueño sería detectar los mejores talentos misioneros, armar una selección para cada uno de los videojue gos que llevamos adelante, y posicionarlos a nivel nacional e internacional, para que también podamos conseguir los sponsors necesarios y los chicos puedan cobrar un sueldo”, subrayó el diputado. Generalmente es el sector privado el que impulsa el armado de los equipos y posicionamiento en las competencias. Sin embargo, “acá tenemos una provin cia que vio esta demanda de los jóvenes, es la única en el país en generar una propuesta así, y eso no es casualidad: acá tenemos un Silicon Misiones que no lo tienen otros”, ponderaba Lucas Romero.

chico a jugar, sino a cómo conformar un equipo, ya que las competencias generalmente son de 5 contra 5, cómo entender esta industria, ya sea desde las estra tegias de juegos hasta buscar sponsors, el marketing, el entrenamiento, absolutamente todo lo que hace un deportista electrónico”, indicó.

Contó que buscarán generar alrededor de los com petidores un esquema de profesionales que los asis tan desde disciplinas como la psicología, nutrición, deportología, como complementos del entrenamiento propio de los juegos online.

18 Siomara Vitto: “Esta iniciativa brinda igualdad de oportunidades para los jóvenes”

“La importancia de esta iniciativa, que llevan adelante los distintos organismos que impulsan la educación disruptiva, radica en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, es decir, que todos los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar, formarse y conseguir un trabajo”, enfatizó.

NOTA CENTRAL

Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, des tacaba la apuesta del Gobierno provincial en materia lizar el trailer gamer. “La idea es poder acercar esta propuesta del mundo gamer a todos los municipios y que los jóvenes puedan jugar, y de nuestra parte cap tar a los talentos que hay localmente para potenciarlos dentro de la industria de los eSports”, indicó. “Apuntamos a que los jóvenes que se quieran dedicar de manera profesional puedan hacerlo a través del Silicon Misiones y el Polo Tic”, agregó. Cabe remarcar que, de sancionarse el proyecto de ley de Lucas Romero, se creará formalmente en Silicon Misiones la Academia Gamer provincial, que ya está en etapa de formación. “Queremos conformar el equipo profesional de vi deojuegos de la provincia para que puedan participar tanto en competencias nacionales como internacio nales. Y desde la Academia Gamer vamos a brindar capacitaciones, charlas a profesionales de este mundo y también de otras áreas”, relató Vitto.

Ian PoloFacilitadorCarruccioenTicGamer

Matías Ríos Técnico Operativo del Polo Tic Gamer

“Es muy interesante que Misiones apueste a esta industria y es una gran oportunidad para muchos chicos que hoy están intentando jugar profesionalmente y no son muy “Laconocidos”.mayoría no tiene la posibilidad de entrar en un equipo y com petir en torneos, y mediante estas capacitaciones se puede llegar a hacer un fichaje para un equipo profesional misionero y poder competir con nuestra bandera a nivel nacional y en el mundo”.

“Hay trabajos complementarios como comer y dormir bien, la parte psicológica también, que ayu dan mucho al buen desempeño del jugador, y un entrenamiento de 4 a 6 horas diarias, de la misma manera que si fuese un deporte profesional tradi cional”, relató. -En cada máster que lleva adelante el Polo Tic están participando en promedio unos 100 misione ros, de 14 años en adelante. “La idea es identificar talento local desde esa capacitación para llevarlos a la Academia Gamer y desde ahí generar el primer equipo de jugadores de Misiones”, anticipó.

“Se trata de una formación online para los futu ros jugadores que tienen el acompañamiento de facilitadores -que son jugadores profesionales y ex profesionales- que los van guiando en estrategias y el análisis que plantea cada juego, y sobre todo ver la cuestión psicológica y saber como reaccionar ante una presión o situación determinada de la competencia”, explicó Lucero.

19

- Ex jugador profesional de Counter Strike Global Offensive “Cuando el Polo Tic me contacta, la verdad que me gustó la idea. Esta iniciativa gamer está buena porque le puede mostrar a los chicos todas las posibilidades de trabajo que pueden tener como jugadores profesionales y las distintas ramas que hay alrededor de los “ParaeSports”.hacerte profesional primero que nada tenés que hacerte ver y llegar al nivel más alto en el juego. Luego te empiezan a mirar otros jugadores profesionales y ahí aparecen las marcas que te contratan y empezás a participar en equipos”.

Carlos “ActualmenteLucero: estamos capacitando a 100 chicos por juego”

Carlos Lucero, coordinador del Polo Tic, explicó que, en este trabajo coordinado con Silicon Misio nes, desde su área trabajan en las formaciones o masters en tres juegos específicos: Counter Strike Global Offensive, Valorant y League of Legends.

20 Lo Créditos Hipotecarios UVA se lanzaron en 2016, durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

En los últimos años y a raíz de esto, miles de familias afectadas comenzaron a autoconvocarse y organizarse, exigiendo al Estado que ponga freno a los incremen tos desmedidos de las tasas. Las subas fueron por encima de los salarios y provocó que muchos de los tomadores de estos créditos se sigan endeudando y que corran el riesgo de ejecuciones de las entidades Desdebancarias.elGobierno nacional aún no dieron una res puesta concreta a este requerimiento y la incertidum bre es mayor para quienes intentan hacer malabares en el cumplimiento de los pagos.

Todo venía bien desde un primer momento para aquellos que habían accedido a ellos. Lograron tener su hogar con mucho esfuerzo y conquistado el anhelo de cualquier familia, pero años de inflación sin freno, devaluaciones recurrentes, pérdida del poder adquisi tivo, crisis en el sistema político, cambio de gobierno, entre otros factores, hicieron que la mayoría se en cuentre con serias dificultades de sostener el pago de las cuotas y en riesgo de perder sus viviendas.

Con la iniciativa se buscaba solucionar una parte de la problemática de acceso a la vivienda, principalmente en la clase media, acercando la posibilidad de una casa propia en cuotas similares a un alquiler y requisitos -en cuanto a los ingresos- menores a los requeridos para créditos tradicionales.

Con el beneficio se busca alivio para cientos de familias

Misiones es la primera en el país en subsidiar a Hipotecados UVA

El mensaje de Herrera

“No queremos familias misioneras angustiadas porque en su buena fe han tomado un préstamo para tener su vivienda y que hoy corran el riesgo de perderla porque no pueden pagar las cuotas”.

En Misiones la realidad no era ajena a este contexto, pero recientemente el Gobierno provincial decidió poner en marcha -para los misioneros- el programa “Ahora para Hipotecarios UVA”. Con recursos propios resolvió salir al rescate de alrededor de 1000 familias por medio de un aporte no reintegrable para titulares. Es un programa que dará alivio a las familias benefi ciadas y que se pone en marcha con fondos provincia les. Mediante este beneficio se reintegrará hasta el 60 % de lo que haya aumentado la cuota desde diciembre del año pasado, con un tope de 15 mil pesos. Pueden ser beneficiarios grupos familiares cuyos ingresos no superen los 400 mil pesos al mes. Más detalles Desde el pasado 21 de agosto todas las solicitudes enviadas y aprobadas hasta el 5 de septiembre, serán aplicadas para las cuotas con vencimiento en septiem bre de 2022. Para los meses subsiguientes, todas las solicitudes enviadas y aprobadas hasta el 5 de cada mes serán aplicadas para las cuotas con vencimiento en el mismo mes del último día de la fecha de corte. El beneficio del programa será acreditado en la cuenta bancaria (CBU) informada en el momento de la carga del formulario, la que deberá ser coincidente con la del crédito hipotecario.

Los favorecidos serán personas humanas, con residen cia en Misiones, titulares de créditos hipotecarios en pesos ajustados por UVA con destino a la construc ción, adquisición, ampliación y/ terminación de vi vienda única familiar, siempre y cuando, sus ingresos netos del grupo familiar conforme a descuentos por Ley no superen los $ 400.000. Las personas interesadas en el beneficio pueden ins cribirse en la página: https://hacienda.gob.ar/ Una vez completado los datos, se remitirá un correo infor mando que la solicitud se encuentra en proceso de evaluación y luego el Ministerio de Hacienda respon derá al correo informado si accede al beneficio.

21 ECONOMÍA

Con ese concepto el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacaba el papel de la provincia para “ayudar y acompañar en los momentos muy difíciles de las familias misioneras”. Explicó que esto está focalizado en una determinada población y se decidió acompañarla “con los recursos que tenemos como provincia, con una administración muy cuidadosa en estos tiempos, pero también pen sando en la igualdad de oportunidades”.

Vale remarcar que el programa será aplicado para los meses comprendidos entre el 10 de agosto de 2022 y el 31 de julio del año 2023, una vez que la provincia determine los sujetos pasibles de recibir el subsidio y los importes correspondientes a cada uno. A la ini ciativa ya se sumó el banco Macro y se espera que el Nación y Credicoop se suscriban al convenio.

“Acercar el Gobierno a la gente debería ser la priori dad de todos los funcionarios”. Con esta definición el presidente del Concejo Deliberante de Posadas describe el rol de esa institución. El abogado de profesión reclama a los barrios como un espacio que no solo debe ser potestad de los poderes ejecutivos, sino que alienta al trabajo en terreno para generar “legislación de calidad”.

crece no solo en infraestructura sino también en la industria del conocimiento. ¿Se puede pensar en una legislación que acompañe los desafíos que se vienen en materia de tecnología? Entiendo yo que asumir el desafío de este crecimiento de Posadas no es optativo. La Legislatura local debe estar a la altura de esta demanda que genera contex tualizar a Posadas como un polo del conocimiento, un polo tecnológico. En este sentido, el Concejo Deliberante este año ha venido trabajando en una agenda conjunta con el Ejecutivo, vinculada a capacitaciones, la difusión en materia de oferta universitaria y por sobre todas las cosas, a un apoyo total a los emprendedores y sus Posadasemprendimientos.cuentacon espacios únicos que encaran la educación disruptiva como una fuente generadora de empleo joven, a través de Silicon Misiones, por citar uno de ellos. Y acompañar ese proceso es parte de la sinergia que la debemos generar.

ENTREVISTA“El

La respuesta es sí: se legisla a partir de conocer los problemas de la gente, no encerrados en las cuatro parades de una oficina y lo que nos puedan comentar nuestros asesores, sino desde la cercanía, recorriendo los barrios, conociendo los clubes, las sedes de las dis tintas asociaciones, que nos dan el pulso real de todas las inquietudes de los posadeños.

En lo personal, ¿cuál es su objetivo o meta de gestión para lo que resta del año? Inicialmente nos hemos planteado distintos objetivos, entre ellos el de realzar la labor legislativa sin descui dar lo político y lo territorial.

Horacio Martínez:

trabajo en los barrios nos da el pulso real de las inquietudes de los posadeños”

Entiende asimismo que el posicionamiento de Po sadas como una de las principales capitales del país viene de la mano de políticas pensadas responsa blemente por el Municipio.

Acercar el Gobierno a la gente debería ser la prio ridad de todos los funcionarios, indistintamente del rol que circunstancialmente les toque. Hoy particu larmente a nosotros los concejales nos toca hacerlo desde el legislativo.

¿Cuáles son los temas que hoy le preocupan al posade ño? ¿Se pueden solucionar desde el Concejo? Indudablemente en los últimos meses la cuestión de la seguridad ha sido probablemente el planteo que más recibimos de los vecinos. Nos hemos reunido con comisiones vecinales, foros de seguridad y destaco el compromiso ciudadano. Hoy el ciudadano entiende que es parte de la solu ción y formula todo el tiempo propuestas para que Posadas sea una ciudad segura, además de sustentable, inclusiva y una ciudad que se posiciona como polo educativo, industrial y turístico. También es una ciu dad segura no solo para los turistas sino también para los Allílocales.eltrabajo del Concejo Deliberante consiste en funcionar de nexo con las instituciones municipales y provinciales que de manera indirecta o directa pueden brindar más seguridad al posadeño en su cotidiano andar.

22

Pondera a la educación disruptiva y a las Tic’s como las herramientas del presente y al alcance de los más jóvenes. Y dispara definiciones, mientras, en lo político... Entrevista con Horacio Martínez.

Las distancias entre concejales y los vecinos en estos últimos años se acortaron... hay mucha agenda en terreno. ¿No es esa una función del Ejecutivo? ¿Se puede legislar desde un barrio?

Posadas

Destaca así las gestiones de Stelatto y también de Herrera Ahuad, como paraguas que protegen a los ciudadanos ante la crisis económica generada por el poder central y que golpea al bolsillo de todos.

Ante este clima, ¿se puede hacer política en los barrios? ¿cómo se le llega a la gente?

A partir de allí la agenda va a ser cada vez más inten sa y creemos que eso de que el HCD es de todos hoy es una realidad, porque cualquier vecino, funcionario o entidad puede concurrir a las sesiones, las reuniones de comisión, hacer sus propuestas, hacer oír su voz en el marco de lo que permita nuestro reglamento institucional.

La difícil economía del país reciente fuerte en el bol sillo y humor de la gente. ¿Cómo le puede jugar esto a la Renovación en las elecciones del año entrante en Posadas?

¿Y cómo ve las gestiones de Herrera y Stelatto?

Posadas no es ajena a este contexto, pero entende mos que la Renovación ha hecho un gran trabajo de contención desde lo institucional, financiero y social para atenuar el impacto que sobre todo genera en el ciudadano día a día.

El Gobierno provincial al igual que el Ejecutivo municipal han marcado una impronta que los distin gue de otras provincias de nuestro país, que es la del trabajo constante, cerca con la gente, con una plani ficación responsable y una previsión financiera que permita hacer frente a distintos compromisos.

Por supuesto que Misiones no escapa a este contexto nacional difícil, sobre todo considerando las asimetrías que históricamente han impactado a nuestra provincia y no fueron atendidas por el gobierno central.

Creo que parte de esos objetivos se cumplieron, nos queda todavía una mitad del año donde potenciare mos el trabajo en territorio y también en las comi siones que es donde se termina de dar forma a los proyectos que llegan tanto del ejecutivo, como de los particulares o los que elaboran los propios concejales y la Defensoría del Pueblo.

Si, por supuesto que el vecino nos hace conocer a nosotros sus problemas, sus necesidades y obviamente la situación que genera una incertidumbre económica en el país, pero se puede hacer política y contacto diario con los vecinos, con los barrios y las comisiones Porvecinales.supuesto que hay un montón de aspectos en los que tenemos que seguir trabajando día a día y somos conscientes de que, si bien se hizo mucho en Posadas, todavía queda mucho por hacer. Pero se está trabajan do día a día en conjunto con el Gobierno provincial y municipal para que Posadas esté cada vez mejor.

Es de destacar los esfuerzos del gobernador Herrera Ahuad y sus funcionarios que constantemente señalan a Nación estas deudas.

Creo yo que la Renovación termina siendo una ben dición para Misiones, en el sentido que es la única política pensada por misioneros para misioneros, y en el caso de Posadas, políticas pensadas por posadeños en beneficio de los posadeños.

“El Gobierno nacional viene fracasando de manera sistemática” Penayo:

Alberto

24

Luego, el defensor del Pueblo indicó la importancia de “tener una Argentina que madure”. “Es una reali dad compleja, no fracasa el pueblo, fracasan los polí ticos que siguen una lógica de discurso y la realidad afecta a la gran masa. Se busca un país que no es para todos, grandes sectores de tierra en mano de pocos. Hace 200 años estamos con esa forma de proceder”. Penayo insistió en que la política “no es mala” y llamó a los ciudadanos a involucrarse en la misma, porque es “la única posibilidad que tenemos todos de mejorar. Es necesario aprender a votar bien para que lleguen a los cargos personas que obren en favor del común de los Paraargentinos”.elfuncionario, Misiones en este contexto “vive una lucha”, como todas las provincias del norte, que tienen la necesidad de un lugar real en las políticas nacionales. “Hoy el Gobierno confía en su propia brújula y creo que va seguir siendo así por un largo tiempo”, señaló.

“El Gobierno nacional viene fracasando sistemática mente, tomando decisiones sin pensar en el pueblo”, sentenciaba el ombudsman apenas iniciada charla. Sobre los nuevos nombres que asumieron en el Go bierno central, consideró que “hace mal ver que todo el tiempo se vayan funcionarios. Esto solo sirve para acabar con las esperanzas de que todo mejore”. “Nación tiene una importante falta de respuestas, sobre todo en la cuestión económica, lo que termi na afectando a los sectores más vulnerables que se quedan sin poder acceder a servicios tan básicos como los de cloacas y al agua potable”, sostuvo. También apuntó al Gobierno nacional por dejar de lado a las provincias del norte, entre las que está Misiones, y las cuales -según afirmó- “nadan en el mar de la tempes Altad”.ser consultado por la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, aseguró que es una necesi dad que tiene la política en el país de sacarle benefi cios a ciertos sectores sociales para generar una posi bilidad de cambio. “No creo que él pueda modificar el país, no hay un mesías. Pero no me queda otra que confiar. Los argentinos tenemos la necesidad de que todo vaya bien”, aseguró.

“La segmentación de tarifas es una falta de sentido común” En otro tramo de la entrevista, el ombudsman posa deño criticó la segmentación de tarifas que aplica el Gobierno nacional, debido a que es llevada a cabo en un contexto complejo, con una inflación alta y más de la mitad de los argentinos hundidos por debajo de la “Nopobreza.esel momento para llevar adelante algo así. La necesidad que tiene el Gobierno nacional es una, la del pueblo es otra. El asalariado hoy está sufriendo. Me pa rece que están acomodando números para que el FMI diga que se cumplió la meta. Falta sentido común”, “Creorecalcó.que hay realidades que no ameritan tanto análi sis. Uno debe ajustarse a lo que está sucediendo y para eso hay que ver bien el panorama que tenemos enfren te. Siguen teniendo miedo a implementar recetas que impliquen ir donde va la masa dineraria de argentina. Siempre van al bolsillo del trabajador”, aseveró.

El Defensor del Pueblo de Posadas no pudo dejar de lado el complejo escenario político y económico que atraviesa el país en estos últimos tiempos. La insti tución que comanda recibe días tras días demandas de distintos actores sociales. Picante, como siempre, ello le permite hacer un análisis crítico de lo que está pasando en el común de la gente y dar su visión de la realidad que padecen los ciudadanos en estos contex tos de crisis. En una entrevista a fondo en Códigos en la Tele, Alberto Penayo hizo referencia al complicado contex to nacional, con una inflación que ya parece una mon taña rusa y los vertiginosos cambios en el Gabinete producidos recientemente. También habló de política local y de cómo ve a Misiones en esta trama.

POSADAS

25

Sobre una posible candidatura local, Penayo la descar tó teniendo en cuenta que la Carta Orgánica Munici pal lo prohíbe. En ella, según explicó, se establece la imposibilidad taxativa que el Defensor del Pueblo sea candidato a cargos en el Ejecutivo. Se debe esperar como mínimo dos años para ser parte de alguna aspi ración electoral.

Sobre su futuro, dijo Penayo que es “parte de un esquema político provincial de la Renovación y voy a respetar ese colectivo, lo que defina la conducción”, y mientras, aseguró que ejerce su gestión “con mucha pasión”.

La política del 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.