hallar huellas dactilares en diferentes superficies, así como el desarrollo y mejoramiento práctico experimental de otras ya conocidas.
Estática, Espectrofotómetro Infrarrojo con Transformada de Fourier (Para el análisis de explosivos plásticos, entre otros materiales), Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible (para el análisis de fluidos orgánicos, tintas, pinturas y alteración de bebidas alcohólicas, entre otros), Video Espectro Comparador VSC-1 para el análisis de documentos y elementos de seguridad, así como otros equipos que permitieron modernizar las técnicas que se venían aplicando para el análisis de las diferentes evidencias físicas.
“Sería una falta de consideración no mencionar a unos de los pioneros en los ensayos y análisis instrumentales de la época, el comisario general Eduardo Rojas Ochoa, a quien llamé mi segundo padre”, dijo. “Era impresionante y admirable su capacidad de análisis sistemático, así como su habilidad de comprender y de hacer hablar los diferentes sitios de sucesos mediante la observación y resultado de los análisis de las evidencias físicas encontradas en ellos, sin necesidad de escuchar previamente las versiones de los autores o incluso de las propias víctimas. Siempre pongo como ejemplo la imagen de ese hombre elegantemente vestido con su bata azul recorriendo con orgullo los pasillos de la Central de Parque Carabobo con un expediente en la mano y sentarse sin hacer acto alguno de arrogancia (siendo uno de los comisarios más antiguos y de mayor jerarquía de la Institución, incluyendo a la Directiva de esa entonces); analizando y discutiendo cada caso con los investigadores de la División de Homicidios, demostrando sus conocimientos y la pasión por el trabajo realizado y habiendo llegado al esclarecimiento del caso encomendado por su nivel de dificultad”. Recordó el año 1992, cuando “sufrimos un desafortunado golpe, nuestros corazones se retorcieron de dolor y tristeza al ver nuestros laboratorios e instrumentos de trabajo consumiéndose por las implacables llamas del fuego, producto de un corto circuito y la acumulación de materiales inflamables en un proceso de renovación y acondicionamiento de los espacios que se estaban remodelando, siniestro que acabó con parte de nuestro segundo hogar, expresión común en el vocabulario de los funcionarios que amamos nuestra institución. No obstante, también fue la oportunidad de renacer como el Ave Fénix de las cenizas, porque el Estado vio la necesidad urgente de acondicionar nuestros espacios con nuevas medidas de seguridad industrial y de reequipar nuestra institución con nuevos y sofisticados instrumentos y equipos tecnológicos para actualizarnos a la era moderna instrumental. Fueron adquiridos equipos novedosos como el Sistema de Huellas Dactilares Print Track 1994-1995, el Sistema Integrado de Identificación Balística IBIS en 1998, Equipos para la determinación y el análisis de ADN 2002 Biotrack, el Equipo de Láser Photonics Print 1.000 y Laser Omnichrome basado en la utilización de fuentes de luz alternativa
En la historia Explicó que uno de los retos más importantes que tuvo durante su ejercicio en el CTPJ fue la creación del Departamento de Investigación de Siniestros, “teniendo como pioneros al inspector para aquel entonces Evandro Rodríguez, detectives Carlos Arreaza, Jaimes Chacón y yo. Los tres primeros migraron al área de investigaciones, pero el hecho de haber quedado solo no fue motivo para abandonar dicho proyecto, ya que comenzamos a trabajar en la estructura organizativa del mismo y en el mejoramiento cognoscitivo de la investigación criminalística moderna, creando las diferentes áreas de acuerdo a las necesidades y estableciendo convenios operativos con instituciones afines como Bomberos y Laboratorios del Ministerio de Energía y Minas, así como con las diferentes universidades y organizaciones con conocimiento en Análisis de Fallas de Materiales, entre otros análisis importantes”. (Laser, Luz Visible y Ultravioleta) para la detección y registro de diferentes evidencias físicas, como huellas dactilares, fibras, apéndices pilosos, fluidos corporales y examen de documentos; el Microscopio Electrónico de Barrido marca Philips modelo XL 40 con Analizador de Energía Dispersiva por Rayos X (EDAX) para realizar Análisis de Trazas de Disparos (ATD) y analizar micro marcas y fallas de materiales en la Investigación de Siniestros, equipo que para muchos funcionarios de la época era como extraído de la ciencia ficción, con el cual erradicamos totalmente la práctica del guantelete de parafina para la detección de residuos de pólvora deflagrada en las manos del presunto tirador”. También Microscopios de Comparación Balística Reichert modelos K27, microscopio de Registro y Medición, Unitron para la medición electrónica de huellas de campos y estrías de proyectiles, en una pantalla con sistema de microscopio de Comparación balística Reichert modelos K27, que tenía una pantalla con sistema de coordenadas, Equipo de Levantamiento de Huellas de Polvo por Electricidad
--Tuve de igual manera la oportunidad de representar a mi país y a mi institución ante las Naciones Unidas conjuntamente con el comisario Pablo Pacheco. No puedo negar que al principio con cierto recelo, pero con orgullo acepte dicha misión. Desde el punto de vista de la investigación criminal, estuve destacado en la Delegación de Guayana dónde tuve la oportunidad de dirigir varios casos de investigaciones de Homicidios, logrando el esclarecimiento de los mismos, obteniendo dos Cangrejo de Oro. Agradeció al Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general Néstor Reverol y a la actual directiva del Cicpc, “quienes han logrado con gran pasión y vocación de servicio por Dios y la patria, hacer de ella cada día la mejor policía de Investigación Criminal de acuerdo a los estándares Internacionales”. Aseguró que “Si muero y vuelvo a nacer seré nuevamente PTJ” y “Agradezco a Dios por esta oportunidad de reencontrarnos en esta gran familia que es el Cicpc”.
REVISTA
CICPC
55