Señala que a pesar de la situación de escasez de productos, su meta a corto plazo es conseguir alimentos para todos los 24 mil funcionarios que tiene la caja de ahorro y adquirir electrodomésticos a un buen precio. Alega que en un mediano plazo se propone culminar la construcción en Chichiriviche y lograr un seguro de HCM para todos los asociados. “Anteriormente teníamos un seguro, que era cancelado por Ipsopol y la Caja de Ahorro en partes iguales. “Con la excepción que la caja de ahorro solo le pagaba a los socios, debido a problemas financieros fue suspendido, pero estamos luchando a ver si se logra otra vez reactivar esa filiación, para ellos vamos a comenzar las conversaciones con las autoridades de Ipsopol”. Revela que un beneficio que esperan alcanzar para la población de jubilados del Cicpc es lograr elevar el descuento de aporte de ahorro de un 5% a un 10%. “Todavía no se ha logrado, el tema lo llevamos a la asamblea que hicimos en marzo de este año para ver si los asociados la aprobaban como en efecto ocurrió. Ahora, el siguiente paso le compete a al ente rector de nosotros los jubilados que es Ipsopol por intermedio del Mpprijp”. Nos explica que el Presidente de Ipsopol, comisario general Derwin Dumont es una persona muy receptiva y su despacho está trabajando para lograr este aumento. “La tarea no es fácil porque aparte del 10% que aporte el jubilado hay que lograr que el Ejecutivo Nacional aporte el otro 10% y hasta que no se obtengan los recursos no se puede efectuar. Lo más importante es que el tema ya fue planteado”,
Otros beneficios Puntualiza que muchos son los beneficios que obtiene el funcionario cuando decide afiliarse a la caja ahorro, primero; puede solicitar un préstamo o vales y los intereses son pocos, los mismos pueden estar destinados para estética, vivienda y reparación de vehículos. También otorgan créditos a mediano y largo plazo, ya sea para vehículos, hipotecarios, compra de artefactos eléctricos, ropa o para la adquisición de alimentos en el economato. “Hay una infinidad de beneficios que tú vas a pagar a pocos intereses, lo del vale es al 1%, el préstamo a largo plazo es al 9%, el hipotecario es al 9%, el de vehículo es al 11%, el economato es el 1% también”. Refiere que estos descuentos se hacen a través de la nómina del personal. “En la actualidad creo que ningún banco otorgue 10 millones de crédito hipotecario y nosotros sí. Lo descontamos en 22 y 23 años, dependiendo del sueldo del funcionario. Un vale lo puede cancelar en tres meses, mientras que un crédito a largo plazo lo paga en 24 meses”.
Miembros de la directiva Cabe destacar que lo acompañan en la junta directiva, en su calidad de Tesorero el licenciado Jorge R Murga López, como Secretario la comisario Minci Miriam Caballero, en el Consejo de Vigilancia, la licenciada Yurenthnys Galindo, vicepresidente y María Labrador presidenta. Señala que en la actualidad están en la búsqueda de alguien que ocupe la Secretaria General de este Consejo en virtud que la anterior renunció al cargo.
La filiación es espontánea Nos comenta el Comisario Vielma que no es obligatorio afiliarse a la caja de ahorro, ni para el activo, ni para el jubilado. Opina que es un beneficio que obtiene el funcionario activo cuando aporta el 10% de su sueldo y el Estado le otorga otro 10%. “Sin embargo, hay quienes no se afilian y sus razones tendrán, pero son muy pocos”. Es menester señalar que inicio sus actividades en la caja de ahorro hace 15 años, en calidad de Secretario General, luego por dos periodos consecutivos se encuentra ejerciendo la presidencia. Cada tres años los miembros son elegidos por votación de sus asociados. “Estoy de paso, me eligieron para administrar los bienes de todos; para ello nos regimos por las leyes y los estatutos de la caja de ahorro. Para poder otorgar un préstamo las personas deben contar con haberes y un fiador, si no los tiene no se lo puedo dar. La ley me lo exige y la Superintendencia de Cajas de Ahorro supervisa que estemos enmarcado en la normativa que nos rige”.
Sobre el Complejo Turístico Acerca del complejo turístico ubicado en Chichirivi-
che, dijo que es una obra llamada La Pirámide, conformada por tres torres, la primera de ellas ya se encuentra lista y equipada completamente a pesar que han tenido que enfrentar algunos problemas de construcción. “El único detalle es el ascensor que nos ha costado porque lleva cierto tiempo su instalación, es algo mecánico que tiene que tener los cuidados que amerita por lo técnico, además de la mampostería y esas cosas. Tiene piscina para niños y adultos y al lado del complejo queda el Parque de Agua más grande que tiene Venezuela; ¿Qué más podemos pedir? además Los Cayos están solo a 10 minutos”. Agrega que las otras dos edificaciones comenzaran a ser construidas inmediatamente que quede terminada la primera. “Los costos más grandes ya están presupuestados, las bases que son lo más costoso de una construcción ya están listas, el ascensor que es otra de las cosas más caras ya está listo y ese ascensor es para las tres torres, el alumbrado también es para las tres torres; los gastos más grandes ya fueron adquiridos”.
Mensaje a los miembros de la caja de ahorro Por último, el comisario general William Vielma aprovechó nuestro espacio para enviar un mensaje a sus asociados: “Hay que tener esperanza y fe, porque todas nuestras metas se van a lograr, pero debemos estar unidos y ayudarnos mutuamente. Debemos luchar por el bienestar de todos nosotros y no actuar con egoísmo ni envidia. Todo lo que hagamos, debemos hacerlo con el corazón, con amor, que todo se logra en la vida. Hay que tener fe, que todo lo vamos a conseguir. De mi parte seguiré luchando hasta que siga aquí por el bienestar de todos”.
REVISTA
CICPC 119