REVISTA CICPC

Page 61

Asevera comisario jefe Franklin Manamá

Criminalística Identificativa Comparativa se fundamenta en el principio de similitud de características

Dentro de los planes de ampliación de este despacho figura la instalación de ocho oficinas de reseña a nivel nacional en las distintas regiones.

E

l objetivo de la dirección de Criminalística Identificativa Comparativa es coordinar y supervisar los análisis físicos, identificativos-comparativos, balísticos, documentológicos y lofoscópicos, basados en el principio de similitud de características. Al frente de este despacho se encuentra el comisario jefe Franklin Manamá. “Es todo un trabajo de investigación que se fundamenta en los principios de identidad y análisis físicos comparativos, en donde existe un material problema y también uno estándar, lo que nos permite hacer un cotejo para determinar si realmente corresponden a una misma fuente de origen”. El comisario jefe Manamá asume

la conducción de este despacho el mes de diciembre del 2016. Estructuralmente la dirección está constituida por cuatro divisiones a saber: Balística, Documentología, Lofoscopia, Física Comparativa y las Oficinas de Reseña. Entre sus principales funciones figuran: - La práctica de experticias a documentos. - Realización de reconocimientos legales de objetos o evidencias. - El reconocimiento técnico-legal a vehículos incursos en averiguaciones penales. - Análisis y procesamientos de rastros e impresiones dactilares, palmares y plantares vinculados con la comisión de hechos punibles con el fin de individualizarlos e identificar tanto autores como víctimas. - Establecer la relación existente entre los

elementos que intervienen en el proceso de disparo, a fin de vincular la víctima, victimario y armas de fuego con elementos existentes en el sitio del suceso. - Procesar y analizar todos los fenómenos relacionados con la física tales como huellas de frenado o calzado, colisiones, marcas de herramientas, impresiones de voces y sonidos, medios audiovisuales, análisis tricológicos, entre otros. Nos explica que en los análisis criminalísticos físicos comparativos existe un material problema, donde se desconoce su naturaleza y composición, mientras que en el material estándar sabemos de donde proviene. Señala como ejemplo el caso de los análisis de los apéndices pilosos donde se requiere siempre de un material estándar y otro problema. Vale decir, que a nivel microscópico cada superficie tiene particularidades que la individualizan respecto a las demás. La ventaja al realizar análisis físico comparativo es que las REVISTA CICPC

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.