Actores de Paz

Page 1

ACTORES DE paz

2024 / AÑO 18 / NÚMERO 183 / PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2008

Valores universales:

Hay cosas que son importantes en todo el mundo, como ser tolerante, justo y respetuoso. Estos valores nos ayudan a ser buenos amigos y a hacer del mundo un lugar mejor para todos.

Tolerancia a la diversidad:

Cada uno de nosotros es único y especial, ¿verdad? Es importante respetar las diferencias entre nosotros, como nuestras culturas, religiones y opiniones. Al entender y aceptar a los demás, hacemos a nuestra escuela más divertida y emocionante.

Perspectiva local y global:

¿Sabían que lo que hacemos en nuestra escuela puede afectar a personas de todo el mundo? Aprendiendo sobre nuestro entorno local y global, podemos comprender mejor cómo nuestras acciones impactan en otros y cómo podemos ser ciudadanos responsables.

3
4 RETO CHISPIOLA

“La educación centrada en la competencia solo nos divide. Necesitamos aprender a trabajar juntos para construir un mundo mejor.”

“CONVERSATORIO POR LA PAZ”

“En el Conversatorio sobre la Paz, estudiantes de todo el mundo se unen para discutir el futuro de la educación y la importancia de la paz en nuestras vidas.”

“La paz comienza con nosotros. Necesitamos aprender a escuchar, entender y apoyarnos mutuamente.”

“La educación para la paz va más allá de las materias académicas. Necesitamos aprender a manejar nuestras emociones y a construir relaciones saludables.”

“Juntos, podemos ser agentes de cambio. La educación para la paz comienza en nuestras aulas y se extiende a todo el mundo.”

“Nos comprometemos a crear un ambiente de paz en nuestras escuelas, donde todos se sientan valorados y respetados.”

“El debate puede haber terminado, pero nuestra misión por la paz acaba de comenzar. ¡Juntos, podemos hacer del mundo un lugar mejor!”

“¡Únete al movimiento por la paz y marca la diferencia en el mundo!”

5 para crecer

6 aprendiendo con energía

Sofía y Veni se encuentran felices y disfrutan del recurso vital, el agua.

¡En busca de Aguaria!

¿Quién es ella? cuéntanos más.

esta bien les hablaré sobre Aguaria, pero necesito toda su atención.

¡Nunca había visto llover en el desierto! Es increíble.

Amigos en este desierto hace años que no llueve ni hay vida; este suceso se debe también a Aguaria, la heroína del agua.

Aguaria, es la protectora de todas las fuentes de agua en el mundo. Es conocida por su bondad y compasión, y siempre está dispuesta a ayudar a aquellos que la necesitan.

hace miles de años, un terrible mal llegó al mundo. Fue una sequía devastadora que azotó la tierra y las fuentes de agua comenzaron a secarse.

Aguaria sabía que tenía que hacer algo para salvar al mundo.

no puedo creer lo que está sucediendo. es horrible nunca he visto algo así.

Con su poder, Aguaria hizo llover durante días y noches, hasta que la tierra se llenó de agua nuevamente.

¡Gracias Eolo!

no quiero imaginar que eso podría volver a pasar.

¡Sofía tenemos que conocerla!

de ahí la importancia de cuidar y respetar nuestro hogar.

Tengo mucho que agradecerle….

Justo por eso les conté esta historia. Hoy pude sentir la presencia de Aguaria y probablemente fue su compasión al verlos a ustedes explorando agotados por el desierto.

Une con una línea el elemento natural con la energía que genera:

CONTINUARÁ…

7

Alimentación consciente y paz en tu plato

En esta edición, vamos a explorar cómo nuestras elecciones alimenticias pueden ser un camino hacia la paz, algo que todos podemos entender y disfrutar. La alimentación consciente es como una receta secreta para la paz interior y exterior. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Conexión entre alimentación y paz:

Puede que te sorprenda, pero la comida que elegimos tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo y en cómo nos sentimos. Cuando optamos por alimentos que respetan la vida, como las frutas, las verduras y los granos enteros, estamos contribuyendo a un mundo más pacífico y amable. ¿Por qué? Porque estamos cuidando de nosotros mismos, de los animales y del planeta.

8 Recreo en mi cocina

Ensalada de quinua y vegetales frescos

Instrucciones:

Pide ayuda a un adulto para cocinar la quinua. Mientras la quinua se enfría, corta el pepino, el pimiento, la zanahoria y el tomate en trozos pequeños. Coloca todos los vegetales en un tazón grande junto con la quinua.

En un recipiente pequeño, mezcla un poco de aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta para hacer el aderezo.

Vierte el aderezo sobre la ensalada y revuelve todo para que se mezclen bien los sabores. Sirve la ensalada en platos individuales y decora con hojas de lechuga.

Mensaje de paz:

¡Cada bocado que das puede ser un acto de bondad y compasión! Cuando eliges alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente, estás contribuyendo a un mundo más pacífico y feliz. Así que la próxima vez que te sientes a comer, recuerda que la paz comienza en tu plato.

¡Disfruta de tu ensalada y de la paz que trae consigo!

Ingredientes:

1 taza de quinua cocida

pimiento rojo

de lechuga

Vinagre balsámico (o cualquier otro tipo de vinagre o jugo de limón)

9
Hojas 1 1 zanahoria 1 pepino Aceite de oliva Sal y pimienta

Misión: Paz - Juego Mensual de Promoción de la Bondad

Completa una misión diaria para promover la paz y la amabilidad en tu comunidad escolar. Cada día, cada participante seleccionará una misión aleatoria del cuadro. Registra la misión seleccionada pintando en el cuadro correspondiente. El objetivo es realizar la misión asignada antes de que termine el día escolar. Después de completar la misión, reflexiona sobre tu experiencia

1- Comparte la mitad de tu lonchera con un compañero/a de clase.

6- Practica la autocompasión y perdónate a ti mismo/a por tus errores.

11- Comparte una sonrisa con alguien que lo necesite.

15- Haz una lista de personas que te inspiran y por qué.

2- Realiza un acto de bondad hacia ti mismo/a.

7- Crea una tarjeta de agradecimiento para tu maestro/a, agradeciéndoles por su trabajo y dedicación.

12- Realiza una actividad que te haga sentir relajado/a y tranquilo/a.

16- Haz una lista de personas que te inspiran y por qué.

20- Mírate al espejo y di algo positivo sobre ti

26- Escribe una carta a un ser querido expresando tus sentimientos.

21- Escucha música que te haga sentir bien.

27- Resuelve un conflicto con un compañero/a sin recurrir a la violencia.

Chequeos de Avances:

3- Da un elogio sincero a alguien en tu clase o a un amigo/a.

8- Haz una pausa y reflexiona sobre cómo puedes seguir promoviendo la paz en tu vida diaria.

13- Invita a un compañero/a a jugar contigo durante el recreo y comparte tus juguetes o juegos.

17- Practica la gratitud por el momento presente.

22- Escribe una nota de ánimo para alguien que esté pasando por un momento difícil.

28- Da las gracias a alguien que te haya ayudado o apoyado durante el día.

4- Haz una pausa y observa la naturaleza a tu alrededor.

9- Recolecta basura en el patio de recreo o en la escuela y asegúrate de desechar adecuadamente.

14- Haz una lista de personas que te inspiran y por qué.

18- Escribe una carta de perdón a alguien que te haya lastimado.

23- Haz una lista de cinco cosas por las que estás agradecido/a. por un momento difícil.

5- Invita a un compañero/a nuevo/a o alguien que se sienta solo/a a unirse a tu grupo durante una actividad o juego.

10- Ayuda a resolver un conflicto entre dos compañeros/as de clase actuando como mediador/a.

15- Escribe en tu diario sobre algo que te hace sentir feliz.

19- Realiza un acto de generosidad hacia alguien más.

24- Dedica tiempo a hacer algo que te apasiona.

29- Comparte una historia inspiradora con un amigo/a.

Al final de cada semana, los participantes revisarán sus progresos y reflexiones registrados en el cuadro mensual. Durante este chequeo, compartirán sus experiencias y aprendizajes con el grupo. Al final del mes, se realizará una sesión de reflexión grupal para discutir los logros alcanzados y los aprendizajes obtenidos durante el juego.

30- Haz un cumplido a un compañero/a por su esfuerzo o logro.

Con estas misiones aleatorias y la capacidad de registrar el progreso directamente en el cuadro mensual, cada día será una oportunidad emocionante para promover la paz y la amabilidad en la comunidad escolar. ¡Que comience la aventura por la paz!

10 Tiempo libre

Qué ver

"La Profecía de las Ranas"

Esta película mágica que nos lleva a un lugar donde la lluvia no para de caer durante cuarenta días y cuarenta noches. Dos niños, un anciano y una mujer se refugian en un granero gigante que se convierte en un lugar seguro para ellos y los animales que los rodean. En esta increíble aventura, aprenderemos sobre la importancia de ayudarnos unos a otros y de convivir en paz. Los animales de la granja, tanto los que comen plantas como los que comen carne, tienen

que vivir juntos y compartir el espacio y la comida. Aunque al principio algunos de ellos no se llevan bien, aprenderán que es mejor trabajar juntos que pelearse. "La Profecía de las Ranas" nos enseña que la amistad, la solidaridad y el respeto son muy importantes, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Es una película llena de aventuras y lecciones que nos ayudarán a entender cómo podemos vivir en armonía con los demás y con la naturaleza.

¡No te pierdas esta emocionante película que te hará reír, y reflexionar sobre lo importante que es cuidar el mundo en el que vivimos y a los seres que lo habitan!

ES DE TODOS EL COMPROMISO

d. Comprometerse con el cuidado y buen uso, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas

11
PRODUCTOS ESPECIALES

UN ENCUENTRO CON MAHATMA GANDHI

En un viaje a través del tiempo, nuestro amigo Chispas, el perro aventurero, se encontró de repente en la India del siglo pasado. Fascinado por la rica cultura y los vibrantes colores que lo rodeaban, Chispas se aventuró por las bulliciosas calles de Calcuta, siguiendo el sonido de una melodiosa flauta que flotaba en el aire.

Después de recorrer callejuelas serpenteantes y mercados rebosantes de especias, Chispas se encontró con una figura majestuosa sentada en posición de loto bajo la sombra de un frondoso árbol, con un aura de paz y serenidad que lo envolvía, de él emanaba una sabiduría que parecía trascender el tiempo mismo: era Mahatma Gandhi.

Lleno de asombro y curiosidad, Chispas se acercó lentamente al líder, cautivado por la tranquilidad que irradiaba. Con una sonrisa amable, Gandhi extendió su mano hacia el pequeño compañero peludo, y así comenzó una conversación que cambiaría la perspectiva de Chispas sobre el mundo para siempre.

Buenos días, señor Gandhi. Es un honor tener la oportunidad de hablar con usted sobre un tema tan relevante.

¿Qué significa para usted la educación para la paz y por qué es tan importante?

Para mí, la educación para la paz es mucho más que simplemente enseñar a evitar la violencia. Se trata de cultivar valores como la verdad, la no violencia, la tolerancia y el respeto por la dignidad humana. La paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia y equidad en todas las esferas de la vida. Es fundamental enseñar a las generaciones futuras a vivir en armonía con ellos mismos, con los demás y con el mundo que los rodea.

12 infochispas

¿Cuáles son algunas de las estrategias que ha utilizado para promover la educación para la paz durante su vida?

Sobre todo, predicar con el ejemplo. Creo firmemente en el principio de la no violencia activa, y he tratado de vivir de acuerdo con esos principios en mi vida diaria. Además, he trabajado para difundir la idea de la no cooperación con el mal y la resistencia pacífica a la injusticia. También he promovido la idea de la educación integral, que incluye el desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu.

Muchas gracias, Señor Gandhi, por compartir sus ideas con nosotros.

Ha sido un placer. Gracias por darme la oportunidad de hablar sobre un tema tan importante para mí.

¿Cómo podemos aplicar los principios de la educación para la paz en la sociedad actual?

Es fundamental comenzar por educar a las nuevas generaciones en los principios de la no violencia y la justicia. Las escuelas deben ser lugares donde se promueva el diálogo intercultural, la resolución pacífica de conflictos y el respeto por la diversidad. Además, es importante que los líderes políticos y comunitarios promuevan políticas que fomenten la igualdad de oportunidades y la justicia social. Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más pacífico y justo.

13

Educación para la Paz

Respira profundamente tres veces. Ahora, con tus ojos cerrados, imagina un mundo de paz.

¿Qué es la paz?

Para iniciar, debemos mencionar que es un estado de armonía, sin conflictos, y un derecho de todas las personas, el cual garantiza que vivamos libres, con seguridad y bienestar y en entornos sin violencia.

Son sinónimos de paz los siguientes términos: armonía, bienestar, tranquilidad, amistad, unión, entre otras; y sus antónimos son: guerra, intranquilidad, enemistad.

La educación para la paz es un elemento importante de este derecho, ya que permite a todas las personas aprender y participar positivamente en la prevención y reducción de todas las formas de violencia.

¿Cómo nos educamos para la paz?

A continuación, te comparto algunas recomendaciones para vivir y compartir una cultura de paz:

• Escuchar activamente: implica prestar atención no solo a lo que se dice, sino también a cómo se dice y qué emociones se incluyen. Para lograr esto es necesario conectar, llegar a acuerdos y encontrar soluciones en respeto mutuo.

• El diálogo: es una herramienta poderosa para resolver diferencias y construir relaciones. Al dialogar, no solo estamos intercambiando palabras, sino también ideas, puntos de vista y experiencias. El respeto es un elemento importante del diálogo, nos permite valorar y crear un ambiente seguro y receptivo donde todas las voces pueden ser escuchadas y consideradas.

• Acordar: es más que llegar a un punto en común; representa un compromiso profundo y una responsabilidad compartida para una cultura de paz. Plantear acuerdos es buscar activamente soluciones que beneficien a la convivencia armoniosa y respetuosa.

• Practicar empatía: significa reconocer y comprender los sentimientos de los demás al intentar ponernos en su lugar. Por ejemplo, la empatía interviene cuando intentas entender por qué una persona se siente frustrada.

• Restaurar: significa volver a un estado de paz y bienestar después de que ha ocurrido un conflicto o una situación problemática. Arreglar algo que se ha roto o resolver un malentendido.

¿Sabías qué? Cuando las personas y comunidades pueden resolver sus diferencias de manera pacífica y constructiva, se sientan las bases para relaciones más fuertes y duraderas, así como para un desarrollo sostenible y equitativo.

Noticias y notas curiosas
de: https://www.freepik.es/
Tomado

Juega y aprende

¡Ac vate por un mundo en paz!

Te propongo algunas actividades que te ayudarán a mantener la calma: Mesa de la paz

Este espacio permite que realizando actividades manuales o de lectura, las emociones de enojo o de frustración se disipen y se puedan plantear soluciones a los problemas y acuerdos.

Construye este espacio en tu casa, en tu aula o en un rincón de tu Institución Educativa para que las personas creen un ambiente de paz.

Te invito a crear los siguientes materiales para que los utilices en tu mesa de la paz. Los puedes elaborar con tu familia, amigos/as o docente, siguiendo los siguientes pasos:

Masa tipo plastilina

Materiales: dos tazas de harina de trigo, una cucharada de aceite vegetal, una taza de agua, una taza de sal, una cucharadita de jugo de limón o vinagre y colorante vegetal.

Indicaciones: Con ayuda de un adulto, coloca los ingredientes en un sartén a fuego medio y mezcla hasta incorporar todos los ingredientes. Deja que se enfríe antes de utilizar la masa.

¿Cómo funciona? Una vez creada la masa tipo plastilina podrás crear diferentes formas, figuras, personajes. Solo deja volar tu imaginación.

Botella de la calma

Materiales: una botella transparente de 500 ml con tapa, una taza de agua, ½ taza de aceite, colorante vegetal y escarcha (opcional).

Indicaciones: Llena las ¾ partes de la botella con el agua y completa con el aceite. Vierte en la botella unas gotas de colorante vegetal y mezcla hasta que se incorpore con el agua.

¿Cómo funciona?

Cuando ya tengas lista tu botella de la calma, la idea es poder agitarla y ver lo que ocurre dentro. Podrás observar burbujas, colores, formas que se mueven, juntan y separan. Lograrás concentrarte en este espectáculo visual mientras respiras profundamente y sientes la calma poco a poco.

Cuando realizas estas actividades que despiertan tus sentidos, como amasar o pintar, tu parte del cerebro que gestiona las emociones, se toma un descanso y deja de estar tensa. Mientras tanto, el lóbulo frontal se pone las pilas, ayudándote a tomar decisiones positivas para resolver conflictos. Es como si tus sentidos le dieran al cerebro un masaje para que puedas pensar sin estrés y encontrar soluciones en lugar de problemas.

https://www.freepik.es/
Tomado de:

POR QUÉ UNA GRÁFICA DICE MÁS

QUE MIL PALABRAS

¡Bienvenidos al rincón de inspiración de Chispiola! Aquí, queremos compartir contigo los testimonios fotográficos de aquellos que han sido parte del poder transformador de esta herramienta educativa única. Desde maestros apasionados hasta niños curiosos, todos tienen algo especial que decir sobre cómo Chispiola ha cambiado sus vidas y comunidades.

16 TESTIMONIOS
EEB ULISES CHACÓN UE SAN BARTOLOMÉ UE DOLORES J. TORRES

MI COLECCIÓN DE CHISPIOLAS

17
EEB JOSÉ RAFAEL ARÍZAGA TRABAJO EN EQUIPO UE ABELARDO TAMARÍZ UE ZOILA ESPERANZA PALACIOS UE TURI

18 Un mundo de cultura

Explorando el Arte de los Símbolos

Los símbolos son elementos visuales que representan ideas, conceptos o valores. En este cuadro, podemos encontrar varios de ellos:

- La Escalera: nos recuerda la escalera al cielo, sugiriendo el camino hacia lo divino.

En el Museo de las Conceptas, se exhibe una maravillosa obra de arte: "La Inmaculada Tota Pulcra", que representa a la Virgen María. Más allá de su significado religioso, este cuadro está lleno de símbolos que transmiten atributos y cualidades.

- El Espejo: simboliza el replandor de la luz eterna, representando la pureza y la claridad.

- La Puerta: nos invita a pensar en la puerta del cielo, el acceso a lo divino.

Más allá de la interpretación religiosa, es interesante explorar cómo los artistas utilizan los símbolos para transmitir mensajes profundos y universales. El autor de esta obra, impregnado de sus propias creencias y valores, ha creado una representación rica en simbolismo que invita a la reflexión y la contemplación.

- El Pozo: evoca el agua viva, símbolo de la vida y la renovación.

- La Torre: nos habla de la fortaleza y la protección, como una torre de marfil.

- La Estrella Matutina: asociada a la belleza que resplandece como el astro que brilla al amanecer.

Ahora, te invitamos a explorar tu propia creatividad y a crear tu cuadro de símbolos. Utiliza papel o lienzo, pinturas y marcadores para representar tus ideas y valores más importantes. Después de pintar, comparte tu obra con otros y explícales los símbolos que has elegido. ¡La expresión artística es una forma poderosa de comunicar lo que llevamos dentro!

19

crÉditos

Direción ejecutiva:

Diana Arévalo Guzmán

Edición:

Rocío Valencia Arévalo

Redacción:

Rocío Valencia ArévaloVictoria Andrade Palacios

Diseño y diagramación:

José Daniel Arévalo Peña

Redes sociales:

Ana Isabel Valencia Vivar

Consejo Editorial:

Fausto Segovia Baus, Ana

María Durán González, Francisco Delgado, Gabriela Cabrera Lopez

Producción general y distribución:

Cía. Ltda. Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes. Teléfono: 0995973033electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com

Encuentra aquí tus revistas Chispiola

@revista_chispiola

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.