Su primera misión los llevó a las calles del centro de la ciudad. Allí Ana vió a un niño pequeño que intentaba cruzar sin esperar el semáforo peatonal.
—¡Cuidado! —le dijo Ana—. Primero hay que esperar la luz verde y mirar a ambos lados.
Le mostró el semáforo peatonal y lo ayudó a cruzar de manera segura.
¡Misión cumplida!
Misión 2: jugar con responsabilidad
Luego, fueron al Parque de la Madre, donde un grupo de niños jugaba fútbol muy cerca de la ciclovía.
—¡Chicos, cuidado! —dijo Juan—.
Si la pelota se va a la ciclovía, no deben correr tras ella. Primero miren y pidan ayuda a un adulto.
Los niños entendieron y movieron su juego más lejos de la vía. ¡Otra misión completada!
Misión 3: ayudar a los mayores
Para la última misión, vieron a una señora mayor intentando cruzar la calle, pero los autos no se detenían.
—¡Vamos a ayudarla! —dijo Ana.
Juntos, le ofrecieron su ayuda y esperaron el semáforo adecuado. Cuando la luz se puso en rojo para los autos, la acompañaron hasta la otra acera.
“¡Felicitaciones, Ana y Juan! Han completado todas las misiones del Reto Chispiola. Son verdaderos guardianes del tránsito de Cuenca, les dijo Emovot.”
Como premio, subieron al tranvía de Cuenca, donde Emovot les mostró cómo funcionan las cámaras y semáforos inteligentes para cuidar la movilidad en la ciudad.
Desde ese día, Ana y Juan se convirtieron en embajadores de la seguridad vial, recordando a sus amigos y vecinos que respetar las normas de tránsito es un compromiso de todos.
¿Qué harías tú para mejorar la seguridad vial en tu ciudad? Comparte tu idea y únete al Reto Chispiola.
Camino seguro
Hola amigos, soy Emovot, el robot de las señales de tránsito. Les presento a: Edu, la cebra, quien cuida siempre que conductores y peatones respetemos el paso cebra. Cali, el camaleón, quien nos mantiene alerta sobre la calidad del aire. Kantú, el semáforo y Tito el agentito de la EMOV.
Muchos niños cruzan la calle sin fijarse en las señales de tránsito. Es importante estar atentos para evitar accidentes
¡Voy a cruzar muy rapido a la otra acera!
¡Alto! ¡No puedes cruzar cuando el semáforo peatonal está en rojo!
Ahora que he estado pendiente del semáforo y ha cambiado a verde, voy a cruzar por el paso cebra.
Antes de cruzar, deben seguir tres reglas: esperar la luz verde peatonal, mirar a ambos lados y usar el paso cebra.
¡Eso es! Respetemos las normas
Voy a contarles a mis amigos la lección que aprendí hoy.
¡Muy bien! Así se hace. Un peatón precavido evita accidentes.
Juntos seremos guardianes del tránsito.
¡Esa es la actitud! Un camino seguro es tarea de todos.
CÓMO VIAJAR SEGURO EN LA CIUDAD
¡Hola, amigos! Hoy estoy investigando cómo viajar seguro en la ciudad. A veces veo personas que suben a los buses antes de que paren o niños que no usan el cinturón en los autos. ¡Eso me preocupa! Para entender mejor cómo movilizarnos con seguridad, he invitado a un experto en tránsito. ¡Bienvenido, Tito el agentito!
¡Gracias, Chispas! Es muy importante que todos aprendamos a movilizarnos de forma segura, ya sea en auto, en bus o en bicicleta y siempre respetando las normas de tránsito.
Guau! También he visto personas que se bajan del bus sin esperar a que se detenga.
Eso es muy peligroso. Aquí van algunas reglas básicas para viajar seguro en bus:
Esperar a que el bus esté completamente detenido antes de subir o bajar.
No apoyarse en las puertas ni sacar manos o cabeza por las ventanas.
Si el bus va lleno, sujetarse bien para no caerse.
yo siempre me aseguro de viajar en un lugar seguro, pero veo que hay niños que no usan el cinturón. ¿Por qué es tan importante abrocharse bien el cinturón de seguridad?
el cinturón de seguridad es la diferencia entre salir ileso o sufrir lesiones graves en un accidente. Todos, sin importar la edad, deben usarlo siempre, incluso en trayectos cortos. Además, los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero con sillas de seguridad
Ahora dime, ¿qué pasa con los que van en bicicleta? A veces los veo cruzando sin respetar los semáforos.
Los ciclistas deben seguir estas reglas de seguridad:
Usar casco siempre.
Respetar los semáforos y circular por la ciclovía o al lado derecho de la vía.
Usar luces y ropa reflectante si van a andar de noche.
¡Todo esto es muy útil! La seguridad vial es para todos, no solo para los peatones.
¡Voy a compartir lo que aprendí con mis amigos!
¡Muy bien, Chispas! Recuerden, si viajamos con precaución, llegamos tranquilos.
¿Y tú?
¿Qué haces para viajar seguro? ¿Usas siempre el cinturón?
¿Respetas las normas en el bus o la bicicleta? ¡Comparte tus consejos con Chispiola y conviértete en un experto en seguridad vial!
8 cuentas claras
Planifica tu movilidad
Revisa frenos y llantas, usa casco y sigue las señales. Desafío extra: cuenta cuántos ciclistas ves en el camino.
Día 1: Usa la bici pública o propia
Día 4:
Comparte un viaje
Coordina con amigos o usa transporte compartido. Haz
Moverse por la ciudad no tiene que ser complicado. Con una buena planificación, puedes ahorrar dinero, evitar riesgos y mejorar tu movilidad. ¿Te animas a un reto? "Movilidad Inteligente" te desafía a moverte sin usar auto particular por cinco días.
Día 2: Camina más
Si tu destino está cerca, evita el bus y disfruta el recorrido. Bonus: intenta no mirar el celular mientras caminas.
Día 3: Viaja en transporte público
Consulta horarios, planifica con anticipación y encuentra el mejor asiento. Observa: ¿cuántas personas miran el celular en vez del paisaje?
Día 5: Movilidad combinada
Prueba opciones como bici + bus o caminata + tranvía. Encuentra la mejor para ti.
Desafío final:
Calcula cuánto ahorraste, cuánto tiempo optimizaste y cuál opción prefieres. Muévete con inteligencia, cuida tu bolsillo y el planeta.
La influencia digital en la movilidad
La tecnología ha revolucionado nuestra movilidad. Apps de transporte, mapas en tiempo real y redes sociales han cambiado cómo nos desplazamos y organizamos nuestros viajes.
Google Maps , Waze y Movilízate (para el transporte público y paradas de bus inteligentes), permiten planificar rutas más eficientes, evitar tráfico y recibir alertas sobre accidentes o bloqueos en tiempo real. ¿Sabías que estas apps pueden predecir el tiempo exacto de tu llegada?
Las redes sociales también influyen. Muchas personas comparten reportes de tránsito, retrasos y desvíos en grupos o foros locales, ayudando a los usuarios a tomar mejores decisiones sobre sus rutas y evitar contratiempos.
Pero no todo es positivo. Usar el celular al caminar o conducir aumenta los accidentes. Responder mensajes al volante o cruzar sin mirar por estar en redes puede costar vidas. No te distraigas.
La tecnología puede hacer la movilidad más segura y eficiente, pero usarla con responsabilidad es clave. ¿Cómo te ayuda en tu día a día? ¡Muévete seguro y comparte tu experiencia! ��
Qué leer
Película: Cars
Esta popular película de Pixar narra las aventuras de Rayo McQueen, un coche de carreras que aprende valiosas lecciones sobre amistad, humildad y la importancia de respetar las señales de tránsito. A través de sus experiencias, la película destaca la relevancia de la seguridad vial y el respeto en la carretera.
Este cuento infantil fomenta la movilidad sostenible desde temprana edad. Clara descubre que ir al colegio en transporte público, a pie o en bicicleta no solo es divertido, sino que también ayuda a cuidar el planeta. Puedes leer el cuento completo en el siguiente enlace:
Clara tiene dos caminos rec4ren.org
¿Sabes qué significan las señales de tránsito? Une con una linea el significado crrecto de estas señales.
Prohibido girar a la derecha
Advertencia de cruce peatonal No entre
Ceda el paso
Precaución
PINTA LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Para que la huellita llegue a salvo
EDUCACIÓN VIAL
14 recreo en mi cocina
El menú perfecto para un viaje en coche
Un viaje largo necesita comida práctica, deliciosa y sin complicaciones. Elegir opciones saludables hará que el camino sea más divertido y lleno de energía. Aquí tienes recetas fáciles, nutritivas y perfectas para disfrutar en familia.
Snacks para picar:
Chips de garbanzo: Mezcla garbanzos cocidos con sal, ajo en polvo y paprika, hornéalos hasta que estén crujientes.
Frutas deshidratadas: Rodajas de mango, manzana o banano secas, dulces y fáciles de llevar. No necesitan refrigeración y duran mucho.
Bolitas energéticas: Mezcla dátiles, avena y almendras, haz bolitas y pásalas por coco rallado o cacao en polvo.
Palitos de zanahoria y pepino con hummus: Guarda los vegetales en un frasco y el hummus aparte.
Comidas fáciles y sin lío:
Sándwich de aguacate y espinaca: Usa pan integral, agrega rodajas de aguacate, espinaca y tomate.
Burritos rellenos de frijoles y arroz: Agrega pimientos y un toque de salsa de tomate para más sabor. Envuélvelos en papel para evitar derrames.
Onigiris de arroz con aguaca no te: Forma bolitas de arroz con sal y rellénalas con aguacate o hummus. Son fáciles de comer con las manos.
Mini panqueques de avena y plátano: Prepara una tanda antes del viaje y guárdalos en un tupper. Se pueden comer fríos y acompañar con crema de maní.
EL RESPETO Y LA MOVILIDAD
Lena y Rigo veían las noticias cuando Kary Crespo, presentadora de Cuenca en Directo, informó sobre un accidente en la ciudad.
—Rigo, ¿por qué ocurren los accidentes? —preguntó Lena.
—Por falta de respeto —respondió su hermano.
—¿Qué? —dijo Lena.
—No respetar un semáforo, invadir el espacio de los peatones o ignorar las señales provoca accidentes.
—¿Pero no es solo distracción? —insistió Lena.
—La distracción también es falta de respeto hacia los demás y hacia uno mismo —explicó Rigo—. Si todos respetamos las reglas de movilidad, nos protegemos.
Más tarde, Lena y Rigo salieron en bicicleta. Al ver a un peatón cruzar, Lena frenó y esperó.
—¡Muy bien! —aplaudió Rigo—. Ser responsable nos cuida a todos.
Lena sonrió, entendiendo que la movilidad segura empieza con el respeto.
Lectura recomendable para niños de 8 a 10 años.
Reto en el Aula: ¡Sopa de Letras!
Desafío: Encuentra 7 elementos clave para una movilidad segura y responsable
Dato Curioso
La televisión informa y educa, como en la movilidad responsable, una tarea de todos.
Según el INEN, en Ecuador (2024) hubo 4.868 accidentes, y Azuay fue la tercera provincia con más siniestros. Respetar las normas viales salva vidas.
¡Movilicémonos con Casco, Protecciones, Cinturón, Carril bici, Cruce Peatonal, Mano al volante, No teléfono
Ana María Durán González,Gabriela Cabrera López, Karina
d Comprometerse con el cuidado y buen uso, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas
Diseño y diagramación: José Daniel Arévalo
Producción general y distribución:
Publigestión Cía. Ltda.
Gloria Astudillo Loor
Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes. Teléfono: 0995973033Correo electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com