La ciudad de las hormigas recicladoras

Page 1

LA CIUDAD DE

LAS HORMIGAS RECICLADORAS

2023 / AÑO 17 / NÚMERO 177 / PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA ACADÉMICA 2008

Decidida a hacer un cambio en su comunidad, Chúa comenzó a recoger los reciclables en su pequeña carretilla y a enseñar a otros insectos sobre la separación de residuos y desechos. Pronto, más insectos se unieron a su causa, separando sus desechos y ayudando a mantener la ciudad limpia.

Un día, mientras recogía una bolsa celeste de una casa cercana, una abeja se acercó y entregó una bolsa llena de reciclables a Chúa. "¡Aquí tienes, Chúa! Gracias por inspirarnos a reciclar", dijo la abeja con una sonrisa.

Chúa también compartió su mensaje con una mariquita, quien exclamó emocionada: "¡Nunca imaginé que separar residuos fuera tan importante! ¡Definitivamente lo haré siempre!"

Los insectos se unieron en equipo, recogiendo desechos y reciclables en el parque del pueblo. Un saltamontes exclamó mientras limpiaban: "¡Miren cómo brilla el parque ahora que trabajamos juntos!"

3

4 Reto Chispiola

Chúa lideró a su equipo en una misión especial durante los feriados. La EMAC EP, que es la empresa encargada de los residuos y desechos del cantón Cuenca, inspirada por su dedicación, trabajó 24 horas en turnos rotativos para mantener la ciudad limpia y segura. Las hormigas, junto con otros insectos, colaboraron con las actividades de papeleo, baldeo, recolección y barrido.

Y así, gracias a la pasión y el esfuerzo de Chúa y sus amigos, el mensaje de reciclar y cuidar el planeta resonó en cada rincón de la ciudad, recordándoles a todos que, trabajando juntos, podían hacer una diferencia en el mundo que compartían.

Finalmente, la ciudad de las hormigas recicladoras se convirtió en un lugar limpio y hermoso, donde todos los insectos colaboraban para cuidar del medio ambiente. Chúa y su familia se sintieron orgullosos por el cambio que habían logrado.

¡Aprendiendo a Cuidar Nuestra Ciudad!

Con Lucas y su perro Rocky

Grabando un Mensaje

¡Hora de Pasear!

Lucas sale a pasear con Rocky, su perro. Siempre es una gran oportunidad para disfrutar juntos.

La mamá de Lucas decide grabar un video, mostrando cómo Lucas recoge cuidadosamente el excremento de Max. ¡Quieren enseñar a todos a hacer lo mismo! 1 2 3 4

Compartiendo el Video ¡Bien Hecho, Lucas!

Lucas y su mamá envían el video a amigos y familiares. Es una excelente manera de mostrar lo fácil y responsable que es cuidar de nuestro entorno.

Caminatas Limpias, Ciudad Feliz

Ahora, cada vez que Lucas y Rocky salen a pasear, Lucas lleva su bolsa y se asegura de dejar la ciudad

5 PARA CRECER
5

Trueque ambiental y compostera casera: ¡Cuida la Tierra y haz magia verde en casa!

¡Hola a todos, pequeños defensores de la naturaleza! Hoy les traemos una doble aventura para convertirse en héroes del planeta. Aprenderemos sobre el trueque ambiental de la EMAC EP y cómo hacer una compostera casera. ¡Prepárense para cuidar la Tierra y hacer magia verde en casa!

Trueque ambiental: transforma residuos orgánicos ¿Cómo funciona el trueque?

¿Sabían que nuestros residuos orgánicos pueden ser un tesoro para la naturaleza? La EMAC EP tiene una misión especial: el trueque ambiental. En el centro de comercialización BioEmac, ubicado en la avenida 24 de mayo, frente al colegio Garaicoa, allí puedes intercambiar tus residuos orgánicos por un súper abono llamado compost. ¡El 10% del peso de tus residuos se convertirá en un regalo nutritivo para las plantas!

Guarda los restos de comida y plantitas en fundas, sacos, baldes o cajas. Llévalos al BioEmac y ¡verás cómo la magia ocurre! Pesarán tus residuos y, a cambio, recibirás compost. ¡Es como un trueque eco-amigable!

Compostera casera: crea magia en tu patio

Paso 1:

Elige un espacio

Busca un rinconcito en tu patio o balcón para tu compostera. ¡La naturaleza te lo agradecerá!

Ciencia y tecnología

Paso 2:

Paso 3:

Revuelve y mezcla

Revuelve tus tesoros con un palo largo para que se descompongan bien. ¡La magia necesita movimiento!

Paso 4

La magia ocurriendo

Después de un tiempo, tus tesoros se convertirán en un abono fabuloso para las plantas.

Agrega los tesoros

Agrega restos de frutas, verduras, hojas y plantitas. ¡No incluyas carne ni lácteos! Cubre con hojas secas y un poco de tierra para que no tengas mosquitos.

Dato Extraordinario

Sabías que la EMAC EP recolecta residuos orgánicos de mercados y áreas verdes. Se produce mucho compost y humus para sembrar plantas forestales en Cuenca. ¡Eso es magia real!

Hora de la aventura

Si quieres unirte al trueque ambiental, la casa BioEmac te espera de lunes a sábado de 9:00 a 17:00. Visita la planta en el Ecoparque de El Valle, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

¡Cuidemos la Tierra y hagamos magia verde!

¡Así que, aventureros ecológicos, ahora saben cómo cuidar la Tierra y hacer su propia magia verde! Únanse al trueque ambiental y hagan su compostera casera. ¡Pequeños héroes del planeta, adelante!

7

¡Saludos, Chúa! Estoy emocionado de conocer más sobre las Hormigas Chúa y su labor y saber más sobre los retos que enfrentan quienes hacen este trabajo. ¿Cuáles son los mayores desafíos que tienen?

¡Hola, Chispas! Una de las cosas más difíciles es cuando las personas no separan bien los desechos y residuos en sus domicilios o sus trabajos. A veces, encontramos cosas peligrosas o afiladas entre las bolsas, causándonos daño.

Además, el clima puede hacer que el trabajo sea complica do. Estamos todo el tiempo en la calle, con sol, lluvia o viento y es muy cansado.

Entiendo. Chúa, ¿cuál es tu misión al ser "Hormiga Recicladora" y representar a los recolectores de basura?

Ser la "Hormiga Recicladora" es un honor, Chispas. Quería asegurarme de que todos sepan lo importante que es nuestro trabajo y cómo todos podemos ser parte de él. Si todos trabajamos juntos, podemos hacer que nuestra ciudad sea aún mejor, manteniéndola limpia y cuidando nuestros espacios.

8 INFOCHISPAS

¿Cómo podemos ayudar a las personas que hacen este trabajo tan duro?

¡Podemos ayudar separando correctamente nuestros residuos y desechos! También podemos ser amables y agradecidos cuando vemos a los recolectores trabajando. Cada pequeño gesto cuenta para hacer su trabajo un poco más

¿Cómo se sienten los recolectores cuando ven que alguien recicló correctamente y facilitó su trabajo?

¡Se sienten felices, agradecidos y apoyados en su trabajo! Saber que estamos trabajando juntos hace que todos seamos parte de un equipo que cuida nuestra ciudad. Es como si cada pequeño acto de reciclaje hiciera que nuestro entorno sea más seguro y hermoso.

¿Cómo podríamos enseñar a más personas sobre la importancia de reciclar y cuidar a quienes recogen la basura?

La educación es clave. Hablar sobre esto en la escuela, con nuestras familias y amigos. También, al ser conscientes de no ensuciar y ponerse en el lugar del otro, entendiendo la labor que hacemos todos los días.

¿Cuál es tu esperanza para el futuro en términos de reciclaje y cuidado mutuo?

Mi mayor esperanza es que todos en Cuenca trabajemos juntos para cuidar de nuestra ciudad y de quienes hacen el trabajo de recolección. Quiero que veamos la importancia de separar nuestros residuos y desechos y disponerlos de manera segura, para que no causemos dolor ni peso extra a quienes cortan el césped, recolectan los desechos de tu domicilio y mantienen limpios nuestros espacios. Si todos nos esforzamos, podemos hacer que nuestro hogar sea más hermoso y seguro para todos.

Laberinto de las 3R

¡Bienvenido a la Aventura de las 3R! Tu misión es ayudar a nuestros amigos a aplicar la Regla de las 3R.

En el camino encontrarás varios objetos de uso cotidiano, identifica a que categoría de las 3 R pertenecen: Reducir, Reutilizar o Reciclar.

10 Tiempo Libre

¡Felicitaciones! Completaste la Aventura de las 3R.

¡Has ganado una medalla virtual por ser un defensor del medio ambiente!

11
LLEGADA

Laberinto de las 3R Santa Ana y su Riqueza ecológica: El Relleno Sanitario

¡Hola, amigos aventureros! Hoy les llevaremos a un viaje a la parroquia Santa Ana, donde descubrirán una joya oculta: ¡el relleno sanitario! No se dejen engañar por el nombre; hay mucho más en este lugar que solo desechos.

¿Sabes que significa Relleno Sanitario?

Un relleno sanitario es el sitio donde se disponen los desechos sólidos de forma técnica y amigable con el medio ambiente

"El relleno sanitario del cantón Cuenca, es una parte vital del denominado "Complejo Humano y Ambiental Pichacay", situado a tan solo 21 km de la ciudad de Cuenca. Aunque comenzó sus operaciones en septiembre de 2001, pronto en 2002, el Ministerio del Ambiente reconoció su importancia al otorgarle una licencia ambiental. A lo largo de los años, ha pasado por diferentes fases y ha manejado millones de toneladas de desechos, ¡todo mientras se adhiere a las normas internacionales más estrictas!

Pero, ¿qué lo hace tan especial?

Aquí hay algunos datos curiosos:

Altura: Se encuentra a 2619 msnm, ¡casi como estar en una montaña!

Tamaño: El Complejo Humano y Ambiental tiene el tamaño de 30 canchas de fútbol juntas y para disponer los desechos sólidos de nuestro cantón contamos con 4 canchas de fútbol

Protección Ambiental: Usa sistemas avanzados para evitar contaminación al agua, al aire y al suelo. Cuenta con una capa que impermeabiliza el suelo, ductos para conducir líquidos que fluyen internamente; así como gases que se generan al ambiente.

Lo más genial del relleno sanitario es su compromiso con la gente de Santa Ana. Mediante políticas de puertas abiertas, todos pueden aprender y supervisar las operaciones. Además, parte de los ingresos se destinan al desarrollo y bienestar de la comunidad local. ¡Es una excelente forma de cuidar el planeta y a sus habitantes!

El Relleno Sanitario utiliza el biogás, un gas producido por los desechos que es contaminante para el ambiente. Sin embargo, en el relleno sanitario se captura y se utiliza para transformarlo en energía eléctrica, beneficiando a más de 3500 familias. ¡Imagina convertir la basura en electricidad! Si alguna vez visitas la parroquia Santa Ana, ¡asegúrate de aprender sobre este impresionante lugar!

Además de gestionar desechos, este relleno se encarga de analizar la calidad del agua, el ruido ambiental y las emisiones gaseosas. Así, se aseguran de que todo esté en equilibrio y de no dañar nuestro precioso planeta.

Así que, ¿quién dice que la ciencia y el cuidado del medio ambiente no pueden ser emocionantes? ¡Hasta la próxima aventura, pequeños amigos exploradores!

viajemos 12

Suplies:

Clases de inglés para niños

ABRAHAM LINCOLN CENTER

Inicio de matrículas Ciclo SeptiembreNoviembre: 01 de septiembre

Modalidad virtual

Información al WhatsApp: 096 294 5184

Dirección

Presidente Borrero 5-18

-Cuenca-

Síguenos en nuestras redes sociales

Cena Cuenca - Abraham Lincoln cena_abrahamlincoln

HYDROPOWER EXPERIMENT

Create a water wheel to explore renewable energy

How

to:

Assemble the water wheel by inserting the popsicle sticks around the foam ball and piercing the foam ball using the skewer. Balance the skewer using the two cups and pour water over the sticks to make the wheel move

What are some other examples of renewable energy?

13
LEARNING
Popscicle sticks
Scissors 2 disposable cups 1 Baking dish
Foam ball Skewer

Eco-Aventura:

Descubre los secretos del color Azul y Negro a la hora de reciclar

Al colocar los desechos en recipientes negros, nos aseguramos de que estos no terminen en los lugares equivocados y puedan ser tratados de manera adecuada.

Entonces, recuerda, ¡azul para residuos reutilizables, y negro para las cosas que no se pueden volver a utilizar y necesitan un hogar especial! Con tus súper poderes de identi cación de colores, ¡puedes marcar la diferencia en el emocionante mundo del reciclaje!

¿Sabías que? Cada minuto, un millón de bebidas en envases plásticos se venden en todo el mundo. Únete al cambio y REDUCE. Lleva tu termo contigo para mantenerte hidratado y, si deseas otra bebida, pide que te la sirvan en tu propio envase. ¡Tus pequeñas acciones hacen la diferencia!

Noticias y notas curiosas
Tomado de: https://www.freepik.es/
Juega y aprende Tomado de: https://www.freepik.es/ ¡ Únete a estamisió n Eco-Aventura!

¡Aprende a Ser un Chef Ecológico y Reduce el Desperdicio en la Cocina!

¡Hola, pequeños chefs ecológicos! Hoy vamos a aprender cómo transformar alimentos sobrantes en deliciosas creaciones y a reducir el desperdicio en la cocina. ¡Prepárense para ser superhéroes culinarios y cuidar el planeta!

Guarda los alimentos sobrantes

¿Cocinaste más de lo necesario? ¡No hay problema! Guarda las sobras en tupperware en la heladera. Así, estarán listas para otra comida.

Ejemplo: Si hiciste arroz extra, guárdalo en la heladera y mañana tendrás arroz frito delicioso.

Dales una Nueva Oportunidad

¡No tires nada! Las verduras y frutas sobrantes pueden convertirse en ricos platos. ¡Usa tu imaginación!

Ejemplo: Con las sobras de zanahorias y espinacas, prepara unas deliciosas croquetas de vegetales.

Magia con el Pan

El pan duro no se tira, ¡se transforma! Haz pan rallado o un budín delicioso.

Ejemplo: Con pan duro, prepara un budín de pan vegano con pasas y canela.

Las frutas maduras son perfectas para postres. Haz mermeladas, tortas o batidos saludables.

Ejemplo: Las frutas maduras pueden ser la estrella de un batido energizante y lleno de sabor.

Nada se Desperdicia

¡Las partes "no tan lindas" de las verduras también son valiosas! Aprovéchalas en tus recetas.

Ejemplo: Con las hojas de la zanahoria, haz una sopa rica en vitaminas y sabor.

16 Recreo en mi cocina

Tú Eres un Chef Ecológico Con pequeñas acciones, ¡cambiamos el mundo! Al aprovechar ¡Cuida la Naturaleza en la Cocina

Receta

Mágica: Refrescante Tepache de Cáscaras

¿Quieres poner en práctica lo que aprendiste?

Aquí tienes una receta mágica de tepache con cáscaras de frutas:

Siguiendo estos consejos, ¡te conviertes en un chef ecológico que ayuda a la Tierra! Así que la próxima vez que cocines, recuerda: ¡cero desperdicio y platos deliciosos!

Ingredientes: Instrucciones:

Cáscaras de frutas (piña, manzana, etc.)

1 taza de azúcar

Agua

1 rama de canela (opcional)

Clavos de olor (opcional)

Lava bien las cáscaras de las frutas que vayas a usar.

Coloca las cáscaras en un recipiente grande y agrega el azúcar.

Agrega la canela y los clavos de olor si quieres darle un toque especial.

Cubre las cáscaras con agua y revuelve bien para disolver el azúcar.

Tapa el recipiente con un paño limpio y deja reposar por 3-4 días en un lugar fresco.

Pasado el tiempo, cuela el líquido y ¡listo! Tienes un refrescante tepache.

¡Ahora eres un pequeño chef que no sólo cocina, sino que también cuida el planeta y hace magia en la cocina! ¡Adelante, héroes culinarios!

17
1 2 3 4 5 6

¡Estamos muy emocionados hoy porque vamos a conocer el Museo Monasterio de las Conceptas!

Museo: es un lugar muy especial. Aquí encontrarás muchas obras de arte religioso y objetos de la vida cotidiana de las monjas que son increíbles.

Monasterio: Este Museo es parte de un monasterio de clausura, eso significa que en el viven mujeres que decidieron “retirarse del mundo”, y no van a salir nunca más ni tener contacto con el exterior.

las Monjas de este monasterio pertenecen a la Orden de la Inmaculada Concepción, por eso se las llama “Conceptas”.

¡Sabías que…!

La construcción del Monasterio de las Conceptas empezó sólo 40 años luego de que se fundó la ciudad de Cuenca y continuó entre 1682 y 1729, lo que quiere que es muy muy antiguo.

¿Dónde queda este Museo?

En el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca, Ecuador

El Museo queda justo aquí. El Monasterio completo ocupa una manzana entera de la ciudad ¡Es súper grande!

Algunos datos sobre su arquitectura:

La paredes son de adobe y tienen alrededor de 1m de ancho. En el Refectorio o comedor de las Monjas se encuentran hermosas pinturas murales, pero, al ser un claustro, no están abiertas al público.

Cuando visites el museo podrás encontrar, en sus distintas salas, esculturas y pinturas religiosas, juguetes antiguos, muebles y objetos que se usaban en la vida diaria.

19 UN MUNDO DE CULTURA
LUIS CORDERO HERMANO MIGUEL MARISCAL SUCRE HONORATO VÁSQUEZ PRESIDENTE CORDOBA JUAN JARAMILLO

crÉditos

Direción ejecutiva: Diana Arévalo Guzmán Edición general Cristina Flores Ortiz Edición pedagógica y redacción: Rocío Valencia Arévalo

Diseño, ilustración y diagramación: José Daniel Arévalo Peña Redes sociales: Ana Isabel Valencia

Consejo Editorial: Fausto Segovia Baus, Ana María Durán González, Francisco Delgado, Gabriela Cabrera -

Producción general y distribución: Publigestión Cía. Ltda.

Dirección: Calle del Chirote s/n y Los Cisnes.

Teléfono: +593995973033

Correo electrónico: publigestioncuenca@yahoo.com

@revista_chispiola Encuéntranos como:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.