La contingencia del lenguaje: la perspectiva de Rorty sobre las ciencias sociales Ana Milena Buitrago anelimanabb@yahoo.com.mx
¿Hay algo por fuera de las ciencias físicas y naturales que sea digno de llevar el término honorífico de objetivo? Se ha comenzado la exposición con esta pregunta porque, independientemente de los argumentos que ofrece el autor que se pretende abordar, hay un objetivo que alcanzar: demostrar que en las ciencias sociales puede haber objetividad. Sin embargo, no es conveniente continuar esta introducción sin hacer otras preguntas como, por ejemplo, ¿cuál es el sentido de la objetividad que acompaña al derecho, a la sociología, a la antropología, entre otras? ¿Qué cosa hace que algo sea o no ciencia? ¿Cómo demarcamos la ciencia de la metafísica? ¿El trabajo de los científicos sociales no es digno de la objetividad, no buscan tal cosa como la verdad? Sin lugar a dudas, hay algo (no metafísico ni psicológico) que nos dice que hay objetividad en las humanidades. ¿Es una objetividad diferente a la de las ciencias naturales? Lo que en efecto sabemos es que las personas que participan de estas disciplinas, incluso las que no lo hacen, tienen criterios para decidir cuándo algo en nuestras humanidades no es coherente o claro, o simplemente no admisible ; es decir, que es cierto que ellas no sustentan incoherencias o seudo teorías que nos hagan pensar que los miembros que las constituyen están perdiendo el tiempo. Por tal razón, se deben examinar dos conceptos filosóficamente problemáticos, pero no mortales ni graves dada la sugerencia de Rorty , a saber: qué es la objetividad y qué es la verdad. Así, estos conceptos darán respuesta a las preguntas formuladas En este sentido nos adherimos a la posición de Richard Rorty en Objetividad, relativismo y verdad donde dedica gran parte a la diferencia que existe entre dos sentidos de racionalidad. Más adelante se explicará esta diferencia y por qué estamos de acuerdo con su concepción.
Richard Rorty no habla de las ciencias sociales específicamente, sino que habla de los humanistas o las humanidades
Revista Cazamoscas - Año 2 - No. 2 - Periodicidad: semestral - Julio-diciembre, 2008 - Pp. 79-88