Elkín Andrés Heredia Ríos
Torres, Diana Paola. El problema nietzscheano con la tradición metafísica. Manizales: Universidad de Caldas, 2007. pp. 92. La autora comienza su trabajo preguntándose: ¿Cuál es el atractivo de Nietzsche para que alguien se decida a realizar un estudio sobre él? Paso siguiente, y señalando la realidad de la infinidad de interpretaciones que hoy nos podemos encontrar en torno a la figura y filosofía de Nietzsche, ella considera que el atractivo masivo que posee este filósofo, se debe a la ruptura que él significa para la historia del pensamiento occidental: Aunque Nietzsche mismo no creía en los grandes acontecimientos, sino en la pluralidad silenciosa de interpretaciones (parafraseando a Deleuze), es él, desde nuestra propia visión histórica, una fisura, cresta o rompimiento dentro del pensamiento humano (de otro modo no sería tan estudiado) (p.3)
Así, ella nos dice cuál es, además de la ya mencionada, su propia justificación para decidir hacer una tesis acerca de este filósofo, que consiste en el peligro para el pensamiento que representa la filosofía de Nietzsche. Un peligro que para la autora radica en la misma pluralidad de interpretaciones, a la vez que en el enfrentamiento con un pensamiento opuesto al que para todos nosotros es el tradicional, y en no menor medida, en los impulsos irracionales que empujan a alguien a acercarse a Nietzsche. Verse cara a cara con lo que se anuncia con precauciones, con lo que se estigmatiza, con lo que tiene mucho qué decir pero que no se le deja decir, he ahí la motivación personal de esta tesis. Pero, no sólo se trata de eso, además de que Nietzsche es la figura de la tradición filosófica que abrió nuevos caminos, criticando, pero criticando los valores y el sentido, lo que –a pesar de muchos– ha sido el impulso de lo que hoy conocemos como postmodernidad. Es de este modo que la importancia e influencia del pensamiento nietzscheano convergen para que esta tesis tome valor propio. Ya en cuanto al trabajo como tal, este se inicia con un vistazo sobre la vida y obra de Nietzsche. Como se sabe, Nietzsche es uno de esos filósofos en los que es imposible crear una separación entre vida y obra, ya que tanto la una como la otra no son partes separables, sino más bien un mismo elemento de dos caras que se influyen mutuamente al mismo tiempo. Es así que la autora toma este camino para llegar a decirnos desde un principio cuál será su tarea en este trabajo. El cual se descubre en 106