Revista CAV No. 56

Page 16

14 Fotografía: Jean Herrera

Confirma con hechos una de sus afirmaciones “La arquitectura se pelea” ¿Cuál considera que es su obra más lograda, con la cual está más satisfecho? Hay varias. El Poliedro, fue para mí una gran satisfacción porque se realizó en un tiempo muy limitado de decisiones rápidas y representó un gran reto y esfuerzo. Ahora me causa dolor ver en lo que lo han convertido porque lo han destrozado. También me enorgullecen el Edificio Altolar en Bello Monte, varias casas que fueron logradas con mucha intensidad. La plaza Alfredo Sadel que también fue otro reto, porque implicó convencer a mucha gente de la necesidad de brindar espacios al público y rescatar aceras y retiros a favor de los peatones. LA ARQUITECTURA Y LA ACTUALIDAD ¿Cómo ve la arquitectura en Venezuela en los próximos años? Con la situación política actual, en este momento pienso que el futuro es muy incierto. Mucha gente joven se está yendo porque no hay posibilidades de trabajo en el país. Inclusive, veo que la cantidad de proyectos ha disminuido considerablemente en todo el país y pienso que cada vez van a ser menos. Me preocupan los jóvenes arquitectos que aún no han salido de las aulas y no ven en Venezuela la posibilidad de realizar sus aspiraciones al graduarse, y trabajar es lo que realmente forma a los arquitectos. El futuro de Venezuela es de ellos. ¿Cuál es su próximo proyecto? La construcción de dos edificios de oficinas y un hotel en el terreno entre la avenida Francisco de Miranda y la Avenida Principal de La Castellana. Allí está proyectado hacer un gran centro cultural aprovechando la experiencia del Trasnocho Cultural en el Paseo de Las Mercedes y lo vamos a realizar como un conjunto importante y también como el tema central del proyecto. Ese proyecto ya está en construcción. Pese a que asegura que no le gusta idear proyectos que no pueda materializar, Jimmy Alcock se da espacio para hablar de sueños, de obras que le gustaría hacer. Hay dos obras que yo quisiera hacer: la primera, una iglesia, y la otra, el Museo de Arte Moderno de Caracas. También me gustaría hacer parques, más espacios públicos, me gustaría arreglar a Caracas pero seguir contando con la libertad creativa, por supuesto sometiendo a revisión los proyectos, pero teniendo la amplitud para escoger a un equipo y sin someterme a condiciones políticas. Claro, eso es sólo un sueño y hay que ser realista, no me gusta perder el tiempo ideando una cosa que no se va a hacer. Viendo para atrás, afortunadamente no son muchos los fracasos. Yo me siento bien, siento que no he perdido mi tiempo, que he disfrutado mi trabajo.

Fotografía: Arq. Mitchele Vidal

Edificio El Altolar, Caracas Edificio Parque Cristal, Caracas Página siguiente

Casa Sketch, Caracas Páginas 10 y 11

Edificio El Altolar, Caracas Página 13

Edificio Parque Cristal, Caracas

Fotografía pág. siguiente: Paolo Gasparini


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista CAV No. 56 by Colegio de Arquitectos de Venezuela - Issuu