48-49_Astondoa:Maquetación 1 30/6/16 18:10 Página 48
Izaskun Astondoa
Texto: Gloria Esteban Fotos: Hibai Agorria - Pedro Ajuriaguerra
Él, su aita, Eustakio, le lanzó un órdago cuando vio cercano el momento de la jubilación. Ella, que era parte de la cuarta generación de la saga Astondoa, que había estudiado Empresariales y Música, que había ganado una dura oposición y que trabajaba para el Gobierno Vasco, no se había planteado seguir la tradición de la empresa pirotécnica. Era un reto en toda regla. La pirotecnia había nacido en 1885 con el bisabuelo Eustakio y los varones, sólo los varones, la habían traído ya hasta 1992. Su hermano, informático, su hermana, médico… 48
Y aceptaste el reto. No pude resistirme. Mi padre y mis hermanos me hicieron dos valiosos regalos: libertad y confianza. Eso fue el poder motivador, el disparo necesario. Con mi natural optimismo pensé que en menos de cinco años dominaría esto y tendría todo organizado. Me equivoqué, había que pensar a fuego lento. Han pasado 24 años desde entonces. Pirotecnia Astondoa es más que fuegos artificiales. Quiero pensar que sí. Hacemos asesoría, formación… Es un continuo aprender y yo creo en las asociaciones y en los foros donde se deciden las cosas; al final estás en el Comité de Expertos de la Delegación Española, conoces a colegas de toda Europa, aprendes y te adaptas a los cambios de normativa. En 1992 comenzamos a dar apoyo legal y cobertura a grupos de música y desde entonces hemos acompañado a: los Rolling, Beyoncé, ACDC, Kiss, Iron Maiden, Mc Cartney… Ellos vienen con su “piro” y te dicen: “¡Facilítame la vida!”. Gestionamos todo lo necesario, desde el transporte del material hasta los permisos para la utilización de la piro. En el campo del teatro, donde también estamos, las piezas son mucho más pequeñas, a veces sin humo y con chispa casi fría, aunque ésta no existe. Astondoa lleva a un experto para estos eventos. ¿Y ahora la marina? Esa es otra aventura. Se trata de Lecea, otra empresa que no tiene nada que ver con Astondoa. Está en Vitoria y hace señales para barcos. La pirotecnia es industrial, no recreativa. Hacemos señales marinas y eso nos permite internacionalizarnos; al fin y al cabo hay barcos por todo el mundo, ¿no?