Avior Air # 52

Page 62

|Tips|FEMENINOS

El síndrome de

salvadora

A nosotras las mujeres se nos cataloga de conversadoras y hasta de mente más abierta, por ende, pareciera que tenemos un cartel que dice: pase por aquí y cuénteme su tragedia. El tema de escuchar las historias de los demás es que nos comenzamos a saturar con la vida del otro, incluso, dejamos de prestarle atención a la nuestra para jugar a ser las salvadoras de los demás. Si este es tu caso, amiga mía, déjame darte una noticia: a nadie le interesa que lo salven. La mayoría de las personas que tienen vidas complicadas están cómodas con su complicación. Si no me crees intenta decirle a alguien que tiene un problema muy grande (el que sea) que conseguiste la solución perfecta para que veas como se asusta y te dice algo como “no te creo” o “es imposible”. Todos nosotros elegimos absolutamente todo en nuestras vidas, lo que no podemos hacer es elegir por alguien más. Solo puedes elegir por y para ti. El tema del síndrome de salvadora (al que yo cariñosamente le llamo Jesucristo Superstar) es que para poder salvar a alguien tienes primero que haber decidido que está muy mal, lo cual no es más que un juicio de la elección de alguien más. Es decir, que cuando juegas a salvar a los demás lo que estás es enalteciendo tu complejo de superioridad. ¿No me crees? Sigue leyendo y te cuento.

| 62 |

¿Quién eres tú para decidir que la elección de otro está mal? Cada quien elige lo que elige porque puede. No hay excusas, justificaciones, ni motivos para elegir. Y si a ti, ni por un instante, se te cruza por la cabeza elegir eso que el otro está cándidamente eligiendo, pues no significa que la otra persona está mal. Cuando reconoces que todo es un interesante punto de vista es cuando en realidad logras desprenderte del rol de salvadora. El sufrimiento es un interesante punto de vista, el conflicto es un interesante punto de vista, el drama es un interesante punto de vista. Si pudieras reconocer que todo lo que te dicen los demás son simplemente interesantes puntos de vista, entonces saldrías de la conclusión de que tú eres la única que puede rescatar al otro.

Escuchar la historia no ayuda Imagínate que estás en una piscina sucia (¡Sí, estás adentro!), pero tú no te has dado cuenta de que está sucia. Así que ves pasar a una amiga por la orilla y la invitas a que se meta contigo. Tu amiga, que va distraída, voltea a verte y como se alegra de que estés allí inmediatamente se lanza al agua contigo. ¿Qué hiciste? Llenaste a tu amiga de caca. Lo hiciste sin mala intención, de hecho, lo hiciste con cariño, al igual que ella se metió a nadar contigo con todo el amor del mundo. Lo mismo sucede cuando escuchas la historia trágica de alguien. La persona se queda atascada en esa historia, ya que mientras más la cuente más real y significativa se va volviendo en su mundo. Y tú entras a opinar en la historia comprándotela como verdadera para ti también. Incluso, tratando de entender a los personajes de dicha tragedia te

alineas o te resistes a los puntos de vista de cada uno de los protagonistas de la novela.

Tips para no escuchar la historia:

1

Hazle una pregunta al narrador, por ejemplo ¿qué es lo bueno de eso que no estás viendo? ¿Qué más es posible para ti? ¿Qué puedes elegir diferente ahora? Ojo, las preguntas no se hacen desde el juicio, ni la conclusión. Así que tienes que estar realmente dispuesta a estar en permisión de todo lo que te están diciendo.

2

Cambia el tema radicalmente: “oye amiga, sabes que hoy me pasó algo súper divertido”, sería un buen ejemplo para evitar que te sigan echando un cuento.

3

La invitación a algo diferente ¿qué tal si invitas a la otra persona a dejar ir todo eso? Es posible que te diga que no y se moleste, pero incluso en ese caso ya hiciste cortocircuito en la historia y la interrumpiste.

4

Se me quema el arroz, puede parecer muy gracioso pero funciona. Yo tenía una amiga que cada vez que deseaba colgar una llamada decía “se me quema el arroz, adiós”. Ahora esa frase es mi interruptor del drama. A veces utilizo el “tengo otra llamada, hablamos más tarde”. La idea no es que te burles de los demás, pero sí que dejes en claro que repetir la historia una y otra vez y quejarse intensamente no soluciona absolutamentel Rebeca Montoya Facilitador Certificado de Access Consciousness Facilitador Certificado de El Cuerpo Correcto Para Ti www.rebecamontoya.com @rebecamontoyacf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.