Este mes de agosto, Avior Airlines cumple 22 años de haber iniciado operaciones con un pequeño avión Cessna (C-337). Conversamos con su Director, Juan Bracamonte, quien nos hace un recuento histórico de la aerolínea y, sobre todo, lo que está detrás del éxito que hoy se traduce en ser la aerolínea referente de la aviación comercial venezolana. Avior Airlines comenzó sus operaciones en el año 1994 con un pequeño avión Cessna (C-337), para luego incorporar un Aerocomander (AC-500-S). “La historia de Avior es la historia de mi socio y amigo, Jorge Añez, quien preside el Grupo Avior. Fue él quien se imaginó esta aventura desde el inicio. Si bien con estas primeras aeronaves prestamos servicio de transporte corporativo a empresas petroleras y a operadores turísticos del Oriente del país, muy pronto ya estaríamos adquiriendo nuevos equipos y eso fue gracias a la visión de Jorge, él siempre se imaginó a Avior como lo que es hoy en día” destaca Juan Bracamonte, Director del Grupo. Fue así como a principios de 1995 se adquirieron dos aeronaves Dornier (DO-28) y ya para enero de 1997 se contaba con una flota de nueve aviones del mismo modelo. Para asegurar el éxito alcanzado en tan corto tiempo, la aerolínea se propuso mejorar el servicio, por lo que adquirió nuevos equipos Beechcraft 1900D y Cessna Caravan 208, que compitieron en confort con un avión privado y en velocidad con cualquier tipo de jet del mercado nacional. Avior se trazó la meta de ser la primera línea aérea en incorporar tecnología de punta en Venezuela y contrató los servicios de proveedores de software especializados en el área de la aviación comercial. Así fue como se creó una estructura de telecomunicaciones de vanguardia, un sistema de reservaciones (de los más modernos de la actualidad) que agiliza el control y chequeo de pasajeros en las estaciones, y la reservación y compra en tiempo real a través de su página web www.aviorair.com. Asímismo, adquirió software de última generación para optimizar las operaciones de la línea aérea, con funciones como la automatización en la elaboración de itinerarios, control de flota en tiempo real y la planificación, control, evaluación y entrenamiento de la tripulación de la empresa. Entre sus más destacadas adquisiciones está el programa Eagle, que toma la información satelital del clima y los reportes de la aeronave para luego realizar un análisis que optimiza el plan de vuelo. El Director de Avior, Juan Bracamonte, destaca que “la aerolínea se constituyó como una de las más sólidas en todas sus áreas de trabajo, lo que la preparó para afrontar un crecimiento considerable cuando comenzó a volar con aeronaves como los Boeing 737-200 y 737-400, con capacidad de hasta 108 y 144 asientos, respectivamente. Hoy ya contamos con 12 aeronaves y próximamente tendremos nuevos modelos”.
| 21 |