
7 minute read
GUARDIA NACIONAL
ALCANZA EL 74.8% DE CONSOLIDACIÓN
Cuenta con 130 mil elementos y 535 instalaciones operativas, faltan 41 mil 200 elementos, así como 351 instalaciones
Aseis años de la revista de entrada de la Guardia Nacional (GN), la institución “se encuentra al 74.8% de su consolidación, considerando aspectos clave como infraestructura, personal, parque vehicular y flota aérea, así como equipamien- to requerido para el cumplimiento de sus funciones”, aseguró el General de Brigada E.M. Jesús Gabriel López Gutiérrez, Jefe de Planeación Administrativa y Logística.
Quien explicó que al día de hoy esta fuerza de seguridad pública cuenta con
130 mil efectivos -de los cuales el 22% son mujeres- y que la meta para esta administración es alcanzar los 171 mil 200 efectivos.
“Estos 41 mil 200 elementos faltantes los iremos integrando de forma escalonada a través del reclutamiento y formación de cuadros de mando, quienes tendrán que ser capacitados mediante un curso de formación inicial y posteriormente a través de cursos de capacitación especializada de acuerdo al área a la que sean asignados”.
En cuanto a la infraestructura, reiteró que se cuenta con 535 instalaciones, distribuidas a lo largo del territorio nacional, las cuales, cuentan con capacidad para albergar 120 elementos, así como servicios básicos, además de comedor, lavandería, peluquería, comunicaciones, depósitos de armamento, parque vehicular y helipuerto, con los que se garantiza la seguridad a los elementos, así como movilidad en cuanto se requiera de su participación.
“Esta infraestructura permite el despliegue de efectivos de la GN en todo el territorio nacional, lo que se ha logrado gracias al apoyo de Defensa, a través de su cuerpo de Ingenieros Militares; sin embargo, aún quedan 351 instalaciones más por construir; en este año, se ha fijado la meta de terminar la construcción de 55 instalaciones en diferentes estados del país, principalmente en aquellos con mayor incidencia de homicidios” como Michoacán, Jalisco y Guerrero, explicó el General López Gutiérrez.
Respecto al parque vehicular, aseguró que se cuenta con 22 mil 500 vehículos, entre los que figuran los Dodge Charger empleados como radiopatrulla, camionetas Chevrolet Silverado empleadas en tareas de proximidad y reconocimiento, así como camiones de 6.5 toneladas para transporte de personal, vehículos blindados empleados en el traslado de reos y motocicletas utilizadas en actividades de seguridad al turismo y patrimonio cultural.
ESPECIALIDADES EN SEGURIDAD PÚBLICA
Al día de hoy, la GN cuenta con múltiples especialidades, siendo la más importante
LA GN CUENTA CON MÚLTIPLES ESPECIALIDADES, SIENDO LA MÁS IMPORTANTE LA PROXIMIDAD SOCIAL― EN LA QUE TODOS LOS ELEMENTOS PARTICIPAN
DE FORMA RECURRENTE― la proximidad social, en la que todos los elementos participan de forma recurrente, en la que los guardias nacionales realizan recorridos en espacios públicos, brindan atención a denuncias ciudadanas y participan en actividades recreativas e informativas en las comunidades, con el objetivo de crear relaciones de confianza con la ciudadanía, establecer canales de comunicación directa, así como proporcionar atención rápida en situaciones de emergencia; en suma cuenta con las especialidades en:
• Seguridad en vías de comunicación, donde 8 mil elementos vigilan de forma permanente más de 50 mil km de carreteras federales.
• Seguridad en aduanas con 6 mil elementos para proporcionar seguridad en zonas fronterizas.
• Seguridad aeroportuaria en 69 aeropuertos, en los cuales se encargan de la revisión en puntos de inspección y seguridad en áreas de abordaje.
• Protección al turismo en diez destinos claves del país.
• Protección al patrimonio cultural y am biental en todos los sitios arqueológicos de la República Mexicana, así como la protección a especies endémicas como la vaquita marina, la mariposa monarca u operativos contra la tala ilegal.
Además de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), integrada por 360 elementos capacitados para la materialización de operativos de alto riesgo.
“Esta fuerza realiza tareas especiales en el ámbito de la Seguridad Pública en cumplimiento a órdenes ministeriales como traslados de reos y recuperación de personas privadas de la libertad. Situaciones donde empleamos a esta fuerza para garantizar la certeza y seguridad de la operación”, explicó el Jefe de Planeación Administrativa y Logística de la GN.
Mujeres Marcan La Diferencia
DURANTE LAS INSPECCIONES
En relación con la participación de las mujeres, aseguró que cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo profesional que sus compañeros varones, y que su presencia ha mostrado un desempeño destacado en las actividades de proximidad social.
“Anteriormente cuando el Ejército realizaba actividades de Seguridad Pública, el 100% eran hombres y esto limitaba ciertas actividades como las revisiones. La presencia de la mujer en la Guardia Nacional ha permitido obtener mejores resultados durante las inspecciones, como revisiones de vehículos.
Lo mismo ocurre en aeropuertos, terminales de autobuses y aduanas; de alguna forma esto ha representado un mayor nivel de confianza de parte de la ciudadanía, se sienten más cercanos y más confiados ante la presencia de las mujeres”.
FUTUROS MANDOS SON FORMADOS EN EL HEROICO COLEGIO MILITAR
Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha estado estrechamente vinculada a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que ha representado una ventaja estratégica decisiva para su consolidación como fuerza de Seguridad Pública.
Este vínculo no solo permitió un despliegue inmediato y ordenado en todo el país, sino que sentó las bases de su profesionalización, estructura operativa y sentido institucional.
Al momento de su pase de revista, alrededor del 80% del personal que conformó la Guardia Nacional provenía de las Brigadas de Policía Militar. Unidades que ya contaban con experiencia en tareas de seguridad y disciplina, lo que facilitó la integración operativa, sin necesidad de partir de cero. Sin embargo, la institución se dio a la tarea de formar a sus propios cuadros de mando a través de la licenciatura en Seguridad Pública en el Heroico Colegio Militar, de la cual hasta el momento se han graduado 645 oficiales.
“Por su jerarquía, los oficiales asumen el mando de unidades de nivel sección, que son las encargadas de materializar las tareas de la Guardia Nacional, tal profesionalización permite incrementar el nivel de eficiencia de las unidades”, aseguró el General López Gutiérrez.
CONFORMAR UN CUERPO POLICIACO DE TAL MAGNITUD, ADIESTRADO, EQUIPADO, ARMADO CON MOVILIDAD TERRESTRE Y AÉREA, FUE UN LOGRO QUE DIFÍCILMENTE SE PUEDE OBSERVAR EN ALGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO, EN TAN POCO TIEMPO.
REGIONALIZACIÓN PERMITE IDENTIFICAR PROBLEMÁTICAS
LOCALES
Con la creación de las ocho Coordinaciones Teritoriales de la Guardia Nacional el pasado mes de abril, se atenderán de forma más eficiente problemáticas locales específicas, se focalizarán áreas de atención y mejorarán los resultados durante los operativos.
“Las características socioculturales y la tipología delictiva varían significativamente entre las distintas regiones del país. Por ejemplo, en el norte particularmente en la zona fronteriza con Estados Unidos, los delitos más frecuentes están relacionados con el tráfico de personas, migrantes, tráfico de dinero y de armas”.
Por lo que, la regionalización y la identificación de incidencias delictivas permiten optimizar el desarrollo de operaciones, tanto en términos de comunicación, como de coordinación interinstitucional, relató el Jefe de Planeación Administrativa y Logística.
ADSCRIPCIÓN A LA DEFENSA GARANTIZA HONORABILIDAD INSTITUCIONAL Y USO DE INFRAESTRUCTURA
Para entender la adscripción de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional, mani - festó que se debe considerar el aspecto axiológico, es decir la necesidad de contar con un adiestramiento basado en principios y valores.
“Es el mecanismo que asegura que el personal de la Guardia Nacional actúe conforme a principios de ética y honorabilidad, con el fin de prevenir, en la mayor medida posible, la comisión de delitos en perjuicio de la ciudadanía.”
En suma, explicó que, a nivel logístico, la Defensa brindó un soporte integral a la etapa de creación de la Guardia Nacional mediante la Industria Militar, así como la Fábrica de Vestuario y Equipo, las que permitieron dotar a la Guardia Nacional del armamento, uniformes, vehículos y suministros necesarios, en un corto periodo de tiempo, sin el cual, las metas establecidas no hubieran sido posibles.
Señaló que otro aspecto a considerar, es la necesidad de cuadros de mando, con formación profesional de amplia experiencia, de los cuales, aún se carece de una considerable proporción.
“Un Comisario, General en el Ejército, se forma en 35 años, por lo que la GN aún no cuenta con personal de formación con la experiencia necesaria para comandar las tareas correspondientes a ese nivel de la escala jerárquica. Por lo tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionó esos mandos, lo que permitió echar adelante todas las tareas y las atribuciones que nos encomendó el Artículo 9º de la Ley de la Guardia Nacional”, explicó el General López Gutiérrez.
Por lo que la adscripción a la Defensa, sustentada en las reformas y adiciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -en septiembre de 2024-, permitirán continuar haciendo uso de las instalaciones, personal e infraestructura militar.
“Gracias a esta integración, la Guardia Nacional mantiene una formación sóli- da y disciplinada, alineada a los principios y crecimiento del Ejército Mexicano, lo que ha contribuido a fortalecer su capacidad operativa. Sin duda, encuadrarla dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido una de las decisiones más acertadas para garantizar su consolidación institucional”, agregó el Jefe de Planeación Administrativa y Logística.
Consolidaci N
DE LA GUARDIA NACIONAL, PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL
Con seis años de experiencia institucional y una plantilla de 130 mil efectivos, el General López Gutiérrez reconoce que aún existen muchos objetivos por cumplir, sin embargo, el ciudadano debe considerar que “conformar un cuerpo policiaco de tal magnitud, adiestrado, equipado, armado con movilidad terrestre y aérea, fue un logro que difícilmente se puede observar en alguna otra parte del mundo, en tan poco tiempo.
No existe ningún referente de algún país que haya logrado conformar a una fuerza de este tamaño, con tantos medios y preparación; efectivamente hace falta mejorar procedimientos, pero le pido a los ciudadanos que también se reconozca el esfuerzo que han hecho los gobiernos federales por conformar este cuerpo de Seguridad Pública”.
Finalmente, aseguró que al año 2030, la GN se visualiza como la principal fuerza de seguridad pública del país, encargada de la prevención de delitos, con reconocimiento nacional e internacional, así como recursos humanos altamente capacitados y con una infraestructura consolidada.
“Considero que, con el respaldo recibido tanto del anterior como del actual Gobierno Federal, lograremos alcanzar la consolidación de la Guardia Nacional al año 2030. El hecho de que esta meta constituya el segundo eje rector de la actual administración refleja claramente la relevancia que se le otorga a esta institución en el proyecto de nación.”