Revista AME MAGZ| Octubre 2022

Page 1

AME LA MODA ¿QUÉ ES? "No hay límites si te lo proponés..." La youtuber de la costura y un mensaje de autoconfianza - NOTA FABIANA MARQUESINI RETROFUTURISMO ¿QUÉ ESTÁ QUERIENDO COMUNICAR ESTA TENDENCIA? ¿EXISTIRÁN MUCHAS LECTURAS? RDM PFW DESIGNERS BA R E V I S T A Magz Luz I S S N 2 7 9 69 2 3 1
Revista AME Magz MaritaGonzález SilviaCuestaPorcal CyndiMilber Todoslosderechosreservados PrimerRevistaDigitaldeModa MadeinMisionesCp:3300 ISSN2796 9231 RevistaDigitalGratuita. Laspublicacionesysucontenidosondeexclusivaresponsabilidaddequienlas emite.Todomaterialesdesusautores,setransmiteunicamenteconfines informativos Dirección Editorial AGRADECIMIENTOS A COLABORADORAS: Nota "Moda: ¿Banalidad o Arte? ARTÍCULO: "5 MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN VEGETARIANA VEGANA" Edición Octubre 2022

Misiones

Diseñadores

Nota

Modelos

M A G Z A M E

ProducciónesAutóctonas

Alumnas

Vanguardia

con

fomentar

a hacer

la

2 7
en FIT
representan a la provincia.
Fabiana Marquesini
Argentinas en los Fashion Weeks
de Fundación
en conjunto
Docentes ayudan a
las Producciones de Moda autóctonas ayudando
crecer la industria y
economía circular en la Provincia. @revistaame
UNAMUJERQUEELIGEUNA PRENDAPORQUELEGUSTA, LEQUEDABIENYLE REPRESENTASEVERÁ MEJORQUEUNAQUESIGA LAMODACIEGAMENTE. COCO CHANEL LA MODA ES CULTURAL, PERO EL ESTILO Y EL AMOR PROPIO ES ÚNICO. @revistaame

Famosa es Misiones

Misiones participó en la Fiesta Internacional de Turismo de América en La Rural con mucho Arte y Cultura en diferentes puestas de escena

"Famosa es Misiones" así con todo su explendor Misiones tuvo gran representación en la ciudad porteña por parte de miembros del arte, la cultura y la moda de la Tierra colorada.

Una apuesta entre lo actual y la vanguardia pero lleno de tradición donde la vertiginosa selva una vez más demuestra que sus habitantes tienen sangre con arte y lo traslucen en pasarela, con la danza y tras diferentes fasetas que enorgullecen a la provincia.

" convencidos de seguir generando leyes para fomentar y brindar herramientas para posicionar a los productos turísticos que tenemos" dice Karen Fiege diputada provincial y digna representante de estas tierras. "Estos eventos son oportunidades de crecimiento y expansión para el sector privado para que el turismo siga siendo uno de los motores más potentes de nuestra economía." Prosigue.

Octubre 2022REVISTA AME MAGZ
Las modelos de RDM pudieron desplegar su caminar no solo representando a Misiones, sino tambien para diseñadores nacionales donde deslumbraron.

CARLA B DISEÑOS:

Propone una cápsula en la cual se inspiró en los espíritus que habitan en la selva misionera. Compuesta por gabanes que representan el tucán, el yaguareté, el quembe y la cultura guaraní, que al ponertelo los espíritus que le dan vida a cada prenda se apoderan de tu ser con todos sus dones cómo ser, la fortaleza para afrontar el día a día, la visión esperanzadora y emprendedora hacia el futuro, la astucia y el sigilo para sortear la crisis del hoy, la capacidad de aprovechar las oportunidades de la vida y la necesidad de volver a las raíces de nuestra naturaleza para lograr una tierra sin mal, resaltando la belleza y el encanto de de quién los vista...

Alejandro Uset, propone una cápsula de slow fashion y upciclyng, desde la cual se fusionan prendas atemporales y piezas de autor realizadas con textiles rescatados de una sederia abandonada de más de 70 años de antigüedad. Para la creación de estas piezas se utilizaron técnicas de molderia experimental en la cual la premisa fue el diseño ético y sustentable, siguiendo los lineamientos del cero waste, reduciendo casi en un 99% el desperdicio en la creación de esta capsula que fue intervenida artesanalmente con la técnica expresionista de Jackson Pollock, para materializar la idea de una MARIPOSA MONARCA ABSTRACTA

REVISTA AME MAGZ OCTUBRE2022

OVEIPO ES LA MARCA DE DISEÑO DE AUTOR OBEREÑA DE MOLDERIA EXPERIMENTAL, PARA ESTA CÁPSULA SE INSPIRÓ EN SU AMADA MISIONES, QUE SE DESTACA POR EL VERDE DE SU SELVA, EL ROJO DE SU SUELO Y RODEADA POR RÍOS FERVOROSOS, ATRAPANDO ENTRE ELLOS A UNA TIERRA DE MARAVILLAS, DONDE HABITA UNO DE LOS ANIMALES ICÓNICOS MISIONEROS: EL TUCAN BICOLOR "RAMPHASTOS DICOLORUS" QUE POR SU IMPONENTE BELLEZA, OVEIPO LA TOMÓ COMO IDEA GENERADORA DE ESTA COLECCIÓN EXCLUSIVA DE OVEIPO.

Alma Mia es la marca de marroquineria de autor misionera emergente que con un impetu jovial y vibrante presenta su capsula AmarRe inspirada en mujeres que no le temen a los desafios, mujeres que brillan seguras. Para la creacion de sus piezas utilizo ganchos y sogas que representan la necesidad de sentirse seguras, atadas represnetante de la fuerza, el color marron rojizo como la tierra misionera, el plata Plata, reflector de la fuera interior y los colores fluor para destacarse entre la multitud! una propuesta llena de identidad y amor propio.

REVISTA AME MAGZ OCTUBRE2022

Paris Fashion Week abrió las puertas a las modelos Argentinas Mica Argañaraz, quién hace parte de los desfiles para marcas de lujo desde hace tiempo, pero ahora vemos como Iman Kauman (que además es misionera) es una de las favoritas por las marcas de lujo hoy día.

REVISTA AME MAGZOCTUBRE2022
BALENCIAGA

El desfile más comentado de Paris Fashion Week fué definitivamente el de Balenciaga. Una invitación algo particular, barro, guerreros y un manifiesto que nos dejó sin palabras, mucho marketing dicen algunos o mucho show pero sin dudas en esta ocasión, Demna usó su colección para hacernos reflexionar sobre ser uno mismo, el coraje que se debe tener para asumir realmente su identidad y ser quién realmente es..

REVISTA AME MAGZ OCTUBRE 2022

N

A G E
D A

Se llama Fabiana Marquesini, es mendocina, tiene 56 años, suma 649.000 suscriptores, más de 484 tutoriales gratis y cientos de miles de visualizaciones en su canal de moldería y costura de YouTube.

La youtuber de la costura, que autogestiona sus videos y pregona el autodiseño de ropa, tenga el cuerpo que tenga. Descubrió la red social por consejos de un de sus 22 sobrinos que, al principio, la ayudó a grabar y a subir los videos a la plataforma. También tiene casi 43.000 seguidores en Instagram. Para ella divulgar conocimientos no tiene límites: ahora se lanzó en Twitch.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Fabiana Marquesini de 56 años, mendocina de nacimiento y residente en la Ciudad de Buenos Aires desde hace muchos años, arrasa en las redes sociales con 649.000 suscriptores en canal de videos, 25.000 en Facebook y casi 43.000 en Instagram; obtiene miles de visualizaciones en cada video que lanza donde cada visitante “tenga el cuerpo que tenga puede hacer su ropa al talle que le corresponde” y ahora empezó a incursionar en Twitch para llevar a más personas su amor por la costura.

Todo un logro que se potenció aún más en pandemia, donde las personas con más tiempo libre volvieron a las manualidades y buscaban contenidos que les enseñe a hacer sus propias cosas en la comodidad de sus casas, y que la ha catapultado, tras una vida ligada a la enseñanza y a las cámaras desde el canal de “Utilísima”, a un estrellato que no se hubiera imaginado en las redes sociales.

“Le encanta, nació para esto, se desenvuelve fenomenal”, comentan sus sobrinos que la ayudaron en principio a grabar los videos y a subirlos a las plataformas. Hoy lo hace todo por ella misma, convirtiéndose en toda una influencer de la costura.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Fabiana Marquesini siempre fue inquieta y lanzada en atreverse a intentar nuevas cosas. “En la escuela fui una alumna regular, Soy más caradura que inteligente”, se define. Hermana del medio entre cinco hermanos, en su amada Mendoza natal comenzó a confeccionar ropa para poder usarla en las salidas con sus amigas. Nunca fue a clase de costura, sino que aprendió de su mamá y su abuela. Obviamente, no le fue fácil. Pero “siempre le doy para adelante y voy por más”, afirma medio siglo después.

Con el paso de los años, Fabiana fue absorbiendo y perfeccionando cada enseñanza. Asimismo, no perdió la oportunidad de aprender nuevas técnicas, como el punto “smock”. Una técnica usada para fruncir tela que se puede hacer con dos agujas o a máquina, que tenía mucha aceptación entre los habitantes del lugar (sobre todo, en la ropa para los más chicos). A tal punto que, comenzó vender esas prendas y así poder costearse sus salidas.

Fiel al mandato familiar que dice, “hay que estudiar algo para asegurarse el futuro”, Fabiana mantuvo la costura solo como un hobby y se anotó en el profesorado de Educación Física. Allí se recibió y obtuvo un premio como “Mejor Docente” en las prácticas exigidas para obtener el título. “El profesorado me dio todas las herramientas de la docencia y me enseñó a transmitir con pasión mis conocimientos. Allí me di cuenta que nací para enseñar”, explica la cuyana con orgullo.

Curiosa e inquieta como pocas, un día se enteró de que había una convocatoria para participar en “Utilísima”, el recordado ciclo televisivo enfocado a la mujer. Ni lerda ni perezosa, Marquesini consultó la dirección, tomó un transporte público, fue hasta los estudios y llenó la planilla. Claro que allí se encontró que se habían anotado más de 300 personas. “Todos iban con su título de costura bajo el brazo y yo, como no lo tenía, fui con varias prendas y muestras de lo que hacía, creo que eso los convenció más que un título”, sostiene Fabiana tras quedar seleccionada y trabajó allí hasta el año 1.997, en que el canal cerró para siempre.

“En Utilísima aprendí cómo comunicarme mejor y también de grandes molderistas”, rememora. En este canal empezó como especialista de la sección infantil dentro de un programa que se llamaba “Puntos y puntadas”. Después incursionó en otras secciones enseñando a confeccionar ropa para adultos.

“Después de Utilísima, me quedó ese vacío y ganas de enseñar frente a las cámaras”, confiesa. Posteriormente, estuvo en otros programas, como “Coloral TV” y “Tu casa, mi casa”. Eso no es todo, un día abrió una escuela de Moldería y Costura, que aún funciona y tiene una considerable matrícula de alumnos. Es que siempre le quedó esas ganas de volver a poder mostrar todo lo que sabe para llegar a más personas.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Todo comenzó cuando uno de sus veintidós sobrinos le dijo que uno de sus videos que había grabado en Utilísima tenía un montón de visitas y comenzó a insistirle para que hiciera su propio canal de YouTube.

Como un emprendimiento familiar, comenzaron a ayudarla a grabar los videos, a editarlos y a subirlos a la plataforma. Para su sorpresa, el canal fue un éxito de entrada. Pero explotó durante la pandemia. “Hoy tengo 645.000 suscriptores. Yo mismo grabo, edito y autogestiono mis propios videos”, afirma la incansable emprendedora cuyana. Entre el público del canal gratuito hay adultos, adultos mayores y jóvenes. Esto puede presumir que, aquellos que le interesan la costura, visualizan siempre algunos de los videos de Fabiana Marquesini, en donde pueden encontrar más de 484 tutoriales gratis para adentrarse en el fascinante mundo de la ropa hecha por uno mismo.

Desde que tiene uso de razón, la youtuber de la costura es una abanderada de la ley de talles y lo diferencial en su canal es que no enseña costura sobre un molde determinado “sino que cada uno puede hacer la ropa a su medida, tenga el cuerpo que tenga”. Sus seguidoras y seguidores, lo que más rescatan en su canal es la simpleza, el humor y la facilidad con la que explica en sus tutoriales. “Tus videos son extraordinarios…Partí sin saber siquiera como coser a máquina y ahora estoy haciendo una de tus prendas… ¡¡¡Sinceramente, gracias!!!”, posteó una de sus seguidoras en uno de sus videos y de esos comentarios se pueden encontrar por miles.

Esa retroalimentación es puro combustible para la escorpiana. No solo para seguir creando contenidos para YouTube, sino para incursionar en otras redes sociales, como Twitch. “No hay límites si te lo proponés. Si yo me lo propuse y pude, todo el mundo puede”, concluye Fabiana Marquesini.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Este líquido, elaborado a partir de fibras naturales mezcladas con una sustancia compuesta por un tipo de disolvente y polímeros que se seca al entrar en contacto con la piel, dió como resultado un vestido midi ceñido off-shoulders.

Uno de los momentos virales de la Semana de la Moda de París 2022, sin dudas ha sido la elaboración en pasarela de la marca Coperni, en el cuerpo de Bella Hadid
REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

El científico detrás del vestido de Coperni es un español llamado Manel Torres que trabaja en el Bioscience Innovation Centre de Londres y es Managing Director de Fabrican Limited, la empresa que ha dado a luz este spray. El Fabrican contiene algodón o fibras sintéticas en una solución de polímeros, que se evaporan al entrar en contacto con la piel.

Ha sido una de las más difundida, llamativa y critica performance que se ha visto sobre una pasarela en la Semana de la Moda de París y el logro ha sido de la firma Coperni, de Bella Hadid y de un español llamado Manel Torres. Durante el desfile de Coperni, la modelo subía a una plataforma y varias personas comenzaban a realizar lo que a primera vista parecía un 'simple' body painting. Una vez que el cuerpo de Bella estaba totalmente rociado por fin podíamos ver el resultado: un vestido. De hecho una de las asistentes realizaba con unas tijeras una abertura frontal para que Hadid pudiese andar por la pasarela.

El científico detrás del vestido de Coperni es un español llamado Manel Torres que trabaja en el Bioscience Innovation Centre de Londres y es Managing Director de Fabrican Limited.

Copernihasubidoalapasarelaelprimervestidoen sprayrealizadoalmomentoenlaSemanadelaModa deParís.ManelTorreseselespañolqueestádetrásde esteimpresionantelogrofashion

Resumen Designers BA

La moda de autor de Argentina dijo presente en la última edición de Designers BA la moda de autor donde los diseñadores argentinos ponen toda su impronta se celebró en su décimo año con la edición SS23.

En esta ocasión contó con las presentaciones de las propuestas de algunas de las marcas y diseñadores más reconocidos del país. Anushka Elliot fue la encargada de abrir la temporada y le siguieron JT, Nous Etudions, Sylvie Burtsin, Tramando y Fabián Zitta La firma Kostüme, que había anunciado su presentación para el 11 de octubre, suspendió su desfile.

Esta temporada las presentaciones fueron presenciales en diversidad de formatos: pasarelas, performances y exposiciones en varios puntos icónicos de la ciudad de Buenos Aires.

A continuación, un reporte interactivo con fotos e información sobre las propuestas de moda de esta última edición de Designers BA

ANUSHKA ELLIOT

Cápsulass23:Raíces

"Volveranuestrasraícesparaflorecer"

PresentóOrigenenlagaleríadearteMirandaBoschLapropuesta sepudoenunainstalaciónmultidisciplinariaqueapelóatodoslos sentidosdondeladiseñadoracompartiósumundocreativoatravés de4universos:Bucólico,Oceánico,DeportivoyTeatral.

“Paramíestacolecciónsignificareconectarconmiorigen,dondemi creatividadsefusionaconexperienciasalrededordelmundoque conformanelcrecimientodemisdiseñosBuscocrearpiezasque ademásdesuperdurabilidadrepresentelainfluenciadelos universosquesonpartedemiser”DijoElliot

JT

JT y el artista Sebastián Matías Martinez presentaron en colaboración una colección cápsula para la marca de indumentaria

Se seleccionaron 2 PIP’s (personajes creados por el artista a partir de tipografías) para que sean los protagonistas en diferentes prendas diseñadas por la firma para esta colección.

"“LITTLE APE ATW” (AMERICAN TYPEWRITER) & “BASH DATA 70” (DIGITAL DATA 70), conviven en esta cápsula, donde cada artículo que compone la colección forma parte de una serie de edición limitada, seriada y que se puede identificar con su logo especialmente creado para la colaboración", explicaron desde JT a través de un comunicado

Nou Estudions

“Dimensiones” es una instalación de arte efímera que busca descubrir el significado original de las formas y contenidos detrás del desarrollo de las piezas de esta colección, según explican desde Nous Etudions.

En la propuesta se destacan los prototipos de sastrería en un rango limitado de colores. La colección, además, está acompañada por accesorios realizados en colaboración con la marca brasileña, Maneca.

“En el primer subsuelo del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) cada visitante contó con un espacio para comprender los procesos creativos, sentir las texturas de las estructuras producidas en 3D, percibir e interpretar formas a través de la luz y finalmente descubrir de forma manifiesta todas y cada una de las piezas parte de esta selección”, cuentan a través de un comunicado.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Fabian Zitta

Fabian Zitta presentó una colección emblema de su trayectoria, celebrando dos décadas de trabajo en la moda La propuesta se presentó en cuatro módulos, a cargo de diferentes estilistas que tuvieron a su cargo la representación de cada lustro de su historia: Surgimiento, con experimentación con volúmenes y simetrías; Consolidación, con construcción de prendas con moldería no convencional e inspiración en la naturaleza; Expansión, con procesamientos textiles y primeras inspiraciones en movimientos arquitectónicos; y la Consagración, con influencia directa de grandes arquitectos

Fabianzitta

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

"Moda es un proceso de individualización y socialización. Al mismo tiempo, es un medio para diferenciarse de los demás y una forma de compartir socialmente. No es posible ser los únicos en representar una moda (en ese caso seríamos excéntricos); la moda se comporta como un virus que contagia a personas, incluso cultural, geográfica y socialmente distantes.

La moda, además, es relación entre consumo y producción. No solo se lleva y se consume, sino que se piensa, se crea, se produce, se vende y se difunde en los medios impresos y a través de las pantallas. El consumidor no es el amo incontestado de la moda; más bien la moda es un "sistema" de interacción entre diferentes fuerzas y actores. La industria tiene una importancia particular, que en el transcurso de la historia ha estado en el centro de procesos de ideación, innovación y distribución masivos.

Por último, la moda es un medio de diferenciación de género y edad. Actualmente pensamos en la moda como en un ámbito típicamente femenino, sin embargo, en gran parte de su historia, la moda ha sido más importante para el hombre que para la mujer. Además, al distinguir entre el hoy y el mañana, la moda crea fracturas en el tiempo. A menudo, son fracturas generacionales que ven en la moda una herramienta de innovación social en la que lo nuevo se convierte en sinónimo de joven."

Breve Historia de la Moda Gius, Laterza&Figli 2012 REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
"UniversosParalelos"Producciónpara RevistaAMEMagz Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular -Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia -EstilismoybajadaConceptual: CarolinaRojas(alumna) Peinado: SilvanaS.A Luz REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
UniversosParalelos" -Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio(MaritaGonzález) -DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia -Estilismo:CarolinaRojas(alumna) Peinado: SilvanaS.A REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
UniversosParalelos" Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia Estilismo:CarolinaRojas(alumna) Peinado:SilvanaS.A REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
UniversosParalelos" Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio -DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia -Estilismo:CarolinaRojas(alumna) Peinado:SilvanaS.AR E V I S T A A M E M A G Z | O C T U B R E 2 0 2 2

5 MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN

VEGETARIANA VEGANA

Cada vez más son las personas que se interesan por llevar adelante una alimentación vegetariana o vegana. Aunque parezcan iguales, no lo son.

El vegetarianismo, es un tipo de alimentación dónde se excluye el consumo de alimentos de origen animal, cómo las carnes, por ejemplo. Dentro de este tipo de alimentación hay varias categorías, flexitarianismo (ocasionalmente incluye alimentos de origen animal), ovo lacto (incluye huevos y lácteos), ovo (huevos), lacto (lácteos). El veganismo, en cambio, es una postura ética, no una dieta, cómo consecuencia de esto, se modifica, la alimentación, sin consumo ni uso de alimentos y productos de origen animal.

Existen muchos mitos sobre estos tipos de alimentación, que hoy vamos a desmentir.

“Es cara y lleva tiempo” Lo que es caro es comer PRODUCTOS, si basamos nuestra alimentación en paquetes, marcas y publicidad, va a ser cara. En una alimentación real no son necesarios siempre, son opcionales.

“Provoca carencia de nutrientes” Todas las dietas pueden provocar carencias de nutrientes si no están bien planificadas y adaptadas a las necesidades individuales.

“Las dietas veganas no proporcionan suficiente energía” Toda dieta bien planificada, proporciona la suficiente energía que cada uno necesita.

“Vegetarianos comen solo ensaladas” Pensar esto, es resultado de la cultura carnista dónde pensamos a los vegetales cómo guarniciones únicamente. La cultura carnista es muy limitante, pero cuando se comienza a deconstruir esos hábitos, nos encontramos con un nuevo mundo de alimentos.

“La dieta vegana produce deficiencia de proteínas” Hay proteína ampliamente distribuida en todo el reino planta, principalmente LEGUMBRES. Es interesante saber, que nuestro organismo necesita “nutrientes”, no sólo “alimentos”.

Nutricion y SaludAME MAGZ| OCTUBRE 2022
@NUTRICYNDI
Rafael R E V I S T A A M E M A G Z | O C T U B R E 2 0 2 2
"Futurama" -Modelo:RafaelRomán Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia EstilismoybajadadeConcepto: AbrilFranco(alumna) Peinado:Abril REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
"Futurama"ProdpararevistaAMEMagz Modelo:RafaelRoman Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:Sofia Estilismo:AbrilFranco(alumna) Peinado:Abril REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
"Futurama" -Modelo:RafaelRomán -Fotógrafo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Maquillaje:SofiaLezcano EstilismoyBajadadeConcepto:AbrilFranco(alumna) -Peinado:Abril REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Candela

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022 Modelo: Candela Fotografo: Manuel Aular Retoque: Regz Studio Dirección Creativa: Marita González y Aldana Barrios (docentes) Make up: Estilismo: Abigail (alumna) Peinado: Luz
Modelo:Candela Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup: Estilismo:Abigail (alumna) Peinado:Luz REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022
Modelo:Candela Fotografo:ManuelAular -Retoque:RegzStudio -DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup: Estilismo:Abigail(alumna) Peinado:Luz REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Thalia

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022 Modelo:Thaliaa Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup: Estilismoydiseño:Florencia(alumna)
REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022 Modelo:Thaliaa Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:Marita Gonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup: Estilismoydiseño:Florencia (alumna)

Este shooting en particular tiene prendas confeccionadas especialmente para el mismo, y son prendas sustentables con cds y textiles reutilizados.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Hasta dónde puedes llegar?

VUELA LIBRE, imagina y hazlo realidad.

La moda digital lo hace posible, una nueva e innovadora forma de lucir tus prendas sin llenar el guardarropas y ser amable con el medio ambiente.

Luz

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Fashion NFTs

El término correspondiente a ‘Non Fungible Tokens’ (es decir, activos digitales a los que los usuarios les han conferido un valor determinado) está revolucionando diferentes sectores, entre los que se encuentran diversos productos entre ellos la vanguardia de la moda

Si uno no se ha topado con el término hasta ahora (o lo ha visto pero no ha terminado de entenderlo), ¿qué es exactamente NFT? Hacen referencia a activos digitales a los que los usuarios le han conferido un valor determinado.

El oro o arte por ejemplo son activos que no tienen una equivalencia estable, por su parte el arte lo tiene recien hasta que alguien decide que sí tiene un valor que, habitualmente, se traduce en dinero.

Entonces, este tipo de bienes tienen una traducción en los NFT: hay NFTs que son obras de arte digitales, postales, mensajes (el CEO de Twitter, Jack Dorsey, vendió su primer tweet como un NFT por casi tres millones de dólares).

Los NFT (tokens no fungibles) son activos digitales únicos que existen en la tecnología blockchain. Son coleccionables y se puede comerciar con ellos, pues se comportan prácticamente como una criptomoneda, pero se presentan en forma de imagen u obra de arte.

La primera prenda de alta costura digital de la empresa "the fabricant" en aparecer en blockchain en 2019: Iridescence” Se trata de un vestido largo superpuesto a unos pantalones, coloreado en un tono plateado que va cambiando de tono según incida la luz creada. Que a su vez se mueve como si el viento soplara suave y delicadamente a su alrededor Según la marca es “una obra de arte digital rastreable, comercializable y coleccionable” que pone de manifiesto, como señaló Amber Jae Slooten, el director creativo de The Fabricant, que “nuestros cuerpos se están volviendo fluidos, nuestro dinero se está descentralizando, se están formando nuevos poderes” El vestido, se vendió por 9 500 dólares y su dueña, Mary, se lo “probó” en un fitting digital del que guarda varias fotografías. “Tuve que imaginar cómo sería usar este vestido. Había un gran elemento de sorpresa que no obtienes con las prendas físicas”, contó la compradora a la marca

REVISTA AME MAGZ| OCTUBRE 2022
Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup:Sofia Estilismoypeinado:SilvanaMendizabal(alumna)
Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup:Sofia Estilismoypeinado:SilvanaMendizabal(alumna)
Modelo:LuzFritzen -Fotografo:ManuelAular -Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup:Sofia -Estilismoypeinado:SilvanaMendizabal(alumna)
Modelo:LuzFritzen Fotografo:ManuelAular Retoque:RegzStudio DirecciónCreativa:MaritaGonzálezy AldanaBarrios (docentes) Makeup:Sofia Estilismoypeinado:SilvanaMendizabal(alumna) REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE 2022

MODA: ¿BANALIDAD O ARTE?

Mucho se ha debatido sobre si la moda es o no es arte, sin llegar claramente a ninguna conclusión. Hoy, con la absoluta certeza de que no voy a esclarecer este asunto, ni voy a dictar cátedra o sentencia en cuanto a este tema para que se pueda zanjar y por fin todos opinemos lo mismo (no me quiero ni imaginar el sopor de un mundo así), me dispongo a divagar al respecto de esta cuestión y a abordarla desde todos los prismas que me parecen clave para entenderla un poquito más Yo, por su puesto, como casi todo ser humano, sobre esto tengo una opinión, no digo que sea la mejor, ni la más certera, y aún así voy a intentar acercársela y sobre todo, apreciado y curioso lector, voy a intentar que reflexione y divague usted también sobre moda y arte...si llega o no a alguna resolución es sólo cosa suya Si finalmente está de acuerdo conmigo, estaré muy complacida, si no y consigo agitar su mente, francamente también.

Adentrarse en el mundo de la moda es navegar entre lo cotidiano y lo trivial, pero también verse sacudido por el oleaje de lo espectacular y lo grandioso. Levanta pasiones al tiempo que miradas de incredulidad e incomprensión… y entre esos incomprendidos se encuentran los diseñadores… ¿o deberíamos decir artistas?

La primera pregunta que tenemos que hacernos si queremos iniciar esta conversación es: ¿qué es el arte?.

Y aquí surge el primer problema, ya que la definición de arte también ha generado y genera conflicto; de hecho, la definición de arte varía de acuerdo a la época y la cultura que tomemos para situar el debate

Pero algo que se ha dado con frecuencia ha sido un intento de clasificarlas en dos categorías: arte "de primera" y arte "de segunda".

Según decían en tiempos antiguos, para las que se necesitaba ejercitar la mente eran superiores que las que requerían de esfuerzo manual Así pues, la gramática y la música, por ejemplo, estaban entre las de primera categoría (como si un músico no necesitase una habilidad manual para tocar un instrumento) y la escultura o la pintura en la segunda categoría (aunque francamente no me imagino a ningún escultor martillo y cincel en mano dando golpes a lo loco sin usar la psique, y que repentinamente pudiera asoma r el rostro de la Dama de Elche, o el busto de Nefertiti, por citar algunos ejemplos).

Sin embargo, hay algo que no se ha puesto jamás en duda y es que el arte es una práctica únicamente humana, es algo que se gesta en el interior del artista para después compartirlo con el exterior. Y precisamente porque va de dentro hacía fuera, toda manifestación artística refleja la forma en la que su creador ve el mundo, cómo lo siente, cómo lo percibe o quizás cómo le gustaría que fuese Pero tanto si refleja su visión como si pone en práctica su imaginación para crear alternativas, un punto de referencia junto con sus propios sentimientos será el lugar en el que habite, su época y su cultura; por eso los pantalones “harén” de Paul Poiret en 1911 fueron catalogados de herejía mientras que hoy en día sería impensable (por no decir ridículo) catalogar a todas las mujeres que los visten de herejes.

KimkardashianconelpolémicovestidodeMarilynMonroe
REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Otra de las características del arte es que atiende a razones estéticas, y aquí viene otro motivo de disputa... (realmente esta charla ya sea interna o externa es como caminar por un sendero de piedras, siempre encontraremos algo con lo que tropezar). Casi siempre que se menciona la palabra “estética” se piensa en “cosas bonitas” y que lo que no es bonito no responde a ninguna estética. Todo esto teniendo en cuenta de nuevo que lo “bonito”, así como el arte son conceptos muy volubles, que dependerán de los ojos que los miren para merecer o no tales nombramientos. Y pese a esto podemos decir que hay unos preceptos bastante hegemónicos sobre la belleza. Por consiguiente, yo pregunto ¿qué pasa si algo se sale de estos cánones?¿Deja de ser arte? Yendo directamente al mundo de la moda y bajo mi mirada, una marca que se aleja completamente de esto de un modo absolutamente deliberado y descarado sería Moschino y creo firmemente que sus creaciones están cargadas de un sentimiento artístico, en forma de protesta y tirando de extravagancia con cierto toque “ugly”, pero sin duda alguna afirmaría que eso es arte. Pero es que aquí viene uno de los puntos clave para poder reconocer una creación artística (dejando al margen si lo consideramos bello o no), el que observa la obra debe tener unos conocimientos previos o al menos entender el por qué de esa obra, su intención y su mensaje. No es casual ni fruto del aburrimiento quecuando visitamos un museo las obras vayan acompañadas de una explicación para facilitar su comprensión.

Al igual que cuando presenciamos un desfile de moda, la casa o los/as diseñadores/as se encargan de facilitarnos un breve texto que nos acerque a sus creaciones. Es por eso que Moschino nunca será entendido si no se acerca uno al punto de vista de sus creaciones: ironía, crítica y un deseo de romper con lo establecido e ir a la contra

Pero retomando lo anterior, que venía más o menos diciendo que las creaciones artísticas exponen el sentir de su creador y están íntimamente ligadas al espacio-tiempo que habita y su cultura, ya sea para reafirmarla o para soñar con algo distinto y novedoso vamos a detenernos en un par de momentos (por no extendernos demasiado) en los que la moda cumple con estos requisitos y se manifiesta como arte: Dior y su “New look”: todos sabemos que la intención del francés con estas formas era devolver a la mujer el esplendor y la belleza que la guerra le había arrebatado. Tal y como dijo el modisto en su autobiografía “Christian Dior y yo”(1956): Lo que recibieron como un nuevo estilo no era sino la expresión natural y sencilla de la moda que yo ansiaba. Mi sentir personal, coincidente con la sensibilidad general, adquirió, por esta razón, la fuerza de una consigna.(...)la costura deseaba retornar a su redil y emplearse en su misión principal: adornar y embellecer a las mujeres. Esto fue lo que mi primera colección tuvo la buena suerte de expresar a la faz del público, que se felicitaba de encontrar una moda occidental libre de exotismos: el resurgir de una costura bien confeccionada, la vuelta a “lo adecuado” y a “lo bello”, de que las mujeres habían estado privadas(...)

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Volviendo a 2022, podríamos entender la moda genderless como manifestación artística y cultural de lo que está sucediendo entre la juventud, de las nuevas formas de ver los roles de género como algo anticuado y limitante, y de las ansias de mucha gente de transgredir las normas establecidas. Pero por favor, no abandonemos este pequeño coloquio entre curiosos y amantes de la moda y el arte sin antes tocar un punto clave: el arte tiene la misión de provocar emociones así como de generar movimiento en la sociedad. Ahora díganme, ¿no es acaso la moda algo capaz de hacernos sentir los seres más bellos del planeta cuando damos con la prenda adecuada o por el contrario de generarnos el más absoluto de los horrores cuando vemos algo que no nos pondríamos ni a punta de pistola?¿No fue a caso una revolución social el uso de los pantalones en mujeres?¿No se gritan a diario mensajes políticos y sociales que hablan de los temas que defienden, preocupan y agitan a las masas desde el lienzo en blanco que supone una camiseta?

Por tanto, la moda es arte y es cultura, y después y sólo después de esto podrá la moda convertirse en algo tan mundano (pero tan necesario) como la industria y ser despreciado como algo banal y superficial, convertido en montones y montones de “trapitos” que las y los fashionistas consumen en tiendas de fast fashion sin control. Pero ¿cómo habría sucedido esto sin una cabeza pensante y consciente que hubiera desarrollado la idea y unas manos que dominen la maestría de la confección? Simple: no habría ocurrido jamás, porque antes de nada la creación de moda es una manifestación artística.

REVISTAAMEMAGZ|OCTUBRE2022

Se realizó el Hat shaw argentina en el Hipódromo de Palermo con más de diez carreras y un desfile donde un diseñador de raíces misioneras se destacó.

La quinta edición anual del "Hat Show Argentina" fué realizado el día sabado 8 de octubre en el Hipódromo de Palermo donde se hizo un desfile de los alumnos a graduarse de Diseño de Moda de la Universidad de Palermo, coordinados por diseñadores de Millenarian (Sombreros),donde del público, elegían los 2 mejores Sombreros "Fascinator” Con mención de honor El Diseñador Misionero Jorge del Busto, (quién hace poco brindó una entrevista exclusiva a Revista AME Magz halando de Misiones Al Mundo que se realizará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Posadas) junto con dos de sus modelos asistieron al evento cautivando las miradas de todos los invitados y la prensa.

Al terminar el desfile los jueces se acercaron a dichas modelos por separado eligiéndolas a ambas, y mencionaron al diseñador como los mejores fascinators del Hat Show Argentina 2022

“Creo que fue porque no hice las cosas a medias, y ponerles un sombrero en la cabeza a las modelos, sino que los sombreros eran parte de todo un look, cuando la mayoría estaban vestidos de negro con fascinators negros (un look funerario ) yo lo hice de la forma que se hace en el Kentucky Derby o como la realeza de Inglaterra El sombrero es el toque final de un look en general " Comentó Del Busto siempre tan genuino

@revistaame
AME MAGZ| OCTUBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.