Título del artículo en español: sin superar las doce palabras
Título del artículo en inglés
Título del artículo en portugués
Resumen
Entre 150 y 300 palabras. Un buen resumen debe captar la atención del lector desde el inicio, presentando el problema central de la investigación sin recurrir a frases introductorias innecesarias. Es fundamental describir de manera clara a los participantes y sus características, así como la metodología empleada para abordar la problemática. Posteriormente, se deben exponer los hallazgos más relevantes, resaltando su impacto y las conclusiones más significativas. En el caso de los artículos teóricos o aquellos que no derivan de una investigación específica, se debe optar por un resumen descriptivo que sintetice de forma precisa el contenido desarrollado en el texto, garantizando claridad y coherencia sin incluir referencias bibliográficas.
Palabras clave: Palabra clave 1; palabra clave 2; palabra clave 3; palabra clave 4. (Nombre del Tesauro).
Abstract
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut fringilla cursus auctor. Ut at leo sit amet ligula mollis convallis eu ut leo. Etiam lobortis, tortor nec faucibus tristique, dui lectus vehicula quam, id tempus elit est a nisl. Morbi massa dolor, hendrerit volutpat venenatis vitae.
Keywords: Palabra clave 1; palabra clave 2; palabra clave 3; (Nombre del Tesauro).
Resumo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut fringilla cursus auctor. Ut at leo sit amet ligula mollis convallis eu ut leo. Etiam lobortis, tortor nec faucibus tristique, dui lectus vehicula quam, id tempus elit est a nisl. Morbi massa dolor, hendrerit volutpat venenatis vitae.
Palavras chave: palabra clave 1; palabra clave 2; palabra clave 3; (Nombre del Tesauro).
Introducción
Los artículos cuentan con una extensión aproximada de 7.000 palabras, abarcando desde el título hasta la lista de referencias. El formato debe incluir sangría en la primera línea a partir del título de introducción, sin espacios entre párrafos. Las notas deben ubicarse como notas al pie utilizando el formato automático de Word™, y su cantidad y longitud deben mantenerse al
mínimo para garantizar una lectura fluida y ligera.
En cuanto a la estructura, los subtítulos deben organizarse siguiendo la jerarquía establecida.
Título nivel 2
Título nivel 3
Título nivel 4. El texto inicia en la misma línea1
En los artículos derivados de una investigación, la introducción debe exponer el problema de estudio, la justificación de la investigación y un resumen de la literatura más reciente, priorizando fuentes de los últimos tres años. Además, debe incluir el objetivo del estudio y, según corresponda, la hipótesis o la pregunta de investigación que guiará el análisis.
Método
La sección del método debe describirse con precisión, abarcando el diseño de la investigación, la muestra y el proceso de muestreo (si corresponde), así como los criterios de inclusión y exclusión de los participantes. También es fundamental detallar las características de los sujetos del estudio, especialmente aquellas que podrían haber impactado los resultados, junto con los procedimientos utilizados para la recolección y análisis de los datos.
Resultados
La sección de resultados debe presentarse sin incluir procesos analíticos y con el nivel de detalle necesario para respaldar las conclusiones. Las tablas y figuras deben ser editables, no imágenes, y su formato debe ajustarse a los estándares de APA (7ª ed., 2020). No se deben incluir elementos protegidos por copyright sin contar previamente con el permiso escrito correspondiente. Además, dentro del texto, cada tabla o figura debe ser referenciada por su número, evitando expresiones como «la siguiente tabla», ya que el proceso de diagramación podría ubicarla en otra posición dentro del artículo.
Tabla 1
Título y subtítulo de la tabla
Título Tabla
Título columna 1 Título columna 2 Título columna 3 Título columna n
Datos Datos Datos Datos
Datos Datos Datos Datos
1 Aletheia permite hasta el nivel 4 en la jerarquía de títulos.
Fuente: Este espacio puede utilizarse para ofrecer aclaraciones o explicaciones sobre los datos presentados en la tabla, así como para citar información proveniente de otras fuentes. En el caso de tablas adaptadas o reimpresas, se debe seguir esta estructura: Tomado/Adaptado de [título de la fuente], por A. Autor [datos de la fuente]. Tipo de derechos [Copyright, Creative Commons o dominio público]. Reimpresa o adaptada con permiso del titular de los derechos.
Figura 1
Título y subtítulo de la tabla

Fuente: Este espacio puede utilizarse para ofrecer aclaraciones o explicaciones sobre los datos presentados en la tabla, así como para citar información proveniente de otras fuentes. En el caso de tablas adaptadas o reimpresas, se debe seguir esta estructura: Tomado/Adaptado de [título de la fuente], por A. Autor [datos de la fuente]. Tipo de derechos [Copyright, Creative Commons o dominio público]. Reimpresa o adaptada con permiso del titular de los derechos.
En el caso de las fotografías, no se deben mostrar los rostros de menores de edad sin contar con la autorización expresa de sus padres o tutores. Para imágenes de adultos, se sugiere igualmente obtener su consentimiento informado. Todas las imágenes y figuras deben presentarse con una resolución mínima de 300 dpi. Si se trata de un gráfico con texto, es importante enviarlo en un formato editable para facilitar su modificación. Discusión
Comience este apartado indicando si los resultados respaldan o no la hipótesis o la pregunta de investigación. Exponga su análisis e interpretación sobre las implicaciones de los hallazgos y realice inferencias a partir de ellos. Asimismo, compare sus resultados con los de otros estudios, destacando similitudes y diferencias. Señale las limitaciones de la investigación, así como su relevancia y posibles aplicaciones. Por último, incluya recomendaciones para futuros estudios
Referencias
Libro: Autor, A. A. (año). Título del libro. Editorial.
Capítulo de libro: Autor, A. A., & Autor, B. B. (año). Título del capítulo. En A. Editor, B.
Editor, & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Editorial.
Revista: Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (año). Título del artículo. Título de la revista, v.(n.), xx-xx. http://dx.doi.org/xx.xxxxxxx
Tesis: Autor, A. A. (año). Título de la tesis [Tesis de maestría/doctoral no publicada]. Universidad.