
Declaración de Ética Revista Aletheia
Al público en general, se aclara que la Revista Aletheia se acoge a los lineamientos del COPE. En concordancia con su enfoque en educación y desarrollo humano, la revista se compromete a promover prácticas éticas en los ejercicios de investigación. Los autores y las autoras que deseen publicar deben garantizar el respeto y el cuidado de los participantes y las participantes, especialmente en estudios con niños y niñas. Esto implica: obtener consentimiento y asentimientos informados; asegurar la confidencialidad de los datos, y velar por que las intervenciones investigativas no generen perjuicio o vulnerabilidad en las poblaciones involucradas. Asimismo, las investigaciones que deseen ser publicadas en Aletheias, deben contemplar principios de justicia, solidaridad, reconocimiento y autonomía, promoviendo siempre el bienestar integral de las personas participantes.
En la Revista Aletheia, nos comprometemos a mantener los más altos estándares éticos en todas las etapas del proceso editorial. Reconocemos la importancia de la integridad académica y la responsabilidad de cada actor involucrado —autores, evaluadores y editores — para asegurar la calidad y credibilidad de los artículos publicados. A continuación, detallamos los principios éticos que guían nuestra labor y que deben ser observados por todos los participantes en la producción de conocimiento.
-Para los Autores
Plagio: La Revista Aletheia somete los artículos a un software de detección de plagio, si este sobrepasa los porcentajes permitidos, se rechazará el manuscrito.
Publicación Inédita: Los autores y las autoras deben asegurarse de que su trabajo es inédito; es decir, que no esté publicado y/o esté siendo sometido en proceso de evaluación por otra revista. Para dar fe de ello, deben diligenciar el formato Carta de autoría [link].
Reconocimiento de Fuentes: Los autores y las autoras deben reconocer adecuadamente el trabajo de otros. Se debe proporcionar la debida referencia a cualquier trabajo o idea de otros autores que se haya citado, acogiéndose a lo estipulado por la norma APA en su última versión.

Autoría del Manuscrito: Solo aquellos que han hecho una contribución significativa al estudio y manuscrito deben ser listados como autores. Todos los coautores y coautoras deben haber revisado y aprobado la versión final del manuscrito y estar de acuerdo con su sumisión para publicación.

Declaración de Conflictos de Interés: Todos los autores y autoras deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de interés financiero, comercial o de otro tipo que pudiera influir en los resultados o interpretación de su trabajo.
Errores Fundamentales en Obras Publicadas: Si un autor o autora descubre un error significativo en su propio trabajo publicado, es su obligación notificar inmediatamente al editor o editora de la revista y cooperar para retractar o corregir el documento.
Consentimientos informados y asentimientos informados:
Los autores deben garantizar que los participantes han otorgado su consentimiento informado de manera voluntaria, con pleno conocimiento del estudio. En investigaciones con menores de edad o personas con capacidades restringidas, se requiere tanto el consentimiento de sus representantes legales como el asentimiento del participante, adaptado a su comprensión y asegurando su derecho a negarse.
Se debe garantizar la confidencialidad de los datos, y cualquier publicación debe indicar que se obtuvo el consentimiento y/o asentimiento correspondiente, así como la aprobación de un comité de ética, si aplica.
La Revista Aletheia se reserva el derecho de solicitar evidencia de estos procesos para verificar el cumplimiento de los principios éticos.
-Para los Evaluadores
Revisión por Pares Ciegos: La Revista Aletheia utiliza un proceso de revisión por pares ciegos, el cual consiste en mantener confidencialmente la identidad de los revisores y los autores se mantiene confidencial.
Selección de Evaluadores: Los manuscritos serán revisados por al menos dos expertos en el campo. Los evaluadores y las evaluadoras serán seleccionados con base en sus experiencias, especialización y trayectoria académica. Se dará prioridad a investigadores activos en el campo de la temática correspondiente, con publicaciones relevantes en los últimos dos años. Esto garantizará que las revisiones sean pertinentes, actualizadas y enriquecedoras para los autores y el proceso editorial de la revista.

Transparencia en la Evaluación: La retroalimentación de los evaluadores y evaluadoras será constructiva y proporcionará recomendaciones claras para la mejora del manuscrito. El resultado aprobatorio o no de la evaluación se comunicará a los autores y autoras en un período de máximo 3 meses a partir de la recepción del artículo.

Contribución a las Decisiones: La evaluación por pares permite al editor tomar decisiones editoriales, y a través de la comunicación editorial con el autor o autora, puede también asistir al autor a mejorar el manuscrito.
Confidencialidad: Los manuscritos recibidos para evaluación por pares, deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser mostrados o discutidos con otros diferentes a los evaluadores o evaluadoras.
Divulgación y Conflictos de Interés: Los evaluadores y evaluadoras no deben revisar manuscritos en los que tengan conflictos de interés resultantes de relaciones o conexiones competitivas, colaborativas o de otro tipo con cualquiera de los autores o autoras, empresas o instituciones vinculadas a los trabajos.
Para los Editores
Conflictos de Interés: Los editores y editoras deben evitar tomar decisiones sobre manuscritos en los que tengan conflictos de interés. En tales casos, delegarán la decisión a otro miembro del equipo editorial.
Selección de Manuscritos: La selección de artículos para la publicación en la Revista Aletheia es responsabilidad del Comité Editorial de la revista, a partir de una revisión que tiene en cuenta calidad, pertinencia y originalidad.
Retractaciones y Correcciones
Corrección de Errores: Si se identifica un error significativo en una publicación, se generará la corrección.
Retractación: En casos de mala conducta ética, plagio o errores graves no corregibles, se retractará la publicación. La retractación será claramente marcada y publicada en la plataforma de la Revista Aletheia.
Uso de Inteligencia Artificial (IA)

Transparencia en el Uso de IA: Los autores y autoras deben declarar explícitamente el uso de herramientas de IA en el desarrollo de su investigación, redacción del manuscrito, análisis de datos o cualquier otra etapa del trabajo presentado. Esta declaración debe incluir detalles sobre las herramientas de IA utilizadas y cómo se emplearon.
Integridad y Fiabilidad de los Resultados: Los autores y autoras son responsables de la integridad y fiabilidad de los resultados obtenidos mediante el uso de IA. Deben asegurarse

de que los algoritmos y modelos de IA aplicados han sido validados adecuadamente y que los resultados son reproducibles.
Ética en el Uso de Datos: El uso de IA debe cumplir con todas las normativas éticas relacionadas con el manejo de datos, incluyendo la protección de datos personales y la confidencialidad. Los autores y autoras deben asegurarse de que los datos utilizados en el entrenamiento y prueba de modelos de IA cumplen con las normativas éticas y legales vigentes.
Autonomía del Autor: Aunque se utilicen herramientas de IA para asistir en la redacción o análisis, los autores y autoras deben mantener el control y la responsabilidad sobre el contenido final del manuscrito. La IA no debe ser utilizada como sustituto de la autoría humana.
Citación de Herramientas de IA: Las herramientas y algoritmos de IA utilizados deben ser citados adecuadamente en el manuscrito, proporcionando referencias a la versión específica del software y la fuente de los algoritmos empleados.
Conscientes de la relevancia de la ética en la producción y divulgación del conocimiento, en la Aletheia buscamos fomentar prácticas responsables que enriquezcan el campo académico y aporten valor a la sociedad. Invitamos a todos los colaboradores y colaboradores a adherirse a estos principios, con el convencimiento de que la investigación rigurosa y respetuosa es esencial para construir un espacio de diálogo y transformación en los ámbitos de la educación y el desarrollo humano.
Compromiso con la Diversidad, Equidad e Inclusión
La Revista Aletheia promueve un entorno editorial inclusivo y equitativo. Nos comprometemos a garantizar que la publicación y revisión de artículos se realicen sin discriminación por género, origen étnico, discapacidad, orientación sexual, religión o cualquier otra condición. Fomentamos la participación de autores, evaluadores y editores de diversas trayectorias y contextos, asegurando que todas las voces sean valoradas y respetadas. Asimismo, impulsamos el uso de un lenguaje inclusivo y el reconocimiento de perspectivas diversas en la producción de conocimiento.
