Anáhuac Global Review Nº30 - Conflictos geoestratégicos

Page 1

CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DEL SIGLO XXI: NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

Nº 30




CUERPO EDITORIAL DICIEMBRE | 2023

DIRECTORA GENERAL

SUBDIRECTORA GENERAL

EDITORA EN JEFE

Ana Laura Portocarrero Ramos

Mariana Alejandra Hernández López

Natalia Gómez Aguado O’Neill

EDITORES

Samantha Orozco Jacobo

María José Gabián de la Iglesia

Haydée Sofía Rosado Arenas

Daniela Rugerio Castillo

Frida Alejandra Rea Vega

Ximena Meléndez Zamora

Ramsés Rodríguez Vaca

María Fernanda Villanueva Rodríguez

Giovanna Zaragoza Becerra

DIRECTORA DE DISEÑO EDITORIAL

ASISTENTE DE DISEÑO EDITORIAL

COORDINADORA DE REDES SOCIALES

Lizbeth Moncayo Meza

Vanessa Valencia Lorenzo

Marcela Gutiérrez Sánchez

PUESTOS GENERALES

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW

Jimena Pedrero Reyna

Itzabel Mónica Rosales Cruz


Ser un espacio abierto para todos los alumnos y maestros de la comunidad Anáhuac, con el fin de fomentar el crecimiento académico e intelectual de los miembros al buscar desarrollar las bases de la escritura y redacción de artículos científicos de calidad. Y, a la vez informar a la comunidad lectora sobre noticias y datos relevantes de la actualidad sobre cualquier tema y región del mundo.

Convertirnos en un espacio de información académico relevante y avalado a nivel institucional como fuente de consulta e investigación científica universitaria por parte de la Universidad Anáhuac.

VERACIDAD

APERTURA

RESPETO

HONESTIDAD

INCLUSIÓN

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


ANÁHUAC GLOBAL REVIEW TRIGÉSIMA EDICIÓN | DICIEMBRE 2023 CARTA DEL EDITOR

II

POLÍTICA a) Dinámicas de Inestabilidad Política en el Sahel: Un Análisis de los Golpes de Estado en la segunda década del siglo XXI

1

Juan Luis Tron b) Alto Karabaj: Armenia y Azerbaiyán: peones en un juego de torres y misiles

9

Luis Alberto Galán Pumarejo

REGIONAL a) Tensiones geopolíticas en Oriente Medio: Escalada y Repercusiones Regionales del conflicto entre Israel y Hamás

14

Luis Javier Zerrweck Pulido b) El Triángulo de Oro Blanco en América del Sur y su impacto en la geopolítica internacional

19

Marko Alberto Sal Motola y Salvador Díaz de Sandi Cisneros

ARTÍCULOS ESPECIALES a) La participación de las mujeres en la paz y la seguridad internacional: de la teoría a la práctica

Karla Ximena González Guerra b) Reflexiones sobre los Conflictos Geoestratégicos de la Era Digital Adolfo Arreola García c) El Egeo, un mar lleno de tensiones Luis Vargas Arnal

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW

28

34

41

I


El siglo XXI ha estado inmerso en constantes tensiones que han introducido nuevos protagonistas en el escenario internacional. Países antes ausentes en las agendas internacionales ahora emergen como actores clave, participando activamente en el tablero global. Ya sea impulsados por intereses nacionales, la necesidad de cooperación, la búsqueda de identidad o las complejas cadenas de producción, este siglo se perfila como testigo de conflictos continuos que difuminan fronteras y redefinen acuerdos. Los conflictos actuales a menudo representan el clímax de tensiones que se gestaron desde antes del inicio de este siglo. El conocimiento de estas dinámicas discordantes se ha esparcido por el globo sustentado por una documentación más detallada facilitada por las nuevas tecnologías. A su vez, estos hechos también reflejan una creciente desconfianza hacia un sistema internacional que inicialmente se presentó como el más propicio para la paz. La desestabilización generada por los conflictos del siglo XXI ha permeado en las dinámicas de inestabilidad política, extendiéndose más allá de las regiones que históricamente han experimentado conflictos constantes. Casos notables incluyen los conflictos por recursos naturales, por ejemplo, la creciente importancia del litio en la región de América, que plantea nuevos desafíos y redefine las prioridades en la arena internacional. En este contexto, exploraremos algunos de los conflictos internacionales del siglo XXI, analizando sus orígenes, manifestaciones y consecuencias. A medida que desentrañamos estas complejidades, buscamos comprender no sólo los desafíos inmediatos, sino también las implicaciones a largo plazo que estos conflictos tienen para la configuración de nuestro sistema internacional. Fomentando perspectivas más humanas, los artículos de esta revista buscan plasmar de manera escrita los conflictos actuales, brindándonos un registro que nos permita comprender la historia de estos eventos y las consecuencias que recaen sobre las poblaciones inmersas en dichas disputas. Conscientes del papel fundamental de los medios de comunicación para difundir situaciones coyunturales, les presentamos la trigésima edición de la Revista Anáhuac Global Review: "Conflictos Geoestratégicos del Siglo XXI: Nuevo Orden Internacional". Esperamos encuentren nuevas perspectivas, nuevos cuestionamientos y nuevos intereses a medida que leen los artículos de esta edición. Les deseamos felices fiestas decembrinas.

Ana Portocarrero & Mariana Hernández Directora & Subdirectora

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW

II



ANÁHUACSAMO GLOBAL REVIEW


PÁGINA 1

POLÍTICA

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI POR: JUAN LUIS TRON ESTUDIANTE DEL TERCER SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO. MAIL: JTRON@ANAHUAC.MX

INSTAGRAM: @JLTRON_

LINKEDIN: JUAN LUIS TRON FLORES

Resumen: La región del Sahel, una zona semiárida comprendida entre el Atlántico y el Mar Rojo, ha experimentado una persistente inestabilidad política desde su descolonización en la década de 1960. Con una historia marcada por golpes de Estado y gobiernos militares, el Sahel se ha convertido en un epicentro geopolítico de relevancia global. A partir del año 2020, esta inestabilidad ha alcanzado un punto álgido con la ocurrencia de seis golpes de Estado efectivos en tan solo tres años, impactando a países como Malí, Chad, Sudán, Burkina Faso y Níger. Este artículo tiene como objetivo analizar estas coyunturas, identificando patrones recurrentes y proporcionando al lector una mayor comprensión de la dinámica política en esta región geoestratégica. Key words: golpes de Estado, Sahel, Malí, Burkina Faso, Sudán, Chad, Níger.

En el Sahel, la región semiárida que se extiende desde el océano

Atlántico hasta el mar Rojo, donde convergen las arenas del Sahara y las sábanas africanas, la estabilidad política se presenta como un desafío ininterrumpido. A lo largo de casi un siglo, esta área fue dividida grosso modo entre dos potencias europeas predominantes, Francia y el Reino Unido. La llegada de la década de los sesenta marcó la aparición de nuevos actores en la región. Las colonias del Sahel se transformaron en Estados-Nación con autonomía política. El colonialismo dejó un legado marcado en la región, que se observa en los sistemas políticos de estos nuevos países basados en el presidencialismo, con gobiernos centralizados y laicos (con la excepción de Mauritania, que es una república islámica) (Losada, 2018). Este legado convive con el papel fundamental del islam como religión predominante en toda la región.

Britannica. (2023). Sahel. https://www.britannica.com/place/Sahel

Desde su emancipación, la consolidación del poder ha representado un desafío constante y generalizado. En la actualidad, la definición política del Sahel es un dilema constante. Independientemente, la definición más extensa comprende países desde la costa atlántica como Mauritania y Senegal, para cruzar el continente pasando por Malí, Argelia, Burkina Faso, Níger, el norte de Nigeria y Camerún, además de Chad, Sudán y Sudán del Sur, y concluyendo en las costas del Mar Rojo en Eritrea ( Gotev & Yafai , 2022).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 2

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

La pluralidad de la región es la clave para comprender su relevancia internacional. Al abarcar de costa a costa en el continente más rico del mundo, el Sahel posee un potencial económico de gran envergadura. De manera específica, sus reservas de petróleo, gas, uranio y oro atraen la atención global hacia esta zona y convierten al Sahel en una región geoestratégica para el desarrollo global (FESEI, 2017). La cadena de suministros de múltiples Estados europeos pasa en algún momento por esta región, llevando así a la comunidad internacional a enfocar sus esfuerzos para mantener la estabilidad saheliana. Desafortunadamente, esta anhelada estabilidad ha sido un reto que persiste desde la consolidación de los Estados que hoy conforman la región hasta la actualidad. El principal factor a considerar para comprender la inestabilidad saheliana es la conformación del poder en los países de la región. Por la naturaleza del proceso de descolonización y el legado de las potencias, el poder militar y el poder político son dos variables profundamente conectadas. La misma historia saheliana evidencia esta relación en la dinámica del poder. La descolonización en el Sahel tuvo inicios en 1960 y 20 años después, solo Senegal se mantuvo como una excepción a la tendencia de intervenciones militares en el poder (Agyeman-Duah, 1990). Desde entonces, la región ha sido testigo de una proliferación de golpes de Estado, tanto exitosos como fallidos. Este fenómeno ha llevado a la consolidación en el poder de líderes militares en varios países de la región, marcando una inestabilidad política generalizada. El golpismo militar era una tendencia generalizada en el Sahel. A pesar de que mecanismos para asegurar la estabilidad política en el Sahel, como la adopción del multipartidismo y la creación de organismos supranacionales como la Unión Africana (UA), los levantamientos castrenses se repetían constantemente (Sylverio, 2023). Es importante mencionar que, en comparación con los primeros años de existencia de Estados independientes en la región, el siglo XXI marcó una tendencia a la baja en el golpismo. De manera que, aproximadamente, de un promedio de 20 sublevaciones a lo largo de la década de los años ochenta, en el decenio de 2010 a 2019, sólo 4 golpes de Estado fueron exitosos en el Sahel.

El golpe de Estado maliense de 2012, o la quinta rebelión tuareg ocasionó que Malí quedara dividida en dos. La autoproclamada Azawad comprendía el norte del país y lo que es el “Malí Verde”, por debajo de la línea saheliana. La insurrección fue aprovechada por grupos islamistas para reafirmar su presencia en el territorio y esto fue amenazante para los Estados europeos (Sánchez, 2018). A partir de entonces, se hizo evidente y se normalizó un marcado intervencionismo militar extranjero. Misiones militares como la Operación Several, seguida por la Operación Barkhane, y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), demuestran este fenómeno. Este intervencionismo, respaldado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se revela como otra de las claves para comprender el panorama contemporáneo. La segunda década del siglo trajo consigo una ola de insurrecciones que recuerda al Sahel ochentero. En los últimos tres años, seis golpes de Estado se han perpetrado en el Sahel y dos más a sus alrededores. En orden cronológico, el golpismo comenzó en Malí en el año 2020. Después de la quinta revolución tuareg, el presidente Boubacar asumió el poder ejecutivo del país y tras siete años en el puesto, el descontento social se tornaba evidente. La temporalidad del golpe de Estado de 2020 en Malí es relevante para comprender su desenlace. La presencia e ineficacia del ejército francés en la lucha contra el terrorismo en la región generó una discordancia entre la población y el gobierno. Además, el hecho de que el golpe tuviera lugar en un año electoral en Francia es un factor que no se debe de ignorar. Esto se debe a que muchos asumían que la legitimidad del presidente Ibrahim Boubacar Keïta (IBK) provenía del respaldo francés, mismo que se vio disminuido durante la campaña electoral. La intensificación del terrorismo en la región, junto con una marcada carencia de gobernabilidad y seguridad, llevó a la población maliense a protestar en las calles (Simms, 2021)

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 3

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

En consecuencia, a todo lo anterior, el 18 de agosto de 2020, altos mandos de las Fuerzas Armadas, liderados por Assimi Goita, llevaron a cabo un golpe militar que culminó con la renuncia de IBK. Posteriormente, los líderes golpistas anunciaron la creación del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNPSP) con el objetivo de restaurar la estabilidad y facilitar la transición hacia la democracia en el país. Fundamentaron su actuación en el estado de abandono en el que alegaban se encontraba la nación, atribuyendo la responsabilidad al presidente depuesto y su fuerte relación con el gobierno francés. Se estableció una junta militar y el General Goita transfirió la autoridad estatal a dos figuras efímeras, Bah N'Daw tomó el cargo presidencial, mientras que Moctar Ouane asumió el puesto de primer ministro (Al Jazeera, 2021). El militar que lideró el golpe de Estado se mantuvo influyente en la política maliense y asumió el rol de vicepresidente. La esfera política de Malí, presentaba desde entonces y hasta ahora una fuerte presencia militar. En 2021, la creciente violencia regional impactó a la cúpula política maliense. La sociedad civil exigía al gobierno una respuesta eficaz ante la ola de terrorismo que azotaba la región. En mayo del mismo año, el primer ministro y el presidente reorganizaron el gobierno sin avisar al General Goita, retirando a sus aliados de los puestos gubernamentales (Simms, 2021). La consecuencia inmediata de esto se dio en las esferas más politizadas de la sociedad como los sindicatos, los cuales entraron en paro exigiendo sus derechos laborales. Cinco días después de la reestructura del Estado maliense, y de manera consecuente a los eventos que acontecieron, el 24 de mayo del 2021 el presidente N'Daw y el primer ministro Ouane fueron detenidos por el ejército. De manera casi inmediata, ambos presentaron su dimisión y el 28 de mayo de 2021, el general Assimi Goïta fue nombrado presidente de la transición por el Tribunal Constitucional de Malí (Simms, 2021).

El gobierno de Malí vivió un proceso de reestructuración en un período sorprendentemente breve de diez meses. Durante este lapso, la inestabilidad pareció extenderse a otro territorio de gran importancia en la región. Un mes antes de que Goita consolidara su presidencia en Malí, la inestabilidad regional y el creciente nivel de violencia que provocó las protestas de la sociedad maliense, cobró otra víctima en el árido territorio de Chad (Iglesias, 2023). El gobierno de Malí vivió un proceso de reestructuración en un período sorprendentemente breve de diez meses. Durante este lapso, la inestabilidad pareció extenderse a otro territorio de gran importancia en la región. Un mes antes de que Goita consolidara su presidencia en Malí, la inestabilidad regional y el creciente nivel de violencia que provocó las protestas de la sociedad maliense, cobró otra víctima en el árido territorio de Chad (Iglesias, 2023). Idriss Deby, presidente de Chad desde 1990, y que se preparaba para iniciar su sexto mandato tras ganar las elecciones de 2021, en el marco de una fuerte ola de terrorismo en el norte del país, visitó a las tropas que combatían a los grupos armados. Durante su visita, el presidente resultó herido en un ataque y falleció poco después. La constitución chadiana establece que, en caso de muerte del presidente, el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir el cargo, en este caso Haroun Kabadi. Sin embargo, las fuerzas armadas, leales al que fue su líder por más de 30 años suspendieron la Constitución y establecieron un Consejo Militar de Transición (CMT) para gobernar el país (Iglesias, 2023). Es imposible ignorar que, la persona que resultó electa como líder del Consejo Militar de Transición es el hijo del fallecido presidente, Mahamat Déby. La elección de esta joven figura estuvo profundamente impulsada por la legitimidad asociada a su nombre. Esta, no solo deriva del significado que su apellido tiene para los ciudadanos de Chad, sino también de su estrecha relación de su familia con las fuerzas armadas que protegen al país y que han tenido un papel fundamental en el poder desde su llegada al continente en la década anterior (Fernández, 2021). France24. (2023) Mali: el jefe de gabinete del presidente de transición, entre los cuatro muertos en un atentado. https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20230420mali-el-jefe-de-gabinete-del-presidente-de-transici%C3%B3n-entre-los-cuatromuertos-en-un-atentado.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 4

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

Los golpes de Estado en Malí y Chad en 2020 y 2021, evidenciaron la fragilidad de la región, y es por lo mismo no es sorprendente que el fenómeno se haya “contagiado” en un país vecino. En octubre del mismo año, Sudán, también comprendido dentro de la línea saheliana, se vio envuelto en un golpe de Estado. Esta acción marcó el fin de la transición democrática iniciada en 2019 tras la Revolución de la Trompa de Elefante. Para contextualizar este evento, esta revolución marcó el final de un gobierno militar de tres décadas en Sudán liderado por Omar al-Bashir. Sin embargo, la transición a un gobierno civil se vio obstaculizada por las tensiones entre las fuerzas armadas y el movimiento prodemocrático. Tras negociaciones tensas, se llegó a un acuerdo para formar un Consejo Soberano que gobernaría el país durante tres años. El acuerdo dividió el poder entre las fuerzas armadas y el movimiento prodemocrático, pero esta alianza resultó ser inestable (Padinger, 2021). Faltando sólo dos meses para la transición oficial del poder de manos militares a civiles, el 25 de octubre de 2021, las fuerzas militares de Sudán, encabezadas por el General Abdel Abdelfatah al Burhan, tomaron el control, interrumpiendo el proceso de transición democrática y derrocando al primer ministro Abdalla Hamdok (Suvire, 2022). En consecuencia, directa, se disolvió el Consejo Soberano y se estableció un estado de emergencia en todo el territorio nacional.

El 21 de noviembre de 2021, el ex primer ministro firmó un acuerdo con el General Al-Burhan que le levantó el arresto domiciliario y le permitió regresar a su cargo. Hamdok aceptó volver para seguir impulsando reformas democráticas y liderar un nuevo gabinete tecnocrático hasta las elecciones, continuando la transición iniciada tras la Revolución de Trompa de Elefante (Suvire, 2022). Sin embargo, a pesar de esta reconciliación, muchos líderes civiles y organizaciones se opusieron al acuerdo, provocando manifestaciones en todo el país a favor de una mayor participación civil en el gobierno. Esto finalmente llevó a la renuncia de Hamdok el 2 de enero de 2022. Tres semanas después de la renuncia de Hamdok en enero de 2022 el golpismo se replicó en otro Estado saheliano. La ola de violencia que se extendía desde Malí y que propició dos sublevaciones militares, cobró otra víctima en Burkina Faso. Ante la ineficacia del gobierno para hacer frente al yihadismo en la región, la desaprobación hacia el gobierno creció hasta que se repitió el escenario maliense del principio de la década (Sylverio, 2023) . En consecuencia, a estos dos factores, un grupo de oficiales derrocó al presidente Roch Kaboré. Esta acción fue liderada por el coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, quien estableció una junta militar llamada Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y la Restauración (BBC, 2022). Kaboré, poderoso político burkinés, salió de la cúpula de poder por primera vez en 30 años. El gobierno de Paul-Henri Sandongo duró poco, la violencia regional aunada a la difícil situación social, prepararon el terreno para que un miembro de la propia estructura del general formalizará una contra junta militar. El capitán Ibrahim Traore, junto a otros jóvenes militares tomaron el poder en septiembre del 2022, alegando que su gobierno daría respuesta eficaz a la amenaza terrorista (Mcallister, 2022).

Público. (2023). ¿Qué sucede en Sudán? Claves para entender el conflicto entre el Ejército y los paramilitares. https://www.publico.es/internacional/sucede-sudan-clavesentender-conflicto-ejercito-paramilitares.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 5

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

A pesar de la consolidación de un gobierno militar burkinés, la inestabilidad saheliana se intensificó en 2023. Tan solo un año y cuatro meses después de la dimisión del ex primer ministro de Sudán, el orden se fragmentó de nuevo en territorio sudanés y se desencadenó un nuevo conflicto político entre los dos líderes que ejercen influencia en el país tras la caída de Omar al-Bashir. Por un lado, el general al-Burhan jefe de estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas, fue confrontado por el General Hamdan, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar que durante el breve gobierno de Hamdok operó como una fuerza militar (Cavero, 2023). Los que en su momento se aliaron para derrocar a al-Bashir, protagonizaban un nuevo episodio de inestabilidad en el país. En los primeros meses de gestación de la guerra civil en Sudán, un último episodio separado de inestabilidad tuvo lugar en Níger. El titular del ejecutivo, Mohammed Bazoum fue depuesto por los militares en julio de 2023 (Moses, 2023). El depuesto presidente, se había consolidado tras otro golpe de Estado y se posicionaba como una figura fuerte y un sólido aliado europeo. Los golpistas, agrupados bajo el Consejo Nacional para la Protección de la Patria (CLSP), también establecieron que el líder de este organismo y por ende jefe de estado sería el general Abdourrahmane Tchiani (Marmonreal, 2023). Tras los golpes de Estado en Burkina y Malí, las milicias extranjeras en el continente se refugiaron en Níger, cosa que cambió con la entrada del CLSP (Arellanes, 2023). El terrorismo generalizado en el Sahel fue un factor tanto directo como indirecto en la deposición de Bazoum. En el comunicado emitido por la junta golpista, se criticó la estrategia de seguridad del presidente, calificándola de ineficiente y costosa (Marmonreal, 2023). Además, es importante recalcar el profundo sentimiento antioccidental de los militares nigerianos que ahora gobiernan el país.

Los seis golpes de Estado que se han gestado en lo que va de la década marcan un patrón que presenta algunas excepciones. En primer lugar, es importante resaltar a las fuertes figuras políticas; Boubacar en Malí, Deby en Chad, al Bashir y al Burhan en Sudán, Kaboré en Burkina y Bazoum en Níger. Todos ellos ejercieron un control autoritario y prolongado en sus respectivos países, lo que añade una capa significativa de complejidad a la dinámica política de la región del Sahel. Sin embargo, también es fundamental reconocer que, a pesar de estas figuras dominantes, existen factores específicos en cada caso que influyeron en la consolidación del poder y en los posteriores levantamientos militares que marcan dos tendencias. Por un lado, están los mandatarios que perdieron su legitimidad por factores externos, concretamente la expansión del terrorismo yihadista en la región saheliana. Tres de las siete insurrecciones (Malí 2020, Burkina 2022 y Níger 2023) surgen a partir de un fuerte descontento social por malas estrategias de seguridad ante la ola de violencia que se extiende desde la década pasada. En estos tres casos, los militares se han establecido en el poder y han optado por el uso de la fuerza para contrarrestar el terrorismo que propicio su llegada a la esfera política. Por otro lado, están los golpes palaciegos que deponen a una fuerte figura política para establecer a otro de la misma esfera. El hijo del presidente tomando el órgano gubernamental después del fallecimiento de su padre en Chad en 2021, el vicepresidente deponiendo al presidente en el en Malí el mismo año son ejemplos de ello. El caso de Sudán en 2021 es un caso particular que debe de ser analizado por aparte ya que disiente de la tendencia general. En primer lugar, es importante recordar que el golpe de Estado sudanés en esta década surge dos años después de otra sublevación donde una fuerte figura política fue derrocada por los militares. La caída de al-Bashir podría encajar en la tendencia general de falta de legitimidad y crisis en materia de seguridad, pero al ser una coyuntura del decenio pasado no puede ser objeto de análisis de insurrecciones de la segunda década del siglo veintiuno.

PIA. (2023). Terrorismo en el Sahel: financiamiento externo al drama interno. https://noticiaspia.com/terrorismo-en-el-sahel-financiamiento-externo-al-drama-interno/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 6

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

Sin duda la naturaleza de la sublevación en Sudán en el primer año de la década responde directamente a la situación contemporánea. El ejército, por problemas y desacuerdos en la transición frenó en seco el proceso. No es sorprendente que en la actualidad se vean inmiscuidos en una guerra civil donde dos fuertes figuras políticas se enfrentan indiscriminadamente afectando de manera directa a la estabilidad regional y local. A pesar de que no fue un golpe de Estado, la llamada “Tercera Guerra Civil Sudanesa” prolonga la inestabilidad en la región. El país se encuentra sumido en una guerra civil que ha cobrado víctimas civiles en altas cantidades, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que más de 14 millones de sudaneses necesitan algún tipo de ayuda humanitaria por daños derivados del conflicto (Villanueva, 2023). El desenlace de estos enfrentamientos, sin duda, designará el nuevo orden político de Sudán. No obstante, es importante señalar que también existe la posibilidad de una prolongada contienda civil. La incertidumbre sobre el futuro político y la estabilidad sudanesa persiste, manteniendo en vilo a la nación y a la comunidad internacional. La situación en Sudán sigue siendo un evento en curso, lo que no solo prolonga la inestabilidad, sino que también complica el análisis debido a su volatilidad y resultado incierto. En cuanto a los demás golpes de Estado, se puede afirmar que existe una tendencia discernible y ciertas causas innegables. En torno al patrón, como se mencionó con anterioridad hay dos caminos, la sublevación ante un líder fuerte por ineficiencia y falta de legitimidad y el total opuesto de la consolidación de una figura o entidad política en la cúpula gobernante.

Magdy, S. (2023). Independent. ONU: Van 9.000 muertos durante los 6 meses de conflicto en Sudán. https://www.independentespanol.com/noticias/onu-van-9-000muertos-durante-los-6-meses-de-conflicto-en-sudan-b2430224.html

Rich, D. (2021). France24. En Mali se desarrolla una nueva guerra de influencia entre Francia y Rusia. https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20210919-maliinfluencia-rusia-francia-geopolitica

En cuanto a la multicausalidad de estas insurrecciones hay tres puntos que sin duda son factores de análisis. En primer lugar, la estructura de los Estados afectados, carentes de instituciones y lideradas por figuras fuertes de legitimidad dudosa. En segundo lugar, no se debe ignorar la atractividad del Sahel, tanto los grupos terroristas como algunas potencias mundiales tienen fuertes intereses en la región y buscan apoyar o colocar a líderes que respondan a ellos. Un claro ejemplo de ello es Malí, Boubacar aliado de occidente fue depuesto por Goitia, leal a Putin. En tercer y último lugar, la falta de gobernabilidad ocasionada por la creciente ola de terrorismo regional presenta un campo de cultivo óptimo para las sublevaciones estatales. Con seis golpes de Estado y una guerra civil en curso en lo que va de la década, el Sahel se presenta como una región geoestratégica envuelta en una inestabilidad generalizada que no parece tener un fin cercano. No sería sorpresa en los siguientes años ver nuevos levantamientos por parte de grupos militares en contra de los gobiernos que repitan estas tendencias. La comunidad internacional permanecerá en vilo debido a la incertidumbre acerca del futuro político y la estabilidad en la región saheliana.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 7

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

Referencias Al Jazeera (2021). Assimi Goita: Mali’s army commander who seized power twice. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/2021/6/7/coup-leader-assimigoita-set-to-be-sworn-in-as-malis-president Al Jazeera (2021). Deby’s death and Chad’s next day: This is what the army announced. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/2021/4/20/chads-militaryannounces-new-interim-government-after-deby-death AGYEMAN-DUAH, B. (1990). Military Coups, Regime Change, and Interstate Conflicts in West Africa. Armed Forces & Society, 16(4), http://www.jstor.org/stable/45305196

547–570.

Ap. (2021, 15 diciembre). Ejército da golpe de Estado en Sudán; arresta al presidente - Diario Libre. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/ejercito-dagolpe-de-estado-en-sudan-arresta-al-presidente-NC12541851 (FOTO 3) Arellanes J (2023). Níger: Algunas claves. El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/niger-algunasclaves-10539072.html BBC News Mundo. (2022). Golpe de Estado en Burkina Faso: militares anuncian que han tomado el poder y derrocado al presidente tras días de tiroteos y caos. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60033241 Buet, E. (2023). Las claves de los 10 últimos años de conflictos en el Sahel. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/internacional/2023/08/10/64d36e19e85 ece50688b45b5.html Cavero, D. B. (2023). ¿A las puertas de una nueva guerra civil en Sudán? LISA News. https://www.lisanews.org/internacional/a-las-puertas-de-unanueva-guerra-civil-en-sudan/

FESEI (2017) IMPORTANCIA GEOESTRATÉGICA DEL SAHEL PARA EUROPA. https://fesei.org/ad/importanciageoestrategica-del-sahel-para-europa/ Fernández, I. (2021). Inestabilidad política en África Central: la República de Chad. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/138630/Docum ento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ferro, C. D. (2023, 23 agosto). Tras el golpe de Estado nigerino, una posible guerra en África. de las consecuencias. Desperta Ferro Ediciones. https://www.despertaferroediciones.com/2023/guerra-en-africa-tras-el-golpe-de-estadonigerino/ Gotev, G., & Yafai, F. A. (2022). The Sahel insurgency is shaking West Africa’s democratic foundations. www.euractiv.com. https://www.euractiv.com/section/globaleurope/opinion/the-sahel-insurgency-is-shaking-west-africasdemocratic-foundations/ (FOTO 1) Iglesias, S.(2023). Chad: ¿Golpe de Estado o transición? VIRTUAM. https://virtuam.net/2023/06/19/chad-golpe-deestado-o-transicion/ Losada A. (2018). El Sahel: un enfoque geoestratégico - Real Instituto Elcano Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/el-sahel-un-enfoquegeoestrategico/#:~:text=La%20importancia%20geoestrat%C3% A9gica%20del%20Sahel%20ha%20motivado%20la,acci%C3% B3n%20exterior%20de%20los%20actores%2C%20incluida%2 0la%20UE. Marmonreal. (2023). La Junta Golpista de Níger suspende la Constitución y aúna los poderes legislativo y Ejecutivo. EFE Noticias. https://efe.com/mundo/2023-07-28/golpe-estado-nigerultima-hora/ Mcallister, E. (2022). Who is Ibrahim Traore, the soldier behind Burkina Faso’s latest coup? Reuters. https://www.reuters.com/world/africa/who-is-ibrahim-traoresoldier-behind-burkina-fasos-latest-coup-2022-10-03/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 8

DINÁMICAS DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN EL SAHEL: UN ANÁLISIS DE LOS GOLPES DE ESTADO EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI / POLÍTICA

Moses, I. K. ., & Samuel, I. T. . (2023). Political Instability in Africa; An Account of The 2023 Niger Coup. Best Journal of Innovation in Science, Research and Development, 2(8), 109– 111. Retrieved from http://www.bjisrd.com/index.php/bjisrd/article/view/512

Villanueva, F. (2023,). Unicef solicita ayuda humanitaria urgente para la infancia en Sudán - Prensa Latina. Prensa Latina Últimas noticias - Agencia Informativa Latinoamericana. https://www.prensa-latina.cu/2023/11/07/unicef-solicita-ayudahumanitaria-urgente-para-la-infancia-en-sudan

Padinger, G. (2021, 26 octubre). Los militares se tomaron el poder en Sudán. estas son las principales claves del conflicto que sacude al país. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/26/sudan-golpe-estadoclaves-que-pasa-trax/ Roger, B., Diallo, A., & Diallo, F. (2022). Mali: Who really is Assimi Goïta, the man who said ‘No’ to France? The Africa Report.com. https://www.theafricareport.com/172328/mali-whoreally-is-assimi-goita-the-man-who-said-no-to-france/ (FOTO 2) Sánchez (2018) “Mali: análisis del alzamiento tuareg (20122015)”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 4, No. 1, , pp. 147160. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/51712/Vol4-No19.pdf?sequence=1&isAllowed=y Silverio Y (2023). El “síndrome” del golpismo en África Subsahariana. Centro de Investigaciones de Política Internacional. https://www.cipi.cu/el-sindrome-del-golpismo-enafrica-subsahariana/ Simms, K. D. (2021). Mali: dos golpes de Estado en un contexto de inseguridad regional. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126685 Suvire E (2022). Golpe de Estado en Sudán: entre la inestabilidad política y la competencia por el poder. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144833

Tron, J. L. (2023). Crisis en Níger: Geopolítica, Energía y Medio Ambiente. Anáhuac Global Review, 29 Vol. II. https://issuu.com/revistaagr/docs/agr-29_vol_ii_compressed/14

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 9

POLÍTICA

ALTO KARABAJ: ARMENIA Y AZERBAIYÁN: PEONES EN UN JUEGO DE TORRES Y MISILES POR: LUIS ALBERTO GALÁN PUMAREJO ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES 5TO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO. CORREO: GALANPUMAREJO@GMAIL.COM

Resumen: La disputa entre Armenia y Azerbaiyán por NagornoKarabaj persiste, con complejidades históricas y dinámicas geopolíticas en constante cambio. En 2020, las tensiones se agudizaron, dando lugar a un conflicto bélico de seis semanas y un cese al fuego negociado por Rusia. Este conflicto contemporáneo involucra tecnología militar avanzada, la presencia de mercenarios extranjeros y repercusiones a nivel regional. La disolución reciente de la República de Artsaj plantea incertidumbres sobre el porvenir. La violación de los derechos humanos y la influencia de potencias mundiales resaltan la necesidad urgente de encontrar una solución en la región del Cáucaso Sur. Key words: Conflicto Armenia-Azerbaiyán, Nagorno-Karabaj, resolución de conflictos, geopolítica regional, injerencia extranjera. Un inicio violento

D urante las últimas tres décadas, Armenia y Azerbaiyán se han

visto involucrados en constantes enfrentamientos respecto a la frontera de Nagorno Karabaj, zona internacionalmente reconocida como territorio azerí, sin embargo, habitado en su mayoría por armenios. Tras la caída de la Unión Soviética, las fronteras que se habían borrado habrían de levantarse otra vez, así como la soberanía de ambas naciones; la delimitación de fronteras representó un desacuerdo sin demora. La declaración en 1994 por parte de Armenia quien afirmó la zona como un territorio independiente llamado República de Artsaj, fue parteaguas para el establecimiento internacional del antagonismo en esta región. (Seiko Agencia & Córdoba Global, 2020).

INSTAGRAM: @LUISALBERTO_GALANP

La resolución de conflictos de manera pacífica es un concepto traído benevolentemente a la humanidad durante la segunda mitad del siglo XX. La sociedad global prefirió creer que existe la posibilidad de que una disputa se pueda resolver de manera formal y elegante, entre vestimentas de gala y copas de vino. Sin embargo, la realidad nos ha mostrado una pintura dramáticamente diferente, cayendo casi en los claroscuros de da Carpi. En especial cuando la pugna encuentra su motivo en una contienda territorial, tal como en este caso. Si no se resuelve de manera clara, precisa y permanente, la disidencia se congela y se aplaza indefinidamente. Ahora bien, la intervención de Estados del oeste en la liberación de los países ex soviéticos de Europa del este fue la clave para que este congelamiento no sucediera; como es de esperarse, en el caso de Armenia y Azerbaiyán el efecto dista del resultado obtenido con mediadores con objetivos similares y fijos. Estados Unidos, Francia y Rusia fungieron como interventores, la última parte mencionada procuraba negociar tanto física como teóricamente separada del grupo de Minsk. Tanto Medvedev como Putin frecuentaban a los mandatarios de los países en cuestión y bosquejaban de la mano posibles vías de resolución como el Plan Lavrov (Boban & Blažević, 2023).

Ceeri. (s.f) Armenia y Azerbaiyán. https://www.ceeriglobal.org/armenia-y-azerbaiyan-alas-puertas-de-un-nuevo-conflicto-en-el-caucaso/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 10

ALTO KARABAJ: ARMENIA Y AZERBAIYÁN: PEONES EN UN JUEGO DE TORRES Y MISILES / POLÍTICA

Conforme el nuevo siglo avanzó, las tensiones entre ambos Estados siguieron creciendo y mientras el mundo entero estaba preocupado por la pandemia de COVID-19, las hostilidades se volvieron a presentar. En septiembre de 2020 el ejército azerí lanzó una supuesta “contraofensiva” militar sobre la zona lo que, indudablemente, significó combate donde la responsabilidad saltaba de un ejército a otro según la declaración en turno (Sahuquillo, 2022). La culpa no era sólo de atacar sino también representaba una violación severa al alto al fuego pactado con acciones atroces. Observando con la lupa de lo racional y lo lógico podríamos decir que simplemente fue un rotundo fracaso por parte de los rusos al ver que ningún plan diseñado se llevó a cabo. Es así como los míticos troyanos vencieron, confiando en que el enemigo vería superficialmente la táctica y abandonaría cualquier defensa. Y cual caballo de madera, los diseños y esbozos permitieron que el águila bicéfala retomara, cómodamente desde el Kremlin, presencia incuestionable en el Cáucaso. Miles de muertes, desplazamientos forzados y seis semanas después, la intervención del magnate del norte, Rusia, fue la única manera de llegar al cese de fuego (Kramer, 2020). Dicho acuerdo establecía que los territorios recuperados por las fuerzas azeríes durante la ofensiva se quedarían bajo ese mando mientras Armenia retiraría sus fuerzas y ambas partes aceptaron fuerzas rusas de paz.

En sentido estricto la posición de Armenia sobre Nagorno Karabaj es una ocupación beligerante ya que mediante sus fuerzas armadas logró establecer la, ya mencionada, República de Artsaj sobre territorio de Azerbaiyán. Sin embargo, la división cultural, étnica e histórica de la región complican hacer afirmaciones sobre el tema, más no lo imposibilitan. No es nuevo, sí es distinto Si bien el conflicto empezó hace más de treinta años, la situación actual se complica cada vez más debido a la respuesta que la comunidad internacional ha mostrado en esta ocasión. Específicamente hablando de Rusia como aliado de Armenia y Turquía de la contraparte. Pues tener potencias que respaldan ambas posturas tensan aún más las mismas (Sahuquillo, 2022). Otra diferencia que presenta el nuevo siglo ante la pugna es el equipamiento utilizado. Con el apoyo turco, Azerbaiyán ha utilizado sofisticados drones de ataque, sumándose a la poderosa artillería que ambas partes ya han implementado, como cohetes de largo alcance, bombas explosivas, municiones de racimo y perduran equipamiento de armas soviéticas como lanzacohetes y rifles de francotirador (Cuervo, 2020). Sumando peligro al problema anterior es el aprovisionamiento de ambas fuerzas armadas, ya que frecuentemente usan los mismos cascos y mismos viejos Kalashnikovs (armas soviéticas características de la Segunda Guerra Mundial).

Ocupación El Derecho Internacional Humanitario se ha encargado de regular la interacción entre los distintos actores del sistema internacional, priorizando siempre la dignidad de la persona y su bienestar. Dentro de dicha actividad nombrar los distintos fenómenos que ocurren en el entorno mencionado es vital, pues rodea de significado la realidad (Seiko Agencia & Córdoba Global, 2020). Una de estas categorías es la ocupación beligerante, conflicto que se da cuando un poder extranjero se impone, mediante fuerzas oficiales, sobre el territorio de otro Estado teniendo un control efectivo sobre la zona y estableciendo su mandato. Gascón, E. (2021) Público. Marruecos adquiere a Israel drones 'suicidas' por valor de 22 millones de dólares. https://www.publico.es/internacional/marruecos-adquiere-israeldrones-suicidas-22-millones-dolares.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 11

ALTO KARABAJ: ARMENIA Y AZERBAIYÁN: PEONES EN UN JUEGO DE TORRES Y MISILES / POLÍTICA

¿Quiénes marchan?

¿Y mañana?

Los combatientes a primera instancia, podríamos deducir que, únicamente son los integrantes de las fuerzas armadas de los países. En cambio, Armenia ha denunciado la presencia turca en el enfrentamiento. Injerencia que no solo se refiere a apoyo como los drones, sino que marchan dentro de las filas azeríes alrededor de 4,000 mercenarios turcos. En respuesta el país del este asegura que su armamento es, en su mayor parte, ruso; y contradenuncia diciendo que en las filas armenias hay soldados rusos (Cuervo, 2020).

Tomando en cuenta el gran peso histórico que ambas regiones tienen, es imperante destacar que el punto de relevancia en el que los derechos humanos son violentados nace a través de las mismas tensiones que mantiene el ambiente hostil. Sin duda alguna la situación parece favorecer al final al victorioso pueblo azerí, así como a un aliado que, mojándose los pies en el mediterráneo pronunció su postura produciendo ecos a nivel regional y mundial. Mismos ecos que el pasado siete de octubre regresaron zumbando y poniendo a prueba su defensa más famosa, el domo de hierro. El ataque terrorista contra Israel con factura iraní podrá cambiar el tablero geopolítico para más de un actor.

Varias lunas y una estrella después Desmembrando el panorama actual de Oriente Medio encontramos a Estados que, debido a la cercanía, al involucramiento o al posicionamiento casi natural en contra de enemigos históricos, se acaban viendo envueltos en disputas como la que atañe este artículo. Israel, la ya mencionada Turquía e Irán son ejemplos de lo anterior (Ben Aharon, 2023). El campo de batalla ajeno es un perfecto foro en tiempo real para los países que no son afectados. Por ejemplo, las armas enviadas por Jerusalén con destino a manos azeríes durante el enfrentamiento de 2020 dejaron en claro la posición del país (López-Tomàs, 2023).

El agua que antes bañaba los pies israelíes hoy presencia la llegada de un grupo de ataque americano, hambriento por ampliar la respuesta contra Gaza y adornando tanto su pronunciación a favor de Israel como la amenaza contra Irán y Hezbollah, con líneas rojas y estrellitas en un fondo azul. Con lo anterior podemos reflexionar, y por lo tanto concluir, que el adral en el que se sostiene la comunidad internacional está bien sujeto por los mismos actores desde el siglo pasado a pesar de ello, parece que las manos les están empezando a sudar y el tablero tiembla por golpes ajenos nombrados potencias regionales y las piezas saltan desde Teherán, Moscú o el Alto Karabaj.

El canto bélico del águila bicéfala sigue sonando en el campo armenio, sin embargo, cada vez más lejos y con mucha menos intensidad debido a la invasión injustificada hacia Ucrania. La disminución del apoyo ruso para el ejército armenio podría obligarlos a retroceder a las fronteras delimitadas por el cese al fuego firmado en 2020. Postura que se materializó el pasado veintiocho de septiembre cuando Samvel Shahramanián, presidente de la República de Artsaj, o lo que hemos nombrado hasta ahora como Nagorno Karabaj, anunció la disolución de la región por velar en pro de la seguridad de los habitantes (EP, 2023).

Pita, A. (2023) El País. Hamás lanza contra Israel un ataque sorpresa y sin precedentes desde Gaza. https://elpais.com/internacional/2023-10-07/las-milicias-de-gaza-lanzan-unataque-sorpresa-contra-israel-sin-precedentes.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 12

ALTO KARABAJ: ARMENIA Y AZERBAIYÁN: PEONES EN UN JUEGO DE TORRES Y MISILES / POLÍTICA

Referencias Ben Aharon, E. (2023). Outlook: Between Geopolitics and Identity Struggle. JSTOR. https://www.jstor.org/stable/resrep47122.10 Boban, D., & Blažević, I. (2023). The Failure of The NagornoKarabakh Conflict Resolution: Shortcomings of Facilitative Mediation or an Unsuitable Mediator? Politička Misao : Časopis Za Politologiju, 60(2), 69–92. https://doi.org/10.20901/pm.60.2.04 Comité Internacional de la Cruz Roja . (2018, September 27). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Comité Internacional de La Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de1949-y-sus-protocolos-adicionales Cuervo, M. (2020, September 29). ¿Qué armas se están utilizando en el conflicto de Armenia con Azerbaiyán? Www.larazon.es. https://www.larazon.es/internacional/20200929/qj6d237eznejzni yfc5ainam7a.html

López-Tomàs, A. (2023, October 5). Israel armó a Azerbaiyán semanas antes del ataque al Alto Karabaj. Elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20231005/israelarmo-azerbaiyan-semanas-antes-ataque-alto-karabaj-92974510 Sahuquillo, M. R. (2022, October 2). Armenia denuncia la ejecución de prisioneros de guerra a manos de militares de Azerbaiyán. El País. https://elpais.com/internacional/2022-1002/armenia-denuncia-la-ejecucion-de-prisioneros-de-guerra-amanos-de-militares-de-azerbaiyan.html? event=regonetap&event_log=regonetap&prod=REGCRARTM X&o=cerradomx Seiko Agencia, & Córdoba Global. (2020, October 17). El Derecho Internacional en torno a la disputa por NagornoKarabakh Córdoba Global. Córdoba Global. https://cbaglobal.com.ar/el-derecho-internacional-en-torno-a-ladisputa-por-nagorno-karabakh/

EP. (2023, September 28). La república autoproclamada de Nagorno Karabaj dejará de existir el próximo 1 de enero. El País. https://elpais.com/internacional/2023-09-28/la-autoridades-denagorno-karabaj-firman-la-disolucion-de-la-republica-tras-lavictoria-de-azerbaiyan.html Jimenez, G. (2023, October 15). Estados Unidos envía un segundo grupo de ataque con portaaviones y aviones de combate al mar Mediterráno. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/15/estados-unidos-enviasegundo-portaaviones-aviones-combate-israel-gaza-trax/ Kramer, A. E. (2020, November 20). ¿Qué está pasando en Armenia y Azerbaiyán? The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/11/20/espanol/mundo/armeni a-azerbaiyan-nagorno-karabaj.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


ANÁHUACSAMO GLOBAL REVIEW


REGIONAL

PÁGINA 14

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN ORIENTE MEDIO: ESCALADA Y REPERCUSIONES REGIONALES DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS POR: LUIS JAVIER ZERRWECK PULIDO ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN 9NO SEMESTRE. CORREO: ZERRWECK.LUIS.EURO@GMAIL.COM

Resumen: El Estado de Israel ha iniciado una abrupta ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza, en respuesta a los atentados terroristas cometidos por Hamás y el secuestro de más de 200 civiles, en territorio israelí, el pasado 07 de octubre. La Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este constituyen los tres territorios que han sido históricamente disputados entre Israel y Palestina, sobre todo en las últimas décadas; no obstante, el pueblo palestino no cuenta con una unidad política nacional, puesto que Cisjordania es gobernada por la Autoridad Nacional Palestina -representante legítimo de Palestina, a nivel político y diplomático-, a la par que Gaza es controlada por Hamás considerado por Occidente como un grupo terrorista- en su totalidad. El combate entre Israel y Hamás involucra, cada vez más, a actores formales (Estados y Organismos Internacionales, principalmente del Mundo Árabe) e informales (milicias chiíes radicales catalogadas, en su mayoría, como células terroristas) del Sistema Internacional, y amenaza con convertirse en un conflicto regional, si la escalada de violencia y las hostilidades no cesan. La comunidad internacional ha colocado su atención en el conflicto, debido a la potencialidad de este para expandirse militar y geográficamente, involucrando así, a toda la región. Debido a la amplia cantidad de actores regionales involucrados directa e indirectamente en el conflicto, las mayores tensiones geopolíticas, a la actualidad, se centran en Medio Oriente. Key words: Israel, Palestina, Gaza, Hamás, Hezbollah, Guerra, Rehenes, Tensiones Diplomáticas, Irán, Egipto, Medio Oriente.

INSTAGRAM: @LUIS_ZERRWECK

Resumen del Conflicto Actual entre Israel y Hamás l pasado 7 de octubre del presente año, el grupo militante Eradical palestino Hamás decidió lanzar un ataque aéreo sorpresa sobre el territorio israelí, matando a más de 1,400 personas y tomando como rehenes a más de 230 ciudadanos. Este evento desencadenó la respuesta inmediata de Israel, cuyo gabinete de guerra ha desatado, desde entonces, toda su furia militar sobre la población civil de la Franja de Gaza, territorio palestino gobernado en su totalidad por Hamás (BBC News, 2023). Los acontecimientos de los días pasados representan lo que analistas políticos consideran como la mayor escalada de violencia entre Israel y Palestina, desde el fin de la Guerra del Yom-Kippur en 1973; esto lo convierte en uno de los mayores conflictos del S.XXI, uno sin precedente alguno. Pese a que Israel ha declarado, en varias ocasiones, que la guerra iniciada por su gobierno está única y exclusivamente dirigida a la desarticulación del grupo terrorista Hamás, sus objetivos no han sido solo militares, lo que ha propiciado reacciones contrarias y oposición a la guerra alrededor de todo el mundo. La guerra en curso entre Israel y Hamás ha dejado más de 8,500 muertos del lado palestino, en la Franja de Gaza, y poco más de 1,400 caídos por parte de Israel (BBC News, 2023); la mayor parte de estas víctimas son civiles palestinos, lo que ha desatado el descontento de gran parte de la comunidad internacional y ha polarizado a la sociedad global. A la par que la guerra en Gaza, emprendida por Israel y en respuesta a los ataques terroristas de Hamás, se intensifica, lo hacen también las muestras de antisemitismo e islamofobia en todo el mundo, respectivamente.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 15

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN ORIENTE MEDIO: ESCALADA Y REPERCUSIONES REGIONALES DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS / REGIONAL

Tensiones Diplomáticas con Israel A raíz de la renuencia israelí por cesar las hostilidades en Gaza y su negativa por pactar una tregua humanitaria, el gobierno encabezado por el polémico primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha recibido fuertes críticas por parte de la comunidad internacional, lo que ha llevado a Israel a enfrentar tensiones diplomáticas con países como Colombia, México, Bolivia o Brasil, e incluso, con la propia Organización de las Naciones Unidas. En Colombia, el actual presidente, Gustavo Petro, amenazó con suspender las relaciones diplomáticas con Israel tras las acusaciones y críticas hacia el mandatario colombiano por sus previas declaraciones calificadas, por el Ministerio de Exteriores de Israel, como antisemitas (Deutsche Welle, 2023); éste ha sido el mayor roce diplomático bilateral de Israel, desde el inicio de su campaña militar en Gaza. Por otro lado, Israel también pidió la dimisión del Secretario General de la ONU, Antonio Gutérres, tras sus declaraciones en el Consejo de Seguridad de dicho organismo, las cuales acusaban violaciones al derecho internacional humanitario, por parte de Israel, en Gaza (France 24, 2023). Aunado a ello, en días recientes, Bolivia declaró que rompía relaciones diplomáticas con Tel Aviv, convirtiéndose así, en el primer país en suspender las relaciones con Israel, desde el inicio del conflicto. El gobierno boliviano, encabezado por Luis Arce, acusó a Israel de haber violado las normas del derecho internacional en Gaza (El País, 2023); esto establece un precedente para que exista la posibilidad de que otros países latinoamericanos repliquen las decisiones de Bolivia, en torno a las relaciones con Israel.

Intobae (2023). El Gobierno de Bolivia defendió la restitución del Ministro censurado a pesar de la amenaza de un juicio en su contra. https://www.infobae.com/america/americalatina/2023/07/14/el-gobierno-de-bolivia-defendio-la-restitucion-del-ministro-censurado-apesar-de-la-amenaza-de-un-juicio-en-su-contra/

Ricco, M. (2023). RazonPublica. La verdad de la guerra entre Hamas e Israel.https://razonpublica.com/la-verdad-la-guerra-hamas-e-israel/

Los roces diplomáticos, anteriormente mencionados, se suman a las tensiones geopolíticas que atraviesa la región de Oriente Medio, tras la escalada en el conflicto entre Israel y Hamás. Los países de la región, mayoritariamente árabes, han expresado públicamente su rechazo a la guerra emprendida por Israel y su solidaridad con el pueblo palestino, calificando de “genocidas” los varios ataques militares israelíes en contra de civiles en Gaza. Los Mediadores Históricos: Egipto y Jordania Egipto y Jordania son países que, históricamente, han buscado fungir de mediadores en la región, puesto que, aunque se encuentran vinculados histórica, cultural y religiosamente con el pueblo palestino, no buscan perjudicar sus beneficiosas relaciones con su vecino geográfico, Israel. Ambos países se convirtieron en los primeros estados árabes en reconocer la existencia del Estado de Israel y establecer relaciones diplomáticas bilaterales: Egipto en 1979 y Jordania en 1994 (El Mundo, 2023); a ellos, se le sumó el reconocimiento de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos en el 2020. Mientras Egipto celebró en El Cairo, la Cumbre de la Paz por Gaza; Jordania buscó alcanzar, sin éxito alguno, un acuerdo de cooperación diplomática y humanitaria entre los mandatarios de Estados Unidos, Palestina, Egipto y Jordania, en Amán. La Cumbre de la Paz por Gaza, que excluyó de invitación a Israel y que fue celebrada el 21 de octubre del presente año en la capital egipcia, buscó condenar los ataques comandados por Israel y lograr una tregua humanitaria en territorio palestino; no obstante, la cumbre no alcanzó acuerdo consensuado alguno (ONU, 2023).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 16

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN ORIENTE MEDIO: ESCALADA Y REPERCUSIONES REGIONALES DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS / REGIONAL

El encuentro diplomático entre el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, su Majestad, el rey Abdalá II de Jordania, y el presidente de Palestina, Mahmoud Abás, supuesto a realizarse en territorio jordano, se vio frustrado tras la intensificación de los ataques aéreos, por parte de Israel, en Gaza, sobre todo después de que el Ejército Israelí impactara un hospital hogar de miles de refugiados gazatíes (El Mundo, 2023). Este fue el punto de inflexión para la mediación de los estados árabes de Egipto y Jordania en el conflicto, pues a partir de ello, se propició en todo el Mundo Árabe, una serie de protestas, disturbios y estallidos sociales antisemitas, en contra de las operaciones militares de Israel en Gaza. Los principales aliados de Hamás: Irán, Qatar y Hezbollah Los ataques de Israel continúan centrados en Gaza, aunque éste no ha sido el único frente de batalla para el Ejército Israelí, puesto que, desde la frontera norte con El Líbano, se han intensificado los ataques cruzados entre la milicia chií Hezbollah e Israel (Al Jazeera, 2023). Hezbollah constituye la milicia islamista mejor preparada, organizada y armada de todo Oriente Medio, por lo que, si se involucra en el conflicto y éste se torna regional, representaría un mayor riesgo que el propio Hamás, para Israel. Irán es uno de los principales actores indirectos del actual conflicto entre Israel y Hamás, pues, aunque no se ha involucrado directamente en la guerra, continua entrenando, financiando y apoyando militarmente a las milicias chiís de Oriente Medio, destacando: Hezbollah en el Sur del Líbano, los Hutíes de Yemen, las Fuerzas de Movilización Popular (PMP) en Iraq y demás milicias asentadas en Afganistán y Siria, así como al propio grupo militante suní de Hamás en Gaza; estas milicias constituyen el “Eje de la Resistencia”, cuyo principal aliado y patrocinador es Irán (BBC News, 2023b).

Qatar es otro de los países que amenazan con alterar el statu quo y desestabilizar la paz de la región, puesto que destaca como el segundo mayor aliado y patrocinador de Hamás, solo por detrás de Irán. En el contexto del actual conflicto en Oriente Medio, Qatar ha jugado un rol importante, pues ha dialogado con Hamás, fungiendo como mediador para la liberación de los rehenes. La diplomacia regional qatarí ha brindado algunos frutos, pues recientemente se anunció la liberación de 2 rehenes estadounidenses retenidos por Hamás, tras mediaciones por parte de Qatar (Deutsche Welle, 2023). Por su parte, Irán ya ha declarado, en días pasados, sus intenciones de involucrarse en el conflicto entre Israel y Hamás, si el gobierno israelí continua sus ataques y el asedio en Gaza (Forbes México, 2023). Pese a que Irán no es una nación árabe, si destaca como uno de los principales jugadores geopolíticos en la región, debido a la histórica rivalidad que mantiene con Arabia Saudita por la hegemonía regional. La disputa hegemónica entre ambos países se remonta a diferencias religioso-ideológicas, pues, aunque ambos estados son musulmanes, existe una amplia distinción entre los chiíes de Irán y los suníes-wahabís de Arabia Saudita. Aunado a ello, el grupo radical islamista de los Hutíes en Yemen ha reivindicado ataques aéreos en contra de Israel, en los últimos días (Forbes México, 2023). Los Hutíes llevan inmersos en una guerra civil en Yemen por más de 9 años; este es un escenario representativo de las “guerras proxy” que Arabia Saudita e Irán mantienen en la región, como respuesta a su disputa hegemónica; las guerras proxy son un tipo de guerra que se produce cuando dos Estados poderosos utilizan a terceros actores como sustitutos para evitar un enfrentamiento directo entre ambas potencias. Mientras Teherán apoya completa e incondicionalmente a los Hutíes, la Casa Real Saudí hace lo mismo con el régimen oficial yemení.

Analitik, V. (2023). Yahoo. Los hutíes de Yemen: el grupo que simpatiza con Hamas y sube la tensión a guerra en Medio Oriente. https://esus.finanzas.yahoo.com/noticias/hut%C3%ADes-yemen-grupo-simpatiza-hamas-150000403.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 17

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN ORIENTE MEDIO: ESCALADA Y REPERCUSIONES REGIONALES DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS / REGIONAL

Diplomacia Frustrada: Arabia Saudita

Crisis Humanitaria: Gaza

Arabia Saudita estaba próxima a convertirse en la séptima nación árabe en reconocer la existencia oficial de Israel y establecer relaciones diplomáticas, pues ambos Estados mantenían un acercamiento diplomático desde hacía algunos meses; sin embargo, los ataques perpetuados por Hamás y la consecuente respuesta militar de Israel, así como el asedio a Gaza, han frenado por completo las negociaciones entre Tel Aviv y Riad (Swissinfo, 2023).

Por su parte y desde el inicio de las hostilidades israelíes, Gaza ha sido completamente sitiada por Tel Aviv y se han cortado los suministros de electricidad, agua, alimentos, medicamentos y demás servicios básicos. Mientras el gobierno israelí, encabezado por el gabinete de guerra de Netanyahu, continúa vulnerando los derechos humanos de los civiles gazatíes, la comunidad internacional se divide entre aquellos países que han decidido condenar los ataques de Israel en Gaza (Liga Árabe y algunos países de Latinoamérica) y aquellos que, pese a todo, demuestran su fiel e incondicional apoyo a Israel (Unión Europea y Estados Unidos).

El reconocimiento del Israel por parte del Reino de Arabia Saudita era de suma importancia en la región, entendiendo el peso geopolítico, cultural y económico de Riad en el Mundo Árabe, así como sus aspiraciones hegemónicas en Oriente Medio. Las negociaciones entre ambos estados, de haberse concretado, habrían sentado un precedente para el posterior reconocimiento de Israel, por parte de los países árabes, y habría contribuido a la paz entre el conflicto árabe-israelí, así como a la estabilidad y seguridad de toda la región.

El siglo de gorreón. (2023). Turquía expondrá los crímenes de guerra de Israel en Gaza: Tayyip Erdogan. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/turquia-expondra-loscrimenes-de-guerra-de-israel-en-gaza-tayyip-erdogan.html

Acusaciones Públicas: El Papel de Turquía El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó abiertamente que Hamás no era una organización terrorista, sino un grupo de luchadores por la liberación del pueblo palestino, y, además, comparó los bombardeos sobre Gaza con lo sucedido durante el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial; todo ello sucedió, mientras se llevaban a cabo múltiples manifestaciones pro-palestinas en territorio turco. Las declaraciones del presidente turco provocaron que Israel retirara a todos sus funcionarios diplomáticos de Turquía y tensó las relaciones bilaterales entre ambos países (Le Monde, 2023).

El asedio israelí de Gaza, así como los constantes bombardeos aéreos, han desatado una de las peores crisis humanitarias del S.XXI en territorio palestino; aunado a ello, la recién anunciada ofensiva militar terrestre, por parte de Israel, amenaza con empeorar aún más la situación humanitaria en Gaza. En recientes días, Israel ha confirmado dos ataques intencionales a campos de refugiados palestinos en Gaza, lo que empeora aún más el panorama gazatí y advierte sobre la escalada bélica del conflicto, así como su posible extensión por toda la región de Medio Oriente. La crisis humanitaria se agravaba a la par que Egipto se negaba a abrir la única frontera que Gaza no comparte con Israel, el Paso de Rafah, a refugiados palestinos; no obstante, el pasado 01 de noviembre, El Cairo accedió a abrir El Paso de Rafah para todo tipo de refugiados provenientes de Gaza. La decisión de Egipto ocurre semanas después del acuerdo alcanzado, para permitir la apertura de la frontera egipcio-gazatí y la llegada de medicamentos, alimentos y demás víveres, aunque parcial y limitadamente, a Gaza (BBC News, 2023c). En su afán por destruir a Hamás, Israel continúa bombardeando brutalmente, asediando y restringiendo el paso de la ayuda humanitaria a Gaza; aunado a que, su gobierno ha declarado, recientemente, que no habrá tregua humanitaria alguna para la Franja, hasta erradicar por completo a Hamás, pese a las constantes presiones de Estados y organismos internacionales. En este contexto, el territorio gazatí se sume en la miseria, la destrucción, la desolación y la muerte, apostando a que Gaza albergue una crisis humanitaria sin precedentes en toda la región.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 18

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN ORIENTE MEDIO: ESCALADA Y REPERCUSIONES REGIONALES DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS / REGIONAL

Referencias Al Jazeera – Nashed, M. (2023, 2 noviembre). ‘This is Nasrallah’s moment’: Will Hezbollah’s chief declare war on

El País – Molina, F., Molina, F., & Molina, F. (2023, 1 noviembre). Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

Israel? Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/features/2023/11/2/this-is-nasrallahsmoment-will-hezbollahs-chief-declare-war-on-israel

por la ofensiva en Gaza. El País. https://elpais.com/internacional/2023-11-01/bolivia-romperelaciones-diplomaticas-con-israel-por-la-ofensiva-en-gaza.html

BBC News. (2023, octubre 21). Israel - Hamás: 9 términos para

Forbes México – Staff, F. (2023, 15 octubre). Conflicto puede

entender la guerra entre israelíes y palestinos y el complejo conflicto en Medio Oriente. BBC News https://www.bbc.com/mundo/articles/c25qq42xll8o

Mundo.

BBC News. (2023b, 18 octubre). Guerra Israel-Hamás en Gaza: qué es el “eje de la resistencia”, la alianza que impulsa Irán en Medio Oriente (y por qué podría ser clave ante una escalada del conflicto en la región). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/ckmeke2en7no BBC News. (2023c, noviembre 1). Guerra Israel - Hamás: Egipto permite por primera vez desde el inicio de la guerra la salida desde Gaza a través del paso de Rafah De heridos y personas con doble nacionalidad. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c9rerz719l3o Deutsche Welle – Holleis, J. (2023, 14 octubre). ¿Puede ser Qatar mediador en el conflicto Israel-Hamás? dw.com.https://www.dw.com/es/puede-ser-qatar-un-mediadoren-el-conflicto-entre-israel-y-ham%C3%A1s/a67095308#:~:text=%22Qatar%20mantiene%20desde%20hace %20tiempo,encontrar%20puntos%20de%20entrada%20para Deutsche Welle – Urrejola, J. (2023, 25 octubre). Las opiniones de Petro que tensan las relaciones con Israel. dw.com.https://www.dw.com/es/las-opiniones-de-petro-quetensan-las-relaciones-con-israel/a-67114976 El Mundo – Villalón, L., & Villalón, L. (2023, 19 octubre). Egipto y Jordania unen esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada regional. https://www.elmundo.es/internacional/2023/10/19/653140e5e85 ece6c0e8b45a0.html

extenderse por la región si Israel no para los ataques, alerta Irán. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/conflictopuede-extenderse-por-la-region-si-israel-no-para-los-ataquesalerta-iran/ Forbes México – Staff, F. (2023b, octubre 31). Hutíes de Yemen reivindican ataques contra Israel y muestran su apoyo a palestinos. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/hutiesde-yemen-reivindican-ataques-contra-israel-y-muestran-suapoyo-a-palestinos/ France 24 – Jiménez, H. C. (2023, 26 octubre). El conflicto entre Israel y Hamás aviva las tensiones en el Consejo de Seguridad de la ONU. France 24. https://www.france24.com/es/mediooriente/20231026-el-conflicto-entre-israel-y-ham%C3%A1saviva-las-tensiones-en-el-consejo-de-seguridad-de-la-onu Le Monde – Pierre, A. (2023, 27 octubre). En Turquie, les commémorations du centenaire de la République estompées par la guerre entre Israël et le Hamas. Le Monde.fr. https://www.lemonde.fr/international/article/2023/10/27/enturquie-les-commemorations-du-centenaire-de-la-republiqueestompees-par-la-guerre-entre-israel-et-lehamas_6196869_3210.html Organización de las Naciones Unidas. Israel-Palestina: En la cumbre de paz de El Cairo, Guterres insiste en la necesidad de mantener la ayuda humanitaria a Gaza. (2023, 21 octubre). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2023/10/1525107 Swissinfo. (2023, 8 octubre). La ofensiva de Hamás mina negociación entre Arabia Saudita e Israel. https://www.swissinfo.ch/spa/afp/la-ofensiva-deham%C3%A1s-mina-negociaci%C3%B3n-entre-arabia-sauditae-israel/48871046

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


REGIONAL

PÁGINA 19

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL POR: MARKO ALBERTO SAL MOTOLA Y SALVADOR DÍAZ DE SANDI CISNEROS LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO Y ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO EN SÉPTIMO SEMESTRE. CORREO: MASM16052001@GMAIL.COM; SALVADORDIAZDSC@GMAIL.COM INSTAGRAM: @SALMARKO; @SALVADORDIAZDSC

Resumen: El litio se ha convertido en un recurso relevante para la transición energética y la electromovilidad. También, su alta demanda lo ha convertido en un recurso natural disputado por diversos Estados, entre ellos China y Estados Unidos. En el mapa, la zona geográfica que concentra la mayor cantidad de reservas de este recurso es el llamado “Triángulo del Litio”, el cual está integrado por Argentina, Bolivia y Chile. Este texto tiene como objetivo resaltar la importancia geopolítica del Triángulo del Litio y la carrera que han emprendido actores internacionales para extraer este recurso. El artículo inicia evocando el extractivismo en América Latina, para posteriormente aunar sobre el Triángulo del Litio. Posteriormente, se realiza un análisis sobre la presencia y acciones que han llevado a cabo China y Estados Unidos para preservar su presencia en esta zona geográfica. Después, se presentan los modelos de gobernanza de Argentina, Bolivia y Chile para identificar cómo gestionan los beneficios y obstáculos del litio. Al final, se plantean consideraciones finales sobre lo investigado, con miras a dar continuidad a las investigaciones relativas al tema. Key words: Litio; Triángulo del Litio; geopolítica; China; Estados Unidos; gobernanza; extractivismo; Argentina; Bolivia; Chile; carrera geopolítica.

Expansion. (2022). ¿Qué es el litio y para qué sirve el nuevo 'oro blanco'? https://expansion.mx/empresas/2022/04/18/que-es-el-litio-y-para-que-sirve.

l año de 1492 marca la llegada de los españoles al continente E americano y con esto una época de colonización que duraría más de 300 años. Durante este periodo, las tierras latinoamericanas serían saqueadas de sus riquezas por la monarquía española principalmente por la minería, que fue la principal actividad económica en la Nueva España (Rojas, 2023). Esto daría inicio a la maldición que tienen la mayoría de los países en América Latina que perdura hasta la fecha: la maldición del extractivismo.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 20

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

El extractivismo consiste en la producción a gran escala, de un recurso demandado globalmente, a través de un enclave transnacional en las áreas periféricas de la ciudad (Göbel & Ulloa, 2014). Este método de producción ha dado lugar a cambios en la geopolítica de los países al descubrir yacimientos de petróleo u otros recursos, que interesan a las grandes potencias por los beneficios económicos que vienen de la mano con estos. En los últimos años, el litio ha ido ganando importancia en el mundo gracias a su importancia para la transición energética, debido a sus propiedades que lo convierten en un excelente almacenador de energía (CEPAL, 2023). América Latina, con su riqueza de recursos, cuenta con una gran reserva de este valioso mineral que ha triplicado su precio por tonelada en 10 años (Merino, 2021). Es en este punto donde los fantasmas extractivistas del pasado latinoamericano comienzan a rondar a estos países que cuentan con estas reservas y los pone en un predicamento, ¿deberían de dejar que compañías mineras internacionales extraigan el litio a cambió de una remuneración al estado o que el país tome manos en el asunto y ellos mismos extraigan el litio? Y, ya que el recurso puede ser utilizado, ¿a qué país se lo venderán, al país oriental que busca competir con los norteamericanos y convertirse en punta de lanza de la producción global, o al viejo conocido del continente que quiere frenar el ascenso chino y el cual representa gran parte de sus exportaciones?

Macdonald, S. (2023). Esglobal. ¿Una nueva era para el Triángulo del litio en Suramérica? https://www.esglobal.org/una-nueva-era-para-el-triangulo-del-litio-ensuramerica/

Tres países sudamericanos son los que tienen que hacerse estas preguntas, ya que cuentan con el 60% de las reservas mundiales de litio y la producción de estos representa el 30% de la producción a nivel global (MacDonald, 2023). Argentina, Bolivia y Chile son los países que conforman el Triángulo del Litio que se extiende desde el Salar de Uyuni en la provincia boliviana de Potosí, el salar de Atacama en la provincia chilena de Antofagasta y los salares de Hombre Muerto y Olaraz en las provincias argentinas de Jujuy Salta (Merino, 2023). Otro factor que hace este Triángulo de Litio aún más importante es que este mineral se encuentra en forma de salmueras, las cuales existe una mayor concentración del litio, en comparación con los depósitos de pegmatitas y las rocas, y permiten la extracción del litio de una manera más económica (Mohamed, Ahlqvist, Jäger, & Massa, 2019). Esta combinación de reservar gigantescas, la existencia de salmueras y la pureza con la que se extrae el mineral, aunado al aumento de la demanda internacional y el precio del litio (Mohamed, Ahlqvist, Jäger, & Massa, 2019), creó una posición geoestratégica privilegiada para los países miembros del Triángulo del Litio. Es aquí donde entran las potencias mundiales como China, Estados Unidos, Japón, entre otras, las cuales buscan obtener el litio para convertirse en punta de lanza en la transición energética y no rezagarse en la carrera del oro blanco (MacDonald, 2023). Una buena geopolítica del Triángulo del Litio por parte de estos países podría significar una ventaja significativa en la carrera por el abastecimiento de este mineral, la cual ya está presentando tensiones entre los Estados antes mencionados (Mohamed, Ahlqvist, Jäger, & Massa, 2019).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 21

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

La preeminencia de China en la geopolítica del oro blanco China es el principal destino del mineral proveniente del Triángulo del Litio (Merino, 2023) y es el tercer mayor productor de litio en el mundo con 19,000 toneladas, estas cifras convierten al país asiático en la potencia mundial del oro blanco (Barría, 2023). El hecho de que la producción de los tres países que conforman el triángulo vaya a China no es algo que se haya dado por azar, sino que es parte de una estrategia geopolítica de Pekín que va rindiendo frutos. El gran mérito ha sido logrado gracias a fuertes políticas de inversión por parte de los chinos en Sudamérica. Desde el año 2000, la región ha sido el segundo mayor receptor de inversiones directas chinas, así como de inversión en el sector de energía, el principal socio comercial de Chile y el tercero de Argentina (Sitenko, 2020). Por ejemplo, en Chile destacan la empresa Tianqi Lithium Corp, la cual compró en 2018 una participación minera del 23.8% en la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) a la empresa canadiense Nutrien por 4,066 millones de dólares (De la Jara, 2018); así como la empresa Yongqing Technology y su inversión en la construcción de una planta de baterías anunciada por Gabriel Boric (Escenario Mundial, 2023). En el contexto chileno, China busca contrapesar poco a poco el dominio de la oferta que posee la empresa norteamericana Abemarle –de la cual haremos mención más adelante– a través de inversiones y participaciones en la SQM. La proactividad china en Bolivia, país que decididamente ha apoyado las iniciativas de desarrollo del gigante asiático, incluida la extracción del litio. Para ejemplificar lo anterior, a principios de 2019, Xinjiang TBEA Group ganó una oferta competitiva por una participación del 49% en una empresa planificada de 2,390 millones de dólares en conjunto con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), para producir litio y otros minerales. Sin embargo, el proyecto se retrasó por la destitución de Evo Morales de la presidencia, afectando críticamente los intereses chinos por la inestabilidad nacional. Sin embargo, Pekín no ha soltado sus intereses en Bolivia y ha anunciado incrementar sus inversiones en el país andino (MacDonald, 2023).

Igual de importante es Argentina, la cual está avanzando en un acuerdo de cooperación para el desarrollo de la industrialización del litio. Buenos Aires busca que este acuerdo incluya mecanismos de extracción limpia, producción e importación de minerales necesarios para que el país sudamericano se incorpore a la producción de baterías eléctricas (Dinatale, 2023). Si bien Argentina se encuentra en condiciones para producir baterías de litio, requiere de insumos como grafito y tierras raras que el gigante asiático puede aportar gracias a la asociación económica que han logrado estrechar en los últimos años. Los acercamientos económicos emprendidos por China a Sudamérica son el primer paso para completar el visionario plan geopolítico que tiene el país asiático, conocido como la “Nueva Ruta de la Seda” que busca conectar a China con el resto del continente y con el mundo (Sebatiá, 2020). Esta estrategia geopolítica ha brincado continentes y llegó a Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador los cuales firmaron cartas de intención para participar en este megaproyecto (Sitenko, 2020). Las acciones expuestas anteriormente resaltan la gran apuesta que está llevando a cabo Pekín por incrementar su influencia en el mercado de este metal y productos que derivan de este, así como su interés de predominar en la transición energética y la electromovilidad. Estados Unidos: una potencia en desventaja Por su parte, Estados Unidos se ha unido a la carrera geopolítica por el litio y el Triángulo de Oro Blanco se ha convertido en otro escenario de competencia y confrontación geopolítica con China. Es importante resaltar que la ventaja que tiene el gigante asiático en el Triángulo del Litio es una de varias advertencias para Estados Unidos sobre su pérdida de influencia en América Latina y el Caribe. Esta preocupación fue expresada por la general Laura Richardson, quien declaró: “la agresividad de China y su juego en el terreno con el litio, es muy avanzado y agresivo” (Barría, 2023).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 22

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

Para hacer frente a China, Estados Unidos ha elaborado su propia estrategia para asegurar fuentes de litio, así como para convertirse en líder de la transición energética global y de la electromovilidad. En 2022, en virtud de la Ley de Energía de 2020, se actualizó la lista de minerales críticos establecida en 2018, ampliando la cantidad de minerales críticos de 35 a 50, entre los cuales se encuentra el litio. Estos minerales críticos se definen como un “mineral no combustible o material mineral esencial para la economía o la seguridad nacional, cuya cadena de abastecimiento es vulnerable a una disrupción” (CEPAL, 2023). Además, son considerados esenciales para la elaboración de productos industriales. Ahora bien, lo que diferencia a Estados Unidos de China son las iniciativas de reshoring –el traslado que hace una empresa de sus operaciones a su país de origen o cerca de la demanda de mercado– impulsadas tras la aprobación de la Ley de Energía de (2020) y la Ley de Reducción de la Inflación (2022), la cual contempla que las baterías de automóviles eléctricos deben de estar compuestas de mínimo 40% de minerales críticos extraídos o procesados que provengan de Estados Unidos o de algún país con el que Estados Unidos tenga un tratado de libre comercio, particularmente los socios del Tratado México-Estados UnidosCanadá (T-MEC) (CEPAL, 2023). A contrario sensu, Estados Unidos ha tenido que replantear estas políticas ante las decisiones de México en torno al litio. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha evaluado el litio como recurso para sustituir la dependencia al petróleo, el carbón y el gas. En 2022, decretó la nacionalización del litio (DOF, 2022) y, en 2023, se aprobó la reforma a la Ley Minera que reafirmó la proscripción del otorgamiento de concesiones para la extracción del litio (DOF, 2023). Esta medida detonó el descontento de los capitales extranjeros, en particular los norteamericanos y canadienses. Frente a esta situación, Estados Unidos puede emprender en los próximos años medidas de offshoaring, apuntando sus intereses de vuelta a América del Sur.

La presencia de Estados Unidos en el Triángulo del Litio se ha extendido principalmente por Chile y ha buscado establecerse en Bolivia. Por un lado, las operaciones norteamericanas de litio en Chile en 1981, cuando la agencia gubernamental chilena Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la empresa norteamericana Foote Mineral Company formaron la Sociedad Chilena del Litio (SCL). Esta pasó a ser 100% privada en 2012, cambiando su nombre a Rockwood Lithium, y fue adquirida por Albemarle Corporation en 2015 (Albemarle, 2018). Para 2018, Albemarle se convirtió en la mayor empresa minera de litio de Chile y una de las mayores productoras de litio en el mundo junto con la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), última que está compuesta por capitales chilenos y extranjeros (entre ellos chinos como se explicó anteriormente) (Rosenthal, et al., 2023). Albemarle cuenta con una planta de Conversión de Litio ubicada en La Negra, a 27 kilómetros de la región de Antofagasta, así como la Planta Salar de Atacama, cuyas condiciones de producción de carbonato de litio son ideales por las salmueras naturales del Salar (Albemarle, s.f.). Por otro lado, en 2016, Albemarle y CORFO llegaron a un acuerdo que autoriza a la empresa norteamericana continuar con sus actividades hasta el año 2043 y aumentar el volumen de producción. De acuerdo con la empresa norteamericana: El acuerdo modificado proporciona a Albemarle suficiente litio para producir más de 80.000 TM [toneladas métricas] anuales de sales de litio de grado técnico y para baterías durante los próximos 27 años en sus instalaciones de fabricación de grado para baterías en expansión en La Negra, Antofagasta. (Albemarle, 2017)

Bnamericas. (2019). Albemarle avanza con expansión de litio en Chile. https://www.bnamericas.com/es/noticias/albemarle-avanza-con-expansion-de-litio-enchile.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 23

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

En contraste, la situación de Estados Unidos en Bolivia es completamente distante a la chilena. En 2018, la empresa Energy Exploration Technologies, Inc. , también conocida como EnergyX , surgió con el propósito de introducirse en la extracción del litio en el Salar de Uyuni ( EnergyX , s.f.). En 2021, tras ser seleccionada en una licitación internacional para ayudar a YLB, la empresa inició las operaciones de una planta piloto para la extracción directa de litio en este Salar (Sánchez, 2021). No obstante, en 2022, el gobierno de Bolivia descalificó la participación de EnergyX por haberse retrasado 10 minutos en la presentación de un informe final (Bnamericas, 2022). La empresa respetó la decisión soberana de Bolivia y no apeló ninguna decisión final. Sin embargo, el CEO y fundador de EnergyX , Egan Teague, expresó que el gobierno estadounidense debe mejorar sus relaciones políticas con los países que integran el Triángulo del Litio y llevar a cabo medidas de apoyo estatal a las empresas estadounidenses si quiere competir con China y otros países (Bernal, 2023).

La adaptación del Triángulo sudamericano a la carrera geopolítica Así como hemos mencionado la carrera de las potencias por el litio es igual de relevante preguntarnos, ¿qué normativas han implementado Argentina, Bolivia y Chile para abordar los beneficios y retos que conlleva la extracción del litio? Estos países poseen diferentes modelos de gobernanza para abordar esta nueva realidad extractivista. La importancia de estos es promover marcos normativos que regulen la minería del litio, fomentar iniciativas de industrialización, legislación en materia ambiental y social, así como un régimen tributario correspondiente a la actividad minera. De igual manera, ante el crecimiento de actores transnacionales interesados por el litio, estos marcos de gobernanza suponen una interacción entre el aparato estatal, el sector privado y otros actores de interés con el ideal de que la extracción de este metal sea justa, responsable y sostenible. En primer lugar, la gobernanza del litio en Argentina está bajo un orden federal. Su sustento normativo son la Constitución de la Nación, el Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras. El artículo 124 de la Constitución establece que la administración de los recursos naturales corresponde a las provincias y el Código de Minería plantea que tanto personas físicas o jurídicas pueden adquirir la propiedad de minas de litio en virtud de concesiones legales otorgadas por la autoridad competente (CEPAL, 2023). A diferencia de Chile y Bolivia, la extracción del litio en Argentina está abierta a la inversión privada y marcos como la Ley de Inversiones Mineras ofrece incentivos al sector privado.

Merino, A. (2023). EOM. El triángulo del litio, el salar donde se decide el futuro energético del planeta. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/triangulo-litio-salarfuturo-energetico-planeta/

En Bolivia, el litio es considerado un recurso de carácter estratégico cuya regulación es competencia del Estado. Para su gestión, el país estableció en 2010 la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos, la cual está financiada por el Banco Central de Bolivia y cuya finalidad es la producción de carbonato de litio, además de la instalación de centros de investigación y plantas de producción de baterías de iones de litio. Posteriormente, en 2017, el gobierno boliviano creó la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la cual ha construido plantas piloto de carbonato de litio, material catódico y ensamblaje de baterías (CEPAL, 2023). También, YLB ha buscado asociaciones privadas en los últimos años como se mencionó anteriormente.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 24

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

En cuanto a la gobernanza del litio en Chile, esta se remonta al año 1979, cuando en tiempos del gobierno de Augusto Pinochet el Estado reservó la gestión del litio por ser de interés nuclear. Por ello, el oro blanco no quedó a acceso de los intereses privados y no estaría sujeto a concesiones de exploración y explotación. Sin embargo, la ley no fue retroactiva, por lo que quedaron exceptuadas las propiedades de la agencia gubernamental chilena Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en el Salar de Atacama. Actualmente, el control del litio en este Salar se encuentra en manos de la empresa estadounidense Albemarle y de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) (CEPAL, 2023). Por último, es importante resaltar que el presidente Gabriel Boric expresó la intención de nacionalizar la industria del litio y que la producción del metal sería responsabilidad de una empresa estatal, por lo que los futuros contratos de litio se harían bajo asociaciones públicoprivadas. Sin embargo, esta medida no acabaría con los contratos de Albemarle y SQM (Reuters, 2023). Consideraciones finales La confluencia de los intereses de las grandes potencias en América del Sur da origen nuevos cuestionamientos sobre el destino de la región y su futura relación con el extractivismo. En cuanto a las interrogantes, es importante resaltar las que fueron planteadas al inicio del texto: ¿Deberían de dejar que compañías mineras internacionales extraigan el litio a cambio de una remuneración al estado o que el país tome manos en el asunto y ellos mismos extraigan el litio? ¿A qué país se lo venderán, al país oriental que busca competir con los norteamericanos y convertirse en punta de lanza de la producción global, o al viejo conocido del continente que quiere frenar el ascenso chino y el cual representa gran parte de sus exportaciones?

Sobre la primera pregunta, la situación de Argentina, Bolivia y Chile es una disyuntiva entre la dependencia y el autonomismo que evoca los debates latinoamericanos de las relaciones internacionales del siglo pasado. Debido a la creciente demanda de este mental estratégico para la transición energética y la electromovilidad, la lectura demuestra una tendencia soberanista sobre la gestión del litio en Bolivia y Chile, donde la gobernanza del litio conlleva acuerdos público-privados para que los actores transnacionales provenientes de las grandes potencias puedan participar en las actividades extractivas y de producción relacionadas con el litio. Por otro lado, con base en la normatividad argentina, las actividades relativas al oro blanco en este país del cono sur son mucho más accesible para la inversión extranjera. La noción de gobernanza del litio es ideal para estos países y su relación con los intereses extranjeros. Además de los beneficios económicos y políticos, la extracción del litio representa retos sociales y ambientales que deben ser inspeccionados para una gestión responsable ejecutada los gobiernos y los actores transnacionales, con miras a que no se repitan los vicios del extractivismo latinoamericano. Respondiendo a la segunda pregunta, es evidente que China posee una ventaja significativa comparada con Estados Unidos en el escenario sudamericano. Lo anterior es producto de sus inversiones y del discurso de desarrollo ha hecho popular las iniciativas del gigante asiático, entre ellas la Nueva Ruta de la Seda. Por su parte, Estados Unidos ha apostado al reshoring en los últimos años, pero la disonancia con México en torno al litio representa un motivo para replantear sus políticas proteccionistas y podemos esperar que emprenda proyectos de inversión en el Triángulo del Litio. No obstante, es importante resaltar que si bien cuenta con la presencia de Albemarle en Chile –la cual predomina como actor transnacional en la producción del litio–, las inversiones chinas en Chile y su constante introducción a la SQM pueden desplazar con el paso del tiempo a la empresa norteamericana. Por otro lado, los deteriorados lazos políticos con Bolivia representan un área de oportunidad fundamental para Estados Unidos y su carrera por el litio en los salares del país andino. Sin embargo, la preferencia por las inversiones de China representa un obstáculo para el país norteamericano.

EL CEO. (2023) ¿Cómo se extrae el litio? Estos son las 2 formas viables para aprovecharlo. https://elceo.com/economia/como-se-extrae-el-litio-estos-son-las-2-formasviables-para-aprovecharlo/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 25

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

La cuestión del Triángulo del Litio abre un nuevo capítulo en el análisis de la geopolítica de nuestros tiempos en el que nuestra región vuelve a asumir un papel protagónico. A su vez, la gestión de los recursos naturales vuelve a ser un beneficio y un reto para el destino regional. En este tenor geopolítico, es importante dar seguimiento a esta situación para evaluar el accionar de China, Estados Unidos y otros actores relevantes como Japón y Alemania en la gobernanza del litio; contribuir a la toma de decisiones relativas al oro blanco y coadyuvar a la gestión sostenible de este recurso. Asimismo, este episodio representa un área de oportunidad para que los países sudamericanos emprendan iniciativas de cooperación y asociación regional para que este metal estratégico no solo sea ofertado en el mercado, sino para que el Triángulo del Litio se convierta en un actor relevante del proyecto global la transición energética.

Referencias Albemarle. (2023). Locations. South America. Albemarle. Recuperado de: https://www.albemarle.com/locationscategory/south-america Albemarle. (2018). Los pasos de Albemarle en Chile. Albemarle. Recuperado de: https://www.albemarlelitio.cl/news/los-pasos-de-albemarle-enchile Barría, C. (2023). 5 claves para entender la carrera comercial por el litio en América Latina | BBC Mundo [Vídeo]. Youtube. Recuperado 4 de noviembre de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=ZN4vS0HbLpI&t=78s Barría, C. (2019). El Triángulo del Litio: 3 obstáculos que enfrentan Argentina, Bolivia y Chile para escapar de la "maldición de los recursos naturales". BBC News Mundo. Recuperado: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48666235 Bernal, R. (2022). US losing ground to China, Russia in South American lithium rush. The Hill. Recuperado de: https://thehill.com/policy/technology/3564961-us-losing-groundto-china-russia-in-south-american-lithium-rush/ CEPAL. (2023). Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c1c160a557d-42d9-bfa8-929142d2fa21/content De la Jara, A. (2018). Tianqi buys stake in lithium miner SQM from Nutrien for $4.1 billion. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/us-chile-tianqi-lithiumidUSKBN1O217F Dinatale, M. (2023). Argentina y China acordaron avanzar en la industrialización del litio: las bases del convenio. Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/argentina-y-china-acordaron-avanzar-en-laindustrializacion-del-litio-las-bases-del-convenio/

Molina, J. (2023) El financiero. ¿Con China o con Estados Unidos? https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2023/05/15/con-china-ocon-estados-unidos/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 26

EL TRIÁNGULO DE ORO BLANCO EN AMÉRICA DEL SUR Y SU IMPACTO EN LA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL / REGIONAL

DOF. (2023). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5688050&fecha=08/05/2023#gsc.tab=0 DOF. (2022). DECRETO por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5662345&fecha=23/08/2022#gsc.tab=0 EnergyX. (2023). How it Started. Recuperado https://energyx.com/company/#how-it-started

de:

EnergyX. (2022). EnergyX: Declaración sobre el proceso de licitación de YLB de Bolivia. Bnamericas. Recuperado de: https://www.bnamericas.com/es/noticias/energyx-declaracionsobre-el-proceso-de-licitacion-de-ylb-de-bolivia Göbel , B., & Ulloa, A. (2014). Colombia y el extractivismo en América Latina. Extractivismo minero en Colombia y América Latina, 15-33. MacDonald, S. (2023). La geopolítica del Triángulo del Litio en Sudamérica. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/opinion/2023/01/18/lageopolitica-del-triangulo-de-litio-en-sur-america/ Merino, Á. (2021). El mapa de la producción de litio en el mundo. Recuperado el 2 de Noviembre de 2023, de El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapaproduccion-litio-mundo/ Merino, Á. (2023). El Triángulo del Litio, el salar donde se decide el futuro energético del planeta. Recuperado el 2 de Noviembre de 2023, de El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/triangulo-litiosalar-futuro-energetico-planeta/

VPRNNewswire (2017). Albemarle receives final approval to expand lithium operations in Chile. Albemarle. Recuperado de: https://www.albemarle.com/news/albemarle-receives-finalapproval-to-expand-lithium-operations-in-chile Redacción. (2023). China expande su domingo en el Triángulo del Litio. Escenario Mundial. Recuperado de: https://www.escenariomundial.com/2023/11/04/china-expandesu-domingo-en-el-triangulo-del-litio/ Reuters. (2023). Gabriel Boric revela plan para nacionalizar la industria del litio en Chile. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Gabriel-Boricrevela-plan-para-nacionalizar-la-industria-del-litio-en-Chile20230420-0111.html Rojas, M. (2023). ¿Está Latinoamérica condenada a economías extractivistas? Recuperado el 2 de Noviembre de 2023, de El País: https://elpais.com/america-futura/2023-05-17/estalatinoamerica-condenada-a-economias-extractivistas.html Rosenthal, J. (2023). El Triángulo del Litio: Retos y oportunidades para América Latina. Cleary Gottlieb. Recuperado de: https://www.clearygottlieb.com/-/media/files/alert-memos2023/the-lithium-triangle-challenges-and-opportunities-for-latinamerica-spanish.pdf Sánchez, P. (2021). Comienza a operar en Bolivia una planta piloto de extracción de litio de EnergyX. Pv magazine. Recuperado de: https://www.pv-magazinelatam.com/2021/12/17/comienza-a-operar-en-bolivia-unaplanta-piloto-de-extraccion-de-litio-de-energyx/ Sebatiá, I. (2020). ¿Qué es la Nueva Ruta de la Seda china? Recuperado el 4 de Noviembre de 2023, de EL Orden Mundial: https://elordenmundial.com/que-es-nueva-ruta-seda-china/ Sitenko, A. (2020). Prólogo: la influencia de China en América Latina. Recuperado el 4 de Noviembre de 2023, de Heinrich Böll Stiftung: https://cl.boell.org/es/2020/08/03/prologo-lainfluencia-de-china-en-america-latina

Mohamed, A., Ahlqvist, V., Jäger, A., & Massa, S. (2019). El Triángulo del Litio un análisis geopolítico.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


ANÁHUACSAMO GLOBAL REVIEW


PÁGINA 28

ESPECIALES

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA POR: KARLA XIMENA GONZÁLEZ GUERRA ESTUDIANTE DEL 7MO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO. CORREO: XIMENAGG01@GMAIL.COM

INSTAGRAM: @KXGONZALEZ_

MabelKatz. (s.f) El poder de las mujeres en la construcción de la paz. . https://mabelkatz.com/espanol/el-poder-de-las-mujeres-en-la-construccion-de-una-paz-duradera/

Resumen: A lo largo de las décadas, la participación de las mujeres en la construcción de la paz ha evolucionado, desde la exclusión tradicional hasta el reconocimiento de su papel activo para lograr la paz sostenible. Sin embargo, no ha sido un camino fácil ni rápido de recorrer. La lucha feminista liderada por mujeres activistas, así como la presión de la comunidad internacional y el reconocimiento de los derechos de las mujeres desde la década de los ochentas impulsaron la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el año 2000. Esta se convirtió en un hito al reconocer el liderazgo de las mujeres en la paz y seguridad internacional, además de tornarse en el inicio de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. Con motivo del vigésimo tercer aniversario de la Resolución 1325, recientemente se llevó a cabo un debate en el seno del Consejo de Seguridad para evaluar los aciertos y áreas de oportunidad de los Estados miembro al implementar la resolución en sus contextos nacionales, así como en el escenario internacional.

Abstract: Over the decades, women's participation in peacebuilding has evolved from traditional exclusion to the recognition of their active role in achieving sustainable peace. However, this has not been an easy or swift journey. The feminist struggle led by women activists, coupled with international community pressure and the acknowledgment of women's rights since the 1980s, propelled the adoption of United Nations Security Council Resolution 1325 in the year 2000. This resolution became a milestone by acknowledging women's leadership in international peace and security, marking the commencement of the Women, Peace, and Security Agenda.

Key words: género, conflicto, paz, Resolución 1325, Agenda

Key words: gender, conflict, peace, Resolution 1325, Women,

Mujeres, Paz y Seguridad, seguridad internacional, mujeres,

Peace and Security Agenda, international security, women,

negociación, Consejo de Seguridad.

negotiation, Security Council.

On the occasion of the 23rd anniversary of Resolution 1325, a recent debate took place within the Security Council to assess the achievements and areas of opportunity for member states in implementing the resolution within their national contexts and on the international stage.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 29

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA / ESPECIALES

a percepción de la igualdad de género como herramienta L esencial para lograr la paz sostenible se ha vuelto un elemento fundamental en el avance de la agenda internacional en las últimas décadas. Esta noción se fundamentada en una comprensión más profunda de los roles de género y cómo estos afectan la estabilidad de las sociedades en un mundo marcado por conflictos, desigualdades y desafíos globales. Sin embargo, no siempre ha sido el caso. Desde la Declaración de Beijing en 1995, se reconoció que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido descartadas para la toma de decisiones y se les han negado las posibilidades de participación activa en la construcción para la paz. Este sector de la sociedad ha sido subestimado en su capacidad para contribuir de manera activa a la resolución de conflictos. Hasta hace unas décadas, la contribución de las mujeres en los esfuerzos de construcción de la paz había recibido una atención limitada, pues en la mayoría de los casos se le considera a la mujer únicamente como una víctima pasiva de los conflictos, omitiendo su capacidad para desempeñar un papel activo, capaz de contribuir a la reconstrucción de un tejido social más pacífico. A pesar de que “las mujeres tienen un conocimiento único y una perspectiva diferente de los conflictos, que pueden contribuir a la construcción de una paz más justa y duradera” (Coomaraswamy R., 2004), en múltiples escenarios de conflicto, su aporte permanece como informal, carece de reconocimiento y es excluido de las negociaciones de alto nivel. No obstante, a lo largo de la historia, las mujeres han demostrado que la imposición de estas barreras no ha sido suficiente para impedir su participación en la pacificación de conflictos. Desde la década de 1980 ha existido un importante incremento en la movilización de mujeres en todo el mundo abogando por un papel más significativo en la toma de decisiones y la prevención y resolución de conflictos. Un movimiento feminista global que ha ejercido presión y ha generado conciencia sobre la importancia de incluir a las mujeres en los procesos de paz y seguridad.

Como resultado de la confluencia de un fuerte activismo, la presión ejercida sobre la comunidad internacional y el creciente empoderamiento de las voces femeninas a nivel global, se inició en las últimas décadas del siglo XX la formulación de diversas declaraciones, eventos y documentos oficiales enfocados al avance en el derecho de las mujeres a oficialmente formar parte de los procesos de paz alrededor del mundo. Uno de estos eventos clave fue la Conferencia de la Mujer de Nairobi en 1985, organizada por las Naciones Unidas, enfocada en la importancia de los derechos de las mujeres y su papel en la promoción de la paz y la seguridad. Además, “los gobiernos adoptaron las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, que esbozaban las medidas que deberían adoptarse para lograr la igualdad de género a nivel nacional y promover la participación de las mujeres en las iniciativas de paz y desarrollo” (ONU Mujeres, s.f.). Posteriormente, en 1995 tomó lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, la cual marcó un hito sumamente importante al ser la más remarcable de las cuatro conferencias sobre la mujer celebradas entre 1975 y 1995 (Ciudad de México, Nairobi y Copenhague). Esta se basó en los acuerdos políticos alcanzados en las tres conferencias previas y consolidó cinco decenios de avances jurídicos dirigidos a garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica. Para el año 2000, el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, presentó un informe que destacaba la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los asuntos de paz y seguridad. Dicho informe identificó la exclusión sistemática de las mujeres de los procesos en toma de decisiones y falta de atención a las necesidades específicas de las mujeres y niñas en situaciones de conflicto armado. “Todos los retos que enfrentamos hoy en el mundo, nuevos y viejos, son parte de la compleja e interconectada realidad en la que vivimos; los cuales únicamente pueden ser resueltos si empoderamos a las mujeres a contribuir a lo mejor que tiene por ofrecer nuestro mundo, en lugar de condenarlas a sufrir por lo peor de él” (Annan, K. 2000).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 30

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA / ESPECIALES

La presión de la comunidad internacional, la aportación de organizaciones de mujeres de la sociedad civil y la iniciativa de Estados Miembro se convirtió en la suma de esfuerzos que impulsaría la creación de una resolución específica abordando la igualdad de género en la seguridad internacional: La Resolución 1325 sobre la participación de las mujeres en la construcción de paz del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1325 del Consejo de Seguridad: Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad En los últimos años la Resolución 1325 ha sido descrita como: “Una resolución pionera encabezada por mujeres líderes y organizaciones. Se trata de la primera resolución que reconoció el liderazgo de las mujeres para lograr la paz y la seguridad internacionales y

sus contribuciones a la prevención de

conflictos, el mantenimiento de la paz, la resolución de disputas y la consolidación de la paz” (Naciones Unidas, 2020). Adoptada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU, el 31 de octubre del año 2000, la Resolución 1325 nace como un marco jurídico y político que reconoce la importancia de la participación de las mujeres, la inclusión de la perspectiva de género en las negociaciones de paz y la consolidación de la paz en las situaciones posteriores a un conflicto y la gobernanza. Reconocida como un hito paradigmático en la promoción de la igualdad de género mundial, la Resolución 1325 se distingue al estar compuesta de cuatro diferentes pilares fundamentales: participación, protección, prevención y recuperación, los cuales contribuyen a una mejor implementación de la misma. El primer pilar aborda la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones; reconoce el papel crucial de las mujeres en la construcción de la paz y llama a los Estados miembro a incrementar el número de mujeres involucradas en sus procesos de negociación. El segundo pilar resalta la imperante necesidad de proteger los derechos de las niñas y las mujeres que se encuentran en medio de situaciones de conflicto, pues reconoce ampliamente que estas mujeres enfrentan desde la privación de acceso a los servicios básicos, hasta violencia psicológica y sexual.

El tercer pilar promueve la incorporación de la perspectiva de género en las operaciones de mantenimiento de la paz, para fortalecer estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres y reconocer que la construcción de la paz requiere la participación activa de todos los miembros de la sociedad, independientemente de su género. Finalmente, el cuarto pilar aborda la importancia de considerar las necesidades específicas de las mujeres en la recuperación posconflicto considerando desde la provisión de servicios de salud reproductiva, hasta la garantía de acceso a recursos económicos para reparar los daños causados durante el conflicto y además sentar las bases de una sociedad más equitativa y justa. Asimismo, desde su adopción, la Resolución 1325 inició el desarrollo de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, un conjunto integral de compromisos y directrices que abordan la participación de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos. La Agenda está compuesta por 10 resoluciones de las Naciones Unidas a partir del 2000 con la adopción de la Resolución 1325, hasta la adopción de la Resolución 2467 adoptada en 2019. Prevención de violencia sexual, reconstrucción posconflicto, rendición de cuentas y financiación sostenible son algunos de los temas específicos tratados en la serie de resoluciones que conforman la Agenda; estos abonan a la consolidación de un marco coherente capaz de instruir a los Estamos Miembro cómo abordar los desafíos de género en contextos de conflicto y contribuir así a la construcción de la seguridad sostenible a nivel internacional.

Actionaid. (2018) La Agenda Mujer, Paz y Seguridad sin más pena ni gloria para el gobierno español. https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/la-agenda-mujer-pazy-seguridad-sin-mas-pena-ni-gloria-para-el-gobierno-espanol

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 31

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA / ESPECIALES

Conversaciones sobre la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la Asamblea General Con motivo del vigésimo tercer aniversario de la adopción de la Resolución 1325, el pasado 25 de octubre se llevó a cabo el debate abierto en el seno del Consejo de Seguridad sobre “la participación de las mujeres en la paz y la seguridad internacional: de la teoría a la práctica”. Lo anterior con el motivo de abordar los avances y desafíos que enfrenta cada país miembro en la implementación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. En un intento de hacer ver a los Estados Miembro la urgencia de asumir el compromiso de la implementación de la Agenda, Antonio Gueterres, secretario general de las Naciones Unidas compartió el mensaje: “Tenemos que aplicar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad por completo y en este momento. Las mujeres están ya hartas de que se les excluya de las decisiones que marcan sus vidas. También están hartas de que no se reconozca su trabajo, de violencia y de promesas incumplidas. Las mujeres exigen medidas para poder avanzar” Durante el debate, las delegaciones compartieron sus esfuerzos y estrategias nacionales dirigidas a la implementación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. Dentro de los avances mencionados destacaron la Estrategia Internacional para mujeres y Niñas del Reino Unido, cuya labor ha sido contrarrestar la violencia de género en Ucrania, Sudán del Sur, Israel y Gaza. A su vez, Sudáfrica destacó su Red de Mujeres Mediadoras que capacita a mujeres africanas con miras a formar parte de los espacios de negociación y ser monitoras de paz en la región. Por otro lado, Vietnam, en nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) declaró que "las mujeres no son simplemente estadísticas en datos de conflictos; son las hacedoras de paz efectivas, agentes de cambio y arquitectas de reconciliación" (Giang, H. 2023), por lo que profundizó en su Registro de Mujeres ASEAN por la Paz establecido en 2018 como una iniciativa para movilizar recursos y consolidar conocimientos para la capacitación y defensa del enfoque de género en la paz y los conflictos en la región.

La contribución de la delegación mexicana estuvo en sintonía con la mayoría de las delegaciones, mostrándose alineada al discurso del secretario general. Alicia Buenrostro Massieu, representante permanente alterna ante las Naciones Unidas recalcó “La paz sostenible sólo puede alcanzarse si es incluyente. Por ello, promovemos la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres en los procesos de paz” (Relaciones Exteriores, 2023). Además, destacó que como co-presidente del Grupo Informal de Expertos de Mujeres, Paz y Seguridad, México impulsó una Declaración enfocada en incrementar la participación de mujeres de la sociedad civil en las reuniones del Consejo de Seguridad. Asimismo, México compartió su incrementado porcentaje de mujeres participando en operaciones de la ONU, alcanzando un 40% de mujeres mexicanas desplegadas. Buenrostro Massieu también resaltó el importante papel que México ha jugado en el desarrollo de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras encargada de promover la participación sustantiva de las mujeres en la mediación y solución pacífica de las controversias en la región Iberoamericana. La representante mexicana concluyó su intervención declarando que “México reitera su compromiso para seguir defendiendo los derechos humanos de las mujeres y las niñas en este y todos los foros multilaterales (Buenrostro, A. 2023). Sin embargo, pese al esfuerzo de los Estados en avanzar en este tema, las y los delegados señalaron que aún queda mucho por hacer para realmente garantizar las participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en los procesos de paz y seguridad. Los oradores observaron que al acercarse el vigésimo quinto aniversario de la adopción de la resolución 1325 se están invirtiendo los logros colectivos y se están atacando los derechos de la mujer. Pidieron una mayor participación de la mujer en la toma de decisiones y en la consolidación de la paz para abordar la cuestión a escala nacional y multinacional. Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, estableció que de entre los cinco procesos de paz dirigidos o codirigidos por la ONU en 2022, la representación de las mujeres se situó en el 16%, por debajo del 19% en 2021 y del 23% en 2020 (ONU, S/PV-8452, 2023).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 32

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA / ESPECIALES

Bajo esta línea, el secretario general hizo un llamado de acción a los Estados Miembro para incorporar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad por completo y rápidamente. Acciones como el alentar a los gobiernos a que apoyen la mediación del conflicto y que fijen metas y objetivos para las mujeres en las negociaciones, financiar organizaciones de la sociedad civil encabezadas por mujeres e impulsar una representación justa en los gobiernos nacionales y locales. “La energía y el compromiso de esta sala se tiene que traducir en cambio en el terreno y dinero sobre la mesa. No podemos retrasarnos más, tenemos que apoyar a aquellos que procuran lograr el cambio y sobre todo a aquellas que procuran lograr el cambio” Antonio Guterres (2023). Conclusión En conclusión, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre la participación de las mujeres en la construcción de la paz, ha sido un hito paradigmático en la promoción de la igualdad de género a nivel mundial, al reconocer la importancia de la participación activa de las mujeres para lograr una paz sostenible y construir sociedades más justas e incluyentes.

Los últimos 23 años han sido testigos de avances significativos en la implementación de esta resolución, sin embargo, como recalcaron numerosas delegaciones en el debate especial del Consejo de Seguridad, aún queda mucho por hacer. La participación de las mujeres en los procesos de paz sigue siendo insuficiente, y las mujeres y niñas siguen siendo las principales víctimas de la violencia sexual y la discriminación en contextos de conflicto. Hoy en día resulta fundamental que los Estados miembro continúen trabajando en la implementación de la Resolución 1325 y comprometerse a aumentar la participación de las mujeres, incluir la perspectiva de género en las políticas de prevención, proteger los derechos de las mujeres y las niñas en situaciones de conflicto y llevar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la teoría a la práctica.

Humphrey, C. (2022) La silla Rota. Programa nacional de impulso a la participación política de mujeres. https://lasillarota.com/opinion/columnas/2022/5/19/programanacional-de-impulso-la-participacion-politica-de-mujeres-370838.html

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 33

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA / ESPECIALES

Referencias Coomaraswamy, R., & Fonseka, D. (2004). Peace Work: Women, Armed Conflict, and Negotiation. Women Unlimited.

Naciones Unidas (2020). 20 años de mujeres, paz y seguridad. United Nations Peacekeeping. https://peacekeeping.un.org/es/20years-of-women-peace-and-security

La participación de las mujeres en la paz y la seguridad internacionales: de la teoría a la práctica - Consejo de Seguridad, 9452ª sesión. (2023, October 25). UN Web TV. https://media.un.org/es/asset/k1e/k1erz9qv42 Ministerio de Defensa Español. (s.f.) Agenda Mujeres, Paz y Seguridad. https://www.defensa.gob.es/Galerias/ministerio/organigramadoc s/omi/10_AGENDA_MUJERESx_PAZ_Y_SEGURIDAD.pdf Relaciones Exteriores (2023) INTERVENCIÓN DE MÉXICO EN DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. https://mision.sre.gob.mx/onu/index.php/intervencionescsonu/22 50-25-de-octubre-2023-intervencion-de-mexico-en-el-debateabierto-del-csonu-sobre-la-participacion-de-las-mujeres-en-lapaz-y-la-seguridad-internacionales-de-la-teoria-a-la-paz-y-laseguridad-internacionales-de-la-teoria-a-la-practica Naciones Unidas. (s.f.) Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995 ONU Mujeres (s.f.) Conferencias mundiales sobre la mujer. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmentalsupport/world-conferences-on-women#mexico UN Press. (2000).SECRETARY-GENERAL, IN ADDRESS TO "WOMEN 2000" SPECIAL SESSION, SAYS FUTURE OF PLANET DEPENDS UPON WOMEN https://press.un.org/en/2000/20000605.sgsm7430.doc.html UN Press. (2023). Stronger Government Action, Financing Key to Better Protect Women during Armed Conflict, Involve Them in Peace Processes, Speakers Tell Security Council https://press.un.org/en/2023/sc15463.doc.htm

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


ESPECIALES

PÁGINA 34

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL POR: ADOLFO ARREOLA GARCÍA PROFESOR INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO, PROFESOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DE LA UNAM Y, CONSULTOR INDEPENDIENTE EN TEMAS DE TECNOLOGÍA, POLÍTICA/ESTRATEGIA DE LA CIBERSEGURIDAD, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD INTERNACIONAL.

Resumen: El mundo experimenta una hiperdependencia en los medios digitales, convirtiendo a la transformación digital en un fenómeno creciente que conlleva tanto oportunidades para incrementar el poder de los Estados como riesgos para la seguridad internacional. Esto ha venido a modificar la visión y planeación de la política exterior de los Estados y las consideraciones sobre las regiones del mundo. Lo anterior tiene impacto en la consideración y planeación de los conflictos geoestratégicos qué deben ser observados desde la perspectiva de los objetivos militares y de política exterior de los Estados. En el entorno de la llamada Revolución de Asuntos Militares, el objetivo del presente artículo es analizar las características de los conflictos geoestratégicos de la Era Digital para determinar cuáles deben ser considerados bajo está denominación y cuales deben ser puestos en una canasta diferente. Con una visión que, incluye el análisis geopolítico de los insumos necesarios para el desarrollo e implementación de alta tecnología en las diversas acciones que realizan los Estados, para controlar los medios de producción y por ende el resultado de los conflictos. Es exponer que el objetivo final de los conflictos estratégicos es ganar posiciones y voluntades de manera anticipada para construir o extender el poder que se ostenta.

Introducción

L os rápidos desarrollos tecnológicos, los nuevos preceptos

teóricos, los cambios organizacionales, las nuevas realidades de competencia entre los actores internacionales y las nuevas capacidades humanas son el pretexto perfecto para hablar sobre las características de los conflictos geoestratégicos: confrontaciones que enmarcan per se el componente militar, la geografía y el pensamiento estratégico. Esto es particularmente importante porque el pensamiento estratégico no es estático y ha llevado a lo que en su momento se conoció como la Revolución de la Transformación Militar y ahora engloba la Revolución de Asuntos Militares. Doctrinas que se convierten en la modificación del aspecto militar de los conflictos, la redefinición de la guerra, la reestructuración de los ejércitos y la inclusión de nuevas tácticas y/o tecnologías.

Key words: conflictos geoestratégicos, recursos estratégicos, transformación digital, tecnología militar, control tecnológico.

Freepik. (s.f.) Cambio climático y contaminación del aire: 5 semejanzas, 5 diferencias y 5 reflexiones. https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2017-02-18/cambio-climaticocontaminacion-semejanzas-diferencias-reflexiones_1334096/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 35

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

El objetivo del presente artículo es analizar las características de los conflictos geoestratégicos de la Era Digital para determinar cuáles deben ser considerados bajo está denominación y cuales deben ser puestos en una canasta diferente. Al hacer una clasificación correcta de los conflictos se permite actuar en consecuencia con la precisión que se requiere para planificar la gran estrategia, lograr su pronta resolución de conflictos o motivar la intervención de los organismos internacionales. El texto se compone de dos apartados. En el primero de ellos, se establece un marco conceptual que busca crear una base única de entendimiento para la interpretación de las ideas que serán desarrolladas. En el segundo, se mencionan los conflictos geoestratégicos que ha traído consigo la Era Digital con el fin de brindar una perspectiva diferente de las relaciones conflictivas entre los Estados del sistema internacional. Se finaliza con algunas reflexiones a manera de conclusiones sobre los conflictos geoestratégicos que ponen sobre la mesa algunas particularidades que deben ser atendidas, corregidas o reforzadas para resaltar la importancia de dichas conductas de y para los Estados. Cómo definir los conflictos geoestratégicos Debido a la proliferación de acciones violentas, arrebatos ilegales, intervenciones sin justificación y la complacencia de los organismos internacionales, tanto la palabra conflicto como geoestratégico han sido utilizados de forma imprecisa para referirse a infinidad de actos, conductas y relaciones que no necesariamente cumplen con lo que establece el marco teórico, conceptual o jurídico para un conflicto geoestratégico. En consecuencia, es necesario retomar los orígenes y aplicaciones de los conceptos arriba citados a fin de evitar confusiones y abusos que pongan en entredicho la confiabilidad del sistema internacional, del sistema jurídico internacional y de las organizaciones internacionales.

De forma general, el conflicto se entiende como una situación de confrontación, oposición o antagonismo entre dos partes. Sin embargo, esta definición no necesariamente conlleva la utilización de armas ni de las fuerzas armadas; y, tiene por objetivo un rango de resultados que incluyen dañar, eliminar o arrebatar algo valioso de su oponente. Por lo tanto, dado que no se habla de armamento ni destrucción del enemigo, en el caso de los conflictos bélicos, se requiere adicionar el adjetivo armado para expresar esa particularidad y limitar el objetivo a la muerte/extinción de su contraparte. De esta forma, el conflicto armado de manera simplista puede ser interpretado como una diferencia entre dos partes que pudiera llevar a la aplicación de la violencia legítima e ilegítima hasta un nivel tal que se declaren la guerra para justificar la desaparición del enemigo. Recordando que la guerra es un concepto utilizado de manera tradicional y popular para referirse al conflicto armado y debe ser entendido como la máxima expresión de la violencia, realizada a través del poder que ostentan los Estados en cualquier ámbito del quehacer humano, con el propósito de destruir a su oponente. O como Clausewitz, para quien la guerra se define como “la continuación de la política con otros medios” (Clausewitz, 1977, p.30). En este punto, se puede observar una interacción entre conceptos como la política y la guerra; la justificación para usar todos los medios en pro de los intereses propios; así como, un uso indistinto, en algunos momentos, de los vocablos de conflicto y guerra. Sin embargo, a pesar de las nuevas propuestas teóricas, el actor por excelencia del sistema internacional sigue siendo el Estado y sus relaciones conflictivas son reguladas por el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Es por ello que, los conflictos de conformidad con el DIH se clasifican en: conflictos armados internacionales y conflictos armados no internacionales; una clasificación breve, pero que intenta cubrir los escenarios presentes y futuros. Remarcando que los conflictos armados son atribución única de los Estados, a pesar de que existan las guerras por encargo o haya proliferado la participación de actores no estatales.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 36

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

En lo que respecta a geoestratégico, la palabra debe ser dividida en dos, el prefijo geo- que hace referencia a la geografía entendida como la ciencia que estudia las características de la superficie terrestre desde sus aspectos naturales, físicos y humanos; y, estrategia, que es definida como la utilización de los medios y fuerzas armadas para lograr los objetivos políticos y militares. De lo cual se infiere que estrategia es un vocablo presente a lo largo de la historia del hombre que vincula a la política con la guerra creando un lazo entre lo político, económico y militar. Es decir, el concepto convierte a la guerra/conflicto en un instrumento para lograr los objetivos políticos. En este caso la inclusión de la geografía o espacio es determinante para el establecimiento de alianzas, acceso a rutas, acciones diplomáticas y proyección del poder militar que llegan al mundo virtual.

Conflictos geoestratégicos en la Era Digital El mundo experimenta una hiperdependencia en los medios digitales, convirtiendo a la transformación digital en un fenómeno creciente que conlleva tanto oportunidades para incrementar el poder de los Estados como riesgos para la seguridad internacional. Esto ha venido a modificar la visión y planeación de la política exterior de los Estados y las consideraciones sobre las regiones del mundo. Incluso desde 1970, dado el uso intensivo de tecnología en la guerra, se han generado visiones que hablan de una Revolución Técnica Militar o Revolución de Asuntos Militares para expresar la necesidad de incorporar la sinergía tecnológica para doblegar al enemigo sin luchar. Esto se lograría al tener una superioridad tecnológica que permite tener conocimiento estratégico anticipado para la toma de decisiones y controlar las acciones de los posibles oponentes.

Es por esto que, se puede establecer una relación entre geopolítica (los fines o voluntad de un Estado para enfrentar o resolver conflictos) y la geoestrategia (las formas más efectivas de utilizar los recursos para lograr los objetivos), siempre en relación con el espacio geográfico. De lo cual se deslinda que, aquello que se considera geoestratégico implica la concentración de los esfuerzos y medios de un Estado para lograr sus objetivos de política exterior y por ende de los planes militares a partir de su posición e influencia geográfica.

Desde nuestra perspectiva hay tres conflictos geoestratégicos que deben atraer nuestra atención y la de los estrategas a nivel mundial por estar estrechamente relacionados con los medios para lograr la superioridad tecnológica que los escenarios de conflicto hoy demandan. El primero de ellos es el dominio de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el segundo es el control de los puntos de entrada/salida de las comunicaciones mundiales y el tercero es el acceso irrestricto a los recursos estratégicos.

Al final entonces se puede construir una definición que englobe las características antes mencionadas y brinde una visión de lo que representa. Por lo tanto, un conflicto geoestratégico es un enfrentamiento entre dos o más partes en el que buscan utilizar tanto la geografía (espacio) como los recursos para proyectar el poder militar, implementar la estrategia y lograr los objetivos de su política. Qué permite inferir que los conflictos geoestratégicos tendrán un alto contenido de planeación, asignación de medios para lograr los objetivos nacionales o hacerse con activos de valor militar o político a través del establecimiento de alianzas, enclaves militares en el extranjero y el uso intensivo de la diplomacia. Se trata de ganar posiciones y voluntades de manera anticipada para construir o extender el poder que se ostenta.

Dominio de las TIC La ciberguerra, la guerra híbrida, la guerra centrada en redes y las operaciones multidominio se sustentan en el desarrollo de las TIC dado que utilizan la información, la infraestructura digital, y el mando/control/comunicaciones como insumos esenciales para el logro de los objetivos o como los medios para una comunicación y coordinación efectivas. Todo lo anterior no sería posible sin la existencia de las TIC que se han convertido en la columna vertebral de muchas de los sistemas de defensa y ataque, por ejemplo los ahora omnipresentes vehículos no tripulados qué han convertido a la guerra en un evento a control remoto y deshumanizado. Las TIC puede dividirse en 3 grandes grupos para su estudio y consideración: redes (internet, TV, telefonía y más), terminales (teléfonos, pantallas, computadoras, servidores, etc.) y servicios (streaming, e-commerce, educación a distancia, entre otros).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 37

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

Ejemplo de lo anterior son la competencia por el mercado internacional de la infraestructura de la red 6G; la arquitectura del internet; la carrera por desarrollar la mejor IA; la computación cuántica; o, la confrontación entre las grandes empresas de comercio electrónico y redes sociales de ambos países. Esto conlleva un conflicto geoestratégico porque el dominio de las TIC no solamente brinda la oportunidad de hacer dinero, sino también alienta el progreso, permite hacerse con nuevos mercados y otorga una ventaja militar al establecer las áreas de dominio y control alrededor del mundo para contar con las vías de acceso, los insumos necesarios, myriads de información estratégica y la ayuda incondicional de los ahora aliados. De esta manera puede verse como se mueve el tablero mundial para conformar lo que se conoce como Nuevo Orden Mundial. Blog. (s.f) El aporte de las TICs en el aprendizaje y formación. https://internovam.com/blog/el-uso-de-las-tics-para-el-aprendizaje-e-induccion/.

Las TIC de manera general permiten o facilitan el acceso a la información en casi tiempo real, la comunicación entre dispositivos a lo largo y ancho del mundo, el intercambio de ideas y una comunicación fluida entre dos personas sin importar en qué lugar del mundo se encuentran, la automatización de todo tipo de tareas y, la interacción entre usuarios y dispositivos de manera remota. Características que hacen de las TIC un elemento esencial para el desarrollo de las operaciones militares en el globo. Es por ello que, los estrategas saben que la utilización de las TIC brinda una ventaja en el campo de batalla debido a su transversalidad a todos los sectores de la actividad humana. Lo cual conlleva el pensamiento estratégico qué integra los medios militares con aquellos de las dimensiones políticoeconómicas. Lo qué se requiere entonces es controlar el diseño, implementación, ensamblado y producción de las TIC y muchos de sus accesorios para desde el punto de vista geoestratégico generar caos, confusión y parálisis en los potenciales oponentes. De esta forma se aplican principios de la guerra que buscan ganar la misma sin luchar y se fundamenta en identificar el centro de gravedad de las fuerzas enemigas para controlar la habilidad del enemigo para operar. Controlar la producción de muchos de los elementos de las TIC pone en ventaja a quien lo logre; está es una de las razones para la carrera tecnológicacomercial qué existe por ejemplo entre los EE.UU. y China.

Control de los puntos neurálgicos de las comunicaciones Otra de las áreas que representa un conflicto geoestratégico son los puntos de conexión de la infraestructura de internet que se encuentran en lugares específicos del mundo. Puntos que quizás no fueron elegidos al azar, sino con una visión estratégica detrás que permite hacerse con gran parte de lo que ocurre en el mundo material como en el ciberespacio. Si se observa el mapa de los cables3, llama la atención que EE.UU., Reino Unido, Unión Europea y China se encuentren como puntos de entrada/salida de los miles de kilómetros de cables de internet4 y medios de comunicación. En este punto es de particular importancia el hecho de que Rusia no sea uno de los grandes jugadores, a pesar de su gran desarrollo en sistemas de ciberguerra y guerra eléctrica.

Hernández, O. (2023) La filtración sobre los servicios secretos rusos que ha desvelado sus ubicaciones en Moscú. https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-10-08/lafiltracion-sobre-los-servicios-secretos-rusos-que-ha-desvelado-sus-ubicaciones-enmoscu_3747221/

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 38

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

Las preguntas obligadas serían ¿Por qué́ se eligieron esos lugares y no cualquier otro? ¿Hay intereses nacionales en juego? ¿Son parte de la geoestrategia de algunas de las potencias? ¿Qué se obtiene con el control de estas áreas y medios? ¿Quiénes son los actores principales? ¿Qué tecnología se requiere para participar? ¿Cuáles son los objetivos qué se buscan y dieron lugar a esta organización y estructura de los medios? ¿Cómo afecta esto a la seguridad internacional? ¿Quién o quiénes controlan dichos centros de interconexión? Sin embargo, lo que sí se puede inferir es la importancia que tiene la recolección de información y el espacio geográfico en donde se instalan los puntos de acceso/salida; y a la vez habla del valor de los datos, que se dice se han convertido en el “oro digital”. A tal grado es necesario contar con el control de los medios de transmisión que empresas como Google han empezado con un proyecto unilateral para contar con una conexión directa entre EE.UU. y Chile; lo que lo convierte en el modelo a seguir si se desea contar con independencia y total control de los medios, formas y objetivos. De hecho, este proyecto incluye de inicio los medios y tecnología de producción, ensamblado y tendido de los cables submarinos; pero, continua con la propiedad o control de los mismos. Muestra de lo anterior es que en el presente ya las compañías Microsoft, Facebook, Google y Amazon poseen o rentan más de la mitad de la banda ancha submarina; algo que geopolíticamente debe preocupar al resto del mundo. Desde el punto de vista de la estrategia militar, el control de los puntos neurálgicos o infraestructura crítica de la red de comunicación mundial trae consigo una serie de posibilidades para obtener ventajas geoestratégicas en el campo de batalla tanto material como virtual. Eso por ejemplo se demuestra con la oposición presentada por Australia para que la compañía china Huawei conectara a China continental con las Islas Salomon bajo pretextos de potenciales infiltraciones en su red. De igual forma y considerando el espacio exterior como un área geoestratégica, los

EE.UU. han iniciado con la construcción del llamado Starshield qué será un medio de comunicaciones satelitales seguras. En los dos ejemplos existen condiciones que permiten ver con claridad el valor de la geografía para la estrategia militar de los Estados y hablar de un conflicto geoestratégico. Retomando los puntos arriba mencionados, las ventajas surgen del control de los espacios, áreas, regiones o vías de acceso a los medios de comunicación, la rápida desconexión de los sistemas enemigos y a las grandes cantidades de datos que se generan diariamente. De esta forma la toma de decisiones se facilita y la incertidumbre o niebla de la guerra se disipan. A pesar de la fortaleza aparente de los sistemas de comunicaciones tiene como principal debilidad la necesidad de recursos estratégicos para la fabricación de muchos de los circuitos integrados. Acceso a los recursos estratégicos En este sentido, los conflictos geoestratégicos surgen de la lucha por distribución dispar de los recursos estratégicos necesarios para la fabricación de muchos de los circuitos integrados que forman parte de los dispositivos electrónicos de mando, control, computo, coordinación y comunicaciones. En particular se pueden mencionar las tierras raras, elementos esenciales para la manufactura de circuitos integrados o fabricación de alta tecnología, que se encuentran principalmente en China. Lo anterior genera una dependencia en el resto de los países y multiplica el poder de negociación de China. A partir de las características de los recursos naturales estratégicos como la utilidad para el hombre, existentes en la naturaleza, su uso en la industria como resultado de sus propiedades intrínsecas, difíciles de obtener, reservas limitadas, existencia en solamente algunos lugares, ser codiciados por las potencias industriales y ser esenciales para la seguridad de los Estados, la lista se puede ampliar e incluir algunos otros recursos naturales estratégicos como el uranio necesario para la industria nuclear; el litio y el cobalto como elementos esenciales de la descarbonización; el grafito para la transición energética y el cobre para las energías renovables.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 39

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

De igual forma, dadas las condiciones de desarrollo tecnológico, producción de alta tecnología, transformación digital y transición energética que experimenta el mundo, slgunos de los metales más codiciados en la actualidad son: por un lado, litio, cobalto y grafito con un papel protagónico en tecnologías de almacenamiento energético; y, por otro lado, el cobre, aluminio y níquel que tienen un uso intensivo en el sector de las energías renovables. De acuerdo con Expansión la demanda de estos productos irá en aumento en los próximos años, alcanzando un total estimado de 500% en el caso del litio, 30% para cobre y cerca de 11 veces para el consumo de tierras raras (Expansión, 2022). La alta demanda combinada con la poca disponibilidad de los recursos naturales estratégicos es un conflicto geoestratégico que pudiera dar lugar a un conflicto internacional.

Los conflictos geoestratégicos seguirán modificándose de acuerdo con las condiciones prevalecientes del sistema internacional, el desarrollo tecnológico y los interese de los Estados. Bajo el actual contexto de transformación digital y RMA es preciso crear consciencia sobre la importancia de los recursos naturales estratégicos que se utilizan para la producción de alta tecnología, la diplomacia tecnológica y las nuevas tácticas/estrategias para dominar los territorios o sectores productivos que sustentan el desarrollo tecnológico. Las guerras del siglo XXI estarán llenas de dispositivos digitales y tecnología de punta que harán de los conflictos bélicos un escenario de competencia por la superioridad tecnológica. Ha llegado la hora de las guerras a control remoto en donde los autómatas serán los grandes protagonistas, ¿está la sociedad internacional lista para ello?

Conclusiones Los conflictos geoestratégicos deben ser definidos correctamente para poder brindarles la respuesta precisa, estudiarlos en detalle y evaluar la efectividad de las medidas implementadas para impedirlos o lucharlos de la mejor manera. No se debe olvidar que dichos conflictos tienen implícito el carácter militar de la planeación estratégica que involucra diversas áreas de la actividad humana para la adecuada prevención de los imponderables siempre presentes. El conflicto geoestratégico implica la concentración de los esfuerzos y medios de un Estado para lograr sus objetivos de política exterior y por ende de los planes militares a partir de su posición e influencia geográfica. Es previsible que las alianzas se modifiquen de acuerdo con los intereses de los actores y de los conflictos en curso o futuros. Particularmente, los conflictos geoestratégicos que busquen robustecer la estrategia de las potencias para consolidarse como líderes mundiales deben ser estudiados, porque de esa manera los Estados más débiles en posesión de recursos naturales estratégicos podrían mejorar sus capacidades de negociación, prevenir conflictos por la propiedad o explotación de los recursos, ser víctima del síndrome holandés, aliarse con una potencia qué funja como su protector, optimizar la calidad de vida de sus ciudadanos e incluso modificar el orden mundial. Freepik. (s.f.) Tecnología futurista. https://www.freepik.es/foto-gratis/tecnologia-futuristaconecta-espacio-internet-esfera-comunicacion-generadaai_42189854.htm#query=mapa&position=16&from_view=search&track=sph&uuid=d3075 7f0-f2da-4490-8a34-71cfd6df8e02

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 40

REFLEXIONES SOBRE LOS CONFLICTOS GEOESTRATÉGICOS DE LA ERA DIGITAL / ESPECIALES

Referencias Von Clausewitz, C., & Naville, P. (1977). De la guerra. Diógenes. p.30 Satariano, A., Russell, K., Griggs, T., Migliozzi, B., & Lee, C. W. (2019). How the internet travels across oceans. The New York Times, 10. Expansión. (22 de abril de 2022). Estos son los minerales estratégicos más codiciados del mundo. Expansión. �ttps://expansion.mx/ [Edición digital]. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://expansion.mx/mundo/2022/04/22/minerales-estrategicosmundo

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


ESPECIALES

PÁGINA 41

EL EGEO, UN MAR LLENO DE TENSIONES POR: LUIS VARGAS ARNAL ESTUDIANTE DE RELACIONES INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO EN OCTAVO SEMESTRE CORREO: LUIS.VARGASAR@ANAHUAC.MX

Abstract: Grecia y Turquía se han visto envueltos en hostilidades en torno a la lucha de explotación de hidrocarburos en un mar tan estratégico como el mar Egeo, donde las zonas económicas de ambos países no se encuentran delimitadas por el derecho internacional. La rivalidad se incrementa y despierta viejos conflictos como el del caso de la isla de Chipre, la cual su estabilidad política y social se ve atribuida a al antagonismo entre Atenas y Ankara. Turquía, como potencia en vías de desarrollo, ha implementado proyectos energéticos y doctrinas de expansionismo marítimo con el fin de acaparar los hidrocarburos que le han sido negados por actores en la región. Key words: Grecia, Turquía, Mar Egeo, hidrocarburos, zona económica exclusiva, Chipre, doctrina.

Romeo, N. (2015) National Geographic. Descubren una isla perdida de la Antigua Grecia en el mar Egeo. https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/descubren-una-islaperdida-de-la-antigua-grecia-en-el-mar-egeo

INSTAGRAM: @LUISVARNAL

L a geopolítica en el mar Egeo entre Grecia y Turquía ha sido

conflictiva desde tiempos de la Ilíada y la Odisea; la rivalidad política, cultural, económica y social ha implicado una división entre Occidente y Oriente (Özkirimli y Sofos, 2008). Tanto Grecia como Turquía son países dependientes de su influencia y poderío del mar Egeo, ya sea por la cantidad de importantes recursos energéticos como el gas, tanto por la posición geoestratégica que representa el mar Egeo para los dos Estados, no solo por su proximidad con el Magreb y Medio Oriente sino por el control táctico de las rutas comerciales que conectan el mar Negro con el mar Mediterráneo. Es importante mencionar que estos dos Estados forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, participando de diversas formas en esta exitosa alianza. Ambos Estados son geopolíticamente importantes para la OTAN ya que, durante la Guerra Fría, Estados Unidos y Estados Occidentales temían que los deseos de expansión de la URSS a través del mar Egeo y Mediterráneo. La adhesión de Grecia y Turquía a la OTAN permitió a los Estados miembros tener acceso a los recursos naturales de la región del Mediterráneo y el control efectivo en el flujo del comercio a través del Mar Negro.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 42

EL EGEO, UN MAR LLENO DE TENSIONES / ESPECIALES

Grecia y Turquía mantienen una disputa legal e incluso militar por las pequeñas islas e islotes que conforman el mar Egeo, ya que estas son motivo del esparcimiento y acaparamiento de la Zona Económica Exclusiva en las aguas territoriales griegas, colocando a Turquía en una situación muy limitada en torno a la explotación de hidrocarburos, pesca y ejercicios militares. De igual manera, el caso de Chipre es un factor latente y omnipresente en la rivalidad entre Atenas y Ankara, al ser un desencadenante de sentimientos nacionalistas en ambos países, como disputas marítimas y de explotación de hidrocarburos en la región, al haber descubierto recientemente reservas de gas natural en las aguas territoriales chipriotas. Zona Económica Exclusiva

Por otro lado, Turquía argumenta que la extensión de las aguas territoriales griegas privará a Turquía de los beneficios económicos del mar Egeo y sería un abuso al derecho internacional. A través de este conflicto, Grecia ha desarrollado una política exterior de militarización en el mar Egeo por medio de fragatas, lanchas de avance rápido y aviones de combate, que tienen como objetivo proteger sus embarcaciones comerciales. (Fernandez, 2020). De igual manera, Grecia ha militarizado las islas de Lesbos, Samos, Quíos e Icara, ubicadas en el noreste del mar Egeo. Esta postura de Atenas ha resonado y traído el descontento a Ankara, donde el presidente turco, Recep Tayyip Erdo ğan, ha invitado a Grecia “a poner fin a la actitud de armar las islas con estatus desmilitarizado y que respete los acuerdos internacionales”. (Swissinfo, 2022).

La disputa entre Grecia y Turquía tiene como fundamento principal las diferencias culturales, religiosas y hechos históricos compartidos en los que se han concebido identidades nacionales e imágenes del otro a través de los siglos. Tras la Detenté de Davos a las hostilidades entre ambos Estados en 1987, después de la disputa de recursos naturales en el Mar Egeo en el mismo año, la enemistad ha incrementado tras la disputa de islas e islotes en el mar Egeo después del descubrimiento de hidrocarburos, como el gas y el petróleo en la región. A través del Tratado de Lausana de 1923, se estableció la delimitación de fronteras entre Turquía, Grecia y otros países en Medio Oriente y los Balcanes. Las zonas económicas exclusivas (ZEE), permiten a los Estados delimitar sus espacios marítimos para desarrollar la pesca y la exploración y explotación de hidrocarburos. La ZEE se extiende a 200 millas náuticas (370 kilómetros) a través de su plataforma continental submarina a partir de sus costas (Senado de la República, s.f.). Aunado a esto, Grecia ha expandido su zona económica exclusiva a través de la plataforma continental en conjunto con las islas e islotes, haciendo peligrar los deseos de explotación de hidrocarburos y la seguridad nacional de Turquía en el mar Egeo. La posición griega es que a través de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), Grecia tiene el derecho de expandir 12 millas náuticas de sus aguas territoriales a través de las islas e islotes que forman parte de la soberanía del Estado griego y de la plataforma continental submarina; al no ser Turquía parte de la CONVEMAR, este no tiene el derecho para disputar la extensión de la ZEE griega (Papastavridis, 2020).

(ZEE Grecia y Turquía, Gis Reports Online)

El caso de Chipre La problemática sobre la disputa étnica de Chipre entre Grecia y Turquía ha sido otro factor determinante en las recientes hostilidades entre Estados. En 2017 se dio la oportunidad de una resolución de un solo Estado entre Chipre y la República Turca del Norte de Chipre (un Estado con reconocimiento limitado que controla dos tercios de la isla de Chipre). Tras el descubrimiento de reservas de gas en la parte oriental del mar Mediterráneo, las relaciones amistosas entre los presidentes chipriotas Nicos Anastasides (Chipre) y Mustafá Akıncı (RTNC) encaminaban a una negociación fructífera hasta que Turquía y la RTNC acusaron a Grecia y Chipre de coordinar una política exterior en contra de estos dos Estados, desgastando y poniendo fin a las negociaciones (Grigoriadis, 2022).

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 43

EL EGEO, UN MAR LLENO DE TENSIONES / ESPECIALES

La cooperación en materia de exploración y explotación del gas en el Mediterráneo ha sido un nuevo esfuerzo coordinado por Chipre, Grecia, Egipto e Israel a través del East Mediterranean Gas Forum; la no adhesión de Turquía al foro fue fuente de sospecha. El gasoducto EastMed se ha convertido en una nueva alternativa para reemplazar la dependencia de gas ruso que distribuía Nord Stream a Europa. El gobierno turco no ha querido quedarse fuera de la acaparación de recursos naturales, por lo tanto, Turquía ha adquirido buques con el fin de desarrollar su propio programa de exploración de hidrocarburos en el mar Egeo y mar Negro (Grigoriadis, 2022). Doctrina Mavi Vatan Tras la Primavera Árabe y el intento de golpe de Estado turco en 2016, además de las recientes hostilidades entre Grecia y Turquía, el Estado turco ha implementado una nueva política exterior llamada la doctrina “Patria Azul” (Mavi Vatan). La doctrina busca convertir a Turquía en un Estado marítimo expansionista con una poderosa fuerza naval para asegurar sus intereses nacionales, como el de los hidrocarburos, en el mar Egeo, el mar Mediterráneo y el mar Negro. Algunos investigadores han catalogado estos deseos de expansionismo como “neo-Otomanismo” (Christofis, 2022).

(Mapa Doctrina Mavi Vatan, Books on Turkey).

Aunado a esto, la doctrina “Mavi Vatan” tiene contemplada la implementación de bases militares y navales alrededor de países geoestratégicos para Turquía, como Libia, Qatar, Somalia y Sudán. La práctica de la doctrina “Patria Azul” sería un factor desestabilizante para la relación entre Grecia y Turquía, y para la región del Mediterráneo; además, es importante mencionar que Turquía dejaría de depender de países como Rusia, Libia, Irán e Irak en su suministro de exportación de hidrocarburos al mercado turco. El enfrentamiento y la falta de acuerdos legales entre Grecia y Turquía alrededor del mar Egeo han creado una pequeña pero significativa fractura en la OTAN y la desestabilidad que esta podría sufrir en el futuro. El mar Egeo se ha convertido en una región sumamente importante, no solo por el significante flujo de tránsito comercial, sino por la exploración de yacimientos de gas y petróleo, que son nuevas alternativas para contrarrestar la dependencia en hidrocarburos de Europa en Rusia y Medio Oriente. La cuestión sobre la resolución de la unificación de la isla de Chipre seguirá siendo una intriga, mientras las potencias regionales como Grecia y Turquía prolonguen sus hostiles relaciones en la región afectarán las relaciones étnicas en Chipre por su fuerte influencia que poseen en la isla. Las alianzas formadas en el mar Egeo a través de la exploración y explotación de hidrocarburos han empujado a Turquía a construir la doctrina “Patria Azul” para asegurar su seguridad y estabilidad económica, militar y energética en la región.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW


PÁGINA 44

EL EGEO, UN MAR LLENO DE TENSIONES / ESPECIALES

Referencias Fernández, J. (2020, 31 agosto). Máxima tensión en el Egeo: el arsenal naval de Grecia y Turquía ante un posible conflicto. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-08-31/maregeo-arsenal-turquia-grecia-conflicto_2728563/ Christofis, N. (2022) Securitizing the Aegean: de-Europeanizing Greek-Turkish relations, Southeast European and Black Sea Studies, 22:1, 83.100. DOI: 10.1080/14683857 .2022.2027679 Ioannis N. Grigoriadis (2022): Between escalation and détente: Greek-Turkish relations in the aftermath of the Eastern Mediterranean crisis. Swissinfo.Ch. (2023, 30 enero). Erdogan exige a Grecia desmilitarizar Islas del Egeo: "No estoy bromeando" SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/turqu%C3%ADagrecia_erdogan-exige-a-grecia-desmilitarizar-islas-del-egeo--no-estoy-bromeando-/47660860 Özkirimli, U. Sofos, A. (2008). Tormented by History: Nationalism in Greece and Turkey. Columbia University Press. 219 pp.

ANÁHUAC GLOBAL REVIEW




Nº 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.