4 minute read

NUTRICIÓN

Alimentación inteligente de la mano de Gut-Mind

Gut-Mind nace en respuesta al mundo de desinformación alrededor de la comida, en el cual vivimos inmersos, donde el exceso de información al final solo genera más confusión. Por ello buscamos simplificar el concepto de la alimentación saludable para llevarlo a la mesa de nuestros clientes. El nombre Gut-Mind traduce en esencia la relación bidireccional existente entre nuestro intestino (Gut) y nuestro cerebro (Mind); siendo este eje una interconexión poderosa que regula todo nuestro sistema.

Advertisement

Este emprendimiento es creación de Diego Urrea y Margarita Vimos, quienes vieron la oportunidad de transmitir un mensaje diferente frente a la relación que tenemos con la comida. Diego lleva el deporte en las venas, practicó múltiples deportes desde niño: taekwondo, hockey, voleibol, durante varios años jugó fútbol aficionado en la capital, y desde que llegó a vivir a Barranquilla encontró en el Triatlón su nueva pasión. Graduado de la Universidad de la Sabana en Administración, donde además hizo un énfasis en Alimentos & Bebidas, su otra gran vocación; cursó un MBA en la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, donde vivió algunos años, y tiene amplia experiencia en el ámbito de la consultoría empresarial. Margarita es Diseñadora gráfica y Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con una gran vocación artística e interés por lo social. Actualmente cursa una especialización en Nutrición Clínica en el Instituto de Salud Integrativa de España, lo que ha despertado el interés en abrir una nueva línea de negocio enfocada en la nutrición infantil, pues la correcta alimentación desde edad temprana, es fundamental para el desarrollo de los niños en todos los ámbitos de su vida; lo cual intrínsecamente, ha venido siendo parte de la formación de su hijo Emilio, en el núcleo de este hogar.

El modelo de alimentación en Gut-Mind tiene un fuerte fundamento científico, busca aplicar un concepto de salud enfocado en un estilo de vida realmente saludable, y basa sus principios en la nutrición funcional promoviendo un modelo sostenible que logre transformar la vida de las personas, su núcleo familiar, y su círculo social más cercano.

Diego y Margarita son muy conscientes de que hoy en día la población mundial se enfrenta a una realidad desalentadora, al tener a disposición menos alimentos integrales, más alimentos procesados, y más alimentos proinflamatorios, al tiempo que estamos ingiriendo más toxinas ambientales. En su opinión, no estamos comiendo suficientes alimentos ricos en probióticos y prebióticos que apoyen la salud intestinal. Es acá donde se vuelve relevante volver a la comida real. Pero ¿qué es la comida real y qué importancia tiene para nuestra salud? ¿Por qué consumimos alimentos ultra procesados que dañan nuestro cuerpo y bienestar? La alimentación se ha centrado en nutrientes y calorías, en lugar de comida real. Hablamos en términos de hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, cuando todo eso por sí solo, no tiene nada que ver con la salud. Los alimentos tienen una compleja matriz alimentaria, la cual es saludable en su forma natural y mínimamente procesada. El grado de procesamiento de estas materias primas lo hemos pasado por alto, ignorando los posibles efectos que alteran al alimento y que tienen repercusión en nuestra salud. “¡La comida real es un estilo de vida! Se refiere a todos aquellos alimentos mínimamente procesados, o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de su composición, o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural. Consideramos que el alimento es más que la suma de sus calorías y nutrientes, es la interacción entre estos y nuestro organismo. Si bien es cierto que el cambio de hábitos requiere un proceso adaptativo que precisa de tiempo, comer comida real no debe ser un castigo o un aburrimiento”, manifiestan.

La familia Urrea Vimos

Según estos expertos, para no caer en la monotonía, debemos alejarnos de modelos dietéticos que sean muy estrictos o restrictivos, pues esto nos dificultará adoptarlos a largo plazo. Utilizar la variedad de alimentos reales en combinación con buenos procedimientos culinarios nos permite mantener un estilo de vida basado en comida real a largo plazo y lo mejor, ¡disfrutando de la comida!

“Nuestra apuesta se basa en presentar diferentes comidas que no requieran un tiempo exagerado de preparación, que resulten fáciles de hacer, además de ser más económicas. Los alimentos tienen el poder de promover la salud, como el potencial de dañarla. La comida es información que tu microbiota decodifica y expresa en tu salud; en donde cada alimento genera una respuesta en tu organismo, por eso no todas las calorías son iguales, aseguran Diego y Margarita. “Nuestra filosofía de trabajo se centra en incentivar a las personas a lograr un estado de bienestar tendiente a estabilizar el azúcar en la sangre, promover un peso saludable, normalizar las hormonas, y reducir la inflamación asociada con muchas enfermedades crónicas”.

Nuestro servicio de coaching de alimentación es un modelo exitoso que siguen personas comunes, como usted o como yo, incluso deportistas tanto aficionados, como de alto rendimiento en disciplinas como crossfit, ciclismo, atletismo y triatlón. ¡Nuestra oferta de valor se centra en reaprender, convencidos de que después de conocer Gut-Mind nunca volverán a ser los mismos!

Redes sociales: Instagram @gut_mind y próximamente @gutmindkids