Gaceta Universitaria no. 2

Page 1

Gaceta U N I V E RS I TA R I A

U N I V E RS I DA D D E L S U R - T U X T L A

AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO 2014

La Universidad del Sur Cancún Universidad de Valencia España

Firma convenio con el Poder Legislativo de Quintana Roo Autoridades de la Universidad del Sur Asisten a Encuentro Regional de RECLA en Costa Rica


U N I V E RS I TA R I A

UNIVERSIDAD DEL SUR- TUXTLA

2

aa

Gaceta

AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014


AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014

Gaceta U N I V E RS I TA R I A

UNIVERSIDAD DEL SUR- TUXTLA

La Universidad del Sur firma convenio con la Universidad Earth de Costa Rica

3


aa

Gaceta

“Quintana Roo, es N I V E RS I TA R I A el primer EstadoUque UNIVERSIDAD DEL SUR- TUXTLA cuenta con el uso del instrumento Creadora de Empresas Generadora de Empleos (CEGE), a través de su Congreso Legislativo con el modelo de incubación INCUSUR desarrollado por la Universidad del Sur”.

AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014

La Universidad del Sur Cancún firma convenio con el Poder Legislativo de

E

Quintana Roo

l domingo 23 de febrero se llevó a cabo en el Auditorio de las instalaciones del Edificio “C” de la Universidad del Sur Campus Cancún, la Firma de Convenio con el Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo. Contando con la presencia del Rector de nuestra institución educativa, el Doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez; el Vicerrector, Guillermo Méndez Lau; el Lic. Jesús de los Ángeles Pool Moo, Diputado local propietario por el XI Distrito Local a la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, y el Lic. José Luis Toledo Medina, Presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo. Quintana Roo, es el primer Estado que cuenta con el uso del instrumento Creadora de Empresas Generadora de Empleos (CEGE), a través de su Congreso Legislativo con el modelo de incubación INCUSUR desarrollado por la Universidad del Sur, instrumento probado y aprobado por el Instituto Nacional del Emprendedor. Así es como la Universidad del Sur, demuestra una vez más su Responsabilidad Social con su comunidad estudiantil, puesto que ellos serán los más beneficiados con este convenio.

4


AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014

Gaceta U N I V E RS I TA R I A

UNIVERSIDAD DEL SUR- TUXTLA

5


aa

Gaceta

AÑO 0 NÚM. 2 SÁBADO 15 DE MARZO DE 2014

U N I V E RS I TA R I A

UNIVERSIDAD DEL SUR- TUXTLA

Autoridades de la Universidad del Sur

asisten a Encuentro Regional de RECLA en Costa Rica

L

a educación continua es parte de los esfuerzos institucionales para atender las necesidades de nuestros países y una modalidad en la que la Universidad se vincula a la sociedad es a través de la labor de acción social. Por tal motivo, la Universidad del Sur asistió al IV Encuentro Regional Centroamericano y del Caribe de la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA), “Educación Permanente, Gestión de los Aprendizajes y Pertenencia Socio Cultural” con sede en la Universidad de Costa Rica.

Los ejes temáticos en este encuentro fueron: 1.- VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: La Educación Permanente en el trabajo con comunidades y servicios colaborativos para la mejora de la calidad de vida. 2.- GESTIÓN DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DIVERSOS Y COMPLEJOS: Diagnóstico, estrategias, planificación, diseño (metodologías, didácticas), seguimiento, monitoreo, evaluación y sistematización de experiencias. 3.- E-LEARNING EN EDUCACIÓN CONTINUA: Una herramienta que permite ampliar el alcance de la educación.

6


Asistiendo académicos de nueve países, destacando la presencia de México a través del Dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez (Rector), y la Mtra. Guadalupe Velasco Paniagua (Vicerrectora Académica) de la Universidad del Sur.

Asistiendo académicos de nueve países, destacando la presencia de México a través del Dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez (Rector), y la Mtra. Guadalupe Velasco Paniagua (Vicerrectora Académica) de la Universidad del Sur. La presencia nuestras autoridades se debió a que forman parte de RECLA, mismo que promueve el desarrollo y crecimiento de la educación continua, planteando alcanzar los más altos estándares de calidad académica y administrativa, y al mismo tiempo, contribuir con el desarrollo de una sociedad más justa y equilibrada. Dentro del evento, tuvieron la oportunidad de conocer una comunidad donde el proyecto de Acción Social busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades en lugares con mayor rezago socio-económico. “Es un instrumento de respuesta a las necesidades de conocimiento y actualización de los profesionales y una oportunidad de capacitación para aquellos que no han pasado por educación formal.” Mencionó M.Sc. Roberto Salom, Vicerrector de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. La Acción Social, en contacto con las personas y el ambiente, complementa y enriquece su quehacer por medio de programas institucionales, procesos culturales, educación continua, extensión docente, trabajo comunal universitario y los medios de comunicación.

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.