Nativa

Page 1

EDICION 15

Octubre - Noviembre 2013

NATIVA R E V I S TA

VIRTUAL

Corponor y Parques Nacionales Realizan jornada de capacitación sobre legislación Ambiental en Tibú

La Educación, pilar ambiental Por Magola Numa, Columnista invitado

Manejo, protección y conservación del Venado en Norte de Santander

Brigada Técnica Ambiental Espacio de participación y acercamiento con la comunidad

Corponor recorre los barrios de Cúcuta Generando conciencia ambiental

“Yo soy mi Ambiente” Gustavo Wilches Chaux


Editorial Con nuevas campañas y estrategias para generar mayor acercamiento con la comunidad nortesantandereana, CORPONOR continúa liderando importantes eventos donde se busca establecer acciones conjuntas en espacios de participación para que sea la misma población quien se apropie del compromiso por cuidar los recursos naturales, construyendo de esta manera, mayor conciencia ecológica que garantice el futuro ambiental en la región. Este Trabajo se evidencia con la presencia institucional en los municipios, por eso en esta edición de Nativa los invitamos a hacer un recorrido por las páginas de nuestra revista para que conozca los variados artículos publicados, entre ellos: la realización de la Brigada Técnica Ambiental en Arboledas, la celebración del Día Mundial del Árbol donde se recorrieron diversos barrios de Cúcuta para la siembra de material vegetal, la entrega de un equipo de estaciones meteorológicas como fortalecimiento al Plan Piloto de Sistemas de Alertas Tempranas, la labor ejercida con el proceso de declaratoria del Páramo de Santurbán y entre otros, que se ejecutan igualmente con el apoyo de las Direcciones Territoriales Tibú, Ocaña y Pamplona. No olvide que usted puede participar enviando sus comentarios y sugerencias a través de los correos electrónicos: Corponor@comunicaciones.gov.co y Corponor.comunicaciones@gmail.com. Que la llegada de la navidad que se aproxima, se convierta en un espacio propicio no sólo para compartir en familia sino también para compartir las mejores acciones en beneficio de la naturaleza regándole más amor, vida y encendiendo la llama de los valores ambientales. EQUIPO DE COMUNICACIONES.

Luis Lizcano Contreras Director General

os

C

it réd

Alfonso Ramirez Hernández Secretario General Sandra Patricia Ordoñez Acevedo Jefe del Área de Comunicaciones Martha Cabrales Luzardo Creativo

Nuestras Secciones Regional Ocaña iluminará la navidad, con faroles ecológicos. Corponor participa en la segunda feria agro- empresarial realizada en el municipio de Tibú.

Perfil “Yo soy mi Ambiente" Gustavo Wilches Chaux

Primera Línea Corponor realizó taller “proyecto 130 pomcas: estado y compromisos a futuro” El Ordenamiento de Cuencas una labor vital para el desarrollo del departamento.

Columnista Invitado La educación, pilar ambiental Por Magola Numa

Ambiente Informativo Plan piloto de sistemas de alertas tempranas, alternativa de prevención para Norte de Santander Frenar los procesos de deforestación, una meta de corponor Vivamos una navidad responsable y en armonía con el ambiente en Norte de Santander

Alternativa Medicinal La Cebolla

Lennys Vergel R. Nora Lizbeth Castro B. Erwin Jácome Adriana Miranda Zully Flórez Z. Susana Alviarez José Alexander Mendoza Nataly Biscardi Comunicadores Sociales / Redacción


REGIONAL

OCAÑA ILUMINARÁ LA NAVIDAD, CON FAROLES ECOLÓGICOS OCAÑA Con el ánimo de revelar el compromiso y valores ambientales del ser humano con la naturaleza, la Dirección Territorial Ocaña de CORPONOR, lidera la campaña “ilumina tu cuadra con faroles ecológicos”, iniciativa que busca despertar en los habitantes el interés por proteger y dar uso adecuado a los recursos naturales empleando la imaginación y creatividad. La actividad que se realiza en el marco de la celebración del Día de las Velitas celebrada tradicionalmente el 7 de diciembre para dar inicio a las fiestas navideñas en Colombia, invita a la comunidad a elaborar faroles con materiales reutilizables (botellas de plástico, cartón, latas, etc.) y a participar el concurso organizado por los funcionarios quienes tendrán en cuenta tanto el diseño como el tipo de insumo empleado.

Este concurso hace parte de las campañas ambientales, la educación y sensibilización que viene ejerciendo la Corporación en toda la Provincia. · Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de Diciembre de 2013 en la Dirección Territorial Ocaña y se deberá entregar en un sobre manila los siguientes datos: barrio o cuadra, dirección, teléfono y número de participantes. Para evaluar las piezas realizadas, los jurados visitarán cada una de las cuadras inscriptas. Se premiarán las 3 mejores del municipio y a su vez, recibirán dinero en efectivo, así como el embellecimiento paisajístico de unas de las zonas verdes del barrio.

ILUMINA TU CUADRA CON FAROLES ECOLÓGICOS

“Que el espíritu de la navidad fortalezca y reviva nuestro amor por la naturaleza”


REGIONAL

CORPONOR Y PARQUES NACIONALES NATURALES REALIZAN JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TIBÚ

Con la participación de las autoridades locales de los Municipios de Tibú y el Tarra se llevó a cabo el proceso de formación sobre legislación ambiental y proceso sancionatorio liderado por el equipo de funcionarios de Corponor y Parques Nacionales Naturales con el fin de fortalecer las competencias de las autoridades locales para de esta manera contribuir con el ejercicio del control y la vigilancia ambiental. La jornada se desarrolló con la participación de la Policía Nacional, Ejercito Nacional, corregidores e inspectores de policía. El Dr. Jorge Mejía funcionario de Parques Nacionales Naturales expuso las competencias y responsabilidades que tiene la entidad para proteger las zonas de reserva a cargo, además explico todo el proceso sancionatorio ambiental, la forma como se hace la revisión de acuerdo a lo establecido en la ley y los tipos de sanciones penales que existen.

Por parte de la Corporación el Dr. Juan Carlos Martínez ilustró a los asistentes sobre los delitos ambientales y las implicaciones penales que de acuerdo a la nueva reforma se han convertido en delitos graves ambientales. Como compromiso de esta jornada se acordó para el próximo año realizar jornadas de capacitación dirigidas a la Policía y al Ejército, de manera tal que cada estación de policía y cada escuadra del ejército esté informada sobre estos temas y contribuyan activamente en el control y vigilancia de la zona en materia ambiental.


REGIONAL

CORPONOR PARTICIPA EN LA SEGUNDA FERIA AGROEMPRESARIAL REALIZADA EN EL MUNICIPIO DE TIBÚ.

Funcionarios de Corponor Dirección Territorial Tibú participaron activamente en la Segunda Feria Socio- Empresarial Agropecuaria que se desarrolló en las instalaciones del parque principal Tomas María Vergara, municipio de Tibú. La organización estuvo a cargo de ESTAM Ltda. Empresa responsable de la asistencia técnica por parte de la alcaldía. Para el desarrollo de esta actividad, se ubicaron puntos de atención de empresas del sector palmicultor, cacaotero y se contó con la participación de miembros de las Juntas de Acción Comunal del sector rural quienes expusieron y vendieron sus productos agrícolas. La corporación aprovecho este espacio para hacer entrega de materiales pedagógicos alusivos al ahorro del agua, cuidado de las fuentes hídricas, información sobre la Gestión del Riesgo de Desastres y los proyectos que la entidad realiza en pro de la conservación de los recursos naturales en la región.


“YO SOY MI AMBIENTE" Gustavo Wilches Chaux

Atentos a la realización de la II Mesa departamental de educación ambiental y comunicación, se encontraba todo el auditorio en las instalaciones del parque sede de Corponor, de repente ingresa un hombre alto, de contextura gruesa, amable, sencillo y con un rostro que inspira ternura, Gustavo Wilches Chaux, payanes nacido en 1954 invitado al evento con su conferencia “Desarrollo, valores y seguridad territorial”.


PERFIL

Desde el inicio de su temática fue práctico, explicativo y a través del contexto visual logró maravillar al auditorio y robar carcajadas a los asistentes. Estudió Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad del Cauca, allí se gradúa con una tesis dedicada al Derecho Ambiental. Realizó estudios de postgrado en administración de desastres en Oxford y producción de audiovisuales en Bristol (Inglaterra). Fue Director Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena en Cauca durante 13 años, donde dirigió el programa de autoconstrucción comunitaria de vivienda popular adelantado por el SENA después del terremoto que en 1983 destruyó su ciudad natal Popayán, lo que se convirtió en su primer gran reto pues tuvo la responsabilidad de ayudar en la reconstrucción de la ciudad, escenario donde inicia su interés por el proceso ambiental de prevención de desastres.

Wilches-Chaux fue el primer director del Ecofondo, dirigió la Fundación para la Comunicación FUNCOP CAUCA en Popayán y es uno de los miembros fundadores de LA RED (Red de Estudios Sociales sobre Desastres en América Latina). Ha dedicado más de 30 años de su vida a esta labor, durante los cuales ha sido testigo de grandes tragedias nacionales como: el terremoto de Popayán, el terremoto de Tierradentro, el terremoto del Eje Cafetero y la destrucción de Gramalote. Con un amplio conocimiento, experiencia y años de trabajo que ha logrado plasmar entre los más de veinte libros que ha escrito y publicado, asegura con firmeza y convencimiento que “la paz entre los seres humanos es un prerrequisito para la paz con la naturaleza, y la paz con la naturaleza es un prerrequisito para la paz entre los seres humanos”.


PRIMERA LÍNEA

MANEJO, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL VENADO EN NORTE DE SANTANDER

Venado Sabanero

Venado Coliblanco

Venado Locho

Con el fin de proteger y conservar la población de venados existentes en el departamento, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, ha puesto en marcha un proyecto de conservación, manejo y protección del venado dentro del cual se está georeferenciando al animal, para que en la segunda fase del proyecto se logre construir el Plan de Manejo Sostenible debido a que esta especie se encuentra en estado de vulnerabilidad. Tradicionalmente este mamífero es visto como un trofeo, convirtiéndolo en víctima de los cazadores, quienes por ocio o negocio los persiguen para comercializarlos, vender sus astas y su piel; tras la creciente problemática, los reportes por caza indiscriminada son continuos, esto se convierte en amenaza para el equilibrio natural y pone en jaque la biodiversidad. Por ello, CORPONOR, viene recorriendo 15 municipios de la región, entre los que se encuentran: Cúcuta, Los Patios, Sardinata, San Cayetano, Santiago, El Zulia, Durania, Salazar de las Palmas, Arboledas, Chitagá, Silos, Mutiscua,

Chinácota, Toledo y Labateca, con el fin de trabajar junto a los habitantes de las zonas donde se han encontrado estos ejemplares. “Con la puesta en marcha de esta iniciativa se ha logrado identificar y clasificar tres especies: venado locho, que habita en los páramos, venado coliblanco, distribuido en territorios templados y medios con una altura promedio de 2300 metros sobre el nivel del mar y el venado sabanero, encontrado en regiones bajas de climas cálidos propias del bosque seco tropical, de este modo se hace evidente que estos animales habitan en entornos de climatologías muy variadas, haciendo aún más difícil su documentación” afirmó Antonio Ramírez, Biólogo de la Corporación a cargo de la investigación. Los cérvidos son claves dentro de la naturaleza al formar parte de la red alimenticia como herbívoros y dispersores de semillas, también sirven de alimento a pumas y gatos monteses, de allí la importancia de su protección y conservación para mantener el equilibrio de nuestros ecosistemas.


PRIMERA LÍNEA

CORPONOR REALIZÓ TALLER

“PROYECTO 130 POMCAS: ESTADO Y COMPROMISOS A FUTURO” En las instalaciones de CORPONOR, se llevó a cabo el “Taller estado y compromisos a futuro” desarrollado en el marco del proyecto “Incorporación de la Gestión del Riesgo como determinante ambiental del Ordenamiento Territorial en los procesos de Formulación y/o Actualización de 130 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas afectadas por el fenómeno de La Niña 2010-2011”, con la financiación del Fondo Adaptación y la gerencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del cual se formularán los planes de manejo para la ordenación de 137 cuencas en todo el país. El objetivo principal del taller fue informar a los funcionarios de Corponor en qué consistía el contrato 085 de 2013. Durante la jornada se dio a conocer el plan de trabajo, las cuencas seleccionadas, la metodología a seguir y la necesidad de conformar un equipo técnico para hacerle seguimiento al proceso que se va a iniciar a partir del 2014. El Comité Técnico seleccionado estará encargado de validar la información que se obtenga durante la ejecución del proyecto y hará la verificación de cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico, “La elección del comité técnico es de total autonomía de la Corporación en cabeza del Director, Ingeniero Luis Lizcano Contreras, el ministerio sugiere unos perfiles mínimos y necesarios para la elaboración del documento” manifestó la Ingeniera Sandra Gómez, Subdirectora de Recursos Naturales de Corponor.

El proyecto en el que participarán treinta Corporaciones Autónomas Regionales – CAR en Colombia, incluida la máxima autoridad ambiental de Norte de Santander, se encuentra en etapa de pre aprestamiento y actividades previas, en la cual las diferentes instituciones y entidades participantes están en la búsqueda de la información de los doce componentes que se deben analizar para la fase diagnóstica de la iniciativa. Según el Ingeniero Civil y Asesor Regional para Asocars, Carlos Alberto Franco Cano, el primer componente que mayor beneficio va a tener es el de Gestión del Riesgo, debido a que gracias al ajuste y/o formulación de los Pomcas se podrán identificar las áreas en riesgo medio y alto para convertirlas en determinantes ambientales dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial – POT de obligatorio cumplimiento según la ley por parte de las administraciones municipales”. “Si se alcanza a tener los Pomcas formulados e incluidos como determinantes ambientales dentro de los POT's el país va a responder de una mejor forma ante la posibilidad de repetición de una nueva ola invernal” puntualizó Franco Cano. Finalmente, Edgar Villamizar Paredes, profesional de Asocars delegado en Corponor, dijo que es fundamental que se mantenga el trabajo mancomunado que ha venido desarrollando Corponor con la comunidad, factor determinante en los procesos de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas del departamento.


PRIMERA LÍNEA

BRIGADA TECNICA AMBIENTAL,

ESPACIO DE PARTICIPACIÓN Y ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD En el marco de la celebración del Día del Campesino, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR, realizó la Brigada Técnica Ambiental en el municipio de Arboledas, como parte del trabajo conjunto y articulado con la administración municipal. En esta jornada se atendieron masivamente a los habitantes del casco urbano y la zona rural que se acercaron a la carpa institucional para hacer uso del servicio. Como exitosa y productiva, así definió la jornada el ingeniero Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR, quien resaltó que “es importante este tipo de Brigadas para generar institucionalidad en los diversos municipios de Norte de Santander donde no se tiene presencia directa, esto ayuda a promover el buen manejo de los Recursos Naturales Renovables y la preservación del agua; con estas jornadas llegamos directamente a las comunidades, facilitando el

acceso a los servicios y trámites ambientales, lo que nos permite ofrecer a los usuarios soluciones específicas para cada problemática ambiental”. La estrategia de participación comunitaria y de fortalecimiento fue aprovechada por la Corporación como un espacio para trabajar de la mano con los campesinos, eliminando de esta forma las barreras en el acceso oportuno y eficaz a los servicios ambientales para dar soluciones directas a los sitios afectados. Javier Buitrago Moreno, usuario proveniente de la vereda Cínera, manifestó: “Adelanté un trámite para concesiones de aguas, solicité la asesoría y pude concluir todo el mismo día, esto me ahorró tiempo, dinero y sobre todo la ida a Cúcuta”. Igualmente, Alberto Parada Vega, habitante del corregimiento Villa Sucre, fue atendido por los funcionarios de Corponor, en un trámite de aprovechamiento

forestal “Este tipo de servicios nos facilita la vida a los campesinos, no hace falta desplazarse a ningún lado, es suficiente con venir al pueblo, me voy feliz porque en una hora hice algo que me llevaba un día completo”. Por su parte el Comité de Educación Ambiental de Arboledas - CEAM, apoyó activamente esta iniciativa, vinculándose en las actividades con los niños y jóvenes quienes participaron de actividades recreativas, con títeres, dibujo y pintura. Con un balance positivo de las actividades que buscan respaldar a los campesinos y a las comunidades de las veredas más apartadas finalizó esta nueva brigada, con las cuales CORPONOR espera continuar trasladándose a los demás municipios del departamento para atender directamente las necesidades, requerimientos e inquietudes de la población.


PRIMERA LÍNEA

El Ordenamiento de Cuencas una labor vital para el desarrollo del departamento. Para la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – Corponor, el plan de ajuste al ordenamiento de la cuenca del Río Pamplonita, es un trabajo que traerá a la región innumerables beneficios que se verán reflejados en la tranquilidad de los habitantes de la región. “Este proyecto piloto a nivel nacional será un ejemplo a seguir en el país y sin duda alguna lo aplicaremos en el ordenamiento de los afluentes priorizados en el Norte de Santander, tarea que iniciaremos en el 2014 con la cuenca del río Zulia” explicó la Ingeniera Sandra Gómez, Subdirectora de Recursos Naturales de Corponor. Durante el proceso que se encuentra en ejecución, se han venido realizando comités técnicos junto con la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible – Asocars, con el objetivo de hacer seguimiento, evaluación y asesoría al proyecto liderado por la máxima autoridad ambiental del departamento.

En esta oportunidad los profesionales de Asocars y Corponor encargados de ejecutar esta tarea, escucharon atentamente la exposición de resultados realizados por los líderes de los componentes de geología – geomorfología y Sistemas de Información Geográfico – SIG, por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander en lo relacionado a la fase diagnóstica del proyecto. Igualmente, se efectuó la presentación de la fase de prospectiva a cargo de la empresa de consultoría organizacional Sinergia Social m.s.g.d “esta fase toma elementos importantes que no se tuvieron en cuenta en los demás proyectos pilotos ejecutados en Colombia; sólo se debe hacer un ajuste e incorporar información que complemente el documento final”, resaltó el Ingeniero Edgar Villamizar Paredes, Asesor de Asocars en Corponor. Al finalizar el evento los asistentes quedaron en hacer reuniones periódicas con el objetivo de realizar los ajustes necesarios para la entrega del documento final del POMCA del Río Pamplonita.


II MESA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIONES Con la participación masiva de diversos actores de la región se llevó a cabo la segunda Mesa Departamental de Educación Ambiental y Comunicación, evento instalado por el ingeniero Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR, cuyo tema central se enfocó en la educación ambiental y la participación ciudadana para la gestión del territorio. Mediante este encuentro se busca analizar los avances en el desarrollo de los cuatro ejes: agua, biodiversidad, Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Plan Departamental de Educación Ambiental, así como los propósitos de la Agenda Intersectorial desde las fortalezas y debilidades, teniendo en cuenta los Planes Municipales y los resultados de la Primera Mesa Intersectorial Departamental del año 2012, con el propósito de visibilizar el carácter público de la educación ambiental en el departamento. La jornada contó con importantes conferencista como Gustavo Wilches Chaux, abogado, politólogo y uno de los académicos e investigadores más prestigiosos de América Latina en temas relacionados con la gestión del riesgo, enfocó su intervención en el desarrollo, valores y Seguridad Territorial en Colombia y Judith Atencia Cárcamo, trabajadora social, socióloga e investigadora del Ministerio de Educación Nacional, quién habló a los asistentes de los referentes para la lectura crítica de las dinámicas de la educación ambiental en el marco de la gestión del riesgo y el cambio climático. Con respecto a la educación ambiental en Norte de Santander, Gustavo Wilches dijo que su futuro es esperanzador. Debido al compromiso de las instituciones y la comunidad, gracias a ello se está logrando enormes avances, lo cual es verdaderamente valioso para el departamento y para el país, “Es necesario abrir nuevas alternativas y mirar nuestros territorios con otras visiones para ofrecerle a la gente joven un nuevo discurso que justifique tomar ciertas posturas ante la vida”. . Para el experto, las personas aún no tienen una conciencia plena del papel que juegan en el medio ambiente como parte importante del mismo. Esta desatención ha permitido que el territorio como ser vivo que es, deje de ser sólo un observador y se convierta en un actor, esto se ve reflejado en los acontecimientos que ha vivido el planeta en las últimas décadas. La realización de esta mesa departamental de trabajo permite aunar esfuerzos, establecer acciones conjuntas y promover espacios de participación en los procesos educativos ambientales para brindarles a las comunidades apropiación de sus recursos naturales, construcción de conciencia ecológica y garantizar el futuro ambiental para la población nortesantandereana.


LABORATORIO AMBIENTAL DE AGUAS

DBO DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO

ANÁLISIS DE DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO

ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS

ANÁLISIS DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES


LA EDUCACIÓN, PILAR AMBIENTAL

Por: Magola Numa Rangel Psicóloga Proyecto Educación Ambiental y Participación Comunitaria

Los procesos educativos no concluyen al finalizar las clases y si hablamos de educación ambiental el nivel de compromiso extracurricular aumenta y es allí, sin la supervisión de los docentes que se i nicia a poner en p rá cti ca constante el conocimiento adquirido, por eso dentro de un trabajo dinámico y participativo se busca despertar en los seres humanos conciencia frente al tema tanto a nivel local, regional y mundial. Lo que se persigue con la educación ambiental es que no sólo se trabaje desde las aulas de clases sino también desde el hogar, donde los padres de familia se involucren en la tarea y den ejemplo de cómo cuidar el medio ambiente para que sea imitado por los niños y niñas quienes juegan un papel fundamental, y aunque este ejercicio se

torna difícil por el verdadero desconocimiento de compromisos que merece la madre naturaleza, los animales, las plantas, el agua, la energía y la correcta disposición de residuos sólidos que a diario generamos, es importante entonces, que nuestros infantes aprendan a temprana edad el valor de cuidar la tierra lo que facilita vivir en armonía con los recursos naturales. En este sentido, las instituciones educativas juegan un papel fundamental porque el compromiso de los docentes no sólo es enseñar sino construir conocimiento reflexivo que genere y fortalezca la cultura ambiental garantizando de esta manera un cambio de actitud frente al medio que nos rodea.


COLUMNISTA INVITADO

CORPONOR, consciente de esta labor crea mediante el Proyecto Educación Ambiental y Participación Comunitaria los Semilleros Infantiles Ambientales como respuesta a la necesidad existente llegando a las instituciones educativas con el propósito de educar, sensibilizar, capacitar y asesorar la organización de los grupos que se integran por niños y niñas de la básica primaria, que con el sueño y las ganas de contribuir a mejorar las condiciones del planeta, se convierten a su corta edad en líderes que buscan el cambio en los diferentes hábitos cotidianos. El proyecto busca preparar a estos pequeños para que sean ellos quienes nos ayuden en la tarea de educar tanto a compañeros, docentes, hermanos, padres de familia y comunidad en general en la toma de conciencia frente a nuestra responsabilidad con el planeta. En este momento, los Colegios que han acogido el proyecto cuentan con un grupo organizado e identificado con un chaleco o gorra que los hace visibles en la institución como integrantes del proyecto Semilleros Infantiles Ambientales. Ellos se convierten en los pequeños que apoyan estrategias para educar en las diferentes problemáticas que se identifican en la Institución educativa. Una de las estrategias pedagógicas que CORPONOR promueve es la formación a través de los títeres y el arte, generando apropiación de conocimientos aptos para su edad y el aprendizaje de valores ambientales en la comunidad educativa. La invitación que hacemos desde el programa de Educación Ambiental, es sumarse al compromiso individual de un cambio de actitud frente al uso de estos recursos deteriorados y amenazados producto de hábitos.... inadecuados en la protección del medio ambiente.


AMBIENTE INFORMATIVO

PLAN PILOTO DE SISTEMAS DE ALERTAS TEMPRANAS, ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN PARA NORTE DE SANTANDER Norte de Santander es altamente vulnerable al cambio climático y a los fenómenos de la niña y el niño. La ola invernal, presentada durante el periodo 2010 – 2011 golpeó fuertemente al departamento, desencadenando emergencias y desastres que afectaron los sectores sociales, culturales y económicos de la región. Las lluvias intensas, los deslizamientos e inundaciones deterioraron el territorio Nortesantandereano, generando erosión, remociones en masa, destrucción del bosque, sedimentación de los cauces, migración de especies faunísticas, daños en el sector agrícola, en la infraestructura vial, afectación a viviendas, centros educativos y de salud, lo que representó grandes pérdidas económicas que han agudizado la crisis y generaron un retroceso en el desarrollo regional. Todos estos fenómenos naturales, sumados a la vulnerabilidad y a la dificultad para acceder a la información hidroclimática impiden la zonificación del riesgo climático y la generación de alertas tempranas, como insumos necesarios para apoyar la

toma de decisiones y los procesos de planificación, ordenamiento territorial, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Las consecuencias generadas por la ola invernal, fue el factor determinante para que CORPONOR, a través de un convenio con los municipios de Herrán, Ragonvalía, Chinácota y Toledo diseñara un Plan Piloto de Sistema de Alertas Tempranas, como mecanismo de reducción del riesgo y estrategia de respuestas al clima cambiante. Con la instalación de las estaciones meteorológicas automáticas, se pretende fortalecer las capacidades de las comunidades, organismos de socorro y las autoridades locales para que estén preparadas ante posibles riesgos y adelanten acciones de evacuación y protección de la vida de sus habitantes frente a los eventos ocasionados por las inundaciones, deslizamientos e incendios forestales. Las estaciones meteorológicas automáticas, transmiten información en tiempo real para la generación de alertas climáticas tempranas. Estas estaciones están en capacidad de medir variables como la temperatura del aire, la humedad relativa, la lluvia así como velocidad y dirección de los vientos. Los datos registrados por los sensores serán recepcionados en un centro de alertas donde se analiza el comportamiento de fenómenos como: lluvias extremas (que desencadenan inundaciones y deslizamientos), heladas e incendios forestales que permiten generar las alertas tempranas. La implementación de este sistema pretende evitar la pérdida de vidas humanas, reducir los impactos negativos sobre los ecosistemas y la infraestructura en el departamento.


AMBIENTE INFORMATIVO

Los niños, multiplicadores del mensaje ambiental Con películas de contenido orientado a la preservación de los recursos agua, suelo, flora y fauna, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, llegan a las diferentes instituciones educativas del departamento con el propósito de generar cultura ambiental y abrir escenarios direccionados a la conservación y protección del medio ambiente. Cine foros ambientales infantiles es una estrategia que consiste en visitar las escuelas y colegios para presentarle a los infantes de una manera didáctica y creativa las buenas prácticas cotidianas, permitiendo que se propicien espacios de reflexión, participación, educación y entretenimiento llevando a los niños no sólo un mensaje ambiental sino también generar mayor acercamiento con la entidad. La actividad se ha realizado inicialmente en el Colegio Gonzalo Rivera Laguado ubicado en el barrio El Contento de Cúcuta y la Institución Educativa Cornejo en el municipio de San Cayetano, de la misma manera se pretende llegar a varios municipios del departamento para inculcar en los menores la cultura de cuidar y velar por la protección de la naturaleza.


AMBIENTE INFORMATIVO

FRENAR LOS PROCESOS DE DEFORESTACIÓN, UNA META DE CORPONOR

La deforestación es una de las problemáticas ambientales más fuertes que se presentan en el departamento Norte de Santander, con una pérdida aproximada de 10.000 has anuales. CORPONOR tiene como reto frenar estos procesos de degradación del bosque con el apoyo de la Corporación Alemana GIZ y la ONG Ambiental TNC (The Nature Conservancy), para lograr este propósito la Corporación está elaborando un estudio piloto con el objetivo de fortalecer las capacitadas locales y regionales de control, vigilancia y ordenamiento territorial que reduzcan la tasa anual de deforestación. Esta propuesta piloto que se implementará en Arboledas y Salazar, ayudará a entender los impactos generados por la pérdida de la cobertura vegetal en estos dos municipios. En una primera etapa se aplicará una encuesta socioeconómica en campo, para identificar las causas concretas y precisas de la perdida de bosques que contará con el apoyo de dos (2) aprendices del SENA de Tecnología en Recursos Naturales de Salazar de las Palmas. En una segunda etapa a través de la interpretación de Imágenes Satelitales, se elaborará la información sobre la cobertura de suelo a la escala de Planeación Municipal de 1:25.000 para los años 2007, 2010 y 2013, mediante el cruce de la información elaborada se busca identificar en una tercera etapa las áreas concretas deforestadas en los últimos seis años y elaborar estadísticas a nivel veredal.

Con el apoyo de los inventarios forestales elaborados por CORPONOR, se medirá la biomasa de bosque perdida en este periodo de tiempo. También se desarrollará un diagnóstico del estado de conservación de las áreas de significancia ambiental definidas en los ordenamientos territoriales de los municipios y se espera elaborar estrategias que mejoren la aplicación de dichos planes. En la cuarta etapa del proyecto se quiere desarrollar en conjunto con todas las entidades responsables en el tema (Municipio, Gobernación, Policía, Ejército, Corponor) y con la sociedad civil una estrategia específica para mejorar los procesos de control y vigilancia, definir responsabilidades y procedimientos concretos, con el fin de frenar la deforestación. Con esta iniciativa, CORPONOR, pretende preparar técnicamente a las instituciones participantes para que en un futuro mediano, los Bosques Altos Andinos de la declaratoria prevista del Parque Natural Regional Santurbán-Sisavita sean elegibles para participar en Programas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), mecanismos que tienen por objetivo reconocer económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono que prestan los bosques. El proyecto se espera iniciar a partir de noviembre de 2013 y finalizarlo en mayo de 2014.


AMBIENTE INFORMATIVO

CORPONOR RECORRE LOS BARRIOS DE CÚCUTA GENERANDO CONCIENCIA AMBIENTAL Los árboles cumplen una función vital para nuestra naturaleza, ellos son los encargados de regular la temperatura, purificar el aire, proteger el suelo y albergar ecosistemas. Es por ello que CORPONOR con el fin de conmemorar el Día Mundial del Árbol lideró jornadas de siembra y embellecimiento paisajístico en diferentes barrios de la ciudad de Cúcuta: Guadalupe, El progreso, Escalabrini, Cúcuta 75, Pizarro, Simón Bolívar, Cecilia Castro y El Escobal, exaltando esta fecha a nivel departamental y promoviendo una cultura ambiental frente al cuidado de este pulmón vegetal, fuente de vida para la humanidad. Estas actividades ambientales fueron coordinadas con los Comités Ambientales de barrio, integrados por miembros de las Juntas de Acción Comunal, madres cabeza de hogar, niños, niñas y jóvenes interesados en preservar los recursos naturales y mejorar su entorno.

Los árboles entregados en las diversas localidades corresponden a las especies de Urapo, Ixora grande y Nim, los cuales fueron plantados por sus habitantes con la asesoría de profesionales de la Subdirección de Recursos Naturales de la Corporación. Durante estas jornadas de siembra también hubo espacio para que los infantes participaran en actividades lúdicas como títeres y obras teatrales con temas alusivos al manejo adecuado de los residuos sólidos, ahorro del agua y cuidado del hábitat de especies animales. Esta misma actividad se llevó a cabo en los demás municipios a través de las Direcciones Territoriales Tibú, Pamplona y Ocaña con la vinculación de los Comités de Educación Ambiental – CEAM, Instituciones educativas y comunidad en general.

De esta manera, CORPONOR instala capacidades humanas y operativas que promueven el trabajo comunitario, fortaleciendo los procesos generados desde el proyecto como parte de un compromiso continuo por la protección y el cuidado de la naturaleza. Dentro de los beneficios ambientales que brindan los árboles están: la Recarga de acuíferos y disponibilidad de agua potable, el control de la erosión, la conservación y recuperación de suelos, la conservación y protección de la biodiversidad, la captura de carbono, la descomposición y reciclaje de desechos orgánicos, la d i s m i n u c i ó n d e l i m p a c to d e fenómenos naturales, la asimilación y disminución de contaminantes atmosféricos, polinización de plantas en cultivos comerciales y silvestres, el control biológico de plagas, la belleza escénica, la recreación y la regulación del clima.


AMBIENTE INFORMATIVO

VIVAMOS UNA NAVIDAD RESPONSABLE Y EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE EN NORTE DE SANTANDER “Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como beben por ver a Dios nacido”. (Villancico) . Navidad es época de alegrías, compartir con el otro, reunirse en familia; sin embargo, encontramos que para algunas personas se ha deteriorado este sentido, y a menudo estas fechas se convierten en días de abuso de comidas, derroche de iluminación, bebidas y de comprar regalos desmesuradamente. Recordemos que el nacimiento de Jesús en el pesebre revive el amor, la sencillez, humildad, cuidado y respeto que debemos tener frente a los recursos naturales. Año tras año las personas son más conscientes que en estas festividades navideñas no se deben utilizar elementos que perjudiquen el ambiente, principalmente en las decoraciones de los pesebres y árboles de navidad. La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR, viene realizando operativos de control y vigilancia para evitar la comercialización de musgo, líquenes y

quiches en todo el territorio nortesantandereano, de igual manera se viene socializando la campaña “Corponor te invita a vivir una navidad responsable y en armonía con el ambiente en Norte de Santander”, con la cual se busca sensibilizar e invitar a la ciudadanía a cambiar los hábitos de consumo de los habitantes de la región, ya que para esta época de fin de año la producción de basura aumenta en residuos orgánicos, empaques y envases plásticos. “Como autoridad ambiental seguiremos realizando operativos de control y vigilancia, y la divulgación de la campaña institucional de navidades ecológicas en radio, prensa, redes s o c i a l e s y T V, e n c a m i n a d a s a a d o p t a r comportamientos amigables y no atentar con los recursos naturales, traduciéndose esto en recomendaciones puntuales a la hora de celebrar una Navidad en paz y armonía con el ambiente”, manifestó Luis Lizcano Contreras, director General.


Aprovechando este espacio virtual como entidad ambiental invitamos a la ciudadanía al uso de bombillas de bajo consumo para la iluminación navideña, así como su utilización racional; prendamos estas bombillas durante unas pocas horas en la noche y a la hora de irse a acostar apagarlas eso evitará el alto consumo de energía y por ende el pago del servicio más económico. Así mismo, se recomienda evitar el uso o compra de artefactos que utilizan pilas, ya que son altamente contaminantes y reemplazarlos por los que utilizan red eléctricas o baterías recargables. Es importante buscar envases retornables ya que la disposición de estos es una de las actividades que también incrementa los volúmenes de basura para esta época. Igualmente, la compra desmedida de empaques y papel de regalo a fin de año, son uno de los elementos que mayor contribuyen a incrementar la basura, por lo que recomendamos la reutilización de papel periódico, hojas recicladas y usadas, convirtiendo nuestros regalos en alternativos, creativos y muy originales. Con la puesta en marcha de esta estrategia se espera un claro y evidente aumento en la realización de pesebres, árboles y decoraciones navideñas ecológicas en Norte de Santander, disminución de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y la disminución de incautaciones de musgo, y material vegetal en esta navidad.


ALTERNATIVA MEDICINAL

La Cebolla La cebolla es una planta herbácea que se da en climas templados y no húmedos, necesita terrenos no calcáreos, sueltos, sanos, profundos y ricos en materia orgánica, es beneficiosa para tu organismo, estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, ya que es rica en antioxidantes y particularmente anticancerígena. No importa del color que sea, si es verde, blanca morada, la cebolla es deliciosa y le da un toque único a nuestras comidas. Como si fuese poco los científicos han demostrado que previene el cáncer de boca, de garganta, de pulmón, de mamas, del recto, de ovarios, de hígado y de próstata. Como otras verduras ayuda al corazón, baja la presión arterial, sirve como anticoagulante de la sangre y ayuda a la respiración de los asmáticos y personas con bronquitis.

“Me abrigo con paños blancos luzco blanca cabellera y por causa mía llora, hasta la misma cocinera”.

La cebolla También es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, resfrió, gripe, bronquitis, si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos. No debemos olvidar que las cebollas crudas, cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento. La cebolla, es sana, nutritiva y esconde numerosas propiedades medicinales entre sus capas.


GUARDIANES DEL AMBIENTE

PASOS PARA REALIZAR UN FAROL NAVIDEÑO CON BOTELLAS PLÁSTICAS 1

2

3

5

4

7

10

6

9

8

11

"CORPONOR TE INVITA A VIVIR UNA NAVIDAD RESPONSABLE Y EN ARMONIA CON EL AMBIENTE EN NORTE DE SANTANDER”


SEDE PRINCIPAL Calle 13 Av. El Bosque # 3E-278, Barrio Caobos / Cúcuta - Colombia Tel.: 5828484 Fax: 5716219 / 5832089

OFICINA CONTROL Y VIGILANCIA Km 3 Via al Municipio de Los Patios Tel.: 5807723 DIRECCIÓN TERRITORIAL OCAÑA Barrio la Feria, Centro de Acopio, Municipio de Ocaña Tel.: 5612182 / 5611150 Fax.: 5613300

ESTACIÓN HOGAR DE PASO (EHP) Y LABORATORIO AMBIENTAL DE CORPONOR Caserío Las Piedras Km. 14 Vía Santiago. Municipio de El Zulia. Teléfono: 5789802 DIRECCIÓN TERRITORIAL PAMPLONA Carrera 8 # 5-81, Municipio de Pamplona Tel.: 5681370 / 5684682

DIRECCIÓN TERRITORIAL TIBÚ Carrera 5 Numero 9-28 Barrio el Carmen, antigua lavandería el Sol. Tel.: 5663562 / 5662890

CONTACTENOS www.corponor.gov.co corponor1@hotmail.com @corponor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.