Revista Santurbán

Page 1

Santurban Protegerlo es protegernos

cooperaci贸n

alemana

DEUTSCHE ZUSAMMENARBEIT

Deustche Gesellscha f眉r Interna onale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR REALIZÓ LA PRIMERA MESA TEMÁTICA PARA CONSOLIDAR LA PROPUESTA DECLARATORIA DE SANTURBÁN

El Director General de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, Ingeniero Luis Lizcano Contreras, convocó a la Procuradora Ambiental y Agraria del departamento, representantes del Comité de Educación Ambiental – CEAM, Juntas de Acción Comunal, representantes de las comunidades indígenas, propietarios de predios del área y comunidades beneficiarias, a la primera mesa temá ca mediante la cual se busca de manera colec va definir compromisos claros frente a la declaratoria de Santurbán – Sisavita como Parque Natural Regional. CORPONOR dentro de la labor de conservación de los recursos naturales del departamento ha liderado por más de 15 años la propuesta declaratoria del páramo de Santurbán, el cual se localiza en un con nuo biológico que integra los municipios de Mu scua, Pamplona, Cucu lla, Arboledas, Salazar de las Palmas, Villacaro y Cáchira. Esta zona de reserva natural ene gran importancia por su gran variedad de especies de fauna y flora, por sus 68 lagunas de origen glacial y porque de allí nacen 5 ríos significa vos para la región. Solo es el inicio de la construcción de un trabajo que se ha venido realizando municipio por municipio del área de influencia, pero que será fortalecido a par r de la presentación de respuestas y responsabilidades que surjan de las mesas que se realicen con el Consejo Direc vo, gremios, sector técnico, ins tuciones y la clase polí ca de la región, porque todos tenemos un mismo ideal, conservar el Páramo de Santurbán.


Santurban Protegerlo es protegernos

Este trabajo concertado y par cipa vo permi rá salvaguardar la oferta de agua que surte a más del 70% de la población nortesantandereana. El obje vo de este encuentro fue formular una propuesta la cual se presentó el 22 de marzo, día Mundial del Agua y se d e n o m i n ó “A C U E R D O R E G I O N A L PA R A L A CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN”. “El proceso de declaratoria es influyente y par cipa vo. Hoy la comunidad ene la oportunidad de expresar sus inquietudes y dejar las memorias que serán historia para las generaciones futuras en este trabajo de conservación del agua, porque Santurbán más que un páramo, es un proceso social en el que todos debemos

tomar parte para proponer y adquirir responsabilidad de cuidado y protección” manifestó, Luis Lizcano Contreras. Durante la realización de este primer encuentro se contó con el apoyo de funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana - GIZ que como moderadores y una clara metodología permi eron a los asistentes manifestar sus opiniones con preguntas relacionadas a sus miedos, afectaciones, cómo les beneficia y qué ges ón económica genera este proceso de declaratoria, preguntas mediante las cuales quedaron consignadas pe ciones y propuestas que al final de la reunión fueron socializadas y deba das entre las diferentes mesas de trabajo.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR CONCERTÓ LA PROPUESTA DECLARATORIA PARA PROTEGER EL PÁRAMO DE SANTURBÁN

Con un gran respaldo y la par cipación ac va de las Juntas de Acción Comunal, representantes del Comité de Educación Ambiental – C E A M, representantes de las comunidades indígenas, propietarios de predios del área de influencia, sector produc vo y clase dirigente de Norte de Santander, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, realizó con el apoyo de la Agencia Internacional Alemana – GIZ tres mesas temá cas preparatorias las cuales permi rán formular el “ACUERDO REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN”. Conservar este Páramo es una de las metas principales trazadas en el Plan de Acción 2012 – 2015 de la Corporación y dentro del cual se busca con nuar preservando los sistemas naturales estratégicos para asegurar la oferta y regulación del agua en la región, trabajo que se viene liderando por más de 15 años. Durante la realización de este ejercicio de par cipación social se plantearon propuestas, soluciones y compromisos que serán tenidos en cuenta para la construcción de la declaratoria, “es importante la vinculación que ha tenido el sector civil, los gremios y la clase dirigente para apuntarle a la conservación de Santurbán, ya contamos con propuestas y responsabilidades claras porque vamos a sacar este proceso adelante y vamos a garan zar el agua a la comunidad actual y a las futuras generaciones de Norte de Santander” afirmó, Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR.


Santurban Protegerlo es protegernos

Por su parte, Carlos Barriga, Senador de la República manifestó “felicito a CORPONOR por convocar a todos los sectores del departamento que enen que ver con el Páramo de Santurbán, se viene estableciendo la posibilidad de proteger un parque ambiental que nos permita conservar el agua para todos los municipios, por eso es importante involucrarnos porque no basta sólo con la declaratoria sino también contar con los recursos económicos suficientes que sostengan este ecosistema tan importante para el medio ambiente”. Así mismo, argumentó “el Congreso de la República en la reforma tributaria estableció el ar culo 184 relacionado con los impuestos verdes, yo pensaría que a través de este impuesto se podría dejar un porcentaje que sirva al sostenimiento del Páramo” La propuesta permi rá formalizar legalmente el área a declarar del cual hacen parte siete municipios: Villacaro, Cáchira, Salazar de las Palmas, Arboledas, Cucu lla, Mu scua y Pamplona.

“Corponor ha sido juicioso en el tema y la Gobernación desde el Consejo Direc vo se ha comprome do en trabajar ar culadamente con los diferentes sectores para lograr la meta, dejar declarado en el 2015 el Páramo de Santurbán” manifestó, Edgar Jesús Díaz Contreras, Gobernador de Norte de Santander. Hasta el momento en el departamento se cuenta con 12 mil hectáreas declaradas que hacen parte del Parque Natural Regional Sisavita, el fin que persigue actualmente la Corporación es llegar a 70 mil hectáreas, un trabajo que permi ría minimizar el riesgo de explotación minera presentando diversas opciones de desarrollo regional con alterna vas viables, de desarrollo armónico con la conservación de este gran ecosistema que aumente la posibilidad del crecimiento social, económico y educa vo en la población. Santurbán no sólo es fuente principal del recurso hídrico sino también el hábitat natural de diversas especies endémicas únicas en la región.


Santurban Protegerlo es protegernos

CABILDO ABIERTO MUTISCUA

El Concejo Municipal, alcalde, docentes, j贸venes, sector productivo y comunidad de Mutiscua, dieron apoyo total a la Conservaci贸n de Santurb谩n como Parque Regional Natural.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR CELEBRÓ ALIANZA PARA DECLARAR EL PÁRAMO SANTURBAN COMO PARQUE NATURAL REGIONAL SANTURBAN – SISAVITA EN PAMPLONA


Santurban Protegerlo es protegernos

NORTESANTANDEREANOS FIRMARON ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN

Respaldar un proceso de declaratoria que permita conver r el área de Santurbán – Sisavita en un Parque Natural Regional como un bien común de finalidad social para sustentar la oferta hídrica, salvaguardar el patrimonio ecológico y excluir la explotación minera, fue el obje vo por el que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, convocó a los representantes de las comunidades de la región de Santurbán, propietarios de los predios, ins tuciones gubernamentales, sector produc vo, dirigentes polí cos, la Gobernación del departamento, la academia y medios de comunicación a la firma del gran “ACUERDO REGIONAL UNIDOS POR EL AGUA Y LA CONSERVACIÓN DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN EN NORTE DE SANTANDER” en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua. Mediante ponencias, videos e intervenciones se dio a conocer a los asistentes que la declaratoria no afecta la propiedad de la erra, pues no se trata de un proceso de expropiación sino de prohibición del desarrollo de tala, quema de bosques y vegetación del páramo para nuevas ac vidades agropecuarias. En este sen do, sólo se podrán desarrollar ac vidades produc vas sostenibles en algunos sectores que se definan a través del plan de manejo y en el área de amor guación.

“Hoy se firmó un acuerdo para lograr la declaratoria de Santurbán primero como Parque Natural Regional y segundo para buscar recursos tanto públicos como privados y así iniciar la compra de esas áreas estratégicas que están ubicadas en Santurbán. Este trabajo se ha socializado, ha sido un ejercicio par cipa vo e incluyente que ene como obje vo principal garan zarle a Cúcuta y su área metropolitana el agua del río Zulia y Pamplonita que nacen de este Páramo” afirmó, Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR. En esta riqueza natural de aproximadamente 90 mil has, 12 mil se encuentran declaradas en el actual Parque N at u ra l Re g i o n a l S i s av i ta y 7 8 m i l re sta nte s corresponden al proceso de declaratoria en los municipios de Villacaro, Cáchira, Salazar de las Palmas, Arboledas, Cucu lla, Mu scua y Pamplona, donde se produce cerca del 75% del agua para la región. Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Senador de la República manifestó “felicito al director y funcionarios de la Corporación por el trabajo y gran esfuerzo de declarar esta zona del país en un parque regional, el cual es importante para cuidar nuestro recurso hídrico, nuestras cuencas y nuestros páramos. Quiero consolidar este trabajo que se viene realizando desde la comisión quinta como ponente del código minero donde se prohíbe cualquier explotación minera en los páramos, eso permite cuidar y preservar nuestros recursos y que bueno que la autoridad ambiental ha tenido la inicia va de preservar este páramo” señaló.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR, en cumplimiento de las funciones que le confiere la Cons tución Nacional y la Ley 99 de 1993, en demanda de la protección del Patrimonio Natural de Norte de Santander, y en desarrollo del Sistema Regional de Áreas Protegidas desde el año 2008, delimita e inicia los estudios y en el año 2009 comienza el proceso de socialización, con las comunidades y las administraciones municipales. “La declaratoria es una de las metas más importantes de la en dad, por eso se consignó dentro del Plan de Acción 2012 – 2015 para declarar 78 mil nuevas hectáreas, trabajo que se inició hace varios años y que le asegura en este momento, el recurso hídrico a cerca de 850.000 habitantes y a las futuras generaciones de Norte de Santander” aseguró, Lizcano Contreras. Hasta el momento, la corporación ha logrado realizar estudios sico – naturales y socioenómicos que sustentan la declaratoria, permi endo evidenciar valiosas razones sobre las que se soporta la actual propuesta de conservación de los páramos y bosques andinos en un área natural protegida, correspondientes a una zona de más del 90% en buen estado de conservación.

Esta zona, cuenta además con una importante diversidad biológica que requiere de la atención del Estado Colombiano para garan zar la protección legal de este patrimonio natural, el cual presenta un bajo porcentaje de intervención (menos del 5%) lo que facilita la aplicación del proceso legal para su protección. Por esta razón, se realizaron tres mesas temá cas apoyadas por la Agencia Alemana de Cooperación – GIZ que permi eron con la par cipación ac va de la comunidad, gremios y sector polí co, establecer demandas, propuestas y compromisos los cuales fueron incluidos en la construcción del acuerdo firmado y mediante el cual, se busca garan zar la sostenibilidad del proceso que aseguren el cumplimiento de los obje vos de conservación del proyectado Parque Natural Regional. De esta manera se salvaguardarán los páramos, los bosques altos andinos, bienes y servicios ambientales que de allí se derivan.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR SOCIALIZÓ EL PROCESO DE DECLARATORIA DE SANTURBÁN EN EL MUNICIPIO DE ARBOLEDAS Con gran par cipación de los propietarios de predios, se llevó a cabo la socialización del proceso de declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán – Sisavita en el municipio de Arboledas, trabajo liderado por CORPONOR, mediante el cual se busca dar a conocer los beneficios ambientales y sociales que representa la protección del páramo como lo es sustentar la oferta hídrica, salvaguardar el patrimonio ecológico del departamento y excluir la explotación minera.

Esta reunión de concertación contó con la presencia de la Alcaldía de Arboledas, la Personera Municipal, el focal local, así como los focales de los municipios de Salazar de las Palmas, Mu scua, Cucu lla y Villacaro que forman parte de la unidad biogeográfica de Santurbán, funcionarios del Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi –IGAC, la Agencia Alemana de Cooperación del programa C E R C A PA Z-G I Z y funcionarios de CORPONOR.


Santurban Protegerlo es protegernos

“La Corporación viene ejecutando la labor de salvaguardar nuestras reservas naturales y como uno de los ejes importantes consignados en el actual Plan de Acción del Director General, está declarar y conver r a Santurbán en un Parque Natural Regional, por eso estamos haciendo esta ac vidad de socialización en los diferentes municipios para que la gente conozca, par cipe y nos respalde en este proceso que no sólo nos beneficia a la poblaciones actuales sino también a las futuras”, afirmó, Alfonso Enrique Ramírez Hernández, Secretario General de CORPONOR. Durante el encuentro, hubo espacio para que los propietarios dialogaran, preguntaran y expresaran sus opiniones, temores y desconocimientos acerca de este ejercicio donde manifestaron que la posición de ellos, no es colocarle un pie al proceso sino que se haga de manera clara como hasta ahora lo está realizando CORPONOR, con el propósito que los arboledanos conozcan qué se gana y en qué los beneficia como residentes de esta importante zona de reserva natural. En este sen do, la tarea de la Corporación es con nuar dando a conocer el trabajo emprendido para la declaratoria en los demás municipios de influencia que permita construir un compromiso colec vo amparado por toda la población del departamento. “Esta es una reunión que estábamos esperando desde hace empo para tratar de aclarar al máximo las inquietudes que hoy enen los propietarios de las erras acerca del proyecto.

Sin embargo, se les ha dejado claro que es un ejercicio de concertación, donde se está proponiendo y escuchando sus posiciones para que puedan cerciorarse de todo el proceso” manifestó, Álvaro Reinaldo Carrillo Bohada, Alcalde Municipal de Arboledas. Igualmente, el mandatario aseguró “a nosotros como Alcaldía nos interesa que se logre llegar a la declaratoria porque es la manera de cuidar y conservar el recurso hídrico y hemos tratado al máximo de servir de enlace entre CORPONOR y los propietarios, lo que queremos es que no se haga a la ligera para que la comunidad tenga claridad sobre el tema”. Para Rosa María Medina Duarte, punto focal de Cucu lla, “La gente ha empezado a entender el proceso para enterarse cómo va a hacer la situación, qué avance va teniendo y estas reuniones son importantes para eso. Hoy contamos con una buena asistencia, ahora esperamos que la gente acepte este proceso pues la mayoría de los predios que existen son sucesiones y es necesario hacer el saneamiento de predios”. Los funcionarios de la Corporación explicaron a los asistentes que no se trata de un proceso de expropiación, sino de desarrollar ac vidades produc vas sostenibles que propendan por el sostenimiento de esta riqueza natural, porque declarar un parque natural en la región no es decisión de una en dad sino de todos los habitantes para asegurar el agua en Norte de Santander.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR Y LA GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER, REALIZARON LA PRIMERA MESA PERMANENTE POR SANTURBÁN - SISAVITA

En cumplimiento del “Acuerdo Regional Unidos por el Agua y la Conservación del Páramo de Santurbán en el Departamento Norte de Santander”, firmado en el marco de la celebración del día Mundial del agua - 22 de marzo, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR y La Gobernación de Norte de Santander, realizaron la primera mesa permanente para la par cipación en la propuesta de declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán – Sisavita. Dentro de los compromisos acordados se establecieron: respaldar el proceso de declaratoria que permita conver r el área de Santurbán - Sisavita en un Parque Natural Regional como un bien común de finalidad social ,

esencialmente para sustentar la economía hídrica regional y restringir al máximo la explotación del patrimonio biológico, excluir la minería, asumir los compromisos para atender las demandas técnicas y socioeconómicas surgidas del proceso en sus etapas de declaratoria, formulación del Plan de Manejo Ambiental y en la aplicación del Plan formulado para garan zar la sostenibilidad de los obje vos de conservación definidos para el área, crear una Mesa permanente que promueva la par cipación ac va de los diferentes sectores de la sociedad frente a la propuesta de declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán - Sisavita, y garante del cumplimiento de los compromisos que asuman los diferentes actores y sectores.


Santurban Protegerlo es protegernos

Con el acompañamiento de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional – GIZ y la par cipación de representantes de los propietarios de predios del área, alcaldes, concejales, personeros, Gobernación del Norte de Santander, Procuraduría para Asuntos Ambientales y Agrarios, representantes del sector de la producción, usuarios del agua, y funcionarios de CORPONOR, se logró escuchar las dudas e inquietudes de los dueños de los predios, al igual que las manifestaciones de apoyo al proceso que emprendió la en dad ambiental hace mas de 15 años. El obje vo de este primer acercamiento de conformación de la mesa permanente fue aprobar el reglamento para su funcionamiento y priorizar los temas a trabajar en el año 2013, al igual que establecer las funciones en las cuales se encuentran: convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias a través de la coordinación general, promover la par cipación ac va de los diferentes sectores de la sociedad local, regional y nacional frente a la propuesta de declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán-Sisavita, compilar,

analizar, seleccionar y ges onar la atención y solución a las diferentes demandas surgidas de los eventos previos a la firma del acuerdo regional y las que se den en el desarrollo de la dinámica de la mesa permanente, garan zar el cumplimiento de los compromisos que asuman los diferentes actores y sectores frente al proceso de declaratoria de Santurbán - Sisavita, crear y promover la aplicación de mecanismos de comunicación permanente del proceso, entre los miembros de la Mesa Permanente, la Procuraduría para Asuntos Ambientales y Agrarios y la Comunidad en general. Dentro de los compromisos establecidos para el próximo encuentro, se acordó enviar los documentos para ser estudiados por los integrantes de la mesa de par cipación, establecer los temas prioritarios: sostenibilidad financiera para la compra de predios, precisar las dudas jurídicas, ambientales y de ordenamiento territorial, al igual de la necesidad de realizar socializaciones en cada uno de los municipios del área del Páramo.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR REALIZÓ LA SEGUNDA MESA PERMANENTE PARA LA DECLARATORIA DE SANTURBÁN – SISAVITA. Con el propósito de profundizar en temá cas como el saneamiento predial y la ges ón de financiación para la adquisición de predios que fo r m a n p a r te d e l a u n i d a d biogeográfica de Santurbán, se llevó a cabo el segundo encuentro con la mesa permanente del proceso para la declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán – Sisavita en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR.

“Hoy se produce una segunda mesa para con nuar analizando y realizando seguimiento per nente a cada una de las actuaciones en torno a la decisión que se deberá adoptar para la declaratoria del Páramo, pues la conservación es la prioridad y muestra de esto, es la ges ón que se está haciendo. Lo que queremos es lograr declarar este Parque Natural de manera concertada y esperamos que cada mes estos encuentros avancen con mejores resultados” afirmó, Gregorio Angarita Lamk, Gobernador (e) de Norte de Santander.

Durante esta ac vidad se revisaron los compromisos de la mesa anterior, el informe de avances; así mismo, el I G AC presentó a los par cipantes la propuesta de ges ón para el saneamiento de los predios, haciendo énfasis en que el trabajo a realizar por el ins tuto es de actualización catastral con el fin de fijar un avalúo mediante un proceso de conservación dinámica que estará listo según los funcionarios el próximo año.


Santurban Protegerlo es protegernos

Igualmente, se dio a conocer la ges ón de financiación para adquirir dichos predios que están asentados en siete de los municipios nortesantandereanos donde se espera declarar esta área natural, ges ón que se soporta en el decreto 0953 del 17 de mayo de 2013 por la cual se reglamenta el ar culo 111 de la Ley 99 de 1993 donde se establece que los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas. “Desde el Plan de Acción 2012 – 2015 del Director General, Ingeniero Luis Lizcano Contreras se ene planteado la declaratoria de Santurbán y estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos dando respuesta a las inquietudes de los propietarios de los predios en un ejercicio par cipa vo con en dades y comunidad en general, esperamos que con esta segunda mesa permanente determinemos las posibles fuentes de financiación y con el apoyo de los funcionarios del IGAC, tratar lo relacionado al saneamiento predial” manifestó, Alfonso Enrique Ramírez Hernández, Secretario General de CORPONOR. A esta jornada asis eron propietarios de los predios, miembros de los Comités de Educación Ambiental Municipal – C E A M, Personeros Municipales, Procuraduría Ambiental y Agraria, Concejales, representantes de las Universidades, Termotasajero, Aguas Kpital, EIS Cúcuta, FENALCO, CENS S.A – ESP, Consornoc, el Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi – IGAC, Consejería Ambiental de la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y CORPONOR.


Santurban Protegerlo es protegernos

EMBAJADA ALEMANA RESPALDA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN NORTE DE SANTANDER El Director General de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, Ingeniero Luis Lizcano Contreras, recibió la visita del Consejero Económico de la Embajada de Alemania y Representante del Ministerio de Cooperación Internacional de este país, Marcus Von Essen con el fin de evaluar y hacer seguimiento al apoyo financiero que han venido brindando a través de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GIZ en cuanto a la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales en el departamento Norte de Santander.

“La embajada alemana viene apoyándonos técnicamente en el desarrollo de metodologías y herramientas de planificación en los procesos ambientales que desde la Corporación lideramos lo que nos permite fortalecer el trabajo en cuanto a la protección de los recursos naturales de los nortesantandereanos” afirmó, Luis Lizcano Contreras.


Santurban Protegerlo es protegernos

La metodología implementada por el Gobierno Alemán ofrece soluciones a procesos que requieran la par cipación de la comunidad, así lo manifestó, Marcus Von Essen “con el Gobierno Alemán y el Gobierno de Colombia tenemos cooperación en desarrollo económico en dos ejes principales, una en desarrollo de paz y otra en la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales y mi visita a Norte de Santander consiste en hacer un reconocimiento de todas las regiones en qué trabajamos en especial este departamento donde apoyamos la preservación del ambiente” Durante esta visita se habló de la importancia de declarar a Santurbán como Parque Natural Regional y del apoyo que se seguirá brindando para hacer efec vo el trabajo liderado por CORPONOR para la declaratoria.

“Me parece que Santurbán muestra la relevancia de lo que podemos hacer juntos y avanzar en el tema de conservación de los recursos naturales, es un buen ejemplo emblemá co que evidencia como a través de procesos par cipa vos podemos lograr soluciones que incluyen a todas las partes interesadas en una dinámica de conservación como esta, donde se ene en cuenta la creación de espacios para declarar parques naturales y los intereses comunes que buscan proteger esta importante área natural del departamento”. “La Embajada Alemana realiza mediante estas visitas el seguimiento a la inversión que viene apoyando para los proyectos ambientales y uno de los más importantes es Santurbán en materia de conservación” manifestó, Luis Lizcano Contreras, Director General de CORPONOR.


Santurban Santurban Protegerlo es protegernos

JOVENES NORTESANTANDEREANOS DIALOGAN EN EL MARCO DE LA DEFENSA DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN

El proceso dirigido a la declaratoria de Santurbán-Sisavita, ha contado con la par cipación ac va y un gran respaldo de las Juntas de Juntas de Acción Comunal, representantes del Comité de Educación Ambiental – CEAM, representantes de las comunidades, propietarios de predios del área de influencia, la red de jóvenes de ambiente, sector produc vo, la par cipación de la Gobernación de Norte de Santander, Senadores de la República, la Asamblea Departamental, Alcaldes y el Concejo de Cúcuta, bajo el liderazgo de CORPONOR.


Santurban Protegerlo es protegernos

Con el obje vo de reflexionar sobre el papel de los jóvenes en la declaratoria de conservación del Páramo de Santurbán como Parque Natural Regional, la Red de Jóvenes - nodo cuenca del Zulia, se reunieron para formular un plan de trabajo que apoye la conservación de este ecosistema patrimonio natural de los Nortesantandereanos. Respaldar un proceso de declaratoria que permita conver r el área de Santurbán – Sisavita en un Parque Natural Regional como un bien común de finalidad social para sustentar la oferta hídrica, salvaguardar el patrimonio ecológico y excluir la explotación minera, es el obje vo trazado por la corporación; pero desde luego se busca realizarlo de manera concertada y par cipa va con los diferentes actores que forman parte del área a declarar.


Santurban Protegerlo es protegernos

CORPONOR PRESENTE EN CABILDO ABIERTO REALIZADO EN SALAZAR DE LAS PALMAS

Con la par cipación ac va de aproximadamente 250 habitantes y propietarios de predios de Salazar de las Palmas, área de influencia que forma parte del complejo lagunar de Santurbán, se llevó a cabo un Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal con el fin de propiciar espacios de diálogo y concertación que abordara desde todos los ángulos, el proceso de declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán – Sisavita en lo que respecta a la ampliación de 78 mil nuevas hectáreas. “Este es un proceso que se inició hace mucho empo obedeciendo a polí cas del gobierno nacional y regional. En este sen do, la Corporación desarrolla un plan de acción hasta el año 2015, el cual comprende 31 proyectos, entre esos la declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán, proyecto ambicioso que hasta el momento es una propuesta de conservación para el departamento y que la venimos planteando a ustedes mediante diversos ejercicios y escenarios de par cipación para escucharlos, concertar y tener en cuenta sus opiniones” afirmó, Alfonso Enrique Ramírez Hernández, Secretario General de CORPONOR.

La metodología implementada durante el Cabildo, p e r m i ó q u e 2 0 p ro p i e ta r i o s i nte r v i n i e ra n manifestando sus inquietudes en un término de 7 minutos, empo que le permi ó a las en dades escuchar y mediante el mismo mecanismo, dar respuesta a los interrogantes y posiciones planteadas por la comunidad salazareña. Por su parte, Freddy Villán delegado de la Procuraduría Ambiental y Agraria dijo a los asistentes tener tranquilidad y confianza “no se está tejiendo nada detrás del telón, todo se expone a la luz pública para que se conozca el resultado final. Hay una legislación que hay que cumplirla y el deber de las autoridades es ese, la declaratoria trae beneficios y por eso debemos cambiar la mentalidad tomando conciencia y mirando qué le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Para ello, la procuraduría está pendiente, abierta y presta a recibir sus inquietudes, a hacerles seguimiento a las autoridades competentes para que les brinden respuestas oportunas y concretas”.


Santurban Protegerlo es protegernos

Opiniones dividas y dudas frente a la propuesta de conservación fueron aclaradas durante la realización de este espacio donde los asistentes ubicaron sobre la mesa sus preocupaciones que según Miguel Ángel Granados, habitante del municipio, se generan por la falta de conocimiento, “Después de las reuniones realizadas ya la comunidad ene un criterio que debe ir mejorando cada día pero hay que con nuar socializando y culturizando, obviamente se han generado reacciones porque estamos hablando de la propiedad de las personas que quieren conservar el Páramo y ante esto se han dado propuestas interesantes como el plan de saneamiento predial y de la mano de Corponor p u e s s a b e m o s l o i m p o r ta n te q u e e s l a declaratoria, aquí nadie ha dicho no con respecto a garan zar el agua para el futuro”.

Dentro de las propuestas iniciales está la ges ón para el saneamiento de los predios con el fin de actualizar la información catastral que permita definir las condiciones geográficas, sicas, económicas y jurídicas de los predios a través de un proceso de conservación dinámica en el área a declarar. A este mecanismo de par cipación ciudadana asis eron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, Ins tuto Geográfico Agus n Codazzi – IGAC, Procuraduría Ambiental y Agraria, CONSORNOC, Policía Nacional y Ejército Nacional. Igualmente, estuvieron presentes el Alcalde de Salazar de las Palmas, Miguel Alberto Rojas Jiménez, La Personera Municipal, Martha Liliana Rodríguez Remolina quienes resaltaron durante su intervención la importancia y los beneficios de conservar este páramo asegurando que es la fuente de agua y vida de los nortesantandereanos.


Santurban Protegerlo es protegernos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.