2 minute read

Inteligencia vs. Responsabilidad

Por: Samuel D. Cota

¿Cuántas veces hay escuchado: “Él/ella es muy inteligente porque tiene puros dieces en su boleta de la escuela”?

Advertisement

Podría asegurar que muchas ¿cierto? La cultura escolar en la que vivimos nos ha enseñado a generar una distinción de inteligencia basándonos en un número escrito en una hoja entregada a los padres de familia. En ella se pueden ver cosas parecidas a estas:

· Español 9.4

· Matemáticas 6.3

· Historia 7.8

· …

Y así la lista puede continuar.

El día de hoy quiero llevarte a reflexionar algo. Lo que estás a punto de leer es algo que yo he analizado durante algunos años, lo he hablado y meditado con algunos colegas maestros y hemos llegado a la misma conclusión.

Una calificación no mide tu inteligencia, mide tu responsabilidad.

Definamos la palabra “responsable”: [persona] Que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas. Permíteme resaltar la característica “que es consciente” ya que un gran porcentaje del alumnado no es totalmente lúcido en cuanto a sus deberes. Creo que eso es realmente la situación a resolver.

Si en la escuela haces lo que el maestro pide, es 100% seguro que la calificación será la más alta. Piensa en esto: El maestro entra al salón y les pide a los alumnos que guarden silencio ¿qué es lo que normalmente pasa? Pues que los alumnos no lo hacen. Más adelante el maestro pide que escriban lo que está en el pizarrón ¿qué es lo que normalmente pasa? Que no todos lo hacen. Casi para terminar el maestro pide que le traigan el trabajo a revisar y ¿los alumnos lo hacen? Quizá no, porque no lo terminaron y no lo terminaron porque no copiaron lo que en el pizarrón estaba.

<<Estoy seguro que alguna vez te ha sucedido>>

Pero, ¿qué pasa con los alumnos que guardan silencio cuando se les pide, copian lo que está en el pizarrón y hacen lo que el maestro solicita? Su calificación será la más alta. Quizá ese alumno no es tan inteligente para comprender cosas que los demás sí, pero está siendo responsable porque hace lo que le piden y ¡PUNTO! ¿Por qué lo hace? Porque es consciente que es su deber seguir las instrucciones que se le piden, entonces… ya entendiste ¿cierto?

Te lo repito la calificación no mide tu inteligencia, mide tu responsabilidad. Si tienes hijos, te aconsejo que nunca les digas que sus calificaciones determinan su inteligencia, porque quizá tienen malas calificaciones por su falta de consciencia de sus deberes y eso logra que su atención esté en otra cosa. Lo que sí te puedo aconsejar es que los ayudes a ser responsables ya que eso tiene más peso en el día a día que una calificación. No solo en la escuela, sino en la vida en general.

"... Lo que sí te puedo aconsejar es que los ayudes a ser responsables ya que eso tiene más peso en el día a día que una calificación. No solo en la escuela, sino en la vida en general ..."

Cuando ellos estén en un trabajo y no lo hagan bien, no podrán decir: “En mi escuela yo tenía buenas calificaciones”. No tiene sentido. Es mejor que se haga responsable de sus acciones en vez de que se obsesione en sus calificaciones.

Han sido muchas las ocasiones en las que un alumno me ha comentado que está muy presionado porque sus papás ponen sobre ellos una carga como esta: “Tienes que sacar las calificaciones más altas. “Tienes que sobresalir. “Tienes que ser el mejor”. A veces ni los adultos somos los mejores o sobresalimos, ¿realmente exiges que un niño que se está formando cargue con una presión tan pesada?

Ahora, yo no estoy diciendo que a partir de ya todos los alumnos que existen en las escuelas se les deje de poner tareas, exámenes o que dejen de ir; no, de ninguna manera.

Lo que sí deseo que ocurra es que cambie la mentalidad en los alumnos que una calificación buena te garantiza éxito en la vida.

Repito, con esto yo no estoy apoyando que alguien cancele sus estudios académicos, sino que siempre tengamos en mente que siempre serán más importantes los valores que la información.

This article is from: