Ecléctica 9

Page 1

JUNIO 2008 NÚMERO 9 revista mensual DE LOS alumnos de la licenciatura en PERIODISMO de la universidad de guadalajara

El río de la muerte



contenido

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

RECTOR GENERAL ■ Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres

[2]

VICERRECTOR EJECUTIVO ■ Mtro. Gabriel Torres Espinoza

[3]

DIRECTOR GENERAL DE MEDIOS ■ Mtro. David Rogelio Campos

Las tontas no tienen convenios [4]

RECTOR DEL CUCIÉNEGA ■ Dr. Raúl Medina Centeno

Capturando la energía del sol [6]

SECRETARIO ACADÉMICO ■ Mtro. Ernesto Herrera Cárdenas SECRETARIO ADMINISTRATIVO ■ Mtro. Alfonso Briseño Torres coordinador licENCIATURA periodismo ■ Mtro. Mario Ramos González DIRECTOR GENERAL ■ Mtro. Mario Ramos González DIRECTOR EDITORIAL ■ Eduardo Ferrer

El río de la muerte [8] Nocturno [12]

La indiferencia cotidiana[14] Hogar, un lugar que ya no existe [16]

SUBDIRECTOR EDITORIAL ■ Eder Lepe

La nueva estación [17]

JEFES DE INFORMACIÓN ■ Mario Alberto García Cobos ■ Melina Gil Meza ■ Brenda Ramos

Tecnología debajo de la tierra [18]

COMITÉ EDITORIAL ■ Ricardo Arenas Flores ■ Ernestina Castro Larios ■ Alberto Chávez ■ Jorge Hughes ■ Xitlalli Jiménez ■ Gabriela Rojo Díaz ■ Juan Carlos Sagredo DIAGRAMACIÓN ■ Mario Alberto García Cobos ■ Esmeralda Ramírez PORTADA ■ Josué V. Ocegueda ECLÉCTICA EN LÍNEA ■ Sergio Rodríguez DISEÑO ORIGINAL ■ Santiago Salcido

La golosina visual [19] Un deporte redituable [20] Casa de perros y leyendas [22] Retratando sonrisas [23] Creencias [24]


editorial

La polémica púrpura

P

ocas veces la manera de vivir, pensar y expresarse de una persona puede provocar tantos sentimientos encontrados. Más aún si se trata del líder espiritual del 90% de los jaliscienses, quienes profesan la religión católica. Desde su designación como Arzobispo de Guadalajara, hace ya más de 13 años, el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez se ha distinguido como un católico ultraconservador, crítico férreo y constante de homosexuales, grupos pro defensa de los derechos humanos, integrantes de otras religiones, periodistas, etc. Por otro lado –a excepción de uno que otro exabrupto- ha sabido ganarse la confianza de la clase política y empresarial del Estado. La sutileza y el tacto no van con el. Basta recordar alguna de sus ahora legendarias y tristemente célebres declaraciones: “Se necesita no tener madre para ser protestante”, (refiriéndose a los Testigos de Jehová); “las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas”; “hay que prepararnos, no para una batalla, sino para una guerra contra quienes promueven el aborto y la eutanasia”, esta última, la coronó calificando de “hijos de las tinieblas” a los dirigentes y simpatizantes del PRD en Jalisco.

|

| junio 2008

En marzo pasado, todo el país pudo ser testigo del opulento estilo de vida que ejerce sin remordimiento quien se supone debería ser un ejemplo de humildad: el Cardenal Iñiguez abrió las puertas de su mansión a la revista Quién. Y no perdió la oportunidad para no predicar con el ejemplo: su gimnasio, alberca techada, jardines habitados por pavorreales, loros y hasta un changuito, servidumbre a su disposición y el tiempo libre necesario para practicar su golf, pusieron en evidencia que, “no hay ‘rico, rico, rico’, que sea honrado”, parafraseando –irónicamente- al propio Sandoval Iñiguez. Pero tanta polémica ha cobrado factura. Recientemente, el Grupo Reforma publicó un sondeo que refleja la incomodidad que ha generado la tosca actitud de Sandoval Iñiguez, no sólo entre sus feligreses, sino incluso entre los sacerdotes. Algunos tópicos significativos son los siguientes: a la pregunta “¿cuál es el principal error de Juan Sandoval como líder de la Arquidiócesis de Guadalajara?”, el 41% de los entrevistados mencionó las frecuentes intromisiones del purpurado en temas políticos; “habla de más” fue el segundo motivo con el 17% de las menciones. Entre los sacerdotes encuestados, el 22% criticó su carácter impulsivo y 14% considera que “habla de más”.

Entre las características deseables para el próximo Cardenal, el 15% de los se inclina porque tenga más humildad y sea más cercano al pueblo. Entre los sacerdotes, ésta última virtud también figura entre las exigencias mas demandadas. Sin duda, el futuro inmediato de la religión católica en Jalisco dependerá en gran medida del próximo Arzobispo de Guadalajara. Juan Sandoval Iñiguez, tal y como lo establece el Código Canónico, ya ha presentado su renuncia ante el Vaticano, toda vez que ha cumplido 75 años de edad. Las nuevas religiones, mucho más flexibles y acordes con los nuevos tiempos, día con día arrebatan miles de adeptos a la fe católica. Sería un error garrafal no reconocer que la época de los sacerdotes bravucones, omnipresentes y más cercanos a Caifás que a Jesús, ha quedado, gracias a Dios, en el pasado.


opinióninvitada

Réquiem por un río * Por Miguel Ramírez Ochoa

“En mi infancia uno de mis mayores placeres, además de nadar en el río Zula, era beber de sus aguas”

S

i la saliva que se ha gastado en discursos que hablan del saneamiento de la cuenca del río Zula se hubiera invertido, es muy probable que hoy en día contáramos con un río de aguas cristalinas, libres de toda contaminación En mi infancia uno de mis mayores placeres, además de nadar en el río Zula, era beber de sus aguas. La actual generación que lea este artículo me tildará de mentiroso o en el mejor de los casos de exagerado. Pero una cosa sí les digo: hay además de su servidor, varios testigos que pueden corroborar lo que aquí afirmo. Desgraciadamente en nuestro maravilloso país (a pesar de los políticos) todo sin excepción, se politiza, porque no hay otra manera de concebir la existencia, y tan es así, que desde que tengo uso de razón todos los candidatos a la Presidencia de la República que nos han visitado, han propuesto sanear la cuenca del Zula: “…arteria vital de la región, bla, bla, bla…” Y aunados a las múltiples promesas -y para no quedarse atrás- los otros dos niveles de gobierno han sido cómplices de la voz del Olimpo, haciendo mil y una promesas, que saben perfectamente que no van a cumplir, pero que les deja jugosos dividendos. En Ocotlán estamos como el burro del aguador: cargados de agua y muertos de sed. Somos el paraíso de las embotelladoras de agua, que han hecho su agosto en ésta región. Vemos con tristeza la construcción de la ampliación del malecón, no por la obra en sí, -toda obra es indicador de progreso- sino porque va a servir como mudo testigo permanente de la cada vez mayor contaminación del río; desde él podremos ver con frus-

tración y coraje el cambio diario del color del agua, el fétido olor y sentir en nuestra salud los efectos de la contaminación ambiental. El diálogo teorizante, el razonamiento profundo, el análisis crítico, el razonamiento intelectual, se han agotado, las palabras han sido rebasadas con mucho por los hechos, podría hacer toda una monografía de la agonía de la cuenca del río Zula, pero de nada serviría. Hechos y no palabras es lo que este río requiere. Es urgente, por dignidad y salud, devolverle su sanidad y frescura, para poder decir a nuestros hijos: “te entrego este río, consérvalo”, y no por el contrario ordenarles que sean los sepultureros de lo que un día fue una de las cuencas más salubres del Lago de Chapala.

* Miguel Ramírez Ochoa es profesor de tiempo completo en el Cuciénega, ha trabajado en el área de alimentos en empresas como Nestlé, Bordens y Carnation. Construyó una planta de secado de lácteos en San José de Gracia Michoacán. Profesor en el área de Negocios, con Maestría en Administración y estudios en alimentos en Europa.

junio 2008 |

|


kratos

Las tontas no tienen convenios A tres meses de que inició la transmisión de la telenovela “Las tontas no van al cielo”, el Gobierno de Emilio González Márquez no tiene documentos que avalen la versión de que el apoyo a la producción de Televisa fue en especie

E

Por Ricardo Arenas l 7 enero de 2008, a través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco manifestó que había llegado a un acuerdo con Televisa para apoyar, en especie, a la producción de la telenovela “Las tontas no van al cielo” con viáticos, transportación, hospedaje, vehículos y logística.

Según el mismo comunicado, la producción de la telenovela había calculado que el monto del apoyo ascendía a 12 millones de pesos. Un mes después, el 8 de febrero, a través de la Ley de Transparencia, Ecléctica solicitó a la Secretaría General de Gobierno el desglose de los negocios, empresas o personas que otorgarían los recursos necesarios (en especie) para la realización de

Las tontas no van al cielo ni con 12 millones de pesos provenientes de los bolsillos jaliscienses. Imagen: www.laguiatv.com

|

| junio 2008

la novela; así como los convenios o acuerdos firmados por el Gobierno estatal que constataran qué tipo de negociación se realizaría con el proveedor. El 13 de febrero, dos días después de que iniciara la transmisión de la telenovela, Luis Fernando Chávez Sánchez, director general de Comunicación Social, en el documento DGCS/620/08, dijo a la Secretaría General de Gobierno que la información solicitada no estaba disponible todavía. “Actualmente se está (sic) en negociación con las empresas que apoyarán este proyecto, no se ha (sic) cerrado en su totalidad los acuerdos con las personas que intervendrán, por lo que no se pueden dar datos finales sobre los recursos que se darán”. “Cabe mencionar que por la misma situación en la que se encuentra el proceso de negociación, aún no se cuenta con algún convenio o documento donde se llegue a un acuerdo”, aclaró Chávez Sánchez. Con base en lo anterior, el 25 de febrero, la Unidad de Transparencia de la Secretaría General de Gobierno catalogó a lo solicitado como


Emilio González Márquez: indiferencia ante la polémica. Foto: www.enlinea.guadalajara.gob.mx

información inexistente, por lo que Ecléctica presentó un recurso de revisión, el cual fue recibido por el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (ITEI) el 26 de febrero. Posteriormente, la Unidad de Transparencia de la Secretaría, en respuesta al recurso de revisión, dijo al ITEI que no todos los acuerdos eran por escrito. “Existen avances y acuerdos, pero aún no hay documentos finales (…) el inicio de la transmisión de la novela no implica la conclusión de un acuerdo, y por ende, la generación de información pública. Es por ello que una vez concluidos los procesos respectivos se podrá estar en aptitud de dar la información”, indicó la Unidad de Transparencia de la Secretaría. El 10 de marzo, el ITEI avaló la respuesta del sujeto obligado. Casi dos meses después, el 2 de mayo, Ecléctica solicitó, de nuevo, la

misma información a la Secretaría General de Gobierno y, un día después, a la Secretaría de Finanzas. En ambos casos, la respuesta fue negativa por ser considerada información inexistente. “Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 77 de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, no es posible dar acceso a la información en virtud de que se trata de inexistente. Sin embargo, en donde pudiera obtener dicha información es en la Unidad de Transparencia e Información Pública de la Secretaría de Finanzas”, señaló la Secretaría General de Gobierno en el documento INFO-UTEIP-SGG145/2008 con fecha del 15 de mayo. “No se cuenta con información presupuestal que contemple algún apoyo económico para la telenovela antes citada. Asimismo, se desconoce qué negocios, empresas o personas otorgarán los recursos necesarios en sus diferentes modalidades para la

realización de la telenovela”, afirmó la Secretaría de Finanzas en el expediente 2650/2008 con fecha del 21 de mayo. Es decir, a tres meses con 10 días de que inició la transmisión de “Las tontas no van al cielo”, el Gobierno de Emilio González Márquez no tiene documentos, ni acuerdos que respalden la versión de que el apoyo a la producción de Televisa fue en especie. ¿Cuántos recursos públicos se destinaron a la telenovela?, ¿el apoyo fue en especie o en efectivo?, ¿dónde están los acuerdos y avances que decía tener la Secretaría General de Gobierno? Hasta el día en que se escribe este artículo, los documentos u acuerdos que den respuesta a dichas preguntas son, también, inexistentes.

junio 2008 |

|


escaparate

Capturando la energía del sol Por Jorge Hughes

E

l agua caliente en los hogares, fábricas y comercios es una de las necesidades básicas para cubrir los ámbitos de higiene y comodidad. Sin embargo, seguimos dependiendo del calentador convencional de gas LP, el llamado “boiler”. Sin embargo, hace mucho que existen tecnologías que permiten la utilización de energías renovables como la de la luz solar. Un calentador solar aprovecha los rayos ultravioleta y infrarrojos irradiados por el sol, para elevar la temperatura del agua directamente, sin la necesidad de combustibles. Tradicionalmente, estos calentadores poseen un colector de calor plano con el que se reciben los rayos del sol en una lámina oscura y con la cual se calienta el líquido conforme pasa por debajo de la misma. La desventaja es que estos paneles únicamente son efectivos ante la exposición directa y perpendicular a los rayos solares, es decir, sólo al mediodía y durante un día muy soleado; además, se perdía mucho del calor acumulado en las láminas. Por otro lado, existe otra versión de calentadores solares que poseen una tecnología diferente que consiste en tubos de vidrio al vacío. Thermosol es una empresa con casa matriz en Guadalajara, que se

|

| junio 2008

dedica a la producción de estos calentadores solares a base de tubos al vacío. “El tubo al vacío es el alma del calentador”, comenta el arquitecto Octavio López, director general de Thermosol. “El vacío es como en el espacio: no hay aire ni nada, y es por eso que la absorción de energía solar es más efectiva” Los tubos al vacío consisten en dos cilindros de vidrio, uno exterior fabricado de borosilicato, y otro interior del mismo material pero recubierto con nitrato de aluminio, eficaz para la absorción del calor solar y sin reflexión ni perdida de energía. Dentro del tubo se tiene una capa de Bario que ayuda a mantener el vacío; este absorbe y mantiene no sólo los rayos de luz directa, sino también los rayos infrarrojos y ultravioletas que

están presentes en la luz, incluso en días nublados cuando el sol no brilla. El sol cae sobre los tubos que conservarán este calor alcanzando temperaturas de hasta 174°C; el agua pasa a través de estos tubos, y esta seguirá en constante calentamiento gracias al principio de que el agua fría es más pesada que el agua caliente, por lo tanto, el líquido se mantiene subiendo y bajando por los tubos para conservar el calor. Otros modelos usan un tubo el vacío con una resistencia de cobre en la punta, ésta calienta el agua directamente sin que esta pase por los tubos. El calentador de agua Thermosol convencional cuenta con un tanque de almacenamiento y una plataforma conformada por una hilera de alrededor de 20 de estos tubos, mismos que

El tubo al vacío es el corazón del calentador, en ellos se absorbe y concentra la energía calorífica. Foto: Jorge Hughes.


El calentador de agua Thermosol, formado por una serie de tubos al vació, cada un de las piezas es reemplazable. Foto: Jorge Hughes.

siempre estarán en funcionamiento, ya que no necesitan ningún tipo de energía excepto la luz del sol, y a que su forma cilíndrica permite la absorción de rayos desde cualquier ángulo a diferencia de los calentadores como paneles de absorción planos. Esta tecnología tiene ya varias décadas en países de la Unión Europea y en Canadá; en México, sin embargo, Thermosol fue pionera en la implementación de los tubos al vacío hace cuatro años. Empresas mexicanas, nacionales como Bimbo y Barcel, así como internacionales, como la BMW, han optado por implementar estas tecnologías en sus complejos; bases militares, rastros, hoteles y comercios también han optado por la energía solar.

Hoy día, los calentadores solares se han vuelto más accesibles para el público en general; hace diez años, su precio era catorce veces más que el de ahora. Sin embargo, la producción en masa ha hecho posible que

la gente pueda acceder a estas innovaciones que no solo ayudan a conservar la ecología de nuestro planeta, sino también a la economía, ya que se ahorra una gran cantidad de dinero al consumir menos gas LP.

para saber… El bolier convencional genera una gran cantidad de CO2 y el desprendimiento de Nitrógeno y Dióxido de Azufre. Por cada metro cuadrado de los tubos al vacío de un sistema de calentador solar, se evita la emanación de 250 Kg de CO2 al año En un día soleado, el tubo al vació eleva la temperatura del agua 6° cada hora; en un día nublado, 3°cada hora. La temperatura común para bañarse es de 32°a 45°; el tubo al vació conserva el agua entre los 55 a los 100°.

junio 2008 |

|


relieve

El río de la muerte

Por Melina Gil

Su contaminación está evidenciada, clasificada y hasta dividida según la participación de los responsables. Los riesgos, proyectados. Pero ante la pasividad de su contexto, el cuerpo de agua se pudre en recuerdos

D

on Juan Carranza divide la vida entre y los de ahorita. Sentado, en la plaza principal de Ocotlán, Jalisco, recuerda cómo solía ser el río Zula: “Era una chulada, el agua estaba clarita. Había canoas que también paseaban gente hasta la laguna. Llegaban parejas, incluso yo me llevaba a mi novia, a sentarnos a la orilla del río nomás por gusto. Unos se llevaban un carrizo con un anzuelo y en cualquier rato sacaban carpas. También mucha gente, de puras ganas, se quitaba la ropa y en puro calzoncillo se aventaba a nadar. En las fiestas del pueblo también se aventaban, pero para sacar al puerco encebado que lanzaban al río”. Cuenta también de las barcazas que llevaban animales y mucha fruta para aumentar el movimiento de las personas que paseaban por la ribera o por el puente. Toda la mercancía se

|

| junio 2008

iba hacia la estación del ferrocarril. Y el pescado al vapor, con jitomate y cebolla “¡qué sabroso era! Aquí secaban carpa, tilapia, bagre, le ponían en petates de tule y le mandaban a México y quien sabe a que otras partes”. Pero, cae en cuenta: “Hablo de los años cincuenta y tantos. Ahorita, como está hoy el río, ni su semejanza”. “Es cuestión de los gobiernos, que aventaron ahí el drenaje de las empresas. Llega el aire y huele a baño público, los peces están muertos”, exclama Don Isidro, antiguo habitante de Ocotlán. Ya no hay río, se lamenta: “Es puro chapopote”. El diagnóstico El río Zula tiene su origen en el municipio de Arandas, Jalisco, y su cauce corre en dirección suroeste, hasta convertirse en afluente del río Santiago. En su recorrido bordea las poblaciones de Atotonilco el Alto, Tototlán y Ocotlán, lugares en los que alguna vez llevó fiesta, turismo y desarrollo económico. Sin embargo,

la evidente polución que actualmente albergan sus aguas, convierte a su cauce en un factor de peligro para el ambiente y la salud de la población. Desde el año 2006, la Comisión Estatal de Agua (CEA) identificó la existencia de 217 fuentes de contaminación en los ríos Santiago y Zula, de los cuales 119 son descargas municipales, 46 de origen industrial, 28 fuentes se caracterizaron como mixtas, 16 de origen pecuario y ocho pluviales. Los datos están contenidos en el estudio Identificación y caracterización de fuentes de contaminación de las cuenca directa del río Santiago, entre los municipios de Ocotlán y Tonalá, y directa del río Zula, que la CEA pagó a la empresa AyMA Ingeniería y Consultoría. El estudio indica que el deterioro del Río Zula “se acentúa al pasar por la cabecera municipal de Atotonilco, ya que dicha localidad vertía, al momento de los trabajos de campo, sus aguas residuales crudas, aunado a los vertidos de industrias tequileras y de las diversas granjas porcícolas


Fotos: Josue V. Ocegueda asentadas en la zona aledaña a Atotonilco y a lo largo de la carretera a Tototlán. En la estación Poncitlán se tiene una concentración sumamente elevada, de 357 mg/L, en que aplica el criterio de “severamente contaminado”. El curso inferior del río Zula muestra moderada recuperación en la calidad del agua, a la que contribuye la regular calidad de agua del arroyo Chico. Esta recuperación es insuficiente ya que al llegar a la zona urbana de Ocotlán, su contenido de DBO (el número de miligramos de O2 necesarios para llevar a cabo la oxidación de la materia orgánica) y Fósforo, denota contaminación”. El sentido mismo del río genera

que todo se concentre en Ocotlán, municipio que a su vez, es fuente de contaminación por aguas negras, pues ahí se “registra la situación más irregular en materia de tratamiento de las aguas residuales municipales, aunado a los diversos emisores y al cárcamo de bombeo viejo que vierten agua residual cruda directamente al río Zula y Santiago”. Incluso, el mismo estudio califica: “Sin duda en la actualidad la principal fuente de contaminación puntual en la zona de estudio, después del arroyo del Ahogado, son los vertidos de agua residual cruda de la zona urbana de Ocotlán”. El tramo que comprende el río

Zula, entre la localidad de Santiaguito de Velázquez, al Oeste de la cabecera municipal de Arandas y la confluencia con el río Santiago, en Ocotlán; así como el arroyo Chico de Tototlán y su confluencia con el río Zula, recibe 56 descargas entre directas, indirectas y agua en cauce, de las cuales 54% son de origen municipal, correspondiendo más de la mitad al municipio ocotlense, el 23% a Tototlán, 15% a Atotonilco, y 7% a Arandas (CEA 2006). Entre los contaminantes básicos en las descargas de agua residual municipal cruda se detectan concentraciones elevadas de Fósforo, DQO, sólidos suspendidos, así como

junio 2008 |

|


relieve grasas y aceites, además en la “descarga directa al río Zula de aguas residuales de Ocotlán, la concentración de DBO es atípicamente elevada”, refiere el estudio. En cuanto al concepto pecuario, Atotonilco encabeza el número de descargas; en lo que respecta a descargas de industrias, Arandas es responsable del 41%. Los elementos vertidos por las tequileras, generan un importante impacto al cuerpo de agua. De una muestra de industrias tequileras, el 57% excede los límites máximos permitidos para sólidos sedimentables, DBO5, SST, Nitrógeno total, Fósforo, grasas y aceites. Particularmente la Tequilera CDC, de Atotonilco el Alto, sobrepasa el límite de arsénico. Aunado a la temperatura, la condición ácida de los vertidos, incrementa “la disponibilidad de la fracción de nitrógeno amoniacal no ionizado, que es la forma de mayor toxicidad”. Problemas a la salud La introducción de elementos ajenos al cuerpo de agua, altera el equilibrio del ecosistema. La Doctora en Microbiología Ambiental, Zaira López, explica: “La alteración se propicia cuando existe una gran concentración de contaminantes orgánicos e inorgánicos en los mantos acuáticos, debido a que estos contaminantes para su degradación y oxidación utilizan el oxígeno disuelto”. Si existe una concentración elevada de contaminantes, existe una carencia de oxígeno en el agua y por lo tanto prevalece las condiciones anaerobias (sin aire). Con estas condiciones ya no existe la vida acuática normal (peces, mariscos), pero sí otro tipo de vida, por ejemplo, microorganismos productores de H2S, compuesto tóxico para los peces y para el humano. Otro ejemplo de este tipo de vida

10 |

| junio 2008

son las algas acuáticas, como el lirio, que favorecen la evapotranspiración y por tanto, provocan que en poco tiempo el lago o río tenga poca agua y logre un aterramiento. Uno de los nutrientes principales para estas plantas son los polifosfatos, presentes en los detergentes”. La Doctora también aclara que en el caso del DBO, si los valores son más que 9 mg/L (que es la solubilidad del O2 en el agua) es que hay una gran demanda de O2, es decir, demasiada materia orgánica que necesita ser oxidada. En el caso del río Zula, los valores alcanzan 39.2 mg/L. Esta situación es precursora de la plaga de moscos, pues les genera suficiente alimento y un reservorio para su reproducción. Dicha plaga también es el vector de transmisión de enfermedades como el dengue y algunas alergias”. Otro elemento de riesgo respecto al río es el uso de su cauce como agua de riego, pues las consecuencias de los contaminantes ya descritos se traducen en “problemas citotóxicos, carcinogénicas y genotóxicos. Al ser de riego, es una exposición directa de los humanos a estos alimentos contaminados, no solo con metales pesados, sino también con microorganismos patógenos responsables de un sin número de enfermedades gastrointestinales y hasta hepatitis C. En el caso del arsénico es un metal precursor de diabetes y cáncer”. Según un estudio de la Doctora en Farmacología e integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autonóma de México (UNAM), Patricia Ostrosky-Wegman, la explicación para que el arsénico induzcan diabetes es que el metaloide inhibe la producción de insulina en el páncreas, lo que provoca altos niveles de glucosa. Respecto al cáncer, casi todos los tipos son causados por anormalidades

en el material genético de células; la misma Doctora López explica que ese metal pesado tóxico “origina reactivos que afectan al DNA, si no hay DNA no hay vida o si la hay, son malformaciones”. La Región Sanitaria No. IV- La Barca- Ciénega anuncia que el 90 % de la población de la zona ya es propensa a padecer diabetes por cuestiones hereditarias y malos hábitos alimenticios (Revista VIDA No. 119): tan sólo del año 2006 al 2007, la morbilidad por diabetes aumentó en 11%. Al ser dichos padecimientos generados por una mezcla de factores, el agente ambiental puede convertirse en un catalizador para desarrollarlos.


Soluciones El Ayuntamiento de Ocotlán pidió la colaboración de la Ingeniera Ambiental del Centro Universitario de la Ciénega, la Maestra Florentina Zurita, para que presentara un diagnóstico del río y las posibles soluciones al problema. Zurita propuso como solución para las fuentes difusas de contaminación (químicos que no se degradan por completo y dan a los cauces del río), la implementación de bosques ribereños, y para las fuentes puntuales (contaminantes localizados, como los desechos industriales) sistemas de tratamiento de aguas residuales y humedales artificiales. “Son sistemas que funcionan solos, son zanjas en las que se plantan especies resistentes al agua, como el tule; entra el agua al sistema y sale prácticamente limpia (…) para que se remuevan los contaminantes se necesita oxígeno, entonces aquí el oxígeno es administrado por las plantas, es muy parecido a lo que hacen los bosques ribereños”. En los bosques ribereños los árboles captan nutrientes que son contaminantes para el río, como el nitrógeno y el fósforo, que son los causantes de grandes concentraciones de lirio; entonces, el árbol actúa como una barrera que evita que esos nutrientes lleguen al mismo, “aunque la implementación de los bosques ribereños se hiciera ahora, su función se lograría a la larga”. (Revista VIDA No.119) Buenas intenciones Teniendo en cuenta las propuestas de Zurita, el Gobierno Municipal de Ocotlán ya hizo la petición al Gobierno del Estado para que surta de 80 mil sabinos, para plantarlos en la ribera por ambos lados, y luego hacer otra hilera de sauces para que se respete el área federal. Sin embargo, en cuanto a las plantas tratadoras,

el Ayuntamiento considera que es un costo demasiado elevado para el municipio, que ni siquiera cuenta con un presupuesto específico por este concepto. Aún cuando Ocotlán es el generador más importante de contaminación por concepto de aguas negras, el Regidor de Ecología, Gustavo Ayala, manifiesta que el municipio ha optado por no “determinar leyes tajantes”, sino por buscar medidas como incentivos fiscales para las industrias que tomen medidas ecológicas, como la implementación de plantas tratadoras, en función de que no se vea afectado el desarrollo económico y a la vez no se contamine “tanto”. (Revista VIDA No. 119) Otra medida realizada en pro del cuerpo de agua, fue la Primera reunión intermunicipal sobre el saneamiento del río Zula, realizada el 23 de octubre de 2007, y en la que participaron los Ayuntamientos de Atotonilco, Tototlán, Arandas, Tepatitlán y Ocotlán. En el evento, a través de exposiciones y talleres, las autoridades municipales satisficieron sus gestiones sobre el saneamiento “después de meses de incertidumbre y constantes rumores sobre si se tomarían cartas en el asunto” (Boletín 270, Comunicación Social Ocotlán).

En cuanto a la gestión estatal, la CEA estableció un plan de actividades respecto al saneamiento de la cuenca, planificadas del año 2007 al 2014. En 2007 debieron llevarse a cabo 19 acciones por parte de los tres niveles de gobierno. Pero ninguna de estas acciones aparece reportada en el Plan Operativo Anual 2007 de la CEA, ni como cumplida por el gobernador Emilio González Márquez, en su I Informe de Gobierno (Público 18 febrero 2008). Incluso, tampoco se muestra en el Primer Informe Cuatrimestral 2008-I, entregado también por el ejecutivo estatal el 30 de mayo de 2008. Por su parte, a nivel federal, el Presidente Felipe Calderón prometió en su visita del 30 de abril de 2008, a la región Ciénega: “con mucho gusto trabajamos ahí fuerte para el tratamiento del Río Zula que, por supuesto, es para el bien, para vivir mejor”. Pero Don Isidro no se la cree: “ya no se puede hacer nada con eso, ya ni el gobierno puede limpiar. ¿Qué le hacemos? Hay que aguantar ¿qué más hacemos?”.

junio 2008 |

| 11


identidades

Nocturno

Él les prometió que estaría allí, por eso le velan. Se asocian todos para comulgarlo: es su pan, pero sólo lo comen de noche Por Melina Gil y Alejandra Cervantes

C

on las puertas cerradas, la solemnidad está dispuesta. Empiezan los salmos, los rezos y los cantos. Pasada una hora, hay cambio de guardia. Un encargado se desliza de puntitas para no romper la reverencia, pero sí para interrumpir sueños. Los que entran y los que salen van de rodillas al suelo. Son tres genuflexiones, dice el protocolo. En los dormitorios se oyen susurros, como fiesta de pijamas… El silencio debería ser espeso, pero “¡se hacen unas platicaderas…!”, confiesa María Guadalupe Ayala Álvarez, quien tiene ocho años de pertenecer a la asociación que venera a la Eucaristía. La Adoración a la Eucarística es un ritual litúrgico –oración y cantode la Iglesia Católica, que se realiza frente a una hostia consagrada - trozo circular de pan sin levadura, que representa a Jesucristo-, expuesta en una pieza de metal con forma de sol, llamada custodia. El objeto a honrar también recibe el nombre de Santísimo. El ritual se realiza por asociaciones de hombres y mujeres comprometidos a venerar el símbolo en diversas modalidades, siendo el más

Foto: Melina Gil Meza

12 |

| junio 2008


distintivo el grupo de los noctámbulos, como al que pertenece María, denominados “adoradores nocturnos”, con presencia en 42 países, divididos en secciones y organizados por mesas directivas. La importancia de la Eucaristía desde los primeros cristianos, ha radicado en la transubstanciación: la creencia de la conversión de la hostia en el cuerpo de Jesucristo. Para María, adorar de noche, es como el pasaje bíblico en el Huerto de Getsemaní, en el que “Jesús pidió a sus discípulos orar y ellos se quedaron dormidos. Él se sintió triste, por eso es importante acompañarlo. El rezo y el desvelo representan un deseo de trascendencia, explica Alfredo Rico Chávez, sociólogo de la Universidad de Guadalajara: “Se vincula la integridad del alma al sacrificio de los placeres materiales, por lo que presentarse durante un momento en el que supuestamente el cuerpo debe descansar, adquiere el significado de que el sujeto está entregando algo de sí. Cuando todos duermen, los adoradores renuncian a ese placer para agradar a su deidad. Reproducen formas que, desde la antigua Grecia, se realizaban para evitar consecuencias negativas”. Además esa comunicación espiritual, desde el punto de vista sociológico, satisface “la necesidad de certidumbre a la existencia. Frente a las grandes dudas de la vida humana, del origen y destino final de la humanidad, la invención de un ser supremo brinda la certeza de que nuestra vida tiene un sentido. Frente al miedo a lo desconocido, a las preguntas sin respuesta de la ciencia y la razón, los humanos nos refugiamos en creencias que nos permitan explicar hacia dónde vamos y la salida más convincente es la existencia de un ser que debe tener las explicaciones que nosotros no encontramos”, explica Rico Chávez. Los adoradores pueden ser niños, hombres y mujeres. Los miembros se

distinguen en activos y honorarios. Honorarios son las personas que, por de edad u ocupación, no pueden velar toda la noche, y por ello participan sobre todo durante el día. Los activos participan por turnos de una hora, desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Los niños forman parte del grupo llamado “Tarsicios” y las niñas del grupo de las “Inesitas” (denominaciones que derivan de San Tarsicio y Santa Inés). Francisco tiene 14 años de edad y dos desde que recibió un distintivo de “Tarsicio”. Él sólo participa en la adoración una vez por semana, pero cuando ora, asegura sentir “como frío en los brazos y en el pecho algo muy bonito”. Noche tapatía A nivel nacional, la capital de Jalisco representa el centro más importante de adoración nocturna. Según datos de la Arquidiócesis de Guadalajara, los miembros adoradores suman 42 mil. Alfredo Rico explica que la liturgia permanece con fuerza en Guadalajara, “porque la población de mayor edad son los que participan en el rito, mujeres la mayoría; son quienes más resisten a las transformaciones sociales, culturales e ideológicas y en nuestra ciudad aún existen fuertes dispositivos de control respecto a las creencias y prácticas sociales. Somos una sociedad conservadora, intolerantes, con un nivel educativo muy bajo y nuestro sentido de la crítica es muy limitado”. La importancia de la adoración en tierra tapatía se representa en el Templo Expiatorio, “el primer templo en México que se construyó, desde la primera piedra, con la finalidad de ser un recinto eucarístico”, asegura su capellán, Monseñor Francisco Casillas. Al respecto, defiende que “lo que se adora en el templo, no es al obje-

to, sino lo que representa: a Cristo. Los humanos necesitamos símbolos para universalizar creencias y tender puentes con el Creador”. Además justifica la institucionalización de la oración para asegurar “una conducción integral de los orantes”. Camino al cielo “¡Soy 100% santurrona!”, se confiesa Guadalupe López. Ella se acercó a la adoración nocturna desde hace 11 años por sus constantes depresiones: “Pensaba que me iba a morir, pues… por penas que tiene una. No podía hacer nada, ni mi quehacer, ni mi chilito en molcajete, no podía. Pero la comunicación con el Santísimo me dio fortaleza”. Sin embargo, lo que más agradece y que atribuye a la oración, es la vida de su hijo: “Estaba con el Santísimo y le encomendé a mi gente. Yo no sabía que en ese momento mi hijo estaba secuestrado”. Después de escuchar por ocho horas que lo matarían, justo cuando yo oraba, como a las 6 de la mañana, mi hijo me cuenta que sintió una paz muy grande, aún cuando le daban en la cabeza. Cómo sería que me escuchó Dios que, en el momento en que le pusieron una pistola en la cabeza, ¡le aventaron 200 pesos y le dijeron que ‘ay le daban, porque se había portado muy bien’! Y lo dejaron libre. ¿Cómo voy a dejar la adoración? ¡No, yo no la dejo!”.

junio 2008 |

| 13


dossier

La indiferencia cotidiana

Por Eduardo Ferrer

Un anciano hace su vida a la orilla de las vías del tren. Despierta, come y duerme aquí, añorando mejores días y recuerdos cada vez más lejanos e inconclusos. Plantas y animales -muertos o no- son su única compañía. ¿Qué habrá en su pasado para merecer este futuro? Ninguna recompensa celestial amerita este ocaso

14 |

| junio 2008


junio 2008 |

| 15


Videodromo

Hogar, un lugar que ya no existe Por Sergio Rodríguez Morales

A

ndrew Largeman es un actor de televisión que se aleja de su familia y viaja a Los Ángeles en busca de fama. Se mantiene ahí por nueve años, y en un intento por evitar los recuerdos, se hunde entre antidepresivos, alcohol y drogas. Un día se entera de la muerte de su madre y este suceso lo obliga a regresar a su pueblo natal para encontrarse con esa extraña realidad que había sido su hogar años atrás, pero que ya había olvidado desde hace tiempo. A su regreso, el protagonista teme del reencuentro con su padre, que a pesar de la distancia sigue ejerciendo una influencia dominante sobre él. Volver a su pueblo después de nueve años lo desconcerta y remueve sensaciones que lo llevan a replantear su vida. Se encuentra con amigos de la

16 |

| junio 2008

infancia que al verlo de regreso en el pueblo gritan emocionados de lado a lado de la calle “¡Hey Large!” Y es que el tipo continúa siendo un personaje interesante del pueblo, después de todo, no cualquiera tiene oportunidad de salir en televisión. De hecho, sus amigos tienen los empleos más poco ordinarios que se

pueda imaginar, desde empelados de tiendas de conveniencia, sepultureros y capacitadores de “empresas pirámide”. En medio de todo esto, Largeman conoce a Sam, una chica de sonrisa brillante y presencia fresca interpretada por Natalie Portman, quien llega a la vida del protagonista, no para completar una relación romántica, sino a romper con la dinámica. La presencia de Sam le brinda a Largeman la posibilidad de disfrutar de la vida. Por momentos, la historia se asemeja a los romances post adolescentes clásicos o los tan empleados road movies. Pero el director -que actualmente participa en la serie Scrubs- rompe con esto de repente, dejando de lado los convencionalismos y llevando al espectador a situaciones surrealistas.


radiografíaurbana Una secuencia: en medio de la plática, Andrew y Sam encuentran sus miradas. Sentados a la orilla de la cama, guardan silencio, se miran y repentinamente Sam dice: “no te voy a besar”. Se levanta y hace algunos movimientos y sonidos extraños que acaban por confundir aún más al agobiado Largeman. La lección: siempre que Sam siente que está por hacer algo estúpido, cataliza sus impulsos para lograr algo que nadie haya intentado jamás. Así de simple se va llevando la trama. Al principio, la película se llamó Andrew’s Ark (El Arca de Andrew). Después quedó como Garden State, título con el que se comercializó en 2004. A su paso por México, la película fue llamada Tiempo de volver, en su estreno en España fue Algo en común”. Lo que es un hecho, es que por los mercados donde pasó fue cosechando éxito, reconocimientos y premios. Destaca la nominación al premio del Gran Jurado en el Festival Sundance en 2004 y la obtención del premio Independent Spirit Award en 2005 en la categoría de Mejor Primera Producción. Además, la banda sonora también fue premiada en los premios Grammy de ese año. En Estados Unidos, la opera prima de Zach Braff fue clasificada como “restringida”, debido a las escenas de sexo y lenguaje verbal sensible con la que se ilustra la vertiginosa vida del protagonista. Cabe mencionar que según declaraciones del propio actor y del director la película, es en gran medida autobiográfica, lo que implica un ingrediente extra al considerar lo bien lograda que es la primera producción del director estadunidense.

La nueva estación Por Adrián Mariscal

H

ace tanto que no llueve en la ciudad de Ocotlán que un calor sofocante invade a sus habitantes por las tardes, tiempo en el que los rayos del sol calan con mayor intensidad y la gente suele vestirse lo más fresco posible para contrarrestar las altas temperaturas. Sin embargo, esta tarde no es como cualquier otra, el cielo luce agresivo y las nubes poco a poco van tomando color, como si alguna conspiración cósmica hiciera posible que en plenos tiempos de calor la brisa fuera permitida, una muestra de que los efectos del cambio climático ya no respetan la coherencia de las estaciones del año. Los juegos mecánicos ubicados junto al monumento del Señor de la Misericordia, patrono del municipio, son cubiertos con lonas azules para protegerlos de la brisa, pues aunque llueve levemente, algunos charcos se quedan bien marcados en el pavimento de la plaza y sus reflejos se ven interrumpidos por las diminutas olas que dejan las gotas de la lluvia al caer. Frente al lugar, una señora robusta acompañada de dos niños que meten sus manos dentro de sus camisas, toman asiento en una de las bancas alrededor del

kiosco; la mujer toma su celular, lo sostiene en su oído para ocasionalmente voltear a sus lados para percatarse de lo que pasa a su alrededor, como esperando que alguien pudiera aparecer. Cerca de ellos, otras personas han optado por subir al kiosco para protegerse de la lluvia que se ha desatado, mientras que algunos otros prefieren situarse bajo las marquesinas del templo principal. No faltan las personas en bicicleta, que ante los charcos formados disminuyen su velocidad para evitar ser mojados. Y quienes hacen de la lluvia una virtud: las palomas que bajan a tierra firme para beber algo de agua. -¡Ahí viene papá!- grita uno de los niños que acompañan a la mujer, señalando a un hombre que se acerca con un paraguas. Una vez junto a ellos, extiende chamarras a los niños y tanto él como la mujer los ayudan a colocárselas, Después, rodea la espalda de ella y bajo la sombra del paraguas sonríen joviales en mutua complicidad. Deben estar agradecidos por la lluvia improvisada que viene a refrescarles en época de calidez. Caminan, haciéndose más pequeños a la distancia, quedando tras ellos la banca mojada por la nueva estación.

junio 2008 |

| 17


Biodiverso

Tecnología debajo de la tierra Por Laura Rodríguez

E

n la antigüedad la lombriz era conocida por Aristóteles como el arado o intestino de la tierra. En el antiguo Egipto, la Reina Cleopatra la catalogaba como un animal sagrado. Actualmente, la lombriz no ha perdido su valor, pues la lombricultura es una actividad zootécnica muy importante que permite mejorar la producción agrícola. En el proyecto presentado por dos alumnos de la Preparatoria Regional de Tapalpa Francisco Montoya, uno de los participantes, explicó que La lombricultura es la cría masiva, sistemática y controlada de lombrices composteadoras, es decir, lombrices que hacen su propia composta para fabricar un producto llamado excreta, excremento compuesto por nutrientes multiplicados, como fósforo, potasio y nitrógeno. Esta actividad es una biotecnología que utiliza una especie domesticada de lombriz como herramienta de trabajo, la cual permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. Esta técnica inició en Estados Unidos, donde se instalaron los primeros criaderos y después se desplazó a Europa. La cría intensiva de lombrices rojas californianas se dio a partir de los años 50 y hasta hoy es la especie más cultivada en todo el mundo. Otra especie apta para llevar a cabo esta actividad es la lombriz roja africana. Las condiciones óptimas para su desa-

18 |

| junio 2008

rrollo deben ser un 70% de humedad para facilitar la ingestión del alimento, una temperatura de 12°C a 25°C para su crecimiento, un sistema de riego manual y por aspersión y, finalmente, la aireación, proceso fundamental para una correcta respiración. De acuerdo a Abraham Geler, experto en Lombricultura, la alimentación adecuada para estas especies consta de estiércol bovino, de conejo, residuos de cosechas, incluso de papel. Lo que no pueden digerir son los metales, plásticos, gomas y vidrios. Hay dos tipos de crías: la doméstica, que puede desarrollarse en cajones o en tolvas; y la intensiva, por medio de lechos. El proceso se realiza colocando en una caja de prueba, suficiente cantidad de alimento preparado hasta tener un grosor de 10 centímetros, se agregan 50 lombrices en el centro de la caja y se riega adecuadamente. Las lombrices se introducen solas y trataran de descubrir si el nuevo ambiente es adecuado para garantizar tanto su permanencia como su acción productiva.

De este proceso se obtiene lombricompuesto, que es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo; humus, un protector del suelo contra la erosión; carne y harina de lombriz, un alimento rico en proteínas. De igual manera, se obtienen productos base para la industria farmacéutica, como antibióticos para uso humano. La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades, pero existe un síndrome que lo afecta, el Gozzo ácido o Síndrome Proteico, ocasionado por altos suministros de proteínas y sus más frecuentes enemigos, los pájaros. Esta actividad representa una importante fuente de regeneración natural para el suelo, no requiere grandes inversiones, espacios, infraestructura ni tiempo. Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz para consumo humano; en América Latina, los principales productores son Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Ecuador.

Foto: www.aguasolyluna.com


letrasensutinta

La golosina visual

E

Por Cristina Bravo ste libro, publicado por primera vez en 1995 y con una segunda edición en 2000, por el doctor en Semiología e Historia de la Cultura y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot, Ignacio Ramonet aborda el tema de los medios de comunicación y su influencia sobre el público. Los distintos métodos utilizados, los mensajes subliminales, cómo es que se nos educa a través de estos medios para ser una sociedad pasiva a la que se le puede manipular fácilmente, formando estilos de vida y pensamiento. En esta publicación representa también una crítica al cine y a los spots televisivos. En este como en otros de sus títulos, Ramonet se erige como representante del pensamiento crítico sobre el actual escenario mundial de la comunicación; analiza también el papel de los medios como instrumentos de dominación y control para la sociedad por los intereses mercantiles dominantes, las llamadas grandes cadenas de comunicación. Denuncia el pro-

yecto de la globalización y defiende el derecho a sobresalir de la sociedad civil en los procesos de construcción de un “mundo mejor”. En la edición de 1995, La golosina visual ya era una verdadera visión de los mass media, de la manipulación constante a través de las imágenes que diariamente consumimos, que sólo han cambiado a raíz de la aparición de Internet y la desaparición de la información de calidad. La golosina visual atrapará sus sentidos, tratará de explicar cómo es que fue o sigue siendo presa de los contenidos que las televisoras le programan, de las imágenes que le venden: no le venden una lavadora, le venden comodidad; no le venden un auto, le venden prestigio; no le venden productos para el cuidado de la piel, le venden belleza, status. Dentro de los programas le hablan de lo baja que es su autoestima, le dirán que estar gordo no es bien visto, que es denigrante, y en los comerciales le venderán mil remedios para combatir el sobrepeso, o cremas que hacen milagros con la piel, con las que será mas bella y se sentirá mejor. Entre otras cuestiones, esto es parte de lo que se analiza a

profundidad en este texto de más de 200 páginas. La lectura de este texto será como abrir los ojos ante lo que yo llamo el monstruo de la televisión. No permitamos que los pequeños crezcan en esta cultura de la pobreza crítica y la pasividad. Después de todo, si no exigimos mejores contenidos, seguirán transmitiendo programas en los que hasta el lenguaje vulgar se justifica, tan solo para llegar a más audiencia. Apague el televisor y abra un libro.

La golosina visual Ramonet, Ignacio Editorial Debate Madrid, 2000

eclectica@cuci.udg.mx Envíanos un correo electrónico con una extensión máxima de 200 palabras. Ecléctica se reserva el derecho de edición y publicación

junio 2008 |

| 19


Podium

Un deporte redituable

Frontenis, el deporte nacido en México, y que además representa una hegemonía en la obtención de campeonatos mundiales Por Miguel Alejandro Bravo Aguayo y José de Jesús Iñiguez Rojo

Foto: José de Jesús Iñiguez Rojo

20 |

| junio 2008


F

rontotenis, palabra que fue modificada y reducida a frontenis en el año de 1916, se convirtió en un deporte muy practicado en nuestro país, aunque pocos saben de la calidad con la que cuenta nuestro país a nivel profesional. Este deporte nació en México, y los antecedentes nos dicen que los antiguos mexicanos –mayas y aztecas principalmente- realizaban un deporte llamado “chacual” parecido al frontenis. En este juego, los practicantes hacían rebotar una pelota de hule que media de 10 a 12 centímetros de diámetro, utilizando una pala o un garrote. Los principales países en los que se practica el frontenis son México y España, pero también países como Francia, Cuba, Argentina y Estados Unidos lo juegan con menor intensidad. México posee una hegemonía en la obtención de campeonatos mundiales en el frontenis, cosa que muy pocas personas saben, pues el fútbol es el deporte que acapara la atención en nuestro país. Es importante mencionar que no es un deporte practicado solamente por hombres, las mujeres son parte importante es esta disciplina de nuestro país, y al igual que los varones, dominan también el juego de pelota. Esta disciplina se puede jugar en single (solo) o duplas (del mismo género y mixtos). Para practicar el frontenis se necesita de una raqueta, una pelota y tres paredes con sus respectivas medidas -llamadas frontis, lateral y rebote- una cancha en condiciones aceptables, enmallada, líneas marcadas, tanto con los números como con la línea corta y larga. Las modalidades dependen de las herramientas que se utilicen para jugar, la más usual es utilizar una raqueta de tenis, pero de igual forma se

puede jugar con una paleta de goma, paleta de cuero e incluso con la mano. Además, la pelota a usar va acorde a la herramienta utilizada, pues existe variedad de pelotas de diferentes pesos y colores. Algunas de las categorías de éste deporte son infantil, juvenil “A” y “B” y la Elit o profesional, todo dependiendo del nivel de juego y la edad. Existen variedades de torneos en éste deporte, desde los municipales hasta los Internacionales. Aficionados a este deporte comentan que el frontenis no tiene mucha promoción, apoyo económico ó mucha gente que lo practique debido a que el fútbol, el básquetbol ó el voleibol son deportes predominantes. Pero es un deporte que genera muchos beneficios para los jugadores, ya que en algunas ocasiones se reparten premios de miles de pesos, de acuerdo con reportes de la Federación Mexicana de Frontón. Diego Aguayo es un jugador que participa en la categoría juvenil “B”. Comenzó a jugar en 2007 y su mejor resultado ha sido un quinto lugar en singles, en una competencia disputada en Guadalajara. Desafortunadamente, el frontenis es un deporte que las autoridades no toman mucho en cuenta: “Sólo recibo apoyo de mis padres o a veces del CODE. Cuando me tocó ir a jugar a Nayarit, fueron ellos los encargados de rentar el camión”. David Arias, un jugador más experimentado que comenzó a los 18 años, comenta lo que se puede gastar en la practica: “El gasto en el frontenis es mucho. Una raqueta te sale en mil 500 pesos, si le cambias el encordado son otros 100 pesos,. Las bolas también son un poco caras, una bola rápida sale entre 30 o 40 pesos y la bola lenta entre 30 o 35 pesos, pero en un torneo se compran de diez a 15 bolas, dependiendo de los juegos que

vayan a realizarse. Además de que no duran mucho, porque con el calor y los golpes se llegan a reventar fácilmente. Otro aspecto negativo que yo le veo a este deporte es que no hay el suficiente mantenimiento a las canchas donde se practica”. Puede llegar a ser un deporte muy peligroso, debido a los golpes y lesiones a los que están propensos los jugadores de este deporte. En el primer caso, por lo general son ocasionados por un mal golpe del contrario o de la pareja, mientras que las lesiones más frecuentes son las de codo, rodilla y brazo. Los golpes son un factor importante en contra de los jugadores, pues pareciera que una simple bola sería incapaz de provocar alguna lesión grave, como lo señala una mujer, que pidió anonimato: “Cuando competía para subir a la primera categoría estatal, sufrí un golpe en la espalda con bola chica que me generó un desgarre y tuve que retirarme de la competencia. Sentí muy feo, ya que me había preparado muy bien para ese torneo y tuve que conformarme con un segundo lugar. En esa ocasión competía en la modalidad de duplas, por lo que mi pareja tampoco logró ascender de categoría”. Al igual que los golpes, las lesiones son factor en este deporte, pues “hay lesiones que por un tiempo no te duelen, pero cuando retomas el juego regresan, son lesiones que te quedan para siempre”, lamenta David Arias.

junio 2008 |

| 21


Miatz

Casa de perros y leyendas

Foto: skyscraperss.com

D

Por Arnoldo Hernández urante la colonia, la Nueva Galicia fue la cuarta ciudad del país en contar con una imprenta (después de la ciudad de México, Puebla y Oaxaca). En 1793, Mariano Valdés Téllez Girón estableció, en lo que hoy es la avenida Alcalde, el taller de impresión en donde se editaría entre 1810 y 1811 El Despertador Americano, primer periódico independiente (e insurgente) de México. Ocho décadas después, en 1896, el señor Jesús Flores y su esposa Ana González, compraron la finca, encomendándole al arquitecto Arnulfo Villaseñor la construcción de una casa, así como la edificación de un mauso-

22 |

| junio 2008

leo en el panteón de Mezquitán. Al término de los trabajos se había edificado una casa de dos pisos estilo neoclásico, con una bella fachada de cantera labrada con un elegante frontis central, ventanas muy llamativas en ambos niveles y, rematando en la parte alta, dos estatuas de perros en postura de guardia y que desde entonces, se dice, vigilan el inmueble. Por este significativo detalle se le conoce como “La casa de los perros”. A mediados de los años 50, y a raíz del crecimiento desmesurado de la capital jalisciense, las autoridades decretaron la ampliación de varias rutas, entre las que se encontraba la avenida Alcalde; por este motivo, “La casa de los perros” fue mutilada, perdiendo la mayoría de sus habitaciones, pero

respetando el frente de la casa. Aquí, en esta finca, ha nacido una de las leyendas más interesantes de la ciudad. Se dice que el señor Flores y su esposa hicieron un juramento: quien sobreviviera al otro, debería rezar en cada aniversario luctuoso un novenario en el mausoleo del panteón de Mezquitán. Meses después, muere Don Jesús, pero su viuda jamás cumplió con lo pactado. Ana González posteriormente contraería nupcias con José Cuervo y la pareja permaneció habitando la finca. La leyenda cuenta que la persona que cumpla con lo acordado por la pareja será acreedor a la casa; se dice que muchos intentaron realizar la prueba, pero murieron de terror al escuchar a las ánimas contestar sus rezos en medio de la noche. Después de años de bandalismo y un tétrico aspecto, el ayuntamiento tapatío compró el inmueble, destinándolo para la creación del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Dicho museo fue inaugurado el 11 de agosto de 1994 y está dividido en tres secciones, en las que se pueden encontrar diferentes materiales que datan del siglo XVIII, siete números de El Despertador Americano, un estudio de televisión, una oficina para emisiones radiofónicas, varias salas de exhibición, auditorio para conferencias, cursos y presentaciones de libros, una librería especializada en Periodismo, una sala de video, libros y escritos diversos en exhibición. Lo que resalta en la historia reciente de la legendaria finca es la poca afluencia de visitantes al museo. Hay personas e incluso periodistas que ignoran la existencia de este lugar, poseedor de historia, leyenda y un invaluable tesoro periodístico.


retrato

Retratando sonrisas

R

Por Josué Carballo Salazar aúl Gómez Zárate es caricaturista y con 67 años de vida ha recibido miles de sonrisas gracias a su trabajo. ”Yo tenia un local en las Fiestas de Octubre del 77, ahí yo vendía pinturas pero ninguna se vendía. Por “chiripada”, un sobrino que se encontraba de visita comenzó a dibujar a un señor y a más personas. Quedé sorprendido al ver la respuesta de la gente, y desde ese día supe cual seria mi profesión”. Los caricaturistas de antes sólo se desempeñaban en las cantinas, así que muy poca gente gozaba de un recuerdo tan especial. El señor Raúl siguió practicando hasta mejorar su técnica y llegar a desempeñar su trabajo en las calles. Poco tiempo después tomó la decisión de recorrer las ferias más importantes del país. Su hermano José Luis lo ha acompañado desde hace más de 20 años. A lo largo de 12 meses recorren distintas ferias, entre las que destacan las de León, Tepic, Morelia, Aguascalientes, Veracruz, Zacatecas y, por supuesto, sin olvidar las Fiestas de Octubre en las que ha tenido la satisfacción de retratar en una caricatura a cientos de personas durante los últimos 30 años. Los niños han sido sus mejores aliados para desarrollar su actividad artística, familias enteras llegan y piden el retrato en caricatura que guardarán para la posteridad. “Un caricaturista famoso es el que

publica en los periódicos y las revistas y casi siempre sus temas van relacionados con la política. Yo he publicado trabajos en diferentes medios, pero la mayor satisfacción en los 31 años que llevo como caricaturista es ver reflejado mi trabajo en las sonrisas de las personas” Con la intención de pertenecer a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, el señor Raúl está terminando su tesis; agrega que las ganas de superarse no quedan en el olvido a pesar de su edad.

Su intención es crear un taller para niños, pero no ha encontrado el apoyo con las autoridades. Una de sus mayores satisfacciones es crear interés en los niños por el dibujo, despertarles la creatividad a una vocación tan especial como lo son las artes plásticas. “La caricatura no se olvida, esta profesión me a dejado muchos recuerdos y dichas, mientras yo esté aquí seguiré dibujando el recuerdo que a las personas deje mi lápiz y papel”.

Raúl Gómez Zárate / Caricaturista. Foto: Josué Carballo Salazar

junio 2008 |

| 23


ficción

Creencias Por Cristina Bravo

P

asaba la noche y yo aquí sin mucho abrigo; esta época del año comenzó a notarse hoy cuando un fuerte golpe azotó mis pulmones y este fue en secuencia. Me miré apresada detrás de las rejas en el cuartel insomnio, con un compañero intruso que con su nota intermitente marca el lento transcurrir del tiempo y un ejército de veteranos guerreros, a los que la edad no les representa ninguna dificultad. He aquí la cofradía deteniéndome en tan insulso lugar, aquí las horas vestidas de fuego acechan mis pensamientos sin razón, y traen a ellos con mucha mas frecuencia tu felonía. Mi corazón triste en esta oscuridad arcaica parece estar cansado de latir. Tal vez necesita otro que le ayude a seguir. ¿Ó uno nuevo sería mucho pedir?... Escuché hablar a los guardianes mientras bebían ese liquido capaz de inhibir tus más profundos temores; decían que el precio por salir de ahí, sería el arancel mas alto jamás cobrado. Aquellos hombres enverdecidos y temulentos en la cárcel de los recuerdos, no mencionaron el tipo de pago que debía hacerse y reían sin cesar mientras mi vida detrás de la luz de aquella vela se quemaba. En el delirio que me acusa, he oído a otros reos decir que no es cuestión de monedas de oro, simplemente el mencionar a alguna persona que te haya amado en todos los idiomas, eso

24 |

| junio 2008

salvaría tu estadía, pero una respuesta equivocada te llevaría a lo que algunos devotos llaman “El descanso eterno”. Me asusté, lo admito, y pensé: ¿Qué haré yo? ¿A dónde iré? Si las creencias que antes tuve se marcharon, si las cubrí de cadenas a donde pertenecen, ¿qué pasa si creo que la tierra es la tierra y que debajo de ella no hay nada, sino mas tierra? Pero, ¿qué me quedará si el miedo

me alcanza? ¿Habrá algún momento en el que llegaré a creer que alguien me salvará? Pues así llego mi turno. Heroica respuesta la que di; segura de que eras tú, sonriente proclamé las letras de tu nombre, entonces… fui una más de las presentes en la sala de ejecución. Y descubrí que solo hay tierra...

Ilustración: www.cafeteradigital.com



CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA AV. UNIVERSIDAD 1115, OCOTLÁN, JALISCO, MÉXICO CÓDIGO POSTAL 47810 01 (392) 92 59400 EXTENSIÓN 8373 www.revistaeclectica.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.