El jardín persa y sus derivados están construidos dentro de un eje axial de simetría, parterres o cuarteles de siembra simétricos a cada lado, con superficies ordenadas y geométricas. En el jardín de oriente la simetría no se contempla, el hacerlo es el peor defecto en este tipo de jardín rente en concepto. ¿Cómo no se puede amar a estos jardines? Lo que más me gusta es su simetría, la limpieza de su trazado, la fuerza en su arquitectura verde -vertical y horizontal- sus láminas de aguas mansas, sus fuentes discretas, sus olores y su calma. Solo existen dos estilos de jardines básicos o madre: el jardín persa y su evolución en el tiempo; y el jardín de oriente: de China, Japón y Corea. ¿Qué característica tiene el jardín persa? El jardín persa y sus derivados están construidos dentro de un eje axial de simetría, parterres o cuarteles de siembra simétricos a cada lado, con superficies ordenadas y geométricas. El orden completo reina en el jardín, la mano del jardinero y la del paisajista están siempre patentes, y el dominio de la vegetación por medio de la poda es continuo. ¿Y el de oriente? En el jardín de oriente la simetría no se contempla, el hacerlo es el peor defecto en este tipo de jardín. En cambio, existe tensión entre los diferentes elementos y gran armonía en la composición. Se imita o se reproduce un paraje natural, intentando que no se aprecie la intervención de la mano del jardinero o el paisajista. El mantenimiento sutil de un jardín japonés es una disciplina diaria y continua: el cuidado del musgo en las rocas, el rastrillado de las arenas y gravas, el modelado y pinzado de los pinos. Es una larga lista de tareas, aparentemente inapreciables, que llevan muchas horas en el mantenimiento de un jardín japonés. ¿Cuáles son las tendencias del jardín moderno? Básicamente la de aliarse con la naturaleza y no luchar por dominarla; y así disfrutar de la naturaleza salvaje propia de cada lugar. En un rincón de singular belleza, está el orden natural. Cuando el paisajista intenta imitar y comprueba que no puede, se da cuenta de la perfección, la armonía y la belleza del lugar. No podemos competir con la perfección de la propia naturaleza. En Japón, desde la antigüedad, a estos rincones singulares se les rodea con una cuerda de arroz porque se piensa que en ese lugar está un Kami (espíritu que habita en la naturaleza). Esos lugares tan especiales son los jardines perfectos. ¿El paisajista es, a su vez, jardinero? A André Le Nôtre, creador de los jardines de Versalles y precursor del jardín barroco francés, se lo conocía como “el jardinero real”. Si lo que creas son jardines, no saber de jardinería te ayudará bien poco. Sin embargo, un paisajista también debe saber de arquitectura, construcción, iluminación, sistemas de riego, composición espacial, y ha de conocer los diferentes tipos de terrenos y muchas otras cosas relacionadas con la construcción de un jardín. ¿Qué rol juega el paisajismo en la actualidad? La gente piensa que la intervención de un paisajista le disparará los costes de ejecución, nada más lejos de la realidad. El paisajista cobrará honorarios profesionales y buscará las plantas, tierras, y el resto de elementos que compondrán el jardín, al precio justo. Al final seguramente cueste menos, y con toda seguridad los resultados serán muy diferentes. Hay que tener en cuenta que el valor de un inmueble aumenta de un 20% a un 40%, según el lugar, si posee un jardín bien diseñado y con óptimo mantenimiento en su desarrollo.
57