Revista101.com edición clásica Sonora Santanera

Page 1

SONORA SANTANERA ENTREVISTA CON

@Revista101



La Sonora Santanera presentará un mar de éxitos con arreglos sinfónicos en Teatro Diana. Entrevista con Revista101.com

Héctor Castro Aranda, texto y fotografía| Hablar de la Sonora Santanera es hablar de algo tan propio de México como los luchadores Blue Demon, El Santo, o los chilaquiles, por mencionar algunos ejemplos. Su música ha perdurado en los años, la hemos escuchado en series, películas, anuncios, cóvers, en fiestas, en clubes. Fundada en 1955, en Ciudad de México, la Sonora Santanera, proyecto de Carlos Colorado, se consagró por presentar un sonido y arreglos únicos que nadie más pudo realizar. 67 años después, su música sigue girando en los escenarios, y la Sonora Santanera, claro, con nuevos integrantes, mantienen viva la esencia del conjunto. El 12 de junio en Teatro Diana, regresa la Sonora Santanera, sí, la de su fundador, Carlos Colorado, acompañada de una orquesta sinfónica y de la voz femenil de María Fernanda, y Luis Eduardo, quienes charlaron con Revista101.com. —¿María Fernanda, cómo es que se integra a la Sonora Santanera? —La primera mujer que estuvo dentro de la Sonora Santanera fue Sonia López, “La Chamaca de Oro”, a sus 15 años entró, en 1961, para grabar “Azul”.

Todos los temas (interpretados por Sonia López) estuvieron en las listas de popularidad, como "El ladrón", "El nido", "Lo que más quisiera", "Pena negra", "Por un puñado de oro" y otros más. Pero solo estuvo un año en la Sonora Santanera. Hace diez años, la Santanera se dio a la tarea de buscar una voz femenina para hacerle un tributo a Sonia López, primero pasé por un casting en TV Azteca, se grabó el disco y cuando sale se posiciona en todas las estaciones de música tropical, fue una sorpresa para la Sonora Santanera, TV Azteca y para mí. A raíz de eso, mi manager, Gilberto Navarrete, quien es ahora director de la Sonora Santanera, me pidió unirme a la agrupación, esto era solamente por seis meses, pero ya van diez años, eso demuestra que el público está convencido. —¿Luis Eduardo, cómo es que se integra para ser la voz de la Sonora Santanera? —Había un salón de baile en Guadalajara llamado Casino Veracruz, vino la Sonora Santanera, me invitaron a echar un palomazo, canté “Hilos de plata”, a la hora que bajo del escenario, salí con una oferta de trabajo, hice mi casting sin querer y ya llevo cinco años en la agrupación, una decisión que me cambió la vida.

—¿Cómo fue el cambio de vida para María Fernanda al ingresar a la Sonora Santanera? —Es estar en eventos macro, en grandes escenarios, a veces salimos de gira con otras agrupaciones, estar en las carreteras, en aviones, de un lado a otro, estar en grabaciones, haciendo medios, todo eso se convierte en un estilo de vida y al final todos se vuelven una familia de tanto tiempo que compartes con tus compañeros de trabajo, le llamamos La Familia Santanera. —¿Para Luis Eduardo cómo fue el cambio de vida? —Se han grabado dos DVD en el Auditorio Nacional, un blanco y un negro conmigo, fue la primera vez que estuve en un recinto de esa categoría, es una experiencia única, es como el escenario de la graduación estar en el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes de América Latina, tiene una energía tan fuerte ese escenario. —¿Disfrutan tocar en recintos como el Auditorio Nacional o el Teatro Diana?

Revista101.com


—Lo puedes comparar con un evento privado en el que ponen una tarima, hay iluminación, es todo lo que se pide de producción, sin embargo las acústicas no están hechas para la música, pero en escenarios como Auditorio Nacional o Teatro Diana, están hechos para la música, hacen todo muy fácil, también estuvimos en el Teatro Degollado y el sonido fue de lo más impresionante. —¿Veremos todo lo que se presentó en Ciudad de México aquí en Guadalajara? —Todo cabrá en Teatro Diana, realmente verán un show completo, bailarines, la Sonora Santanera, el conjunto sinfónico, vamos a echar la casa por la ventana. —¿La Vecindad Santanera? —En un concierto de la Sonora Santanera en el Auditorio Nacional, llegó en el cocodrilo, el taxi emblema de la Ciudad de México de la década de 1950, bajaron del taxi, don Andrés Terrones, Rocko, Pato y María Fernanda, la gente reaccionó y los empresarios vieron algo, propusieron hacer algo juntos y así nació la gira Vecindad Santanera. —¿Hubo un tiempo en el que la Sonora Santanera se encontraba olvidada, rezagada, tenía presentaciones en lugares no propicios, cómo fue que se volvió a establecer?

—El gran regreso de la Sonora Santanera fue responsabilidad en gran parte de Gilberto Navarrete, quien entra a la dirección en 2010, y él se cuestiona que cómo era posible que una agrupación de este nivel, tan querida por los mexicanos, de esa talla, no estuviera en el lugar que le correspondía. Cuando muere (su fundador) Carlos Colorado, en 1985, se dejaron de hacer trabajos como inversiones en show, mercadotecnia, publicidad, comunicaciones, hubo un mal manejo de la agrupación, entonces la familia Colorado invita a Gilberto, quien propone ideas vanguardistas, hizo una revolución, por ejemplo, invitar a una voz femenina, empieza a hacer ruido, se crean movimientos al lado de TV Azteca, que fue un gran apoyo, luego firmamos con Warner Music. La Sonora Santanera ha crecido y seguirá creciendo. —¿Piensan regrabar los temas de la Sonora Santanera? —Sí se ha hablado del tema, se quiere regrabar toda la música de la Sonora Santanera, vamos a ir poco a poco, ya que son casi 800 temas, hay muchas producciones hermosas que se no pueden quedar en el olvido y el próximo 12 de junio exploraremos algunos temas del baúl de los recuerdos, así que por algo se tiene que empezar.

La Sonora Santanera Tour Sinfónico con María Fernanda. 12 de junio Teatro Diana. Venta de boletos por Ticketmaster y en taquillas de Teatro Diana.

Revista101.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.