Revista101.com edición clásica en portada Los Locos del Ritmo y Los Teen Tops

Page 1

@Revista101



Los Locos del Ritmo y Los Teen Tops, aclaran: “Nosotros inventamos el rock and roll en español”. Se presentan el 18 de junio en Palcco

Héctor Castro Aranda, texto y fotos | A finales de la década de 1950, el rock and roll llegó a México y con una gran fuerza, era el nuevo género que se estaba expandiendo por todo el mundo, Los Locos del Ritmo, fundados en 1958, y Los Teen Tops, fundados en 1959, ambos en Ciudad de México, se encargaron de apropiarse del género, darle una letra en español, para que el impacto del rock and roll en habla hispana se introdujera a una gran velocidad. Con más de 64 años de trayectoria, ambas agrupaciones llegan a Guadalajara el 18 de junio al Teatro Moncayo de Palcco. Mario Sanabria, fundador de Los Locos del Ritmo, y Jesús Martínez “El Tutti”, fundador de Los Teen Tops, se dirigieron a los medios de comunicación reunidos en conferencia de prensa en el Casino Winland. “Estamos encantados de regresar a Guadalajara, el próximo 18 de junio nos presentaremos en Palcco, vayan al concierto, somos las raíces del rock and roll mexicano en español, que salió de México y lo hicimos nosotros, estos dos grupos son los más importantes de la época dorada del rock and roll, Los Locos del Ritmo y Los Teen Tops

nos conservamos, y ahora nos escuchamos mejor, tocando mejor que nunca, ahora sí sabemos tocar, antes de jovencitos le hacíamos la lucha, e hicimos algo que nos llevó a donde nunca pensamos. Todo cambió cuando llegó el rock and roll, la economía, la moda, la sociedad, la política y el gobierno llegó a tener temor por las grandes convocatorias que teníamos y nos cerraron los cafés, que eran totalmente sanos. Decían que nuestra música era infernal, pero era música para bebes, de Cri-Cri, compartíamos un mensaje muy sano, pero el poder de convocatoria fue mucho muy poderoso, se tuvo miedo de que alguien manipulara ese movimiento, pero ante las prohibiciones lo único que salió es que se popularizara más”, así abrió la conferencia de prensa Mario Sanabria. Continuó: “Ahora sí nos escuchamos, antes no podíamos escuchar lo que tocábamos de tanto grito, como le pasaba a Los Beatles, por los equipos que teníamos que eran muy rudimentarios, como en alguna ocasión que tocamos en el antiguo Auditorio Nacional, no nos entendíamos, pero nosotros felices tocando.

“Todavía bailamos, aunque no lo crean, de jóvenes éramos todos unos gimnastas, ahora, luego de 64 años, bailamos uno de cada tres temas, pero lo hacemos muy bien. “Por todo el ruido que estábamos haciendo sí hicimos buen dinero, pero también ciertos pelafustanes despojaron mucho. “En una de nuestras tantas giras, fuimos a tocar al famoso Whisky a Go Go en Hollywood, donde tocamos junto a una agrupación llamada The Birds, y llegamos a compartir escenario con The Doors, ahí Jim Morrison con nosotros, y fueron nuestros teloneros Recuerdo que fue antes de hacer nuestra gira en Las Vegas, nos aventamos un palomazo en otro lugar del Sunset, en Hollywood, y alguien del lugar nos dijo que a Elvis Presley le gustaba ir a ese lugar, y nosotros en forma de burla, pensamos‘cómo Elvis va a estar viniendo a esta clase de lugares’, y no le dimos mayor importancia. Ya nos estábamos preparando y nos dice nuevamente aquella persona, ‘¿se acuerdan lo que les dije de Elvis?’, nos llevaron por un rinconcito, para ver el escenario que era al nivel de piso

Revista101.com


a dos metros estaba una gran mesa con varias modelos y colegas de la industria, ahí estaba sentado Elvis Presley, El Rey en persona, quedamos anonadados, y pensamos, ‘vamos a echarle toda la carne al asador’, hicimos nuestra rutina, de bailar cada tema, hicimos tal papel, además supo que estuvimos en el Whisky a Go Go, Elvis Presley nos aplaudió, le aplaudió a Los Locos del Ritmo”. —¿Mario Sanabria, qué opina de la evolución del rock and roll que mutó al rockabilly a su vez al psychobilly? —Los felicito mucho, fuimos testigos del nacimiento del rockabilly. Nosotros en un reciente material hicimos un rockabilly, personalmente lo escribí, todos los temas son de mi autoría que son mitad español e inglés. Felicito a los jóvenes que están inquietos, y mira hasta dónde se remontaron para rescatar el rock and roll y crear un movimiento genuino, todos estos cuates van bien, el rockabilly ahora suenan que qué bárbaro, energético, me emocionó, me dio envidia. Jesús Martínez “El Tutti”, rememoró que “Los Teen Tops estábamos en Acapulco, Enrique Guzmán, quien era nuestro vecino y posterior uno de nuestro vocalistas, recuerdo que llevamos una guitarra a la playa y escuchamos en la radio de Guerrero

que iba a ver un programa de aficionados y le dije a Enrique ‘¿y si nos presentamos?, tocamos ‘El rock de la cárcel’, en ese tiempo no existía el rock en español, lo creamos los mexicanos, sí estaban los temas de Elvis, Chuck Berry, Little Richard, pero eran en inglés, ¿y nuestra gente?, decidimos ponerle palabras a estas canciones, no las podíamos traducir, porque es imposible darle los tiempos, hicimos historias de cada canción. Manny Martínez, mi hermano en paz descansé, fue el letrista de todos los temas. Hemos llevado nuestra música a todo el mundo. En ese entonces nuestra disquera CBS, tuvo una excelente distribución mundial, nuestras grabaciones inmediatamente nos llevaron a presentarnos a Venezuela, Chile, Argentina, España, fue una invasión del rock mexicano a todo el mundo latino. Cuando escucharon el rock and roll en España, se fueron para arriba, Camilo Sesto, Miguel Ríos, quedaron impresionados, llegó el movimiento a Estados Unidos donde Ritchie Valens cantó ‘La Bamba’ en español. Los años dorados del rock and roll, 18 de junio en Teatro Moncayo, Palcco. Venta de boletos por Boletomovil.

Revista101.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.