Revista101.com edición clásica, Siddharta en portada

Page 1

SIDDHARTA ENTREVISTA CON

NUEVO DISCO, NUEVA GIRA

@Revista101



Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | A lo largo de los dos años anteriores el músico, productor y cantante tapatío, Siddhartha, aprovechó el momento para crear nueva música, que en consecuencia se convertiría en un disco que ahora finalmente termina de mostrarse, 00:00, es el nombre del sexto álbum que Siddhartha ha sabido desmenuzar desde el pasado año, un disco en el que se embarcó en la búsqueda personal hacia el equilibrio sonoro y en el que encontramos además las participaciones de Carlos Sadness y Ana Torroja. Siddhartha, ha logrado colocarse en el corazón de muchos y se ha convertido en el soundtrack de discos como El Vuelo del Pez, Únicos y Memoria Futuro. Su discografía muestra un crecimiento tanto musical como personal que se ve reflejado en esta última producción que contiene 10 extraordinarios temas. 00:00 Tour, es la gira que promocionará su nuevo material en una serie de fechas en Estados Unidos que iniciará el 5 de junio en el Van Buren de Phoenix, pasando por el Echoplex de Los Angeles, el Ritz de San José, el Ace of Spades

de Sacramento, el Bronze Peacock de Houston en House of Blues, y el Cambridge de Dallas en House of Blues el 17 de junio. También ofrecerá un gran concierto en el Auditorio Telmex el 24 de junio, siendo su primer gran inmueble en concierto en su tierra natal. Siddhartha, charló en entrevista con Revista101.com. —¿En 2014, Revista101.com platicó con usted en el desaparecido restaurante Los Olvidados, ahí comentó sobre, El Vuelo del Pez, y toda la evolución que ahí había expuesto, ahora en 2022 con el disco, 00:00, a qué plano musical ha llegado? —Todo es parte de un mismo trayecto, creo que todo es el acumulo de las cosas que van sucediendo día a día y se van traduciendo en una especie de madurez involuntariamente musical, donde los aciertos y errores te van cambiando y te van dando una perspectiva de lo que te gusta y no te gusta, y quién quieres ser en la música. Se va forjando una personalidad, pero también es difícil para mí leerme a mí mismo, yo simplemente voy haciendo cosas como me van surgiendo, con el paso del tiempo tienes más claridad y creo que se lee mejor al ojo ajeno que del mío. Pero, por ejemplo, en mi

Siddhartha, nuevo disco y concierto en Guadalajara en formato masivo, en entrevista con Revista101.com “primer disco sentía cosas distintas, tenía otra visión de la música, tenía una ingenuidad y jugaba al efecto prueba y error, pero todos estos años de trabajo de recolectar experiencias, vivencias, situaciones, desencadenan el nuevo disco. —¿Siddhartha, un profeta en su tierra al presentarse en Auditorio Telmex? —No me esperaba esto, fuimos creciendo poco a poco con el público tapatío y siempre está el tema de que nadie es profeta en su tierra, que Guadalajara es una ciudad muy difícil, al principio, muy al principio , sí había ese recelo, era muy incrédula la gente, eso fue desapareciendo rápido y fui teniendo contacto con la audiencia, salvo un par de excepciones de

Revista101.com


personas que no me quisieron echar la mano, pero casi todas han sido buenas experiencias, y ahora tocar en el Telmex , que es el equivalente al Auditorio Nacional en Ciudad de México, sin duda es un gran paso para mí, la última vez que toqué en Guadalajara fue en el Teatro Diana en 2019, con un aforo para dos mil personas, ahora será para diez mil, es algo ambicioso pero estoy contento que se puede hacer llegar música para tanta gente. Todo mundo puede llegar a donde nos imaginamos.

La cuarta generación ya está integrada a Los Famosos Equipales, Agustín y Mariam, hijos de mi hermana Catalina; y mis hijos, Jorge Humberto y Cynthia Gabriela. —¿Cómo nace la famosa bebida La nalga alegre? —Un amigo de mi papá la creó, lleva ron, ginebra, tinto, medio limón y Orange Crush, al verla terminada, por el color y por la forma, se sirve en copa chabela, dijo ‘esta bebida se llama La nalga alegre’. Revista101.com

—¿Siddhartha por qué es demasiado querido en Estados Unidos? —Es una relación que se ha construido con el tiempo, nosotros íbamos a tocar desde los primeros discos, nos la rifábamos desde acá en una camioneta, manejando por horas, tocando en pequeños bares, salones y todo tipo de rincones, fuimos a picar piedra, eso provocó una empatía con el público que vive ahí, también éramos mexicanos que íbamos a chambearle al gabacho, pero nosotros con la música ahora regresaremos y veremos cómo están las cosas. —¿Cómo ve que ahora la música rock mexicana ya se encuentra en todos lados, ya sea festivales o conciertos masivos en distintos países?

Revista101.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.