Revista101.com edición clásica, entrevista con Porter

Page 1



“Creamos Porter con la intención de divertirnos porque nos gusta la música”. Entrevista con Revista101.com Héctor Castro Aranda, texto y fotografía | En 2004, en pleno movimiento de rock indie, surgió Porter, agrupación tapatía que se ha integrado a las vidas de los mexicanos y varias partes de América del Sur y Estados Unidos. Porter se ha establecido como una de las agrupaciones más importantes de rock en habla hispana, por la forma en la que producen sus discos y como llevan sus conciertos. Desde presentarse en Coachella, Vive Latino, Pa’l Norte, hasta llenar en solitario escenarios como el Auditorio Nacional de Ciudad de México o el Teatro Diana en Guadalajara, recinto al que regresan este 2 de julio, luego de la pandemia, presentarán su más reciente material, La historia sin fin. Fernando de la Huerta, Diego Rangel y Víctor Velarde, charlaron en entrevista con Revista101.com. —¿Consideran que Porter ha llegado a la consagración? —Gracias a los que lo consideran así, pero nuestro trabajo es hacer música, chambear y creemos en nuestro trabajo, y suceden cosas por trabajar. En lo personal —comenta Diego— desde chiquito siempre quise estar en la música, cuando me preguntaban qué quería ser de grande, yo decía que músico.

Como agrupación siempre estamos subiendo escalones, siempre estamos abiertos a lo que venga, la industria y la tecnología es tan incierto que no te puedes imaginar el futuro que viene. —¿Qué opinan de cómo vivieron el proceso digital como agrupación desde su creación hasta la actualidad? —De cuando comenzamos en 2004 y hasta nuestra primera separación en 2013, nos tocó Myspace, donde podías compartir tu playlist, la gente escuchaba y eran las primeras interacciones digitales de compartir música, luego llegó de lleno la piratería digital, nos tocó el arranque de Spotify, la bajada de compras de discos, se acabaron los discos de oro. Ha sido un cambio gigante y México es uno de los principales países en el mundo que consume más música digital. —¿Por qué Porter gusta tanto en Estados Unidos? —Se podría contestar a que fue un efecto dominó, algunas personas que se fueron en su adolescencia a Estados Unidos y agregado la consecuencia del tiempo y la nostalgia, se transmitió a otra generación que ya está pegando. También el contacto tan cercano que tenemos con el país vecino, los amigos y personas que vamos conociendo. Nosotros encantados de llevar nuestra música con ellos.

—¿Porter generalmente hace sus presentaciones en Teatro Diana, pero les gustaría utilizar un foro más grande? —Venimos de una pandemia, que desencadenó un efecto tipo ola gigante en la música, hay conciertos a morir, todos quieren salir a tocar, presentaciones de disco a lo loco y existe una sobreoferta, nosotros esperaríamos un par de años en lo que se calma ese furor. Sí, ya hay conciertos normalizados, hay de tres a cuatro por semana o más, pero sentimos que aún falta, sí nos gustaría tocar en un Auditorio Telmex o en el Estadio Jalisco, donde podamos tener conexión con la gente. Pero nos gustan los foros pequeños y no nos gustaría desprendernos de eso, sí estaría genial tocar en un Auditorio Telmex, es una palomita en el currículo, pero sí nos gusta esta vibra cercana de estar sudando muy cerca con tu gente. Los masivos, por ejemplo, en un Vive Latino donde estás frente a 80 mil personas, o con 800 personas en Pachuca, es igual de divertido, al final escuchas que corean tus temas, se paga igual ver a la gente vibrando con nosotros, es increíble.

Revista101.com


Siempre hemos tenido nuestro ritmo a un paso personal, nunca hemos subido a la ola de la nada, en ese sentido de alguna u otra manera hemos comprobado que no tienes que hacer lo que está en el momento para generar un fan base, vender conciertos. No nos gusta pensar que llegamos al topo de la montaña o que nos faltan cuatro pasos para llegar a un punto, a nosotros nos divierte el camino. Creamos Porter con la intención de divertirnos porque nos gusta la música y sin darnos cuenta ya pasaron diecisiete años, y queremos continuar con esa inocencia de seguir disfrutando, obviamente hay altibajos y lados oscuros, pero nos gusta mantenernos dentro de una esencia, no aspiramos a ser la bandota, no somos personas que nacieron para ese fin, hay personas que sí están preparadas para eso. Nos gusta mantener los pies en la tierra y caminar, aunque esté lleno de picos y todo raro. Estar en la cima es muy complejo, nos gusta ver la pendiente desde un modo muy cómodo y no poner en riesgo nuestras emociones, paz mental y familia, solo queremos hacer lo que nos gusta.

—¿Qué opinan de la industria del vinilo? —Es un concepto nostálgico, como parte de un ritual, siendo realistas, la tecnología está tan avanzada que puedes tener un concepto sonoro grandioso, pues tenemos conceptos como el Dolby Atmos, sí se podrá escuchar bonito un vinilo, pero nada que ver con los conceptos tecnológicos de ahora, todo está avanzando muy rápido. Sí está bonito tener el arte objeto en tu mano, disfrutar la portada, ver los gráficos, pero hay que avanzar y aceptar los cambios. Se entiende totalmente la mecánica de los vinilos, y algo que no entendemos son sus procesos de grabación actuales, que son totalmente digitales y solo se transportan a un objeto físico, , eso no es real, es solo la fantasía del romanticismo. Es una moda y las modas no siempre son razonables. Porter 2 de julio Teatro Diana Venta de boletos por Ticketmaster y en taquillas del teatro.

Revista101.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.