Book day

Page 1

Coordinación, edición de contenido y comercialización

Visión Ediciones Publicaciones & Servicios Telf.: 390 9289

E-mail: vision.eps@gmail.com info.visioneps@gmail.com

Diseño y diagramación

Daniela López Sánchez

E-mail: danielalopezdesing@gmail.com www.danielalopezdesign.wix.com/design

Distribución

El Comercio

Impresión

Grafitext Cía. Ltda. 11 000 ejemplares

DIRECTORIO

Presidente

Ing. Vicente Velásquez G. Vicepresidente Ing. Oswaldo Almeida M. Secretario

Dr. Ramiro Arias B. Tesorero Abg. Milton Ordóñez R.

VOCALES PRINCIPALES

Primer Vocal Periodista Milagros Aguirre A. Segundo Vocal

Sr. Luis Cevallos P.

Tercer Vocal Psic. Alejandro Bustos N.

VOCALES SUPLENTES

Primer Vocal Mgs. Fausto Segovia Baus Segundo Vocal

Sr. Javier Gálvez S.

Tercer Vocal Sr. Miguel Ángel Sánchez

CONTENIDO

EDITORIAL

La Cámara Ecuatoriana del Libro es una asociación gremial que reúne a los principales actores de la producción, distribución y comercialización del libro en el Ecuador, fundada en 1978.

Contribuimos con el fortalecimiento del sector, a través de diferentes proyectos en beneficio del libro y la lectura. Actualmente representamos al Ecuador con la participación en el organismo internacional: Grupo Interamericano de Editores (GIE). Además, somos la agencia ISBN para Ecuador y coordinamos junto al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), las estadísticas del libro en el Ecuador.

Información y sugerencias

Av. Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, Edificio Eloy Alfaro, 9no piso. Telfs.: (593-2) 2 553311 / 2553314 www.celibro.org.ec / info @celibro.org.ec

3 6 10 11 4 9 DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

DEL LIBRO

Y DE LOS DERECHOS DE AUTOR

día 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, una fecha especial para recordar a Cervantes, Shakespeare, al Inca Garcilazo de la Vega, entre otros. Imaginemos todo lo que la humanidad adeuda a los libros y a los autores, o lo que sería de nuestra vida sin la existencia de ellos…

El

Jorge Luis Borges decía: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo... solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

Pero no debemos olvidar que cuando un libro llega a nuestras manos, numerosas personas han estado comprometidas en su construcción, producción y difusión: el autor, un lector especializado que ponderará el mérito de la obra, numerosos profesionales de la cultura, investigadores, científicos, especialistas en la edición del libro, diagramadores, diseñadores, ilustradores, correctores de pruebas y de estilo, la industria gráfica, los libreros; en verdad, es innumerable el número de personas y profesionales que intervienen y se involucran en el maravilloso mundo del libro.

En el Ecuador, el esfuerzo de nuestra industria editorial merece un especial reconocimiento, ya que cada vez existe una mayor oferta de libros ecuatorianos para atender a los diversos intereses de distintos lectores, incluso algunas editoriales, escritores y autores de libros, están presentes en mercados muy exigentes como es en lo internacional. No obstante, existe una deuda con el país, el gobierno entrante deberá, y tiene, la gran responsabilidad de impulsar un verdadero “Plan Nacional de Lectura”, que busque hacer de todos los ecuatorianos y las ecuatorianas, principalmente de nuestros niños, niñas y jóvenes, entusiastas y dedicados lectores por la trascendencia que tiene la lectura para el desarrollo personal y para hacer del Ecuador un mejor país, pues un país que lee es un país que crece.

En esta fecha tan especial, la Cámara Ecuatoriana del Libro rinde un homenaje a todos los hombres y mujeres apasionados por el libro, libreros, importadores editores distribuidores bibliotecarios, y más, que día a día y página a página construyen un Ecuador mejor, para ustedes es este homenaje pues son ustedes, estimados lectores, quienes motivan nuestro esfuerzo y creatividad.

“Más libros, más ideas”

OCEANO

DÍA INTERNACIONAL

EL LIBRO UNA BREVE BIOGRAFÍA

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el origen del libro, sus aportes a la cultura y proyecciones, con la aparición del denominado ‘libro digital’. Datos sobre el libro en el Ecuador.

El libro es algo indefinible. Para el diccionario Larousse, el libro ‘es el conjunto de folios impresos y reunidos en un volumen encuadernado en rústica o pasta dura’. El libro es el pensamiento escrito. Por eso, no podría concebirse el conocimiento sin el libro, que vendría a ser la expresión más elevada de la modernidad, y gracias a la imprenta, fue el camino por donde transitó la ciencia, el arte y la literatura en los últimos quinientos años. El libro se considera, hoy en día, como una expresión de la libertad humana

ORÍGENES

Se cuenta que en la tierra de Elam –actual Irán- hace más de seis mil años apareció un sistema de símbolos impresos en ladrillos. Había nacido la escritura denominada cuneiforme, que fue desarrollada después por los sumerios, en Mesopotamia En estos ladrillos se informaba, mediante cuñas, sobre la vida cotidiana, las cosechas, las guerras, la vida hogareña, etc.

Más tarde floreció la escritura pictográfica, es decir, las imágenes –de seres humanos, plantas y animales- que representaban situaciones de la sociedad y de la cultura de entonces. Esta escritura se halló en las pirámides de Egipto y sus alrededores. Pero con el tiempo surgió la escritura ideográfica que dio origen a la fonética y la silábica. Con la creación de la escritura se dio un salto cualitativo sobresaliente, que hizo posible la expresión de los pensamientos en signos con significados. Terminó así la prehistoria y nació la historia.

REVOLUCIONES

Los historiógrafos registran que en la humanidad han existido tres revoluciones: la revolución del lenguaje, la revolución de la escritura y la revolución de la imprenta. Otros añaden la revolución del libro. El lenguaje significó el comienzo de la revolución cultural nunca antes conocida, al producirse, en el homínido más evolucionado, el pensamiento o capacidad cognitiva. La escritura, en cambio, implicó el registro del pensamiento en tablas y ladrillos, y la imprenta hizo posible la producción en serie de un invento maravilloso: el libro.

PRIMEROS ESCRITORES

Desde el punzón y las tablillas de barro, que dieron origen a la escritura cuneiforme, pasando por la escritura jeroglífica e ideográfica y la invención del papiro en Egipto, del papel en China y del pergamino en Grecia, los primeros escribanos dieron rienda suelta a su imaginación mediante signos o letras, que se relacionaban con sonidos. Los mayas, según investigadores, también tuvieron escritos mixtos porque combinaron los ideogramas con significados fonéticos. Se cree que la escritura con alfabeto tiene unos 4000 años de antigüedad.

Las famosas tablas de la ley fueron los antecesores de los libros junto con los papiros, donde se registraron las sagradas escrituras.

4

El código de Hammurabi –escrito en piedra entre 1792 y 1750 a. C.- contiene 282 reglas sobre la justicia; el Ayurveda o el libro de la ciencia de la vida para los hindúes es también un referente, así como Nel Ching, el libro de la medicina china. Pero fueron los romanos los que comercializaron los libros, a partir del año I a.C. Eran copias realizadas por escritores esclavos.

Con 700 años de vida, aproximadamente, el libro tiene vida para rato, aunque los agoreros del desastre anuncian su muerte con el advenimiento del libro digital. La experiencia ha dado razón a los amantes de los libros físicos, por lo que representan, por lo que contienen y los afectos que llevan a recuerdos de lecturas inolvidables.

EL LIBRO EN EL ECUADOR

En tiempos de la Colonia, Quito se destacó por sus bibliotecas con libros traídos del viejo mundo. Entre los primeros frailes franciscanos que vinieron a Quito se encuentran los flamencos, Fray Jodoco Ricke, primo del emperador Carlos V, y Pedro Gosseal. Con los libros traídos por los eclesiásticos desde Europa se inicia la biblioteca del convento de San Francisco

Las bibliotecas de los monasterios de Quito fueron provistas de libros de obras públicas en España, Francia e Italia. Después varios monasterios establecieron talleres caligráficos donde los frailes copiaban y adornaron manuscritos. A pesar de que en Quito todavía no existía imprenta, las bibliotecas de esta ciudad atrajeron la admiración de los visitantes extranjeros del siglo XVIII, y no solamente la de los conventos, sino también las bibliotecas privadas.

La primera imprenta fue traída por los jesuitas al Ecuador y se instaló en Ambato. El primer tipógrafo de esta imprenta fue Juan Adán Schwartz, nacido en Dilligen - Alemania, quien llegó a Ambato a fines de 1754. El jesuita José María Maugeri fue el iniciador de la primera imprenta en el territorio nacional. La razón de su establecimiento en Ambato y no en Quito fue porque el padre Maugeri fue nombrado Superior de la Resistencia y el colegio de la Compañía de Jesús en Ambato, y esta imprenta fue trasladada a esa ciudad el 22 de febrero de 1750, según Wilson Hallo (1992).

5
Convento de San Francisco
6
7
Publireportaje

QUITO 2017

El señor Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Vallejo Corral, reiteró el compromiso del ministerio a su cargo, de ser auspiciante de la X Feria Internacional del Libro – Quito 2017, con el fin de unir esfuerzos con la Cámara Ecuatoriana del Libro, Núcleo de Pichincha, en el acontecimiento más importante del año. El referido funcionario anunció dos acciones importantes: la creación de ferias itinerantes del libro en varias ciudades del país, con la participación de la Cámara Ecuatoriana del Libro, así como una red de librerías que promuevan a autores nacionales y la producción editorial, en espacios destinados en los Núcleos de la Casa de la Cultura.

CUMPLE SÉPTIMO ANIVERSARIO OSVALDO OBREGÓN

La revista LEO es un órgano informativo de la Cámara Ecuatoriana del Libro, Núcleo de Pichincha. Hace siete años nació con el propósito de ser un medio de comunicación con sus afiliados, pero con el tiempo se ha convertido en un producto esperado por la comunidad, y es ahora un referente cultural de prestigio. Su objetivo es claro: promover el libro y la lectura para construir una sociedad de lectores interesados en contribuir en el mejoramiento cultural de nuestro querido Ecuador.

En noviembre de 2017, LEO circulará con una edición especial, la número 25, como siempre con un excelente contenido editorial, temas de actualidad, entrevistas, promoción de obras y autores, y novedades del mundo del libro, como impulsadores de una política cultural –desde el sector privado– donde el libro y la lectura sean los ejes transformadores de la sociedad. Revista LEO circula con la revista Vistazo cada tres meses. Los interesados pueden suscribirse para recibirla en su domicilio, sin costo adicional. Más

Homenaje a

El pasado 05 de abril del año en curso, la Cámara Ecuatoriana del Libro, Núcleo de Pichincha, realizó un homenaje al señor Osvaldo Obregón Angueira, Gerente General de Editorial Planeta por su invalorable servicio y apoyo brindado a la Cámara Ecuatoriana del Libro, como ex presidente y socio. En este evento se contó con la presencia del doctor Raúl Vallejo Corral, Ministro de Cultura y Patrimonio. Asistieron socios y amigos de la institución.

‘LOQUELEO’:

premios Darío Guevara Mayorga 2016

Cada año el Municipio de Quito reconoce a lo mejor de la literatura infantil y juvenil con el Premio Darío Guevara Mayorga. En 2016, todos los honores recayeron en obras publicadas por ‘Loqueleo’, de Santillana. ‘Chaska’, de Lucila Lema e ilustrada por Guido Chaves, obtuvo dos reconocimientos: mejor cuento y mejor ilustración. ‘Retratos de Dios’, de Santiago Páez, fue seleccionada como mejor novela. Carlos Arcos Cabrera recibió mención de honor por la novela ‘El hombre-pez y las tablillas de la memoria’, y Sofía Zapata, por sus ilustraciones para ‘Amalia’, un cuento de Francisco Febres Cordero.

MARATÓN DEL CUENTO:

líder en la promoción de la lectura

Durante once años, la Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, Girándula, ha organizado maratones del cuento en varias ciudades del país. La XI edición del Maratón del Cuento: “Quito, una ciudad que lee” se efectuará en el Centro Cultural Itchimbía los del 19 al 21 de mayo de 2017, y congregará a más de 40.000 asistentes. Les invitamos a participar en los diferentes programas y actividades de este proyecto de promoción del libro y la lectura –especialmente infanto-juvenil-, en el que intervendrán especialistas, editores, autores y miles de lectores.

Noticias del libro
Feria Internacional del Libro, La revista LEO
información: info.visioneps@gmail.com
A la inzquierda: Luis Cevallos; Ramiro Arias; Dr. Raúl Vallejo, Ministro de Cultura y Patrimonio; Osvaldo Obregón, Vicente Velásquez, Presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro; Fabián Luzuriaga, Xavier Gálvez y José Juncosa
9

Para ti,

¿QUÉ SIGNIFICA UN LIBRO?

Esta es una pregunta visualmente fácil de responder, si pensamos en características básicas o en lo físico. A lo largo de la producción de revista Leo de la Cámara Ecuatoriana del Libro, hemos tenido la oportunidad de conocer la definición que muchos personajes han dado a este valioso instrumento del saber, y creemos que este es un momento ideal para compartilo con nuestros lectores.

Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito.

Un libro es una invitación a soñar, una aventura que todos podemos emprender; nos permite expandir nuestra visión, nuestro entendimiento del mundo, dar rienda suelta a nuestra imaginación, vivir mundos paralelos, comprender realidades diferentes y creo que es el mejor pasatiempo que el ser humano pudo haber inventado.

Fuente: revista Leo edición No. 13 Iván Vallejo, Montañero ecuatoriano.

Yo creo que el libro y la lectura son redentores, se lo dije alguna vez a una buena amiga, muy lectora, mientras leía una noche… para mí, un libro es el elemento físico que me permite entrar en ese proceso de redención del ser humano y la lectura es uno de los procesos de aprendizaje continuos del ser humano que deben ser llevados toda la vida. Pienso vivir hasta los noventa años (risas) y tal vez con el tiempo subiré menos montañas, pero de lo que sí estoy seguro es que seguiré leyendo.

Fuente: revista Leo edición 15

Rosalía Arteaga, Ex presidente del Ecuador

Para mí, desde siempre, el libro ha sido el mejor amigo, una forma de divertirme, de aprender, de viajar, de disfrutar… es por ello que muchas veces he discutido con algunos profesores de literatura que piensan que a los chicos hay que obligarles a leer… pienso más bien que hay que tentarles con buenos libros, porque de esa forma conseguimos que ellos amen los libros y que no sea solo una cosa coyuntural de la escuela y que se encuentran obligados a leer un número “x” de libros, sino para que se queden enganchados para siempre con la lectura.

Fuente: revista Leo edición No. 18

Jorge Ortiz, Periodista ecuatoriano

Para mí el libro es algo muy importante, ha sido y es parte de varias horas de mi vida, desde que era muy joven y ahora mucho más. Actualmente me encuentro retirado de una actividad intensa como es el periodismo, lo que ha permitido que dedique varias horas a los libros, es algo que me gusta mucho en realidad. El libro es mi compañero, a donde voy debo llevar un libro.

Fuente: revista Leo edición 20 Alfredo Espinosa Cordero, Actor quiteño

Para mí, particularmente, es una herramienta de trabajo debido al tema de la actuación, del teatro, del cine. Sin la lectura no podría operar, no podría trabajar. Segundo, es la herramienta fundamental que yo tengo para no perderme, para no perder mi norte en medio de una marea de posibilidades infinitas que ofrece la vida: de diversión, de ocupación del tiempo, formas muy seductoras que muchas veces le pueden atrapar a uno y conducirlo a estar vagando alrededor de una especie de nada; por lo tanto es como una brújula.

Fuente: revista Leo edición No. 21
10

FERIA DE EDITORIALES

CEVALLOS LIBRERÍA JURÍDICA

APROVECHA LAS ACTIVIDADES QUE ORGANIZAN NUESTROS SOCIOS POR EL DÍA DEL LIBRO LIBRERÍA MR. BOOKS FLACSO ECUADOR TECNILIBRO LIBRERÍA STUDIUM 15% 23 DE ABRIL Todos los libros DEL 20 AL 26 DE ABRIL Obras de William Shakespeare y Miguel de CervantesDEDESCUENTO La obra de Antonie de Saint Exuperi, las mejores escenas. En el Lobolunar, Plaza de las Américas. REPÚBLICA Y NNUU. DESDE EL 23 DE ABRIL DE 11H00 A 15H00 “EL PRINCIPITO” UNA ROSA Y UNA COPA DE VINO TEATRO DETÍTERES CON DEL 23 AL 30 DE ABRIL Además el 20% de descuento en sus compras en nuestras librerías de Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala del Fondo de Cultura Económica En la 6 de Diciembre y Wilson DOMINGO 23 DE ABRIL DE 10H00 A 18H00 FERIA DE EDITORIALES PRESENTES EN LA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA En la librería y Centro cultural Carlos Fuentes Av. 6 de diciembre N24-04 y Wilson DOMINGO 23 DE ABRIL DE 10H00 A 20H00
Lo celebramos con la presencia de: Dr. Miguel Polaino-Orts (España) Dr. Felipe Rodríguez Moreno (Ecuador) EN EL AUDITÓRIUM PUCE EL 2 Y 3 DE MAYO Descuentos especiales en nuestros locales DEL 24 AL 30 DE ABRIL 20 ANIVERSARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.