
1 minute read
DEGUSTEMOS UN VINO
Vitivinicultura Extrema
Hace muchos años, cuando empecé a promover el vino mexicano dentro del Consejo Mexicano Vitivinícola, existían 5 zonas vitivinícolas registradas: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Querétaro y Zacatecas; todas con una historia vitivinícola particular y muy interesante. Hoy, el crecimiento en la producción del vino mexicano ha sido exponencial y contamos con 15 zonas vitivinícolas, varias de ellas emergentes.
Advertisement
En el caso de Querétaro, la historia se remonta a 1942, año en que se consolida la producción de uva para vides en Querétaro.
Este estado tiene la región vinícola más al sur del hemisferio norte en el mundo, lo que se traduce en la llamada viticultura extrema, donde todo influye: los riesgos de granizo, las lluvias veraniegas que provocan un descenso de temperatura por la noche, los microclimas, la altura (en promedio 1950 metros sobre el nivel del mar) y los suelos calcáreos, franco arcillosos.
La Región de Vinos se extiende por 11 municipios. Los vinos queretanos participan en concursos nacionales e internacionales y ha obtenido y obtienen premios y reconocimientos que avalan su calidad; hecho que atestigua la tradición vinícola de Querétaro.
Las principales variedades de uva tinta que se dan en Querétaro son: merlot, syrah, malbec, marselan, tempranillo y cabernet sauvignon; mientras que de uva blanca existen las macabeo, chardonnay, sauvignon blanc y xarel-lo. Es la entidad mayormente productora y exportadora de vino espumoso en México.

Queso, Arte y Vino, son elementos de esta región que refuerzan la pasión por la gastronomía y la vitivinicultura, con lo cual se han creado rutas dentro del concepto de Enoturismo que, en este caso, justamente recibe el nombre de la Ruta del Queso, Arte y Vino.
Actualmente existen diversas bodegas, cada una de ellas con una particular personalidad entre las que podemos citar:
Cava 57, Cavas Donato, Bodegas De Cote, Bodegas Vaivén, Bodegas Norte B, Finca Sala Vivé por Freixenet, La terquedad, María y Bernardo Casa Viñedo, San Juanito Vitivinícola, Puerta de Lobo, Tierra de Alonso, Tierra Peña, Vinícola San Patricio, Vinos del Marqués, Viña Tx, Viñedos Azteca, Viñedos Marqués del Polo, Viñedos La Redonda, Viñedos Los Rosales, Viñedos Paso de Serra, Hacienda Atongo.
En Querétaro ha surgido una tendencia en la cual, a través de un concepto inmobiliario, se unen la vitivinicultura y la vivienda en desarrollos que reunen belleza, funcionalidad, ecología y vino.
Una invitación para que visite Querétaro, sus atractivas bodegas, probar sus vinos, conocer todas las alternativas de esparcimiento y enoturismo que ofrece cada viñedo, y descubrir los bosques queretanos, las marvillas naturales, los pueblos mágicos, la ruta del Arte, el queso y el vino y, finamenlte, un recorrido por las rutas de Haciendas Queretanas.
